Tapetes
La búsqueda de señales de vida en Marte Animales en el espacio
Los primeros astronautas : ¿Y tu vas a terapia? -
Una solución para alcanzar el bienestar Salud mental -
En busca de la arcilla perfecta El arte en cerámica cachanilla
Revista UABC
Año 23 | Número 7 | julio-diciembre 2024
CONTENIDO
ARTÍCULOS SECCIONES
Adicción a la comida, más que obesidad
Identifica los factores que se interponen en un estilo de vida saludable
Acercándonos al día cero
El modelo de ciudades esponja nos enseña cómo podemos salvar el agua
Salud mental: y tú, ¿vas a terapia?
Una solución para alcanzar el bienestar
Conociendo nuestros parques
¿Sabes qué es una isla de calor y cómo podemos disminuir su impacto en nuestra ciudad?
Tapetes microbianos
La búsqueda de señales de vida en Marte
Animales en el espacio: los primeros astronautas
Proyecto Newton El acordeón
Chácharas a lo largo de la historia
Descubre UABC
En busca de la arcilla perfecta
Expo
Libros, museos e internet, a un clic de distancia
Revista UABC
Directorio
Universidad Autónoma de Baja California
ISSN 2248-5608 (versión electrónica)
ISSN 1665-9724 (versión impresa)
Dr. Luis Enrique Palafox Maestre
Secretario general
Dr. Joaquín Caso Niebla
Vicerrectora Campus Ensenada
Dra. Lus Mercedes López Acuña
Vicerrector Campus Mexicali
Dr. Jesús Adolfo Soto Curiel
Vicerrectora Campus Tijuana
Dra. Haydeé Gómez Llanos Juárez
Coordinadora general de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia
Mtra. Vanessa Verdugo González
Lilian Guadalupe Beckham Lara
Asistente editorial
María del Carmen Osuna Ruiz
Colaboradora editorial
Katia Ibarra Guerrero Rector Editora
Diseño editorial
Estela Sánchez Martínez
Diseño de portada e ilustraciones
Leonardo Daniel Trasviña Mendoza
Revista uabc es una publicación de divulgación científica y cultural en plataforma issuu.com. Es un medio de comunicación entre la comunidad académica y los estudiantes de nivel medio y medio superior interesados en ampliar sus conocimientos en torno a las áreas que comprende.
Revista uabc, nueva época, número 7, julio-diciembre de 2024, es una publicación semestral (julio-diciembre), editada y publicada por la Universidad Autónoma de Baja California. Av. Reforma 1375. Col. Nueva. C.P. 21100, Tel. (686) 552-1056, issuu.com/revistauabc, revistauabc@uabc.edu.mx. Editora responsable: Lilian Guadalupe Beckham Lara. Reserva de Derechos del Uso Exclusivo No. 04-2014-071612522500-203 e ISSN 2248-5608 (versión electrónica), ISSN 1665-9724 (versión impresa), todos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Departamento de Editorial Universitaria, Lilian Guadalupe Beckham Lara, Av. Reforma 1375. Col. Nueva. C.P. 21100. Fecha de última modificación: 21 de julio de 2024. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Revista uabc es una publicación que se apega al sistema de derechos de autor propuestos por Creative Commons, bajo la licencia denominada Atribución-No 2.5 México: los contenidos que se publican tienen algunos derechos reservados.
https://issuu.com/revistauabc
revistauabc@uabc.edu.mx
Un pequeño descubrimiento para la ciencia, un gran aporte a la humanidad
Animales en el espacio: los primeros astronautas
Albert l
El espacio siempre ha sido una incógnita para el ser humano, por ello algunos curiosos se han atrevido a explorar y descubrir algunos secretos que guarda como planetas, hoyos negros y hasta galaxias enteras. Pero ¿quiénes fueron los primeros exploradores? Antes de que los humanos pudieran realizar estos viajes, experimentaron con perros, gatos, ratones, monos, peces y moscas, convirtiéndolos en los primeros astronautas.
El primer astronauta
Albert I, un mono rhesus, fue el primer intento de enviar un mamífero al espacio. Lanzado por Estados Unidos en junio de 1948 a bordo de un cohete alemán V-2, alcanzó una altitud de 63 km, por lo que no se le llega a considerar astronauta, pues no superó los 100 km requeridos. Al año siguiente, Albert II, otro mono, forma parte de la misión llamada Blossom-4. En esta ocasión alcanzó 134 km de altitud, 71 km más que el viaje anterior, por lo que se convirtió en el primer astronauta. Desafortunadamente ambos animales murieron.
Laika, la perrita que conoció el espacio
Los lanzamientos continuaron utilizando monos rhesus, macacos cangrejeros, ratones, e incluso perros. Estos intentos de llegar al espacio eran realizados por Estados Unidos, China, Francia y la Unión Soviética (urss), siendo este último el que por fin logró llevar a órbita a un ser vivo: Kudryavka o mejor conocida como Laika, una perrita tomada de las calles de Moscú, que se convirtió en la tripulante del Sputnik II, el cual fue lanzado el 3 de noviembre de 1957. El final de la canina fue trágico, hay versiones diferentes sobre su muerte, mientras unos dicen que fue por estrés y el sobrecalentamiento de la cabina, las autoridades soviéticas dijeron que el Sputnik llevaba equipo para eutanasia. Laika había sido entrenada junto con otros dos perros: Albina y Mushka. Albina ya había volado dos veces en un cohete de prueba por lo que su rol durante la misión de Sputnik II era ser la reserva de Laika. Mientras que Mushka, se quedaría en tierra para probar la instrumentación y el soporte vital. Aquellos investigadores que ansiaban conocer que hay más allá tomaron el viaje
de Laika como un gran paso, ya que se demostró que era posible que un ser vivo pudiera sobrevivir en órbita.
Michi aventuras
Félicette, una gatita blanquinegra y parisina, dejó una huella en la historia en octubre de 1963 al ser el primer gato en ser enviado al espacio. C341, como la habían nombrado, había sido la elegida de entre 14 gatos por el proyecto del Centro Francés de Educación e Investigación en Medicina de Aviación (cerma), quienes querían investigar cómo el aparato vestibular sensible de un gato reaccionaría en el espacio. Ella viajó en el cohete Véronique AG1 a una altitud de 157 km. A diferencia de otros experimentos pudo salir ilesa de la cápsula. Tras hacerse internacional la noticia, los medios de comunicación la bautizaron como Félix, por el parecido que tenía con la caricatura del mismo nombre, pero cerma cambió a la versión femenina, Félicette.
Félicette
Su final llegó dos meses después cuando quitaron los electrodos implantados en su cerebro para obtener la información sobre el aparato vestibular, por lo que tuvieron que sacrificar a Félicette.
Después de los experimentos mencionados y otros más se pudo conocer un poco más sobre lo que nos rodea, y para poder llevar al ser humano a órbita e incluso a la Luna. Pero aunque ayudaron en la ciencia, ¿quién protege a los animales?
Leyes y animales
La Organización Mundial de Sanidad Animal (oie) establece que un animal se puede considerar bien si “se encuentra sano, cómodo, bien alimentado, resguardado de daños y es capaz de expresar sus formas innatas de comportamiento, sin padecer sensaciones desagradables como el dolor, el miedo y la angustia”.
En México hay diferentes leyes que regulan el bienestar animal como la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre y la Ley Federal de Sanidad Animal, las cuales protegen a los animales en su relación con el ser humano y su participación en actividades agropecuarias, científicas o de conservación ecológica.
En 2021 la Cámara de Senadores aprobó la ley para que en nuestro país se prohíba el uso de animales en pruebas de productos cosméticos. Además, desde 2001 se cuenta con la NOM-062-ZOO-1999, titulada “Especificaciones Técnicas para la Producción, Cuidado y Uso de los Animales de Laboratorio”, que regula el uso de rata, ratón, cobayo, hámster, jerbos, conejos, perros, gatos, porcinos y primates no humanos en laboratorios. Esta norma, aunque indique el uso y cuidado de los animales, no prohíbe su empleo en las pruebas. Así, aunque ya existan leyes que ayuden a los animales en lo relativo a su protección y cuidado, aun falta un camino largo por recorrer.
Época prehispánica:
Se refiere al momento histórico previo a la llegada y conquista de los españoles a América.
Período paleolítico superior:
Inició hace alrededor de 50 000 o 40 000 años y se caracterizó por la gran diversificación de las formas y la materia prima de las herramientas.
Lentes para el sol
la concentración de hormonas, similares a las que generan las drogas. También se han encontrado comportamientos parecidos cuando se consumen frecuentemente azúcares o drogas. Una de estas conductas es el deseo de consumir una sustancia e ir incrementando gradualmente la ingesta; incluso, se relaciona con la imposibilidad de dejar de consumirlo.
Debido a la similitud que existe entre el consumo de drogas y este tipo de productos, surge el concepto de adicción a la comida, que se caracteriza por un consumo excesivo y no regulado de alimentos “agradables al paladar” o “sabrosos” con el fin de conseguir
“
También se relaciona con la necesidad de aliviar situaciones emocionales negativas.
“
negativas. Tal vez te ha pasado que, cuando estás triste, preocupado o cuando buscas llenar un vacío, se te “antoja” cierto tipo de alimentos “chatarra”. Seguramente has visto en memes, series o películas a personas llorando por alguna pena muy grande y comiendo grandes cantidades de alimentos altos en azúcares como chocolates o nieves para intentar disminuir el dolor emocional.
El término adicción a la comida surgió en 2009 y, a partir de ese año, se han publicado decena de artículos científicos que apoyan su existencia y que demandan que se atienda como un problema de salud pública. Esto se basa en que la adicción a la comida puede estar relacionada con el incremento de peso corporal y, a su vez, con el desarrollo de enfermedades asociadas a esta condición, como el incremento en la presión arterial, enfermedades del corazón, diabetes, entre otras. Por esta razón, se ha comenzado a investigar sobre los factores que incrementan esta condición, así como la manera de combatirla. La adicción a la comida es una afección crónica, es decir, se desarrolla con el paso del tiempo y va incrementando su gravedad si no es atendida debidamente y de forma oportuna. Puede deberse a múltiples factores, incluyendo aspectos psicosociales y ambientales, entre los que destacan el estilo de vida, la cantidad y calidad del sueño, si se realiza o no ejercicio
unsplash.com
físico y, por supuesto, el consumo de alimentos. En este sentido, el no dormir adecuadamente, pasar mucho tiempo sentado, así como consumir frecuentemente y en altas cantidades alimentos ricos en azúcares y grasas “malas” son considerados factores de riesgo para padecer sobrepeso. Además, se ha establecido que estos hábitos poco saludables podrían ser más comunes entre los estudiantes, posiblemente debido a una mayor disponibilidad y accesibilidad a la comida rápida, y al tiempo y esfuerzo que demandan algunas escuelas, carreras universitarias o situaciones laborales que reducen el tiempo para realizar ejercicio y/o dormir adecuadamente. Sin embargo, la mayoría de la información disponible de estos hallazgos se ha documentado en otras poblaciones diferentes a la nuestra, por lo que se hace necesario generar mayor evidencia en el contexto mexicano, y especialmente en población joven, con el fin de establecer medidas de prevención y tratamiento eficaces.
Con el interés de conocer más acerca de esta condición, se conformó un equipo de trabajo para establecer la prevalencia de la adicción a la comida entre estudiantes universitarios de Tijuana, Baja California, así como de identificar factores del estilo
Prevalencia: En la medicina, el término prevalencia se refiere a la cantidad de personas que tienen (o tuvieron) cierta enfermedad, afección o factor de riesgo (como el tabaquismo o la obesidad) en un momento específico o bien durante un período determinado.
de vida asociados a este padecimiento en nuestra población. Así, se dio a la tarea de diseñar una investigación en nuestra región que cubriera los aspectos anteriores para identificar grupos vulnerables y elegir la mejor manera de abordar el problema. Uno de los principales resultados que se encontró fue que el 13% de la población universitaria de Tijuana presenta adicción a la comida. Además, se identificó que el 4% tiene una forma grave de esta adicción, mientras el 8%, formas moderadas o leves de este padecimiento. Al inicio, cuando se obtuvieron los resultados, se pensó que la prevalencia era baja; sin embargo, comparándolos con otros estudios similares sobre estudiantes universitarios de otras poblaciones, se demostró que esta cifra es la más alta a nivel mundial. Este hallazgo
parece alarmante, ya que no se esperaba que esta condición en población universitaria fuera tan alta, ni mucho menos detectar a estudiantes con una forma grave de la misma. Sin embargo, este resultado ayuda a explicar, en parte, por qué hay cifras tan altas de sobrepeso y obesidad, problema que existe entre la población mexicana en general. De forma personal, me ayudó a entender por qué algunas personas no pueden dejar de consumir cierto alimento, por ejemplo el refresco, ya que se trata de un problema de adicción, y no solo del gusto de consumirlo. Esto también ayuda a ver de una manera más integral este problema, y que requiere la atención de especialistas en adicción para su mejor manejo.
Además de lo anterior, se pudo identificar factores de estilo de vida que favorecen el tener un problema de adicción a la comida. Entre ellos está el presentar dificultades para dormir al menos tres días a la semana, el no realizar ejercicio físico de forma habitual, y el no consumir frutas y verduras diariamente. Estos resultados coinciden con otras
investigaciones donde han identificado algunos de estos aspectos como factores de riesgo para padecer adicción a la comida. Esto resulta alarmante en nuestro país, pues se ha reportado alrededor de 40% de la población mexicana tiene insomnio –el cual se manifiesta por la dificultad de permanecer dormido o conciliar el sueño–, problema de salud que aparece en algún momento de la vida, ya sea de manera temporal o a largo plazo. Asimismo, de acuerdo a cifras oficiales, sólo la mitad de los mexicanos consumen diariamente alimentos frescos y saludables como las frutas y verduras. Se sabe que más del 30% de la comida que consume las y los mexicanos proviene de alimentos ultraprocesados. Además, de acuerdo con datos del inegi, más del 60% de la población mexicana de 18 y más años de edad declaró no realizar ejercicio físico de forma regular, lo cual se debió a factores como la falta de áreas verdes, poco tiempo libre, tráfico vehicular y contaminación, así como debido al impacto de los cambios tecnológicos
como el uso de videojuegos, mayor tiempo frente al televisor en el hogar o a la computadora en el trabajo y en el hogar, entre otros.
Con nuestra investigación, buscamos informar sobre la adicción a la comida para prevenirla, así como promover estilos de vida saludables, como dormir al menos ocho horas diarias, realizar ejercicio físico al menos tres veces por semana durante
30 minutos, y preferir el consumo diario de frutas y verduras en lugar de alimentos ultraprocesados. El primer paso es la difusión de esta información entre la sociedad y entre las autoridades sanitarias y profesionales de la salud para que tomen cartas en el asunto y se realicen acciones preventivas. Pero tú también puedes contribuir con esta labor, tanto en tu casa como en tu comunidad para promover que todos seamos saludable.
Hábitos de la población mexicana
60%
No hace ejercicio
30%
Consume frutas y verduras Consume alimentos procesados
40% Padece insomnio
Acercándonos al día cero
El modelo de ciudades esponja nos enseña
cómo podemos salvar el agua
Álvaro Alberto López Lambraño
Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Ensenada, uabc
Álvaro Alberto López Ramos
Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Pontificia Bolivariana
Como sabes, el agua es fundamental para la vida, desde el desarrollo socioeconómico, la producción de alimentos, hasta la salud y la sanidad de las poblaciones. El crecimiento poblacional, la contaminación y el aumento en la demanda son problemáticas que amenazan con agotar este recurso vital. Por ello, para una correcta planificación de los recursos hídricos, es indispensable analizar el comportamiento y la dinámica del ciclo del agua –también llamado ciclo hidrológico–, en una determinada región, considerando factores como la latitud, altitud, las actividades humanas, entre otros.
Ha sido evidente, a lo largo de los años, que el ciclo del agua en las cuencas se ha transformado mundialmente debido al cambio climático y a la actividad humana. Esta última ha aumentado la demanda del recurso hídrico, por el rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología, así como por la expansión de la escala económica, lo cual ha traído diversos problemas.
En la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (onu) celebrada en 2015, los Estados que la componen aprobaron y adoptaron lo que llamaron la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible. Esta consiste en un plan de acción a favor de las personas, la preservación del planeta, la prosperidad económica que busca diminuir las desigualdades, así como el fomento de la paz, entre otras acciones. En esta Agenda, se reconoce que el mayor desafío del mundo actual es acabar con la pobreza, con lo cual se lograría un desarrollo sostenible. La Agenda planteó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods), entre los cuales están: erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria, garantizar una vida sana y una educación de calidad, lograr la igualdad de género, promover el crecimiento económico sostenido, adoptar medidas urgentes contra el cambio climático, promover la paz, facilitar el acceso a la justicia, asegurar el acceso a la energía y al agua limpia. En 2018, en Ciudad del Cabo –en el oeste de Sudáfrica–, se vivió una severa crisis al estar a días de agotar toda el agua potable disponible y hasta se fijó lo que se llamó el Día Cero (Day Zero), convirtiéndose esta en la primera gran urbe del planeta en llegar a estos límites preocupantes. En la actualidad esta misma condición acecha a varias ciudades del resto del mundo, dejando en evidencia la relevancia
y seriedad que merece lo establecido en el Objetivo 6 de la Agenda 2030, el cual establece garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento básico de este líquido para todos; sobre todo si consideramos que el 50% –es decir, la mitad– de la población mundial vive en las ciudades o centros urbanos, y está pronósticado que esta cifra aumentará al 70% en el año 2050. Esto obliga a los gobiernos a que replanteen las estrategias para proteger los recursos económicos y naturales de los pueblos y ciudades en el mundo. En este sentido, el concepto de resiliencia debe empezar a desarrollarse.
¿Sabes en qué consiste la resiliencia? Pues la onu la define como la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener continuidad después de impactos o de catástrofes mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación. De esta definición se generó la idea de ciudades resilientes que son aquellas que evalúan, planean y actúan para proteger y mejorar la vida de sus habitantes, contemplando aspectos de accesibilidad, bienestar económico y además la armonía con el medioambiente, logrando así asegurar avances en su desarrollo hasta llegar a cambios positivos.
Ahora bien, en todas las ciudades y centros
El reto de la sostenibilidad: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras y reducir sustancialmente la pobreza conservando los sistemas de soporte de la vida en la Tierra.
poblados existe el riesgo de los desastres de origen natural o humano, y esto se debe a los efectos de la urbanización, el cambio climático y la inestabilidad política. Por esta razón, las ciudades resilientes son el modelo a seguir para tener un desarrollo adecuado. Más de la mitad (64%) de la población mundial en algún momento ha sido afectado por un desastre natural, lo que ha generado pérdidas económicas de alrededor de los 100 mil millones de dólares anualmente, cifra que podría aumentar a 314 mil millones de dólares al año, en el caso de no plantear estrategias para aumentar la resiliencia en nuestras ciudades.
A partir de lo que has leído hasta aquí, podrás imaginar que construir y preparar ciudades que sean capaces de resistir los efectos del cambio
Resiliencia: Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
climático y/o la ocurrencia de desastres naturales, garantizando la seguridad de sus habitantes, requiere de plantear una visión que involucre y propicie los siguientes aspectos: el desarrollo científico que contemple la generación de nuevos conocimientos; implementar ingenierías de punta basadas en la aplicación y materialización del desarrollo científico; el uso continuo y desarrollo de las tecnologías de comunicación e información, así como de los sistemas de información geográfica (sig) y el desarrollo sustentable. El objetivo es que para el año 2050 tengamos ciudades completamente inteligentes, es decir, aquellas que utilizan el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
Volvamos al objetivo 6 de la Agenda 2030, para reflexionar sobre esta pregunta: ¿cómo podemos contribuir a fortalecer las estrategias que coadyuven al cumplimiento de este objetivo dentro del contexto de las ciudades resilientes? Para responder, utilizaremos el concepto de Gestión Integral de los Recursos Hídricos, de aquí en adelante girh. Para que puedas entender este término, imagina una gota del agua que cae en una zona en particular, la cual debe ser cuantificada, almacenada,
para después ser administrarla y, finalmente, preservarla; cada una de estas acciones cambia dependiendo del entorno, sea rural o urbano. Por ejemplo, cuando cae la lluvia en una cuenca natural, un 10% de dicha agua escurre sobre la superficie del terreno, pero esta cantidad cambia en el caso de una ciudad o un centro urbano, lo que puede llegar a convertirse en un 55% del agua que llovió; y la razón de esto se debe básicamente al tipo de superficie y las condiciones relacionadas a la cobertura del terreno (permeabilidad o impermeabilidad). Lo anterior define las bases para la planeación de las estrategias que se deberán considerar para garantizar el abastecimiento de una población y así aumentar la resiliencia. Es importante comentar que las acciones para aumentar la resiliencia no son costosas; de hecho, se tiene evidencia de que
se pueden aportar soluciones de gran impacto positivo a bajo costo en las ciudades. Y las consecuencias de no hacerlo son más altos, y con efectos negativos.
Ahora bien, ¿cuáles pueden ser las acciones que permitan aumentar la resiliencia en una ciudad, desde el punto de vista del ods número 6? Para responder, mencionaremos las denominadas soluciones basadas en la naturaleza, es decir se trata de trabajar con la naturaleza en lugar de hacerlo contra ella. Ejemplo de ello son las ciudades esponjas. Este novedoso modelo de ciudad aprovecha la infraestructura urbana verde para dar resultados positivos en términos de disponibilidad de agua, calidad y reducción de inundaciones. También incluye la revegetación de superficies como los techos de las edificaciones y la construcción de humedales dentro de la misma ciudad.
De igual forma, las soluciones basadas en la naturaleza son acciones que buscan reducir los efectos del cambio climático, al ofrecer los medios y herramientas de participación activa que empoderan a los actores, incluyendo los grupos más vulnerables. En este aspecto destacamos los huertos urbanos o también denominada agricultura urbana, que consiste en aprovechar áreas como las azoteas de los edificios o áreas desaprovechadas
Sostenible: se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente.
dentro de la ciudad para destinarlas al cultivo de hortalizas, de tal manera que se termina promoviendo la seguridad alimentaria y nutricional de la población, además de que se crean empleos, se reciclan residuos, capturamos dióxido de carbono y se implementa la agricultura de precisión, en donde le proporcionamos a la planta o cultivo la dosis óptima de agua y nutrientes, logrando así la girh a dicha escala.
En algunas regiones del mundo, el panorama actual sobre estos asuntos resulta prometedor. Y como ejemplo tenemos a Israel, país donde cada año se está combatiendo la desertificación, y se ha logrado utilizar las extensas áreas del desierto para establecer zonas de cultivos. Esto ha sido posible por el correcto entendimiento y desarrollo del concepto de la girh en función de la adaptación y aprovechamiento del entorno.
¿Esto quiere decir que el párrafo anterior de Israel es fantasía?, nos encontramos que al día de hoy estamos muy lejos de la promesa de que todos tendremos agua y su saneamiento para el año 2030. Es decir, nos falta mucho para lograr el ods número 6. Miles de millones de personas continúan sin lograr el derecho humano al agua; por lo tanto, es necesario que los gobiernos trabajen e impulsen cuatro veces más rápido el planteamiento y la ejecución de las acciones consignadas en sus agendas.
Como seguramente pensarás, esta situación no se va a resolver por la acción de un solo actor o grupo, la clave principal para que esto siga marchando de manera prometedora recae sobre los hombros de todos nosotros. Debemos tomar conciencia de que somos responsables de alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 y no quedar con deudas pendientes entre nosotros y las futuras generaciones. Y aún estamos a tiempo.
Salud mental: y tú, ¿vas a terapia?
Una solución para alcanzar el bienestar
Nahomi Yadirani Patiño García, Luis Arturo Montoya Rivera
Facultad de Ciencias Administrativas, Sociales e Ingeniería, Guadalupe Victoria, uabc.
Posiblemente esta historia te suene familiar. Un día estaba en la escuela junto a mis compañeros, cuando vimos que un grupo de personas se reunió en medio de la explanada, parecían algo preocupadas. Al centro del círculo que se había formado, estaba otro de mis compañeros llorando y, entre balbuceos, decía que tenía mucho miedo. No sé si alguna vez has visto a alguien en ese estado, o si alguna vez lo has sentido; se llama ataque de pánico y es una sensación horrible.
El ataque de pánico es una de las muchas formas en que se manifiesta la ansiedad. Es un miedo que puede surgir en cualquier momento sin una causa aparente, y que te hace creer que algo muy malo va a ocurrir. En el
caso de mi compañero, afortunadamente hubo una persona de la escuela que le ayudó en ese momento a sentirse un poco mejor; sin embargo, en los siguientes días lo noté distraído, le era difícil poner atención a la clase, su mente parecía estar en otro lado, incluso puedo decir que aún tenía miedo.
Los ataques de pánico, la ansiedad y en general este tipo de padecimientos, afectan más allá del cuerpo. Impactan por completo en nuestras vidas y no respetan espacios ni momentos; te puede dar cuando estás en la escuela, en tu casa, en el cine, a la mitad de una conversación, mientras vas en el transporte, en una reunión familiar o en medio de una clase. Pensar en todo esto despertó mi interés por la salud mental.
“La salud mental es un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial. unsplash.com
“
Bienestar + PotencialTensiones = Salud mental
Pero bueno, tal vez te preguntarás ¿qué es eso de la salud mental? Podríamos decir, de forma obvia, que es la salud de la mente; y sí, así es, pero ¿qué implica eso? Entendemos por salud mental un estado en el que experimentamos bienestar emocional, psicológico y social.
La Organización Mundial de la Salud (oms) define a la salud mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, logra trabajar de forma productiva y fructífera, y aporta algo a su comunidad. Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (unicef) afirma que la salud mental es el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural, que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones con otras personas, con el fin de alcanzar bienestar y calidad de vida.
Cuando una persona no alcanza este bienestar, es decir, al tener alguna enfermedad mental, esta puede llegar a incapacitarla y afectar todos los aspectos de su salud y desarrollo: físico, mental y social.
Teniendo esto en cuenta, pienso en el ataque que tuvo mi compañero y pudo ser por padecer un problema de salud mental. Suena feo, ¿verdad? Parece que aún nos cuesta mucho aceptar y enfrentar los problemas psicológicos. Claro, no espero que alguien desee experimentar algo así, pero parte de lo que hace tan difícil cuidar nuestra salud mental es que no queremos hablarlo. E incluso solemos hacer juicios negativos sobre las personas que tienen algún padecimiento de este tipo. Si una persona busca atención
profesional para tratar algún problema mental o emocional, con frecuencia suele surgir el clásico comentario de que “solo los locos van al psicólogo”. Por lo general, nos cuesta trabajo admitir o incluso identificar que tenemos o podemos, nosotros o alguien cercano, tener un problema mental, pero el evadirlo o negarlo no lo hace menos real.
Existe el problema pero, ¿y la solución?
Los dos padecimientos más frecuentes en el área de la salud mental son la depresión y la ansiedad. Según datos del inegi, en México, el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad en un nivel severo y un 31.3% los presenta en un nivel mínimo, además el 15.4% de la población padece o ha tenido síntomas de depresión. Y esto solo hablando de dos de los distintos padecimientos que existen. Como puedes ver, no es algo que les suceda a unos cuantos. Y es por esta razón que es de gran importancia que pongamos atención a esto, en nuestra vida diaria, de forma individual, pero también para las decisiones públicas, en lo colectivo.
En el marco del día Mundial de la Salud Mental 2022, las y los académicos e
investigadores responsables del Programa Universitario para Alumnos Saludables (Puertas) reportaron cómo, en un periodo de cuatro años, los distintos síntomas relacionados a la salud mental en alumnos de la uabc fueron en aumento año tras año. La depresión en el primer año fue de 8.9% y para el cuarto año aumentó a 25%; mientras que la ansiedad pasó de 1.2% en el primer año a 7.9% en el cuarto año. En este estudio también se concluyó que estos padecimientos, sin el abordaje y tratamiento adecuados, repercuten en la vida personal o social de los alumnos, así como en su desempeño académico.
Ante este panorama, nos interesó saber con qué recursos se cuentan en las instituciones educativas, por lo que buscamos información y, recientemente, obtuvimos datos respecto a las medidas de cuidado de la salud mental que hay en una universidad privada del estado
Calidad de vida:
Conjunto de condiciones que contribuyen a hacer la vida agradable, digna y valiosa.
de Sonora. Mi sorpresa fue grande al saber que no prestaban mucha atención a ello. No cuentan con un departamento psicopedagógico o de orientación, o con algún miembro del personal que pudiera atender una situación de crisis. De igual manera, no hay capacitaciones para docentes o talleres de intervención con estudiantes. Esto me llevó a cuestionarme lo siguiente: hay una gran cantidad de personas lidiando con síntomas o padecimientos de salud mental, pero ¿qué atención recibimos al respecto? La respuesta es –al menos para mí– decepcionante.
Claudia Ivett Romero-Delgado, periodista de El Economista, publicó un artículo en el que menciona que solo 2 de cada 10 mexicanos buscan atención psicológica y que, a pesar de que la oms recomienda que entre 5% y 10% del presupuesto de cada país debe ser destinado a la salud mental, en México solo se destina un 2%. ¿Será que quizá no es considerado una necesidad? Podemos entender como necesidad básica a todo lo que sea indispensable para la supervivencia: comer, dormir, beber, así como aquello que salvaguarde nuestro bienestar físico. Tal vez en este punto tú ya lo estés sospechando; y sí, por supuesto que hay una relación entre nuestro bienestar mental y nuestro bienestar físico, por lo que la salud
Pueden presentarse varios síntomas más, como:
Dificultad para concentrarse.
Un sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima.
Falta de esperanza acerca del futuro. Alteraciones del sueño.
Cambios en el apetito o en el peso. Sensación de cansancio o falta de energía
mental también tendría que ser una necesidad básica; sin embargo, es una a la que, como ya vimos, no ponemos tanta atención. Aunque podemos observar que hacen falta estrategias en nuestros entornos, también podemos tomar acciones de forma individual para cuidar nuestra salud mental. El unicef nos da algunos puntos de partida, como verás a continuación.
Por dónde empezar…
Debemos iniciar por entender nuestras emociones, hay que permitirnos sentirlas y escucharlas. Las emociones tienen varias funciones, mayormente dirigidas a que logremos adaptarnos adecuadamente al contexto.
¿Qué quiero decir con esto? Cada emoción nos dice algo, y hay que entenderlas para tomar decisiones para salir bien librados. Por ejemplo, el miedo nos alerta, el asco nos dice “no te comas eso porque después te sentirás mal”, la alegría nos enseña qué cosas disfrutamos y nos hacen sentir bien, la tristeza nos puede decir que algo es importante para nosotros, que algo nos duele o nos conmueve, por decir ejemplos. Darnos el tiempo de reflexionar sobre nuestras emociones nos ayudará a cuidar nuestra salud mental. En ocasiones esto puede resultar incómodo, pero si se reprime una emoción puede provocar que esta se refleje de forma negativa. La mejor forma para lograr que fluyan es sentirlas y aceptarlas.
Como ya sabemos, lo físico y lo mental están relacionados, se influyen uno al otro, por eso es importante mantener hábitos saludables. Entonces, otro punto de partida para cuidar nuestra salud mental tiene qué ver con dormir suficiente y en los horarios adecuados para que tengamos un sueño reparador y logremos el descanso, además de encontrar actividades físicas que nos motiven y que podamos realizar, aunque sea unos minutos al día.
Otro consejo para mejorar nuestro estado de ánimo y, por ende, nuestra salud mental, es dedicar tiempo a nuestra persona, salir con amigos y amigas, ir al cine, mirar la serie que nos gusta, pasar tiempo con la familia, o cualquier otra actividad que nos haga feliz o nos divierta, ya que son formas de procurar nuestro bienestar psicológico. Por último, y muy importante, hay que ser amable con nosotros mismos y reconocer que necesitamos ayuda de los demás, a veces somos nuestros primeros críticos y jueces y no nos permitimos ser flexibles… que si no hiciste las cosas como esperabas,
no respondiste como querías, te equivocaste, etc. Lo importante aquí es que seas paciente contigo y sepas pedir ayuda a los que te rodean. Además, como ya había comentado antes, saber reconocer que podemos tener un problema de este tipo es importante y, por supuesto, buscar apoyo profesional. Normalmente diríamos que cuidar nuestra salud mental “es necesario”, pero no solo es necesario, sino indispensable. Apoyarse en profesionales de la salud mental resulta ser lo mejor si estamos en una situación difícil o simplemente queremos mejorar como personas. Pienso que si mi compañero hubiera recibido atención psicológica, no habría tenido ese ataque de pánico. En general, si todas las personas recibimos atención psicológica adecuada tendríamos una mejor salud mental y, por lo tanto, una mayor calidad de vida.
¿Sabes
qué es una isla de calor y cómo podemos disminuir su impacto en nuestra ciudad?
Conociendo mejor nuestros parques
EMaría de los Ángeles Zárate López, Juan Antonio Pitones Rubio
Facultad de Ciencias de la Ingenieria y Tecnología, Valle de las Palmas, uabc
n las ciudades en las que vivimos podemos encontrar espacios muy variados, en los que realizamos diferentes actividades que son necesarias para nuestra vida cotidiana. ¿Cuáles son los que más te gustan? Existen lugares donde trabajamos, donde estudiamos, donde comprar nuestros alimentos, lugares para atender nuestra salud y otros para divertirnos y descansar. Entre ellos se encuentran los parques, de los cuales te estaremos platicando para que conozcas un poco más de los beneficios que representan para nosotros y su importancia para que nuestras ciudades sean habitables y agradables
Tal vez pienses que los parques sirven para ir a pasear, pero ¿sabías que tienen otras funciones muy importantes? Primero que nada, cuando hablamos de parques estamos haciendo referencia a las áreas verdes que existen en nuestras ciudades. Desde su origen,
concentraban gran cantidad de vegetación en espacios al aire libre. Seguro que cuando los mencionamos vienen a tu mente lugares diferentes, ya que existen diferentes tipos de parques en nuestras ciudades, los cuales podemos distinguir principalmente por su tamaño y las instalaciones con que cuentan. En la colonia o zona en la que vivimos por lo general hay alguno de ellos que son utilizados principalmente por los habitantes del lugar, por lo que se conocen como parques vecinales o de barrio. Pero también existen aquellos que son para todos los habitantes de una ciudad, que son los llamados parques urbanos. Lo que tienen en común es que son lugares a los que todos podemos acudir a realizar actividades de manera individual o colectiva, ya que son espacios de carácter público, lo cual significa que todas las personas que quieran visitarlos pueden hacerlo. Y claro, esto es muy recomendable para todos nosotros, por los
beneficios que nos genera el estar en contacto con la naturaleza.
¿Conoces cuáles son los derechos humanos?, ¿sabes que hay una relación entre los parques y estos derechos? Estos son principios o garantías que aplican a todas las personas, y entre los cuales se encuentran el derecho a la salud, a la educación, al medioambiente sano, entre otros. Estos derechos son los beneficios que tenemos por el solo hecho de existir. Para que podamos gozar de ellos, es necesario que existan las condiciones adecuadas en el lugar en el que vivimos. Entre ellas, se encuentra el contar con áreas verdes como los parques, ya que contribuyen a nuestra salud, a educarnos, a tener un mejor ambiente y, en consecuencia, a tener mejores ciudades.
Así, además de contribuir a que se cumplan nuestros derechos, en estos lugares públicos podemos convivir con otras personas, lo cual nos ayuda a socializar, es decir, estar en contacto con otros seres humanos para conocer cómo piensan y entender que hay otros puntos de vista dentro de nuestra comunidad. Lo anterior es una práctica que existe desde hace mucho tiempo. Y aquí nos podemos remontar a lo griegos. Como recordarás, fueron una civilización antigua que consideraba que los espacios públicos eran muy importantes, dado que servían para que los habitantes de sus ciudades pudieran reunirse a expresar sus opiniones y compartir sus ideas. Los griegos crearon el ágora o plaza, como la conocemos actualmente, que se ha mantenido como un espacio de
“Es muy recomendable para todos nosotros, por los beneficios que nos genera el estar en contacto con la naturaleza.
“
reunión importante hasta nuestros días. Los parques son similares a las plazas, al ser un espacio para conocer a los demás, donde nos damos cuenta de que formamos parte de una comunidad, donde podemos intercambiar ideas y participar en actividades que nos ayuden a mejorar la forma en que vivimos como sociedad.
Otra función importante de los parques es que permiten el cuidado de la biodiversidad, pues en ellos habitan organismos vivos –tanto de flora como fauna– que debemos conservar para tener un medioambiente sano.
Gracias a los parques también se promueve la educación ambiental, la cual tiene como objetivo que aprendamos a coexistir de manera respetuosa con la naturaleza. El uso de estos espacios nos enseña cómo preservar nuestros recursos naturales, al convivir con la vegetación nativa, como son las plantas originarias del lugar, además de la fauna que ahí vive. Por otra parte, si realizamos actividades relacionadas al medioambiente, podremos contribuir a la sustentabilidad, al realizar actividades pensando en el equilibrio con el entorno, sin dañarlo. Los parques son, así mismo, “pulmones” para nuestras ciudades, ya que en ellos contamos con árboles que ayudan a limpiar el aire que respiramos, contrarrestando la
contaminación causada por los automóviles, la industria y otros factores que contribuyen al aumento de la temperatura del planeta que conocemos como “cambio climático”. Los parques contribuyen a disminuir el impacto de las Islas de calor, ya que los espacios con mucha vegetación –y sin pavimento–ayudan a disminuir la temperatura en un lugar. Adicionalmente, los parques nos permiten cuidar nuestra salud gracias a las actividades recreativas que podemos realizar cuando los visitamos. Podemos utilizar las áreas verdes, ya que sirven para caminar o jugar, mejorando nuestro estado de ánimo durante el recorrido, o podemos simplemente buscar un lugar que nos agrade y sentarnos a descansar, leer o platicar con nuestros acompañantes. Igualmente, algunos cuentan con instalaciones deportivas que, si las utilizamos constantemente, nos pueden ayudar a mantener una buena condición física y así evitar diversos padecimientos. Otras actividades que se pueden encontrar en los parques son las culturales, donde podemos ser espectadores o participar en los talleres, exposiciones o muestras que se organicen, ya sea para conmemorar o mantener tradiciones que son parte de nuestra historia o preservar nuestras costumbres, como puede ser celebrar la llegada de la primavera, los
Islas de calor:
Este fenómeno se refiere a la presencia de aire más caliente en ciertas zonas de la ciudad, a diferencia del que se encuentra en las zonas rurales que lo rodean.
festejos del Día del Niño, la festividad del Día de Muertos o las celebraciones navideñas y de fin de año.
Cuando un parque es muy agradable, ya sea por sus áreas verdes o por las actividades que encontramos, se vuelve interesante, no solo para las personas que viven cerca de él, sino que también para los turistas que lo visitan. Esto se debe a que los parques urbanos son considerados una parte de los atractivos con los que cuenta una localidad, por lo que ayudan a desarrollar la economía local, generando empleos para las personas que trabajan en la seguridad, la limpieza, el mantenimiento y la organización de actividades que requieren estos espacios para su funcionamiento. Para que los parques nos proporcionen los beneficios que hemos estado mencionando, es necesario que cuenten con las instalaciones necesarias y con un mantenimiento adecuado. Esto significa que
los parques deben brindar seguridad para todos. Para ello tienen que contar con la iluminación adecuada, caseta de vigilancia, personal que auxilie a los visitantes; tener sus instalaciones administrativas y servicios sanitarios en buenas condiciones, así como el mobiliario requerido como bancas y botes de basura; señalización para poder recorrerlos y conocer mejor sus componentes naturales y culturales, contar con áreas verdes bien cuidadas y los espacios de juegos o instalaciones deportivas, recreativas o culturales en buen estado, si cuentan con ellas. También para que los parques puedan funcionar correctamente es importante que nosotros los cuidemos, y lo podemos hacer de diversas formas. La primera de ellas es visitarlos de manera regular; la segunda consiste en llevar a cabo acciones muy sencillas para ayudar a conservarlos cada vez que hacemos uso de sus instalaciones; entre
ellas se encuentran mantenerlos limpios, no dañar las plantas o animales del lugar, convivir respetuosamente con los otros visitantes y cuidar los espacios.
Así mismo ¿sabías que se pueden adoptar las áreas verdes? Hay una ley para que personas o grupos de la comunidad sean asignadas para cuidar y vigilar que se dé mantenimiento a las áreas verdes. Entre los espacios que se pueden adoptar se encuentran los parques, camellones, glorietas y andadores, los cuales pueden ser otorgados para su cuidado a empresas, comités de vecinos, asociaciones civiles y clubes sociales. De esta forma, podemos contribuir a resolver problemas que nos afectan a todos. La participación es de suma importancia y debe hacerse en conjunto con las autoridades e involucrando a todos los integrantes de la comunidad.
Ahora que conoces un poco más sobre la importancia de los parques, te invitamos a que cuando visites alguno de ellos, te des un tiempo para observar y valorar todo lo que está a tu alrededor, y que disfrutes de la naturaleza y lo que te ofrecen las actividades al aire libre, identificando y conviviendo en armonía con los seres vivos, plantas y animales. Nunca olvides la importancia de ayudar a su cuidado. Recuerda que son espacios públicos y que, por ello, nos corresponde a todos participar en su mantenimiento y así aportar a la sustentabilidad de nuestras ciudades y planeta. Por último, te invitamos a reflexionar: ¿Cuál es tu parque favorito?, ¿qué te gustaría mejorar de sus instalaciones o actividades?, ¿se te ocurre alguna otra manera de participar activamente en el cuidado y mejoramiento de nuestros parques?
unsplash.com
Tapetes microbianos
La búsqueda de señales de vida en Marte
Jacob Alberto Valdivieso Ojeda
Diana Arenas Islas Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Ensenada, uabc
Facultad de Ciencias, Ensenada, uabc
Importancia de los tapetes microbianos en la historia de la Tierra
El planeta que habitamos y que llamamos Tierra, se formó a partir de la condensación de polvos y gases interestelares hace aproximadamente 4 600 millones de años.
El origen de la vida se produjo en los mares poco profundos de la Tierra primitiva poco tiempo después –en términos geológicos–, hace alrededor de 3 700 millones de años.
En aquel tiempo, las condiciones ambientales en el planeta Tierra eran muy diferentes a las actuales. La atmósfera y el océano primitivo no tenían oxígeno, pero sí mucho dióxido de carbono (co2), amoniaco, metano y ácido sulfhídrico, gases que son dañinos o mortales para la mayoría de los seres vivos en la actualidad, incluidos nosotros.
Te preguntarás ¿cómo se generó la vida si no había oxígeno? En ese entonces, las únicas formas de vida eran microorganismos, algunos de los cuales eran algas microscópicas
de color azul y verde, que comenzaron a llevar a cabo una transformación asombrosa e irreversible en el medioambiente de la Tierra, ya que al inventar la fotosíntesis comenzaron a producir bastante oxígeno (o2). Estos microorganismos permanecieron muchísimo tiempo y generaron tanto oxígeno que, después de casi 3 000 millones de años, se convirtió en un componente importante de la atmósfera. Fue tal la cantidad de oxígeno que produjeron, que provocaron distintos fenómenos de gran magnitud en el planeta, desde las dos glaciaciones más fuertes y duraderas –que convirtieron a la Tierra en algo así como una gran bola de nieve–, hasta la formación de la capa de ozono que nos protege en la actualidad de algunos de los dañinos rayos del Sol. Es por estas razones que el famoso divulgador de la ciencia
Carl Sagan decía que “el cielo es producto de la vida”. Ahora podemos encontrar representantes modernos de esas antiguas comunidades de microorganismos llamadas tapetes microbianos.
¿Habías oído alguna vez de los tapetes microbianos?
Pues estos se constituyen por una gran variedad de microorganismos autótrofos (que son los que utilizan la luz para atrapar carbono) y heterótrofos (que emplean el carbono de los autótrofos para hacer su propias células). Estas diferentes comunidades de microorganismos que viven en los tapetes microbianos se acomodan en capas laminadas del tamaño de micrómetros a milímetros, donde cada una representa a un grupo de microorganismos y tiene una función específica, formando una comunidad. Es por esto que se consideran ecosistemas completos.
La distribución geográfica de los tapetes microbianos en la actualidad se encuentra restringida a ambientes extremos. Los ambientes extremos son aquellos lugares donde se presentan condiciones adversas o fatales para la mayoría de las plantas y animales.
Esas condiciones pueden ser, por ejemplo, temperaturas muy frias o muy elevadas, o condiciones de pH muy bajo o muy alto. Sin embargo, los tapetes microbianos mejor desarrollados se presentan en ambientes costeros hipersalinos. Los ambientes hipersalinos son lugares en donde la evaporación del agua de mar es tan intensa, que las sales disueltas en el agua (salinidad) se incrementan desde 33 a 35 g/l que presenta el mar, a valores tan elevados como 65 a 250 g/l. Entre dos y siete veces mayor concentración de sales. Es precisamente en la península de Baja California (pbc) en donde estos ambientes hipersalinos abundan, debido a que es una región con un clima árido o semiárido, llueve muy poco y no hay ríos permanentes.
En general, las lagunas costeras hipersalinas se caracterizan por presentar una barrera de arena y cantos rodados, que les da forma, las protege y separa del océano adyacente, así como una extensa planicie de evaporación, en la cual se desarrollan y encuentran los
Los tapetes microbianos mejor desarrollados se presentan en ambientes costeros hipersalinos.
“ “tapetes microbianos. Su principal fuente de agua es la oceánica, que se filtra a través de las dunas durante las mareas altas, inundando la planicie de evaporación y formando una alberca de agua hipersalina.
Los tapetes microbianos de la península de Baja California
En México, en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas (iio) de la Universidad
Autónoma de Baja California se han dedicado los últimos 15 años a estudiar los ciclos biogeoquímicos de los elementos en los tapetes microbianos de ambientes hipersalinos. Este tipo de estudios ofrecen una invaluable oportunidad para utilizar los tapetes microbianos como modelos para reconstruir e interpretar el papel que han tenido y los cambios que pudieron haber ocasionado durante el desarrollo de la Tierra primitiva. Como producto de esos estudios, han descubierto que los tapetes microbianos hipersalinos, como los que se encuentran en la pbc presentan características muy interesantes. Una de ellas es que se enriquecen de algunos elementos, es decir, que de alguna manera, atrapan elementos del agua
y los incorporan a su estructura a través de los llamados procesos biogeoquímicos. Los microorganismos en los tapetes aprovechan elementos que comúnmente no serían usados por otros seres vivos, entre los que podemos encontrar molibdeno (Mo), cadmio (Cd), selenio (Se), mercurio (Hg) y arsénico (As), los cuales entran en un ciclo entre el agua, sedimentos, atmósfera y microorganismos, llamado ciclo biogeoquímico de los elementos.
Posible vida microbiana antigua en otros planetas como Marte
En el iio se han dado a la tarea de continuar estudiando los ciclos biogeoquímicos de los elementos en tapetes microbianos modernos, y como principal motivación para llevar a cabo estos estudios es la búsqueda de bioseñales. Sabemos que los tapetes pueden producir bioseñales, es decir, pueden dejar su huella en el registro fósil en las rocas. Estas bioseñales pueden servir como proxies (dato indirecto) en ambientes modernos de la misma forma que lo hacen los fósiles, lo que proporciona un registro geológico de las actividades de un organismo. En otras palabras, las bioseñales (por ejemplo, metales traza) representan información
Bioseñales:
Todos los tipos de señales que pueden ser medidas y controladas continuamente en los seres biológicos.
codificada de la asociaciones entre microorganismos y minerales, condiciones ambientales, y sirven como huellas de los procesos biogeoquímicos de los elementos que ocurrieron en los tapetes microbianos. Es por estas razones que su estudio nos puede ayudar a diferenciar entre los elementos que fueron utilizados por los tapetes, de los que se encuentran de manera natural en el ambiente en el que se desarrollan. De esta manera, el grado de acumulación o enriquecimiento de ciertos elementos podría funcionar como una bioseñal de la presencia de tapetes microbianos en el pasado geológico de la Tierra.
Uno de los descubrimientos más interesantes que se han hecho al estudiar los ciclos de los elementos en los tapetes –y el que más ha llamado la atención de la comunidad científica– es que los tapetes microbianos hipersalinos tienden a acumular grandes cantidades de algunos metales traza como el molibdeno y el arsénico. Por
ejemplo, hemos llegado a observar hasta 300 veces más molibdeno y 100 veces más arsénico dentro del tapete que el de la corteza terrestre. Esta característica muy particular pudiera servir como una bioseñal de la presencia de estos grupos de microorganismos en ambientes antiguos en la Tierra, característica que también podría ser aplicada en las antiguas zonas hipersalinas del planeta Marte (e incluso de otros planetas) que fueron localizadas por las misiones controladas remotamente de la National Aeronautics and Space Administration (nasa). La idea detrás del estudio de los tapetes microbianos es que un marcador biológico del planeta Tierra pudiera ser utilizado para interpretar mejor la presencia de microorganismos en el pasado geológico de otros planetas. Tal fue el caso del meteorito procedente de Marte ALH84001, para el cual fue necesaria la utilización de bioseñales que pudieran definir la presencia o ausencia de microorganismos
extraterrestres antes de impactarse con el planeta Tierra. Es por estas razones que el estudio de los enriquecimientos de los metales en los tapetes microbianos como bioseñal puede ser utilizada como herramienta en la búsqueda de antigua vida microbiana en otros planetas.
Importancia de conservar los ambientes hipersalinos
Los tapetes microbianos en sus muchas expresiones han estado presentes desde poco tiempo después del origen de la vida y hasta nuestros tiempos, por lo que nuestra conexión con ellos ha sido ininterrumpida y se relacionan con la historia de la vida en la Tierra. A través del estudio de los
en los tapetes microbianos de ambientes hipersalinos de Baja California, esperamos ayudar a promover la importancia que tienen estos ambientes, como parte importante de los ciclos biogeoquímicos de diferentes elementos y como modelos en la búsqueda de vida microbiana extraterrestre. Por todas estas razones, se espera que las investigaciones sirvan para promover su estudio, cuidado y conservación, ya que algunas de estas comunidades microbianas representan ambientes hipersalinos de 5 000 a 10 000 años de antigüedad, con una importancia y valor evolutivo como pocos en el mundo. Como podrás imaginarte, todo esto puede ser perdido si no es estudiado y valorado adecuadamente, por lo que hay que generar una mayor conciencia sobre su
Fotótrofos anoxigénicos
Sulfato oxidadores
Cianobacterias
Fermentadores
Heterótrofos aeróbicos
Reductores de sulfato
Descubre UABC
En busca de la arcilla perfecta
La maestra Alicia Gracia descubrió su pasión por la cerámica cuando cursaba la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Baja California (uabc), no solo se dio cuenta que el material era un reto que debía conquistar, sino que la desafiaba para seguir aprendiendo.
“Mi primer experiencia con la cerámica fue caótica, fue el primer día de clases, mientras hacía pasta cerámica escuché el primer grito de mi maestra diciendo que era demasiada agua”.
Tiempo después, cuando abrió el horno y vio las piezas que tanto le habían costado no hubo vuelta atrás, ¡había descubierto su pasión! Ahora no solo imparte las unidades de aprendizaje de Cerámica 1: materiales y procesos cerámicos y Cerámica avanzada, sino que investiga sobre el tema, y lo convirtió en su tema de estudio al realizar la maestría y el doctorado.
Accesibilidad para todos
Debido a los altos costos y la dificultad de encontrar las herramientas y el material necesario para la realización de cerámica, tuvo la inquietud de buscar la manera de trabajar con materiales de la localidad. De esta manera comenzó con la búsqueda de opciones, primero para ella y con el tiempo —ya ejerciendo como profesora—, para sus estudiantes.
Qué encontramos en la arcilla
La pasta cerámica o arcilla está compuesta por plástico, antiplásticos y fundentes. Con este punto de partida, Alicia inició con la aventura de crear esta pasta con materiales que se pudieran encontrar en Baja California. El proyecto lo inició durante la maestría y lo continua ahora en el doctorado, el cual se
divide en tres líneas: arquitectura, urbanismo y diseño. La maestra Gracia desarrolló su investigación en el diseño, en la que explora diferentes materiales para conseguir una fórmula adecuada que permita que los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Diseño puedan crear trabajos con la nueva composición. La búsqueda de estos elementos se dio en tierras cachanillas, con la extracción de muestras de la colonia Ladrillera y del ejido Sinaloa. De las ocho muestras extraídas se ha estado trabajando con tres y dos van ganando, en base a los análisis que se les han realizado y donde destacan características como la plasticidad. Gracias a esta cualidad, la mezcla puede ser manipulada y hacer cordones, ya sea en forma de cola de cochino, de aro o de moño. Son técnicas ceramistas que buscan que el material se deforme fácilmente, pero no se rompa o agriete; dependiendo de los resultados se elige cuál tiene mayor plasticidad y pasa a la próxima prueba. Como ya te habíamos mencionado, la pasta cerámica se compone de plástico, antiplásticos, fundentes —estos ayudan a bajar la temperatura
de cocción— y refractarios que ayudan a elevar el punto de temperatura, para tener un material más resistente.
Otra prueba que se realiza es la contracción lineal, en la cual se verifica en que porcentaje se contrae la pasta. Lo ideal es que sea entre el 8% y 14 % para que la pasta que conforma el objeto formado no se vaya haciendo más pequeña, es decir, que durante los diferentes procesos en que va perdiendo humedad no se contraiga demasiado.
Con las placas además de revisar la contracción se checa la deformidad, estas se ponen sobre unos soportes dentro del horno; si se pandea significa que se pasaron de material fundente.
Entre los objetivos de la maestra Alicia está la creación de nuevas áreas de oportunidad para los alumnos, egresados y emprendedores que desean consolidarse en el sector cerámico.
Además con los resultados de la investigación se están realizando algunos talleres a nivel secundaria en el valle de Mexicali y cecyte compuertas.
Pasta Cerámica
Componentes que hacen el moldeado y punto de fusión de la mezcla posible. Su rendimiento dependerá de su granulometría, dilatación y carga.
Un poco de historia
La cerámica ha estado presente desde hace mucho tiempo; los primeros objetos hechos con este material data del Neolítico, último periodo de la Edad de Piedra, y se trata de utensilios para cocinar. Posteriormente China utilizó la cerámica para decoración, este conocimiento lo pasó a Corea y Japón.
Internet Internet
Si buscas saciar tu sed de curiosidad o simplemente eres un nómada virtual, estás a un clic de distancia de viajar a lugares fascinantes
La Hiperactina
Sandra Ortonobes Lara mejor conocida como La Hiperactina, es una biomédica dedicada a la divulgación científica. Desde su canal de YouTube nos informa sobre el cuerpo humano, además es autora del libro, ¿Qué puede salir mal?: Cómo sobrevivir a un mundo que intenta matarte.
https://www.youtube.com/@Lahiperactina
Fisica mr
Con mucho estilo y una manera muy dinámica de explicar las dudas que nos puedan surgir sobre la física, como ¿por qué el color rosa no existe? la tiktoker y estudiante de esta ciencia, Alba Moreno llegó a las redes sociales para resolver nuestras dudas sobre colores, la luna o como funciona un espejo.
https://www.tiktok.com/@fisicamr?lang=es
Museo Soumaya
Museos Museos
Desde que abrió sus puertas en su nueva dirección en 2011, continúa con su misión de ser un espacio cultural que busca difundir el patrimonio artístico de México a través de sus exposiciones permanentes, temporales e itinerantes. Además recopila arte de diferentes partes de América Latina y Europa.
http://www.museosoumaya.org/
MUAC. Museo Universitario de Arte
Contemporáneo
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo se ha encargado de ser un espacio donde encontrarás arte creado desde 1952 por artistas internacionales. El público puede disfrutar y vivir las 150 exposiciones, que se componen por 1800 obras, más de 300 artistas y 40 fondos documentales, que se han exhibido desde la creación del museo.
https://muac.unam.mx/
El bosón de Higgs no te va a hacer la cama
Javier Santaolalla
El autor de este libro es un famoso divulgador científico y doctor en física de partículas. En este libro aborda temas como los viajes en el tiempo y agujeros negros. Y aunque parezca sacado de alguna película de ciencia ficción, en realidad todo se relaciona con la física moderna.
Una primavera silenciosa
Rachel Carson
Cuando pensamos en la primavera, podemos imaginar flores, campos verdes y el sonido de las aves, pero ¿qué pasaría si no las escuchamos?, ¿qué significa? Con Una primavera silenciosa, Carson expone los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente, en especial en estos animales alados.
Libros Libros
Cuéntanos qué tema te gustaría conocer en Revista UABC
¡Hola! soy Julieta, amiga uabc
¿Sabías que...?
No debes cortarle el pelo a tu perrito, ya que es su única protección de los rayos del sol.
Te invitamos a que visites nuestra página para que no te pierdas de nuestras nuevas ediciones
issuu.com/revistauabc
culturauabc.com.mx
Cómo cuidar a tu lomito de un golpe de calor
- Manténlo en un lugar ventilado. - Procura que esté en la sombra.
- No los encierres en los vehículos.
- No le pongas zapatitos (evita que regulen su temperatura).
- Evita pasearlo cuando el sol esté en su máximo esplendor.
Si ves que jadea más de lo normal, vomita y convulsiona, moja su cabeza y acude al veterinario.
Síguenos leyendo...
Para más información...
revistauabc@uabc.edu.mx