6 minute read

Actualidades: Ernesto González Villaseñor

Busca la presidencia de la Asociación Angus Mexicana

Para Ernesto González Villaseñor, actual secretario de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación Angus Mexicana (AAM), buscar la presidencia de esta organización para el período 2022-2025, tiene el propósito de fortalecerla, a través de un proyecto que se llama Nuevo Impulso Angus y nació de la unión de varias fuerzas regionales en el país, con ganaderos experimentados de Chihuahua y Jalisco, que son los estados donde se concentra el mayor número de cabezas Angus.

Advertisement

El propósito de este proyecto es darle un nuevo impulso a la raza, que promueva su consumo a nivel nacional por medio de sementales, hembras, semen y embriones. En este Nuevo Impulso Angus se tiene considerado tomar en cuenta a la nueva generación de criadores, que cada día utilizan todas las herramientas posibles para mejorar su genética, desde producción de embriones, inseminación artificial; también han invertido importantes recursos en genética, misma que han adquirido en Argentina, Canadá y Estados Unidos, para mejorar el hato ganadero mexicano.

Explicó en entrevista exclusiva para la Revista GANADERO que el reto principal es poderllevar la raza Angus a todo el territorio nacional, a través del semen de los mejores toros Angus nacionales, produciendo así una cantidad considerable de terneros que sean aptos para su certificación en la reciente creada CERTIFICADORA DE CARNE ANGUS. menciona González Villaseñor.

Durante su conversación explicó que la certificadora que tienen es un gran proyecto de la AAM, porque que va a promover el uso de la genética Angus; “queremos que el ganado mexicano se pinte de negro y de rojo para así transmitir las bondades productivas de estos ejemplares, el marmoleo, producción de calidad de carne y eficiencia alimenticia al hato comercial”.

Para lograr esto, dijo, es muy importante conectar todos los eslabones de la cadena, desde el consumidor, que va a demandar carne Angus Mexicana Certificada, con el engordador, procesador, con el que desarrolla el ternero, crear una demanda exponencial de genética Angus, que los ganaderos nacionales de la raza no se darán abasto, por eso es que se tiene que confiar mucho en este proyecto.

También se tiene que apoyar produciendo genética probada por medio de estudios genómicos; es decir, producir animales que tengan genomas para la producción de carne de calidad.

En Nuevo Impulso Angus, tendrá una mayor comunicación con el socio, por medio de boletines informativos mensuales, una página web dinámica y con comisiones bien empoderadas para que puedan estar cerca de las necesidades del socio y cubrirlas de la mejor manera, se tendrá un consejo incluyente y balanceado, con consejeros de todas partes del país.

González Villaseñor también comentó que otro trabajo será el de promover los toros probados genómicamente, los que ya tienen una medición genómica, conversión alimenticia, parámetros de crecimiento, facilidad al parto, producción de leche en sus hijas, kilos ganados por día, en síntesis, enfocados a losparametros productivos primordiales del negocio ganadero comercial. Estos toros podrán ser adquiridos en las Pruebas de Comportamiento Regionales que se realizarán anualmente por parte del equipo Nuevo Impulso Angus en la zona norte y centro del país. En esas pruebas de desempeño se medirán los paramentros productivos de los ejemplares sobresalientes de cada ganadería participante, además que los clientes encontraran animales criados en su región y que están adaptados a la condiciones climáticas de la zona. En estas pruebas se buscará tener la presencia de desarrolladores y engordadores interesados en terneros Angus cerificados, ahí es donde se uniran los eslabones de la cadena pues se creará una importante proveduría de terneros Angus certificados.

El comité técnico recibirá capacitación constante para ejercer de mejor manera sus labores, deben de ser protagonistas del avance genético del Angus nacional.

También se va a promover mucho la capacitación en jóvenes, en el Club Juvenil Angus, tendrán varios días de campo regionales los fines de semana para reunirse como familia Angus a promover la preparación de los animales, capacitación de cómo alimentarlos, mejoraramiento genético, administración de ranchos, inculcarles a las nuevas generaciones que se vayan conociendo, que exista una integración nacional y que compartan experiencias, para que cuando a ellos les toque tomar las riendas de sus ranchos ganaderos ya tengan los conocimientos necesarios. Apoyar mucho las becas univeristarias y estadías laborales para los jóvenes ganaderos, hijos de los socios. En varios países como Argentina, Canadá y Estados Unidos ya se tienen acuerdos con ganaderos para que los jóvenes que lo deseen vayan a vivir un tiempo y aprendan cómo se trabaja en otros países; dentro de este proyecto también se contempla recibir en México a los jóvenes estadounidenses, argentinos y canadienses, en los veranos, como una especie de intercambio para que ellos también aprendan cómo se hacen las cosas en México.

Este proyecto está enfocado en unir a la familia Angus Mundial e impulsar todas las bondades que tiene la asociación, que son muchas, es una asociación joven, con mucha gente comprometida, con mucho crecimiento, con mucha inversión y con mucha creatividad e innovación; es la asociación que más movimiento genera a nivel nacional, por tener varios eventos.

Aparte, dijo, querer dar a conocer a nivel nacional las bondades de la genética Angus, ya que se van a probar la mayoría de nuestros animales genómicamente, para poder comprobar que los animales tienen los genes necesarios para producir carne de calidad a un menor costo. En una primera etapa se tiene planeado vender semen, a un costo de recuperación, a los productores comerciales en el trópico, para así conseguir terneros media sangre y que esos animales ya tengan la oportunidad de la certificación Angus; además de un sobreprecio por kilo. Esto es un ciclo en el que se deben estar integrados todos, la certificadora Angus, la asociación Angus y los criadores, realmente es unir y promover la raza ; es mejorar a la ganadería de México.

Después de hablar con pasión sobre los proyectos que tiene pensado hacer, platicó parte de su vida personal, nació en Guadalajara, Jalisco, pero toda su vida ha radicado en Tepatitlán, municipio de la misma entidad, en un rancho de crianza de ganado de registro de la raza Brahman, pero toda la vida se ha dedicado a la crianza de ganado de registro y a la genética.

Desde el 2005 decidió empezar por su cuenta la crianza de ganado Angus, porque es la raza líder a nivel mundial, reúne todas las aptitudes que se necesitan en el mercado mundial; produce más carne, con menos alimento y de mejor calidad, por eso es que inició con este proyecto.

Es licenciado en comercio internacional por el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara y está convencido que México tiene el todo potencial para convertirse en uno de los líderes mundiales en el ramo Agroalimentario.

This article is from: