Másckara: Año 4, Número 17, Marzo 2023

Page 37

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

DIRECTORIO

Director General: Rodrigo Castro de la Mata

Editor: Aland Bisso Andrade

Revisores: Max Yoza Yoshidaira, Alejandro Daly Turcke Germán Valenzuela Rodríguez

Diseño y Diagramación Carola Dongo Pérez

Correo: revistamaskara@gmail.com

Copyright MÁSKARA es una revista peruana fundada el 15 de junio del 2020

Foto de

del

portada
mexicana
Día de los Muertos. Papel maché. CONTENIDO El laberinto de la felicidad Aland Bisso Andrade 12 El médico y la inteligencia artificial (Parte 1) Rodolfo de Jesús Palencia Vizcarra Rodolfo Palencia Díaz 16 “Coma”: una novela medica Eduardo Penny Montenegro 20 Transformación de la imagen corporal Germán Valenzuela 24 El hijo de Vallejo Carlos Arévalo Venegas 30 La tragedia Alejandro Cárdenas 34 “Teleconsulta presencial”: matando al acto médico Luis Robles Guerrero 7 4 La soledad y “Eleanor Rigby” Alberto Ruiz Cantero Volver a andar Lourdes Paredes Saravia 37 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
Máscara

La soledad y “Eleanor Rigby”

Las personas pueden desear vivir solas, eligen la soledad; lo cual genera autoconfianza, autonomía. De ahí la frase de Paulo Cohelo: “La soledad, cuando es aceptada, se convierte en un regalo que nos lleva a encontrar nuestro propósito en la vida”. Sin embargo, otras personas viven en soledad no deseada y no elegida, por tanto, se sienten solas y fuera del tejido social.

El entorno de vida es donde las personas nacen, se desarrollan, viven y mueren. Las personas que viven en pequeñas poblaciones tienen una red social a pesar de vivir solas. Con la globalización, las personas se desplazan de un país a otro y de pequeñas a grandes ciudades, como mano de obra, evidentemente ligado a las distintas pobrezas. Manfred Max Neef, en su libro “Desarrollo

4 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
«El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad».
(Gabriel García Márquez, en “Cien años de soledad”)

a escala humana” habla de la pobreza de subsistencia, de entendimiento, de afecto, de participación, de identidad…

Desde inicios del siglo XXI, se comenzó a hablar de la soledad como una epidemia en el que, sobre todo, personas de edad avanzada se sienten solas y están afectadas biopsicosocialmente, por lo que en distintos países se han creado secretarías o ministerios para atender a la soledad. Aparece así como un fenómeno nuevo, pero no lo es, puesto que ya comenzó con la industrialización en la época moderna, la misma que generó los primeros y grandes desplazamientos humanos.

En los años 60 del siglo pasado, el grupo británico The Beatles, cantaba una canción compuesta por John Lennon y Paul McCartney llamada “Eleanor Rigby”, donde cuen-

tan la historia de una mujer que vivía sola e iba a recoger el arroz de las iglesias donde había habido una boda. Ella murió en la iglesia y fue enterrada en soledad. En dicha canción se repite un estribillo: “Todas las personas solitarias (“Aah, mira a todas las personas solitarias”) ¿De dónde vienen? / Todas las personas solitarias (“Aah, mira a todas las personas solitarias”) ¿A dónde pertenecen?”. No es un fenómeno nuevo.

Si bien la soledad no está ligada a la edad, una persona puede sentirse sola tanto en la adolescencia, como en la juventud, la edad media y hasta en edad avanzada. Las personas mayores son más vulnerables a los problemas que acarrea dicho fenómeno debido a que han perdido a familiares cercanos –cónyuge,

pareja, hermanos, hermanas, hijos etc.-, y a sus amistades, y también debido a problemas de comunicación, tales como carecer de teléfono o de redes sociales, o por su condición socioeconómica, todo lo cual, en definitiva, condiciona el aislamiento social, aun cuando puedan tener contactos sociales, se sienten solos. No siempre vivir en compañía evita la soledad; tal como dijo el escritor estadounidense Joseph Heller: “Mi problema con la soledad es que la compañía de otros nunca ha sido una cura para ella.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 5
“Mi problema con la soledad es que la compañía de otros nunca ha sido una cura para ella” (Joseph Heller)
“Eleanor Rigby” (The Beatles) shorturl.at/enpyA

Es de todos conocido que a medida que avanza la edad las amistades van desapareciendo, bien sea por pérdida de contacto o por fallecimiento. También las familias se van distanciando al no tener un núcleo común, como serían los padres. Las personas mayores también pueden tener problemas financieros y, por tanto, las circunstancias sociodemográficas a nivel individual también influyen. El problema se ha incrementado durante el aislamiento por la pandemia de COVID-19. En un reciente estudio de 2021 de la Organización Mundial de la Salud y de la Organi-

zación de las Naciones Unidas, cifran entre un 20 a 34% de personas mayores que se sienten solas y en aislamiento social en China, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos de América.

En personas más jóvenes y por distintas circunstancias, como la pérdida del trabajo, al llegar a una edad media de la vida, problemas familiares, entre otros, se ven abocadas a vivir solas y vivir “sintecho”, “sinhogarismo” (homeless, en lengua inglesa) y, en general, habitan en grandes ciudades.

Otros grupos de personas que pueden sentirse solas

son los migrantes, como se relataba al principio, a consecuencia de los desplazamientos en busca de trabajo, por circunstancias bélicas en su propio país o por otras razones. También las personas con diferencia de género, o por otros conflictos sean familiares o sociales, al no ser bien acogidas y sentirse aisladas deciden emigrar, a lo que se suma la discriminación social.

The Guardian, un diario británico, publicó en 2019 una experiencia en Finlandia. Con el fin de abaratar costes por las visitas domiciliarias, a la

6 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
«La soledad le había seleccionado los recuerdos, y había incinerado los entorpecedores montones de basura nostálgica que la vida había acumulado en su corazón, y había purificado, magnificado y eternizado los otros, los más amargos».
(Gabriel García Márquez, en “Cien años de soledad”)

hora del almuerzo los adultos mayores se comunicaban con otro grupo de personas a través de la videoconferencia, a fin de entablar conversación entre ellos mientras comían. Una de las participantes de 80 años, comentaba que vivía sola y que la comida le sabía mejor al estar acompañada, que le agradaba ver y hablar con otras personas. Este efecto colateral de la asistencia sanitaria mejoraba la sensación de soledad de los participantes.

Se ha descrito que la soledad tiene implicaciones significantes con varias enfermedades físicas y mentales, como la depresión, el alcoholismo,

problemas cardiovasculares, dificultades del sueño, alteración del sistema inmunológico, enfermedad de Alzheimer, el estado de salud general y la mortalidad temprana, como también en la calidad de vida.

A la hora del almuerzo los adultos mayores se comunicaban con otro grupo de personas a través de la videoconferencia. Una de las participantes de 80 años, comentaba que vivía sola y que la comida le sabía mejor al estar acompañada…

Por ello, las administraciones públicas de los distintos países, desde lo local hasta lo estatal, deberían poner medidas sociales e imaginativas para evitar, en lo posible, la desigualdad y que las personas vivan en soledad no elegida ni deseada, por sus consecuencias hacia ellas mismas y por la propia sociedad. Ya existen organizaciones no gubernamentales (ONG) para luchar contra la soledad, así como asociaciones de voluntariado que puedan mitigarla. Pensemos que todos podemos llegar a dicha situación; por tanto, hagamos visible lo invisible cuando no nos afecta.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 7

“Teleconsulta presencial”: matando al acto médico

Después de varias teleconsultas, esta vez Moisés acudió a un instituto de salud para una consulta presencial. El médico, vistiendo una bata blanca y doble mascarilla, lo hizo ingresar al consultorio y tomó asiento tras un escritorio provisto de unas láminas transparentes delante y a los

costados, similar a una plataforma de banco. Moisés tomó asiento a dos metros del médico quien le preguntó cómo estaba y si tomaba sus medicamentos; luego revisó la historia y le comentó que los análisis estaban bien. Acto seguido, imprimió unas recetas a las cuales puso firma y sello. Eran las mismas medici-

nas que Moisés tomaba hace más de un año. Le dijo que su control sería dentro de tres meses. Finalmente, se puso de pie y lo despidió. Moisés, sorprendido, habiendo esperado ilusionado que el especialista lo evalúe y le diga realmente cómo estaba, sintió que todo podía haberse hecho igual por otra teleconsulta. Nunca

8 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

lo examinaron, tomaron sus controles vitales ni siquiera un apretón de manos de saludo o despedida. “Cómo habrá desarrollado la ciencia”, pensó, “ya nada de eso es necesario”. Sintió que había tenido una “teleconsulta presencial”. El médico especialista de ese gran instituto no sabía que Moisés también es médico (tal vez sí lo sabía, o tal vez ni eso le importaba).

Más allá de lo anecdótico, este hecho ocurre a menudo y es un problema creciente: el acto médico obvia el examen clínico. Algunos recordarán la reticencia del médico para “diagnosticar” o “prescribir” por teléfono debido a que esta vía no permite el examen directo del paciente, la misma que se complementa con el resultado de los análisis clínicos. Tener un resultado de análisis no era suficiente para emitir una conclusión; antes había que realizar un examen físico completo.

Con el surgimiento de las especialidades y de las subespecialidades, el examen físico se ha ido minimizando, bajo el argumento de que la especialidad, por lo general, se asocia a una determinada estructura anatómica, u órgano en particular, y por tanto, el examen físico se hace en forma dirigida o es hasta prescindible. El hecho que

muchas patologías no tengan manifestaciones sistémicas no significa que no deba darse una mirada integral al paciente a fin de examinar lo que corresponda cuando sea necesario. El criterio clínico se ha ido perdiendo con el tiempo. Las justificaciones son varias: debilitamiento en el proceso de formación desde el pregrado que no valora el examen clínico y la semiología, el desarrollo de la tecnología diagnóstica y la fuerza del mercado que genera la mayor demanda, la presión de las organizaciones para rendir una cantidad de consultas en un determinado horario, el tiempo real dedicado a realizar las consultas,

la presión por mantener tasas de pruebas diagnósticas, entre varias otras; y se añadió la llegada de la Covid-19 que suspendió la atención presencial, dando paso a la proliferación de la teleconsulta.

En el Perú, el concepto inicial de teleconsulta se definía como la “consulta mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que realiza un teleconsultante a un teleconsultor para el manejo de un paciente, pudiendo estar presente o no el paciente”. Pero ante el avance de la pandemia se dispuso la modificación del concepto a “la consulta a distancia que se realiza entre un

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 9

profesional de la salud, en el marco de sus competencias, y una persona usuaria mediante el uso de las TIC. El enfoque cambió y permitió que se realicen estas consultas a distancia en las cuales, por razones obvias, la comunicación entre el paciente y el médico tratante es limitada y tampoco permite realizar un examen físico completo. Es importante entender que la alternativa de la tecnología es un apoyo para lograr el objetivo en determinadas circunstancias y que en condiciones normales esa alternativa debe usarse sólo si se justifica. Su uso debe estar ligada al ejercicio serio y responsable de la profesión médica, y no tiene que ver con desconocer o no valorar las TIC. Por el contrario, son la alternativa en aquellos casos que no permitan una consulta presencial, por ejemplo, por distancia geográfica, carencia de oferta local, situaciones de emergencia y siempre y cuando el examen físico no sea indispensable para la evalua-

ción clínica y la presunción clínica correspondientes.

La importancia del acto médico

El hombre, desde sus épocas más antiguas, siempre ha necesitado recuperar la salud y cuando eso ocurría interpretaba que debía restituir sus buenas relaciones con el dios o los dioses a los que había ofendido, más el facultado para hacerlo posible era el curador, curandero, chaman, brujo, o un médico prehistórico. El enfermo no podía tener contacto con la divinidad, pero sí con el curandero; ese contacto físico entre ambos seres se volvería un momento crucial para lograr el objetivo: la curación. Así, en tanto esa actividad no fue científica sino mágico-religiosa, fue un elemento clave que explicaba con racionalidad actos poco racionales, tales como la imposición de manos o la curación tocando al enfermo. Cuando la medicina se tornó

en ciencia, lenta y progresivamente desde fines de la Edad Media, comenzó a aparecer la anatomía, la fisiología, la histología, la microbiología, entre otras disciplinas, que le dieron las bases para el fundamento científico y entonces los médicos al incorporar el conocimiento científico comenzaron a valorar la importancia de no solo mirar y oler al paciente (en la Edad Media los médicos de occidente no tocaban a los pacientes), y aprendieron que es imprescindible tocar al paciente, examinarlo físicamente.

Cuando la medicina se tornó en ciencia y práctica (el término latín “Ars” debe traducirse como práctica y no como arte, término subjetivo se aleja de la ciencia) indica que la medicina es ciencia aplicada y, por tanto, el quehacer del médico (la práctica) debe tener fundamento científico necesariamente, pues ese es el sustento de la profesión.

10 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
“Si al atender pacientes, el médico no tiene presente que la medicina es una ciencia aplicada, lo que va a hacer es repetir rutinas y con ello estaría convirtiendo a la medicina en un oficio”

La consulta médica es el sustancial y más importante acto médico. A partir de ahí se desarrollarán las demás acciones médicas. Así fue en las oscuras cavernas y así debe ser hoy con todo el desarrollo científico y tecnológico que existe. Si un médico no tiene en cuenta esto, está yendo en contra de su propia profesión y provocando el cuestionamiento de la existencia de la misma. Un médico que no examina a su paciente, sea un médico general o un súper especialista, está dejando de ser médico para volverse un charlatán o un advenedizo que funge una función para la cual no está preparado.

Esta no es una pugna entre el desarrollo de las TICS y la medicina, de ninguna manera y en ningún caso. Debe tenerse en claro que el desarrollo de la tecnología tiene que estar al servicio de la ciencia y de la humanidad, no al revés. No se puede caer en la confusión de creer que la medicina de hoy ya no necesita de sus bases clínicas, que no es necesario examinar ni estar en contacto con el paciente porque las máquinas y la tecnología lo pueden hacer mejor. Es necesario que toda esa tecnología le dé solidez al acto médico, que sea un soporte, un apoyo, no que lo desplace. Tal vez, los equipos, los

programas, los algoritmos informáticos y los aplicativos se equivoquen menos que los humanos, pero lo que nunca harán es dar un cálido saludo con las manos. Un abrazo o una palmada de ánimo sobre el hombro del paciente, les permite decir a muchos de ellos que ya sienten alivio con solo haber ido a la consulta.

Los que han sido pacientes, como Moisés, conocen la importancia de la evaluación física y de la palabra del médico en la generación de la confianza en su afán por dar alivio o curación. Además, sabemos que la “teleconsulta presencial” no existe y que quien la practica sólo está haciendo mala medicina.

El periodista Luis Miró Quesada de la Guerra acuñó la frase: “El periodismo puede ser la más noble de las profesiones o el más vil de los oficios”. La medicina es la más noble de las profesiones porque protege la vida y la salud de las personas, debemos ser cautelosos de que no se vuelva un vil oficio.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 11
“Un abrazo o una palmada de ánimo sobre el hombro del paciente, le permite decir a muchos pacientes que ya sienten alivio con solo haber ido a la consulta”

El laberinto de la felicidad

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua ofrece una definición de Felicidad tan infeliz como mezquina: “Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien”. Bajo esa óptica, el gozo de

la felicidad está condenada a ser el producto de una posesión, un trueque, una compra, una dádiva, incluso al hurto o la extorsión. Platón y Aristóteles coincidieron en que para alcanzar la felicidad es necesario identificarse con

Dios practicando la virtud y adquiriendo el conocimiento de lo que realmente es bueno para el hombre. Una definición que fue bien recibida por los religiosos cristianos y orientales ya que logró fusionar el estado de felicidad con

12 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

el de beatitud, puesto que, aun cuando el individuo esté desprendido de toda relación con el mundo, bastará solo el cultivo de la virtud para alcanzar la felicidad. Definición difícil de aplicar en estos tiempos. Sin embargo, Aristóteles no excluyó la necesidad de la satisfacción de las aspiraciones mundanas y señaló que el hombre tiene derecho a poseer tres tipos de bienes: los externos o materiales, y los bienes del cuerpo y del alma, pero siempre y cuando los bienes materiales cumplan una función de utilidad y no ser perjudiciales o inútiles para quien los posee. Suficiente explicación para entender la falta de felicidad

(o felicidad pasajera, superficial y volátil) que experimentan aquellos cuyo enriquecimiento va destinado solo a la posesión de bienes de lujo o a la demostración de poder. De otro lado, Kant dijo que la felicidad es la condición del hombre en el cual todo le resulta conforme a su deseo y voluntad en el curso de su vida; por tanto, como se trata de una situación utópica, declaró que la felicidad era inalcanzable y la remitió a un mundo inteligible que sería “el reino de la gracia”. De este modo, y coincidiendo con Hegel, la felicidad sería un estado ideal o una condición ilusoria a la que solo puede lograrse en un mundo sobre-

natural y por intervención de un principio omnipotente.

Aristóteles

(384 – 322 a.C.)

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 13
“El hombre tiene derecho a poseer tres tipos de bienes: los externos o materiales, y los bienes del cuerpo y del alma, pero siempre y cuando los bienes materiales cumplan una función de utilidad y no ser perjudiciales o inútiles para quien los posee”.
“Kant declaró que la felicidad era una situación utópica inalcanzable y la remitió al mundo ininteligible del reino de la gracia”
Immanuel Kant 1724 - 1804

En el mundo actual, la felicidad se mide bajo la variable denominada “calidad de vida”, la cual está referida al nivel de comodidad y libertad de acción que tienen las personas para ganar dinero, mantener una buena salud y escalar en la sociedad (“vivir bien” o el “disfrute por la vida”). Bajo esta definición, esa supuesta felicidad mueve la balanza a favor del consumismo, el deseo por lo efímero y el cultivo de la imagen en un sentido individual y egoísta. De ahí que el denominado “sueño americano” es un camino directo al fracaso, dado que sus objetivos de fama, fortuna y belleza son entes perecibles y con “fecha de vencimiento”. En cambio, para los chinos el hombre que desea ser feliz, además de ir

tras la abundancia material y preservar la salud, debe lograr una vida virtuosa, tranquila y dejar atrás la ansiedad por la muerte; pero no para lograr un estado de felicidad individual o personalista, que resultaría intrascendente, sino como un eslabón más en el linaje familiar debido a que el individuo es una continuación de sus ancestros. A diferencia del cristianismo occidental, la cultura china no proclama la búsqueda de la salvación en la próxima vida como preocupación final, sino que cada uno debería esforzarse por aumentar y proteger la prosperidad y la salud de su familia. En el Confucionismo, la felicidad final se basa en el logro del bienestar colectivo de la familia o de toda la sociedad más que el bienestar

individual, mientras que el esfuerzo egoísta por conseguir solo la felicidad individual se considera más bien indigno y hasta vergonzoso. Algo diametralmente diferente a lo que se observa en nuestras latitudes, donde la mayoría primero quiere saciar sus intereses personales antes que perseguir el bien común.

14 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
El denominado “sueño americano” es un camino directo al fracaso, dado que sus objetivos de fama, fortuna y belleza son entes perecibles y con “fecha de vencimiento”

El filósofo Osho sostuvo que la verdadera felicidad solo se consigue en el presente. El pasado ya no forma parte de la existencia y el futuro aún no ha llegado. Dijo que la felicidad real, auténtica, está aquí y ahora. Según Osho, no es real la felicidad que se cree tener por hechos pasados (“yo fui”, “yo tuve”, “yo estuve”) y menos por ansiados hechos futuros que aún no ocurren (“yo seré”, “yo tendré”, “yo estaré”). Un ejemplo al paso: con los reveses y altibajos de nuestro fútbol solo nos queda revivir el pasado mirando una y mil veces los vídeos de las selecciones que alcanzaron llegar a una copa mundial de fútbol o

para ganar la Copa América. No hay más.

Es posible que, acorde a la época y cultura en la cual se vive, todas las definiciones sean válidas. En lo particular, me gustó mucho lo expresado por el cineasta Woody Allen durante

una entrevista que le hiciera la actriz argentina Susana Jiménez: “La felicidad es simplemente estar entretenido”, dijo. A mí no me cabe duda que cuando disfruto de la lectura de un libro, un concierto, una película o tocó la guitarra, encuentro la felicidad no solo por el gozo que me otorga el entretenimiento en sí, sino también porque significa que mi vida lleva un balance positivo que me permite disponer de tiempo y medios para satisfacer gustos particulares y familiares, sin tener que descuidar mis obligaciones. De lo contrario, no hubiera escrito tan a gusto el artículo que usted acaba de leer.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 15
“En el Confucionismo, la felicidad final se basa en el logro del bienestar colectivo de la familia o de toda la sociedad más que el bienestar individual”
“La felicidad es simplemente estar entretenido” (Woody Allen)

El médico y la inteligencia artificial (Parte 1)

El término “IA”, acuñado por McCarthy en la década de 1950, se refiere a una rama de la informática en la que se desarrollan algoritmos para emular las funciones cognitivas humanas, tales como el aprendizaje, el razonamiento y la resolución de problemas. Es

un término amplio que incluye, entre otros, aprendizaje automático, aprendizaje profundo, procesamiento del lenguaje natural y la visión artificial.

El papel de la inteligencia artificial (IA) está en realizar tareas que normalmente re-

quieren inteligencia humana, y está en constante expansión. La medicina tardó en adoptarla; sin embargo, el papel de la IA en la medicina se está expandiendo rápidamente y promete revolucionar la atención al paciente en los próximos años. Además, tiene la capacidad de demo-

16 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

cratizar la atención médica de alto nivel y hacerla accesible a todas partes del mundo. La IA plantea el desarrollo y programación de computadoras y dispositivos con características similares a las humanas a fin de realizar diversas funciones complejas.

La digitalización de la sociedad significa que estamos acumulando datos a un ritmo sin precedentes. El cuidado de la salud no es una excepción, IBM estima que se acumulan aproximadamente un millón de gigabytes durante la vida de una persona promedio y el volumen total de datos de atención médica global se duplica en pocos años. Para dar sentido a estos grandes datos, los médicos colaboran cada vez más con informáti-

cos y otras disciplinas afines para hacer uso de técnicas de IA que pueden ayudar a detectar la señal del ruido (información sin soporte de evidencia). Según un pronóstico reciente, el valor del mercado de IA para el cuidado de la salud crecerá de $2 mil millones (£1.5 mil millones; €1.8 mil millones) en 2018 a $36 mil millones para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto del 50 %.

El aprendizaje profundo es un subconjunto de la IA que se define formalmente como “modelos computacionales que se componen de múltiples capas de procesamiento para aprender representaciones de datos con múltiples niveles de abstracción”. En la práctica, la principal característica distintiva entre las redes neuronales convolucionales (RNC) en el aprendizaje profundo y el aprendizaje automático tradicional es que cuando las RNC se alimentan con datos sin procesar, desarrollan sus propias representaciones necesarias para el reconocimiento de patrones; no requieren experiencia en el dominio para estructurar los extractores de características de datos y diseño.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 17
“La inteligencia artificial se define como la capacidad de las computadoras para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana”

Los avances en IA basados en máquinas y aprendizaje profundo están transformando ciertas disciplinas médicas. Cuando se combinan con el rápido progreso en la computación de alto rendimiento, los sistemas basados en IA han mejorado la precisión de los diagnósticos y la eficiencia de las terapias en muchas especialidades. Los algoritmos avanzados de IA pueden extraer características de una cantidad significativa de datos de atención médica y luego aplicarlos a la práctica clínica. Además, dependiendo de la retroalimentación, la precisión del algoritmo mejora gracias a sus capacidades de autocorrección. En consecuencia, un sistema de soporte de atención médica basado en IA puede ayudar a los médicos a brindar una atención óptima al paciente al reducir los errores diagnósticos y terapéuticos que inevitablemente ocurren en la práctica

clínica basada en humanos. Además, dichos sistemas basados en IA pueden extraer información significativa de los datos de una gran población de pacientes para sacar conclusiones en tiempo real relacionadas con las alarmas de riesgo para la salud y las proyecciones de resultados de salud.

Aprendizaje automático (AA)

Un subcampo de la IA, se define como un sistema computacional basado en un conjunto

de algoritmos que intenta analizar datos vastos y diversos mediante el uso de múltiples capas de análisis. Hay varias formas en que una computadora puede programarse para hacer juicios inteligentes y es esencial usar los algoritmos correctos para propósitos específicos. El AA es una de las técnicas de IA más comunes utilizadas para procesar Big Data. Es un sistema autoadaptativo que proporciona cada vez mejores análisis y patrones con la experiencia y los datos recién agregados. Estas técnicas han evolucionado mano a mano con la era digital que ha provocado una explosión de datos en todas las formas de todas partes del mundo. Una enorme cantidad de datos, conocida simplemente como Big Data, es fácilmente accesible y se puede compartir a través de aplicaciones, tal como la informática en la nube. Los grandes datos generalmente no están estructurados y son tan vastos que los humanos pueden tardar años, incluso décadas, en comprenderlos, procesarlos y obtener información relevante de ellos. El cerebro humano sin ayuda no puede extraer el significado de conjuntos de datos tan vastos. Por lo tanto, es necesario usar computadoras para identificar patrones y asociaciones y hacer inferencias y predicciones a partir de los datos.

18 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
“Un sistema de soporte de atención médica basado en IA puede ayudar a los médicos a brindar una atención óptima al reducir los errores diagnósticos y terapéuticos…”

“Coma”: Una Novela Médica

Eduardo Penny Montenegro Médico Internista y Geriatra Robin Brian Cook (1940 - )

“Coma” es una novela del género thriller (suspenso) de tipo médico que se ambienta en la antigua ciudad de Boston, capital del estado de Massachusetts, en el noreste estadounidense, lugar donde han ocurrido muchos eventos importantes de la historia norteamericana, incluyendo la fundación del primer centro universitario en 1636, la Universidad de Harvard. Esta novela fue escrita por el médico-novelista de ciencia-ficción neoyorkino Robin Brian Cook (1940-) y publicada en 1977, convirtiéndose en el “Mejor Libro del Año”, según el New York Times, siendo llevada con éxito al cine en 1978 y adaptada a la televisión en el 2012.

La novela se desarrolla en un antiguo hospital, el Memorial de Boston. Se inicia con la paciente Nancy Nancy Greenly tendida de espaldas en la mesa de operaciones, quien trataba de conservar la calma. Le habían administrado varias inyecciones durante el intraoperatorio que, según le dijeron, la harían estar somnolienta y feliz. En sus 23 años de vida nunca se había sentido tan vulnerable, quería gritar y escaparse de allí y correr por el pasillo, pero no lo hizo, ya que le tenía más miedo a la hemorragia vaginal que venía sufriendo y para lo cual le iban

a realizar un legrado. Nancy ignoraba que pronto entraría en un estado de coma.

Algunos días después de este hecho, un joven paciente de alrededor de 30 años, llamado Sean Berman fue sometido a una operación de meniscos, relativamente de bajo riesgo, y presentó una complicación

intraoperatoria que también lo llevó un estado de perdida profunda de la conciencia, sin una explicación racional, al igual como lo había presentado Nancy, días antes.

Susan Wheeeler, una inteligente y atractiva estudiante de medicina de 23 años, que estaba iniciando sus prácticas

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 21

hospitalarias tuvo la oportunidad de Sean Berman ya que le había tenido que sacar sangre para unos análisis. Al verlo en estado de coma, se generó en ella una ambivalencia con respecto a la medicina, entre el desafío técnico de mantenerlo con vida y el humanismo de tratarlo como un ser con dignidad ya que se trataba de una persona joven, básicamente sana, que había terminado como un “vegetal”, hecho que sucedía en una proporción de uno entre cien mil casos, pero que recientemente se había producido 6 a 7 casos en el hospital, por lo cual decide realizar una investigación empezando por revisar la historia clínica de Nancy.

A pesar de tener solo dos años de estudios en medicina, Susan tenía buenas cualidades de observación, sentido común y obstinación, descubriendo así que

en ese hospital las cifras de pacientes con coma eran inusitadamente elevadas en relación con otros hospitales. Durante la investigación descubrió que no solo se reportaron seis casos de coma, sino 12 sin explicación alguna. También pudo descubrir que estos pacientes en coma eran transferidos al Instituto Jefferson, entidad privada y moderna, que formaba parte de un plan de salud.

Al buscar el apoyo de los jefes de las áreas clínica y de anestesiología, terminó peleándose con ellos, ya que la juzgaron como impertinente y solicitaron que sea separada como estudiante, inclusive, presionaron a su tutor, el Dr. Mark Bellows, a través del jefe de residentes, pero terminó obteniendo el apoyo del todopoderoso Dr. Stark, jefe del departamento de cirugía.

Postriormente, Susan recibió en su departamento la visita de un sicario, quien la agredió y amenazó en caso de continuar investigando; sin embargo, ella continuó haciéndolo. Fue así que descubrió que en la cañería de oxígeno del quirófano 8 existía una válvula por donde podía conectarse “algo”. Ella sospechó que este podría ser el mecanismo para administrar monóxido de carbono sin que el anestesista pudiera darse cuenta, mientras que los casos no quirúrgicos podrían deberse a la administración de succinilcolina, un poderoso bloqueador respiratorio. Ese mismo día, al regresar a su departamento, nuevamente fue atacada. Le dispararon con una pistola con silenciador, pero sin lograr herirla. Logró escapar en dirección al hospital y mediante un ardid pudo dejar encerrado a su atacante en una cámara de refrigeración de cadáveres.

Después de mucha insistencia, y con la colaboración del Dr. Stark, jefe de cirugía, logró visitar el Instituto Jefferson, un hospital estatal manejado por un grupo privado especializado en el cuidado de pacientes crónicos. Susan hizo una visita guiada a una sala donde los pacientes en coma estaban suspendidos en el aire por varios cables y provistos de tubos de alimen-

22 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

tación, en un ambiente controlado con luz ultravioleta, a temperatura de 36 grados y 82% de humedad, con el fin de mantener los cuerpos en el mejor estado posible. Finalmente, descubrió que el Instituto era un banco de órganos para proveer un mercado negro.

Susan logró escapar del Instituto y se puso en contacto con uno de los directivos más importantes del hospital para contar lo sucedido. En respuesta, éste decidió drogarla y la llevó al hospital para repetir la historia con los que habían entrado en coma

¡Descubra el final de esta novela de suspenso leyendo este estupendo “thriller”!

¿Necesita usted un trasplante de órgano?

“Hombre vende cualquier parte del cuerpo por remuneración económica a persona que requiera una operación. Escribir a casilla de correo 1211-630, Covina”.

(Aviso publicado en un diario de California).

Si bien, esta es una novela de ficción, ¿es posible que suceda en la vida real?, la especulación dice que sí. Se estima que el trasplante ilegal de órganos por un nefasto mercado negro, deja ganancias de del alrededor de 1200

millones de dólares anuales. De ahí la importancia de tener muy clara la legislación de la donación de órganos en personas fallecidas, sobre todo en accidentes. Un buen ejemplo es el exitoso trasplante de ambos pulmones

en un paciente con fibrosis pulmonar bilateral después de haber tenido Covid-19, obtenidos de una donante con muerte cerebral, realizado últimamente por un grupo de cirujanos peruanos por primera vez en el país.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 23
Afiche de la película “COMA”, basada en la novela de Robin Cook

Transformación de la imagen corporal (y auto destrucción) en el cine

Germán Valenzuela Médico Internista y Cardiólogo

En el proceso de la interpretación actoral, el artista busca convertirse en el personaje que representará a través de una transformación no sólo mental sino también física. Según

“The Actors Studio” –legen-

daria asociación estadounidense para actores, directores y escritores profesionales–, el actor comienza su transformación investigando cómo es el personaje (procedencia, oficio, enfermedades físicas o mentales, preferencias,

adicciones, ambiente que lo rodea, entre muchos otros datos). Cuando conoce más sobre su personaje, decide convertirse en él y para ello, en franca contraposición con la escuela actoral tradicional, puede decidir transformarse

24 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
Giacobbe “Jake” LaMotta Martin Scorsese y De Niro (1980)

físicamente y psicológicamente (no sólo incluyendo un maquillaje o vestimenta similares), sino convirtiéndose en una copia del mismo.

En este proceso, algunos actores han modificado su estructura corporal de manera excepcional, siendo comunes los procesos en los cuales se someten a cambios drásticos de peso, sea ascensos o descensos exagerados, mediante ejercicios intensos, dietas extremas, consumo de drogas, oinclusive actos de meditación y aislamiento social.

A continuación, presentaremos algunos ejemplos de cambios físicos radicales.

En el film “Raging Bull”, obra dirigida por Martin Scorsese en 1980, representó al boxeaSorprendentes cambios corporales también fueron experimentados por la actriz

dor Jake LaMotta. Para ello subió más de 23 kilos de peso con una dieta exagerada a base de tres comidas diarias con exceso de grasas y azúcares, combinada con el consumo excesivo de leche y cerveza. Se entrenó con el mismo peleador, exigiéndole que lo

golpeara sin piedad. Ello le generó una fractura de los huesos de la nariz, de la mandíbula, de algunas costillas y la pérdida de varios dientes, viviendo inclusive con el boxeador para entenderlo y sometiéndose a los cambios de peso ya descritos.

Rooney Mara (2011) para “The girl with the dragon tattoo”, donde cortó pedazos de su cabello, afeitó sus cejas y se hizo perforaciones en la nariz, cejas y uno de sus pezones.

Robert De Niro: antes y después de su interpretación en “Raging Bull”

Christian Bale

Ganador del Oscar en el 2010, este actor ha mostrado las transformaciones más impresionantes. En “American Psycho” (2000) pesaba 81 kilos, en “Equlibrium” (2002), pesó 84 kilos y luego vino su más drástica transformación marcada en “The Machinist” (2004) donde bajó hasta los 55 kilos, y el año siguiente llegó a pesar más de 86 kilos para “Batman Begins” (2005). Sus transformacio-

nes continuaron en “Rescue Dawn” (2006), con 61 kilos, y después incrementó su peso en “The Dark Knight” (2008) hasta 86 kilos. Para “The Fighter” (2010), descendió nuevamente a 66 kilos, incrementando su peso a 90 kilos solo dos años después para “The Dark Knight Rises” (2012) y llegar hasta 103 en “American Hustle” en el 2013. Según la versión del actor, estos cambios de peso le generaron notables

cambios de ánimo que inclusive pudieran ser permanentes. En el año 2008, el actor fue detenido por agredir físicamente a su madre de 61 años y a su hermana de 40 años, ejemplificando la perturbación psicológica y física de estas transformaciones.

Para interpretar su rol en la película “Courage Under Fire” de 1996, perdió 16 kilos

26 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
Severos cambios de peso experimentados por el actor Christian Bale

en tres meses, corriendo más de 20 kilómetros diariamente y con una dieta a base de verduras y proteína de pollo. Experimentó mareos, sofocos y desvanecimientos con su nueva forma. Se propuso no volver a aceptar una exigencia tan marcada de cambio corporal, pero terminó cediendo algunos años después, al interpretar a su personaje en “The Informant”, en el 2009, para lo cual aumentó 12 kilos, con una dieta a base de la ingesta de hamburguesas, pizzas y cerveza.

Renee Zellweger

En el film “Bridget Jone´s Diary” del 2001, aumentó casi 8 kilos, lo cual le ocasionaron alteraciones en los niveles de glucosa colesterol, y un compromiso de la atención. Luego de recuperar su forma original, tuvo que volver a transformarse en el personaje, tres años más tarde, para la secuela de la película

Tom Hanks

Trabajó como actor principal en el año 2000, en la película “Cast Away”. Para dar vida al papel de un náufrago atrapado en una isla desierta, perdió casi 20 kilos de peso, dejando crecer su pelo y su barba exageradamente. Por esta interpretación, fue nominado al Oscar.

Algunos actores

modificado su

de manera excepcional, mediante ejercicios intensos, dietas extremas, consumo de drogas, o inclusive actos de meditación y aislamiento social.

Otras importantes transformaciones han sido las de la actriz Charlize Theron en la película “Monster” (2003) quien subió casi 15 kilos de peso, o el actor Curtis James Jackson, conocido internacionalmente como “50-cent”, durante la producción de “All Things Fall Apart” (2011) para lo cual perdió casi 21

kilos durante 9 semanas, o la del actor Michael Fassbender durante su participación en “Hunger” (2008) en que perdió casi 12 kilos, así como el drástico proceso de adelgazamiento que experimentó Joaquim Phoenix para su actuación en “Joker” (2019).

Hilary Swank, para la película “Boys Don´t Cry” (1999) interpretó a una mujer que ocultaba su identidad de género, vistiéndose como un hombre. Antes de comenzar el rodaje, se comenta que la actriz comenzó a interpretar su papel colocándose una faja y usando relleno en la región prepúbica. Adicionalmente se sometió a una rutina de ejercicio intenso reduciendo su porcentaje de grasa corporal a sólo 6.5%.

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 27
han
estructura corporal
Charlize Theron en la interpretación de una prostituta asesina (“Monster”, 2003)

No tenemos registros de publicaciones médicas en actores que se someten a cambios dramáticos de peso, pero sabemos que estos cambios generarán consecuencias corporales en sus órganos y sistemas. Los eventos adversos podrían maximizarse cuando el actor sube y baja de peso de manera repetida como es el caso de Christian Bale. En atletas de élite, la caída de peso sin un análisis concienzudo de sus consecuencias, genera pérdida de la masa corporal magra, disturbios hormonales, compromiso de algunos órganos corporales (por ejemplo el riñón, si hay variaciones en la ingesta de electrolitos y/o líquidos), y alteración de sus capacidades físicas. Por otro lado, en esta misma población, el consumo excesivo de

alimentos, generará un incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas, especialmente cardiovasculares.

Frente a estos cambios, y como espectadores podríamos debatir: ¿valen realmente la pena, cuando existen ahora procedimientos avanzados de maquillaje y caracterización?, ¿son es-

tos cambios la expresión de personalidades con rasgos autodestructivos?, ¿el beneficio obtenido con los premios a su interpretación actoral, justifica completamente las graves consecuencias en su salud física y mental?, ¿qué cambios en los órganos o sistemas corporales se vuelven irreversibles?,¿el arte o la inter-

28 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
La actriz Hillary Swank interpretando al transexual Brandon Teena en Boys Dont´t Cry (1999)
Demi Moore para su papel en la película “G.I.Jane” (1987) se afeitó completamente la cabeza, realizando intensos ejercicios corporales para desarrollar una enorme musculatura acorde con su personaje de una militar profesional.

Referencias

• Bern, Marija. 43 Actors Who Underwent Dramatic Transformations For A Role [En Línea]. < https://www.boredpanda.com/ actors-who-changed-for-movie-role-body-transformation-weight-loss-gain/>:Recuperado en: 1 de Enero del 2023

• Perez-Vitale, Micaela. Here are 12 of the Best Actor Transformations of All Time [En línea]< https:// movieweb.com/best-actor-transformations-body-role/#brendan-fraser-mdash-the-whale> Recuperado en: 1 de Enero del 2023

• AATCHUP.25 Most Extreme Body Transformations in Film Story [En línea] https://www.atchuup.com/ most-extreme-celebrity-body-transformations/> Recuperado en: 2 de Enero del 2023

• Vargas-Guzmán A, Rico MF. Los riesgos del actor: cómo lo afectan las variables de su escuela, director y papel. Pontificia Universidad Javeriana-Bogotá, 2012

• Armitage, Hugh. 7 times movie actors underwent massive body transformations for films no-one even saw. [En línea] <https://www.digitalspy.com/movies/ a829726/actors-body-transforma-

tions>. Recuperado en: 14 de Enero del 2023

• Nolan, Margot. 11 Most Extreme Body Transformations That Actors Have Made For Roles. [En línea]. <https://aubtu.biz/80944/>. Recuperado en: 14 de Enero del 2023

• South China Morning Post. Five Actors who do their own stunts after Tom Cruise sets the gold standards in Mission Impossible 6. [En línea]. https://www.scmp.com/culture/filmtv/article/2156908/five-actors-whodo-their-own-stunts-after-tom-cruise-sets-gold?>. Recuperado en: 14 de Enero del 2023

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 29
pretación actoral están por encima del cuidado y respeto al cuerpo humano?, ¿reciben los actores un apropiado seguimiento médico y psicológico antes, durante y después de sus transformaciones durante la filmación de las películas? Para estas interrogantes, no tenemos aún una sola respuesta.
No tenemos registros de publicaciones médicas en actores que se someten a cambios dramáticos de peso, pero sabemos que estos cambios generarán consecuencias corporales en sus órganos y sistemas.
¿Son estos cambios la expresión de personalidades con rasgos autodestructivos?, ¿el arte o la interpretación actoral están por encima del cuidado y respeto al cuerpo humano?
El actor y cantante Jared Leto perdió 20 kilos de peso para transformarse en su personaje de Dallas Buyers Club

El hijo de Vallejo

Estoy cansado. El día en la clínica no pudo complicarse más. A punto de dar la medianoche abro la puerta de mi departamento. Una luz de lámpara tenue me da la bienvenida, mientras tropiezo con juguetes regados por todos lados, testigos silentes del huracán que los desplaza de un lado

a otro cada día, arrastrados por la frenética diversión de la energía de sus dos años y medio. Todos duermen, pienso con resignación mientras camino a la cocina en busca de algo que cenar. Lo veo tan poco, ¿será que ya aprendió a decir “papá”? Un vaso de limonada fresca, un bizcochito, algunos recibos sobre

la mesa. Paso por la habitación contigua y escucho su respiración serena. Abrigo sus sueños. Son también los míos. Esta tarde, mientras almorzaba en la cafetería escuché las noticias: lluvias e inundaciones habían azotado el norte, y un huayco de imágenes calamitosas mostraron la ciudad de Trujillo

30 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
César Vallejo y Georgette Philippart

arrasada por fango, piedras y llantos desprendidos desde la quebrada de San Ildefonso. El “Niño costero”, otra vez. Sobre un muro de la céntrica avenida Miraflores, una vieja casona trujillana lucía un grafiti de la famosa imagen del gran Cesar Vallejo, contemplando el horizonte en dirección contraria del cauce de lodo, con el mentón sobre su mano derecha.

“No aprendemos”, pensé, mientras terminaba el postre. El grafiti me acompañó todo el día en recuerdos sucesivos. La mirada devastada del poeta parecía contener como un dique la furia de la naturaleza.

Es difícil interpretar a Vallejo. Su obra poética coqueteó con el modernismo de Rubén Darío, con una vanguardia personalísima y telúrica, con versos de profundo compromiso social y un dolor desgarrador como núcleo de su obra prolífica y tan esperanzadora como un vientre preñado. Aún nos preguntamos, como Luis Alberto Sánchez: “¿Por qué Vallejo ha escrito Trilce?”. Repaso su imagen dibujada como un lamento sobre ese muro y reconozco en la profundidad de su ancha pirámide nasal, el aroma de los trigales en Santiago de Chuco; en su mirada crepuscular, la oscuridad de las haciendas azucareras endulzadas por

la esclavitud perpetua; en su frente amplia y sesuda, largas conversaciones primaverales con Antenor Orrego y Víctor Raúl Haya de la Torre; en su facie lívida, el rastro del paludismo mal curado. El grafiti extiende sus trazos sobre el muro y aparece Georgette Philippard, su amor parisino e incondicional a prueba de xenofobias, ideologías, intelectos y diferencias sociales; está sentada a su espalda salvaguardando el sombrero de fieltro y su obra inmortal ante el acoso nazi, y aparece el patio del Gran Trianón, y es un chateau de Versalles con sus jardines majestuosos, y la lente curiosa de Juan Domingo Córdova, que retrata en ese verano de 1929 la posteridad del poeta, empuñando el bastón. Sobre el mármol apoya su huesuda figura de serranía.

¿Por qué Vallejo no quiso ser padre? ¿Tal vez no pudo? ¿Acaso no tuvo el coraje?

“Y aparece, desafiante y perturbadora, esa, tantas veces negada, ilusión de paternidad. ¿Por qué Vallejo no qui-

so ser padre? ¿Tal vez no pudo? ¿Acaso no tuvo el coraje?”

De la mano de Otilia Villanueva, cajamarquina de figura adolescente, caminaba el profesor Vallejo por las callejuelas de los Barrios Altos. Paseaban enamorados por la vereda del jirón Ancash, cuadra cinco, dejando atrás el colegio Barrós entre repiqueteos de valses y jaranas que brotaban de los zaguanes como flores en un balcón. Caminaban distraídos el uno con el otro, y sobre la otra acera, caminaban todos los demás poetas. Y en ese romance limeño, en el otoño de 1918, se forjaron las primeras líneas a su musa de “Trilce”. Y fue ella, en su erotizada inspiración, quien le propició un dolor interminable y quizás culpo-

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 31
Y aparece, desafiante y perturbadora, esa, tantas veces negada, ilusión de paternidad.

so, arrastrado en toda su obra posterior: Otilia quedó embarazada y ante la negativa del vate por formalizar el compromiso, partió al destierro familiar de Huarochirí, no sin antes abortar al hijo de Vallejo. Quedó acuñada en esa experiencia su visión poética de la vida y la muerte, el terror a una paternidad no deseada. Y luego llegó el compromiso marxista de evitar las trabas a su furiosa militancia; tal vez su deseo furtivo de evitarle a su descendencia una dolorosa vida en tiempos de violencia política y miserias ante la deshumanización expresa del mundo atiborrado de conflictos inacabables y tragedias naturales y la profunda responsabilidad de criar a un niño en ese contexto. Vallejo vivió la injusticia de la cárcel, el abuso hacia los campesinos, la miseria parisina, la epopeya del migrante andino, el devenir de la salud quebrada por la pobreza, la humillación de Paco Yunque, sus frustrados estudios de medicina, el ciego pesar de la empatía, la indiferencia ante su obra monumental, la nostalgia de su identidad, el fervor republicano en la infausta guerra civil española. Pero los rastros de ese dolor gestado en Otilia, ante la vida que llega, que no nace y se pierde, lo acompañó en sus días más aciagos como parecen mos-

trarlo algunos estudios sobre la pulsación e intertextualidad del aborto en su obra. Dice Vallejo: “…Pedradas negras se engendran en tu máscara y la rompen. La tumba es todavía un sexo de mujer que atrae al hombre”. (“Desnudo en barro”).

salud reproductiva de Georgette, expresada en varios abortos provocados ante la negativa de su esposo de asumir una paternidad juiciosa y desafiante. Alejada de aquellas versiones difamantes, aparece en muchos de sus versos una angustia por la infancia amenazada y un frustrado instinto paternal. Una enfurecida Georgette en su destierro limeño negó siempre tales calumnias. Lo amó y respetó, aún en su joven viudez, y luchó por publicar la obra de su esposo quebrada por su partida. En su epitafio, Georgette resumió su vida compartida: “He nevado tanto para que duermas.”

Algunas versiones biográficas del poeta señalan la precaria

Hay también una intuición profética en esa mirada exploradora que trasciende el daguerrotipo que penetra el

32 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
“Vallejo vivió la injusticia de la cárcel, el abuso hacia los campesinos, la miseria parisina, la epopeya del migrante andino, el devenir de la salud quebrada por la pobreza, la humillación de Paco Yunque…”

horizonte más allá del marco fotográfico, que acompaña su gesto versallesco de aquella tarde en Paris, recordándonos que “…todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada” (“Los Heraldos negros”). Una sensibilidad que sostiene presagios.

Cesar Vallejo nació el 16 de marzo de 1892, “…un día en el que dios estaba enfermo, grave” (“Espergesia”). Murió el 15 de abril de 1938, rodeado de sus amigos, con hambre de miseria y enfermo de vida. Era viernes santo, “…en Paris con aguacero” (“Piedra negra sobre piedra blanca”), un día en el que dios había muerto.

* * *

Regreso a mi habitación intentando conciliar el sueño postergado por los pacientes y la imagen de Vallejo reaparece en el televisor, en la lamparita, en la sombra del techo. Extiendo la sábana. Escucho el suspirar de mi hijo desde su nariz afligida y húmeda por una alergia estival. No logro disipar el rostro incólume del poeta graficado sobre esa pared desbordada por el huayco que discurre en la pantalla del televisor. En esa mirada sepia de Vallejo hay una sonrisa inexpresiva, tenue. El niño desató su furia otra vez. ¿Acaso él tenía razón?

Vallejo acompañado de Otilia Villanueva, la supuesta “musa” de Trilce

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 33

La tragedia

Internista

Procedente del latín “tragoedia” y este del griego “tragoidía” (canto o drama heroico), compuesto de trágos (macho cabrío) y ádein (cantar), por el papel que se hacía desempeñar a este animal en las fiestas griegas donde se cantaban tragedias, especialmente en las fiestas de la Península Balcánica.

En el sentido que la conocemos, tragedia es el evento que irrumpe en la vida tranquila y rutinaria de todos y que viene a ensombrecer el panorama, el día, la vida familiar, la vida personal y la vida misma.

* * *

Alicia se despertó el sábado con un mordisco en la len-

gua que se dio en la madrugada debido a la angustia de no saber donde se encontraba Eduardo, su hijo, de 30 años, quien, como todos los jóvenes de esa edad, pretenden acabarse la vida en una noche de fiesta con los amigos, en salpicantes carcajadas y pensamientos argüenderos sin objetivos especiales, rodeados de la

34 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

nada y para hacer disfrutar a todos de la poca importancia que tiene el hablar solo para hacer reír a los demás.

Eduardo era un muchacho alegre, amante de los animales de entre los cuales los gatos ocupaban su prioridad. Disfrutaba los amaneceres, correr por la playa, respirar el aire puro que viene con la brisa marina y gozar de la arena que se hunde en cada pisada enjuagando el frío del agua costera con su calidez pegajosa y su suavidad cosquilleante. Amaba las estrellas y los campos, las comidas caseras y los corajes de su mamá los sábados y domingos por la mañana debido a sus fiestas de fin de semana. Sabía perfectamente que no había nada que un beso y su presencia, no sometiera la ira materna por no haber avisado que llegaría tarde.

Soñaba con una vida profesional exitosa y se esforzaba a grandes pasos por ser protagonista de los buenos resultados, de llegar primero, de saber y aprender más Su sonrisa era la de un niño, sus intenciones siempre claras, su juventud contagiosa y sus comentarios siempre por el lado bueno del camino evitando conflictos y solventando malos entendidos.

Leía poesía y conquistaba con flores, bailaba enamorado de la música y se embebía abrazado de su novia, de la paz que da la cercanía humana y el palpitante corazón con la piel que rosa al sentimiento profundo del amor.

a todos lados, y a todos los amigos, nadie sabe nada o lo ocultan por complicidad. La situación es desesperante y el tiempo hace que las sensaciones transformen la preocupación en angustia y luego en horror.

Alicia enloquece cada fin de semana, cuando, avanzada la noche, no escucha la puerta, ni la voz o la presencia de los hijos. Hoy tiene un mal presentimiento. Es la segunda noche que no sabe nada de su hijo. Ha llamado

Aconsejada, levanta el lunes por la mañana un acta de desaparición y se encuentra con la espeluznante respuesta de la presencia un cuerpo en el servicio médico forense aún sin identificar, pero que encaja perfecto con la descripción de Eduardo. Nada fue saberlo comparado con el drama de verlo: su niño desfigurado, su muchacho sano y fuerte amoratado por todos lados, rotos los huesos de la cara y reventado un ojo. Se tiene que sostener, llora en sollozos y niega la realidad. Lo mira una vez mas para re-

AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023 35
“Sabía perfectamente que no había nada que un beso y su presencia, no sometiera la ira materna por no haber avisado que llegaría tarde”

conocer cada espacio de su cuerpo aún desfigurado por la inclemente golpiza. Ni una puñalada, ni un balazo, solo golpes que masacraron aquel corazón joven y aquel jovial muchacho que soñaba con amar y ser amado. “Dios mío”, se dijo, “como permitiste esto, me has traicionado, nunca te he fallado, ¿por qué lo permitiste?”.

Inevitablemente, ella pregunta qué pasó y un policía con sonrisa socarrona le contesta: “Lo asaltaron y debe haberse resistido, o pleitos de alcohol; hay gente mala, la realidad es que no sabemos nada. Veremos qué dice el forense”.

El forense inicia el festín de órganos para explorar qué sucedió, lo hace con torpeza y sin mayor compromiso.

Alicia, a paso lento, abandona el recinto con un certificado en la mano y el permiso para llevarlo a incinerar. Lleva un profundo dolor que ya nadie sanará y que le quitó sentido a la vida.

Educó y cuidó a su hijo, lo enseño a ser buena persona y creó valores en él; le infundió respeto a la vida, una vida misma que le fue arrebatada a patadas. ¿Qué más podría haber hecho? Alicia está decepcionada de Dios, de la gente y de quienes deberían

preservar el orden y la seguridad. Percibe que estamos desamparados y abandonados a la suerte. Se arrepiente de no haberlo enviado a vivir fuera del país y se lamenta en su dolor sin venganza en una ruda impunidad que ofende.

“Muerto estas, pequeño mío, nada puedo hacer”.

36 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023
“Alicia, a paso lento, abandona el recinto con un certificado en la mano y el permiso para llevarlo a incinerar”

Volver a andar

Lourdes Paredes Saravia Médico Intensivista

Estamos ya de mañana Y siento que el tiempo no pasa Sólo ayer me vi colocándome las zapatillas alistándome para ir al hospital, Creo que lo soñé…

Fue tal vez pretender cambiar lo que no podía… Pero, ahora son las muletas, el bastón y la silla en el alba y el ocaso, caminantes sin cesar que ayudan a entender que, para andar en la vida, se necesita apoyar.

Puede ser necesario, coincidencia o tiempo para pensar…Pero estar aquí es importante, estar para ti y nadie más… aunque en poco necesites otra vez algo que alcanzar y son otras manos que vienen y van…

Pero de eso se trata: recibir, compartir y dar No son sólo los que están afuera…

Somos nosotros mismos esperando ser vistos al saludar o que alguien voltée y te dé pase al transitar en el mismo camino que Dios nos da.

He visto más de lo que normalmente vi…

No, no son más sillas, ni más gente con dificultad, es que siempre estuvieron ahí mas no los pudiste notar…

Pero ya falta poco para volver a andar.

Son las frases en la cabeza, arengas que te impulsan a avanzar…

¿Tan poco pudo cambiar tanto?

Es solo espacio, tiempo para meditar… Otra cosa nueva pasará.

La vida enseña, te muestra, sonríe, llora y se va, O son los ángeles que, desde arriba, también quieren cantar…

Gracias… si se pudo aprovechar, mas mis ojos jamás olvidarán lo que el corazón sintió al volver a andar.

Instrucciones para los autores

• Pueden publicar en MÁSKARA todos los profesionales de la salud. Excepcionalmente, podrá publicar cualquier otro autor que no pertenezca al campo de la salud, pero en calidad de invitado.

• Se dará prioridad a los temas sobre humanidades, filosofía, historia, arte y cultura en general. También pueden enviarse cuentos y poesía. Los temas de salud podrán considerarse a manera de ensayo periodístico, siempre y cuando sean de interés general para la comunidad, pero sin la característica narrativa de un documento científico que requiera ser publicado en una revista médica especializada.

• El texto debe ser original e inédito, escrito en Word procurando no superar las 1200 palabras, y enviarse al correo: revistamaskara@gmail.com

• El autor debe indicar su especialidad médica y nacionalidad, y también enviar una pequeña fotografía suya de hombros para arriba.

• Las fotografías que acompañen al texto deberán ser originales y de buena resolución. El Editor se reserva el derecho de añadir otras fotografías alusivas al texto, si fuese necesario.

• Los artículos completos (o resumidos) que ya hayan sido publicados por el mismo autor en otra revista o libro, sea impreso o virtual, deberán acompañarse de la bibliografía original y contar con la autorización editorial de la fuente primaria.

• Los autores también pueden enviar fotos artísticas originales o fotografía de sus propias pinturas. Estas deberán ser de alta resolución e indicar la técnica con la que fueron tomadas y el tipo de cámara utilizado. En caso de fotos de pinturas originales, el autor deberá indicarse el título de la pintura, sus dimensiones y la técnica con la que fue realizada.

38 AÑO 4 Nº 17 MARZO 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.