www.revistamontes.net
Editorial Reflexiones sobre la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 Recientemente la Comisión Europea ha presentado su propuesta de Estrategia Europea de Biodiversidad con el horizonte 2030 en el marco del Green New Deal lanzado por la Presidenta Von der Layen. Los prolegómenos no fueron prometedores, especialmente la Conferencia sobre los bosques que excluyó a la práctica totalidad de los actores forestales consolidados, pronunciando el discurso inaugural un esotérico autor bestseller que disertó sobre las relaciones sociales entre los árboles. Tampoco augura nada bueno el momento elegido, al pretender predeterminar la pendiente revisión de la Estrategia Forestal Europea o la PAC 2021-27. El documento ignora de forma preocupante el excepcional legado europeo de gestión forestal sostenible basado en una ciencia consolidada y nacida en Europa hace más de 200 años. Prueba de ello es la recuperación del patrimonio forestal - pilar de Red Natura 2000 - o su liderazgo en todos los parámetros económicos y segmentos del mercado de la madera con tan solo un 4,5 % de la superficie mundial. Confundida por los problemas específicos de los Trópicos, apuesta por tres medidas: proteger estrictamente el 10 % de los bosques, considerar la función de secuestro de carbono como destino prioritario, mediante la repoblación de 3.000 millones de árboles, y declarar protegida el 30 % de la superficie, que en España prácticamente ya tenemos. Las repoblaciones casi siempre son convenientes, pero a escala continental han dejado de ser la gran prioridad, pudiendo generar un efecto altamente discriminatorio entre los bosques existentes, condenados a la preservación estática, y los nuevos, que tardarán décadas en aportar secuestros de carbono perceptibles. Los bosques europeos ya están considerablemente capitalizados y, con- Apelamos a las instituciones siderando el riesgo creciente de vendavales e incendios, no es razonable europeas y al Gobierno de forzar la función de secuestro como un fin en sí mismo que, además, España para que prioricen la comporta la pérdida de considerables oportunidades proactivas de segestión forestal activa que cuestro temporal por substitución de materiales no renovables. Por el mejore la resiliencia ante los contrario, deberíamos apostar por la gestión forestal activa que mejore efectos del cambio climático su resiliencia ante los efectos del cambio climático y plagas invasoras. Resulta paradójico que, constatados importantísimos avances en la recuperación de especies amenazadas, la respuesta sea aumentar la preservación estática obviando que los mayores problemas de biodiversidad se producen por la simplificación de los paisajes fruto del abandono de la agricultura y ganadería extensiva y de los paisajes en bocage y, en el Mediterráneo, de la gestión forestal. Lamentablemente, la estrategia parte de un equivocado paradigma que considera al ser humano como una amenaza para la biodiversidad reforzando el modelo bipolar que el siglo XX ha dejado: conurbaciones muy artificiales y amplios espacios abandonados, olvidando que el ser humano milenariamente ha intervenido y coevolucionado con el territorio y sus recursos. Tal planteamiento volverá a situar a la sociedad de espaldas a las políticas de conservación, como evidenció la Comisión Europea en el plan promovido hace 3 años: Plan de acción para la naturaleza, las personas y la economía. La nueva estrategia solo parece acordarse de la primera. La situación no es nueva. Desde que en Río (1992) fracasase la Convención de bosques, se ha pretendido que los bosques fueran un elemento subsidiario de la biodiversidad en las diferentes escalas espaciales, relegando lo forestal a la extinción de incendios y la vigilancia legal, pareciendo innecesarias la ciencia y la profesión forestal. Pero la mayor carencia del texto es de índole social, en un momento de hundimiento demográfico en amplias zonas rurales altamente forestales. La estrategia ignora las consecuencias de las medidas propuestas, como el coste que supondrá compensar la protección estricta de al menos el 10 % de los bosques, o la pérdida del circuito económico que genera la gestión forestal. Entra también en contradicción con la Estrategia Europea de Bioeconomía (2018), que considera estratégica la gestión forestal al aportar el principal material renovable. Por ello, apelamos a las instituciones europeas para que superen la visión sectorial y apuesten decididamente por integrar todas las dimensiones de un recurso tan estratégico del territorio europeo y cuyo destino no puede ser meramente contemplativo, apostando por una redacción simultánea, integrada y coherente de la reforma de la PAC 2021-27 y de las Estrategias de Biodiversidad y Forestal. También a las CC.AA. y al Gobierno para que defiendan los intereses de España, priorizando la lucha contra la despoblación y la subestimada aportación potencial de la gestión activa de los bosques al cambio climático, porque pueden hacerlo. Solo resta que les den esa oportunidad. La Junta de Gobierno
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[3]
EDITA:
Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes
DIRECTOR:
Francisco Javier Gordo Alonso
COORDINADORA DE REDACCIÓN: Isabel Ramírez Grand
SUMAR I O
COORDINADOR DE ESTE NÚMERO ESPECIAL: José Anastasio Fernández Yuste
CONSEJO DE REDACCIÓN:
Miguel Cabrera Bonet Colegio Oficial y Asociación de Ingenieros de Montes Genoveva Canals Revilla UNEmadera José Ceballos Aranda Servicio Territorial de Medio Ambiente, Ávila. Junta de Castilla y León Miguel Esteban Herrero Universidad Politécnica de Madrid Javier María García López Servicio Territorial de Medio Ambiente, Burgos. Junta de Castilla y León Fernando García Robredo Universidad Politécnica de Madrid Jordi Gené Sera Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Catalunya - INCAFUST Antonio López Santalla D.G. de Desarrollo Rural y Política Forestal. MAPA Fernando Magdaleno Más D.G. del Agua (MITECO) y UPM Rosa Mª Marazuela Esteban Ayuntamiento de Madrid Jorge Mongil Manso Universidad Católica de Ávila Pilar Quijada Garaballu Responsable de Comunicación del COIM José Luis Rodríguez Gamo Consultor Senior Francisco Rodríguez y Silva Universidad de Córdoba Alberto Rojo Alboreca Universidad de Santiago de Compostela Sandra Sánchez García CETEMAS Mª Azahara Soilán Cañás Axencia Galega da Industria Forestal (XERA) - CIS Madeira Ricardo Vélez Muñoz Sociedad Española de Ciencias Forestales Colaboradores en la revisión de artículos: Santiago Martín Alcón (Agresta S.Coop.)
COLABORADORES INSTITUCIONALES:
ANDALUCÍA: Manuel Romero Ortiz ARAGÓN: Ignacio Pérez-Soba Díez del Corral ASTURIAS: Lucía Nieto González BALEARES: Oriol Domenech Agenjo CANARIAS: Juan Carlos Santamarta Cerezal CASTILLA LA MANCHA: Miguel Genaro Aguilar Larrucea CASTILLA Y LEÓN: Alfredo Rodríguez Garagorri CATALUÑA: Anna Sanitjas Olea EXTREMADURA: María Teresa González Fernández GALICIA: Verónica Rodríguez Vicente LA RIOJA: Marta Cejudo Fernández MADRID: Susana Leblic González MURCIA: Roque Pérez Palazón NAVARRA: Ana Isabel Ariz Argaya PAÍS VASCO: Alejandro Cantero Amiano VALENCIA: Constancio Amurrio García Redacción y Administración: C/ Cristóbal Bordiú, 19-21. 28003 Madrid Teléfono: 91 534 60 05 redaccion@revistamontes.net secretaria@revistamontes.net Diseño: Fernando Ruiz Lobato Maquetación e Impresión: Editorial Solitario S.L. ISSN 0027-0105 Depósito legal M-20978-1984 Suscripción anual nacional: 30€ Suscripción anual extranjero: 40€ Ejemplar suelto: 10€ + gastos de envío Descuento librerías: 10% Cierre de edición de este número: 25 de junio
[4]
Editorial
03
Reflexiones sobre la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030
06
Presentación
Monte y agua: un reto abierto
07
Entrevista
Antonio Dámaso del Campo García
Gestión eco-hidrológica del monte: hacia un nuevo paradigma multifuncional
13
Técnica y Divulgación
x Interacciones bosque, suelo y agua: conocer para gestionar [pág. 13] x Estado de implantación de las medidas de conservación y seguimiento del cambio climático en las reservas naturales fluviales de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias [pág. 17] x Los montes de las islas Canarias y las aguas subterráneas [pág. 22] x La gestión forestal y las directivas europeas de agua y naturaleza: un vínculo imprescindible [pág. 27] x Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera [pág. 32]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Reconocimiento x El Plan de actuación sobre humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Una apuesta de futuro [pág. 36] x Monte y agua: mirando desde el espacio para mejorar la gestión [pág. 42] x Aproximación al cálculo del retorno social y socioeconómico del proyecto de reforestación Plantando Agua mediante la aplicación de la metodología SROI [pág. 46]
Este número es un especial sobre Monte y Agua, cuya elaboración ha sido posible gracias al inestimable trabajo de su coordinador externo, Anastasio Fernández Yuste. Con su guía y esfuerzo, la importante colaboración de Fernando Magdaleno y Jorge Mongil, y el gran trabajo de todos los autores de los textos publicados, se han querido recopilar los diferentes aspectos del reto que supone la gestión forestal sustentada en el recurso Agua.
x Soluciones para el futuro: el papel de la empresa en la gestión eco-hidrológica del monte [pág. 51]
56 Opinión 60 Actividad colegial 64 Internet forestal 65 Mundo forestal 69 Fue noticia
Restauración hidrológico-forestal: ¿hay futuro para un pasado de éxito?
El sector forestal en las redes sociales
Empoderamiento de comunidades para mejorar la calidad del agua
76 Libros
78 Documentales
79 In memoriam
81 Tarjetero comercial
La Revista MONTES es un medio de comunicación que trata de difundir entre la sociedad estudios, proyectos y técnicas de naturaleza educativa, científica o cultural, relativas al mundo forestal y al medio natural en el sentido más amplio. El material (textos, fotografías…) que se publica en la Revista Montes, es facilitado por las personas que lo firman, y son ellas las responsables del contenido de sus trabajos. La Revista Montes acepta, de buena fe, que este material es inédito y pertenece a quienes lo firman, o que disponen de los permisos pertinentes. Además dichos contenidos no son necesariamente compartidos por los editores de la revista. La Revista Montes cumple con los criterios de calidad editorial del CSIC y Latindex.
www.revistamontes.net www.linkedin.com/company/montes-revista-forestal www.facebook.com/revistamontes www.twitter.com/RevistaMontes @RevistaMontes
Foto de portada: Agua forestal. Tratamiento digital: Alex Pavón (Estudio de Retoque).
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Revista impresa en papel que procede de bosques gestionados de forma sostenible y fuentes controladas
[5]
Presentación
Monte y agua: un reto abierto Abordar la relación bosque-agua en el contexto de la gestión forestal no es, ni de lejos, una novedad. De hecho, la restauración hidrológico-forestal formó parte de la ingeniería de montes casi desde el mismo momento de su nacimiento. Pero la atención a las relaciones entre monte y agua debe enfrentarse hoy en día desde una óptica mucho más amplia, tanto en los procesos a considerar como en los objetivos, en las escalas espaciales y temporales, y también, de manera relevante, tomando en consideración los aspectos sociales. No se trata de dejar nada atrás, ni mucho menos; el cambio de paradigma en la gestión de las relaciones bosque-agua empieza por incorporar, por integrar, por asumir la necesidad de gestionar servicios hidrológicos que optimicen la provisión en cantidad y calidad del agua, que incrementen la recarga de los acuíferos, que regulen procesos, y que ofrezcan a la población flujos de actividad económica que reviertan en el entorno social del monte. Y siendo esto importante, no es suficiente; el mencionado cambio de paradigma pasa por huir de hacer de la gestión hidrológica del monte una prioridad. Hay que abrir el foco, hay que reescribir los objetivos, buscando una visión de conjunto que contemple globalmente el monte: hoy no cabe gestionar sólo con la madera, el carbono, la biodiversidad o el agua como prioridad. Hay que gestionar con un enfoque abierto, multiobjetivo, y acomodar la planificación a esa realidad. Asumida esa premisa, es inmediato añadir que no es aceptable formular una estrategia de gestión forestal sin considerar las oportunidades que esta ofrece para optimizar los servicios hidrológicos del monte. Y esta premisa es aún más importante en el contexto climático actual y de cambio en nuestro país, un contexto en el que escasez y eventos extremos son y serán realidades con las que tenemos y tendremos que aprender a convivir. A su vez, otro aspecto importante a contemplar en la nueva manera de entender la gestión hidroforestal, son las distintas escalas de trabajo a las que hay que acomodarse. Trabajar a escala monte, sí, pero también hay que vincular los programas de actuación a escala de cuenca y de paisaje. Surge así una nueva necesidad: se requerirá el compromiso, la sinergia de la administración forestal, de la administración No podemos esperar a que del agua, de los propios usuarios del agua. la sociedad y sus políticos alcancen el adecuado grado de Es evidente que este planteamiento holístico lleva implícito un alto nivel de complejidad, tanto técnica como administrativa, y conciencia hidro-ambiental: el sector forestal puede y debe también social. Dificultad a la que hay que añadir un importante liderar el cambio de paradigma grado de incertidumbre, porque, aunque los procesos y respuestas del sistema forestal a nuestras actuaciones se conocen cada vez más y mejor, la ciencia forestal no proporciona soluciones ni únicas ni absolutas. Complejidad e incertidumbre exigen plantear siempre un adecuado protocolo de recopilación de información de las respuestas a las actuaciones, y vincular su análisis y evaluación con un adecuado programa de gestión adaptativa y difusión del conocimiento. Los retos a los que nos enfrentamos para poder poner en marcha este cambio de paradigma son, por tanto, muchos y complejos: mejorar el conocimiento de cómo la gestión forestal afecta a los procesos hidrológicos, desarrollar métodos de planificación que aborden esas actuaciones con criterios globales e integradores y permitan maximizar el conjunto de los servicios y bienes que el monte puede ofrecer en cada ubicación y circunstancia, promover espacios de trabajo colaborativo entre Administraciones, integrar a la sociedad local propiciando un flujo económico justo… Un cambio de paradigma difícil, sí, pero no imposible. Y el peor error que los forestales podemos cometer es seguir haciendo lo mismo, es no correr riesgos. No podemos esperar a saberlo todo, a tener a nuestra disposición todos los recursos administrativos y económicos, a que la sociedad y sus políticos alcancen el adecuado grado de conciencia ambiental. El contenido de este monográfico quiere ser una muestra de este espíritu de transformación, y por eso quiero terminar esta presentación agradeciendo a los autores no tanto su desinteresado trabajo para escribir los artículos de este número, que también, cuanto su empeño por avanzar, por correr el riesgo de innovar, por asumir la inquietante y a la vez apasionante y siempre fructífera tarea de hacerse preguntas y buscar nuevas respuestas. José Anastasio Fernández Yuste Dr. Ingeniero de Montes
[6]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Monte y Agua
Gestión eco-hidrológica del monte: hacia un nuevo paradigma multifuncional “Con cifras, el discurso forestal se hace más fuerte”
Antonio Dámaso del Campo García Dr. Ingeniero de Montes
Antonio D. del Campo (Linares, 1971) es Ingeniero de Montes (1997) y Doctor (2002) por la Universidad de Córdoba. Es profesor titular en la Universidad Politécnica de Valencia, donde ingresó como profesor asociado (2001), compatibilizándolo con proyectos forestales en EGMASA. Su docencia está relacionada con la ciencia e ingeniería forestal; y su investigación, con la eco-hidrología de los sistemas forestales y con la restauración forestal. Sus méritos han sido reconocidos con cuatro sexenios por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora y tiene más de 100 publicaciones con revisión por pares. Ha participado en 30 proyectos de I+D+i, nacionales e internacionales, y en contratos con empresas y Administraciones, siendo investigador principal en 25 de ellos. Ha realizado estancias en las universidades de Oregón, Idaho y British Columbia. Forma parte del comité de expertos en bosques y aguas de la FAO y de la TF-IUFRO: Forests, Soil and Water Interactions.
¿Siempre ha tenido claro que su campo de especialización sería la hidrología? Diría que dos lugares geográficos han marcado mi destino profesional, que también personal. Mis frecuentes visitas a Cazorla y Segura tallaron desde bien pronto mi pasión por todo lo relacionado con lo forestal. Después, durante la carrera, las prácticas en Lourizán me abrieron el fascinante mundo de la investigación. Lo de la hidrología forestal fue más tardío, y vino incluso después de mi tesis doctoral, que versa sobre restauración forestal y calidad de planta, y se debe a las materias que me asignaron al comenzar la docencia universitaria; aunque quizás la semilla ya venía del recuerdo del mirlo acuático zambulléndose en aquellas aguas infinitamente cristalinas del más tierno Guadalquivir.
¿Qué destacaría de lo que le han aportado las estancias en EEUU y Canadá? ¿Cuáles son las principales diferencias con España a la hora de concebir y llevar a la práctica la gestión hidrológica de los montes? Cualquier cosa (en este caso estancias) que te saque de tu zona de confort siempre tiene un efecto catalítico que sacude alma y mente para bien. El día a día en las universidades y centros de Investigación donde he trabajado no es muy distinto de lo que hacemos a este lado del Atlántico. Trabajas con personas que, independientemente de su nivel profesional y/o capacidades, son simplemente responsables en su trabajo y sus funciones. Quizás las diferencias vienen más en la coordinación y organización del trabajo en niveles superiores,
Se puede conocer la trayectoria científica del profesor Antonio del Campo visitando alguno de los siguientes indicadores científicos: ResearcherID: F-7445-2014 Scopus Author ID: 9041817400 ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Del_Campo2 Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=en&user=m80rSn0AAAAJ Universitat Politecnica de Valencia: http://www.upv.es/ficha-personal/ancamga
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[7]
Monte y Agua Cuantificando los beneficios de la gestión forestal Los diversos proyectos en marcha del grupo Re-ForeST, liderado por Antonio del Campo, buscan la cuantificación de los procesos eco-hidrológicos del bosque y su manipulación como consecuencia de la gestión forestal. En concreto, el proyecto “Incorporación de criterios eco-hidrológicos y de resiliencia frente a perturbaciones climáticas y del fuego en la planificación y gestión forestal de cuencas mediterráneas” se fundamenta en una metodología experimental que proporciona datos contrastados para ser utilizados en modelos y simulaciones como las que se usan en el proyecto Life RESILIENT-FORESTS (RESILIENT FORESTS CCA/ES/000063). Este proyecto (http://www.resilientforest.eu/) tiene como principal objetivo el desarrollo de una herramienta de soporte a la decisión que optimice la gestión forestal de acuerdo con las condiciones eco-hidrológicas, sociales y económicas, no sólo locales sino de toda la cuenca. Mediante esta herramienta se pretenden cuantificar los beneficios derivados de la gestión forestal más relevantes de cada región y diseñar una gestión forestal acorde. que se caracterizan por engranar múltiples actores dentro de un marco muy práctico y a la vez sólido. Pongo solo un ejemplo, el Gobierno de la British Columbia mantiene un sistema de cortas a hecho que tiene sus riesgos hidrológicos y ambientales, y que, lejos de ser obviados o trivializados, han dado lugar a un despliegue experimental de cuencas pareadas donde se estudian a largo plazo los efectos de esta gestión forestal en aspectos muy diversos tales como el régimen hidrológico de los ríos, la calidad del hábitat fluvial, los impactos del cambio climático, etc. Es decir, es una realidad tangible y basada en las necesidades del sector forestal provincial la que engendra una colaboración entre Gobierno, empresas del sector, consultorías y universidades, que da sentido a cada eslabón de la cadena dentro de un todo coherente, pues la tesis doctoral de un estudiante de la UBC, que es financiado en parte por el sector privado, acaba en una mejora de la gestión forestal que se aplica en los bosques.
el agua en el centro, aspectos como la transpiración, el uso de agua por los árboles, la infiltración, la recarga de acuíferos, la calidad y cantidad del agua, y un largo etcétera, pueden ser abordados explícitamente en la gestión forestal. Estos procesos eco-hidrológicos retroalimentan a su vez otros aspectos centrales de la gestión forestal como el crecimiento en biomasa, el riesgo de incendio (hidratación del complejo suelo-vegetación, carga de combustible), o el llamado efecto “cooling” de la vegetación.
¿Qué aporta de nuevo la eco-hidrología a la gestión forestal sostenible que se viene practicando en España desde hace muchas décadas? Sobretodo aporta cuantificación; y con ello nuevos criterios de diseño que refuercen la gestión forestal tradicional. Los israelitas, por ejemplo, han definido densidades y turnos de clara basados en criterios de disponibilidad de agua para la masa residual. La eco-hidrología nos obliga a cuantificar los procesos relacionados con el agua, la dinámica de la ¿Qué es la eco-hidrología y por qué puede ayudar vegetación y el ciclo del carbono y sus mutuas ina un técnico forestal en la planificación y gestión? teracciones. En otras palabras, es como acompañar La eco-hidrología es una materia que aúna las dislas clases naturales de edad de una masa cualquieciplinas de la hidrología y la ecología. Inicialmente ra, desde diseminado a fustal, con cifras relativas a tuvo un mayor desarrollo en el estudio de los me“su” ciclo hidrológico: cuánta agua usa, cuánto está dios acuáticos, pero hoy en día transpirando, cuánto infiltrando, se ha asimilado plenamente en cuánto contribuye al caudal de La eco-hidrología nos el campo de la ecología terresestiaje de un río, o a la recarga obliga a cuantificar los tre dada su potencialidad. Norde un acuífero, todo ello con su malmente, parte de la hidrología procesos relacionados con variabilidad espacio-temporal y para llegar a la ecología y ello con la posibilidad de cambiarel agua permite entender aspectos funlo mediante la gestión forestal. cionales muy importantes de los sistemas forestaEsto permite cuantificar aspectos clave del funcioles desde la perspectiva del agua, un bien escaso. namiento de los bosques como la acumulación de La selvicultura tradicional se ha desarrollado sobre biomasa, su resiliencia y dependencia del clima, la todo con base en el factor luz, habiéndose presprovisión de agua en zonas de cabecera, el secuestro de C, o la cuantificación del riesgo de incendio tado mucha menos importancia al agua, algo que (combustible + agua). Indirectamente, se pueden en regiones secas no puede obviarse. Si ponemos
[8]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Monte y Agua entender otros procesos relacionados como la biodiversidad, el paisaje, etc. Y esto, ¿puede revitalizar la actividad forestal en comarcas que han visto disminuir la viabilidad del monte como sustento local, fuente de riqueza y empleo? El sector forestal debe necesariamente mirar a la sociedad moderna, sus valores, idiosincrasia, etc. Pretender que Una crisis como la actual no la sociedad moderna deshace sino reforzar el papel pierte su indel medio agroforestal terés hacia la como regulador y gestión foresproveedor de servicios tal sólo desde el ángulo de la medioambientales biomasa y la provisión de productos tradicionales es quedarse a medio gas. Hay que demostrar que la gestión del monte genera más de lo que la sociedad está demandando: más agua, menos riesgo de incendio, más carbono secuestrado (y protegido), paisaje, resiliencia al cambio climático, etc. Pero esto hay que sacarlo del cajón del intangible y cuantificarlo, medirlo, optimizarlo, igual que hemos venido haciendo con la biomasa; y para ello hace falta una gestión, y un cuerpo técnico capaz de entender y aplicar esa gestión multifuncional. Una crisis como la actual no hace sino reforzar el papel del medio agroforestal
Proyectos de investigación competitiva Entre los proyectos vigentes de investigación competitiva, liderados por Antonio del Campo en el ámbito de la gestión eco-hidrológica, se encuentran: D GUARDIAN: Green Urban Actions for Resilient fire Defence of the Interface Area. UIA03-338. 20182021. European Union UIA Program; 5.494.755 €. https://proyectoguardian.com D RESILIENT FORESTS: Coupling water, fire and climate resilience with biomass production in Forestry to adapt watersheds to climate change. LIFE17 CCA/ES/000063. 2018-2022. European Union LIFE Program; 2.013.973 €. http://www.resilientforest.eu D CEHYRFO-MED: Incorporación de criterios eco-hidrológicos y de resiliencia frente a perturbaciones climáticas y del fuego en la planificación y gestión forestal de cuencas mediterráneas. CGL2017-86839-C3-2-R, 2018-2020. Ministerio de Ciencia e Innovación y fondos FEDER; 108.000 €. https://gruporeforest.webs.upv.es/index.php/ nacionales/ D SilvAdapt.net: Red española de Selvicultura adaptativa al cambio climático. RED2018102719-T. 2019-2021. Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades, Redes de Investigación 2018; 19.000 €. https://silvadaptnet.webs.upv.es como regulador y proveedor de servicios medioambientales, que también son socio-económicos, pero esto hay que demostrarlo con cifras, y el sector forestal no puede dejar escapar esta oportunidad histórica de hacerse valer.
Revisión de registros sobre transpiración y uso del agua en una parcela experimental de encinar en el interior de Valencia (monte La Hunde). Se compara el funcionamiento hidrológico de un resalveo frente a un control con exceso de densidad
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
¿Cómo encaja este enfoque con tendencias más inmovilistas respecto a la necesidad de hacer una gestión proactiva de nuestras masas forestales? Precisamente la eco-hidrología, que trata procesos con dinámicas espacio-temporales complejas, nos permite demostrar y argumentar sobre principios biofísicos sólidos que la gestión forestal es precisa si es que queremos los tan aludidos Bienes y Servicios ecosistémicos. Un monte que se deja de gestionar simplemente no es eficiente en producir los bienes y servicios para los que fue moldeado desde tiempos ancestrales, y tiene para la sociedad la misma utilidad que un jardín urbano descuidado y abandonado a su suerte para el viandante que busca sombra y sosiego fuera del asfalto urbano, pero con el elemento añadido del riesgo de incendio; con cifras, el discurso forestal se hace más fuerte.
[9]
Monte y Agua ¿Hablamos entonces de pagos por servicios ambientales? Sí, pero estamos un paso antes, un paso obligado que a veces obviamos. Desde luego el paradigma es que el bosque sea capaz de mantener su provisión de servicios a la sociedad, y eso tiene que ser rentable para aquellos que eligen lo forestal como medio de sustento o como complemento a su economía doméstica. Pero para ello es axiomático que los servicios estén cuantificados, que no haya volatilidad en esa cuantificación, empleando precisamente un término económico. Además, dicha cuantificación se convierte en un discurso muy sólido hacia la sociedad, para que esa provisión de bienes y servicios deje de ser vista como algo accesorio e intangible. Como técnicos forestales, nuestra responsabilidad es proveer cifras sobre estos servicios. Del mismo modo que somos capaces de dar el rendimiento en metros cúbicos por hectárea y año de un monte, tenemos que ser capaces de hacer lo mismo para el agua infiltrada, para el carbono secuestrado, para el riesgo de incendio disminuido o para la resiliencia aumentada. No podemos seguir anclados en el discurso estéril de lo cualitativo y sus generalizaciones. El objetivo final es efectivamente llegar al nivel de los pagos por servicios ambientales basados en resultados, donde también entran en juego, además de la eco-hidrología, otros aspectos de índole económica y jurídica, un trío que es preciso engranar para ese paradigma. Esa innovadora visión de la eco-hidrología es más que oportuna en el ámbito climático mediterráneo, pero su aplicación puede y debe generalizarse. ¿Tenéis prevista su aplicación en otros ámbitos territoriales y climáticos? Efectivamente el agua no sólo es importante en tierras secas (las “drylands” como las llama la UNEP). En los últimos años, las iniciativas y esfuerzos que se están dedicando a la eco-hidrología y la gestión forestal son incontables, tanto desde el plano científico como el técnico. Sólo por citar dos ejemplos, la FAO actualmente está coordinado una publicación a nivel mundial con los mayores expertos en el tema con el título “Managing forests for water” donde participa mi grupo, y hace dos años la IUFRO publicó el informe “Forest and Water on a Changing Planet: VulneraLa selvicultura ecobility, Adaptation hidrológica solo necesita and Governance Opportunities”. de un breve lapso La relevancia por temporal para convertirse tanto es global. en la base práctica de la Desde nuestra humilde aportagestión forestal
[10]
ción, en nuestro proyecto LIFE RESILIENT-FORESTS estamos replicando los planteamientos tanto en Alemania como en la zona atlántica más húmeda de Portugal: los objetivos cambian, pero la cuantificación de los bienes y servicios sigue siendo igualmente importante. Eco-hidrología, procesos biofísicos, dinámicas espacio-temporales complejas,… ¿cómo se integra todo esto en una selvicultura ad hoc? Primero debemos reconocer que esta selvicultura está en su más tierna infancia si la comparamos con la madurez y lo senior de la selvicultura tradicional, con siglos de ventaja, y por tanto tenemos que irla construyendo desde la base.
Instalación de un sensor de humedad y otro de flujo térmico del suelo para comparar el balance hídrico y energético en un regenerado post-incendio de pino carrasco con y sin clareo. Monte Alto del Pi (Valencia)
Pero hay perspectiva: hay que ser conscientes de la tremenda capacidad y potencia analítica que nos brindan los avances científicos y sobre todo tecnológicos. El seguimiento y caracterización de las masas forestales a escalas insospechadas hace solo unos lustros son hoy posibles gracias a la sensorización, la información satelital o aéreo-transportada, etc., que junto con datos tomados directamente sobre el terreno (más allá de la forcípula) permiten entender los sistemas forestales desde el árbol, al rodal, al monte y a la cuenca de cabecera. Con estas observaciones somos capaces de calibrar y validar potentes modelos basados en procesos eco-hidrológicos que son los que finalmente nos permiten mover en el espacio y el tiempo dichos procesos y por tanto arrojar estimaciones y predicciones acertadas que transgreden la barrera de las generalizaciones y ambigüedades que arrastra el discurso cualitativo. Aspectos como un posible escenario climático a medio-largo plazo son aspectos perfec-
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Monte y Agua No es coherente separar en la planificación hidrológica las cuencas de cabecera de las zonas medio-bajas regables
tamente acoplables a estos modelos y por tanto se podrían generar alternativas de gestión fundadas. Con estas herramientas, la selvicultura eco-hidrológica solo necesita de un breve lapso temporal (me atrevería a decir 5-10 años) para convertirse en la base práctica de la gestión forestal en un sentido amplio. Y esto es así, ya sea en zonas con mayor productividad forestal, donde la provisión de bienes y servicios (agua, paisaje, secuestro de C en suelo) deba demostrarse al conjunto de la sociedad, como en zonas menos productivas, donde sea preciso complementar el valor de los productos tradicionales del monte con la adicionalidad de la gestión sobre otros productos no cuantificados. Esta cuantificación de procesos y variables, ¿no puede crear cierta congestión de objetivos y/o dilución de lo que realmente constituye la esencia de la gestión forestal? Nada más cierto… Efectivamente cada bosque, cada territorio, tiene sus peculiaridades, sus sociedades, y sólo desde esa óptica se puede definir lo que es realmente importante en cada caso. En un territorio dado, lo importante puede ser la biomasa, pero en otro puede ser el agua, o el riesgo de incendio, o incluso la propia persistencia del bosque en el caso de las zonas más secas y afectadas por sequías extremas… Pero, en cualquier caso, todos estos servicios son complementarios y debemos
Clareo para instalar una parcela experimental de ecohidrología forestal en una masa regenerada de Pinus contorta en la cuenca experimental de Penticton Creek, en el interior sur de British Columbia
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Exposición de los resultados experimentales de selvicultura eco-hidrológica a los integrantes de la red española de selvicultura adaptativa al cambio climático (SilvAdapt.net). Valencia, febrero de 2020
cuantificarlos. De nuevo, los modelos nos permiten optimizar, asignar pesos a cada variable, pero nunca dejar de contabilizarla y cuantificarla. La optimización multiobjetivo es precisamente una de las líneas de trabajo que desarrollamos en el proyecto LIFE RESILIENT FORESTS dentro del grupo que li- El agua se genera dero. Estamos ultimando mayoritariamente un software basado en el en zonas de concepto que hemos llamado C.A.F.E. (carbono, interior forestadas agua, fuego y eco-resiliencia) y que es precisamente capaz de optimizar la gestión forestal en función del peso que le demos a cada una de estas cuatro variables fundamentales. Como el café, este enfoque es capaz de estimular, en este caso la gestión forestal, mediante la cuantificación (primero) y la optimización (después) de los bienes y servicios que en cada caso sean de mayor relevancia. Además, es capaz de calcular otros elementos derivados de la gestión forestal, como puede ser la biodiversidad, aunque no sean el objeto de la optimización. En estos meses se está iniciando el tercer ciclo de planificación hidrológica. En los anteriores, los programas de medidas apenas prestaban atención a la gestión hidrológica de las cuencas de cabecera. Vuestro trabajo ¿puede servir como referente para cambiar esta incongruencia? Si se me permite desprenderme por un momento del sombrero de la modestia, diría que es obligado que “nuestro trabajo” sea tenido en cuenta.
[11]
Monte y Agua Pertenecemos al mundo uniUn monte que se deja de (demografía, desarrollo rural versitario y nuestro cometiendógeno, economía circular, gestionar simplemente do es generar conocimiento y etc.) como medioambientales no es eficiente, pero con (el agua se genera mayoritariatransferirlo a la sociedad, pero necesitamos de interesados el elemento añadido del mente en zonas de interior foen usarlo y ponerlo en práctirestadas, y se puede -debe- inriesgo de incendio ca, por ello que estamos plenacidir en este rol fundamental). mente abiertos a facilitar esta No obstante, debo argumentar transferencia e innovación. No es coherente seque el enfoque no es “nuestro” ni mucho menos parar en la planificación hidrológica las cuencas (vuelvo a ponerme el sombrero), ya en los años de cabecera de las zonas medio-bajas regables; 60 del siglo XX los americanos comenzaron con por múltiples motivos, tanto socioeconómicos estos planteamientos.
Resultados obtenidos tras ejecutar la herramienta de apoyo a la decisión en el municipio de Serra, Valencia. Las gráficas de puntos y líneas representan las posibles soluciones que serán filtradas mediante el uso del ecualizador para responder a las cuatro cuestiones básicas de gestión forestal que la herramienta es capaz de resolver Fuente: Proyecto LIFE RESILENT FORESTS
[12]
¿Qué mensaje enviaría a los lectores de la revista Montes? Para todos aquellos técnicos que en su trabajo tratan con la gestión forestal, o del territorio, les pediría una reflexión sobre cómo entienden que están cambiando los paisajes forestales de su ámbito; qué importancia dan ante tales cambios a cuestiones socio-económico-culturales (ej. abandono del medio rural, regulación excesiva, etc.) frente a cuestiones puramente ambientales (ej. cambio climático); si creen que una cuantificación de los bienes y servicios que esos paisajes agroforestales proveen (fijación de población, agua, menor riesgo de incendio, protección del C, biodiversidad, etc.) en un escenario de gestión frente a otro de no gestión, podría mejorar la resiliencia socio-ecológica del sistema global; y si creen que esta cuantificación debe llegar al ciudadano consumidor y al gobernador. La reflexión final es cómo hacerlo… pero “saber es hacer” y en eso se supone que estamos instruidos los forestales.
C
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Monte y Agua
I. R. Grand
J. A. Blanco
Interacciones bosque, suelo y agua: conocer para gestionar Río Tera. Quiruelas de Vidriales (Zamora)
Los bosques son una parte integrante del ciclo hidrológico, tanto a escala local como continental. La gestión de los bosques afecta de forma directa a los flujos de agua líquida en la cuenca y también al Juan A. Blanco vapor de agua que puede precipitar en otras cuencas. La reducción Doctor Ingeniero Agrónomo de la masa arbórea libera agua que puede fluir aguas abajo, pero Universidad Pública de Navarra, Dep. Ciencias dicho fenómeno es temporal y muy dependiente de las condiciones juan.blanco@unavarra.es locales, por lo que no se puede generalizar. En su lugar, se explica un marco conceptual para maximizar la recarga de agua en el suelo y también mantener la cobertura aérea. Palabras clave: Ciclo hidrológico, servicios ecosistémicos, gestión forestal, flujos de agua.
Los bosques afectan al ciclo del agua a todas las escalas Bosques y ciclo global del agua
Es sabido que los bosques liberan agua a la atmósfera, tanto directamente por evaporación del agua del suelo como por la propia vegetación, la cual transpira agua a través de las hojas como una forma de mantener el movimiento de la savia. Este flujo combinado de agua hacia la atmósfera (llamado evapotranspiración) suele suponer al menos un 40 % o más del total de la precipitación que llega a las zonas terrestres. Estos mecanismos ayudan a que el agua circule por el planeta, distribuyendo el agua
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 13-16
entre mares y continentes. Mientras está ampliamente asumido que la humedad atmosférica sigue pautas y movimientos a escalas continentales, los flujos de agua en los bosques se han estudiado como parte de un ciclo hidrológico poco dinámico, circunscrito a una escala local y, en la práctica, de una forma lineal y no cíclica. Aunque parezca contradictorio, en la mayoría de marcos conceptuales e incluso herramientas de cálculo se asume que la precipitación es el punto de entrada del agua en el paisaje y la evaporación y escorrentía son los pun-
[13]
Monte y Agua tos de salida, pero prácticamente nunca se plantea que las salidas se conviertan en entradas, considerando el ciclo hidrológico real. Esta es una importante limitación, ya que raramente se consideran los flujos de agua gaseosos a sotavento de la zona gestionada. Por otro lado, los bosques promueven la precipitación al producir partículas y aerosoles que se liberan en la atmósfera (polen, bacterias, restos del dosel arbóreo, esporas de hongos, etc.) y que facilitan la condensación del vapor de agua y en consecuencia la precipitación. Por lo tanto, una verdadera gestión integral del ciclo hidrológico supone reconocer el aporte a la precipitación por parte del bosque, y por lo tanto las conexiones entre la precipitación y la evapotranspiración. Estas conexiones entre zonas arboladas y zonas de precipitación pueden existir a nivel local, regional o incluso continental (JONES et al., 2020).
Bosques y ciclo local del agua
Aunque la intercepción y evapotranspiración de agua por los árboles reducen el agua disponible para recargar acuíferos y ríos, estos procesos producen madera, hojas, flores, frutos y semillas, usando agua para producir muchos bienes y servicios necesarios para la sociedad (FAO, 2009). El papel de
Interacciones bosque, suelo y agua: conocer para gestionar
los bosques en el ciclo local del agua es importante en todo tipo de climas. En zonas áridas, más importante que el total es el momento en el cual hay agua disponible, y en particular si coincide con el momento del desarrollo y reproducción de la vegetación. En este sentido, el papel hidrológico de los bosques áridos puede ser más importante en relación al mantenimiento de los flujos hídricos durante la estación seca que en relación a la producción anual total de agua disponible aguas abajo (JONES et al., 2020). Por otro lado, un problema común de muchas zonas áridas es la pérdida de suelo, originando problemas de erosión y desertificación. En estos casos, los programas de reforestación pueden ser vitales para recuperar el funcionamiento hidrológico de dichas cuencas. Sin embargo, planificar dicha reforestación en zonas semiáridas suele causar preocupación, porque tradicionalmente se asume que tener más árboles en un área determinada implica una reducción en el flujo superficial y en la recarga de agua subterránea, ya que los árboles usan dicha agua. Sin embargo, las últimas investigaciones proponen la existencia de un óptimo de cobertura arbórea a niveles intermedios en los cuales se maximiza la recarga de agua subterránea, y por lo tanto el flujo en la estación seca (figura 2).
Figura 1. El flujo de agua en un ecosistema forestal sólo se convierte en un verdadero ciclo si se conectan las entradas y salidas (flecha azul), algo normalmente ignorado (adaptado de FAO, 2009).
[14]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 13-16
Monte y Agua
J. A. Blanco
La gestión forestal y el ciclo del agua La gestión forestal busca aprovechar los procesos ecológicos en los bosques para obtener los distintos bienes y servicios que la sociedad demanda. Cuando dicha gestión cambia la cubierta vegetal, ya sea al plantar, cortar o podar la vegetación, el ciclo hidrológico inevitablemente se modifica (tabla 1). Tradicionalmente se ha asumido que eliminar parte o toda la cubierta vegetal reduce la evapotranspiración e intercepción por lo que aumenta el agua en escorrentía y recarga del suelo, mientras que crear nuevas plantaciones densas de especies de crecimiento rápido reduce el agua disponible. De hecho, está comprobado que las zonas arboladas consumen más agua que las praderas y la mayoría de cultivos (FAO, 2009). Por ello, muchos trabajos han mostrado que, a mayor cobertura aérea eliminada, más flujo de agua se obtiene aguas abajo. Sin embargo, la mayoría de estos trabajos no han tenido en cuenta la duración de esos cambios, las variaciones en la estacionalidad de los flujos de agua, la recarga del agua subterránea o la pérdida de capacidad de retención de agua al perder suelo por
erosión (ELLISON et al., 2017). Por lo tanto, dichas ganancias en muchas ocasiones son sólo temporales. Sin embargo, es preocupante la asunción de esas observaciones como norma general, ya que la relación entre cobertura arbórea y flujos de agua no es ni mucho menos directa, y está modulada en gran medida por el suelo (profundidad, textura), así como por la topografía y la precipitación local. Los suelos de fondo de valle, normalmente más profundos, pueden almacenar mucha más agua antes de saturarse y por lo tanto tardan más en generar agua superficial. Por otro lado, los árboles de raíces profundas facilitan la incorporación de agua en las capas profundas del suelo. Tanto la lluvia como el tipo de suelo y su gestión influyen en la generación de escorrentía superficial, y a su vez en la erosión, la generación de sedimentos y posibles corrimientos de tierras (tabla 1). Los bosques son dinámicos, y por ello es vital incluir la dimensión temporal y el dinamismo natural en la planificación forestal. Por ejemplo, durante los últimos 50 años el caudal ha descendido anualmente entre el 0,2 y 0,7 % en la cabecera de muchas cuencas hidrográficas de la península Ibérica. Dicho descenso de los flujos de agua es consecuencia del
Figura 2. Sin árboles, la escorrentía y la evaporación desde el suelo son elevadas, produciendo una baja recarga a pesar de la baja transpiración. En bosques cerrados, con poca escorrentía y evaporación, la transpiración y la intercepción de la precipitación por los árboles son elevadas, causando una baja recarga del agua subterránea. Con coberturas arbóreas intermedias, una baja escorrentía superficial y evaporación desde el suelo, así como una transpiración intermedia, optimizan la recarga de agua subterránea. El tamaño de las flechas es proporcional a la magnitud de los flujos de agua (adaptado de ILSTEDT et al., 2016).
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 13-16
[15]
Monte y Agua
Interacciones bosque, suelo y agua: conocer para gestionar
Tabla 1. Respuestas de los ciclos hidrológicos a cambios en los ecosistemas forestales (modificado de BLANCO, 2017) Principios de la respuesta hidrológica a cambios en la estructura del bosque La eliminación total o parcial del dosel arbóreo reduce la intercepción (precipitación capturada por hojas y ramas). La eliminación total o parcial del dosel arbóreo aumenta la precipitación neta que llega a la superficie del suelo. La eliminación total o parcial del dosel arbóreo reduce la traspiración (agua liberada a la atmósfera por las plantas). La pérdida de raíces vivas y el aumento de la humedad en el suelo reducen la estabilidad de las laderas. La reducción de la transpiración y el aumento de la precipitación neta aumentan la producción neta de agua, pero el aumento es transitorio y decrece con el tiempo al volver a crecer el bosque. La sustitución de especies de baja intercepción o transpiración por especies con alta intercepción o transpiración, reduce la producción de agua cuando el nuevo bosque alcanza la madurez. Principios de los cambios en el flujo de agua en el suelo y subsuelo Las superficies poco permeables (carreteras y pistas forestales) y los contornos alterados de las pendientes (desmontes y terraplenes) modifican los cursos de agua, aumentan el flujo superficial y lo llevan directamente a las corrientes de agua (arroyos y ríos). El flujo superficial arrastra sedimentos, partículas y disuelve los compuestos que hay sobre la superficie del suelo. Las superficies poco permeables aumentan la erosión superficial. Los contornos de laderas alterados y los flujos superficiales de agua modificados a lo largo de las carreteras y pistas forestales aumentan los corrimientos de tierras. Principios de la respuesta hidrológica a la aplicación de productos químicos Los productos químicos (fertilizantes, plaguicidas, retardantes de fuego, herbicidas) pueden afectar de forma adversa a los ecosistemas acuáticos, especialmente si se aplican directamente sobre superficies acuáticas o suelos húmedos. Los productos químicos afectan a la calidad del agua de forma diferente en función del tipo de químico, su toxicidad, su tasa de desplazamiento y su persistencia en suelo y agua. La aplicación crónica de productos químicos a través de la deposición atmosférica de nitrógeno o azufre acidifica los suelos forestales, reduce los nutrientes del suelo, afecta a la salud de los árboles, y degrada la calidad del agua con efectos tóxicos potenciales en los organismos acuáticos.
abandono de las actividades agropecuarias en zonas de montaña que ha permitido la densificación y expansión natural de muchos bosques (GALLART, 2015). Por otro lado, las especies que componen los bosques pueden variar tanto por la gestión forestal como por la sucesión ecológica natural. Los bosques perennes suelen tener mayores pérdidas por evaporación y transpiración, aunque la resistencia al déficit de agua depende tanto de las características de cada especie como de la densidad del bosque y las condiciones del suelo. Por ello, los bos-
ques mixtos de coníferas y frondosas (comunes en muchas regiones templadas y particularmente en la península Ibérica) pueden tener dinámicas hidrológicas que no son fáciles de predecir, al existir complejas interacciones entre la fisiología de las distintas especies, y factores espaciales y temporales. De hecho, los bosques mixtos de coníferas y frondosas son uno de los tipos de bosques que presentarán la mayor capacidad para mantener sus funciones hidrológicas en su respuesta al cambio climático, y los que mantendrán una producción de agua más estable (JONES et al., 2020). L
Bibliografía BLANCO, J. A.; 2017. Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones. Ecosistemas 26(2): 1-9. ELLISON, D.; MORRIS, C. E.; LOCATELLU, B.; SHEIL, D.; COHEN, J.; et. al.; 2017. Trees, forests and water: cool insights for a hot world. Global Environmental Change 43: 51-61. FAO; 2009. Los bosques y el agua. Estudio FAO Montes 155. Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO, Roma, Italia. GALLART, F.; 2015. Vulnerabilidades de los recursos hídricos en relación al cambio climático y a sus interacciones con los ecosistemas terrestres. En: Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España (A. Herrero y M.A. Zavala, eds.). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 345-352. ILSTEDT, U.; BARGUÉS TOBELLA, A.; BAZIÉ, H. R.; BAYALA, J.; VERBEETEN, E.; et al.; 2016. Intermediate tree cover can maximize groundwater recharge in the seasonally dry tropics. Scientific Reports 6: 21930. JONES J. J.; WEI X.; ARCHER E.; BISHOP K.; BLANCO J. A.; ELLISON D.; GUSH M.; MCNULTY, S. G.; VAN NOORDWIJK, M.; CREED, I. F.; 2020. Forest-water interactions under global change. En: Forest-Water Interactions (D.F. Levia, D.E. Carlyle-Moses, et al., eds.) Springer-Verlag: 589-624.
[16]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 13-16
Monte y Agua Estado de implantación de las medidas de conservación y seguimiento del cambio climático en las reservas naturales fluviales de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias
F. J. Sánchez Martínez, M. Aparicio Martín, J. F. Arrazola Herreros y F. J. Monte Morgado
Interacciones bosque, suelo y agua: conocer para gestionar Foto 1. Reserva Natural Fluvial Garganta de los Infiernos (Cáceres)
En este artículo se presenta el camino recorrido por la figura de reserva natural fluvial (RNF) desde su creación, y los trabajos de diagnóstico del estado, propuesta e implantación de medidas de gestión para las 135 reservas naturales fluviales declaradas en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias. En especial, dentro de estas medidas, la del establecimiento de una red de reservas para el seguimiento del cambio climático a largo plazo, que sienta las bases para la evaluación de los impactos del cambio climático en los ecosistemas fluviales. Desde su declaración, este Ministerio está invirtiendo más de 6 millones de euros para la puesta en marcha efectiva de estas medidas. Palabras clave: Ríos, hidromorfología, cambio climático, reservas hidrológicas.
Francisco Javier Sánchez Martínez Licenciado en Ciencias Ambientales, Ingeniero Técnico de Obras Públicas e Ingeniero Técnico Forestal. Subdirector adjunto Mónica Aparicio Martín Ingeniera de Montes Juan Francisco Arrazola Herreros Ingeniero de Montes, Graduado en Economía Francisco Javier Monte Morgado Licenciado en Ciencias Ambientales. Máster en Gestión y Tratamiento de Residuos Área de Gestión Ambiental. Subdirección General de Protección de las Aguas y Gestión de Riesgos. Dirección General del Agua. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Antecedentes La figura de reserva natural fluvial (RNF) se incorpora a la Ley de Aguas en el año 2005, como parte de los planes hidrológicos de cuenca, con la finalidad de preservar los tramos de ríos con escasa o nula intervención humana, aunque ya desde el año 2001, recogiendo el espíritu de la Directiva Marco del Agua (2000/60/ CE), la legislación contemplaba el establecimiento de reservas hidrológicas por motivos ambientales y su condición de limitación a los usos y sistemas de explotación.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 17-21
[17]
Monte y Agua
Estado de implantación de las medidas de conservación y seguimiento del cambio climático en las reservas naturales fluviales de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias
Foto 2. RNF Río Tus (Albacete-Jaén)
Esta salvaguarda permitió la realización de los trabajos técnicos para la identificación y caracterización de estos tramos de río en todo el territorio, germen del actual Catálogo Nacional de Reservas Hidrológicas. En paralelo se fueron dando los pasos para consolidar su régimen jurídico e impulsar el procedimiento para su declaración, que culmina en diciembre de 2016 con la aprobación del Real Decreto 638/2016, de modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RDPH). Con la declaración de las RNF se pretende conseguir la mejor representación de las diferentes tipologías de ecosistemas fluviales españoles y dotar a la morfología fluvial de un estatus de protección equivalente al que disfrutan los valores biológicos asociados a estos ecosistemas. Tabla 1. Diagnóstico de la continuidad fluvial en RNF Grado de alteración
Nº RNF
Longitul (km)
Longitud (%)
Situación inalterada
13
183,10
6,75
Muy buen estado
14
162,23
5,98
Estado bueno
23
464,17
17,12
Estado aceptable
29
669,34
24,69
Estado menor que aceptable
56
1.232,00
45,45
[18]
Medidas de gestión Establecido el marco normativo, una vez realizado el diagnóstico, e identificados presiones, impactos y potenciales amenazas en las reservas, se llevó a cabo un proceso participativo para establecer las líneas estratégicas (MAPAMA, 2017) que debían informar su gestión, posteriormente desarrolladas en medidas concretas para cada una de las RNF declaradas con el fin de dar respuesta a las necesidades específicas detectadas. Gracias a los trabajos de diagnóstico de las 135 reservas declaradas en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias (MITERD, 2020b), se ha comprobado que presentan en general un buen estado de conservación. Este resultado global debe ser, no obstante, matizado, al haberse comprobado la existencia de problemas diversos que afectan a las RNF (tabla 1). La continuidad piscícola es uno de los aspectos hidromorfológicos a cuya mejora conviene prestar una especial atención, ya que se ve comprometida en más del 70 % de la longitud de la red de RNF. Las medidas de gestión se han articulado conforme a los bloques establecidos en el art. 244 quinquies del RDPH:
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 17-21
Monte y Agua
F. J. Sánchez Martínez, M. Aparicio Martín, J. F. Arrazola Herreros y F. J. Monte Morgado
a) Actividades de conservación y mejora del estado. Es el bloque con un mayor número de actuaciones, con un total de 726, un resumen de las cuales se presenta en la tabla 2. b) Actividades de evaluación y seguimiento del estado, con el fin de profundizar en el conocimiento de las RNF, sobre su funcionamiento hidrológico y la calidad de las aguas, destacando el seguimiento de los efectos del cambio climático en ecosistemas fluviales. c) Actividades de puesta en valor. Fomento del uso público de las reservas, con actividades divulgativas y de educación ambiental, de voluntariado y otras de difusión de la figura de la RNF. En el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático (PIMA Adapta), se está desarrollando una línea de trabajo encaminada a la implantación de todas estas medidas de gestión en las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias (fotos 3, 4 y 5).
Foto 3. Talanquera de seguridad en el entorno de las minas romanas en la RNF Arroyo Bejarano (Córdoba)
Red de seguimiento del cambio climático Las reservas, al estar caracterizadas por una ausencia casi total de presiones antrópicas, son un escenario excelente para aislar los efectos del cambio climático de otras posibles alteraciones de los sistemas naturales. Partiendo de estudios previos, e iniciativas y experiencias contrastadas en el estudio del cambio cli-
Foto 4. Cartel temático de la RNF Nacimiento del Genil (Granada)
Tabla 2. Resumen por sub-bloques de actuación, y tipos de medidas de conservación y mejora del estado de la RNF, según el Reglamento de Dominio Público Hidráulico Sub-bloque actuación
Tipos de medidas
Nº actuaciones previstas
Conservación y mejora del régimen de caudales
Control y seguimiento del régimen de caudales ecológicos (Art. 49 quinquies RDPH)/Inventario, revisión administrativa-legal y ordenación de captaciones
106
Medidas generales de conservación
Control y seguimiento de usos en DPH, zona de servidumbre y zona de policía/ Delimitación del DPH, zona de servidumbre y zona de policía
155
Mejora de las condiciones morfológicas
Mejora/conservación de la vegetación de ribera/ Eliminación o control de especies vegetales invasoras/ Eliminación o retranqueo de motas/ Recuperación de la estructura del lecho/ Retirada de instalaciones en DPH que afectan a la estructura de la zona ribereña
155
Prevención/reducción de la contaminación
Inventario, revisión administrativa-legal y ordenación de vertidos/ Nuevas infraestructuras de tratamiento de aguas residuales o mejora de las existentes/ Eliminación de vertederos o escombreras ilegales
149
Recuperación de la continuidad longitudinal
Permeabilización obstáculos transversales/Retirada de obstáculos transversales obsoletos
161
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 17-21
[19]
Monte y Agua
Estado de implantación de las medidas de conservación y seguimiento del cambio climático en las reservas naturales fluviales de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias
Foto 5. Actividad divulgativa en la RNF Río Tajo (Guadalajara)
mático y el seguimiento ecológico de los sistemas fluviales, se ha elaborado una propuesta metodológica (MITERD, 2020a) y se ha iniciado la constitución de una red de seguimiento del cambio climático a largo plazo en las reservas, que además permita diseñar medidas eficaces de gestión y adaptación a las nuevas condiciones en los ecosistemas fluviales. Uno de estos estudios es el realizado por el Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX, 2017) y el software asociado CAMREC, que permite analizar las tendencias futuras de distintas variables y de cuya aplicación, en las RNF, se obtiene un abanico de resultados que hace imprescindible contar con datos de seguimiento abundantes para afinar el análisis. Así, por ejemplo, para la escorrentía total, los rangos de variación porcentual en las proyecciones para los tres periodos analizados, 2010-2040, 2040-2070 y 2070-2100, son, respectivamente, -8,57/18,27, -18,85/-0,16 y -24,58/-3,84. La primera tarea para el establecimiento de la red
ha sido su diseño espacial, articulado en 4 niveles de menor a mayor escala: g Nivel previo de organización: se seleccionan las RNF del catálogo que son idóneas para el seguimiento, por sus características y representatividad. g Nivel 1. Cuenca libre de presiones: se delimita la parte de la cuenca vertiente de la RNF donde no se han identificado impactos antrópicos ni presiones relevantes. g Nivel 2. Tramo de control: será un tramo de unos 500 metros de longitud justo aguas arriba del punto de cierre de la cuenca libre de presiones, y con una anchura variable, entre el cauce activo y la ribera topográfica. g Nivel 3. Sección de control: el tercer y último nivel estará localizado en el punto de cierre de la cuenca libre de presiones con las características que se muestran en la figura 1. La siguiente tarea ha sido el diseño del marco temporal, con dos niveles: h Periodicidad anual: para parámetros que requieren una medición en continuo (caudales, meteorología, fisicoquímica y biología del agua) y para datos discretos de recurrencia variable, como incendios o cambios en los usos del suelo. h Periodicidad sexenal: destinada a aspectos que requieren una escala temporal mayor, como la estructura y composición de la vegetación de la ribera o cambios en la geomorfología fluvial. Por último, se realiza la selección de los parámetros de observación, que han de conjugar precisión y sensibilidad con viabilidad técnica y económica, teniendo muy presente su vocación de red a largo plazo y el disponer de protocolos de uso estandarizados y aprobados, así como de información de
Figura 1. Niveles 1 (izquierda) y 3 (derecha) de la escala espacial de seguimiento. Fuente: MITERD
[20]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 17-21
F. J. Sánchez Martínez, M. Aparicio Martín, J. F. Arrazola Herreros y F. J. Monte Morgado
Monte y Agua
redes ya existentes. En la tabla 3 se recogen las variables de estudio seleccionadas para cada componente del sistema fluvial. La metodología para la toma de datos es diferente para cada nivel de seguimiento espacial. A nivel de la cuenca libre de presiones, la información a capturar se refiere fundamentalmente a cambios en los usos de suelo y a la evolución del cauce activo. A escala de tramo de control se observará la evolución de la morfología fluvial y los cambios en la vegeta- Figura 2. Relación entre la escala espacial, tipología de datos y técnicas de ción ribereña. En ambos casos se utilizan téc- medición y objetivos. Fuente: MITERD nicas de teledetección, cartografía y fotointerpretación, con el apoyo de ortofotografía de alta precisión, imágenes de satélite y de tecnología LiLas RNF protegen valores de gran interés para la DAR, especialmente indicada para estudios de geoconservación, al tiempo que proporcionan servimorfología fluvial, estructura y composición de la cios ecosistémicos muy relevantes. Los procesos vegetación, análisis de las interacciones cauce-sisparticipativos realizados han puesto de manifiestema fluvial y modelización hidrológica y sedimento que se trata de una figura que concita un gran taria, entre otros (MAGDALENO Y MARTÍNEZ, 2006). consenso. Asociaciones conservacionistas, gesPara el nivel de seguimiento a escala de sección de tores del territorio, población local, han entendido control, se requerirá la realización de campañas de esta figura como una oportunidad para completar trabajo de campo para la toma de datos directa de la protección de los ecosistemas fluviales y favotodos los aspectos a seguir (hidrología, vegetación, recer la conectividad, para aprovechar sinergias y geomorfología, calidad de las aguas, etc.). proporcionar escenarios para la mejora del conocimiento, para el disfrute de la naturaleza y para la Tabla 3. Variables para el estudio de los efectos dinamización del medio rural. del cambio climático en RNF Los resultados que se están obteniendo en la aplicaComponentes del ción del protocolo para el seguimiento de cambio cliParámetros de observación medio fluvial mático constituyen la “situación de partida” y la base Meteorología Temperatura, precipitación, nieve, humedad, para futuros análisis a largo plazo, que se irán adapradiación solar tando a nuevas situaciones en un proceso de aprenHidrología Caudales, permanencia hidrológica, aguas dizaje continuo. Uno de los desafíos en este ámbito subterráneas es disponer de un sistema de gestión y explotación Geomorfología fluvial Morfometría del cauce en planta, perfil de los datos que permita acceder, controlar y difundir transversal del río, tipo y estructura de los la información de una manera coordinada y eficaz. sedimentos Tal y como se recoge en la normativa, las RNF no Vegetación de ribera Dimensiones de la zona ribereña, son sino un subtipo de las reservas hidrológicas composición específica, cobertura, dendrometría, estado fitosanitario, fenología establecidas por motivos ambientales, que ha de extenderse a otros ecosistemas como son los laEstado fisicoquímico Temperatura del agua, oxígeno disuelto, y biológico del agua conductividad, macroinvertebrados, gos y los acuíferos, proveedores también de bienes macrófitos, diatomeas, especies invasoras y servicios de primera magnitud, y cuya declaración Perturbaciones y Usos del suelo, incendios forestales y gestión es necesario impulsar partiendo de la exeventos periencia de los ríos. J
Conclusiones
Bibliografía CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS; 2017. Evaluación del impacto del cambio climático en los recursos hídricos y sequías en España. Ministerio Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. MAGDALENO, F.; MARTÍNEZ, R.; 2006. Aplicaciones de la teledetección láser (LIDAR) en la caracterización y gestión del medio fluvial. Ingeniería Civil 142/2006. MAPAMA; 2017. Líneas estratégicas para la gestión de las Reservas Naturales Fluviales. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. MITECO; 2019. Protocolo de caracterización hidromorfológica de masas de agua de la categoría ríos.M-R-HMF-2019. MITERD; 2020 a. Protocolo de seguimiento del cambio climático en las reservas naturales fluviales. MITERD; 2020 b. Caracterización, diagnóstico y medidas de gestión de las reservas naturales fluviales intercomunitarias. https://www.miteco.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-hidraulico/memoria_general_rnf_tcm30-508967.pdf
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 17-21
[21]
Los montes de las islas Canarias y las aguas subterráneas
Los montes de las islas Canarias y las aguas subterráneas Foto 1. Caldera de Taburiente y barranco de Las Angustias en la isla de La Palma; una de las cuencas hidrográficas más importantes de las islas Canarias, con aguas permanentes
Las islas Canarias, a pesar de tener unos recursos hídricos escasos, tienen una hidrología singular. Existen a lo largo del archipiélago ecosistemas conectados y dependientes de las aguas subterráneas, como son los bosques de galería. Estas formaciones están constituidas principalmente por la sauceda canaria y otras especies hidrofíticas. La presión a la que están sometidos los recursos hídricos en las islas, sobre todo los recursos subterráneos, están afectando a estos ecosistemas. Su supervivencia depende de una correcta planificación hidrológica, la aplicación de la Directiva Marco del Agua para reducir el impacto constante a esta vegetación singular, que tiende a desaparecer o a ser sustituido por otras especies. Palabras clave: Islas volcánicas, hidrología, recarga, acuíferos.
La hidrología de las islas volcánicas Las islas oceánicas de origen volcánico, en particular las islas Canarias, tienen una hidrología singular. En Canarias no existen grandes ríos como en los terrenos continentales, pero sí existen pequeños arroyos permanentes en zonas donde las condiciones hidrológicas son favorables, como el del barranco de Las Angustias en la isla de La Palma (foto 1) o el arroyo del Cedro en La Gomera, entre otros. Por otra parte, a lo largo de las islas, principalmente en las occidentales con mayor pluviometría, existen numerosos nacientes que alimentan de agua a los ecosistemas que habitan en los barrancos. Los barrancos volcánicos son desniveles bruscos en el terreno que han sido formados por el efecto de erosión provocado por las precipitaciones. Morfológicamente, estos cauces son muy
[22]
Juan Carlos Santamarta Cerezal Dr. Ingeniero de Montes Universidad de La Laguna, Departamento de Ingeniería Agraria, Náutica, Civil y Marítima jcsanta@ull.es
pronunciados y en forma de “V” en las zonas altas de las islas (dorsales) y las medianías, que es donde existe mayor concentración de precipitaciones, sobre todo en las zonas de influencia de los vientos alisios (SANTAMARTA, 2014). Los barrancos están secos durante la mayor parte del año; solamente llevan agua cuando llueve. En las islas Canarias estas precipitaciones tienen carácter torrencial. Las cuencas hidrológicas son de extensiones más reducidas en comparación con las continentales. Los tiempos de concentración son reducidos (SANTAMARTA, 2013).
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 22-26
J. C. Santamarta
Monte y Agua
J. C. Santamarta Cerezal
Las islas volcánicas, y en particular las islas occidentales de Canarias, disponen de acuíferos importantes. Al igual que la hidrología superficial, las aguas subterráneas son singulares en las islas y merecen un estudio aparte. Los acuíferos en general se encuentran dispuestos a grandes cotas sobre el nivel del mar, es decir, están sobreelevados. Se desarrollan desde la cota 0, a nivel del mar, formando el acuífero costero, hasta cotas que en algunas islas superan los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Esto ha generado toda una “minería del agua”, para extraer el recurso hídrico mediante galerías (SANTAMARTA, 2017). Por ejemplo, en Tenerife, el 85 % de los recursos hídricos provienen del subsuelo, más del 95 % en la isla de La Palma, de ahí la importancia de estos acuíferos. En ocasiones, estos recursos brotan de manera natural a través de los manantiales o nacientes. Los nacientes también pueden aparecer vinculados a la formación de acuíferos colgados, que son almacenes de agua subterránea por encima del nivel piezométrico del acuífero basal en la zona no saturada. Si se dan las condiciones geológicas adecuadas, este flujo de agua llega a la superficie. Los nacientes son muy importantes por la relación que tienen con los ecosistemas que forman a lo largo de los barrancos y que analizaremos en los siguientes apartados. Los bosques en las islas Canarias tienen una gran importancia y relación con estos recursos hídricos subterráneos; son una vía de entrada para la recarga de los acuíferos insulares. Por un lado, reducen la erosión hídrica, sujetan el suelo, reducen la escorrentía y favorecen la infiltración con unos sistemas radiculares importantes (foto 2). Por otro lado, cuando ocurren precipitaciones en las masas forestales, parte de esa precipitación es interceptada por el dosel de la vegetación, otra parte de la lluvia transcurre por el tronco, antes de llegar al suelo; así reducen la energía con la que la precipitación llega al suelo y favorecen una infiltración lenta.
Monte y Agua Una precipitación singular: la lluvia horizontal En las islas Canarias existe una precipitación singular, denominada precipitación de niebla u horizontal. Esta precipitación es generada por el mar de nubes transportadas por los vientos alisios (foto 3). Generalmente se observa en las islas occidentales y en algunas zonas muy concretas en las islas orientales (Fámara y Jandía). Las nubes, al ser arrastradas por el viento a través de obstáculos, depositan por contacto las gotitas de agua, que al agruparse dan lugar a una gota de mayor diámetro que cae al suelo por la acción de la gravedad (SANTANA, 1986). Esta “precipitación oculta” tiene tales efectos positivos sobre el bosque que permite que se den las condiciones ideales para la formación de un bosque subtropical, como es el de laurisilva. La precipitación horizontal, y en algunos casos el rocío, aporta a la vegetación humedad y agua suficiente para completar los balances hídricos de la zona de su influencia, sobre todo en islas con pocos recursos hídricos como Lanzarote (SANTAMARTA & SEIJAS, 2010). Sin embargo, según RITTER y REGALADO (2013), la hipótesis de que la precipitación horizontal en general represente una cantidad de agua relevante que contribuya a la humedad edáfica y complemente la demanda hídrica del bosque es una hipótesis que no ha sido demostrada suficientemente. El estudio realizado por KÄMMER (1974) ya hacía referencia a la poca proporción de esta precipitación de niebla en los bosques nublados de Anaga (Tenerife); y los estudios posteriores en el Parque Nacional de Garajonay (La Gomera) también coinciden en la poca relevancia de la precipitación de niebla como recurso hídrico del suelo (RITTER, 2008), siendo mucho más importante el efecto que tiene la presencia de la niebla como reductor la transpiración del bosque (RITTER, 2009).
Bosques que dependen de las aguas subterráneas en las islas Canarias
Foto 2. Sistema radical en el monteverde canario
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 22-26
Algunas especies forestales de las islas Canarias necesitan ambientes más húmedos donde desarrollarse. Estos pequeños ecosistemas los forman los cauces de barrancos con mayor disponibilidad hídrica, que se pueden alimentar de pequeños nacientes, aunque cada vez en menor cuantía debido a la sobreexplotación de los acuíferos. Muchos de
[23]
Monte y Agua
Entre las especies vinculadas a estos ambientes húmedos destacan los bosques de galería formados por la sauceda canaria (Salix canariensis ), autóctona de Canarias, aunque también está presente en Madeira (Portugal). Son ecosistemas azonales. Esta especie dulceacuícola, de carácter heliófilo, puede llegar a los 10 metros de altura. Se desarrolla en cotas entre los 250 y 1.500 metros de altitud. La sauceda se vincula a los barrancos con flujos de agua permanente o donde el nivel freático se aproxima a la superficie, por ese motivo su presencia es muy reducida en Canarias, por las cuestiones anteriormente indicadas. Este tipo de vegetación forma el equivalente al bosque de galería en la península Ibérica, pues las especies se van situando a ambos lados de los cursos de agua o en el lecho de los barrancos hasta las zonas cercanas a la costa, donde las grandes fluctuaciones de agua y el aire cargado de humedad marina afectan a su desarrollo. La mayor concentración de las saucedas se da en la Caldera de Taburiente, compartiendo localización con el pinar canario. Aunque en otras islas también podemos encontrar este tipo de bosque, por ejemplo, en el barranco de los Cernícalos (foto 5), incluido en la Reserva Natural Especial de Los Marteles, o en el barranco de Azuaje (foto 6), Barranco de Teror, la cuenca del barranco de Tejeda, y en el
J. C. Santamarta
estos nacientes se utilizaron como embocaduras de galerías de agua para incrementar el caudal de la captación de agua en el siglo pasado. Esto reducía mucho la escorrentía que transcurría por los barrancos de manera permanente y, por consiguiente, la vegetación aguas abajo, que necesitaba ese ambiente húmedo, comenzó a verse afectada. Aun así, podemos encontrarnos ejemplos de estos pequeños cauces permanentes en diferentes islas de Canarias: en la isla de La Palma (barranco de Las Angustias, foto 4), Tenerife (barranco del Infierno), Gran Canaria (barranco de la Mina) o La Gomera (arroyo del Cedro). Existen más arroyos, pero de dimensiones muy pequeñas, que sólo aparecen tras un periodo de precipitaciones. Como ejemplos de esta vegetación hidrofítica, se encuentran: el culantrillo (Adiantum capillus-veneris ), el viñátigo (Persea indica ), la berraza (Apium nodiflorum ), la anea o enea (Typha domingensis), juncos (Juncus spp.), las juncias (Cyperus spp.) o la lenteja de agua (Lemna minor ). Se puede afirmar que los hábitats de esta vegetación son los más alterados de los presentes en las islas, debido sobre todo a la escasez de recursos hídricos disponibles que han hecho que disminuyan o desaparezcan los caudales que antes fluían por las islas, particularmente en las occidentales.
Los montes de las islas Canarias y las aguas subterráneas
[24]
Foto 3. Mar de nubes, origen de la precipitación horizontal, en la isla de La Palma Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 22-26
Monte y Agua
J. C. Santamarta Cerezal
Guiniguada (barranco de la Mina), todos en la isla de Gran Canaria. En Tenerife, nos encontramos estas saucedas en los barrancos de Afur y el Cercado en la zona de Anaga, en el norte de la isla. La sauceda canaria comparte estos espacios con otras especies introducidas, del mismo género, como la mimbrera (Salix fragilis ), que en algunos casos la sustituye al no permitir su regeneración; o más con Populus alba en Gran Canaria. En las zonas cercanas a la costa es sustituido por el tarajal (Tamarix canariensis ). En la isla de El Hierro y en La Gomera existen zonas puntuales con esta especie asociada a hábitats hidrofíticos.
Las saucedas de Canarias y la Directiva Marco del Agua
Á. Palomares Martín
El artículo 6 de la Directiva Marco del Agua (DMA), Registro de Zonas Protegidas, establece que los Estados miembros velarán por que se establezcan uno o más registros de todas las zonas incluidas en cada demarcación hidrográfica que hayan sido de-
claradas objeto de una protección especial, en virtud de una norma comunitaria específica. Las saucedas canarias son ecosistemas terrestres directamente dependientes de las aguas subterráneas. La presión sobre los recursos hídricos subterráneos en las islas Canarias, principalmente en las islas occidentales y en Gran Canaria, han producido un impacto constante a este ecosistema, que tiende a desaparecer o a ser sustituido por otras especies. Las saucedas pueden considerarse dependientes de una masa subterránea porque se dan las siguientes circunstancias: k Es un ecosistema alimentado directamente por la masa de agua subterránea y de manera visible a través de nacientes. k Es un ecosistema que presenta una comunidad característica directamente relacionada con la presencia de un nivel freático próximo y con la composición química de las aguas subterráneas. k La hidrología del ecosistema está estrechamente vinculada a la masa de agua subterránea y a las variaciones de los niveles freáticos.
Foto 4. Sauceda en el barranco de Las Angustias (isla de La Palma)
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 22-26
[25]
Monte y Agua
Los montes de las islas Canarias y las aguas subterráneas
J. Naranjo
Conclusiones y retos de futuro
J. Naranjo
Foto 5. Bosque de galería con saucedas canarias en el barranco de los Cernícalos (isla de Gran Canaria)
Foto 6. Sauceda barranco de Azuaje en la isla de Gran Canaria
Las saucedas canarias, y su ecosistema asociado de bosque de galería, son el mayor ejemplo existente en las islas de un sistema forestal conectado con las aguas subterráneas. Canarias, actualmente, está desarrollando el Tercer Ciclo del Plan Hidrológico y el Segundo Ciclo de Planes de Inundaciones. Durante 2019 se publicaron los documentos del Esquema Provisional de Temas Importantes (EPTI) de las siete Demarcaciones Hidrográficas de Canarias, donde aparecen estos ecosistemas como puntos importantes a proteger de manera especial siguiendo las instrucciones de la DMA. Otro problema importante que puede acarrear la desaparición de los bosques de galería es la sustitución de las saucedas por especies invasoras como la caña (Arundo donax ) u otras especies pirofíticas, lo que hace que se formen zonas con mucho combustible, con el consiguiente peligro de incendios forestales. El reto de futuro es reducir la presión e impacto sobre estos ecosistemas, evitando su desaparición y compatibilizándolo con un aprovechamiento del acuífero insular de manera sostenible. M
Bibliografía KÄMMER, F.; 1974. Klima und Vegetation auf Tenerife, besonders in Hinblick auf den Nebelniederschlag. Scripta Geobotanica 7: 1 – 78. REGALADO, C. M.; RITTER, A.; 2013. Scaling Erica arborea transpiration from trees up to the stand using auxiliary micrometeorological information in a wax myrtle-tree heath cloud forest (La Gomera, Canary Islands). Tree Physiol. 33: 973 – 985. RITTER, A.; REGALADO, C. M.; ASCHAN, G.; 2009. Fog reduces transpiration in tree species of the Canarian relict heath-laurel cloud forest (Garajonay National Park, Spain). Tree Physiology 29: 517-528. SANTAMARTA, J. C.; 2017. Tratado de Minería de Recursos Hídricos en Islas Volcánicas Oceánicas. Colegio de Ingenieros de Minas del Sur y Canarias. SANTAMARTA, J. C.; 2014. Hidrología de las islas volcánicas; singularidades y contribución de la ingeniería forestal. Revista Montes 116: 26-31. SANTAMARTA, J. C.; 2013. Hidrología y recursos hídricos en islas y terrenos volcánicos. Colegio de Ingenieros de Montes. SANTAMARTA, J. C.; GUZMÁN, J.; NERIS, J.; ARRAIZA BERMUDEZ-CAÑETE, M. P.; IORAS, F.; 2012. Forest Hydrology, Soil Conservation and Green Barriers in Canary Islands. “Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca”, v. 4 (n. 2). 9-13. SANTAMARTA, J. C.; 2010. Fundamentos y tecnologías para la captación y uso del agua procedente de la lluvia horizontal en los montes canarios 100: 15-20. SANTANA PÉREZ, L.; 1987. Precipitaciones de nieblas en Tenerife. Simposio Internacional de Recursos hidráulicos Canarias Agua 2000. Puerto de La Cruz. Tenerife.
[26]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 22-26
Monte y Agua La gestión forestal y las directivas europeas de agua y naturaleza: un vínculo imprescindible Fernando Magdaleno Mas Dirección General del Agua (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), y Universidad Politécnica de Madrid fmagdaleno@miteco.es
Introducción
La gestión forestal, enmarcada en un adecuado manejo territorial, se postula como una herramienta estratégica para dar cumplimiento a las obligaciones normativas europeas en materia de agua y naturaleza. Diferentes técnicas de planificación y gestión, articuladas en torno a las soluciones basadas en la naturaleza y a las medidas naturales de retención del agua, ofrecen la posibilidad de atender la multifuncionalidad exigida por la legislación europea y por la propia complejidad y heterogeneidad del territorio. En este artículo se repasa el vínculo entre todas estas cuestiones, y se ofrecen algunos ejemplos exitosos de esa interacción. Palabras clave: Soluciones basadas en la naturaleza, medidas naturales de retención del agua, biodiversidad, hábitats, inundaciones, sequías.
Como Estado miembro de la Unión Europea, España se enfrenta al complicado reto de dar cumplimiento a la legislación europea en materia de agua y naturaleza. El marco regulatorio europeo sobre esas materias es prolijo y complejo, pero solo tiene un sentido real –como garante del bienestar humano y de la conservación y recuperación del territorio y de sus servicios ecosistémicos aso-
ciados– si se interpreta y aplica de manera integrada. Cada directiva o norma europea supone una pieza de un amplio puzle legal, que sustenta el adecuado funcionamiento de una determinada componente territorial o sectorial. Piezas que solo cumplen su cometido último si actúan combinadamente con el resto de elementos del cuerpo normativo europeo.
Foto 1. Una adecuada ordenación y gestión de las cuencas potencia la capacidad del territorio para proporcionar múltiples funciones y servicios ambientales (río Alagón en el meandro del Melero, Cáceres-Salamanca) Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 27-31
[27]
Monte y Agua
La gestión forestal y las directivas europeas de agua y naturaleza: un vínculo imprescindible
Tabla 1. Funciones y servicios ambientales proporcionados por la vegetación presente en las ciudades, así como por las masas forestales ubicadas en otras zonas de la cuenca Tipo de vegetación
Funciones y servicios ambientales generados
Árboles urbanos
Aire más limpio
Sombra
Biodiversidad urbana
Ocio/recreo
Bosques periurbanos
Aire más limpio
Agua potable
Reducción del riesgo de inundación
Reducción de la erosión
Bosques en la cuenca
Almacenamiento de carbono
Generación de lluvia
Madera y productos forestales
Fármacos
Mayor valor de los inmuebles Ocio/ recreo
Madera y productos forestales
Biodiversidad
Fuente: adaptado de World Resources Institute
En el caso del agua, la Directiva Marco del Agua (2000/60/CE) constituye en la actualidad la referencia normativa principal. Fija los objetivos centrales para la gestión de todas las masas de agua del continente (incluyendo masas de las categorías río, lago, aguas de transición y aguas costeras), y también para masas de agua artificiales y muy modificadas. El marco complementario lo establecen, entre otras, la Directiva de Aguas Subterráneas (2006/118/CE) y la Directiva sobre Normas de Calidad Ambiental/Sustancias Prioritarias (2013/39/ EU), así como la Directiva relativa a la Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación (2007/60/ CE), y la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (2008/56/CE). Por lo que respecta a las más directamente ligadas con la naturaleza, destacan la Directiva Hábitats (92/43/CEE) y la Directiva relativa a la Conservación de las Aves Silvestres (2009/147/ CE). Adicionalmente a todas estas Directivas, cabe citar la existencia de un conjunto de estrategias europeas sobre cuestiones territoriales de gran relevancia, que también deben ser consideradas desde la perspectiva de la gestión del medio. Por ejemplo, la Estrategia Forestal, la Estrategia temática para la Protección del Suelo, la Estrategia sobre Biodiversidad, la Estrategia sobre Escasez de agua y Sequía, y otras iniciativas sobre conectividad ecológica, o adaptación al cambio climático.
¿Qué papel puede jugar la gestión forestal y territorial en el cumplimiento de la normativa europea sobre agua y naturaleza? Una adecuada gestión forestal y territorial, desarrollada desde una perspectiva de multifuncionalidad y de maximización de los servicios ambientales
[28]
de las cuencas, puede resultar esencial en el cumplimiento de las directivas y estrategias sobre agua y naturaleza. Para entender mejor esa capacidad, nos centraremos en las posibilidades que ofrece para afrontar los riesgos de inundación. Entre las medidas que pueden adoptarse para mitigar dichos riesgos a través de la gestión del medio natural en general, y del medio forestal en particular, cabe destacar dos bloques: i. las que tienen como objetivo la reducción de la magnitud de las inundaciones; ii. las que se dirigen a reducir el impacto de dichos eventos. Buena parte de dichas medidas están dirigidas a la recuperación de la capacidad del territorio para favorecer un mejor funcionamiento hidrológico y ecológico de las cuencas, así como una mayor adaptación a los fenómenos hidrológicos extremos. Por ello, están vinculadas al concepto de “Medidas Naturales de Retención del Agua” (en adelante, NWRM –Natural Water Retention Measures–). Se trata de medidas multifuncionales que plantean la protección de los recursos hídricos y la resolución de problemas relacionados con el agua, a través de la restauración o la conservación de los ecosistemas naturales, así como de las características y atributos propios de la red fluvial, siempre mediante el uso de procedimientos y procesos naturales. En otras palabras, son medidas orientadas a salvaguardar la capacidad natural de almacenamiento de agua (junto a sedimentos, nutrientes, etc.) del territorio, gracias a la restauración, mantenimiento o mejora de características naturales de diferentes ecosistemas acuáticos o terrestres vinculados. Su ejecución puede ser individual o en combinación con otras medidas, de carácter más o menos natural, asociadas a diferentes usos del suelo. Un ejemplo paradigmático sería la instauración y mejora de corredores, mosaicos y parches vegetales en ambientes urbanos, periurbanos o en el conjunto de la cuenca (tabla 1, fotos 1 y 2). La aplicación de las NWRM contribuye al desarro-
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 27-31
Monte y Agua
F. Magdaleno Mas
Foto 2. Los bosques periurbanos tienen una gran capacidad para la mejora del ciclo hidrológico en las ciudades, como infraestructuras verdes conectadas con otras componentes críticas de la cuenca (río Manzanares en el Parque Lineal, Madrid)
llo de las infraestructuras verdes en el territorio, favorece la mejora del estado ecológico, químico y cuantitativo de las masas de agua, e impulsa la reducción de la vulnerabilidad del territorio frente a fenómenos de inundaciones y sequías. Además, juegan un papel relevante en la adaptación y mitigación frente al cambio climático. En último término, pueden también enmarcarse bajo el concepto general de las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), que constituyen hoy en día uno de los ejes conductores de la política europea en materia de agua y territorio.
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN) están inspiradas en los procesos naturales, y utilizan o imitan dichos procesos para contribuir a una mejor gestión del agua. Las SbN pueden aplicarse a micro o a macro-escala. En el caso de las soluciones de tipo macro destacan, como medidas orientadas a reducir el impacto de las inundaciones, las conocidas como ciudades esponja (figura 1). Se trata de ciudades diseñadas a partir de la aplicación de enfoques de infraestructura verde en paisajes urbanos, principalmente para mejorar la disponibilidad y la distribución de agua en el entorno urbano y peri-urbano. Green roof: cubierta verde Rain garden: jardín de lluvia Retention tank: tanque de retención Porous pavement: pavimento poroso Water harvesting: recogida de agua Bioswale: biofiltración Eco-river channel: cauce ecológico Wetland: humedal Retention lake: lago de retención Figura 1. La Ciudad Esponja surge como un concepto de diseño urbano capaz de contribuir a la mejora de los ciclos hídricos en los entornos urbanos y peri-urbanos, y a la integración de la legislación sobre agua y naturaleza. China es el país que de manera más decidida ha apostado por las ciudades esponja, mediante la publicación de un plan de desarrollo de este tipo de tramas urbanas. Fuente: SpongeCityKenia
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 27-31
[29]
Monte y Agua
La gestión forestal y las directivas europeas de agua y naturaleza: un vínculo imprescindible
El objetivo fundamental de las ciudades esponja es reducir la problemática asociada al incremento de la escorrentía urbana debido a los procesos de sellado del suelo, así como a la alteración de los procesos hidrológicos derivado del propio diseño de la trama urbana. El diseño de las ciudades esponja incorpora mecanismos para mejorar la infiltración en el suelo, mejorar la calidad del agua de escorrentía, y también para contribuir a su eventual reutilización, en lugar de simplemente conducirla a una estación depuradora o a un cauce cercano. Algunas de las medidas más típicamente utilizadas en las nuevas ciudades esponja están directamente asociadas a las herramientas de Drenaje Urbano Sostenible (SuDS), tales como techos verdes y azules, pavimentos permeables y biorremediación. Pero también se incluirían otras medidas de tipo NWRM, como la restauración de humedales y ríos urbanos y periurbanos. El proyecto europeo “Atmospheric Precipitation – Protection and efficient use of Fresh Water: Integration of Natural Water Retention Measures in River basin management” abordó una categorización de las medidas de retención, según su carácter esencialmente agrícola, urbano, fluvial o forestal. En el caso de estas últimas, las de tipo forestal, la tabla 2 recoge su tipología. Tabla 2. Medidas de retención natural de agua específicamente asociadas al ámbito de la gestión forestal, de acuerdo con el proyecto europeo Atmospheric Precipitation – Protection and efficient use of Fresh Water: Integration of Natural Water Retention Measures in River basin management Código de la medida de tipo forestal
[30]
Tipo de medida
F1
Franjas vegetales ribereñas
F2
Mantenimiento o mejora de la cubierta forestal en las cabeceras
F3
Reforestación de cuencas de embalse
F4
Plantaciones diseñadas para la captación de lluvia
F5
Modificaciones en el uso del suelo
F6
Mantenimiento de cubiertas forestales continuas
F7
Control de la circulación de vehículos
F8
Mejora de los drenajes de carreteras y vías
F9
Estanques de captura de sedimentos
F10
Mantenimiento de madera muerta
F11
Parques forestales urbanos
F12
Arbolado en áreas urbanas
F13
Estanques de laminación en áreas forestales
F14
Pequeños diques de retención de sedimentos en áreas forestales
Ejemplos nacionales e internacionales Meinerswijk City Park (Arnhem, Países Bajos)
En 2014 se culmina la creación del Meinerswijk City Park (Arnhem, Países Bajos). Se trata de una antigua área de graveras junto al río Rin. Su superficie alcanza las 300 ha, lo que lo convierte en el mayor parque inundable europeo. Forma parte del programa “Room for the River”, en el que se incluye una treintena de actuaciones para la ampliación del espacio de libertad fluvial (o territorio fluvial), básicamente en torno al eje del río Rin. Las acciones desarrolladas en este proyecto integran medidas de carácter hidráulico e hidromorfológico, con medidas de tipo forestal, agro-ganadero y de uso público. La zona de parque inundable entra en funcionamiento a partir de un determinado caudal y calado en el río, actuando a partir de ese momento de manera conjunta con el eje principal del cauce. De esta manera, el territorio adyacente al curso proporciona una multiplicidad de servicios ecosistémicos a la ciudad, e incrementa su funcionalidad ecomorfológica (figura 2).
Sistema fluvial Arga-Aragón (Navarra, España)
En el caso de España, uno de los proyectos más relevantes de cumplimiento integrado de las directivas sobre agua y naturaleza, a través de la gestión fluvial y forestal, es el que durante los últimos años se ha desarrollado en la confluencia de los ríos Arga y Aragón (Navarra). Se trata de una actuación paradigmática en términos de cooperación interadministrativa, dado que se ha procedido a la recuperación de amplios tramos de ambos ríos a través de diferentes programas y proyectos, que han incorporado cofinanciación de la Unión Europea, del Gobierno de Navarra y de la Administración estatal (Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Confederación Hidrográfica del Ebro). Las actuaciones realizadas han tenido como objetivo el cumplimiento conjunto de la Directiva Marco del Agua, de la Directiva relativa a la evaluación y gestión del riesgo de inundación, y de la Directiva Hábitats (foto 3). En este último caso, debido a que los tramos bajos de los ríos Arga y Aragón son Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) incluido en la Red Natura 2000, que sustentan hábitats fluviales prioritarios, y zonas de refugio de poblaciones de visón europeo (Mustela lutreola), especie considerada en peligro de extinción.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 27-31
Monte y Agua
F. Magdaleno Mas
Channel outlet: canal de salida Channel inlet: canal de entrada Main flood channel: canal de flujo principal
Figura 2. Esquema de funcionamiento y vista aérea del Meinerswijk City Park (Arnhem, Países Bajos). Se trata de un ejemplo de infraestructura verde en la que la optimización de la gestión territorial, hidráulica y forestal contribuye a la gestión del riesgo de inundación, y a la generación de un amplio conjunto de servicios ecosistémicos. Fuente: Gobierno de Holanda.
Estas actuaciones tienen continuidad, en la actualidad, con el proyecto Ebro Resilience, que constituye una estrategia destinada a la implementación del Plan de Gestión de Riesgos de Inundación en el tramo medio del Ebro y a la mejora del estado ecológico del río. Ebro Resilience impulsa la realización de medidas orientadas a la mejora de la resiliencia del sistema, disminuyendo la frecuencia de inundación, reduciendo los daños causados en avenidas y promoviendo la restauración fluvial. Todo ello, a través de la implicación social y la coordinación de todas las Administraciones. El ámbito de actuación de Ebro Resilience abarca el tramo medio del río Ebro y los tramos bajos de sus afluentes, entre las localidades de Logroño (La Rioja) y La Zaida (Zaragoza). El proyecto está dirigido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación Hidrográfica del Ebro y las comunidades autónomas de Aragón, La Rioja y Navarra,
contando asimismo con la participación activa de todas las partes interesadas (Administración local, población, asociaciones, etc.).
Conclusiones Sobre la base de lo expuesto en los apartados anteriores, cabe plantear las siguientes conclusiones y recomendaciones: i. La aplicación de una gestión forestal avanzada e integrada en el territorio constituye una alternativa estratégica para el cumplimiento combinado de múltiples desafíos normativos europeos, en materia de agua y naturaleza. ii. La utilización de soluciones basadas en la naturaleza y medidas naturales de retención del agua debe proporcionar un amplio rango de funciones y servicios ambientales, que además sean cuantificables, con objeto de favorecer su asunción por parte de políticos, gestores y el conjunto de la ciudadanía. iii. Todas esas técnicas deben estar intensamente asociadas a las características y gradientes hidrológicos, geomorfológicos, ecológicos y sociales en el territorio. iv. La mejora de las técnicas de gestión forestal puede ser compleja en determinados ambientes físicos y sociales, pero generalmente supone un camino sin retorno, en términos de paradigmas de gestión.
Foto 3. Vista aérea de la confluencia de los ríos Arga y Aragón, una vez realizadas las obras de ampliación del territorio fluvial. Las obras han permitido la eliminación de largos tramos de obras de defensa y la sustitución de determinados usos del suelo, maximizándose la capacidad natural de retención de agua de las llanuras de inundación. La intervención ha reducido ampliamente el riesgo de inundación de los municipios ribereños y la mejora de importantes superficies de hábitats de especial interés para la conservación en ambos ríos. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 27-31
v. La integración de los objetivos de manejo de agua, territorio y sociedad en la gestión forestal conlleva dificultades y obstáculos, especialmente si no se realiza un correcto diseño, ejecución o mantenimiento de las actuaciones. No obstante, puede ser una de las aproximaciones que mayor multifuncionalidad y resiliencia aporten al territorio, aspectos ambos que favorecen notablemente su adaptación a los escenarios de cambio global. A
[31]
J.I. García Viñas
Monte y Agua
Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera
Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera Foto 1. Mortalidad de pino carrasco en la localización de Vilamarxant (Valencia)
La necesidad de desarrollar modelos a escala estación de carácter aplicado, que permitan hacer evaluaciones suficientemente explícitas del conjunto de recursos y condiciones ambientales que posibiliten el establecimiento, crecimiento y reproducción de las plantas, supone una estupenda oportunidad para implementar nuevas iniciativas que faciliten la evaluación y promuevan la interpretación de un atributo de importancia indudable como es el de la marginalidad ecológica. En este artículo, se presenta un modelo desarrollado para este propósito y se proporciona un ejemplo de su aplicación a una situación singular de decaimiento vegetativo observado en masas forestales de pino carrasco, donde la marginalidad respecto a la disponibilidad hídrica resulta especialmente relevante. Palabras clave: Nicho ecológico, hipervolumen ambiental, autoecología paramétrica, inestabilidad ecológica.
La idea de marginalidad ecológica En Ecología, los modelos de idoneidad ecológica pueden ser considerados como aplicaciones operativas de la idea de nicho ecológico, que usan variables ambientales para predecir la presencia/ ausencia o la abundancia de una especie a lo largo de una determinada área de estudio. El nicho ecológico es el volumen del espacio (hipervolumen) definido por los requerimientos ambientales que una especie necesita para mantener una población viable, es decir, subsistir sin inmigración, con un crecimiento positivo (HIRZEL & LE LAY, 2008). Si se supone que existe independencia del contexto biótico, y se acepta que son las condiciones abióticas las que imponen límites fisiológicos a la capacidad de la especie para persistir en una estación determinada, un modelo geométrico estático, construido a partir de los datos obtenidos del co-
[32]
Valentín Gómez-Sanz Dr. Ingeniero de Montes Grupo de Investigación de Ecología y Gestión Forestal Sostenible (ECOGESFOR). UPM valentin.gomez@upm.es
nocimiento autoecológico de las distintas especies, puede ser suficiente para describir el hipervolumen ambiental característico de cada una de ellas (SOBERÓN & PETERSON, 2005). Para una determinada estación, sus coordenadas ambientales específicas permiten su ubicación en el hipervolumen ambiental de una determinada especie, posibilitando así evaluar el grado de idoneidad ecológica de dicha estación para esa especie. De esta forma, aquellas poblaciones (o individuos) instaladas en ambientes físicos (estaciones) cuyas coordenadas ambientales se sitúen más próximas al borde del hipervolumen característico de la especie, sufrirán de restricciones ecofisiológicas que alterarán, en mayor o menor medida, sus tasas de
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 32-35
Monte y Agua
V. Gómez-Sanz
crecimiento y reproducción (PAPUGA et al., 2018). Esta situación propicia la introducción de la idea de “marginalidad ecológica”, como atributo que condiciona de manera muy importante la estabilidad de la especie (crecimiento positivo de la población) en el ámbito geográfico correspondiente. Sobre la base de estas premisas, se ha desarrollado el modelo “EcoMarginal” (GÓMEZ-SANZ, 2019), que integra un conjunto de indicadores que permiten evaluar jerárquicamente el grado de marginalidad ecológica de una estación determinada con base en los requisitos específicos de la especie.
El modelo EcoMarginal La hipótesis de partida es que la condición de marginalidad ecológica ocurre en espacios del hipervolumen ambiental definidos por valores distantes del óptimo ecológico, considerando que éste se corresponde con las proximidades al centro de gravedad o el centroide de la nube de puntos de observación que delimita el espacio ambiental de una especie (ARAUJO & PETERSON, 2012). El rango de variación de la marginalidad relativa a cada eje del hipervolumen (parámetro ambiental) depende del rango registrado, es decir, depende de la probabilidad observada de valores cercanos a los valores extremos. La identificación de los valores umbrales correspondientes, que delimitan las condiciones de centralidad y marginalidad, se basa en el uso de percentiles (GANDULLO Y SÁNCHEZ, 1994; JUNKER et al., 2016). Por lo tanto, la condición de marginalidad en el rango observado puede ser fijada a criterio del evaluador, si bien lo más recurrente ha sido enfocarla en el 10% más bajo de valores del rango de variación (marginalidad inferior) o en el 10% más alto de valores (marginalidad superior) de cada parámetro. Así, el modelo EcoMarginal propone que, para una especie determinada, el grado de marginalidad del parámetro “i”, que pertenece al grupo de paráme-
tros “j” (mij), en una estación determinada, puede aproximarse utilizando el algoritmo incluido en la figura 1. Focalizando sobre el grupo de parámetros relacionados con la disponibilidad de agua, se expone a continuación una aplicación del modelo a una singular situación de inestabilidad ecológica observada en los últimos años. Del variado conjunto de condiciones ambientales que determinan la respuesta ecológica de las especies vegetales, la disponibilidad de agua se considera un factor conductor muy importante en los ecosistemas mediterráneos, que impulsa los procesos biológicos en diferentes etapas de la vida, desde la germinación y el establecimiento de plántulas hasta el crecimiento de los árboles jóvenes y los reproductores (MADRIGAL-GONZÁLEZ & ZAVALA, 2014).
Aplicación al estudio de episodios de decaimiento en masas de pino carrasco de la Comunidad Valenciana En la Comunidad Valenciana se han puesto de manifiesto en la última década alarmantes procesos de mortalidad en masas forestales de pino carrasco (Pinus halepensis Mill.), siendo especialmente reseñable el episodio asociado a la sequía de 2014. Aunque el patrón espacial de los procesos de decaimiento es complejo, a menudo con límites difusos, resultado de múltiples procesos compensatorios que operan con diferente significación (intensidad) a lo largo del territorio, a escala regional parece estar principalmente conducido por el clima, siendo achacable a eventos más o menos extremos de estrés hídrico y/o de elevada temperatura (ALLEN et al., 2010). Sobre el conjunto de masas forestales en las que se han manifestado en distinta medida problemas de mortalidad a partir de 2014, se seleccionaron un
Figura 1. Algoritmo de cálculo del indicador de marginalidad “mij” y su expresión gráfica (x, valor del parámetro “i” en la estación; LI, límite inferior; UI, umbral inferior; US, umbral superior; LS, límite superior)
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 32-35
[33]
Monte y Agua
Marginalidad hídrica y decaimiento vegetativo: la vida en la frontera
gún tipo de marginalidad (Sagunto y Jalance) y en otras cuatro su valor es muy reducido (Soneja, Gilet-Sagunto, Lliria y Vilamarxant), en todos los casos en respuesta a valores elevados de Evapotranspiración potencial (ETP). La mortalidad aquí observada (foto 1) probablemente sea respuesta a desequilibrios fisiológicos generados por causas no climáticas, concentrándose en estaciones donde las condiciones fisiográficas y edáficas desfavorables de balance hídrico aumentan el riesgo de inestabilidad por sequía (GÓMEZ-SANZ et al., 2017). v Marginalidad hídrica moderada. Esta situación se presenta en las localizaciones de Almenara y Guadassuar. La elevada eficacia térmica del clima para evaporar y transpirar (marginalidad superior para la ETP) acrecienta el inherente estrés hídrico, comprometiendo la estabilidad ecológica de los rodales de pino carrasco, tanto en la actualidad como ante los previsibles escenarios de cambio climático en la región. v Marginalidad hídrica severa. Las restantes dos localizaciones (Orihuela y Jijona-Alicante) presentan en varias de las variables relaciona-
número total de 10 localizaciones de estudio. En cada una de ellas se eligieron dos estaciones diferenciadas: (1) rodal con buen estado vegetativo y ausencia de mortalidad reciente; (2) rodal, cercano fisiográfica y geográficamente al anterior, en situación de cierta dificultad vegetativa o con manifestación de mortalidad reciente. Este doble muestreo por localización permitió hacer una aproximación a la variabilidad a pequeña escala de las condiciones de estación y su incidencia en el proceso de decaimiento. La aplicación del modelo EcoMarginal a los parámetros evaluadores de las condiciones de disponibilidad de agua en las estaciones inventariadas, arrojó los resultados que aparecen recogidos en la tabla 1, tomando como referencia los requerimientos autoecológicos delimitados por GANDULLO y SÁNCHEZ (1994) para el pino carrasco. A partir de ellos, se pueden inferir distintos grados de marginalidad hídrica: v Marginalidad hídrica inexistente o muy ligera. Sólo dos de las localizaciones no presentan nin-
Tabla 1. Valores de los parámetros más discriminadores relacionados con la disponibilidad de agua y su indicador de marginalidad (IM; en azul, marginalidad negativa; en rojo, marginalidad positiva –en ambos casos: moderada, en tonos claros; severa, en tonos oscuros–) Localización Almenara (Castellón) Soneja (Castellón) Gilet-Sagunto (Valencia) Sagunto (Valencia) Jalance (Valencia) Guadassuar (Valencia) Lliria (Valencia) Vilamarxant (Valencia) Orihuela (Alicante) Jijona-Alicante (Alicante)
Mortalidad
PT (mm)
ETP (mm)
IH
DSQ (mes)
SF (mm)
Valor
IM
Valor
IM
Valor
IM
Valor
IM
Valor
IM
NO
446,7
0,000
861,9
0,169
-26,35
0,000
3,9
0,000
415,2
0,000
SI
441,6
0,000
859,1
0,142
-26,63
0,000
4,0
0,000
438,1
0,010
NO
513,2
0,000
820,6
0,010
-17,61
0,000
3,2
0,000
333,6
0,000
SI
519,7
0,000
809,8
0,005
-16,41
0,000
3,1
0,000
363,0
0,000
NO
521,7
0,000
801,9
0,000
-15,54
0,000
3,2
0,000
331,1
0,000
SI
477,1
0,000
826,7
0,016
-21,87
0,000
3,4
0,000
365,4
0,000
NO
545,3
0,000
783,1
0,000
-11,40
0,000
3,0
0,000
283,6
0,000
SI
545,3
0,000
783,1
0,000
-11,40
0,000
3,0
0,000
299,9
0,000
NO
510,7
0,000
755,4
0,000
-11,71
0,000
3,1
0,000
282,2
0,000
SI
510,7
0,000
755,4
0,000
-11,71
0,000
3,1
0,000
388,7
0,000
NO
536,2
0,000
875,7
0,355
-16,76
0,000
3,6
0,000
419,0
0,000
SI
540,0
0,000
879,6
0,421
-16,51
0,000
3,6
0,000
405,7
0,000
NO
435,3
0,000
814,8
0,007
-25,79
0,000
3,1
0,000
401,2
0,000
SI
439,4
0,000
812,1
0,006
-25,26
0,000
3,1
0,000
404,1
0,000
NO
478,5
0,000
829,4
0,019
-21,46
0,000
3,6
0,000
373,3
0,000
SI
474,0
0,000
825,7
0,015
-21,74
0,000
3,5
0,000
385,9
0,000
NO
327,3
-0,114
874,7
0,338
-36,73
-0,571
5,0
0,047
547,4
0,774
SI
304,7
-0,535
913,7
0,895
-39,68
-0,945
7,0
0,873
609,0
0,989
NO
359,4
-0,006
837,2
0,033
-33,55
-0,078
4,0
0,000
477,8
0,078
SI
348,4
-0,016
857,3
0,127
-35,21
-0,263
4,2
0,006
508,9
0,306
PT: Precipitación Anual; ETP: Evapotranspiración anual; IH: Índice Hídrico de Thornthwaite; DSQ: Duración de la aridez según Gaussen; SF: Sequía Fisiológica de Thornthwaite
[34]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 32-35
Monte y Agua
das con la disponibilidad de agua una marginalidad notablemente elevada. Esto implica que las condiciones actuales son incompatibles con una estabilidad suficiente de las masas de pino carrasco, lo que complica seriamente su viabilidad y explica las dramáticas tasas de mortalidad observadas (foto 2). Los resultados obtenidos para las masas de pino carrasco en la Comunidad Valenciana resultan coherentes y fácilmente interpretables, posibilitando la identificación de situaciones de inestabilidad ecológica que están en la causa de base de algunos de los episodios de decaimiento observados. Desarrollado con un énfasis en la aplicabilidad, el modelo EcoMarginal ofrece una herramienta transparente, de fácil implementación, con la que explorar las características clave de las relaciones complejas entre las especies y el ambiente en el que viven. La posibilidad de identificar las limitaciones ecológicas más importantes asociadas a una localización (estación) permite explicar situaciones presentes o pasadas de inestabilidad ecológica de masas forestales, pudiendo incluso anticipar situaciones futuras provocadas por cambio global y, con ello, ofrecer la posibilidad de fundamentar, diseñar y ejecutar las tareas de mitigación y de adaptación que en cada caso se estimen oportunas.
Agradecimientos La información de base para la aplicación del modelo a los episodios de mortalidad de pino carrasco proviene del trabajo “Estudio de diagnóstico y pre-
Foto 2. Aspecto general de la localización de Orihuela (Alicante), donde se observan las dramáticas tasas de mortalidad de pino carrasco causadas por la marginalidad hídrica severa
J.I. García Viñas
V. Gómez-Sanz
vención de inestabilidad provocada por el cambio climático global en masas de pino carrasco en la Comunidad Valenciana”, del que son autores Rafael Serrada Hierro, Juan Ignacio García Viñas y Valentín Gómez-Sanz. Este trabajo fue posible por la iniciativa e interés de Emilio González y Eduardo Pérez-Laorga, promotores del estudio, y gozó del soporte económico de la Conselleria d’Infraestructures, Territori y Medi Ambient de la Generalitat Valenciana y de la ayuda en los trabajos de campo facilitada por el personal técnico y agentes medioambientales que cumplen funciones relacionadas con Sanidad Forestal en VAERSA y en dicha Conselleria. A todos ellos, gracias. B
Bibliografía ALLEN, C. D.; MACALADY, A. K.; CHENCHOUNI, H.; BACHELET, D.; MCDOWELL, N.; VENNETIER, M.; KITZBERGER, T.; RIGLING, A.; BRESHEARS, D.D.; HOGG (TED), E. H.; GONZALEZ, P.; FENSHAM, R.; ZHANG, Z.; CASTRO, J.; DEMIDOVA, N.; LIM, J. H.; ALLARD, G.; RUNNING, S. W.; SEMERCI, A.; COBB, N.; 2010. A global overview of drought and heat-induced tree mortality reveals emerging climate change risks for forests. For. Ecol. Manage. 259, 660–684. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.09.001. ARAUJO, M. B.; PETERSON, A. T.; 2012. Use and misuses of bioclimatic envelope modeling. Ecology, 93(7): 1527-1539. https://doi. org/10.1890/11-1930.1. GANDULLO, J. M.; SÁNCHEZ, O.; 1994. Estaciones ecológicas de los pinares españoles. ICONA, Madrid. GÓMEZ-SANZ, V.; GARCÍA-VIÑAS, J. I.; SERRADA HIERRO, R.; 2017. Medio físico y decaimiento de rodales de Pinus halepensis Mill. en la Comunidad Valenciana. Actas del 7º Congreso Forestal Español, 7CFE01-055. Sociedad Española de Ciencias Forestales. GÓMEZ-SANZ, V.; 2019. Site- scale ecological marginality: Evaluation model and application to a case study. Ecological Modelling 408, 108739. https://doi.org/10.1016/j.ecolmodel.2019. 108739. HIRZEL A. H.; LAY G.L.; 2008. Habitat suitability modeling and niche theory. Journal of Applied Ecology, 45: 1372-1381.https://doi.org/10.1111/ j.1365-2664.2008.01524.x. JUNKER, R. R.; KUPPLER, J.; BATHKE, A.C.; SCHREYER, M. L.; TRUTSCHING, W.; 2016. Dynamic range boxes – a robust nonparametric approach to quantify size and overlap of ndimensional hypervolumes. Methods Ecol. Evol. 7, 1503–1513. https://doi.org/10.1111/2041210X.12611. MADRIGAL-GONZÁLEZ, J.; ZAVALA, M. A.; 2014. Competition and tree age modulated last century pine growth responses to high frequency of dry years in a water limited forest ecosystem. Agricultural and Forest Meteorology 192-193: 18-26. https://doi.org/10.1016/j. agrformet.2014.02.011. PAPUGA, G.; GAUTHIER, P.; PONS, V.; FARRIS, E.; THOMPSON, J. D.; 2018. Ecological niche differentiation in peripheral populations: a comparative analysis of eleven Mediterranean plant species. Ecography, 41:1-15. DOI: 10.1111/ecog.03331. SOBERON, J.; PETERSON, A. T.; 2005. Interpretation of models of fundamental ecological niches and species’ distributional areas. Biodiversity Informatics, 2: 1-10. https://doi.org/10.17161/bi.v2i0.4.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 32-35
[35]
El Plan de actuación sobre humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Una apuesta de futuro
J. Cuevas
Monte y Agua
El Plan de actuación sobre humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Una apuesta de futuro Laguna de San Juan. Chinchón (Madrid)
Las zonas húmedas constituyen ecosistemas valiosos y con elevada biodiversidad, desempeñando además un papel importante en el ciclo del agua, el paisaje y los aspectos cultural y recreativo. Sin embargo, son ecosistemas sensibles y vulnerables, por lo que la Comunidad de Madrid ha aprobado un plan de actuación para la conservación y mejora de los 23 humedales incluidos en el Catálogo Regional. Las actuaciones en él recogidas tienen por objetivo la conservación y mejora de la calidad hídrica y ecológica de los humedales, de su capacidad de acogida para la fauna y de los servicios ecosistémicos que ofrecen. Palabras clave: Zonas húmedas, gestión, ecosistemas acuáticos.
Introducción Hasta la reciente aprobación del Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid, únicamente 7 de los 23 humedales incluidos en el Catálogo de Embalses y Humedales del 2004 contaban con un plan de actuación específico. Del resto, 13 se encontraban bajo el amparo del régimen jurídico del espacio protegido en el que se ubican y 3 no contaban con ningún instrumento específico de gestión. Por ello, además del cumplimiento de la ley autonómica de protección de estos ecosistemas, en la elaboración de este nuevo
[36]
Irene Aguiló Vidal1 Ingeniera de Montes irene.aguilo@madrid.org Laura Castro Noval1 Ingeniera de Montes Juan Manuel Ceballos-Escalera Fernández1 Ingeniero de Montes juan.manuel.ceballos@madrid.org Jesús Ángel Cuevas Moreno2 Licenciado en Ciencias Biológicas Araceli Perrino Álvarez1 Licenciada en Ciencias Ambientales Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales. Comunidad de Madrid 1
2
TRAGSA
plan de actuación se consideró necesaria la homogeneización de la protección y de la gestión de estas zonas húmedas, mediante el establecimiento de nuevos objetivos de conservación y, en su caso, restauración, y de una regulación específica de usos y de actuaciones para todos ellos. Se ha previsto una duración de 10 años para la ejecución de las actuaciones del plan, por considerar que es el periodo mínimo necesario para que se produzcan mejoras apreciables en el territorio, si bien está prevista la realización de una gestión adaptativa.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 36-41
Monte y Agua
I. Aguiló Vidal, L. Castro Noval, J. M. Ceballos-Escalera Fernández, J. Á. Cuevas Moreno y A. Perrino Álvarez
Material y métodos
01 Justificación, alcance y contenido 02 Ámbito y vigencia 03 Contexto legal e institucional 04 Principios guía para la gestión 05 Delimitación de los humedales catalogados o ajuste cartográfico 06 Los humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Identificación, características y diagnóstico del estado de conservación 07 Principales conclusiones 08 Objetivos, regulación de usos y actuaciones de carácter general 09 Objetivos y regulación específicos de cada humedal. Propuestas de actuación 10 Presupuesto y previsión temporal 11 Seguimiento de la evolución del estado de conservación de los humedales y del cumplimiento de los objetivos del Plan. Gestión adaptativa del Plan de Actuación sobre los Humedales catalogados de la Comunidad de Madrid 12 Bibliografía I Anexo cartográfico Fuente: Elaboración propia
ha sido viable), una evaluación de la calidad de las aguas y una valoración ambiental, mediante una descripción de su estado actual y una relación de posibles presiones y amenazas detectadas. Para evaluar la calidad de las aguas, se han tenido en cuenta las prescripciones establecidas por la Unión Europea en la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE), así como la normativa española que la incorpora al ordenamiento jurídico nacional (Real Decreto 817/2015). En el caso de los humedales del macizo de Peñalara, único humedal de la región incluido en el convenio RAMSAR, se dispone de una amplia serie histórica de datos, por lo que la evaluación se ha realizado con base en estos datos. Para el resto de los 22 humedales catalogados de la Comunidad de Madrid se ha asignado de forma provisional una tipología del anexo II del citado real decreto, para la aplicación de los protocolos para la evaluación
J. Cuevas
El plan de actuaciones se compone de 12 apartados y un anexo cartográfico, tal y como se muestra en la tabla 1. Su ámbito territorial son los 23 humedales incluidos en el Catálogo de Embalses y humedales de la Comunidad de Madrid, representados en la figura 1. Debido a los años transcurridos desde última revisión del catálogo, en 2004, y a las novedades legislativas, tecnológicas y territoriales acaecidas desde entonces, para la realización de este plan ha sido necesario actualizar toda la información de identificación, caracterización y conocimientos en los aspectos más relevantes de los 23 humedales catalogados, así como la cartografía existente. Para ello, se han realizado batimetrías, analíticas de agua y estudios del estado ecológico, estudios de fauna y del medio biótico, y estudios específicos de ictiofauna, desde principios del año 2016 hasta el verano de 2017. Posteriormente, se ha llevado a cabo un proceso de participación pública temprana, reforzando el proceso participativo reglado en estos casos. Así, entre los meses de febrero y junio de 2018, se han realizado unas jornadas temáticas y mesas territoriales en las que los participantes formularon aportaciones de gran utilidad para la elaboración del plan. Dicho proceso ha incluido, además, la consulta a expertos de diferentes ámbitos relacionados con los recursos y ecosistemas acuáticos. De esta fase previa se han obtenido los datos necesarios para la realización de fichas individuales y específicas para cada humedal, en las que se han incluido datos de identificación y características principales, y un diagnóstico de su estado actual. En la primera de las fichas, denominada “Identificación y características”, se recogen los datos básicos de cada humedal, los instrumentos jurídicos que amparan su protección y su descripción. La segunda de las fichas, denominada “Diagnóstico”, incluye una batimetría (en los casos en los que
Tabla 1. Contenidos del Plan de Actuaciones sobre humedales catalogados
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 |Porrón Páginaseuropeo 36-41 en la laguna del Soto de las Juntas. Rivas-Vaciamadrid (Madrid) [37]
Monte y Agua
El Plan de actuación sobre humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Una apuesta de futuro
Figura 1. Mapa de los 23 humedales catalogados en la Comunidad de Madrid. Fuente: Elaboración propia
de la calidad biológica y fisicoquímica de las aguas y la valoración del estado ecológico del humedal. Por lo que respecta a la realización de la descripción del estado actual de los humedales, se han tenido en cuenta factores como los valores naturales; la inclusión en espacios naturales protegidos o en Dominio Público Hidráulico; el tipo de humedal desde el punto de vista hidrológico; la presencia de actividades humanas, la cercanía de infraestructuras de transporte o de cualquier otra índole; etc. Por último, en el apartado descriptivo de las presiones y amenazas, se incluyen aquellas que provocan o podrían llegar a provocar una alteración del estado de conservación de los tipos de hábitats y de las especies presentes en estos espacios protegidos, así como en la calidad y cantidad de las aguas superficiales y subterráneas que los conforman o alimentan.
[38]
Además, se ha incluido también un anexo cartográfico en el que se ha incorporado la delimitación ajustada de los humedales. En el anexo cartográfico se ha incluido la delimitación de tres áreas para cada humedal: la zona húmeda, una nueva zona de protección (la zona húmeda y la zona de protección constituyen el humedal), y la zona periférica de 50 metros definida en la legislación autonómica. Para la realización del anexo cartográfico y para delimitar las tres áreas referidas, se ha llevado a cabo una primera aproximación progresiva que ha consistido en las siguientes fases: l Recopilación de toda la información documental disponible. l Análisis mediante Sistemas de Información Geográfica de la serie histórica de ortofotografías, MDT, y cartografía de la vegetación y de la geomorfología de la zona.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 36-41
Monte y Agua
J. Cuevas
I. Aguiló Vidal, L. Castro Noval, J. M. Ceballos-Escalera Fernández, J. Á. Cuevas Moreno y A. Perrino Álvarez
Fumarel cariblanco en la laguna de Meco. Meco (Madrid)
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 36-41
[39]
Monte y Agua
El Plan de actuación sobre humedales catalogados de la Comunidad de Madrid: Una apuesta de futuro
l Realización de visitas de campo para toma de datos mediante GPS y comprobación in situ de todos los parámetros considerados en gabinete. l Comprobación y corrección de los resultados de gabinete con la información obtenida en campo. Todo ello tomando como punto de partida la cartografía incluida en el anexo II del Acuerdo de 2 de septiembre de 2004, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la revisión del Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid.
Resultados Una de las principales conclusiones del diagnóstico y del proceso de participación temprana llevados a cabo, es la existencia de una gran demanda de puesta en valor y protección de otros humedales existentes en la región, actualmente no catalogados, pero que albergan interesantes valores naturales o culturales. Para atender esta demanda, de forma paralela a la realización y tramitación del Plan de Actuación sobre los Humedales Catalogados, se Tabla 2. Presupuesto del Plan de Actuación sobre Humedales Catalogados de la Comunidad de Madrid (aprobado por Consejo de Gobierno el 8 de abril de 2020) Actuaciones sobre los humedales catalogados
Importe (€)
1. Seguimiento del estado ecológico: Realización de estudios hidrogeológicos y limnológicos. Medición de indicadores fisicoquímicos y biológicos
2.254.630
2. Mantenimiento del humedal y de las infraestructuras existentes: Trabajos conducentes al mantenimiento y mejora de las instalaciones existentes como áreas recreativas, observatorios, caminos o el C.E.A. de El Campillo.
2.446.948
3. Mejoras geomorfológicas para la naturalización: Movimientos de tierras para la naturalización y mejora de los humedales o trabajos para la estabilización de terrenos y control de la erosión.
1.656.254
4. Mejoras para la fauna y la flora: Trabajos encaminados a la lucha contra especies exóticas invasoras y mejora del hábitat para las especies de interés.
2.712.129
5. Mejoras para la compatibilización del uso público: Instalación de cartelería y equipamientos de uso público con el fin de regular, mejorar o compatibilizar el uso público con los valores existentes.
2.172.674
6. Investigación y participación en redes temáticas (Peñalara): Coordinación con redes científicas especializadas, fundamentalmente en los campos de seguimiento del cambio climático, limnología o herpetología.
41.364,00
Importe total actuaciones
[40]
11.283.998
ha puesto en marcha un inventario de las zonas húmedas existentes en la Comunidad de Madrid, con el objeto de identificar los valores, presiones y amenazas de cada una de ellas, y seleccionar aquellas cuya futura catalogación sea conveniente o necesaria. El presupuesto de adjudicación de dicho inventario, actualmente en ejecución, en el que se espera realizar una caracterización preliminar de entre 300 y 400 humedales, es de 216.590 euros. Con respecto a los humedales catalogados, se han establecido objetivos de protección y mejora generales y específicos para cada humedal, se ha elaborado una regulación de usos aplicable a la zona húmeda y a la nueva zona de protección, y se han diseñado actuaciones a realizar en los próximos diez años para garantizar su correcta conservación o, en su caso, su recuperación ecológica. Las actuaciones previstas están agrupadas en cinco capítulos, con la excepción del humedal de Peñalara en el que se ha incluido un sexto capítulo para potenciar y reforzar los trabajos de investigación y participación en redes temáticas que se vienen desarrollando en el mismo. Los capítulos, con el presupuesto calculado para cada uno de ellos, figuran en la tabla 2.
Conclusiones Hay que destacar que, con la excepción de los humedales del macizo de Peñalara, en general existen importantes vacíos en el conocimiento del conjunto de humedales. Se considera importante, de cara al futuro, la adaptación de la evaluación de la calidad de las aguas y del estado ecológico a la naturaleza y realidad de los humedales catalogados de la Comunidad de Madrid y la generación de series históricas de datos que permitan estas valoraciones. La calidad de las aguas medida en los diferentes humedales presenta resultados muy dispares, que se explican en parte por las características y situación de cada humedal, y en parte por la escasa adecuación de los protocolos empleados a algunos humedales. El estado de conservación de los humedales madrileños también es muy desigual, encontrando algunos con un grado apreciable de naturalización y un alto valor paisajístico, faunístico o botánico; y otros sometidos a presiones o amenazas importantes, pasando por varios niveles intermedios en cuanto a conservación y evolución observada desde su catalogación. Condiciona su evolución y conservación, en todos los casos, el estar situados en un territorio con alta densidad de población y abundancia de edificaciones, infraestructuras y actividad industrial. En el caso de algunos de los humedales generados por actividades mineras extractivas, se observa
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 36-41
Monte y Agua
F. Sánchez Herrera
I. Aguiló Vidal, L. Castro Noval, J. M. Ceballos-Escalera Fernández, J. Á. Cuevas Moreno y A. Perrino Álvarez
Lagunas de Castrejón. El Escorial (Madrid)
una morfología, tanto en el perímetro como en el vaso lagunar, que viene determinada por las técnicas extractivas empleadas en cada caso y que con frecuencia ha producido un relieve poco adecuado para el establecimiento de los ecosistemas propios de riberas y humedales, por lo que la realización de mejoras en este sentido podría aumentar la capacidad de acogida de flora acuática, de fauna y de otros servicios ecosistémicos, como el secuestro de carbono o la depuración de agua. Entre las principales presiones o amenazas de carácter abiótico se da con frecuencia la entrada de contaminantes o nutrientes desde los medios ad-
yacentes (cultivos, ríos cercanos o el propio freático). Otro problema que aparece es la desconexión de la llanura de inundación en la que se ubican algunos de los humedales con los cauces fluviales, por lo que se ha propuesto en algunos casos la eliminación progresiva de las barreras de defensa con el fin de incorporar los humedales adyacentes a los ríos a las llanuras de inundación. Otra presiones relevantes son la invasión de los humedales por parte de las actividades aledañas, el desarrollo de un uso público muy intenso y la presencia, como factor con carácter biótico, de especies exóticas invasoras, fundamentalmente de fauna. Z
Bibliografía BLANCO, J. A.; 2017. Bosques, suelo y agua: explorando sus interacciones. Ecosistemas 26(2): 1-9. ELLISON, D.; MORRIS, C. E.; LOCATELLU, B.; SHEIL, D.; COHEN, J.; et. al.; 2017. Trees, forests and water: cool insights for a hot world. Global Environmental Change 43: 51-61. FAO; 2009. Los bosques y el agua. Estudio FAO Montes 155. Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO, Roma, Italia. GALLART, F.; 2015. Vulnerabilidades de los recursos hídricos en relación al cambio climático y a sus interacciones con los ecosistemas terrestres. En: Los bosques y la biodiversidad frente al cambio climático: impactos, vulnerabilidad y adaptación en España (A. Herrero y M.A. Zavala, eds.). Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: 345-352. ILSTEDT, U.; BARGUÉS TOBELLA, A.; BAZIÉ, H. R.; BAYALA, J.; VERBEETEN, E.; et al.; 2016. Intermediate tree cover can maximize groundwater recharge in the seasonally dry tropics. Scientific Reports 6: 21930. JONES J. J.; WEI X.; ARCHER E.; BISHOP K.; BLANCO J. A.; ELLISON D.; GUSH M.; MCNULTY, S. G.; VAN NOORDWIJK, M.; CREED, I. F.; 2020. Forest-water interactions under global change. En: Forest-Water Interactions (D.F. Levia, D.E. Carlyle-Moses, et al., eds.) Springer-Verlag: 589-624.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 36-41
[41]
Monte y Agua
Monte y agua: mirando desde el espacio para mejorar la gestión
Monte y agua:
mirando desde el espacio para mejorar la gestión Pilar Durante Ingeniera de Montes Agresta Sociedad Cooperativa, Departamento de I+D Universidad de Almería, Departamento de Agronomía pdurante@agresta.org En la actual etapa de transformación digital, la teledetección ofrece una gran oportunidad para diseñar, desarrollar y aplicar una adecuada gestión eco-hidrológica. Son numerosos los servicios que distribuyen imágenes de satélite de forma libre y gratuita con una precisión, resolución espacial y frecuencia temporal sin precedentes. Esta herramienta no pretende sustituir la necesidad de obtener datos de campo, sino combinar ambos métodos para conseguir mejores resultados. Resulta imprescindible un mayor reconocimiento y aplicación de su potencial en los protocolos de la gestión eco-hidrológica. Palabras clave: Teledetección, gestión eco-hidrológica, índices espectrales.
Figura 1. Imagen de los satélites Sentinel-2A y 2B (misión del programa europeo Copernicus) orbitando de forma sincrónica con un desfase de 180º. Fuente: https://www. gim-international.com/content/article/sentinel-2a-in-orbit
Ver el bosque… no solo los árboles Como bien es sabido, los bosques son proveedores netos de bienes y servicios ambientales, sociales y económicos como resultado de sus procesos ecológicos. Regulan los ciclos del agua y el carbono, constituyen el hábitat de multitud de seres vivos, conservan el suelo y suministran una gran variedad de productos forestales. La observación de la Tierra desde el espacio nos ha dado la oportunidad de saber más sobre nuestro planeta y, especialmente, sobre nuestros bosques. Los satélites espaciales identifican desde su órbita objetos y procesos de la superficie terrestre (figura 1). La teledetección se conoce como la ciencia de obtener información de un objeto, área o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un dispositivo que no está en contacto con el objeto, área o fenómeno en estudio. De hecho, mientras lees estas palabras, estás utilizando la teledetección. Tus ojos reciben impulsos correspondientes a la cantidad de luz reflejada por las zonas claras y oscuras de esta hoja. Esos “datos” son analizados por tu computadora mental hasta identificar las letras que conforman palabras y estas, a su vez, frases para interpretar lo que la oración transmite. De la misma manera ocurre con los datos del bosque recibidos por satélite: analizándolos somos capaces de interpretar procesos forestales ocurridos en el área en observación.
[42]
Para ello, es necesario que un emisor (generalmente el Sol) transmita una radiación que incida sobre la superficie terrestre. Cada tipo de superficie interactúa con la radiación de manera diferente, absorbiendo unas longitudes de onda del espectro electromagnético muy concretas y reflejando otras. Los sensores satelitales captan, recogen y graban la información de las ondas electromagnéticas reflejadas en diferentes zonas del espectro. Cada satélite está especializado en una región concreta. Dependiendo de la región del espectro analizada, las técnicas de teledetección se pueden categorizar en métodos ópticos (visible -única región perceptible a la visión humana- o infrarrojo), térmicos y microondas. La radiación reflejada por cada objeto en todo el espectro electromagnético se denomina “firma espectral” que, al ser específica, nos permite identificarlo (figura 2). La energía captada por el sensor del satélite se transmite a centros terrestres, donde se procesa y convierte en imágenes digitales. Una vez corregidas radiométrica y atmosféricamente, estas se interpretan para extraer información acerca de los objetos. El paso final de este proceso consiste en aplicar dicha información en la mejora del conocimiento global de la zona de estudio. Una forma de interpretar más fácilmente la infor-
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 42-45
Monte y Agua
P. Durante
Figura 2. Gráfico de las firmas espectrales de diferentes objetos terrestres. Fuente: https://www.hatarilabs.com/ihen/land-cover-spectral-signatures-determination-with-qgis3-and-semi-automatic-classification-plugin-scp-6-tutorial
mación extraída de las imágenes digitales es utilizando los índices espectrales. Estos índices tratan de diferenciar el objeto o fenómeno en estudio (vegetación, recursos hídricos, suelo, ecosistemas mixtos, fuego, nieve…) operando con las bandas de absorción/reflexión más significativas de su firma espectral. En la tabla 1 se resumen los índices más utilizados en la evaluación del binomio vegetación-agua. La observación sistemática de la Tierra desde el espacio se inicia en el año 1960 con el lanzamiento por parte de la NASA del primer satélite meteorológico TIROS-I, actual satélite NOAA. En 1972 impulsaron el programa LANDSAT, actualmente vigente, siendo el proyecto más fructífero para observaciones de recursos naturales terrestres. Y en el 2000 lanza-
ron los tan aclamados satélites Tierra y Agua con el sensor MODIS a bordo, los cuales siguen siendo un referente en los estudios de vegetación. Mientras tanto, la Agencia Espacial Europea (ESA), apostó por desarrollar los denominados sensores radar o activos que generan artificialmente la radiación permitiendo observar la Tierra independientemente de las condiciones atmosféricas, día y noche. Sin embargo, el objetivo más ambicioso de la ESA es el programa Copernicus, propiedad de la Comisión Europea, diseñado para proporcionar información precisa, actualizada y gratuita que mejore la gestión medioambiental. Este programa comprende 5 familias de satélites llamados Centinelas (Sentinel) con su primer lanzamiento en 2014. En concreto, la sinergia entre Sentinel-1 (radar) y Sentinel-2 (óptico) presenta un enorme potencial para productos bio-geofísicos derivados de la información conjunta de radar, visible e infrarrojo cercano que proporcionan ambas misiones, junto a su alta resolución espacial (10 y 20 m), temporal y radiométrica.
¿Por qué es bueno para la gestión forestal mirar nuestros bosques desde el espacio? Aunque los efectos previsibles de la actual crisis climática sobre los sistemas forestales serán variables según la zona geográfica, la realidad es que, en zonas de transición climática como la nuestra, los montes se encuentran especialmente amenazados. A estos efectos se le une el cambio socioeconómico que soporta nuestro territorio derivado,
Tabla 1. Principales índices utilizados para la gestión forestal obtenidos mediante teledetección Índice
Utilidad
Ecuación*
NDVI (índice de vegetación normalizado)
Estado fisiológico. Estimación de la productividad y densidad de cobertura
(NIR–Red)/(NIR+Red)
EVI (índice de vegetación mejorado)
Estructura de la masa, densidades de vegetación altas. Estimación de biomasa
NIR-Red NIR+6Red–7,5Blue-1
SR (índice de relación simple)
Estimación de valores de LAI (índice de área foliar) (LAI = SR- 4.4 / 3.16)
NIR/Red
MSI (índice de estrés hídrico)
Prevención incendios forestales. Prevención de plagas
(NIR–SWIR)/(NIR+SWIR)
NDWI (índice de agua normalizado)
Calidad de vegetación. Evaluación del riesgo de incendio
Green–NIR Green+NIR
TVDI (índice de déficit hídrico)
Estado de humedad del sistema sueloplanta. Estudio y seguimiento de sequías
Ts/NDVI
WDI (índice de déficit hídrico relativo en suelos cubiertos de vegetación)
Seguimiento de déficit hídrico en suelo
f (Ts, NDVI)
*Espectro óptico: visible - azul (Blue), verde (Green), rojo (Red), infrarrojo cercano (NIR), infrarrojo de onda corta (SWIR). Ts: Tª suelo
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 42-45
[43]
Monte y Agua principalmente, de la asimetría entre el abandono de tierras agrícolas y expansión de áreas urbanas e infraestructuras, por lo que se prevé una inminente modificación en el flujo de bienes y servicios ambientales que proporcionan nuestros montes, tomando especial importancia aquellos derivados del agua. En este sentido, la gestión forestal adaptativa es un recurso necesario para mejorar tanto la resistencia y resiliencia de las estructuras forestales como para optimizar el ciclo hidrológico (DEL CAMPO et al., 2019). Debido a sus características, el uso de información satelital resulta una herramienta útil y eficaz para la gestión forestal adaptativa. El gran abanico de información que nos ofrece la teledetección, así como sus numerosas aplicaciones, permite un detallado monitoreo, seguimiento y evaluación de los procesos de la cobertura forestal a diferentes escalas espaciales y temporales. Así mismo, resuelve el problema recurrente de la necesidad de numerosa información frente a escasos datos disponibles en campo, mejorando la estimación de parámetros requeridos en modelos de gestión forestal no solo productivos, de secuestro de CO2 o de biodiversidad, sino también en modelos eco-hidrológicos. Modificaciones en los factores esenciales del balance hídrico de una masa forestal darán lugar, entre otras variaciones, a cambios en la recarga de acuíferos, evaporación, escorrentía, erosión del suelo e incluso en el riesgo de sequía o inundaciones. La estimación indirecta de estos factores mediante productos derivados de teledetección, dado su creciente aumento en variedad y precisión, es cada vez más aceptada como alternativa para minimizar tanto la relación coste/eficacia como el tiempo de adquisición de datos frente a los métodos de medición en campo. Y así lo muestran numerosas investigaciones al integrar la información de satélite en estudios de interacciones entre la vegetación y el ciclo hidrológico (CUI et al., 2019).
Monte y agua: mirando desde el espacio para mejorar la gestión
o calor) y del atmosférico (combinado con datos de vegetación). Además de la integración de datos de satélite en estos balances, existen productos de ET derivados, validados y distribuidos de forma sistemática por diferentes servidores, muchos de ellos de acceso libre y gratuito. En las últimas décadas se han generado una gran cantidad de productos de ET aplicables a nuestras masas forestales como ALEXI, MODIS16-ET, GLEAM, ET_PT-JL o LSA-SAF MSG ET, que abordan diferentes escalas regionales y temporales. Para el caso de los modelos de intercepción, los índices espectrales de vegetación como el NDVI, EVI o LAI (tabla 1) son ampliamente utilizados y validados como estimadores de la fracción de cabida cubierta (FCOVER) o de la capacidad de almacenamiento de agua en copa. Respecto a la cantidad de precipitación que llega al suelo, la información satelital relacionada con el contenido de humedad del suelo es un buen estimador de los procesos de infiltración y escorrentía. Con la incorporación de sensores de microondas activos (Synthetic Aperture Radar - SAR) en los satélites, cuyas ondas penetran en el suelo, se aumenta la posibilidad de monitorizar la humedad superficial a escala global, regional y local. Su estimación mediante imágenes de radar se basa en la relación existente entre las propiedades dieléctricas del suelo y su contenido de agua. De esta forma, misiones espaciales como AMSR-E, ASCAT, Sentinel-1 C-SAR, SMOS o SMAP proporcionan imágenes de humedad superficial del suelo con diferentes frecuencias temporales y resoluciones espaciales. Así mismo, se han desarrollado metodologías con las que es posible estimar el volumen de agua disponible para la vegetación en todo el perfil edáfico, como es el caso del denominado Soil Water Index (SWI) –producto del programa Copernicus (figura 3). La disponibilidad de agua ejerce un importante control sobre el estado de la vegetación, ya que se convierte en un factor limitante para su crecimiento. Los índices como el NDWI o el
Y ¿qué ofrece esta mirada a la gestión eco-hidrológica? Un ejemplo claro es la estimación de la evapotranspiración (ET), factor clave del balance hídrico, donde los modelos derivados de teledetección han proporcionado una oportunidad sin precedentes para obtener datos frecuentes con una distribución espacialmente continua a escala regional o de cuenca. Estos modelos se pueden clasificar, fundamentalmente, en tres categorías en función del balance superficial del que se deriva su cálculo: del ci- Figura 3. Portal Copernicus con los productos globales de vegetación clo hidrológico (basado en variables terrestres), del disponibles. Fuente: https://land.copernicus.eu/global/themes/ energético (radiación y flujos turbulentos de agua vegetation
[44]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 42-45
Monte y Agua
P. Durante
MSI (tabla 1) relacionados con el contenido de agua de la vegetación, y con el resto de factores hídricos, proporcionan información relevante para la gestión del estrés hídrico en las masas forestales: sequía, decaimiento, plagas, incendios... (figura 4). La información de datos climáticos es otro de los productos satelitales aplicables tanto a la gestión forestal como a la evaluación del balance hídrico en particular. En este sentido los datos de satélite de temperatura superficial de la tierra son ampliamente utilizados y accesibles gracias a los sensores de infrarrojo térmico (desde 1970). En resumen, dada la vulnerabilidad de los ecosistemas españoles, agravada por los efectos del cambio climático, uno de los retos a los que se enfrentan los gestores forestales es aprovechar de forma sostenible los beneficios de los bosques, conservando y fomentando los recursos hídricos. Una buena gestión de nuestros montes debe mantener, de una forma natural y rentable, agua limpia y suficiente. Por lo que, para establecer las bases de una adecuada ordenación eco-hidrológica en consonancia con el desarrollo y aplicación de los protocolos de gestión adaptativa, se requiere la integración de herramientas como la teledetección (CHAWLA et al., 2020).
Conclusiones
m Nos encontramos en la “edad de oro” de la observación de la Tierra, con una amplísima variedad de nuevos enfoques y técnicas para la caracterización de los sistemas terrestres, que posibilitan generar datos gratuitos con una resolución espacial y temporal sin precedentes. m El cambio climático, la optimización de los bienes y servicios ambientales, los cambios de usos de suelos, los nuevos paradigmas de la gestión forestal, de los recursos hídricos y de los riesgos de inundación, basados en el empleo de la infraestructura verde y en las soluciones basadas en la naturaleza, exigen un reconocimiento y aprovechamiento del potencial de la teledetección como herramienta básica para la gestión hidrológico-forestal. m La teledetección no pretende sustituir la necesidad de obtener datos de campo, sino combinar ambos métodos para conseguir mejores resultados de los que se obtendrían por separado. m Esta herramienta resuelve el problema de escasez de datos terrestres que recojan toda la variabilidad, tanto espacial como temporal, de los factores hidrológico-forestales, Monitorización de pérdida de biomasa y ayuda a planificar muestreos por perturbación con Sentinel 2 dirigidos a escalas de mayor detalle minimizando la relación coste/eficiencia. Permite también hacer un seguimiento espacio-temporal de los efectos de las actuaciones, aportando información imprescindible para los programas de gestión adaptativa. m La ciencia y la técnica de la teledetección ofrece soluciones que son ya aplicables a la gestión de nuestras masas forestales. Es el momento de fortalecer las sinergias entre investigadores, empresas, usuarios y gestores forestales. M
Figura 4. Estudio de detección de biomasa muerta aplicando teledetección Fuente: Agresta S.Coop
Bibliografía CHAWLA, I. L.; KARTHIKEYAN, L.; MISHRA, A. K.; 2020. A review of remote sensing applications for water security: Quantity, quality, and extremes. Journal of Hydrology 585: 124826. CUI, X.; GUO, X.; WANG, Y.; WANG, X.; ZHU, W.; SHIE, J.; LIN, C.; GAO, X.; 2019. Application of remote sensing to water environmental processes under a changing climate. Journal of Hydrology 574: 892–902. DEL CAMPO, A. D.; GONZÁLEZ SANCHIS, M.; MOLINA, A. J.; GARCÍA PRATS, A.; BAUTISTA; I.; CEACERO, C. J.; 2019. Effectiveness of water-oriented thinning in two semiarid forests: The redistribution of increased net rainfall into soil water, drainage and runoff. Forest Ecology and Management 438: 163–175.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 42-45
[45]
Monte y Agua
Aproximación al cálculo del retorno social y socioeconómico del proyecto de reforestación Plantando Agua mediante la aplicación de la metodología SROI
Foto 1. Plantaciones con protector en el área de actuación del proyecto “Plantando Agua”. La Zoma (Teruel). Fuente: Ecodes
Aproximación al cálculo del retorno social y socioeconómico del proyecto de reforestación Plantando Agua mediante la aplicación de la metodología SROI El presente artículo detalla los resultados del proceso de identificación, análisis y estimación, en términos monetarios, del retorno social y ambiental que está generando el proyecto de reforestación Plantando Agua, promovido por la Fundación Coca Cola. A través de un proceso de análisis sistemático, en línea con las directrices de la metodología SROI (retorno social de las inversiones), se ha estimado el valor social y ambiental considerando un horizonte en el desarrollo del ecosistema de 30 años después de que las primeras actuaciones sobre el terreno tuvieran lugar. Palabras clave: Impacto socioambiental, responsabilidad social empresarial, teoría del cambio.
Carlos Martínez Licenciado en economía. Máster en gestión ambiental y desarrollo sostenible Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) carlos.martinez@ecodes.org
Introducción En 2012, la compañía Aquabona (grupo Coca-Cola), que opera en la provincia de Teruel, decide impulsar una iniciativa para conservar y dinamizar el territorio en el que se encuentran sus manantiales, como parte de su estrategia de responsabilidad social. Partiendo de un proceso participativo con agentes locales, se acaba definiendo el proyecto Plantando Agua, en respuesta a los incendios que tuvieron lugar en la provincia en julio de 2009, que afectaron a más de 7.300 ha en las Comarcas de Cuencas Mi-
[46]
neras, Andorra-Sierra de Arcos y Maestrazgo. El proyecto se concretó en un plan director, ejecutado entre 2013 y 2018 con la financiación principal de Coca-Cola a través de su fundación. Este ha supuesto una reforestación de 74 ha (79.474 pies) de distintas especies (foto 1), con el objetivo de lograr un incremento en la proporción de agua azul (que fluye a ríos y acuíferos), de casi 5 puntos porcentuales respecto al momento pre-incendio. Asimismo, el proyecto pretende hacer el bosque más re-
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 46-50
Monte y Agua
C. Martínez
Metodología La SROI se basa en principios de medición del valor extrafinanciero (ambiental, social y socioeconómico), que actualmente no se refleja en la contabilidad financiera convencional, en relación con los recursos invertidos en una organización, proyecto o iniciativa. Este método ayuda a las organizaciones a medir y evaluar el impacto que producen para sus principales grupos de interés. Asimismo, el proceso sirve para identificar formas de mejorar la gestión de las actividades y mejorar el rendimiento de los recursos invertidos en una determinada iniciativa. La figura 1 resume la secuencia de actividades, resultados e impactos esperados para los grupos de interés. La tabla 2 detalla las diferentes etapas de la implementación del SROI. Antes de avanzar en detallar el proceso de cuantificación y valorización de los impactos, es conveniente explicar algunas consideraciones. En primer lugar, se debe tomar una decisión respecto a la duración temporal de los impactos generados y en qué medida perdura la intensidad de los cambios evidenciados (decrecimiento). Para ello, la pregunta que se debe responder es, una vez que el proyecto ha finalizado, ¿cuánto durarán sus efectos? Tratándose de un proyecto que incluye reforestación y recuperación de agua, el impacto se alarga en el tiempo, y en el caso del bosque, el impacto será creciente hasta el momento en el que este alcance su clímax. Se ha considerado oportuno establecer un horizonte temporal de 30 años desde el momento en el que se considera pueden tener lugar los primeros resultados de la intervención. La segunda consideración es la atribución, que evalúa qué porcentaje de cada impacto es causado por la contribución de otras entidades o proyectos. En este caso, se trata de un proyecto muy específico para actuar en un área determinada en la que no actúa nadie más con el mismo objetivo. Los impactos son fundamentalmente ambientales y por tanto completamente atribuibles al proyecto. Algo similar ocurre con el peso muerto. Como se ha indicado, el peso muerto mide la cantidad de impacto
Foto 2. Corral para ganado ovino construido en el marco del proyecto “Plantando Agua”. La Zoma (Teruel). Fuente: Ecodes
siliente a las condiciones climáticas, y facilitar en la medida de lo posible la dinamización económica de la zona. Además de la plantación, se llevaron a cabo actividades de monitorización de rebrote natural, así como actividades relacionadas con la gestión de pastos y ganado, incluyendo la reconstrucción de un corral y bebedero en otra zona propicia para el pastoreo, para extender estas actividades más allá de su época habitual (foto 2). El estudio completo del proceso de análisis y estimación del impacto que ha tenido la ejecución del proyecto Plantando Agua en los diferentes grupos de interés involucrados, está disponible en la página web de ECODES, www.ecodes.org. Para su realización se ha seguido la metodología conocida como Retorno Social de las Inversiones (SROI en su acrónimo en inglés). Esta metodología de evaluación de impacto social se concreta en una ratio que compara el valor social, ambiental y socioeconómico, en términos monetarios, generado por una iniciativa con los recursos que se destinan a lograr el impacto. El resultado de la comparación es una relación beneficio-coste que nos ayuda a comprender la rentabilidad social de la intervención analizada. Por ejemplo, una ratio de 2:1 indica que por cada euro de inversión se crean dos de valor social y ambiental.
Tabla 1. Resumen de los inputs del proyecto (tasa de descuento del 4 %) Inputs del Proyecto (€) Entidad
Total
2012
2013
2014
Coca-Cola
448.864,41
30.000
77.442,18
80.305,74
ECODES
41.565,00
DGA
59.407,77
Total
549.837,18
VAN Inversión
2015
77.442,18
80.305,74
2017
176.662,36 9.370
30.000
2016
9.370
2018 84.454,13
11.386,00
10.663,00
10.146,00
35.000,00
21.063,04
3.344,73
223.048,36
31.726,04
97.944,86
500.434,60 € en 2013
Fuente: Elaboración propia
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 46-50
[47]
Monte y Agua
Aproximación al cálculo del retorno social y socioeconómico del proyecto de reforestación Plantando Agua mediante la aplicación de la metodología SROI
Figura 1. Teoría del cambio. Secuencia de actividades, resultados e impactos esperados para los grupos de interés del proyecto “Plantando Agua”
Tabla 2. Descripción de los pasos para llevar a cabo un análisis SROI Etapa 1: Alcance del análisis y teoría del cambio Establecimiento de límites claros sobre lo que se incluirá en el análisis SROI, quién va a participar en el proceso y cómo. A través de la participación de los grupos de interés relevantes, se desarrolla la teoría del cambio, que muestra las actividades y los resultados vinculados a la labor del proyecto para cada grupo de interés relevante identificado. Etapa 2: Evidenciar resultados del proyecto Definición de los indicadores y utilización de diversas herramientas y fuentes para recopilar información y datos que permitan medir el grado de cumplimiento de los resultados identificados durante la fase previa. Etapa 3: Determinación de impacto y asignación de valores monetarios Evaluación y elaboración de estimaciones sobre el grado en el que los resultados se deben a las actividades llevadas a cabo por el proyecto. El ejercicio sirve para ajustar los cálculos de los impactos teniendo en cuenta otros factores, personas u organizaciones que puedan influir en estos impactos. Algunos de estos son: Decrementos (Drop off ) - Proporción de resultados sostenidos en el marco temporal de análisis. Atribución - Proporción de los resultados que se puede atribuir directamente al proyecto. Peso Muerto (Deadweight ) – Refleja si los cambios se hubiesen podido conseguir si la organización no hubiera llevado a cabo las actividades y/o intervención. Desplazamiento (Displacement )- Evalúa si los impactos generados, lo que hacen en realidad es desplazar estos de un lugar a otro, sin crear valor neto. Posteriormente se asigna un valor monetario a los resultados que experimentan los grupos de interés y que carecen de valor de mercado, mediante la identificación de valores sustitutivos. Etapa 4: Cálculo del ratio de impacto SROI Suma de todos los beneficios y comparación de este resultado con los recursos invertidos, aproximándonos a un valor de la efectividad de la intervención en términos monetarios.
SROI =
Valor Actual Neto de los Impactos Valor Actual Neto de la Inversión
Valor neto actual de los Impactos = Incidencia del impacto X proxy de valor monetario x periodo de impacto Incidencia de Impacto = [(Magnitud del cambio constatado x Número de los stakeholders que experimentan el cambio) - El peso muerto] x Atribución
Fuente: elaboración propia
[48]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 46-50
Monte y Agua
C. Martínez
Tabla 3. Descripción de los ámbitos de impacto cuantificados y fuente de datos Ámbitos de impacto identificados y valorizados Conservación de suelo Para estimar la valoración de la mejora de las propiedades del suelo edáfico y la biodiversidad, se ha recurrido al software de cálculo del aplicativo MORA del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente (en la actualidad, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Optimización de la captación de agua El proyecto permite optimizar la captación de agua verde y azul. Coca-Cola tiene como objetivo corporativo reabastecer una cantidad equivalente de agua a la utilizada en la producción de sus bienes. En el contexto de este estudio, los informes hechos al respecto estiman la recuperación de agua azul de 629,2 millones de litros/año una vez llegado al estado de beneficio máximo (ECODES 2017). Este agua recuperada consiste en el incremento de la cantidad de agua azul (agua para uso de la sociedad, por oposición al agua verde que es la requerida por los sistemas naturales para funcionar) respecto al escenario previo. Captura y almacenamiento de CO2 En 2017 se realizó un estudio para cuantificar la huella de carbono del proyecto, por lo que se dispone de una estimación de la captura de carbono (en CO2 equivalente), que se cifra en 99x106 kg para el año 2050. Mejora de biodiversidad Hasta 12 especies han sido plantadas. La mejora de biodiversidad respecto al escenario de incendio se manifiesta a través de esta intervención y sus ramificaciones (en flora y fauna). Se han tomado los datos provenientes de un estudio previo, hecho por ECODES, de retorno social de un proyecto con características similares en el entorno de Tablas de Daimiel. Para determinar el área efectivamente intervenida se ha considerado la indicación del informe de huella de carbono del proyecto, por lo que se ha estimado el retorno para un área de 229,6 ha. Mejora paisajística y de servicios forestales Las plantaciones realizadas irán devolviendo paulatinamente el valor paisajístico que tuvo en el pasado. El valor paisajístico se puede considerar como un servicio a consumir dentro del monte. Aunque se puede relacionar con aspectos recreativos de un entorno natural, el valor paisajístico pone el foco en la apreciación del paisaje o “determinada belleza escénica que supone un valor que no es de consumo, frente a los contemplados en los aspectos recreativos” (PRIETO et al., 1999). Fuente: elaboración propia
que habría tenido lugar si la intervención (proyecto) no se hubiese ejecutado. En el caso que nos ocupa, sin este proyecto, la zona de intervención habría tenido que continuar evolucionando con las labores preventivas realizadas tras el incendio. De acuerdo con las entrevistas mantenidas con agentes locales, la alternativa habría consistido en no hacer nada. En las zonas cercanas al espacio de estudio sólo ha habido actuaciones testimoniales, que de hecho parecen haberse realizado siguiendo la estela de este proyecto. Finalmente, no se han observado casos de desplazamiento en Plantando Agua. Aunque se ha identificado la existencia de impactos para diferentes grupos de interés, dado el carácter eminentemente ambiental del proyecto, la magnitud de los impactos en este ámbito, y la dificultad para dimensionar y cuantificar los aspectos sociales del mismo, se han monetizado exclusivamente los impactos ambientales, por lo que todo el retorno cuantificado se refiere a estos. En este sentido, es de esperar que la ejecución exitosa de Plantando Agua, centrado en la reforestación, tenga el efecto de desarrollar un ecosistema, con los beneficios derivados esperados de los distintos servicios que este proporciona (servicios ecosistémicos). Estos incluyen distintos ámbitos
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 46-50
que veremos a continuación, como la mejora de la biodiversidad, del paisaje, conservación de suelo, captura y almacenamiento de gases de efecto invernadero, optimización de la captación de agua verde (usos ambientales) y azul (usos sociedad).
Resumen de resultados Para la valoración de los distintos impactos se han hecho simulaciones probabilísticas a partir de datos de origen bibliográfico contrastable para generar funciones de distribución. Esto ha permitido considerar no sólo un dato, sino un rango de datos que incluya opiniones de diferentes autores y estudios. La aplicación permite realizar posteriormente un análisis de escenarios mediante el método Montecarlo que, en consecuencia, devuelve un resultado en forma de distribución de probabilidades. Las simulaciones se han realizado mediante muestreo Latino Hipercúbico, y mediante 5.000 iteraciones. Todo esto permite representar gráficamente los resultados, indicando el rango de valores de cada componente que conforma el 90 % de los escenarios analizados. La tabla 3 detalla los impactos que se han cuantificado en el marco del presente estudio, así como la fuente empleada para su estimación.
[49]
Monte y Agua
Aproximación al cálculo del retorno social y socioeconómico del proyecto de reforestación Plantando Agua mediante la aplicación de la metodología SROI
Tabla 4. Resumen de la valorización de los impactos generados por el proyecto Concepto VAN Agua 967.788 € CO2 1.210.275 €
Retornos del proyecto (€) Detalle del cálculo Para la estimación del agua azul se han considerado los valores de precio de agua y de su relación verde y azul de distintas fuentes, incluyendo otros informes de retorno. Considerando los datos aportados por el estudio de la huella de carbono del proyecto (2017), y utilizando las provisiones del precio de la tonelada de CO2 según estudio de la agencia EPA de EEUU se obtiene un valor estimado del CO2 absorbido para el año 2055.
Suelo 6.687.593,56 €
Teniendo en cuenta referencias para del valor del suelo edáfico provenientes del MORA, y considerando el valor de suelo rústico a precios de mercado en Teruel, obtenemos el valor de la protección física del suelo para las aproximadamente 74,2 ha de intervención en 2055.
Biodiversidad 436.551,25 €
Para valorizar el impacto generado en biodiversidad por las actividades realizadas, se han tenido en cuanta tanto los datos del aplicativo MORA como referencias de un estudio del impacto generado por actuaciones de reforestación en torno a las Tablas de Daimiel.
Paisaje 22.566,48 €
La estimación de impacto valor del paisaje para el número de hectáreas consideradas intervenidas se ha hecho siguiendo el estudio de Prieto, Días y García (1999), y su fórmula de valoración de la mejora de paisaje en función del valor de cada hectárea de suelo rústico, la tasa de descuento, y el número de años en los que la pérdida de paisaje es manifiesta. Tasa Descuento 3 %
VAN Total impactos 2013: 3.621.155,36 €
VAN total inversión 2013: 500.434,60 €
Ratio retorno socioambiental: 7,24 : 1
Fuente: elaboración propia basada en simulaciones hechas en el programa @risk
Con base en los cálculos ejecutados que se resumen en la tabla 4, y teniendo en consideración las variables detalladas anteriormente, en términos de distribución de probabilidades se puede concluir que el valor actual neto del retorno en euros en 2055 se estima, en el 90 % de los casos, entre los 2.846.600€ y los 5.052.000€, quedando como valor estimado más probable 3.621.155,36 €. Se puede concluir que Plantando Agua genera un valor socio-ambiental que supera en más de 7 veces (7,24:1) las aportaciones realizadas por las diferentes entidades para su ejecución. Para finalizar, es necesario puntualizar que estos no son todos los impactos que el proyecto ha generado. Los resultados del SROI, además de los ya señalados, incluyeron otros que no fue posible valorizar, como son aquellos evidenciados para el grupo
de interés Comunidad Académica (generación y difusión de conocimiento), Coca-Cola (consecución de objetivos corporativos) y ECODES (cumplimiento de misión). En estos casos, no se intentó valorizar cuantitativamente el impacto porque sería necesario un trabajo de exploración adicional acerca de su magnitud y posibilidades de medición. En el caso del impacto de generación y difusión de conocimiento, los datos disponibles no permiten realizar una estimación del valor que se haya podido generar. Finalmente existen una serie de posibles impactos presentes y/o futuros de los que no se ha podido constatar la existencia. Estos son posibles efectos futuros de dinamización económica (actividad trufera y ganadera) o la consecución o mejora de situación de la “licencia social” de Coca-Cola y Aquabona. B
Bibliografía PRIETO, A.; DÍAZ, L.; GARCÍA, A.; 1999. Valoración de montes arbolados (Parte II). Catastro. 36: 37-52. ANCAR. 2013. Plan Director Plantando Agua. https://ecodes.org/documentos/plantando-agua/plan_director.pdf MAPAMA. 2013. Modelo de oferta de responsabilidad ambiental (MORA). Documento metodológico. https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/temas/responsabilidad-mediambiental/Documento%20metodolog%C3%ADa_tcm30-177400.pdf GARCÍA-ESTRÍNGANA, P.; GALLART, F.; LLORENS, P.; 2014. Estimación del papel de los cambios en la cubierta vegetal en la repartición de la precipitación entre aguaverde y agua azul. IDAEA-CSIC. https://ecodes.org/documentos/plantando-agua/Informe-IDAEA.pdf ENVIRONMENTAL PROTECTION AGENCY. 2016. Technical update of the Social Cost of Carbon for Regulatory Impact Analysis under executive order 12866.Interagency Working Group on Social Cost of Greenhouse Gases, United States Government. https://obamawhitehouse. archives.gov/sites/default/files/omb/assets/inforeg/technical-update-social-cost-of-carbon-for-regulator-impact-analysis.pdf ECODES. 2017. Planting Water. Execution report ECODES. 2018. Análisis del impacto social, ambiental y socioeconómico de proyectos en Tablas de Daimiel mediante la aplicación de la metodología SROI.
[50]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 46-50
J. L. Tomé Morán, Á. García Mateos, J. Gortázar, D. Álvarez García y M. Cabrera Bonet
Monte y Agua
Soluciones para el futuro:
el papel de la empresa en la gestión eco-hidrológica del monte José Luis Tomé Morán Agresta S.COOP. jltome@agresta.org Álvaro García Mateos Zumain ingenieros S.L. Javier Gortázar Ecohidráulica S.L. David Álvarez García Ecoacsa Reserva de Biodiversidad S.L. Miguel Cabrera Bonet Aranzada Gestión Forestal, S.L.P.
La Administración pública ha liderado históricamente la gestión forestal, uno de cuyos primeros retos fue reforestar una España muy degradada y sobreexplotada. Sin embargo, hoy día las consultoras forestales han pasado a tener un papel determinante como mano ejecutora de una Administración desbordada, que mantiene la responsabilidad de preservar el patrimonio forestal. La especialización, competencias y el dinamismo de la empresa privada, suponen una enorme oportunidad para la Administración de cara a abordar los futuros retos forestales en un contexto de adaptación al cambio climático, donde el agua está llamada a ser uno de los principales servicios ecosistémicos de los bosques. Palabras clave: Agua, bosque, LiDAR, pago por servicios ambientales. La selvicultura va a ser clave en la gestión eco-hidrológica de las masas forestales En la imagen, regeneración en un pinar de pino silvestre en el Pinar de los Belgas (Madrid) Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 51-55
[51]
Monte y Agua
Soluciones para el futuro: el papel de la empresa en la gestión eco-hidrológica del monte
Introducción El agua es un recurso esencial para las necesidades humanas, íntimamente relacionado con el bosque, y este contribuye directa e indirectamente a la captación de la misma (figura 1). La cantidad y la calidad de agua captada por las infraestructuras humanas para abastecer a la población está muy condicionada por la presencia de bosques en las cabeceras de las cuencas. Esto ha motivado que los profesionales forestales de este país hayamos estado muy vinculados a la gestión de estas relaciones agua-bosque desde la creación a mediados del siglo XIX de la Administración Forestal Española (1848). Nuestros primeros forestales heredaron un territorio muy degradado debido a la ganadería, la industria naval española y sobre todo a las desamortizaciones. En dicha situación, en 1901 se crean el Servicio Hidrológico Forestal y las llamadas Divisiones Hidrológico Forestales, que trabajan intensamente en la restauración hidrológico-forestal, repoblando las cabeceras de todas las grandes cuencas hidrográficas españolas. Cuarenta años más tarde, se pone en marcha el Plan Nacional de Repoblación Forestal, elaborado en 1939 por los ingenieros de Montes Luis Ceballos y Joaquín Ximénez de Embún, lo que supuso un incremento de superficie arbolada de casi cuatro millones de hectáreas (PEMÁN et al., 2017).
Figura 1. Ciclo del Agua Fuente: https://www.corma.cl/. Elaboración propia
Desde el principio, los forestales de este país hemos defendido el patrimonio forestal y los bienes y servicios que proporcionan, incluido el agua. Históricamente, este trabajo se ha abordado fundamentalmente desde las Administraciones forestales. Sin embargo, en las últimas décadas, la falta de personal y el aumento de burocracia, han cambiado el modo en que estos custodian el patrimonio forestal. En este contexto, profesionales liberales y consultoras forestales hemos cobrado un papel trascendental en la gestión forestal nacional, como aliados de un funcionariado que mantiene la responsabilidad última a través de la supervisión de estos servicios externos.
Figura 2. Comparativa del MUP 149 Perímetro de Villavieja (Madrid), entre el año 1956 (Vuelo americano) y el año 2017 (PNOA)
[52]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 51-55
J. L. Tomé Morán, Á. García Mateos, J. Gortázar, D. Álvarez García y M. Cabrera Bonet
Empresas y Administración: transferencia tecnológica La entrada de las empresas como un apoyo a la Administración pública es, en realidad, una gran oportunidad para la gestión forestal en general, y la gestión eco-hidrológica en particular. El ámbito de la consultoría forestal es realmente uno de los más amplios dentro del sector, con un nutrido número de empresas muy preparadas, tanto en las disciplinas típicas de la ingeniería forestal (planificación, repoblación, selvicultura, etc.), como en nuevas disciplinas: análisis de caudales ecológicos, caracterización de la estructura de la vegetación con sensores remotos o la económica vinculada a aspectos como los pagos por servicios ambientales, incluido el agua. Sus profesionales, altamente cualificados, complementan las capacidades de la Administración para ejecutar trabajos muy especializados. Se genera así una sinergia público-privada que permite dotar al sector público de las últimas tecnologías disponibles como el Láser Escáner Terrestre, la modelización de fotogrametría avanzada, el uso de vehículos aéreos no tripulados, el uso de sensores espectrales, de PIT-Tags para el seguimiento de la ictiofauna o el uso de técnicas de machine learning, para la integración de todos los datos disponibles, consiguiendo así una interpretación holística del conjunto hidrológico forestal. Las empresas jugamos un papel básico en la transferencia tecnológica, poniendo a disposición de las Administraciones las últimas tecnologías desarrolladas tanto en el ámbito universitario como en el seno de nuestros propios departamentos de I+D.
Monte y Agua
Para nosotros, la innovación es una ventaja competitiva necesaria, que nos impulsa a conocer y participar de los avances tecnológicos, asumiendo la inversión que suponen para aumentar la calidad de nuestros servicios. Además, la alternancia de fases de competencia y colaboración entre empresas del sector en el desarrollo de estas nuevas tecnologías, provoca que estas alcancen niveles de robustez elevados. Todo ello nos convierte en transferentes de nuevas metodologías y experiencias hacia las Administraciones y entre las mismas, mediante la realización de servicios.
Gestión forestal y eco-hidrológica Este papel de palanca innovadora de la Administración nos enfrenta a un reto importante: la gestión eco-hidrológica del monte. La investigación en hidrología forestal de hoy señala que la idea de que más árboles es igual a más agua (que inspiró la mayor parte de la política forestal e hidrológica) se basa en una concepción incorrecta del ciclo hidrológico en los ecosistemas forestales que, en realidad, consumen una gran cantidad de agua (HAMILTON et al., 2009). Es la llamada “agua verde”, agua que no llega a recargar las masas superficiales o subterráneas, sino que se almacena bien en la parte superior del suelo o en la propia vegetación, consumiéndose por evaporación o traspiración. Por otro lado, las masas arboladas juegan un papel fundamental en la calidad del recurso agua, frenando la erosión local del suelo y reduciendo así los sedimentos que
Aplicación de nuevas tecnologías para caracterizar la estructura de la vegetación: a la derecha Forestereo, a la izquierda TLS (LiDAR Terrestre)
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 51-55
[53]
Monte y Agua llegan a las masas de agua (humedales, estanques y lagos, arroyos y ríos) y que finalmente acaban en los sistemas de captación, almacenamiento y abastecimiento de nuestros pueblos y ciudades. Nos enfrentamos actualmente a gestionar el equilibrio entre el papel de los bosques como consumidores del recurso agua y su contribución al equilibrio hidrológico de los sistemas de cuencas. Esto tiene una especial trascendencia en las zonas semiáridas, donde el agua es un factor limitante en los ecosistemas y las masas arboladas pueden tener un importante impacto en la recarga de acuíferos, especialmente teniendo en cuenta que los escenarios de cambio climático nos anuncian que se espera una intensificación de las sequías en el futuro (VICENTE et al., 2018). Por otro lado, nos encontramos con un notable aumento de la superficie arbolada en España, merced al esfuerzo de nuestros compañeros de profesión en los últimos 75 años y a factores como la naturalización de tierras agrarias marginales debido al abandono rural y las políticas de forestación a través de la Política Agrícola Común. España ocupa actualmente el tercer puesto en cuanto a superficie forestal arbolada en Europa, con una tasa de superficie forestal arbolada que se ha incrementado en 4,6 millones de hectáreas desde 1990, según el Informe de Situación de los Bosques y el Sector Forestal en España (SEFC, 2017). Esto supone que, en 2017, en España había una superficie arbolada de más de 18 millones de
Soluciones para el futuro: el papel de la empresa en la gestión eco-hidrológica del monte
hectáreas, que es necesario gestionar. Incorporar criterios de gestión selvícola que tengan en cuenta el balance del agua en el ecosistema va a ser crucial, tanto para mejorar el aprovisionamiento de agua como para aumentar la resiliencia de las masas arboladas en un contexto de adaptación al cambio climático. La empresa privada está capacitada para liderar la planificación necesaria para gestionar este aumento de la superficie arbolada, sirviendo de puente entre las universidades, donde se está generando el conocimiento necesario con respecto al balance hídrico de las principales especies que pueblan nuestros bosques, y las Administraciones públicas, que gestionan de manera directa el 28,2 % de la superficie forestal pública (MAGRAMA, 2011). En este sentido, las consultoras forestales nacionales disponemos de una elevada capacidad tecnológica que facilita esa necesaria planificación de la gestión. Manejamos con solvencia la tecnología LiDAR para inventario forestal, que también ha demostrado su utilidad para caracterizar variables hidrológicas como la traslocación e intercepción (MANRIQUE, 2017). Lo que unido a la disponibilidad de datos LiDAR abiertos del Plan Nacional de Fotografía Aérea (PNOA), nos confiere un enorme potencial para diseñar e implementar planes de gestión adaptativa orientados a gestionar el recurso agua, al tiempo que se lucha contra el cambio climático.
Figura 3. Caracterización estructural en 3D de la vegetación con LiDAR PNOA 1 pulso/m2
[54]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 51-55
J. L. Tomé Morán, Á. García Mateos, J. Gortázar, D. Álvarez García y M. Cabrera Bonet
Financiación de la gestión forestal Otro de los principales problemas de la gestión forestal es la falta de recursos para invertir en nuestros montes; esto es especialmente importante cuando hablamos de la superficie privada, que en España supone en torno al 70 % del territorio arbolado. Alejandro Rojo en 2015 puso de manifiesto que, además de su gran extensión, la superficie privada está muy condicionada por la atomización (más de 21,5 millones de parcelas, que corresponden a algo más de 5,2 millones de propietarios, y de las cuales prácticamente el 99 % son menores de 10 ha). Tal como establece Rojo, esta tremenda fragmentación es una dificultad para una gestión efectiva y, por tanto, para la rentabilidad económica de las fincas privadas, siendo este uno de los motivos que lleva a los propietarios a abandonar la gestión. En este sentido, los sistemas de pagos por servicios ambientales pueden ser una alternativa de cara a la financiación de la gestión forestal orientada a una mejora de los servicios hidrológicos de las propiedades privadas. Sin embargo, y aunque en los últimos años están ganado tracción conceptos como el capital natural y la visión de servicios ecosistémicos que este proporciona, nos encontramos ante un campo novedoso donde hace falta colaboración público-privada, de cara a la generación de un marco legislativo y metodologías apropiadas. El marco del capital natural demuestra de qué manera la naturaleza contribuye a proporcionar los beneficios que como individuos y como sociedad anhelamos de nuestros bosques. De una manera simplificada, el enfoque de capital natural consiste en abordar el estudio de la naturaleza como un activo o un conjunto de activos que, combinados, proporcionan directa o indirectamente beneficios a las personas y,
Monte y Agua
por ende, a la sociedad en general. La integración de las externalidades positivas que generan nuestros montes a través de los diferentes servicios que proporcionan, muchos de ellos vinculados con el ciclo del agua, proporciona alternativas para incorporar progresivamente fuentes de financiación o de incremento de valor de nuestros montes.
Conclusiones 1. Es necesario incorporar criterios eco-hidrológicos en la gestión selvícola de nuestras masas forestales. 2. La empresa privada dispone de un adecuado bagaje tecnológico, profesional y de experiencia para abordar esa incorporación, complementando a la Administración pública. 3. Las Administraciones públicas tienen en su mano aprovechar esta capacidad, sacándole el máximo partido en el beneficio de todos y deben fomentarla: c Propiciando tanto el desarrollo del conocimiento como su transferencia, estableciendo programas adecuados entre la Administración, la universidad y las empresas, que permitan mostrar innovaciones, nuevas metodologías y resultados. c Estimulando la participación del tejido empresarial en este proceso, primando criterios competitivos de eficiencia y calidad frente al precio en las contrataciones públicas. c Sacando lo mejor de la colaboración público-privada para abordar los retos futuros que ya están en el horizonte inmediato, como es el caso de la adaptación de la gestión forestal al cambio climático y la contribución de la gestión eco-hidrológica a la optimización de los recursos hídricos y a la reducción de los riesgos de inundación. B
Bibliografía HAMILTON, L. S.; DUDLEY, N.; GREMINGER, G.; HASSAN, N.; LAMB, D.; STOLTON, S.; TOGNETTI, S.; 2009. Los bosques y el agua. Estudio temático elaborado en el ámbito de la evaluación de los recursos forestales mundiales 2005. Estudio FAO Montes 155, Roma. 86 p. MAGRAMA; 2012. Anuario de estadística forestal del año 2011. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/estadisticas/ forestal_anuario_2011.aspx MANRIQUE-ALBA, A.; 2017. Ecohydrological relationships in pine forests in water-scarce environments. Tesis Doctoral. Universidad de Alicante. Departamento de Ecología.160 p. PEMÁN GARCÍA, J.; IRIARTE GOÑI, I.; LARIO LEZA, F. J.; 2017. La Restauración forestal de España. 75 años de una ilusión. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid, España ROJO, A.; 2015. EL Reto de la Ordenación de los Montes Privados en España. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. 39: 275-297. SECF; 2017. Avance del Informe de Situación de los Bosques y el Sector Forestal en España. Disponible en: http://secforestales.org/content/ informe-isfe VICENTE, E.; VILAGROSA, A.; RUIZ-YANETTI, S.; MANRIQUE-ALBA, À.; GONZÁLEZ-SANCHÍS, M.; MOUTAHIR, H.; CHIRINO, E.; DEL CAMPO, A.; BELLOT, J.; 2018. Water Balance of Mediterranean Quercus ilex L. and Pinus halepensis Mill. Forests in Semiarid Climates: A Review in A Climate Change Context. Forests 2018, 9, 426.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020 | Páginas 51-55
[55]
Opinión
Restauración hidrológico-forestal: ¿hay futuro para un pasado de éxito? Ciro Arnol Alvarado Torres Ingeniero de Montes calvarado@mapa.es Eduardo del Palacio Fernández-Montes Ingeniero de Montes Antonio Muñoz Correal Ingeniero Técnico Forestal Subdirección General de Política Forestal, Área de Actuaciones Forestales y Lucha contra la Desertificación. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Un pasado de éxito La restauración hidrológico-forestal es un concepto que no es nuevo en nuestra profesión. Ya a los pocos años de la creación de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes (1848) se aborda con decisión la restauración forestal. Así, el R.D de 11 de julio de 1877 y el R.D. de 3 de febrero de 1888 inciden en evitar la denudación de los suelos necesitados de protección, el primero, y en los trabajos de repoblación en las cabeceras de las cuencas hidrográficos, el segundo. El R.D. de 7 de junio de 1901 crea los Servicios Hidrológicos Forestales, orientados principalmente a la corrección de los torrentes de montaña. Es a partir de entonces cuando la restauración hidrológico-forestal en España va avanzando, consolidándose y organizándose hasta nuestros días. En el camino de la RHF en España se van dando fases en las que dominan diversos aspectos del concepto, con hitos destacados como la creación de las diez Divisiones Hidrológico-Forestales en 1901, la creación de las Confederaciones Hidrográficas en 1926, el Patrimonio Forestal del Estado en 1941, el ICONA en 1971 y la transferencia de competencias a las comunidades autónomas en 1985, como consecuencia de la nueva organización territorial y administrativa de España. En la transferencia de competencias en materia forestal y de conservación de la naturaleza de la Administración General del Estado a las comunidades autónomas, la restauración hidrológico-forestal se encara a través de los convenios de colaboración establecidos con ellas. Los convenios de colaboración finalizan de facto en el año 2010, como consecuencia directa de la crisis económica.
[56]
Ya desde el inicio de sus actuaciones, los ingenieros de montes plantearon la restauración hidrológico-forestal como una actuación mixta con repoblación y tratamientos selvícolas y la realización de obras de tipo civil. El resultado no ha podido ser más eficaz. Centrándonos en la época más reciente, hasta esa terminación de los convenios de colaboración, se puede concluir que se ha cumplido de manera amplia con las expectativas, como indican las cifras mostradas en la tabla 1. Tabla 1. Actuaciones realizadas a través de los convenios de colaboración en materia de restauración hidrológico-forestal firmados entre el Estado y las comunidades autónomas Tipo de actuación
Unidad
Medición
Inversión (mill. €)
% Inversión
Obras de corrección
m3
1.442.775,52
176,79
23,06
Repoblación forestal
ha
207.757,89
292,89
38,20
Tratamientos selvícolas
ha
257.003,75
270,79
35,32
Act. auxiliares Pistas forestales
km
2.668,31
26,28
3,43
Fuente: Cozar Castañeda et al.; 2019
El éxito: saber es hacer Además de cumplir la inestimable función de corrección hidrológica y sus efectos a corto, medio y largo plazo, se cumple otro papel poco abordado y que pasa un tanto desapercibido: proporcionar a numerosos ingenieros una experiencia insustituible tanto en el diseño y planificación como en la ejecución de trabajos de restauración hidrológico-forestal. Es indudable que la España forestal debe a estos profesionales su estado actual, y la comparación fotográfica de los “antes” y “después” es meridianamente clarificadora (foto 1). El lema de la ETSI Montes, conocido por todos, “Saber es hacer”, está íntimamente ligado a este concepto, puesto que, si con el paso del tiempo dejamos de hacer, tarde o temprano dejaremos de saber, por mucho que se haga en el esfuerzo académico. En nuestra profesión de ingenieros hay que hacer, ejecutar, como se dice ahora.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Opinión
Foto 1. Peña Apartada (Sierra Espuña) en 1895 (izq.) y en el siglo XXI (dcha.). Fuente: Del Palacio et al.; 2013
En ocasiones, el callado hacer de los forestales sale a la luz cuando la naturaleza muestra su fuerza y desbarata alguna de las obras de control realizadas. No hay más que recordar algunos acontecimientos trágicos de no hace demasiado tiempo (la tragedia de Biescas es un claro ejemplo). Hoy en día, afortunadamente, se sigue sabiendo y por ello se sigue haciendo; y así, por ejemplo, tras los incendios forestales las Administraciones públicas proceden a efectuar los correspondientes trabajos de RHF. No hay más que recorrer las zonas de actuación y comprobar cómo trabajan los elementos que se diseñan e implementan; las albarradas colmatadas (foto 2), las fajinas reteniendo sólidos y las laderas plantadas cubriendo al poco el terreno con nueva flora. En conjunción con ello, no pocas veces se puede observar lo que ocurre en zonas adyacentes en las que no se ha actuado: erosión en regueros, movimientos en masa en eventos meteorológicos adversos, degradación de la masa vegetal…
Foto 2. Albarrada colmatada. Restauración del incendio de La Palma de 2016. Fuente: SG Política Forestal
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Un futuro… de éxito La ya larga trayectoria del sector forestal en la RHF, con sus luces y sus sombras, como toda actividad humana tiene en el horizonte algunos nubarrones. La importancia del monte como regulador del ciclo hidrológico es muy clara, hasta que aparecen otros intereses habitualmente de beneficio inmediato, ya sean infraestructuras, dotaciones u otras necesidades de las administraciones. En ese momento se reduce o desaparece la financiación, una de las nubes más amenazadoras. La carencia de presupuesto elimina actuaciones, incluso aquellas que ya están con toda su documentación técnica a falta sólo de ejecutar. Aunque los técnicos de las unidades forestales tengan muy claro qué es lo que hay que hacer, dónde, cuándo y cómo, los recortes afectarán a los cuatro adverbios. El dónde quedará muy reducido y localizado; el qué tenderá a lo indispensable; el cuándo adolecerá de exceso de prisa; y el cómo a veces se acerca a “como sea”. Otra nube es la competencial, en un país como España totalmente descentralizado. Cada uno es responsable de su territorio. Cuando se une a presupuestos reducidos y a impedimentos normativos y de competencias, las actuaciones se reducen al mínimo. La inversión disponible limita las actuaciones, por ejemplo, a menos del 10 % de una superficie incendiada (eficacia reducida). Además estas actuaciones con frecuencia no se realizan donde más se necesitan, debido a la estimación urgente (no hay mucho tiempo para tener información muy fina) de los lugares de mayor riesgo en donde concentrar la inversión (información no contrastada en el punto de partida).
[57]
Opinión Nuevamente los forestales tienen claros los cuatro elementos: qué, cuándo, cómo y dónde, pero la amplia panoplia normativa y de competencias desarticula especialmente el dónde, porque si el territorio es de uno, el otro no puede actuar o para hacerlo hay que seguir unos procedimientos a veces no demasiado ágiles. Tras la primera intervención, por diversas razones (disminución de “actualidad política y social” de una actuación, falta de presupuesto), a veces las administraciones autonómicas competentes no siguen actuando y los trabajos caducan o pierden efectividad (pistas que se desmoronan, obras transversales aterradas y absorbidas, matorral, evolución a modelos de combustible muy peligrosos). En el pasado se tuvo éxito actuando en un marco regulatorio contra la erosión y la desertificación, quizá siguiendo políticas anteriores. Actualmente se va a la actuación de emergencia, buscando la inversión cuasi instantánea en un tiempo reducido y mientras la autoridad competente está sobrepasada por los hechos (incendios); por ello los proyectos no están completamente madurados y la praxis puede resultar perjudicada. Además, hay que unir a esto el hecho ya comentado de la división com-
petencial AGE/CCAA, que limita las actuaciones o proyectos de la AGE. Quizá habría que considerar si volviendo en parte al pasado podemos repetir sus frutos, es decir, incidiendo de nuevo en un marco regulatorio contra la erosión y la desertificación, que además es una política necesaria a nivel internacional. Acompañando a la normativa hay otras medidas posibles: f Tener planes de contingencia, para lo que es necesario un conocimiento cabal del territorio y valorar según algunos indicadores qué hay que hacer y dónde una vez que tenemos un evento. Imprescindible para ello es el Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES) (gráfico 1) y sobre todo unidades administrativas dedicadas a ello, pues si el que tiene que diseñar una actuación está a la vez atendiendo otras emergencias no va a poder efectuar el trabajo de manera correcta (la emergencia arrastra). f Analizar qué efectividad tienen las actuaciones a nivel monte y a nivel microcuenca y cuenca hidrográfica, por ejemplo mediante universidades y Copernicus (programa de la Comisión Europea
Gráfico 1. Pérdidas de suelo por erosión laminar y en regueros. Fuente: INES. SG Política Forestal
[58]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Opinión para proporcionar información medioambiental a través de satélites). Esto posiblemente permita incrementar la tendencia a invertir al ver su eficacia. f Habilitar procedimientos administrativos y/o normativos que permitan tramitar los proyectos de restauración, sin la espada de Damocles del tiempo de reacción y tramitación. Es imprescindible concienciar a los responsables de las administraciones competentes (las CAAA, en la mayor parte del territorio nacional) sobre la importancia de efectuar trabajos de restauración y protección hidrológico-forestal “clásicos”, sin tener que esperar a que se produzca la situación de emergencia social y medioambiental (incendios, inundaciones) que precisamente estos trabajos pueden prevenir en gran medida. En este sentido, una buena oportunidad podría ser potenciar/divulgar la idea de la RHF como medida de defensa contra el cambio climático.
Se puede mantener y reforzar el éxito de antaño, aplicando el ya ancestral saber de la profesión forestal, sólo hay que analizar la situación presente y planificar qué hacer, cómo, dónde y cuándo, y una vez ejecutado comprobar qué efectos ha conseguido en relación a lo planificado. Todo ello apoyado en procedimientos administrativos, normativos y, especialmente, presupuestarios. Con las herramientas actuales tecnológicas y científicas se trata de volver a aplicar nuestros ya conocidos aforismos de Inventariar, Planificar, Ejecutar (imprescindible hacer para saber) y Revisar. Hay que incluir, eso sí, la Comunicación, más a nivel administrativo y político que a nivel de opinión pública. p
D. Burón
Conclusiones
Río Navacerrada. Valle de La Barranca (Madrid)
Bibliografía CÓZAR CASTAÑEDA, A.; MARTÍN-FERNÁNDEZ, L.; DEL PALACIO FERNÁNDEZ-MONTES, E.; 2019. Restauración Hidrológico-Forestal en España en las Comunidades Autónomas en colaboración con el Estado (1985-2010): Balance y Futuro marco de actuación. Vol. 45 Núm. 1: Cuadernos de la SECF. DEL PALACIO, E. (Coord.); 2013. Cien años de restauración hidrológico-forestal. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. LÓPEZ CADENAS DE LLANO, F.; 1998. Restauración hidrológico-forestal de cuencas y control de la erosión. Tragsa-Tragsatec-Ministerio de Medio Ambiente-Mundi-Prensa. Madrid. MARTÍN FERNÁNDEZ, L., MARTÍNEZ NÚÑEZ, M., PÉREZ AGUIAR, W.; 2013. Propuesta de un marco de actuación para la mejora de la gestión de los proyectos y convenios de restauración hidrológico-forestal en España. 6CFE01-581. Actas 6º Congreso Forestal Nacional. Vitoria. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE; 2002. Plan Forestal Español. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE; 2003. Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. BOE nº 280: 41422- 41442, de 22/11/2003 (con modificaciones posteriores). Ministerio de Medio Ambiente. Madrid. PEMÁN GARCÍA, J.; IRIARTE GOÑI, I.; LARIO LEZA, F. J. (Editores); 2017. Restauración forestal de España: 75 años de una ilusión. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Sociedad Española de Ciencias Forestales. Madrid.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[59]
Actividad Colegial Webinar sobre ayudas a autónomos El jueves 11 de junio el COIM, junto a CeConsulting Ríos Rosas, ofreció de forma gratuita a los colegiados del COIM este webinar de una hora de duración, en el que se resolvieron las principales inquietudes que afectan a los autónomos a consecuencia del Estado de Alarma debido a la pandemia del COVID-19. Carlos Solans Díaz, CEO - Director de la Delegación de CE Consulting Empresarial Ríos Rosas, explicó entre otros temas: en qué consiste la Prestación Extraordinaria Cese de Actividad (PECA) y su pro-
blemática, la devolución de las cuotas de autónomos por parte de la tesorería, la suspensión de actividades, las subvenciones disponibles que están ofreciendo los Organismos Públicos y cómo actuar en casos de pluriactividad. También se resolvieron dudas que plantearon los asistentes al webinar. La presentación y el vídeo de la sesión están disponibles para los colegiados del COIM en la web del Colegio. Y se recuerda que la ventanilla única del COIM está a disposición de los colegiados para cualquier otra duda que surja al respecto.
Balance trimestral del Club COIM… a pesar del confinamiento El trimestre que acabamos de terminar ha sido duro. Nunca antes nos hemos visto en una situación como la que hemos vivido. Pero muchos de nuestros colegiados y colegiadas han utilizado este nuevo servicio del COIM para hacer sus compras habituales y adelantar otras da cara al verano. Durante un trimestre tan atípico de abril a junio como el que acabamos de vivir, unos 270 colegiados se han beneficiado de las más de 400 ofertas y promociones que ha ofrecido el Club COIM a los colegiados y colegiadas. Cada vez es más notable del uso de este nuevo servicio del COIM si tenemos en cuenta el dato de que más del 50 % de sus usuarios ha realizado una compra o al menos ha realizado una intención de compra.
[60]
Entre las secciones más visitadas en este trimestre podemos destacar las de viajar, restaurantes, hacer deporte o las compras de tecnología. Estos resultados nos animan a seguir potenciando nuestro Club COIM, que seguirá ofreciendo a los colegiados nuevas ofertas y promociones. Si aún no accedes a Club COIM, puedes darte de alta GRATUITAMENTE en https://www.ingenierosdemontes.org/SolicitudClubCOIM.aspx
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Actividad Colegial La Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes firman un acuerdo de colaboración El pasado 21 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el acuerdo firmado entre la Dirección General del Catastro (Ministerio de Hacienda) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en materia de gestión catastral. Este acuerdo establece las pautas y el marco para la colaboración entre ambas entidades firmantes, con el objetivo de intercambiar información sobre bienes inmuebles. En el convenio se incluyen aspectos como el acceso de la Dirección General del Catastro a los datos gráficos y alfanuméricos de los trabajos visados o registrados por los colegiados; y, por parte del Colegio, el acceso a la información catastral de acuerdo con las normas de protección de datos. También se incluyen compromisos para el Colegio, como ayudar a los clientes de los colegiados en la preparación de declaraciones catastrales y la obtención del Informe de Validación Gráfica. Por último se prevé el establecimiento en el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de un Punto de
Información Catastral y la prestación de servicios mediante éste. Se puede acceder al texto del convenio, publicado en el BOE, a través del siguiente enlace: t.ly/gdZk
Aragón El COIM en Aragón colabora en conmemorar la repoblación del monte de Murero (Zaragoza) El Ayuntamiento de la pequeña localidad zaragozana de Murero, sita en la comarca de Campo de Daroca y con sólo 107 habitantes, y la asociación cultural local “San Mamés”, solicitaron la colaboración del COIM en Aragón para conmemorar el 75 aniversario del inicio de la repoblación forestal del monte de utilidad pública número 431 de los de la provincia de Zaragoza, denominado “Los Cabezos”, propiedad de dicho Ayuntamiento. El pueblo de Murero está muy orgulloso de esa repoblación, una de las primeras realizadas por el Patrimonio Forestal del Estado en la provincia, y que fue fruto del entusiasmo y del empeño del eximio Ingeniero de Montes Miguel Navarro Garnica (1914-1993). Navarro Garnica hubo primero de dedicar más de año y medio a resolver, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento y con un notable respeto por los legítimos intereses de los vecinos,
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
difíciles problemas sociales y de propiedad que impedían iniciar los trabajos. Tras ello, se repobló todo el monte entre 1944 y 1947, sembrando con bellotas de encina las zonas más umbrosas y con mejor suelo, y plantando en el resto, principalmente, pino carrasco, especie autóctona y típica del valle del Ebro. La preparación del terreno se hizo mediante hoyos a mano y surcos abiertos con bueyes, sin causar impacto visual alguno. Hoy el monte está poblado de una masa arbórea altamente naturalizada, que ha embellecido el paisaje, restaurado los suelos, corregido la erosión, contribuido a la mejor regulación del ciclo hidrológico, y creado un ecosistema forestal que fomenta la aparición de especies de frondosas bajo el dosel protector del pinar. El Ayuntamiento y la asociación cultural programaron, dentro de las fiestas en honor de San Mamés
[61]
Actividad Colegial y de la Virgen del Rosario celebradas en 2019, una marcha a pie de los vecinos para subir a uno de los cerros del monte repoblado –el cerro de la Cruz–, donde se celebraron una eucaristía y un almuerzo de hermandad. Por su parte, el COIM realizó una búsqueda de todos los antecedentes documentales y fotográficos referidos a esa gran obra de restauración forestal. Como resultado, en el último número de la revista de la citada asociación se publica un artículo del decano autonómico que narra la historia y las anécdotas de la repoblación, y que concluye agradeciendo a Murero el legítimo orgullo que siente por esa repoblación, indisolublemente ligada a Navarro Garnica, pero también a “la memoria colectiva de todo el pueblo, que supo trabajar conjuntamente por un hermoso objetivo ”. Con esta iniciativa, el COIM en Aragón ha querido reivindicar la enorme labor repobladora realizada por los Ingenieros de Montes a lo largo del siglo XX, y desmentir, mediante la verdad histórica, las leyendas negras sobre las repoblaciones forestales, que desgraciadamente están aún muy arraigadas en algunos sectores sociales.
Vista del monte de los Cabezos (Murero, Zaragoza) en 1944 (recién ahoyado para la repoblación) y en 2020
COFORESTA participa en la fundación de la Mesa para la gestión del Pirineo Aragonés das en Aragón que puedan aportar su La Coordinadora de Organizaciones Foexperiencia y sus conocimientos para la restales de Aragón (COFORESTA), cuya elaboración de propuestas de gestión, Secretaría desempeña el COIM en Aradesde enfoques en los que tengan cabigón y que agrupa a diez organizaciones da de forma simultánea la preservación nacionales y autonómicas de todos los medioambiental y el uso sostenible de ámbitos del sector forestal, ha participalos recursos naturales renovables, potendo en la reunión fundacional de la “Mesa ciando y viabilizando actividades como la Pirenaica para la gestión del territorio del selvicultura y la ganadería extensiva, y Pirineo Aragonés”, promovida por la Asobuscando un desarrollo socioeconómiciación de Entidades Locales del Pirineo co sensible con el medio que al mismo Aragonés (ADELPA), que tuvo lugar en tiempo asegure una calidad de vida digna Boltaña (Huesca), el 3 de marzo de 2020. para los habitantes de los pueblos. El representante de la coordinadora en la Logotipo de reunión fue el Doctor Ingeniero de MonPor otra parte, el 9 de marzo de 2020 la COFORESTA tes Eduardo Notivol Paíno, investigador Escuela Politécnica Superior de la Unidel Centro de Investigación y Tecnología versidad de Zaragoza ingresó también en Agroalimentaria de Aragón (CITA) del Gobierno de COFORESTA. Dicha escuela cuenta con un DeparAragón. tamento de Ingeniería Agroforestal con el que ha colaborado frecuentemente el COIM para la realizaDicha Mesa pretende integrar a agentes sociales, ción de diversas actividades conjuntas. administraciones y entidades científicas radica-
[62]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Actividad Colegial El COIM en Aragón presenta alegaciones al borrador de orden sobre la regulación de los incendios forestales
A. Calleja
El 27 de julio de 2020, el COIM en Aragón, representado por su decano, Ignacio Pérez-Soba, presentó ante el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón un escrito de alegaciones acerca del proyecto de orden que pretende regular la prevención y extinción de los incendios forestales en esa comunidad autónoma. El informe presenta dos tipos de alegaciones. En primer lugar, hace numerosas observaciones sobre la corrección jurídica de la norma. De ellas destaca la que señala que, de acuerdo con la Ley de Montes de Aragón, gran parte de las limitaciones o prohibiciones que esta orden pretende establecer en actividades que no conllevan el uso del fuego, deben establecerse en realidad mediante un decreto del Gobierno de Aragón, que implique la participación de los demás departamentos del ejecutivo autonómico y tenga el rango normativo que la ley exige. Es más: el Colegio cree urgente que se apruebe dicho decreto, sobre todo para regular situaciones particularmente peligrosas, como las actividades agrícolas en zonas cercanas a los montes, el tránsito motorizado en las pistas forestales en épocas de peligro alto, o las edificaciones y cascos urbanos sitos en zonas de interfaz urbano-forestal. Sobre este último aspecto, el escrito señala “el convencimiento de este colegio de que es preciso, y urgente, regular con la máxima precisión jurídica, las medidas de prevención de incendios forestales en las zonas urbanas o edificaciones lindantes con terre-
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
nos forestales, en dos sentidos: para realizar una selvicultura preventiva de incendios forestales en los montes; y para adoptar medidas de autoprotección de los cascos urbanos y urbanizaciones cercanos a los montes”. El colegio también alega que el proyecto ha de contar con el dictamen del Consejo Consultivo de Aragón, así como con el Informe del Comité Forestal de Aragón, tanto para garantizar la adecuación jurídica del texto, como para permitir la participación del sector forestal a través de su correspondiente órgano colegiado. En un segundo grupo se encuentran las alegaciones acerca de la regulación del uso del fuego, que sí puede hacerse mediante orden. Señala el escrito que el proyecto pretende regular dicho uso en todos los espacios abiertos de Aragón, sin exigir (como hasta ahora) una distancia mínima a los terrenos forestales, lo cual supone dos inconvenientes: que pasarían a estar afectadas por esta nueva norma zonas de regadío o huerta alejadas de cualquier terreno forestal apreciable; y al revés, que quedarían sin regulación alguna los terrenos urbanos, aun cuando estén directamente lindantes con terrenos forestales, y por tanto el uso del fuego en ellos conlleve un evidente riesgo de incendio. Es decir: en un caso por exceso, y en el otro por defecto, la nueva norma empeoraría la actual regulación de esta materia. Considera también inadecuado que se pretenda establecer fechas fijas para las épocas de peligro, haciendo abstracción total de situaciones climatológicas concretas que, en años determinados, pudieran aconsejar el establecimiento de otras. Señala igualmente que el proyecto contempla sólo medios telemáticos (que además no se especifican) para avisar del inicio de las quemas agrícolas, cuando son evidentes las dificultades que gran parte del territorio rural tiene para el acceso a internet en condiciones de calidad y seguridad; y por otra parte no exige antelación alguna para dicho aviso, por lo que resultaría muy difícil el control por parte de los Agentes para la Protección de la Naturaleza al servicio de la Administración autonómica. J
[63]
Internet Forestal
El sector forestal en las redes sociales Jesús Mª González Capitán Ingeniero de Montes
Nuestras propuestas relativas al “AGUA” son las siguientes: UN Water - https://twitter.com/UN_Water - @UN_Water Datos relevantes: 80,5 mil seguidores ONU-Agua es el mecanismo de coordinación interinstitucional de las Naciones Unidas para todos los asuntos relacionados con el agua dulce, incluido el saneamiento. ONU-Agua se formalizó en el año 2003. Proporciona una plataforma para abordar de forma transversal todo lo relacionado con el agua a nivel mundial. Water.org - https://twitter.com/Water - @Water Datos relevantes: 721,7 mil seguidores Water.org es una organización global sin fines de lucro que trabaja para llevar el agua y saneamiento a todo el mundo. Ayudan a las personas a tener acceso al agua potable y al saneamiento a través de financiamiento asequible, como por ejemplo, a través de pequeños préstamos. iAgua - https://twitter.com/iagua - @iAgua Datos relevantes: 62,2 mil seguidores iAgua constituye una iniciativa de comunicación que nació para crear un debate en torno a la gestión del agua y canalizar la información del sector de una forma clara, universal y actualizada al minuto. SIWI - https://twitter.com/siwi_water - @siwi_water Datos relevantes: 29,2 mil seguidores SIWI es el acrónimo del Instituto Internacional del Agua, con sede en Estocolmo, Suecia. Su actividad se centra en una serie de temas de investigación y desarrollo dentro y alrededor del agua que sirven de apoyo a los responsables de la toma de decisiones en todo el mundo. El Ágora, diario del agua - https://twitter.com/elagoradiario - @elagoradiario Datos relevantes: 20,2 mil seguidores El Ágora-diario del agua es el primer diario digital sobre agua y desarrollo sostenible de habla hispana dirigido a la audiencia general. Nace con el objetivo de difundir todas las cuestiones relacionadas con el agua, el medio ambiente y la sostenibilidad en general. Este proyecto editorial reconoce el valor y la relevancia que el agua tiene en nuestra sociedad y quiere ser un medio informativo y divulgativo que genere un debate sosegado y riguroso sobre todo lo relacionado con los recursos hídricos y su papel en el desarrollo sostenible.
[64]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Mundo Forestal
Empoderamiento de comunidades para mejorar la calidad del agua Pablo Martínez de Anguita Dr. Ingeniero de Montes pablo.martínezdeanguita@urjc.es Julia J. Carrero Arquitecta urbanista julia.carrero@urjc.es Universidad Rey Juan Carlos
Introducción
La buena gestión de las cuencas hidrográficas y de las nacientes (manantiales o afloramientos) es esencial para el abastecimiento de agua. En Latinoamérica, a pesar de su gran riqueza hidrológica, el abastecimiento de agua en cantidad y calidad adecuadas no siempre está garantizado. En muchos países, la calidad parece una batalla perdida. Se da por hecho que ríos y arroyos están contaminados prácticamente desde su origen. Según el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala, más del 90 % de las fuentes de agua tienen contaminación bacteriológica y residuos fecales que provocan enfermedades diarreicas. Cerca de la mitad de la población guatemalteca no tiene servicio de agua en su vivienda; de la otra mitad, más del 60 % no aplica ningún tratamiento al agua para beber. Y aunque el agua esté entubada (canalizada), el agua del grifo no siempre es potable. De los 18.800 sistemas de suministro de agua muestreados por el Programa de Vigilancia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en 2008 de Guatemala, más del 50 % no contenía niveles adecuados de cloro, y más de una cuarta parte presentó contaminación bacteriológica. Esta contaminación es la causa principal de mortandad infantil en el mundo: aunque estas muertes se redujeran en un tercio entre 2005 y 2015, las tasas de mortalidad siguen siendo las más altas en los países más pobres; la diarrea mata a casi 400.000 niños menores de 5 años cada año en todo el mundo (más de mil diarios); hay más de 200 millones de casos de diarrea no fatales por año; las enfermedades diarreicas representan una de cada nueve muertes infantiles; además del impacto perjudicial que pueden ejercer en el crecimiento infantil y su desarrollo cognitivo (UN 2017, GBD 2016).
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Gestión de los ríos
La gestión de cuencas hidrográficas es un concepto ampliamente aceptado en la comunidad científica, política y técnica. Pero su aplicación no llega a la población rural. En la mayor parte de las aldeas y núcleos rurales latinoamericanos (familias, pueblos, haciendas), el problema del agua se soluciona comprando agua embotellada, si hay recursos económicos, o cavando pozos, o entubando el agua de las nacientes. Los pozos o la canalización no aseguran que el agua de manantial subterráneo o de afloramiento vaya a ser potable. Desde que nacen, las aguas están contaminadas con coliformes fecales (grupo de especies bacterianas) procedentes en su mayoría de ganadería próxima. Aguas abajo empezamos a encontrar contaminación por vertido de aguas negras, que hacen de los ríos alcantarillas desde que pasan por un núcleo urbano hasta su desembocadura. En estos territorios pobres rurales parece que su naturaleza fuera la de estar sucios. El único planteamiento de las entidades de desarrollo para garantizar el abastecimiento de agua saludable es limpiar o depurar el agua. Nadie se plantea que el agua pueda venir limpia. No existe una cultura de cuidado de los ríos, que son, en última instancia, indicador de nuestra relación con el medio. Nuestra relación con ellos, prácticamente ausente, se caracteriza por que ya no es inmediata. No percibimos el contacto con la naturaleza ni nuestra dependencia de ella. Parecemos haber olvidado que de los ríos hemos bebido durante siglos. En la actualidad consideramos que abastecer a las poblaciones de agua potable es exclusivamente un trabajo de ingeniería, filtración y depuración. Hemos dado por perdida la batalla de su buen estado por dos razones: en primer lugar, pensar que la urgencia y la magnitud del problema deben resolverlo las Administraciones en lugar de las personas; y sin quitar el papel fundamental de las Administraciones públicas, la realidad es que en Latinoamérica, especialmente en el mundo rural, estas no pueden llegar a solucionarlo. El hábitat es demasiado disperso; la Administración, demasiado débil; y el porcentaje de población rural, demasiado alto para poder abastecer adecuadamente a todas las comunidades y caseríos. La segunda razón es que en la práctica no existe ningún planteamiento educativo hídrico.
[65]
Mundo Forestal Educación hídrica
Creemos que una adecuada educación escolar fluvial, especialmente en las zonas rurales, puede convertirse en una herramienta eficaz en el abastecimiento de aguas sanas, en el cuidado de los ríos y sus cuencas, y en la lucha contra las enfermedades diarreicas. Esta educación debe adaptarse fundamentalmente a las áreas rurales, de recarga hídrica, especialmente a la población más joven (primaria, secundaria) de las zonas de cabecera de las cuencas hidrográficas en países en desarrollo. La educación ambiental ha sido definida como la acción educativa permanente por la cual la comunidad comprende dichas relaciones y sus causas profundas (TEITELBAUM, 1978). Sin embargo, se ha convertido en muchos casos en un trabajo de evitación (no tirar basura, evitar usar gases contaminantes, etc.) que, aunque importante, no va al núcleo fundamental de la educación, que es comprender la relación positiva que nos une al objeto de estudio. Entender la relación entre el río y la comunidad, implica entender cómo funciona el río. Es decir, medirlo, para a continuación entender y cuantificar nuestras interacciones con él. Los niños y las comunidades en general pueden aprender a medir los parámetros de cantidad y calidad de sus ríos, para entenderlos y así, gestionarlos. Esta es la clave: no podemos manejar lo que no somos capaces de medir. Y aunque esas mediciones no sean precisas, siempre serán educativas. La tarea de medición de estos parámetros corresponde hoy en día a las Administraciones públicas. Pero es inabarcable en su totalidad en países en desarrollo. Es necesario por tanto la “democratización del cuidado y gestión de los ríos”. Pero este proceso de descentralización subsidiaria del control de ríos requiere formación, y lo que es más im-
portante, métodos sencillos que puedan hacerse a gran escala por parte de comunidades, escuelas rurales, particulares…, y que puedan posteriormente ser incorporados a una base de conocimiento mayor. Es necesario trabajar la educación hídrica. Con una población adecuadamente educada en el cuidado y control de los parámetros básicos de sus ríos, la Administración puede descentralizar sus competencias desde el principio de subsidiaridad, centralizando el proceso informativo. Esto puede suponer la base de un sistema de pago por servicios ambientales. Por ejemplo, para el recurso hídrico basado en indicadores directos permanentes de calidad y cantidad: un sistema de recompensa a quienes cuidan el río, que permita establecer y expandir políticas de cuidado hídrico al país entero. El Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI) es pionero en este desarrollo. Su programa “Cultura del agua”, específicamente el subprograma “Vigilantes del agua”, constituye un claro ejemplo de buenas prácticas ambientales, basadas en el principio de subsidiariedad ambiental y descentralización de la gestión del recurso hídrico a través del empoderamiento de comunidades. Los “vigilantes del agua” del INDRHI son voluntarios comunitarios entrenados para el monitoreo de los cursos de agua. Los objetivos de estos grupos son: realizar la medición de parámetros físico-químicos y bacteriológicos del agua, generando datos básicos para la toma de decisiones; defender el medio ambiente en las comunidades e impulsarlas a la denuncia de las malas prácticas; y monitorear frecuentemente las fuentes de agua con impacto en estas comunidades. La creación y distribución de un kit (figura 1), junto con la formación que reciben los grupos receptores, (juntas de agua o de vecinos preocupados por la ca-
Figura 1. A la izquierda, instrumental del kit distribuido actualmente a comunidades en el marco del subprograma “Vigilantes del Agua” del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI). A la derecha, componentes de los primeros kits de monitoreo completos que han ido reduciéndose por restricciones presupuestarias. Inicialmente contaban con conductivímetro, termómetro, oxígeno disuelto, pH, incubadora, pipetas, tubos de ensayo y coliformes totales
[66]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Mundo Forestal
Figura 2. Información de vigilante del agua y parámetros recogidos en su web y carné (Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos)
lidad de sus aguas), es probablemente la mejor experiencia en Latinoamérica. Este programa muestra cómo las comunidades locales y rurales pueden pasar de ser meros agentes pasivos que reciben agua potable, a cuidadores de sus fuentes y ríos. La experiencia dominicana muestra que el empoderamiento a través del conocimiento científico del agua y la medición de sus parámetros más importantes (coliformes fecales y totales, oxígeno disuelto, pH…) puede permitir llegar a comunidades adonde la mayor parte de los Estados aún no pueden, y sobre todo, a crear una conciencia de cuidado del agua (y por extensión de los recursos naturales) como tarea propia de las comunidades, dándoles el protagonismo que necesitan para ser los responsables últimos de la conservación de su medio (figura 2). El programa cuenta con un apoyo central que permite identificar a los vigilantes del agua mediante un programa informático que recibe los informes de los grupos de vigilantes a través de una app de móvil Android (Epicollect 5). El programa recoge los datos que aportan los grupos de modo geolocalizado, teniendo así una interesante base de datos histórica y en tiempo real del estado del agua en el país. Los vigilantes unidos al programa del INDRHI
constituyen una verdadera red nacional de vigilancia y cuidado del agua, que puede ser potenciada, mejorada y replicada en otros países (figura 3). Esta iniciativa se puede considerar como subsidiaria y participativa en la medida en que, por una parte, vincula a los actores en el proceso de análisis e interpretación de la información, con el objetivo de lograr que los comunitarios sean capaces de desarrollar los indicadores de calidad requeridos para la toma de decisiones ambientales de sus comunidades. Y por otra, los predispone a la acción local, invitándoles a que ellos sean los que tomen la iniciativa del cuidado de los ríos, y en la medida en que no puedan lograrlo, se apoyen en la Administración pública (figura 4). El problema más importante de este planteamiento es el precio del kit disponible: en el INDRHI ronda los 1.000 €. Sería altamente conveniente bajar el precio del kit a 100 €, para que el método se llegue a popularizar en toda Latinoamérica, cosa que con investigación puede llegar a ser posible en breve.
Conclusiones
Es bueno limpiar (tarea de las Administraciones), pero mejor es no ensuciar (tarea de todos). Y sobre todo, entender cómo son y pueden ser nuestros ríos cuando se cuidan desde su origen. Es importante depurar el agua; pero es más importante no contaminarla, especialmente en las nacientes. Para empoderar a las comunidades rurales y permitir que desde pequeños puedan conocer sus ríos y su estado, y valorarlos y cuidarlos como hacen con sus cultivos, es necesario un nuevo enfoque educativo y comunitario: e A nivel comunitario, la extensión del modelo de vigilantes del agua dominicana puede ser extrapolado a otros lugares del mundo rural latinoa-
Figura 3. Base de datos geo-localizados recogidos por los grupos locales a través de la app de móvil Epicollect 5 (Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos) Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[67]
Mundo Forestal
Figura 4. Reunión de un grupo de vigilantes en la cuenca del Jimayaco (República Dominicana) y nueva voluntaria haciendo mediciones por primera vez
mericano. El kit creado por el INDRHI, así como su programa educativo formativo y la filosofía de la cultura del agua, es un ejemplo pionero muy valioso. e A nivel educativo, es esencial incorporar algo absolutamente ausente en los currículos escolares de Latinoamérica y, me atrevo a añadir, de España: la “educación fluvial”, que los niños entiendan cómo funcionan sus ríos, sus ciclos hidrológicos, sus cuencas, sus nacientes; no en general, sino en concreto las suyas; y lo hagan aprendiendo, desde pequeños, que se pueden medir algunos parámetros de forma sencilla. Medir es conocer. La legislación española sobre “Custodia del territorio” (Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad) muestra un interesante camino a recorrer por otros países latinoamericanos para democratizar y extender el cuidado del medio natural, y especialmente el hídrico, entre las comunidades y asociaciones rurales. Puede ser un marco adecuado para dar reconocimiento jurídico a grupos de “vigilantes del agua” comunitarios o escolares que puedan constituirse en el embrión no solo de una cultura del agua, sino del cuidado de los servicios de los ecosistemas. La subsidiariedad ambiental establece que, si bien todos de algún modo podemos ser protagonistas de la conservación, es cierto que hay actores más
relevantes que otros en su día a día. La responsabilidad de conservar la naturaleza es de todos, pero los únicos que pueden hacer un cambio efectivo en su territorio son las personas y comunidades locales que viven y/o poseen dichos territorios (MARTÍNEZ DE ANGUITA et al., 2014). Son ellos a quien se debe apoyar; en primer lugar, fomentando la creación y capacitando a dichos grupos (como ha hecho INDRHI), y posteriormente fortaleciéndolos a través de reconocimiento, lo cual puede llevar la asignación de tareas remuneradas o incluso el establecimiento de compensaciones o pagos, y en general, de desgravaciones y ayudas fiscales. Mil muertes infantiles diarias por diarrea en el mundo merecen un renovado esfuerzo global y una revolución en el ámbito de la gestión y la educación fluvial del planeta. Nuestros ríos, el agua, son un vehículo óptimo para democratizar el cuidado de la naturaleza; y la educación fluvial es la asignatura pendiente.
Agradecimientos A la familia Firmenich y su fundación, cuya generosidad permite este trabajo. A Antonio Benete, CESAL y el INDRHI, especialmente a Juan Saldaña, director de “Cultura del agua”. m
Bibliografía GBD; 2016. Diarrhoeal Disease Collaborators. 2018. Estimates of the global, regional, and national morbidity, mortality, and aetiologies of diarrhoea in 195 countries: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016, The Lancet Infectious Diseases 18(11): 1211-1228. MARTÍNEZ DE ANGUITA, P.; MARTÍN, M. A.; CLARE, A.; 2014. Environmental subsidiarity as a guiding principle for forestry governance: application to payment for ecosystem services and REDD+ architecture. Journal of agricultural and environmental ethics 27 (4), 617-631. TEITELBAUM, A.; 1978. El papel de la educación ambiental en América Latina. UNESCO. UNITED NATIONS; 2017. A Snapshot of the World’s Water Quality. New York.
[68]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Fue noticia El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS presenta el software a técnicos de la Generalitat Valenciana El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS continúa suscitando interés y el pasado 30 de junio, un equipo de técnicos de la Consellería de Agricultura, Medio Ambiente, Emergencia Climática y Transición Ecológica visitaron las parcelas experimentales que el grupo de Ciencia y Tecnología Forestal (RE-FoReST), gestiona en el bosque de “La Hunde” (Ayora, Valencia). El encuentro sirvió para que María González y Antonio del Campo explicaran las principales líneas de investigación y trabajos que desarrollan, así como la importancia de articular estrategias de gestión forestal que ayuden a mejorar el estado y conservación de los bosques mediterráneos. En este sentido, la Dra. González Sanchis detalló los objetivos de RESILIENT FORESTS y cómo desde esta investigación se ha conseguido desarrollar un software que ayuda a optimizar los servicios ecosistémicos del bosque. En la actualidad el software se está aplicando en la cuenca del Carraixet y posteriormente se replicará en la cuenca del Turia, en una cuenca mediterránea del área portuguesa y en otra seleccionada por los socios alemanes. Uno de los objetivos de la investigación es la transferibilidad de los resultados y su aplicabilidad. Por ello, en la fase inicial se realizan una serie de jornadas para presentar el proyecto y potenciar la colaboración de los técnicos, cuyas valoraciones y recomendaciones se han trasladado en la configuración de la herramienta.
El proyecto LIFE RESILIENT FORESTS - que comenzó en octubre de 2018 y cuenta con una duración de 4 años - busca establecer qué tipo de gestión forestal es más adecuada para maximizar la rentabilidad de los servicios ecosistémicos del bosque como son la producción de biomasa, el aumento de
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
los recursos hídricos, la reducción del riesgo de incendio y el incremento de la resiliencia de los sistemas forestales frente al cambio climático. En el estudio participan investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), junto al Ayuntamiento de Serra (València), la Associação para o Desenvolvimento da Aerodinâmica Industrial (ADAI) de Portugal, el Institute of Energy and Climate Research (IEK) de Alemania y la European Biomass Industry Association (EUBIA) de Bélgica.
PEFC y FSC participan en el proyecto LIFE Soria ForestAdapt
Puesta en valor de la gestión forestal sostenible y adaptativa para aumentar la resiliencia de los bosques frente al cambio climático Ya está en marcha la elaboración de un Referente Técnico de Ordenación y Selvicultura con medidas de adaptación al cambio climático que servirá como base para los planes de ordenación forestal de toda la provincia de Soria. El modelo es una de las acciones que se desarrollarán en el marco del proyecto LIFE Soria ForestAdapt, cuyo objetivo es reducir la vulnerabilidad de los bosques del sur de Europa frente al cambio climático. Se trabajará sobre más de 200.000 ha de montes públicos y también sobre todos los terrenos privados susceptibles de implantar distintas medidas de adaptación al cambio climático, como puede ser la reforestación de tierras agrarias. Castilla y León posee el mayor patrimonio forestal de España, con más de 4,8 millones de hectáreas, lo que explica que se trate de la segunda comunidad autónoma en aprovechamientos madereros de forma sostenible, solamente por detrás de Galicia. Soria, por su parte, concentra el 13 % de la superficie forestal de Castilla y León. La acumulación de sequías, olas de calor y heladas tardías puede tener efectos importantes sobre los árboles, haciéndolos más susceptibles a patógenos, reduciendo su crecimiento y eventualmente produciendo mortalidades masivas. También las producciones micológicas, sector económico muy importante en la provincia, se están viendo alteradas por el incremento de la sequía, con modelos que vaticinan importantes reducciones y cambios en su fenología. Existen evidencias de que la gestión forestal puede ayudar a hacer más resistentes los bosques ante estas eventualidades climáticas. Por primera vez se generará con este proyecto una herramienta de análisis de la vulnerabilidad al cambio climático a
[69]
Fue noticia con un presupuesto total de 1,5 millones de euros y un período de ejecución de cuatro años. La Fundación Global Nature asume la coordinación del proyecto en colaboración con la Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), la Fundación Privada Empresa y Clima (FEC), la Asociación para promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC España), la Asociación Española para la Sostenibilidad Forestal (PEFC España) y la Universidad de Valladolid (UVa).
Acueducto Tajo-Segura: Informe del CEDEX para minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales escala de monte, capaz de orientar en la toma de decisiones para una gestión forestal adaptativa. Con ello, se pretende aumentar la resiliencia de los bosques sorianos y sugerir medidas y propuestas de adaptación a corto y largo plazo que serán fácilmente transferibles a otras regiones. Las medidas de adaptación tendrán un enfoque especial en conservación del suelo y captura de carbono, conservación de la biodiversidad y calidad del aire. Asimismo, está previsto que, en estrecha colaboración con la propiedad y con los técnicos gestores de los bosques de la provincia, en especial con el Servicio Territorial del Medio de la Junta de Castilla y León, 5.000 ha de montes obtengan la certificación FSC y otras 10.000 ha, la certificación PEFC, que incorporarán nuevos criterios de gestión adaptativa. Además, se creará una plataforma empresarial que comience a trabajar en medidas de adaptación al cambio climático en la gestión forestal, asociadas a las de compensación. Los resultados obtenidos del presente proyecto LIFE permitirán incorporar nuevos estudios y medidas para el sector forestal, adecuadas para la provincia de Soria y de Castilla y León, y con capacidad de extrapolarse a otras regiones, tanto de la península Ibérica como de la Unión Europea. De hecho, la Junta de Castilla y León enmarca esta iniciativa en un contexto más amplio de planificación y los resultados del proyecto servirán de base para la elaboración del Plan Regional de Adaptación de la Gestión del Patrimonio Natural al Cambio Climático, cuya redacción está actualmente impulsando esa Administración. LIFE Soria ForestAdapt es uno de los proyectos aprobados en la convocatoria de 2019 por la Comisión Europea para la ejecución de programas de acción contra el cambio climático. El proyecto cuenta
[70]
El Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) presentó el 29 de junio el informe que le encargó la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), para minimizar las situaciones hidrológicas excepcionales en el trasvase. El informe explica las razones de la elevada ocurrencia de estas situaciones excepcionales (nivel 3) en la aplicación de las normas de explotación del ATS y, tras tener en cuenta la información hidrológica actualizada, propone la adaptación de algunos parámetros de las reglas de explotación. Según el citado informe, la actual explotación del trasvase Tajo-Segura registra tal frecuencia de situaciones hidrológicas excepcionales (nivel 3) o de ausencia de recursos trasvasables (nivel 4), que en conjunto pueden llegar a suponer la mitad del tiempo de operación. Esta circunstancia, que desvirtúa el propio concepto de excepcionalidad, tiene como consecuencia una alta inestabilidad y una gran irregularidad en los volúmenes trasvasados. La razón por la que se ha llegado a alcanzar esta situación es doble. En primer lugar, la regla vigente no tomó en consideración las conclusiones del estudio de 2013, en el que se proponía modificar el volumen de trasvase en nivel 2 y reducirlo a 30 hm3/mes, y se decidió mantener la cifra original de 38 hm3/mes. En segundo lugar, desde que la regla entró en vigor, las aportaciones a los embalses de Entrepeñas y Buendía han experimentado un notable descenso. Tras los análisis realizados, la modificación de parámetros que se considera más adecuada consiste en reducir el volumen de trasvase en nivel 2 de los 38 hm3/mes vigentes a 27 hm3/mes y elevar el umbral de aportaciones acumuladas que define el nivel 1 de 1.200 a 1.400 hm3, manteniéndose el resto de los parámetros en su valor actual.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Fue noticia Con estas dos modificaciones, la probabilidad de las situaciones excepcionales se reduce a un 20 %, la probabilidad de no disponer de recursos trasvasables se limita al 5 % y el trasvase mínimo anual se sitúa por encima de 100 hm3/año. El trasvase medio anual resulta ser de 326 hm3/año, similar a la media de los volúmenes totales trasvasados para abastecimiento y regadío durante el periodo completo de funcionamiento del trasvase, y se consigue una mayor regularidad en los envíos. La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo Segura (ATS), en su reunión mensual, celebrada el 23 de julio por vía telemática, dio el visto bueno a las conclusiones del informe. La actualización parcial propuesta consigue el objetivo de reducir la probabilidad de presentación de situaciones hidrológicas excepcionales y permite alcanzar un compromiso razonable entre los volúmenes trasvasados y la estabilidad de los suministros. Una vez culmine la revisión de los Planes Hidrológicos de cuenca, la normativa habrá de adaptarse íntegramente a lo establecido en la nueva planificación, tal y como el propio informe del CEDEX señala. En relación con los volúmenes autorizados por esta Comisión se recuerda lo establecido en la Resolución del secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, por la que se aprueban recomendaciones de protección del Mar Menor, de 31 de marzo de 2020, donde en su apartado primero sobre la aplicación de los volúmenes trasvasados a través del ATS se indica que “se requiere al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura y a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena para que, en el ejercicio de su competencia y responsabilidades, proceda a la adecuada aplicación de los recursos procedentes del Trasvase Tajo-Segura por la situación de crisis ecológica del Mar Menor”.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
El pasado 16 de julio, la Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) declaró el acuífero del Campo de Cartagena “en riesgo de no alcanzar el buen estado químico” por la elevada presencia de nitratos en su agua. Esta decisión supone la activación de los trámites para que el organismo de cuenca elabore un plan de ordenación de esta masa de agua, que vierte sus aguas directamente al Mar Menor, y la aplicación entretanto de un conjunto de medidas cautelares de obligado cumplimiento.
Informe anual del estado del clima 2019: España, más cálida y con menor disponibilidad de agua que hace 50 años La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, presentó el 2 de julio su primer informe anual sobre el estado del clima en España en 2019, con una conclusión clara: el calentamiento no solo no cesa sino que se está acelerando. El incremento de temperatura ha sido de alrededor de 0,3ºC por década desde los años 60. El calentamiento resulta más importante en verano que en el resto de estaciones y es ligeramente superior al detectado para el conjunto de los continentes en el período 1850-2012. En esta línea, 2019 fue muy cálido en España, con una temperatura media de 15,9ºC, 0,8ºC por encima del valor medio anual del periodo de referencia 1981-2010. Se trató del sexto año más cálido tanto desde el comienzo de la serie en 1965, como de este siglo. Ocho de los diez años más cálidos desde 1965 se han producido en este siglo y cinco de los seis años más cálidos se han producido en esta última década. En 2019 se registraron tres olas de calor de las que destaca, por su gran intensidad, la que tuvo lugar entre el 26 de junio y 1 de julio. En ella se superaron los 43ºC en puntos del nordeste peninsular y se batieron numerosos récords absolutos de temperatura máxima anual. Este hecho tiene pocos precedentes, pues la mayoría de las efemérides de temperatura máxima en España se habían producido hasta entonces en los meses de julio y agosto. El pasado año fue normal en cuanto a precipitaciones en el conjunto de España. La media anual estimada fue de 628 mm, valor inferior en un 3 % al promedio del periodo de referencia 1981-2010. Hubo notables diferencias geográficas en la distribución de las precipitaciones: mientras que el año fue húmedo o muy húmedo en el extremo norte y
[71]
Fue noticia
en el sureste peninsular, fue muy seco en Canarias, en áreas del nordeste y en el suroeste peninsular, llegando a ser extremadamente seco en algunas áreas de esta región geográfica. Hubo varios episodios de lluvias intensas y persistentes, destacando el que tuvo lugar entre los días 10 y 15 de septiembre en el sureste peninsular con precipitaciones acumuladas que superaron los 200 mm, una extensión afectada por fuertes precipitaciones estimada en más de 300 km2 e inundaciones en amplias zonas de las provincias de Alicante y Murcia. La irregularidad espacial y temporal de las precipitaciones se tradujo en un período de sequía meteorológica con posibles efectos sobre la actividad agrícola desde mayo hasta noviembre, y sobre la disponibilidad de agua en embalses y aguas subterráneas desde junio hasta final del año. El informe detalla cómo la precipitación media anual ha experimentado un moderado descenso en los últimos 50 años, a lo que se añade una demanda evaporativa cada vez mayor como consecuencia del aumento de temperaturas experimentado. Así, se dibuja actualmente en España un escenario claramente más cálido y con menor disponibilidad de agua que en décadas pasadas. Por estaciones, el trimestre invernal (diciembre de 2018 y enero y febrero de 2019) y la primavera climatológica (marzo, abril y mayo) fueron en España cálidos y secos. El verano climatológico (junio, julio y agosto) fue muy cálido en la zona central y oriental de la península y en Baleares; por el contrario, fue frío en zonas del tercio occidental peninsular. El trimestre otoñal (septiembre, octubre y noviembre) fue muy cálido y seco. En relación a fenómenos meteorológicos adversos ocurridos, el informe los cuantifica a partir de los avisos emitidos por la Agencia Estatal de Meteo-
[72]
rología: han sido más de 17.000, un 14 % menos que en el año 2018, y de estos, 199 han sido de nivel rojo (el 1,2 % del total), un nivel que se emplea para avisar cuando la excepcional intensidad del fenómeno previsto u observado supone un riesgo extremo para la población. El informe también analiza los hitos climáticos del pasado año más allá de nuestras fronteras (en Europa y en el mundo). Así, 2019 fue el segundo año más cálido a escala global, tan solo superado por 2016, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Tanto el último quinquenio, 2015-2019, como el último decenio, 2010-2019, han sido los más cálidos desde que hay registros. Además, desde los años 80, cada década es más cálida que la anterior. La temperatura media global de 2019 superó en 1,1ºC a la del promedio 1850-1900, representativo de las condiciones preindustriales. Además, en Europa, 2019 fue el año natural más cálido desde que hay registros, desde 1979, con una temperatura media 1,2ºC superior a la del período de referencia 1981-2010.
AMBER: recuperando la continuidad ecológica de los ríos europeos Hay más de un millón de barreras (presas, azudes, minicentrales, etc.) que bloquean los ríos en Europa. Dado el enorme impacto ambiental que suponen para la conservación de los ecosistemas fluviales y la biodiversidad, la UE ha tomado la decisión de abordar su estudio para inventariarlas, realizando el primer Atlas integral de barreras fluviales en toda Europa; y para analizar su impacto en el ecosistema fluvial, proponiendo soluciones que abarcarán desde una adecuada gestión en coexistencia sostenible con los usos socioeconómicos, hasta su adaptación o eliminación allá donde sea imprescindible.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Fue noticia A.M.B.E.R. (Adaptative Management of Barriers in European Rivers) es un proyecto de investigación multidisciplinar y plurianual con una inversión inicial de más de 6 millones de Euros, que abarca 11 países de la UE e incluye a más de 20 socios, quienes se responsabilizarán de su desarrollo. Entre estos socios se encuentran universidades, proveedores de agua, empresas hidroeléctricas, autoridades locales, ONG y pescadores. A nivel global el proyecto está coordinado por la Universidad de Swansea (Gales, Reino Unido) y en España los socios responsables de su ejecución son la Universidad de Oviedo y AEMS-Ríos con Vida. AMBER busca aplicar una gestión adaptativa de las barreras en los ríos europeos para lograr una restauración más efectiva y eficiente de la conectividad del curso de agua. Para hacer esto, se están desarrollando herramientas y modelos que permitirán a las compañías hidroeléctricas y a los administradores de ríos maximizar los beneficios y minimizar los impactos ecológicos. Esto mejorará la seguridad energética, ayudará a proteger los empleos e impulsará la competitividad europea, particularmente en las economías rurales. Este proyecto también ayudará a proteger la biodiversidad global en los ríos al disminuir la fragmentación, promover la conectividad del hábitat y evaluar los méritos de diferentes acciones de restauración. El proyecto AMBER presentó en 2018 una aplicación de teléfono móvil, llamada Barrier Tracker, que permite que cualquier persona pueda registrar y geolocalizar las barreras transversales presentes en nuestros ríos. Con esta aplicación móvil gratuita se pueden subir rápidamente nuevas barreras fluviales a la base de datos general
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
del Atlas de Barreras y acceder a la información en el portal Ciencia Ciudadana. El 29 de junio se celebró un seminario on line al que asistieron casi 600 personas de 65 países. En el enlace https://amber.international/ourwebinar-recording-is-now-available/ están disponibles las presentaciones y el vídeo, con un enlace al atlas de barreras a escala europea y otro a Let it Flow magazine, publicación divulgativa que acaban de lanzar. Fuente: AEMS Ríos con Vida y www.amber.international
Premios Egurtek 2020 da a conocer los proyectos ganadores El jurado de los Premios Egurtek anunció en junio el nombre de los ganadores de la quinta edición del certamen, que se celebra en el marco del Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera de Bilbao Exhibition Centre. La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar durante del celebración de la octava edición de Egurtek, los días 14 y 15 de octubre. La principal misión de los Premios Egurtek es poner en valor la madera como elemento clave en la nueva construcción o remodelación de espacios. En este sentido, el jurado han valorado la alta calidad de los proyectos presentados y la sensibilidad en el uso de la madera, en una edición que se ha caracterizado por la gran diversidad de proyectos presentados. El Premio Especial BEM (Bois/Egurra/Madera), novedad de esta edición, se lo ha llevado la Herriko Plaza de Mallabia, de los arquitectos Ane Arce e Iñigo Berasategui.
[73]
Fue noticia El Premio Especial Madera Local – Basque Quality ha sido para el trabajo de Restauración de la torre medieval de la ferrería hidráulica de Ibero, en Leitza (Navarra), obra de José Luis Franchez. El Premio Edificación Egurtek 2020 ha recaído en el proyecto Escuela Infantil A Baiuca en A Estrada (Pontevedra), obra de los arquitectos Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso. En esta categoría se ha concedido un accésit a Mi casa en madera en Lent (Países Bajos), de Lidewij Lenders y Marije ter Steege. En la categoría de Interiorismo, los arquitectos catalanes Joan Casals y José Luis Cisneros han ganado con Entre Balcones en el Raval de Barcelona. Se ha concedido también un accésit a Dendaz. This is basque design, en Bilbao, de Elisa de los Reyes García y Maé Durant. El Premio Diseño de Producto ha sido para Lahu, una elegante silla plegable diseñada por los arquitectos Raquel Ares e Iñaki Albistur. En Publicación, el premio ha recaído en Construir con árboles, artículo del arquitecto Lander Uncilla que, según se recoge en el acto del fallo, constituye “un admirable resumen de la relevancia de la madera en la cultura humana”. Todas las propuestas presentadas podrán ser vistas tanto en la web del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro como en la de Egurtek de Bilbao Exhibition Centre. Egurtek, Foro Internacional de Arquitectura y Construcción en Madera, cuenta además con un extenso programa de actividades destinado a los profesionales del sector.
[74]
UAV para control de calidad de aguas La Xunta de Galicia ha promovido una serie de acciones dirigidas al desarrollo de soluciones con drones aplicadas a varias actividades de uso civil. Estas actividades de interés general se han definido a través de un sistema de compra pública innovadora mediante diálogo competitivo y alcanzan los ámbitos de TIERRA, MAR y AIRE. La acción está financiada en un 80 % por el programa operativo plurirregional FEDER POCINT a través del convenio de Colaboración con el MINECO “CIVIL UAVS INITIATIVE” En el área de MAR, un grupo formado por las empresas INDRA SISTEMAS S.A, ADANTIA S.L y SIXTEMA S.L, ha sido la encargada del desarrollo del proyecto MAR-2, el cual, entre otros alcances, contempla el de obtener una solución para la realización de los muestreos de control de calidad de aguas continentales mediante el uso de un UAV de tipo multirrotor. AEROMEDIA UAV S.L, ha sido seleccionada por el grupo de empresas para el desarrollo de esta solución. Para ello se ha adaptado un dron hexacóptero que permita realizar este tipo de misión. El sistema desarrollado consta de: d Dron hexacóptero de 25 kg MTOW d Desarrollo e integración de grúa de izado, que permite sumergir e izar de nuevo, de forma controlada, los sensores hasta a 100 m de profundidad con el dron en vuelo d Integración de sensores: Sonda multiparamétrica, ECO-PAR, muestreador de 2,5 l de capacidad y sónar de profundidad d Estación de tierra con software para la configuración de misiones de vuelo, control de grúa de izado, gestión de los datos y mantenimiento de las sondas. El proyecto ya ha superado la fase de calificación y actualmente está en la de operación en 19 pantanos gestionados por AUGAS de GALICIA. El siguiente es un enlace a un vídeo de la fase de prueba realizada en enero de 2020: https://vimeo. com/aeromediauav/review/378893929/b1d85de367.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Fue noticia Plan de choque para atajar los vertidos sólidos urbanos al cauce del río Guadarrama El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, mantuvo el 7 de julio una reunión con el viceconsejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Mariano González, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, y los alcaldes de los municipios de Arroyomolinos, Batres, Móstoles, Navalcarnero y Villaviciosa de Odón en la que acordaron poner en marcha de manera inmediata un plan de choque que permita el mantenimiento en buen estado del cauce del río Guadarrama. El objetivo de este plan es abordar el vertido y acumulación de residuos sólidos urbanos en el río Guadarrama en un tramo que discurre entre Móstoles y Arroyomolinos. La primera actuación, que corresponde a la Confederación Hidrográfica del Tajo, es la caracterización
del cauce identificando todos los puntos de vertido y poder así conocer el volumen de residuos y sus características. Posteriormente, la Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos afectados, cada uno en el ámbito de sus competencias, con el apoyo de la Confederación Hidrográfica, pondrán en marcha los trabajos de limpieza a lo largo del cauce e intensificarán el control y la vigilancia para evitar que se produzcan más vertidos. En las tareas de inspección colaborarán el servicio de vigilancia ambiental de la Comunidad de Madrid, las Policías Locales de los municipios y la guardería fluvial de la Confederación Hidrográfica del Tajo. En la reunión quedó constituido un grupo de trabajo, coordinado por la Comunidad de Madrid, en cuyas reuniones técnicas se pondrán en marcha las actuaciones. El plan pretende abrir un marco de acción coordinada entre las diferentes administraciones con competencia sobre el cauce del Guadarrama para proteger sus valores ambientales y un ecosistema fluvial sobre el que recaen varias figuras de protección ambiental. D
Río Guadarrama a la altura de Batres (Madrid) Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[75]
Libros ADVANCING THE FOREST AND WATER NEXUS: A CAPACITY DEVELOPMENT FACILITATION GUIDE Autores: Ute Eberhardt, Elaine Springgay, Victoria Gutiérrez, Sara Casallas Ramírez, Rachel Cohen Edita: FAO, 2019 ISBN: 978-92-5-131859-1 En el marco del programa “Agua y Bosques”, la FAO ha publicado este manual con el objetivo de proporcionar contenidos y materiales que permitan difundir, en colectivos de amplio espectro, las interacciones bosque-agua, la importancia de considerarlas en la planificación y gestión de los bosques, y la incorporación de estos criterios como soluciones naturales para la gestión de los recursos hídricos. Enlace: http://www.fao.org/documents/card/es/c/ca6483en/ FOREST MANAGEMENT AND THE IMPACT ON WATER RESOURCES: A REVIEW OF 13 COUNTRIES Autores: Pablo A. García Chevesich, Daniel G. Neary, David F. Scott, Richard G. Benyon, Teresa Reyna Edita: UNESCO, 2017 ISBN: 978-92-3-100216-8 Profesionales de 13 naciones -Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, República del Congo, India, Malasia, Perú, Rumanía, Sudáfrica, España y Estados Unidos- proporcionan un resumen, país por país, del estado actual del conocimiento sobre la relación entre la gestión forestal y los recursos hídricos. Este texto ofrece una contribución relevante al estado actual de los problemas relacionados con el agua y la gestión forestal en todo el mundo. Enlace: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247902 FORESTS AND WATER: VALUATION AND PAYMENTS FOR FOREST ECOSYSTEM SERVICE Edita: United Nations, 2018 ISBN: 978-92-1-047353-8 Este texto ofrece una actualización sobre los métodos en que los pagos por los servicios ecosistémicos pueden aplicarse a los bosques, focalizando en sus funciones hidrológicas. Además, proporciona orientación práctica para formular políticas de pago por servicios ecosistémicos y aporta una base de datos muy completa y actualizada de estudios de casos sobre pagos relacionados con el agua, derivados de servicios de ecosistemas forestales en la región de la UNECE (United Nations Economic Commission for Europe). Enlace: https://www.etifor.com/en/publications/forests-water-unece/ MANUAL DE DISEÑO Y CÁLCULO DE RAMPAS CON FLUJO ASCENDENTE Autores: José Anastasio Fernández Yuste, Carolina Martínez Santa-María Edita: Confederación hidrográfica del Duero, 2019 NIPO: 641-19-001-X Una de las principales afecciones ambientales que sufren nuestros ríos es la fragmentación que generan azudes y presas, limitando los movimientos, fundamentalmente aunque no exclusivamente, de la ictiofauna. Este manual presenta una solución innovadora para mitigar el efecto barrera de azudes y pequeñas presas. El diseño, encuadrado en la tipología de pasos naturalizados para peces, presenta la novedad de generar flujos ascendentes que facilitan el tránsito a especies con capacidades natatorias más limitadas. Ofrece un detallado proceso de cálculo con numerosas alternativas y ejemplos. Se complementará con una aplicación. Enlace: https://www.chduero.es/documents/20126/427605/ManualDisenoCalculoRampas.pdf
[76]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Libros FOREST MANAGEMENT AND WATER RESOURCES IN THE ANTHROPOCENE Autores: Ge Sun, James M. Vose Edita: USDA, Forest Services, 2017 ISBN: 978-3-03842-576-2 Contiene una colección de 13 artículos publicados en Forests durante 2015-2016. Exploran las complejas relaciones entre los bosques y el agua en un entorno que cambia rápidamente; examinan las externalidades y los conflictos entre la cantidad de agua y otros servicios del ecosistema, tales como el control de la erosión del suelo y la mejora de la calidad del agua, y proponen nuevos enfoques de gestión para mantener los recursos hídricos en el Antropoceno. Enlace: https://www.mdpi.com/books/pdfview/book/385 FOREST HYDROLOGY: PROCESSES, MANAGEMENT AND ASSESSMENT Autores: Devendra Amatya, Thomas Williams, Leon Bren, Carmen de Jong Edita: CAB International, 2016 ISBN: 9781780646602 Los 17 capítulos de este libro ofrecen una actualización de la hidrología forestal, abordada desde un amplio abanico de ópticas: profesores, científicos, ingenieros, gerentes e investigadores con una larga experiencia, presentan unos contenidos de indudable interés para su aplicación en la gestión.
FOREST-WATER INTERACTIONS Autor: Delphis F. Levia Edita: Springer Nature Switzerland, 2020 ISBN: 978-3-030-26085-9 Este texto profundiza en las interacciones bosque-agua desde múltiples perspectivas metodológicas, estadísticas y basadas en procesos. Presenta contenidos que van desde la utilización de sensores hasta el estudio de las interacciones en entornos urbanos, ofreciendo también métodos estadísticos específicos y terminando con un bloque dedicado al futuro de la hidrología forestal. Especialmente interesante para investigadores y gestores que quieran estar al día de los avances más recientes. DESCUBRIENDO LOS BOSQUES. Guía de aprendizaje (10-13 años) Edita: FAO, 2018 ISBN: 978-92-5-130322-1 Guía de aprendizaje inspirada en el informe “El estado de los bosques del mundo”. Ofrece cuatro módulos -¿Qué es un bosque?; Los bosques y el agua; ¿Qué podemos extraer de los bosques?; ¿De quién es el bosque?- un glosario y un cuestionario. Enlace: http://www.fao.org/3/I8565ES/i8565es.pdf ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS DE LA CUENCA DEL RÍO SEGURA. Listas prioritarias y manual para su gestión. Proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA Coordinadores: F. J. Oliva-Paterna, A. Guillén y M. Torralva. Edita: Dirección General del Medio Natural. Murcia. 2019 ISBN: 978-84-09-14015-2 Este catálogo de EEI incluye la revisión de los impactos ecológicos, económicos o los problemas de salud más importantes, con el objetivo de gestionar y conservar la biodiversidad regional a escala de cuenca hidrográfica. Enlace: http://www.chsegura.es/export/descargas/cuenca/seguraripisilvanatura/docsdescarga/2019-10-17_Monografia-EEI-Segura.pdf
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[77]
Documentales EL BOSQUE PROTECTOR - Torrente Enseu Productora: coproducción de TVE y UPM Dirección: Luis García Esteban Primera emisión: 2 de octubre de 2016 Duración: 23 min Resumen: Gerri de la Sal es un pueblo leridano bañado por las aguas del Noguera-Pallaresa que mantiene una historia con los montes que le rodean. Se muestra de qué manera el torrente Enseu se convirtió en una pesadilla y cómo una reestructuración hidrológico-forestal, mitigó sus crecidas. Enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-bosque-protector/bosque-protector-torrente-enseu/3741615/ EL BOSQUE PROTECTOR - Saldaña. Restauración del Carrión Productora: coproducción de TVE y UPM Dirección: Luis García Esteban Primera emisión: 24 de agosto de 2019 Duración: 28 min Resumen: Las crecidas del río Carrión provocaron durante el siglo XX un gran proceso erosivo de su margen izquierda. Para recuperar las cárcavas generadas por la erosión se acometió entre los años 20 y 30 del siglo XX uno de los proyectos más singulares de Restauración Forestal en España. Enlace: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-bosque-protector/bosque-protector-saldana-restauracion-del-carrion/5370767/
EBRO RESILIENCE Productora: Confederación Hidrográfica del Ebro Primera emisión en abierto: 22 de noviembre de 2019 Duración: 12 min Resumen: “En los últimos 400 años se han registrado 1524 inundaciones en el Ebro”. Este mensaje, tan impactante como real, es el arranque de este audiovisual que nos lleva a conocer en detalle el proyecto Ebro Resilience, una estrategia con un ambicioso objetivo: reducir la probabilidad y las consecuencias de las inundaciones en el Eje del Ebro. ¿Por qué se producen inundaciones en el tramo medio del Ebro? ¿Por qué hemos ido avanzando en la ocupación de las llanuras de inundación? Y ¿cuáles son las posibles soluciones? ¿Qué debemos hacer? ¿Hacia dónde debemos ir? Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qyF6AHkbf18
[78]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
D. Burón
DURIENSES: los endemismos del Duero Productora: Confederación Hidrográfica del Duero Dirección: Carlos Rodríguez Primera emisión en abierto: 12 de junio de 2020 Duración: 54 min Resumen: Este documental es el resultado de más de tres años de observación e inmersiones por la Cuenca del Duero para descubrir qué hace de este lugar uno de los laboratorios evolutivos más singulares del mundo, en donde dos de cada tres especies de peces de la cuenca del Duero son endemismos únicos que no se dan en ningún otro lugar. Un esfuerzo de filmación sin precedentes para producir un documental que muestra como nunca se había hecho hasta ahora, el ciclo de vida de uno de los grupos biológicos más sorprendentes de la fauna mundial. Migraciones en masa como estrategia reproductiva, adaptaciones a nuevas formas de alimentación, espectaculares rituales de apareamiento. Una intrincada red de relaciones interespecíficas recogidas en cientos de horas de grabación concebidas como herramienta de estudio científico. Este documental ha sido merecedor de un amplio reconocimiento internacional, tal y como atestiguan los galardones y premios recibidos en los diferentes certámenes de cine científico y ambiental en donde ha sido presentado. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=K_Cae9eu-Hw&feature=youtu.be
In memoriam José Luis Molina Vicente El 6 de mayo de 2020 falleció en Girona nuestro compañero José Luis Molina a la edad de 89 años. Es difícil describir en un espacio reducido la gran incidencia que ha tenido en el territorio gerundense debido a su prolífica actividad profesional. En él transcurrió la mayor parte de su vida como funcionario (34 años). Su huella está patente en todo el espacio forestal de la provincia en forma de bosques donde no los había, cuencas torrenciales con numerosas obras de corrección hidrológica, caminos que ponían en valor los recursos forestales y el territorio, acciones de protección de la propiedad forestal de utilidad pública, etc. Detallaré solo un ejemplo del que fue protagonista destacado y que a la vez pone de relieve la necesaria conexión generacional para que nuestras actuaciones a medio y largo plazo tengan éxito. Son unos hechos que acaecieron en el monte de utilidad pública Muntanya Gran propiedad del Ayuntamiento de Torroella de Montgrí. Se podría decir que José Luis tuvo el honor de recoger el testigo que dejó el ilustre ingeniero gerundense Primitivo Artigas que fue profesor de la Escuela a finales del siglo XIX. Este realizó un informe para la inclusión del monte en el Catálogo de montes de utilidad pública, ya que en principio se había declarado enajenable por no tener vegetación arbórea, afirmando y demostrando Artigas que la había tenido y la podía tener en el futuro. Pues bien, José Luis hizo realidad esta afirmación reforestando más de 1.000 hectáreas del monte que en la actualidad configura un auténtico pulmón verde entre zonas urbanas y agrícolas, y, por descontado, constituye un parque natural. Siempre he pensado que hay actuaciones de ingeniería forestal que son emblemáticas por los resultados conseguidos, pero que pasan desapercibidas para el gran público. Algunas de ellas deberían tener algún tipo de indicación in situ que recordase a sus autores. José Luis sería sin duda uno de ellos. Su pasión era el trabajo, sobre todo concretado en la redacción y ejecución de proyectos de obras, cosa que continuó realizando como jefe de Sección hasta su jubilación en 1996. En el acto de homenaje y despedida como funcionario sus compañeros le obsequiaron con un álbum de fotografías que recogía todas sus actuaciones en el territorio de Girona, a veces comparando el “antes” y el “después”. Este álbum tiene un grosor de varios centímetros y es un documento muy útil
para estudiar la evolución del paisaje en función de los trabajos de ingeniería forestal y de la efectividad de los mismos. Por su larga etapa profesional es evidente que sus relaciones con compañeros de profesión y de fuera de ella (alcaldes, contratistas, rematantes, políticos,…) fueron múltiples y estoy seguro de que en todos ellos ha dejado un recuerdo imborrable. Algunos podían diferir de sus criterios o formas, pero todos lo valoraban como un excelente profesional. Si por algún colectivo sentía una estima especial creo no equivocarme si digo que éste era el de agentes forestales. El trato que recibí de él cuando tenía que decidir si dejaba mis obligaciones en Lleida para venir a Girona fue exquisito. Me acompañó durante varios días para que conociese el territorio y me explicó los posibles problemas con los que me encontraría. Durante los primeros años siempre estaba dispuesto a atender mis peticiones de consejo para un territorio con una problemática muy diferente a la que conocía. Cuando ocupé la plaza que él había dejado nunca se me ocurrió decir que le substituía, porque José Luis era insubstituible, como funcionario y como persona, y lo seguirá siendo. A menudo lo veía por la ciudad caminando y con el aspecto de siempre, como si no envejeciese. Quizás por esto, su muerte fue una triste sorpresa que nos pilló desprevenidos. Estaba en posesión de la medalla al mérito agrícola que le fue concedida en 1974. M Hèctor Pipió Ingeniero de Montes
Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. Todo ello a: redaccion@revistamontes.net.
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[79]
Foto: Jamie Street - Unsplash
La revista
FORESTALIS SE RENUEVA
¡DESCÚBRELA! Próximo número: otoño 2020 Publicidad y suscripciones: facyle@facyle.es
Tarjetero Comercial
Sernatur
Ingeniería de Ser Servicios, vicios, Energía y Naturaleza www www.sernatur.es sernatur@sernatur sernatur@sernatur.es 610433639 - 610433677
Pegados al terreno
www.ambientaing.es info@ambientaing.es +34 927 675 524 Plaza Constitución 2, 10810 Montehermoso (Cáceres)
DELEGACIÓN CENTRO
Trabajos Forestales - Jardinería - Obra Civil Consultoría Medioambiental y Aplicaciones con UAV Teléfono: 91 766 21 07 • Fax:91 383 50 94 www.e-igm.com Avda. de Manoteras, 22, nave 43 • 28050 Madrid
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
[81]
Normas de publicación NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN EN LA REVISTA MONTES A) ARTÍCULOS TÉCNICO-DIVULGATIVOS 1. El artículo debe ser inédito y estar escrito en español. Su longitud máxima no debe exceder de 3.000 palabras. 2. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural, informando sobre aplicación de técnicas, equipos, materiales, etc., una vez probada su aplicación práctica fuera del ámbito de la investigación. No se admitirán opiniones personales que no se deduzcan objetiva y/o científicamente de las experiencias. La subjetividad se reserva para los artículos de opinión. 3. Los originales deberán incluir:
a. Título: Reflejando fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). b. Autores: Nombre, apellidos, titulación, institución y dirección de correo electrónico de todos los autores, indicando cuál de estas direcciones es la asignada para correspondencia. Facilitar dirección postal para el envío del certificado de publicación. c. Resumen del artículo: Suficientemente informativo pero breve (no más de 100 palabras); Palabras clave (de 3 a 6). Tanto el resumen como las palabras clave deberán enviarse obligatoriamente en castellano y opcionalmente en inglés (este último solo se publicaría en el Buscador de artículos de la Web). d. Estructura: El artículo deberá exponerse de forma clara y organizada, dividida en epígrafes para una mayor facilidad de lectura. Es de interés que se incluya, aunque sea brevemente, referencia a la metodología usada, y unas conclusiones del trabajo. e. Imágenes, figuras y tablas: Se incluirán los necesarios a un tamaño reducido, siempre en formato digital, ya sea en formato XLS, TIFF ó EPS. Llevarán una numeración del tipo: Fig. 1 (para imágenes y figuras), Tabla 1, etc., así como un pie perfectamente explicativo. Se utilizará esta misma numeración para aludir a ellos en el texto. La resolución mínima exigida para las imágenes y figuras es de 300 ppp. El número máximo de imágenes es de seis y el mínimo de tres, preferiblemente a color. f. Cuadros de texto: Será posible intercalar cuadros de texto entre el texto principal que expliquen detalladamente alguna idea o aporten alguna información concreta, tal que de haberla incluido en el texto resultaría de excesivo detalle, sin que por ello, el no leerla, conlleve no entender el texto principal en su totalidad. g. Bibliografía: Se incluirá la que se considere oportuna y de interés, y la que esté previamente citada en el texto (autor siempre en mayúsculas). Se recomienda el seguimiento del sistema autor-año, de acuerdo con los ejemplos siguientes: - Libros: HAWLEY, R. C.; SMITH, P.; 1982. Silvicultura práctica, 2ª Ed. Ediciones Omega. Barcelona. - Revistas: MOORE, C.; DI MATEO, P.; 1979. A basal area ratio predictor of loblolly pine plantation mortality. Forest Science, 25: 275-282. - Páginas Web: http://dirección (Año). Hipervínculo desactivado.
B) ARTÍCULOS DE OPINIÓN 1. El artículo debe estar escrito en español y su longitud máxima no debe exceder de 1.000 palabras. 2. Los originales deberán seguir la siguiente estructura: Título que refleje fielmente el contenido del artículo pero lo más breve posible (no más de 20 palabras). Apellidos y nombre de los autores, su profesión, titulación y las direcciones postal y electrónica de contacto. Deberá incorporar resumen (no más de 100 palabras) y, en la medida de lo posible, imágenes y gráficos. 3. Versarán sobre temas de actualidad forestal, o que en general afecten al medio natural. C) ENVÍO Y FORMATO Todos los trabajos se enviarán a REVISTA MONTES por correo electrónico (redaccion@revistamontes.net). Los textos y tablas (cuerpo del artículo, pies explicativos, etc.) se enviarán en formato DOC, RTF o TXT. Los gráficos y fotografías, en formato TIFF, EPS o XLS; y además se incluirán en el documento DOC junto a sus pies explicativos. D) EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS Todos los trabajos enviados que reúnan las condiciones anteriores serán evaluados de forma independiente por expertos en las materias objeto del artículo, designados por el Consejo de Redacción. Los resultados serán expuestos en reuniones trimestrales que se celebran para aceptar, aceptar con modificaciones (que serían solicitadas a los autores) o rechazar conjuntamente su publicación. E) PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE ARTÍCULOS Los artículos que hayan superado favorablemente la evaluación del Consejo de Redacción, y hayan sido revisados por el autor de acuerdo con las observaciones de aquél, serán publicados por REVISTA MONTES en dos formatos: en el formato ordinario de la Revista (formato papel), y en formato digital (solamente con la posibilidad de leer e imprimir), dentro de la Página Web de la misma (www.revistamontes.net). Los artículos Técnico-Divulgativos, una vez publicados, pasarán a formar parte de las bases de datos que EBSCO crea para bibliotecas y centros de investigación a nivel internacional (sección de Ciencias aplicadas y Tecnología). F) DERECHOS DE AUTOR El autor cede a REVISTA MONTES y a aquel con quien esta establezca acuerdos de publicación, de forma indefinida, los derechos de autor sobre los contenidos enviados. Y de manera recíproca, la Revista queda obligada a identificar esos contenidos con su autor en cualquier manera de publicación. Más información en www.revistamontes.net. Asimismo, el autor garantiza la autoría de la obra y por ello asume las obligaciones y responsabilidades que cualquier reclamación de terceros pudiera suponer sobre dicha autoría. G) CERTIFICADO Una vez publicado un artículo en la Revista se enviará al autor un certificado de su publicación. H) IN MEMORIAM Los textos para In Memoriam no deben exceder de 500 palabras. Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. Se agradecerá envíen también una foto de la persona recordada. I) CARTAS AL DIRECTOR Las cartas dirigidas al director no deben exceder de 400 palabras. Sus autores se identificarán con su nombre y apellidos, y deberán adjuntar un teléfono y dirección de contacto (postal o electrónica). Se mandarán por correo electrónico a redaccion@revistamontes.net. La Revista se reserva el derecho de solicitar cambios en la línea de reducir en los artículos la publicidad excesiva o injustificada de productos o marcas que se comercialicen. Las normas se pueden consultar también en www.revistamontes.net
[82]
Nº 141 | Tercer Trimestre 2020
Exclusivo para Ingenieros
* La rentabilidad garantizada trimestralmente. Rentabilidad media durante los aĂąos 2017,2018 y 2019 ha sido del 1,19%.
PregĂşntanos sin compromiso en los telĂŠfonos 901 12 34 12 / 910 605 696 o en comercial@mutualidaddelaingenieria.es