4 minute read

Cultura Empresarial en los Productores Gamaderos

IAZ-MC HERMILO SUÁREZ DOMÍNGUEZ Universidad Autónoma Chapingo hermilosuarez@hotmail.com

Segunda Parte:

Advertisement

Atreverse a cruzar la línea que detiene las innovaciones.

En el número anterior se planteó que las situaciones se presentan ante nosotros como desafíos inevitables que en tiempo real ponen bajo prueba nuestras capacidades de resolución. Esto significa que las personas siempre estamos expuestas ante oportunidades que nos permitirían mejorar la manera que seguimos para resolvemos las circunstancias de nuestras vidas.

Eso mismo acontece con los productores ganaderos porque en su diario vivir también ellos deben saber de qué están hechos a la hora de resolver situaciones que estorban la producción, independientemente de la edad y la cantidad de experiencia que acumulen como empresarios.

Esto es posible porque en cuestiones de ganadería las situaciones siempre demandan una intervención y alertan acerca de algo que está sucediendo y que surtirá efectos sobre la producción, así que no pueden evitarse ni ocultarse ni dejarse pasar. Por tanto el impacto dependerá de la manera como el desafío se resuelva al enfrentarse a la situación o al dejarla para resolverla quizá el año siguiente.

Y si la situación es novedosa (porque consiste de elementos desconocidos) entonces debe admitirse que no podrá enfrentarse de modo exitoso con las soluciones ya probadas sino con soluciones enriquecidas de elementos técnicos también novedosos. Sí: cada situación nueva representa un nuevo punto de partida en la oportunidad de añadir saberes al conocimiento que ya se tiene. Este es el lado positivo de las situaciones.

Esto significa actuar sin miedo ante lo novedoso y lo que parece desconocido y apoyarse en procedimientos que integren lo que se sabe que funciona con el conocimiento que se pondrá bajo prueba para ver si funciona, de modo que con esa integración las situaciones que causan atraso puedan resolverse. Los conocimientos técnicos están disponibles para aprovecharlos y añadir saberes científicos nuevos a la experiencia de producción, tal que el productor ganadero crezca en hacer, conocer y resolver, pues la cuestión original respecto a ¡Cómo le hago! es claramente personal, y si se decide delegar entonces debe concederse libertad para enfrentar la situación con sentido de responsabilidad y permitir que también los otros vivan sus propias experiencias de aprendizaje.

Sí: la capacidad de aprendizaje se demuestra cada vez que la situación se enfrenta para resolverla en tiempo presente.

Cómo se aplica

El éxito de la solución depende de la manera como se decida enfrentar la situación. Por tanto para aplicar soluciones eficaces se necesita:

1. Tener conciencia clara acerca de la situación que quiere resolverse. Esto significa responder si realmente interesa enfrentarse a la situación o si se decide resolverla en otro momento. Sí: esta es una cuestión que debe responderse en tiempo presente en el entendido de que toda situación surte efectos aunque no se intervenga en ella.

2. Admitir que todavía puede hacerse algo más que aplicar solo las soluciones conocidas. Esto significa añadir elementos nuevos que enriquezcan las soluciones actuales, que surgen del análisis de la situación que se presentó y que componen la nueva solución. Sí: una parte de la solución se conoce siempre; por tanto, la parte que se desconoce contiene el desafío de informarse acerca de los elementos desconocidos para integrarlos en lo que ya se conoce o ya se sabe hacer, por fuerza para dar hacia adelante el siguiente paso. Sí: toda situación nueva demanda una solución también nueva.

3. Atreverse a cruzar la línea que separa el camino conocido respecto al camino no conocido acerca de las situaciones que se presentan sobre la producción. Y eso es algo que tiene que hacerse ahora. Sí: las situaciones se presentan para enfrentarse a ellas en tiempo presente. Pero si se decide dejar las intervenciones para después será por la seguridad de que eso es lo más conveniente dada la situación actual. Esto significa que enfrentarse a las situaciones no se pospone por falta de conocimiento o recursos tecnológicos sino que el conocimiento se busca y los recursos se adoptan sin titubeos.

En síntesis puede decirse que las situaciones son de dos tipos: conocidas y desconocidas. Las primeras se resuelven de manera eficaz y las segundas requieren el añadido de conocimiento que se integra al saber que funciona y que da cuerpo a la solución que por ser nueva se pondrá bajo el fuego de la prueba para ver si funciona. Mientras que las primeras confirman la experiencia que ya se tiene las segundas son el desafío que contiene las nuevas experiencias de aprendizaje.

Por tanto, cruzar la línea de las innovaciones significa atreverse a experimentar con el conocimiento nuevo para crecer las capacidades empresariales actuales.

This article is from: