19 minute read

Eventos en México X´MATKUIL 2021

MUCHA CALIDAD Y MUCHO ENTUSIASMO EN X´'MATKUIL 2021

Hace 47 años, la "Feria Nacional Agrícola, Ganadera y Artesanal del estado de Yucatán” como se llamó en ese entonces a la actual feria de X´Matkuil, reunía justamente a los productores agropecuarios y artesanales que ofrecían sus productos a la población. Poco a poco el comercio se abrió para juegos, espectáculos, comida preparada entre otras actividades sin saber que el destino la volvería a sus orígenes en este 2021. Después de dos años sin feria, a causa de la pandemia, solamente productores ganaderos y compradores se volvieron a reunir en estas instalaciones. Con un previo registro para mantener un control de la asistencia, así como con la aplicación de las medidas sanitarias recomendadas, se unieron esfuerzos para comenzar la reactivación económica de los criadores de registro del estado.

Advertisement

El gobierno de Yucatán encabezado por el Lic. Mauricio Vila, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro, con el MVZ Salvador Pérez, como su presidente, así como las asociaciones invitadas: la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC) con el Lic. Ricardo Casanova y la Asociación Brangus Rojo de México con el Lic. Edmundo Villareal al frente, unieron esfuerzos para organizar un gran evento que se llevó a cabo del 5 al 21 de noviembre y que se dividió en 4 etapas.

Fueron 900 animales de 86 ganaderías los que engalanaron este evento, por tanto tiempo esperado, al que acudieron ganaderos de Belice, Costa Rica, Nicaragua, Argentina y Brasil además de colegas de Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Jalisco.

IV Exposición Nacional de Razas de origen Indiano

El presidente de la AMCC, Ricardo Casanova, se mostró muy agradecido con la Asociación de Razas Puras de Yucatán y las autoridades del gobierno del estado por todo el apoyo recibido. Reconoció que el de X´Matkuil es un evento de mucho prestigio a nivel nacional. Desafortunadamente muchos criadores no pudieron estar presentes, pero se logró reunir un buen número de ejemplares de muy buena calidad. Una pista muy bonita en todas las razas. Destacó asimismo que los ganaderos de Yucatán y Tizimín, que es la zona ganadera del estado, están muy bien organizados, estudiados sus cruzamientos y se nota cómo han mejorado las razas año con año. El presidente de la AMCC ha tenido como uno de los ejes de su administración, el organizar muchos eventos y actividades, a favor de cada una de las razas que conforman la asociación, por lo que espera que se regularice la asistencia de los criadores en el país, en el futuro inmediato, para poder seguir avanzando en la promoción de cada una.

Su reto a corto plazo es seguir luchando y trabajando con las autoridades federales para que consideren apoyar a los criadores de razas de registro que son la punta de lanza para la sanidad del país; que les autoricen la participación en todos los estados. Hasta el momento, solo se ha autorizado a quienes tienen hatos libre certificados para que puedan participar en las zonas A. Las zonas B, todas pueden participar, pero el retorno a sus lugares de origen ha sido más difícil. Se ha hablado con los secretarios de los estados, pero aún hay muchas dudas.

Por su parte, el Lic. Esteban Abraham Macari, Presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán y diputado local y presidente de la Comisión Permanente de desarrollo agropecuario del Congreso del estado expresó su orgullo por poder representar al gremio ganadero desde el Congreso del estado, ya que tiene la oportunidad de buscar los espacios para poder manifestar el sentir del sector ante las autoridades pertinentes.

Entrega de reconocimientos

Para el Sr. Cabrera, este evento fue una gran labor de la directiva de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú, encabezada por el Sr. Ricardo Casanova. Al personal en los corrales, los médicos, Lorena y al juez Fernando Saiz, les externó su agradecimiento pues consideró que no es necesario traer jueces extranjeros ya que hay jueces mexicanos muy capacitados: “Fernando dio la muestra de lo que es juzgar ganado productivo”

Gyr

• Ing. Gregorio Cabrera: Campeón Joven Menor y Campeón Toro Adulto.

• Francisco Morgado: Campeona Joven Menor, Campeona Reservada Joven, Progenie de vaca y Grupo de familia.

• Ganadería Antonio Manterola: Campeona Reservada Joven Menor, Campeona Joven, Campeona Vaca Joven, Campeona Vaca Adulta, Gran Campeona de la Raza, Gran Campeona Reservada de la Raza, Campeón Becerro, Campeón Reservado Joven Menor, Campeón Joven, Campeón Toro Joven, Gran Campeón de la Raza y Gran Campeón Reservado de la Raza Mayor puntuación.

Nelore

• Lic. Alberto Yañez: Campeón Becerro.

• Sr. José Macari: Campeón Reservado Joven.

• Sr. Wilbert Jesús Díaz: Campeona Becerra y Gran Campeona Reservada de la Raza.

• Ganadería Antonio Manterola: Campeón Reservado Becerro, Campeón Adulto, Gran Campeón Reservado de la Raza.

• MVZ Gualberto Navarrete: Campeona Reservada Joven Menor, Campeón Reservado Joven Menor.

• Ing. Abelardo Conde e Ing. Juan Manuel Conde: Campeona Reservada Ternera, Campeona Reservada Becerra, Campeona Joven, Campeón Reservado Ternero, Campeón Joven y Progenie de Toro.

• Agropecuaria Santumpa: Campeona Ternera, Campeona Joven Menor, Progenie de Vaca, Gran Campeona de la Raza, Campeón Ternero, Campeón Joven Menor, Grupo de Familia, Gran Campeón de la Raza y Mayor Puntuación.

Guzerat

• Gregorio Cabrera: Campeón Reservado Joven.

• Salim Sauri: Campeón: Campeón Reservado Joven Mayor.

• Andrés Romero: Campeón Joven Mayor.

• Carlos Mario Bernal: Progenie de vaca, Campeón Becerro, Campeón Reservado Becerro, Grupo de familia y Gran Campeón Reservado de la Raza.

• Javier Rovelo Celorio: Campeona Becerra, Campeona Joven Menor, Campeona Reservada Joven Menor, Campeona Joven, Campeona Adulta, Gran Campeona de la Raza Gran Campeona Reservada de la Raza, Campeón Joven, Campeón Adulto, Progenie de Toro, Gran Campeón de la Raza y Mayor Puntuación.

Nelore Mocho

• Wilbert Jesús Díaz: Campeón Reservado Becerro.

• MVZ Gualberto Navarrete: Campeón Joven Menor.

• Lic. Alberto Yañez: Campeona Ternera, Gran Campeona de la Raza.

• Sr. José Macari: Campeón Reservado Ternero, Campeón Becerro, Campeón Reservado Joven Menor, Campeón Joven, Gran Campeón Reservado de la Raza.

• Sr. Francisco Javier Rovelo: Campeona Reservada Ternera, Campeona Reservada Joven, Campeona Reservada Joven, Campeón Ternero y Gran Campeón de la Raza.

• Ing. Abelardo Conde e Ing. Juan Manuel Conde: Campeona Joven Menor, Campeona Joven, Progenie de Vaca, Gran Campeona Reservada de la Raza, Campeón Reservado Joven, Campeón Adulto, Progenie de Toro, Grupo de Familia y Mayor Puntuación.

A pesar de todo, el apoyo al campo no se detiene

El Secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, Jorge André Díaz, acompañado por el Coordinador de Ganadería de la SADER, Arturo Macosay explicó que después de dos años de no tener la exposición en este gran parque, la familia ganadera se reunió de nuevo. Se dijo muy contento y emocionado por esta expo, pues como criador también extrañaba la pista. En este contexto, pidió un aplauso a las ganaderías que han asistido a esta feria desde su fundación, muchas de las cuales, continúan ya, lideradas por las nuevas generaciones.

Asimismo, recordó que después de las tormentas y huracanes desde 2019 y luego la

pandemia, esta reactivación ha sido de gran ayuda y dio gracias a los productores porque por su esfuerzo las ciudades tienen que comer. La producción de alimentos no ha parado así que los motivó a seguir trabajando, como uno solo, para sacar adelante al estado.

Entre las buenas noticias explicó que se va a continuar con el programa de Mejoramiento genético, un programa que continúa con recursos estatales. El apoyo para la adquisición de sementales bovinos es de 20 mil pesos y 6 mil pesos para la adquisición de sementales ovinos, ya que están convencidos de que al introducir sementales de registro en los hatos ganaderos se pueden obtener hasta 20 kilos más al destete para los pequeños productores, quienes aprovechan el programa de mejoramiento genético.

Reconocimiento al Dr. Carlos Echeverría

La Asociación Mexicana de Cebú y la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del estado de Yucatán, entregaron el reconocimiento a la memoria del gran criador de Cebú, amigo y fundador de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro del estado de Yucatán, el Doctor Carlos Echeverría Coello. El

Ing. Fernando Ponce, hizo entrega del reconocimiento a la familia, de quien ha dejado un gran legado a los socios criadores. La familia ha continuado su labor y agradeció este reconocimiento. Su hijo dijo que el reconocimiento es un acicate porque han querido seguir el legado de su padre. Él creó la asociación con un objetivo que se está cumpliendo. Él estaría muy orgulloso de sus amigos, que siempre estuvieron con él, hicieron una labor muy difícil, sobretodo en esta época de pandemia, pero han confiado en que tienen una misión que cumplir y lo están haciendo, pues esta ganadería es una de las ganaderías de abolengo que inauguraron la feria hace 47 años.

XXVII Muestra Internacional de Ganadería Tropical

Exposición de ganado Brahman, Suizo Europeo, Beefmaster, Simmental y Simbrah, así como Brangus Rojo y Negro, borregos y pláticas sobre nutrición animal y mejoramiento genético formaron parte del programa de esta Muestra en donde el Lic. Salvador Pérez, expresó su agradecimiento a todos los criadores yucatecos por seguir invirtiendo y mejorando en genética para que, así como se pudo apreciar en el recorrido, la ganadería del estado de Yucatán se mantenga a la vanguardia y contribuya a la mejora de los hatos de los pequeños productores.

Siendo la primera vez que encabeza la organización de un evento de esta naturaleza, consideró que de las crisis siempre salen cosas buenas, pues se tuvieron algunas dificultades al inicio, “un evento muy platicado y muy pospuesto” que sin embrago logró al final llevarse a buen puerto. Lo más importante dijo, fue que todos los socios tuvieron resultados favorables en las ventas.

Asimismo, hizo votos porque el próximo año se regularicen todas las actividades que se acostumbraba tener en la feria, para favorecer la economía del resto de los sectores. Finalmente agradeció al gobierno del estado el apoyo para reactivar los eventos presenciales que facilitan las compras; a la AMCC y todas las ganaderías por motivar la asistencia y lograr un concurrido evento.

Calificación Brahman

Con una gran audiencia, el juez a cargo de la calificación fue el estadounidense Derrick Smith administrador y socio del rancho Bulls Eye Ranch, criador de registro de animales campeones nacionales e internacionales, con experiencia en más de 200 exposiciones en todo el sureste de los Estados Unidos como Texas, Louisiana, Florida, Missouri, Mississippi, Alabama y Arkansas. Con amplia experiencia internacional en países como Tailandia, Costa Rica, Colombia, Panamá, Honduras y México. Se agradeció el trabajo de traducción del Sr. Arturo Ponce, criador de ganado Brahman en el rancho Don Antonio en Yucatán.

El Gran Campeón de la Raza Brahman Gris, fue Gilbert de la Ganadería Santa Fe, un toro muy balanceado. En Brahman Rojo fue el Campeón Adulto, 53/8 Emperador del Sr. Salvador Ulises. La Gran Campeona de la raza Brahman Gris, fue la Campeona Joven Menor, 168/20 Austria de Ganadería Santa Fe.

Mientras que la Gran Campeona de la Raza Brahman Rojo fue la Campeona Ternera 118/0 Lulú del Sr. Salvador Ulises.

Grato reencontrarse con una ganadería genéticamente avanzada

Para el Sr. José Luis Canales Presidente de la Asociación Beefmaster fue una grata sorpresa ver la calidad del ganado, después de 5 años de no visitar estas tierras. Expresó para la revista GANADERO, que se quedó asombrado de la genética, del cambio de fenotipo que cambió de manera increíble para bien. En la pista, se pudo apreciar lo cárnico; el ganado del sureste se veía más moderado hace unos años, pero hoy las estructuras óseas y lo cárnico sobresalen. En su opinión, los criadores de la región, han hecho un gran trabajo, así como los socios de todo el sur sureste, en general. En Yucatán, recordó, hay 9 ganaderías que registran activamente. En la calificación, entraron más de 50 cabezas de esas nueve ganaderías, todas muy bien presentadas, en donde se vieron hembras con muy buenas líneas genéticas y fenotipos, además de que fue un excelente juzgamiento.

Hay ganado muy rústico que se ha adaptado muy bien a esta zona. Ganado muy maternal que asegura una cría por año, excelente habilidad materna y kilos que es lo que se busca. Debido al trabajo genético y de promoción, el Presidente de la Asociación, está seguro de que van a crecer mucho, pues se lanzará próximamente una promoción con descuentos especiales para que ya no se piense mas y se adhieran cada vez más a la Asociación. Hay excelentes hembras para arrancar los hatos ganaderos de registro. Los retos que se tienen, como hace más de 8 años, que asumieron la presidencia, es crecer. Hace 8 años se planearon llegar al sur sureste y aquí están los resultados. La segunda fuerza de socios está aquí y no cabe duda que puede llegar a ser la primera. Hace 8 años se contaban con 11 mil registros, hoy han llegado a los 14 mil y el próximo reto es alcanzar los 16 mil 500 registros anuales, pues son de las asociaciones más fuertes y seguras; a la fecha, ya están en 29 estados de la República Mexicana con más de 35 nuevos socios en los últimos meses. Próximamente, se llevará a cabo una subasta y seguirán trabajando pues uno de los compromisos, es ayudar a los socios a sacar sus saldos. Como parte del trabajo de promoción, se tiene mucha actividad en las redes sociales y en lo que se refiere a la comercialización han crecido también, incluso ya cuentan con una nueva área para promocionar souvenirs en donde les ha ido de maravilla, lo que les ha permitido crear una tienda virtual.

Circuito Nacional de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Brangus

El presidente de la Asociación, el Ing. Enrique Quevedo, explicó que el Circuito Nacional Brangus consiste en una serie de eventos que se realiza por todo el país, como respuesta a los problemas de comercialización que trajo la pandemia. En esta ocasión, se realizó la quinta versión después de Durango, Jalisco, Chihuahua y Tamaulipas. El Circuito se pensó como respuesta a los problemas de la pandemia. Este año se limitó la participación en el número de cabezas debido a los problemas de movilización de ganado y las zonas acreditadas y no acreditadas de tuberculosis y brucelosis. Por ello, agradeció el esfuerzo de quienes asistieron que aunque fueron pocos animales, los grandes campeones tendrían el mismo derecho a participar en la calificación nacional que saldrá de los campeones de los cinco circuitos. Ese campeonato por razones de movilización de ganado será virtual. A los campeones se les tomará video y tres jueces internacionales elegirán al gran campeón y la gran campeona Brangus y Brangus rojo. Agradeció la anfitrionía de los amigos yucatecos, que por segunda ocasión los reciben.

Calificación Brangus

En Brangus se presentaron animales balanceados, profundos con buena musculatura, animales que representan lo que es el potencia de la raza . El Gran Campeón fue por su mayor expresión de masculinidad en la cabeza cuello corto más ancho, un pecho mas amplio, costillas de mayor volumen y arqueamiento, un animal de mayor balance en los tres tercios. CH Hércules 165H del Sr. Oswaldo Cházaro Koi. En las hembras la Gran Campeona de la Raza fue la hembra más pequeña, de los tres ejemplares que estaban en pista por sus aplomos mas limpios, un barril muy amplio. Una hembra femenina y con profundidad.

XV Exposición Nacional Brangus Rojo Después de 7 años cuando se celebró la Exposición Mundial de Brangus Rojo, los criadores de la raza se reunieron de nuevo en estas instalaciones de X´Matkuil. Participaron cuatro estados: Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco y Yucatán y 17 ganaderías con cerca de 140 ejemplares que se trasladaron con apoyo de la Asociación Brangus Rojo de México.

El viernes a medio día acudió el gobernador el Lic. Mauricio Vila, a la pista de calificación con la grata noticia de que al momento se habían comercializado ya mas de 250 animales para Belice, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Se le dio un reconocimiento a nombre de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro por su compromiso de apoyar a los criadores a pesar de la pandemia y la reducción del presupuesto por parte de la federación. Asimismo, la Asociación Brangus Rojo de México, le entregó un reconocimiento por el apoyo para la realización de la XV Expo Nacional.

El gobernador, un convencido de que al campo es necesario apoyarlo

A su vez el gobernador expresó su gusto por ser anfitriones en un estado de oportunidades, tranquilo, seguro de mucha calidad de vida donde se brindan condiciones para poder invertir y hacer negocios. Por supuesto, dijo, que la ganadería en Yucatán es muy importante especialmente en el oriente del estado y seguir apoyando es necesario independientemente de que se dejen de recibir apoyos federales. En Yucatán saben que

lo que tienen que hacer es estar cerca de las personas que están produciendo. Cerca de los ganaderos, pues ha sido una etapa muy difícil, pero entre todos están saliendo adelante. La generación de empleos es de suma importancia. Entre marzo y agosto del 2020 se perdieron 25 mil 700 empleos, sin embargo, al 30 de octubre ya se habían generado 33 mil 702. Es decir 8 mil empleos más de los que se perdieron con la pandemia.

El juez invitado

El juez invitado para esta ocasión fue el medico uruguayo Pablo Bove, un criador de mucha trayectoria con Brangus. Tiene 600 vientres de registro en su ganadería El coraje, donde junto con sus hermanos y papá, producen Brangus negro y rojo, mucho ganado distinguido con líneas de Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Por restricciones zoosanitarias no se puede importar material genético a menos que se haga por medio de Canadá, país con quien Uruguay sí tiene protocolo zoosanitario. Un criador que se enfoca mucho en la productividad del ganado.

Pablo Bove, en su primera vez como juez de pista en nuestro país, se sintió muy cómodo gracias a que se encontró con personas muy amigables. Destacó que se trató de una muestra numerosa que demostró el trabajo que hay detrás. Encontró sin embargo distintos biotipos, pero al final logró mantener el patrón que buscaba. En el caso de las hembras una vaca sumamente ancha y profunda, femenina y correcta de aplomos. La reservada, una vaquillona muy femenina con un frente impecable y muy correcta en todas sus líneas con una preparación muy acorde. En el caso del gran campeón, un toro con mucho volumen. Un toro adulto que llega sano, no es fácil llegar a un toro adulto con estas cualidades. Caminado impecable, de muy buen prepucio y productivo pues se presentó con muy buena cría. Como recomendación, sugirió, en el caso de las hembras comenzar a dar servicio a más temprana edad y a hacer ecografías, a partir de los 14 meses, y no a los 22 meses, así como evaluar las que ya empezaron con el objetivo de que no estén improductivas, sino funcionando y revisando la fertilidad. Expresó que en el caso de hembras y machos el análisis de carcasas es algo barato y fácil que suma mucho para tomar decisiones en la selección. Son tecnologías que se pueden aplicar y que son de gran utilidad. Su familia es ganadera, viven en el campo. Tiene 3 hermanos y su padre además de su esposa e hija. Todos viven en el campo. Es una empresa familiar en donde cada uno se encarga de su parte uno mas agricultura, otro mas ganadería, otro mas genético, otro mas maquinaria y así trabajan de manera conjunta. Son la sexta generación de ganaderos en el mismo campo. Su experiencia como juez calificador va desde Ecuador, Argentina, Brasil y Uruguay.

Para terminar el año, una gran exposición en una gran feria.

Para el presidente de la Asociación Brangus Rojo de México, MVZ Edmundo Villareal, esta exposición lo ha dejado muy contento porque están viendo los resultados de hace 7 años. Hay mucho interés en los criadores de Yucatán quienes cada día son más. Fue notable que sin feria del pueblo, sino únicamente ganadera la afluencia fue importante; productores que llegaron a ver las razas y a comprar. Recordó que hay cerca de 140 criadores activos a nivel nacional y alrededor de 12 en Yucatán. En esta ocasión acudieron de 4 estados, los cuales fueron representados por 17 ganaderías. En Yucatán se ha comprobado la gran adaptabilidad que tiene el ganado Brangus, así como la calidad de carne. Finalmente el Sr. Edmundo comentó que como parte de los planes para 2022, se tiene el Congreso de la Ciudad de las Montañas en abril donde habrá cambio de administración pero antes se va a participar en el Congreso de la CNOG y si el tema sanitario lo permite, en Tabasco.

Visitantes extranjeros

Luis Enrique Quiroz Cordero y su hijo Enrique Quiroz Vargas, acudieron de Puntarenas, Costa Rica. Su rancho es Hacienda Las Agujas y Ganadera Marverde con ganado Cebú y Suizo Europeo y se mostraron muy contentos por ver la reactivación de esta feria y complacidos con la calidad y cantidad de animales que los criadores mexicanos tienen. Adquirieron un toro Suizo Europeo y otros animales Brahman Rojo y probablemente llevarían también embriones de Guzerat. Tienen 6 años consecutivos de importar ganado de Yucatán pues en su ganadería se utiliza la transferencia de embriones y la inseminación artificial. A la fecha ya son alrededor de 45 animales los que se han llevado en total y los resultados lo tienen muy contento. Agradece a Dios la oportunidad de venir y a su hijo quien ha estado con él en el rancho lidiando con todos los menesteres y quiso traerlo para que empiece a conocer a los amigos mexicanos. Un joven estudiante de publicidad, pero que le gusta mucho la ganadería como tradición familiar. Es un heredero completamente involucrado con el trabajo del rancho, pues vive ahí y diario está a cargo de todas las tareas. Su reto personal es mejorar siempre la genética y desenvolverse en una línea específica de ganado que pueda ser un logro para la ganadería de su familia y para su país. En su opinión, los precios que encontró son bastante aceptables, si se considera en relación con la calidad, expresaron. Este año incluso consideró que los precios han sido más accesibles: “los mexicanos son excelentes anfitriones, nos han tratado mejor de lo que merecemos. Es un hermoso país con una grandiosa ganadería”

This article is from: