
5 minute read
Eventos en México: INAUGURAN AUDITORIO DE LA UGRC
También remodelan las instalaciones
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chiapas (UGRC), Ernestino Mazariegos Zenteno, destacó la unidad de las más de 76 Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) y sus más de 9 mil socios y sus familias, con las que cuenta la Unión, hizo posible la construcción del Auditorio Ganadero Cap. Enrique Mahr Kanter, así como la remodelación de sus instalaciones, entre ellas las oficinas, las cuales desde 1982 no se les daban mantenimiento.
Advertisement
La placa develada coincide con la entrevista ofrecida por el dirigente ganadero al director la Revista GANADERO, Rubén Ocampo Trujillo, la cual dice: “La construcción de este auditorio, así como la remodelación de las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chiapas, fue posible gracias a la unidad de los ganaderos organizados de Chiapas, siendo presidente del consejo directivo el C. José Ernestino Mazariego Zenteno, fechado el 10 de diciembre del 2021”.
Esta celebración contó con la presencia del Ing. Homero García de la Llata, secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y representante del presidente de esta organización, Oswaldo Cházaro Montalvo, así como del alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, mismo que recibió un reconocimiento por el impulso que le ha dado al sector ganadero de este municipio.
Luego del acto protocolario y de degustar y compartir los sagrados alimentos con invitados y autoridades municipales, estatales y federales, Mazariegos Zenteno, compartió muchas de sus experiencias como presidente de la UGRC, con el Lic. Rubén Ocampo, director de la revista GANADERO, que lejos de ser una entrevista, resultó una charla y plática de grandes amigos. Mazariegos Zenteno expresó que, a su llegada a la Unión, se instauró el Día del Ganadero, cuya celebración es el mes de diciembre de cada año, que coincide con la feria, para convivir con la familia ganadera, que el año pasado, lamentablemente, por cuestiones de la pandemia provocada por el COVID-19 no se realizó; hoy qué las cosas han mejorado un poquito, vamos a llamarlo así, dijo, se construyó y se inauguró el auditorio en el mes de diciembre, que servirá para que los ganaderos puedan hacer eventos, sociales, de tipo familiar, gremiales y de capacitación.
Platicó que en la Asamblea que celebraron en el mes de abril sometieron a consideración del Consejo y de los delegados qué nombre debería llevar el auditorio y el consenso fue unánime Cap. Enrique Mahr Kanter, fue todo un personaje dentro de la Unión ganadera por eso se le hace este merecido reconocimiento, a él y a su familia por lo que hizo por la Unión y la ganadería del estado.
En el tema de los recursos para la construcción del Auditorio y la remodelación de las instalaciones de la unión, mencionó que han cuidado mucho la unidad del gremio, eso es lo fundamental en cualquier organización y de esa forma es como han avanzado; indudablemente esta es la parte fundamental; se ha tenido el apoyo y consenso de prácticamente todas las asociaciones, no ha sido difícil, porque el Consejo Directivo que encabeza ha dado resultados.
Explicó que así como realizaron una inversión muy fuerte en la construcción y remodelación de las instalaciones de la Unión Ganadera, lo hacen por las Asociaciones Locales, ya que cuando se acercan a plantearles algún proyecto viable los apoyan de inmediato.
Consideró que la organización que encabeza tiene vida propia, como la mayoría de todas las Uniones Ganaderas Regionales del país que conforman la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), a la cual pertenecemos todas y nos toca defenderla, porque no dependemos de ningún otro recurso, tanto municipal, estatal o federal.
Después platicó de algunos beneficios, dentro de los perjuicios que se presentaron durante la pandemia, ya que en esta entidad el turismo era el que generaba la economía, sin embargo, este sector fue uno de los más afectados y el ganadero se vino a fortalecer, los precios fueron mejorando considerablemente y se está dando la batalla en lo económico para el estado e inclusive a nivel nacional, ya que anualmente producen alrededor 600 mil becerros al año que se van a las engorda del centro y del norte del país, es la materia prima para que toda la cadena de valor subsista.
Habló de los retos a futuro y mencionó que le queda año y medio al frente de la Unión Ganadera, tiempo en el cual espera hacer más cosas todavía a favor de la ganadería y de los productores de la entidad.
Le queda claro que hoy en día tiene que impulsar genética, capacitación y tecnología, porque estos son los componentes que van a regir a la ganadería del país; hoy los mercados nacionales e internacionales demanda productos de calidad y sanidad, por lo que tienen que ofrecer una carne de excelente calidad, afortunadamente se tiene la capacidad de hacerlo y en eso se va a dedicar a trabajar.
Finalmente, Carlos Mahr Castañón, secretario de la UGRC, en entrevista mencionó que la entidad cuenta con tres Uniones Ganaderas Regionales, Costa, Centro, a la cual pertenecen y la Norte.
Relató que hace muchos años la Unión Ganadera no tenía la certeza jurídica del terreno donde se encuentran sus instalaciones, fue una donación durante la administración de Juan Sabines Gutiérrez y no se había protocolizado, pero ya se cumplió con ese trámite.
Comentó que tanto él como su familia se sienten agradecidos con el Consejo Directivo actual, ya que en votación con los asociados decidieron de manera unánime ponerle el nombre de su padre, Capitán Enrique Mahr Kanter al auditorio; relató que por muchos años dedicó parte de su vida a la organización como tesorero, pero también como ganadero, por eso se siente orgulloso y emocionado.
