12 minute read

XXXI EXPOSICIÓN NACIONAL LIMOUSIN 2021

A la vanguardia en la mejora genética y los resultados en canal de la Raza

Este año la Asociación Limousin - Brahmousin de México, celebró su Trigésima primera Exposición Nacional de una manera diferente. El plus de esta ocasión, que la convierte en una Nacional histórica, fue el hecho de incluir entre sus actividades, el Concurso de Rendimiento en canal en ganado de registro, que tradicionalmente se ha hecho para ganado comercial. Un concurso que contó con representación nacional, con la participación de 24 animales de 10 ganaderías. Asimismo, se realizó la Primera Muestra de ganado Brahmousin.

Advertisement

El presidente de la Asociación, el Dr. Antonio Gutiérrez, expresó su emoción y satisfacción al tiempo que agradeció a los socios su esfuerzo por la mejora que la

Asociación ha tenido día tras día. En lo que fue más de una semana llena de trabajo, pues el evento se desarrolló del 21 al 31 de octubre en el marco de la LVII Expo Ganadera Jalisco 2021, agradeció igualmente la labor del Grupo Jalisco, que dentro de la misma Asociación organizó la Nacional que incluyó este año, un concurso de manejo infantil.

Para el Sr. José Ángel Sánchez Ochoa, de la Ganadería El Manantial, en los Altos de Jalisco, - criador de Limousin desde hace 10 años y engordador desde 1993 - todo ese gusto y pasión, por conocer el rendimiento de la carne en canal, se ha trasladado al ganado de registro porque a la expo ganadera ya no pueden ir con ganado que no sea de hato libre certificado. El ganado comercial ya no puede entrar, entonces lo hicieron de ganado registro que cuenta con pruebas de ADN.

Recordó que el concurso de rendimiento en canal para ganado comercial, inició hace 27 años, con el Sr. Juan Arenas (Q.E.P.D) y un grupo de amigos, que buscaban retos, es decir, poner a prueba la calidad de la carne con el uso de algunos minerales, cruzas, alimentos, etc,

El ganado se empezó a preparar en la engorda desde febrero, para este evento, el domingo los animales se calificaron en pie; después de 48 horas de reposo, relajación e hidratación, para privilegiar la calidad de carne, entraron al matadero. Es decir, el martes por la mañana. Dos días permanece en refrigeración con el fin de tener un mejor volumen muscular y evitar una rápida descomposición, o en palabras coloquiales, evitar que, al carnicero, se “le prenda la carne” (que no llegue el frío hasta el fondo de los músculos y el hueso y la carne empiecen a descomponerse). De esta manera, fue hasta el jueves cuando se subastaron las canales y conocieron los resultados, a su parecer, muy satisfactorios ya que todo el ganado para ser Limousin presentó una cobertura de grasa muy apropiada. El criador, destacó que este ganado no es para marmolear sino para obtener volumen y sabor. La subasta de canales Limousin, se llevó a cabo en el Rastro Municipal de Guadalajara.

El Dr. Antonio Reyes Cerón, presidente del Comité Técnico, de la Asociación, introdujo las canales en subasta, su calidad genética y el trabajo que se hace en la Asociación. Subrayó que la suma de esfuerzos y la calidad son características que distinguen todo lo que se hace en la Asociación. Enfatizó además que la Limousin, es la única Asociación de registro en el país que garantiza con pruebas de paternidad la genealogía de los animales. Es decir, que se conoce con certeza el origen de lo que se tiene en una canal y se garantiza su calidad. Ofrecer las canales en este evento es la parte final de un proceso al que se sometieron los 24 animales a calificar, explicó. Animales que no tienen más de 24 meses, que tienen en su registro la fecha de nacimiento, la observación biológica o de algunas características como la dentición y las condiciones de alimentación a las que estuvieron sujetos. Asimismo, el técnico comentó que en las evaluaciones fenotípicas en pie, realizadas para llegar a estos 24 ejemplares, participaron 7 jueces. En promedio este año, el rendimiento de la canal de la raza Limousin se mantuvo en 74. 32%; el año pasado fue de 74.30%.

Segunda Subasta Nacional en pie

Las ganaderías participantes en esta subasta fueron Rancho La Comunidad que participó con 3 lotes, Ganadera Uberaba con la misma cantidad; Ganadería Santo Domingo, Hacienda Santa Quiteria, Rancho Barranquitas y Ganadería La Esperanza con dos lotes cada una, así como Ganadería La Mina que participó con un lote. En total fueron 15 lotes de hembras restantes y vaquillas en donde el subastador fue Frank Froese.

Características de la raza y calificación

La Raza Limousin es una raza de talla media en la que convergen destacadas cualidades maternales, precocidad, notorias aptitudes cárnicas y acentuada longevidad. Para los criadores de la raza las principales cualidades para elegirla se resumen en:

• Es una raza para mejorar la conformación cárnica, ya sea en pureza o en cruzamientos.

• Presenta altos rendimientos en canal; con excelentes porcentajes de carne sin hueso, gracias a su conformación muscular y reducida cantidad de grasa.

• Cabe mencionar que, durante el concurso de rendimiento de canal, este año, se obtuvo un rendimiento de 74.32%.

• La habilidad reproductiva impacta positivamente en la rentabilidad de las unidades de producción.

Grandes Campeones

En general todos los ejemplares se presentaron con mucha finura de hueso, dorso ancho y calidad de raza. Sin embargo, destacó el Campeón Adulto como Campeón Nacional de la Raza por su tipo de carne. Un ejemplar que de acuerdo con el juez, fue el que mayor balance demostró entre la carne y el desarrollo esquelético y fue VS ECO TE E75.

Un excelente ejemplar Full French hijo de EDAKKYA y VS RUBY TE R132. Un animal muy impresionante, al que el juez calificó como “una máquina de carne, con un dorso con mucho espesor”, propiedad del Sr. Victoriano Sánchez Abundis, de la Ganadería Santo Domingo.

En lo que se refiere a las hembras, la hembra que más le gustó al juez fue una vaca muy completa, con una grupa abierta e inclinada, un dorso recto, finura de hueso y calidad de raza. Fue JRAL CHANEL T. E. C1218, la Campeona Nacional de la Raza, un excelente ejemplar Full Blood hija de OZEUS y JRAL AMARILLA.Tres veces Campeona Nacional; en 2018 Zacatecas, 2019 Aguascalientes y 2021 Jalisco, propiedad de Ganadera Uberaba.

El invitado francés

Como parte de un equipo de criadores de ganado Limousin en Francia, GAEC Camus Père et Fils, en la región de Limousin, fue Miguel Camus el juez invitado a calificar en esta Nacional. En su opinión, en México hay muchos ganaderos que trabajan bien, que entienden cómo orientar la raza y ello le hace regresar muy contento del trabajo que realizó en esta visita. Los comentarios en lo que se refiere a la hembra campeona fue que le gustó mucho, pues le pareció una vaca muy completa, con una grupa abierta e inclinada, un dorso recto, finura de hueso y calidad de raza. Mientras que, sobre el toro, expresó que “es una máquina de carne”, con un dorso con mucho espesor. Destacó también que, a lo largo de su desempeño en la pista, buscó animales con mucha finura de hueso y que se desplazaran muy bien y ambos campeones, cumplieron con este objetivo. A manera de consejo para seguir mejorando, recomendó continuar la colaboración con la Asociación Limousin en Francia para poder recomendar qué toro poner en qué vaca, una pregunta recurrente de los criadores. Por otro lado, mencionó que también notó durante la calificación que algunos toros no se desplazaban muy bien y eso hay que cuidarlo. Algunos tenían demasiada preparación y a otros les faltaba, pues destacó que, está bien prepararlos porque son animales de concurso, pero también son reproductores y no se debe descuidar ese aspecto.

Ceremonia de premiación

Durante la entrega de reconocimientos, el Ing. Carlos Arenas, secretario de la Asociación, dirigió la ceremonia acompañado por el Dr. Antonio Gutiérrez, presidente, Juana María Marín Tesorera, el Ing. Salvador Zamora, Presidente Municipal de Tlajomulco y socio de la Asociación, así como el representante del gobierno, el Sr. Carlos Fernando Villlalobos Secretario de Desarrollo del estado.

El Ing. Carlos Villalobos, por parte del gobernador Enrique Alfaro, se refirió al apoyo que este gobierno ha otorgado al sector agropecuario, con el presupuesto que todos los años le aplica. En este sentido, mencionó que Jalisco es considerado como el principal proveedor de alimentos del país, de proteína animal en lo que se refiere a leche, carne de cerdo, huevo de plato y está muy cerca del primer lugar de ganado de res. Gracias, dijo, a los productores que siempre buscan la eficiencia. Agradeció asimismo que la Nacional de Limousin se haya llevado a cabo en el estado, pues le dio mucho realce a la Expo ganadera.

La casa de gobierno fue el lugar donde se llevó a cabo la cena de premiación y en donde el Ing. Salvador Zamora, ganadero y presidente de Tlajomulco de Zúñiga, agradeció y reconoció a la Asociación por su esfuerzo de realizar el evento en medio de la situación tan crítica que vive la cuidad y el país. Recordó que hace un año, la única Expo a nivel nacional que se llevó a cabo fue la Exposición Regional de Jalisco, donde se han invertido 3 millones de pesos en sementales en lo que va del presente gobierno. Desde su punto de vista, consideró que ésta fue la mejor Exposición Nacional de la Asociación Limousin en México.

Antes de entregar los reconocimientos, el Ing.Carlos Arenas, pidió se reconociera al equipo del Comité Técnico que, sin ser tan visibles, hicieron lucir el evento. El Comité Técnico encabezado por el Dr. Antonio Reyes, Miguel Ibarra y el Dr. Claudio. además, mencionó que en el rastro de Guadalajara se tuvo un excelente apoyo por parte del Dr. Armando Reynoso y la coordinación del evento nacional, encabezada a nivel estatal por la Lic. Xóchitl Gallardo y por parte de la Asociación, por la Gerente y Contadora Mercedes Mayorga.

Reconocimiento a las ganaderías participantes:

Rancho Barranquitas, en su primera participación nacional; Rancho La Comunidad; Rancho La Palma; Ganadería Santo Domingo; Hacienda Santa María de Bolaños; Ganadería El Manantial, igualmente por primera vez; Ganadería La Esperanza; Hacienda Santa Quiteria; Rancho El Pedregoso; Rancho La Palma; Rancho Los Sauces; Rancho El Taray; Rancho Las Atargeas; Ganadería La Mina; Rancho El Rincón; Ganadera Uberaba; Rancho La Mesa

Los participantes del Concurso Nacional de Rendimiento y Clasificación de Canales Limousin 2021 fueron:

Hacienda Santa Quiteria; Ganadería El Manantial; Ganadera Uberada; Rancho Las Atargeas; Hacienda Santa María de Bolaños; Ganadera La Esperanza; Rancho La Comunidad; Rancho Barranquitas; Agropecuaria Getza.

Primeros tres lugares de cada categoría Calificación en pie Tercer lugar: Ganadería La Mina Primer y Segundo Lugar: Ganadera Uberaba Calidad de carne Tercer y segundo lugar: Rancho Barranquitas Primer lugar: Ganadera Uberaba

Rendimiento Tercer lugar: Ganadera Uberaba Segundo Lugar: Rancho Barranquitas Primer lugar: Rancho Las Atargeas Suma de puntos: Segundo y tercer lugar: Ganadera Uberaba Primer lugar: Rancho Barranquitas que obtuvo 26.82 puntos en calificación en pie 29.448 en calidad de carne Rendimiento de 73.16 Suma de puntos : 96.27

Por su parte, la Unión Ganadera Regional de Jalisco, hizo entrega de unos cuadros como reconocimiento a las ganaderías:

• Ganadera Uberaba por Campeona Becerra Reservada, Campeona Vaquilla, Campeona Joven Parida, Campeona Adulta Reservada, Adulta parida, Gran Campeona de la. Raza; Campeón Becerro Reservado, Campeón Joven, Desarrollo Ponderal macho y hembra, Producto de un semental, Producto de una madre y Grupo de familia.

• Ganadería Santo Domingo: Conformación muscular, Campeón Reservado de la Raza, Gran Campeón de la Raza, Campeón Adulto y Campeón torete.

• Santa María de Bolaños: Campeón Reservado Adulto

• Ganadería La Esperanza: Campeona Joven Reservada, Campeona Adulta Parida Reservada, Campeón Becerro, Campeón Joven Reservado.

• Rancho El Manantial: Campeona Becerra y Campeona Reservada de la Raza

• La Comunidad: Vaquilla Reservada, Joven Parida Reservada, Torete Reservado.

• Ganadería La Mina: Campeona Adulta

Como cada año se entrega el Premio Antonio de la Torre, para la mayor puntuación. De esta manera, con 726 puntos el premio fue para Ganadera Uberaba.

La Copa Minelaza, otro de los tradicionales premios, se otorgó también a la misma ganadería. A este respecto, el presidente de esta importante empresa, Jon Bishop, recordó cómo Minelaza comenzó a la par de la Asociación Limousin hace 17 años, siendo testigo de cómo la raza ha venido mejorando cada día. Destacó la labor del juez este año, ya que la calidad de ganado que se tuvo en pista fue muy pareja y excelente. Su objetividad ayuda a los ganaderos a superarse. Expresó que el Galardón Mineleza surgió con el concepto de incentivar a los ganaderos. Y como el primer año que se entregó este reconocimiento a la Ganadera Uberaba, hoy se vuelve a entregar el galardón a la misma ganadería, destacó el también amigo de los criadores de ganado Limousin.

A su vez el juez francés, Miguel Camus, entregó un premio a la Ganadera Uberaba por ser la mejor de México. La publicidad de este año, explicó el Ing. Arenas, llevó la foto de los dos grandes campeones del año pasado, misma que se enmarcó en un póster para entregárselas como recuerdo a las ganaderías La Comunidad y Santa María de Bolaños.

Por otro lado, se reconoció la labor del Médico José Lorenzo Ibarra Gutiérrez (QEPD), “un excelente amigo, maestro, médico y padre”. Lo recibieron su esposa y sus hijos.

This article is from: