
9 minute read
Eventos en México: REGIONAL CHIAPAS 2021
XLIII EXPOSICIÓN GANADERA REGIONAL CHIAPAS 2021
El profesor José Antonio Hernández, Subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, representante de la Mtra.Zaynia Andrea Gil, Secretaria, acompañó al Sr. Marco Antonio Barba Arrocha, Presidente de la Asociación de Criadores de Razas Puras del estado de Chiapas, el Lic. Roger Grajales Melgar, Secretario, el Sr. Juan Gabriel Trinidad Manzo, Tesorero, el Ing. Luis Flores, Presidente de la Asociación de Ovinocultores del estado de Chiapas y el Sr. Efraín Coutiño, Presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Suizbú durante la inauguración de la Exposición regional.
Advertisement
El Sr. Marco Barba, destacó la calidad de ganado y el buen ánimo de la gente para arrancar la semana de exhibición y competencia. Por su parte el Profesor José Antonio, reconoció el trabajo de la Asociación de Criadores de Razas Puras, por el excelente equipo que hacen con Marco Barba, Juan Gabriel Trinidad y Roger Grajales a la cabeza. Destacó el excelente trabajo de los expositores que del 26 al 12 de diciembre engalanaron las galeras de las instalaciones de la feria y demostraron la calidad del ganado chiapaneco. El mensaje fue de reconocimiento a los criadores que hacen posible la realización de la feria que no ha dejado de efectuarse a pesar de la pandemia. Estas son fechas muy esperadas por muchos que tienen ganas de aprender, convivir y motivarse a seguir produciendo ganado de mejor calidad, dijo el funcionario, que consideró que en estas instalaciones se expresa el sentir, el trabajo y el orgullo ganadero de todos los chiapanecos.
Como parte de las actividades, el grupo Criadores en la Escuela, organizó un Concurso de manejo infantil en donde se invitó a todos los niños, acompañados por sus papás, tíos, abuelos. Este evento más que una competencia tiene el objetivo de enseñar a los pequeños a convivir con los ejemplares en un ambiente de seguridad y confianza. Que aprendan a estar dentro de una pista concursando. Se busca, se explicó, que se genere un ambiente familiar que puedan disfrutar los niños y no tan niños. Normalmente siempre se ha iniciado con los niños de mayor edad para que puedan describir la edad, sexo y características del ejemplar que presentan. Así van pasando de mayores a menores.
El MVZ Álvaro Arroyo fue el juez a cargo de la calificación. En el caso de Holando Cebú se entregaron campeonatos en cada una de las categorías de pureza.
En la categoría 1/2, la Campeona Adulta Seca y de la Raza fue JRS Suspiro TE del Sr. José Roberto Sancristóbal. Mientras que en los machos el Campeón de la Raza fue el Campeón Adulto DCC- Higinio, de Desarrollo Agropecuario Don Quintin SPR de RL. En la categoría de 1/4 la Campeona de la Raza fue la Campeona Adulta en Producción JRS Maravillosa 545 del Sr. José Roberto Sancristóbal. En tanto que en la categoría 3/4, la Vaquilla Seca fue también la Campeona de la Raza de nombre DCC- Lucero de la ganadería Desarrollo Agropecuario Don Quintin. En esta misma categoría el Campeón de la Raza fue el Campeón Adulto JAH-Luminaso TE de la ganadería El Porvenir Las Higueras SPR de RL.
Para el Dr. Arroyo, se trató de excelentes ejemplares en la categoría 5/8. Tres machos muy bien presentados. Un becerro, un torete y un adulto todos bien caracterizados masculinos y fuertes, pero fue el Campeón Adulto JRS Alado de Mapa 358/16, el que ganó el Campeonato de Raza, al ser un ejemplar bien equilibrado, con amplitud y arqueamiento de costillas y mayor capacidad torácica. En las hembras fue la Campeona Adulta en Producción BCB- Alteza 861 la Campeona de la Raza. Ambos campeones propiedad del Sr. José Roberto Sancristóbal. En el caso de las hembras, todas las participantes, dijo, lucieron muy bien presentadas demostrando el desarrollo y la calidad para producir leche en el trópico a bajo costo. La parte más importante de la cría de ganado son los datos que se llevan en el rancho para lograr hacer una buena selección para favorecer la producción. Este ejemplar se describió como un animal racialmente bien formado con un buen desarrollo acorde a su edad, la que presentó mayor armonía en el conjunto, apegada a la raza, la mejor presentada y balanceada al día de hoy y la que mejor se desplazaba.
El juez, felicitó la inversión que han hecho los socios en lo que se refiere a material genético con lo que se nota la mejora. Asimismo, agradeció la confianza de los socios y del CP Manuel Antonio Sánchez, presidente de la Asociación Holando Cebú por invitarlo a calificar el ganado.
Antes de elegir a la Campeona de la Raza, se calificó a la Ubre joven y a la Ubre adulta. Para la primera categoría participan las Vaquilla en producción y Vaca Joven. Por estar más limpia y mejor desarrollada, una ubre fuerte con buenos ligamentos, pezones bien direccionados, la Mejor Ubre Joven se entregó a JL Dalila 68 del Sr. Julio Arnulfo Ruiz.
La Mejor Ubre Adulta, se encontró bien desarrollada, amplia entre piernas, con buenos ligamentos y de buen tamaño e irrigación de pezones. Este reconocimiento fue para BCB Alteza 861 del Sr. José Roberto SanCristóbal Santiago.
El Gran Campeón Simbrah, fue el mismo que fue Campeón Adulto, de nombre Impo -Yuma F 840 del MVZ José Alberto Trejo. Para la elección de este campeón concursaron 4 ejemplares de esta raza que es productora de carne y leche, con amplia rusticidad y resistencia para caminar grandes distancias. Gracias a los criadores por el esfuerzo de presentarse en la pista, pues cuesta trabajo y dinero participar, así que el juez, los felicitó por ese esfuerzo.
En el caso de las hembras, fueron 6 excelentes animales en la pista. La campeona fue un excelente ejemplar, muy bien pigmentado, femenino, con equilibrio en sus líneas de producción cárnica y lechera. Un animal en el que quedó de manifiesto ese doble propósito por ser también la Campeona Adulta Parida, de nombre Ganamarca F 849 de Ganamarca SPR.
Participaron el Campeón Becerro y el Campeón Adulto por el campeonato de la raza, un becerro muy fuerte con muy buena estructura ósea, desarrollo testicular acorde a su edad, línea dorsal fuerte y buen arqueamiento de costillas, amplitud y profundidad. El Campeón Adulto resultó tener una mayor expresión de masculinidad, bien pigmentado, con cuello fuerte y
línea central limpia, así como fuerte estructura ósea. Por ello se coronó también como Campeón de la Raza además de tener plenamente conformada su expresión racial y productiva. El ejemplar fue Ganamarca F81/34 de Ganamarca SPR.
En el caso de las hembras igualmente una becerra y una adulta gestante fueron las finalistas. La raza Simmental igualmente de doble propósito bien adaptada a los trópicos y excelentes para cruzamientos. Las dos femeninas, bien presentadas y caracterizadas, sin embrago en la adulta se ve mejor el desarrollo y las características de su producción cárnica y lechera. Campeona Adulta Gestante y de la Raza GSR Miss Fernanda F296 del Sr. Sergio Rafael de la Cruz.
Cuatro finalistas muy apegados a la raza, el Campeón de la Raza, fue el Campeón Torete El Potrero Tereso 910 del Sr. José Alberto Trejo, por ser el que mejor armonía y equilibrio presentó. Excelente representante de la raza. En las hembras fueron 6 ejemplares finalistas, cada una campeona de su categoría. Muy bien caracterizadas racialmente y muy femeninas. Una raza de doble propósito con excelentes ejemplares donde se ve el equilibrio entre la producción cárnica y lechera. Todas podrían ser campeonas de la raza, dijo el juez, pero el mayor equilibrio, femenino y con gran arqueamiento de costillas, fue la Campeona Adulta Seca, El Potrero 480 del mismo criador.
Suizo Americano
Para la calificación de esta raza participó el MVZ Ricardo Coutiño, quien describió a cada uno de los campeones. El Campeón Becerro se presentó con buena línea superior, testículos bien posicionados; el Campeón Joven con excelente línea superior, arqueamiento de costillas y el Campeón Torete, un ejemplar con aparato reproductor bien desarrollado y posicionado. Igualmente, el Campeón Adulto, fue descrito como un ejemplar con mucho equilibrio, de buena línea superior con mucho arqueamiento y profundidad; de pecho amplio y muy buenos aplomos. Con testículos muy bien colocados, de buen diámetro. Por ello, obtuvo el título de Campeón de la Raza, el ejemplar Los leones Emory Greco, propiedad del Sr. Marco Abel León López.
En lo que se refiere a las hembras, se describió a la Becerra, como una hembra con una buena línea superior; a la Joven como una hembra muy femenina, con buena caracterización racial, de carácter lechero definido; a la Vaquilla seca igualmente, de hermosa línea superior, cuello largo y descarnado. Por su parte, la Adulta Seca, como un animal con muchísima profundidad y arqueamiento de costillas. La Vaquilla en producción, con carácter lechero bien definido, una cruz limpia, cuello largo y definido. Igualmente, de costillas profundas con una buena ubre y finalmente, la Campeona Adulta en Producción, es una hembra muy equilibrada con excelente línea superior, bien descarnada de cuello largo y que se acompaña con buena costilla y profundidad, además de una excelente ubre y excelente ubre anterior, tetas de buen tamaño bien direccionadas, por ello esta misma campeona fue seleccionada como Campeona de la Raza, su nombre es Navarro Napolitano Brasileña del Sr. Pedro Martín Navarro.
El Campeonato a la mejor ubre se vio engalanado por una gran calidad de ubres, un espectáculo para el juez Ricardo Coutiño, un campeonato que se realizó a petición de él. Se otorgaron tres primeros lugares. El primer lugar fue para Navarro Napolitano Miranda, quien mostró mucho balance desde el ligamento central, mucha fortaleza, amplitud, altura, un piso muy nivelado; tetas muy bien colocadas, con un tamaño adecuado y excelente desarrollo. El segundo lugar, fue para Navarro Tubo Pandora, que superó al tercer lugar en amplitud y cuando se ve de lado, la ubre delantera que se va suavemente hacia adelante. En tercer lugar, Navarro Napolitano Briseña, una ubre bonita, amplia pero que le faltó fortaleza en el ligamento central y más homogeneidad en el tamaño de sus cuartos, el tamaño de las tetas y su dirección. Todas propiedad del Sr. Pedro Navarro.
Beefmaster
En la calificación del ganado Beefmaster, fue la Campeona Vaquilla, la también Campeona de la Raza, AMB 292106, propiedad del Sr. Jorge Alfredo García. En los machos, obtuvo el título de Campeón de la Raza, el Campeón Becerro Pulgarcito propiedad de la Sra. Carmen Yadira Rodas.
Próximamente en Veracruz, se llevará a cabo un Concurso de Manejadores en pista, mismo que podría organizarse a principios de año, también en Chiapas.