56
Ana Isabel Gallego
La Sabiduría popular
Desde siempre, la sabiduría popular, transmitida de generación en generación, ha sido conocedora de las bondades de las plantas aromáticas y medicinales que se encontraban en el entorno. En las especias utilizadas en la cocina y en las que se cultivaban en el huerto, no sólo se usaban para potenciar el sabor, sino por sus propiedades terapéuticas. Son muchas las medicinas tradicionales, las que más cercanas se encuentran a la observación de la Naturaleza, las que cuidan la energía que nos aportan, por ejemplo, los alimentos en cada estación.
La salud y las estaciones
Hoy en día, por la facilidad de transporte y la utilización de conservantes y diversos procesos de elaboración de nuestros alimentos, hemos perdido la sabia costumbre de cuidar nuestro cuerpo observando los ritmos, las estaciones y lo que nos es más afín a nuestra propia energía. Por ejemplo, las fresas cultivadas en invernadero, consumidas en los meses de invierno, no es lo más adecuado para aportar a nuestro organismo el calor necesario en estos meses fríos. Hemos de volver a la observación y a la escucha de lo que nos pide el cuerpo en cada momento. Volver a recuperar los remedios de la
abuela, que contienen valiosos consejos para cuidar nuestra salud y energía. Ahora que estamos entrando en la primavera, es muy importante hacer una buena depuración de nuestro organismo. Las lavativas que antiguamente eran frecuentemente usadas, por ejemplo, son muy beneficiosas en muchos momentos. Una buena limpieza de intestino será de gran ayuda para, por ejemplo, las alergias estacionales. Para la Medicina Tradicional China, el intestino está relacionado con el pulmón, por lo que el buen estado de uno depende del otro.
La desintoxicación del organismo
Una depuración de nuestro organismo con una dieta rica en verduras de temporada, como las alcachofas y los espárragos, aumentar la ingesta de agua y limpiar y cuidar la flora intestinal, nos facilitará vivir el cambio estacional con más energía, evitando así la conocida astenia primaveral. Vamos ahora a conocer un poquito las bondades que el uso de los adobos nos aporta. Antes, la eliminación de parásitos intestinales, que tantos problemas causan, se prevenía con el uso de, por ejemplo, los adobos. Dejar macerar las carnes o el pescado con aromáticas durante unas horas antes de consumir, favorecían la eliminación de toxinas de los alimentos. El ajo, gran aliado en la cocina, nos aporta grandes beneficios para la salud.