
7 minute read
Lo bueno, lo malo y lo feo de la ganadería
OPINIÓN: ING. CÉSAR CANTÚ MARTÍNEZ
MAI, SRA, MRICS, R/WA cesarcantu@webtelmex.net.mx agropek@prodigy.net.mx www.promotoraagropek.com
Advertisement
donde se terminaron los apoyos federales para la ganadería y bajaron sensiblemente los apoyos para la agricultura, me pregunto ¿Cómo quiere el presidente de México y el secretario de la SADER que seamos un país autosuficiente? sin apoyos que tienen la gran mayoría de los países del mundo, con los que tenemos que competir y de los que tenemos que importar productos terminados para alimentar a la población nacional.
El problema que vemos en la ganadería es que los insumos para esta actividad se han incrementado, entre ellos el combustible, los cereales, los alimentos balanceados, la maquinaria y equipo, los medicamentos, entre muchos otros. Afortunadamente a nivel internacional y repercutió a nivel nacional el precio de la canal aumento y está entre los $90.00 y $100.00 pesos el kilo, lo que hace que el consumidor se vaya al pollo y al cerdo que es proteína de mas bajo costo que la de res. Pero este incremento en el precio del kilo de la canal se compensa con el incremento de los insumos para producirlo, no todo son utilidades para el productor.
Este incremento nacional provocó que disminuya la exportación de becerros en un 23% para que estos se engorden en México en lugar de en Estados Unidos, también como casi nunca sucedía se esta importando ganado gordo proveniente de los corrales de engorda o Feed Lots de Estados Unidos para sacrificio, hasta finales de noviembre se llevaban 78,000 cabezas importadas para sacrificio. También las importaciones de carne suben en 13.1% en volumen y el valor sube 53.8% a $1,132.1 millones de dólares, principalmente debido al alza de 36.0% en el precio en México.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, anunció que trabaja con el sector productivo del país en el diseño y operación de un nuevo mecanismo de identificación de bovinos, lo que contribuirá a fortalecer el control sanitario de este ganado, su movilización, rastreabilidad y trazabilidad, y propiciar el comercio seguro de animales vivos, sus productos y subproductos.
Viendo este escenario y comparándolo con lo que queremos ser “un país autosuficiente alimentariamente,” no lo vamos a poder lograr sin los apoyos que se tenían (en casi todos los países del mundo el sector agropecuario tiene apoyos o subsidios considerables del gobierno) con las trabas que se están poniendo para movilizar ganado y con el nuevo proyecto del Sistema Informático de Trazabilidad de Mercancías Agropecuarias, Acuícolas y Pesqueras (SITMA) el cual se pondrá en marcha los primeros meses de 2022 y será operado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA. Donde se ha comentado que no tiene suficiente personal ni presupuesto para llevar este control, ese nuevo proyecto que viene a substituir el arete del SINIGA, que en un inicio fue gratuito y con el tempo se le paso el costo al ganadero; para ponerlo en los animales se requería de un Médico Veterinario acreditado que hacía parte del trámite y una pinza para colocarlo en las orejas de los animales, pero ahora este nuevo programa tiene un mecanismo de identificación de los animales que se llevará a cabo de manera individual, a través de dispositivos electrónicos de radio frecuencia, los que son mucho más costosos que el arete y además del equipo lector que va a tener cada criador para saber el número del animal y además traer cada uno de los Médicos Veterinarios y en las casetas o donde pase el animal que se tenga que saber que número tiene para la trazabilidad, antes se veía el número de arete, ahora se requiere un lector y una computadora donde se pueda leer, para esto se requiere energía eléctrica y mas elementos que no se tienen en todas las casetas o sitios donde se requiera saber el número del ejemplar.
Este proceso muy moderno es caro, más costoso que el arete, además de los utensilios o lectores para su uso eficiente no son de uso común ni económicos como lo es una pinza para colocar los aretes.
Por otro lado, creo que se requiere que las autoridades del gobierno piensen de otra manera, porque traen una inversión o costo en el mantenimiento de los partidos políticos y los apoyos económicos que reciben anualmente para su operación con números o datos al 21 de diciembre del presente año superior a los $3’367 millones de pesos, adicional al costo que tiene hacer la revocación de mandato que es de aproximadamente 9 mil millones de pesos, gasto que no se ve necesario al tener el presidente más de un 60% de popularidad en las encuestas por lo que esa actividad es absurda y onerosa para el país que tiene muchas otras necesidades que atender, ya que el presidente fue electo por un periodo de 6 años por lo que toda esa gente que está trabajando en esa campaña haciendo encuestas, papelería y preparando todas las casetas para llevar a cabo la votación de ratificación con un costo elevado como lo podemos ver, que si se usara en medicamentos para enfermos y para apoyo en la producción de alimentos a bajos precios para que la gente se alimente y viva mejor sería mas conveniente en lugar de emplear el dinero en apoyo a los partidos políticos para campañas, teniendo mejor manera de invertirlo, porque luego resulta que los legisladores se olvidan de los electores y se pelean entre los partidos sin ver el daño que se le esta causando a los electores de todos los niveles sociales y económicos.
Si profundizamos un poco más en el movimiento de ganado es verdaderamente un fastidio y un gran sacrificio el movilizar animales del norte del país al sur y viceversa, se tiene que sacar permiso de internación en cada estado por donde se va a pasar y hay que enviar ya las guías de tránsito que tienen una vigencia de 3 días y el tiempo de llegar a Chiapas de Monterrey con el ganado toma ese tiempo y si no dan el permiso ese mismo día, que nunca lo dan, los animales van a tener la guía de tránsito vencida, adicionalmente aunque se tenga hato libre de TB y BR hay que sacar pruebas vigentes, ¿de que sirve tener el certificado de hato libre?. En fin, hay muchos detalles que se deben de corregir antes de modificar e imponer nuevos modelos de controles que son más costosos y al productor le van a dar más problemas y traer costos adicionales en un mercado deprimido poco rentable.
Adicional a estos cambios, también fiscalmente se van a ver obligados los pequeños productores a presentar declaración de impuestos, si tienen ingresos superiores a los $900,000 mil pesos, provenientes de la actividad ganadera, siempre y cuando no tenga otros ingresos como sueldos o dinero proveniente de otra actividad, con esta acción le están complicando la vida a los mas necesitados, que no tienen como hacer declaraciones o no conocen los procedimientos para hacerlo y mañana les pueden crear un dolor de cabeza, cuando la idea es apoyarlos.
Lo indispensable antes de pensar en hacer esos cambios en trazabilidad es vigilar los robos de ganado y mercancías en las carreteras que suceden constantemente y nunca encuentran el producto robado y en ocasiones cuando el tracto camión trae GPS se puede localizar si es que no lo han vendido en partes.