7 minute read

OPINIÓN: Urgen cambios en la Asoc. Simmental-Simbrah

ALBERTO BANUET ABHARI Ganadero/Agricultor ranchobuenavista@gmail.com

Si las cosas funcionaran en la asociación, no estaríamos buscando un cambio, hoy la Simmental va en caída libre me dijo un prominente ganadero criador de Simmental y líder empresarial de Nuevo León.

Advertisement

Esta directiva lleva 8 años al frente de la asociación y muchos ganaderos sienten que este liderazgo ya llegó a su agotamiento, incluso, que ya se pasó de término, y consideran que, si inició con buenas intenciones y ganas de servir a la membresía y desde luego no ha cumplido, nada haría pensar que en otros dos años las cosas cambiarían.

Lo profesional sería, hacer una severa reflexión y análisis después de un ejercicio de autocrítica, reconocer que su oportunidad ha terminado y dar paso a ganaderos que tienen ganas de servir con una perspectiva acorde a nuestros tiempos como lo hacen otras organizaciones que han dejado muy atrás a la AMSS como por ejemplo la AMCC, Brangus y la Beefmaster que se manejan de manera envidiable y están para servir al ganadero no a la directiva.

Hoy la ASMM es manejada por empleados, no por el consejo directivo que en realidad solo está formado por un presidente ausente que ha dejado todo en manos y discreción del presidente del consejo técnico y gerente a la vez, porque ni el secretario o el tesorero aparecen, salvo para las fotos premiando un toro en una calificación o en las de la posada anual, lamentablemente, no tienen injerencia en las decisiones y parecería que ni interés en confrontarse con el binomio que representa públicamente a la asociación.

En la opinión de criadores de varios estados, la ASSM está muy dividida por la falta de dirección, de planes, malos tratos del personal y nulos resultados de los últimos 8 años, hace falta un verdadero trabajo de reconciliación para tratar de unificar a la membresía en torno a un objetivo común con varias aristas, mejoramiento genético verdadero, no hecho en el escritorio, servicio a la membresía sin necesidad de pedir favores y un agresivo programa de apoyo a la comercialización, no desde el punto de vista de la dádiva, sino programando eventos para vender ganado, porque los concursos de fotografía y exposiciones virtuales de muy poca concurrencia no sirven de nada. Si nos falta imaginación, solo copiemos a los de la Brangus.

Reestablecer la concordia y confianza entre los socios urge y debe hacerse bajo la dirección de una nueva administración que rinda cuentas claras sobre los recursos que se ingresan por la vía de cuotas y pagos de registros, por eso la planilla que se ha formado para contender por la dirección de la ASSM, plantea, ganando o perdiendo, hacer una exhaustiva auditoría, porque hay muchas quejas sobre los dispendios en viajes, comidas y fiestas bajo el amparo del rubro de “promoción”, sobre la opacidad en la información de sueldos y demás, ni hablamos.

La nueva directiva debe visitar a los ganaderos de diversos estados varias veces al año para trabajar con ellos, no para festinar, entregar banderines, asistir a posadas o partir roscas de reyes, deberá ser capaz de atraer a nuevos criadores, no expulsarlos como ha sucedido por malos tratos y peores reacciones y respuestas de los empleados de la ASSM.

Que si la asociación ha crecido en número de socios es cierto, pero ha sido un crecimiento orgánico independiente a cualquier programa de promoción, es en realidad, porque nuestras razas son buenas, competitivas y del gusto del ganadero.

La mayor parte de los técnicos que no temen a las represalias de su directiva técnica opinan que debe ampliarse el número de jueces porque hoy solo dos o tres se reparten los viáticos asistiendo a ferias en donde hay calificaciones, la posibilidad de que alguno que no sea el presidente del comité técnico califique en otro país es impensable, la casa siempre gana, no hay capacitación ni promoción para formar nuevos jueces/ técnicos porque hoy así conviene.

La actual directiva presume logros de otros, como el tema de presidir una entelequia fantasma del Simmental de las Américas que les cayó de rebote pero que es inexistente, presume los triunfos internacionales de ganaderos en los que nada tuvieron que ver y muchas cosas más que se informan pero que desafortunadamente son o sesgadas o de plano erróneas.

Permea entre la membresía la idea de que, si los directivos van a una inmoral quinta reelección lo tratarán de hacer con cartas marcadas y no limpiamente como se esperaría de ellos, la elección se prevé complicada pero necesaria para tratar de unificar de nuevo a la asociación con un cambio urgente.

He tratado de compactar algunas opiniones de técnicos y ganaderos de varios estados que ha visitado la planilla que desea participar en el relevo y que se ha formado con Rolando Cantú de Nuevo León en la presidencia, quien, por cierto, plantea acotar la cantidad de veces que la directiva se pueda reelegir, Ignacio Pérez Aguilar de Jalisco como secretario y Nelson Manzanares de la UANL como tesorero, personas que garantizan integridad, resultados y un buen futuro para la asociación en caso de triunfo. La lista de ganaderos que presiden las otras carteras y las vocalías es muy extensa y conformada por gente respetada.

Debo aclarar

No soy parte de la planilla que contenderá en la próxima elección, desde luego simpatizo al 100% con ellos y en esta columna solo traté de plasmar la opinión de una gran cantidad de técnicos y ganaderos de todo el país que están molestos y preocupados por la situación de la asociación.

En aras de la imparcialidad que requiere mi columna y para mantener un diálogo saludable dirigido a que las cosas mejoren en la ASSM, no expresé opiniones personales, porque quiero cuidar las formas y mucho me temo que, de expresarlas, podrían no ser objetivas, más bien serían negativas derivadas del nulo respeto profesional y desagrado que decenas de criadores compartimos sobre el desempeño de la actual directiva y debe quedar claro que todo lo relatado es a modo de descripción, de ninguna manera es un tema personal y no debe tomarse a ofensa.

La falta de liderazgo, imaginación y capacidad de los dirigentes, hace que muchos hagamos eventos de manera independiente como el estupendo proyecto comercial con carne de ganado Simmental y Simbrah que desarrolló Arturo Pedroza de Durango, el Simbrahthón y concursos del Ganadero en Construcción de la Costa Chica y también la comercialización de cortes finos de ganado Simbrah de Hacienda Quebrache del estado de Guerrero, la Subasta de Las Piedras o las de la Universidad de Nuevo León y en mi caso el Simbrahthón Guatemala-México, varias pruebas de comportamiento, los concursos de novillo gordo o La Conferencia Simmental/ Fleckvieh de las Américas, eventos a los que invariablemente se invita a la ASSM a participar sin respuesta y por eso es evidente que el sentimiento de ellos hacia nosotros también sea despreciable y de envidia, y para ser franco, como ha quedado de manifiesto durante estos 8 años, nos tiene sin cuidado su opinión, porque ninguno de los mencionados, es decir, los que hacemos cosas por nuestra cuenta o en conjunto con otros criadores alejados de la ASSM, está sujeto a escrutinio ni tenemos que caer bien, servir a la membresía o responder a personas que confiaron en un proyecto que no funcionó, simplemente hacemos lo que se tiene que hacer para cuidar y crecer nuestro negocio.

He criado Simmental y Simbrah desde hace más o menos 40 años, primero registrando en los EUA y luego en México y buena parte de la educación de mis hijos ha salido de la comercialización de nuestros toros y me duele ver a nuestra asociación en estas condiciones, se que hay ganaderos con una opinión diferente a la mía y la respeto y por el bien de nuestras razas, espero fervientemente que tengamos una asamblea concurrida, civilizada, decente, justa y en igualdad de condiciones, los criadores no merecemos menos… Para que la yunta siga andando.

This article is from: