Proceso de formalización de predios baldíos
En la Ciénaga Grande del Bajo Sinú Orlando Ramón Alarcon, Daneris Alberto Herrera Mestra, Emiro Ramon Villera Araújo, Luis Alberto Méndez Hernández, Bautista José Cuadrado Vertel
VIGILADA MINEDUCACIÓ
PROCESO DE FORMALIZACIÓN DE PREDIOS BALDÍOS. CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ
LIBRO RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Universidad de Córdoba Vigilada Mineducación Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas
Autores
Embajada de Suiza en Colombia Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)
Orlando Ramón Alarcón Daneris Alberto Herrera Mestra Emiro Ramón Villeras Araújo José Bautista Cuadrado Vertel Luis Alberto Méndez Hernández
Primera edición, 2019
Dirección Académica
Edición Programa de Iniciativas Universitarias para la Paz y la Convivencia (PIUPC) Departamento de Trabajo Social Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
Orlando Ramón Alarcón
Diseño y Diagramación Arturo Díaz Impresión Grupo Imágenes y Texto LTDA
Las opiniones y los énfasis destacados en el texto, son de exclusiva responsabilidad de los y las autoras y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de las instituciones participantes en la alianza.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional. En los casos en que sea usada la presente obra, deben respetarse los términos especificados en esta licencia
El objetivo de este documento es divulgar los avances del proceso generado por el proyecto-convenio “Fortalecimiento de capacidades de comunidades y funcionarios públicos para la transformación de conflictos por la tierra en el Departamento de Córdoba, suscrito por la Universidad de Córdoba y otras universidades, la Procuraduría General de la Nación, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
INTRODUCCIÓN................................................................................PAG 6 ¿POR QUÉ EL CASO DE LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ?. ..................................................................................................................PAG 8 UBICACIÓN DEL ÁREA DEL CASO ...............................................PAG 10 Linderos del territorio: municipio, vereda, mapa del caso .................PAG 10
TENSIONES SUSCITADAS EN EL CASO ......................................PAG 12
Tabla de contenido
PROPIEDAD Y TRADICIÓN DEL INMUEBLE...........................PAG 14 Predio El Principio hoy Nuevo Reino............................................PAG 14 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ESTADO DE LAS TENSIONES .. .....................................................................................................................PAG 17 TENSIONES DERIVADAS DE PROCESOS DE POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA .............................................PAG 17 Afectaciones de bienes de uso público en córdoba................PAG 20 Reiteraciones en las afectaciones a bienes de uso público..PAG 21 ESCALONAMIENTO DE LAS TENSIONES POR POSESIÓN Y USO DE LA TIERRA .......................................................................................PAG 27 ACTORES E INTERESES EN RELACIÓN CON EL CONFLICTO SOBRE LA POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA EN LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ ............................................PAG 31 DESCENSO EN LAS TENSIONES POR EL USO DE LOS BIENES PÚBLICOS ..............................................................................................PAG 47 Eventos reiterativos en relación con las tensiones por posesión, ocupación y uso de la tierra ..................................................................PAG 49
SITUACIÓN JURÍDICA RESUELTA POR LA RESOLUCIÓN N°010 DE 1982 ...................................................................................................PAG 50 PROBLEMA JURÍDICO —POSTULADOS DE DERECHO—.....PAG 50 NORMAS Y REGULACIONES ANTERIORES Y LAS QUE APARECEN EN LA HISTORIA DE LAS TENSIONES POR LA POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA DE LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.................................................................................PAG 53 ÁMBITO DE LAS TENSIONES AL QUE SE REFIERE: POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA EN LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ.....................................................................................PAG 56 CONCLUSIONES PROVISIONALES...............................................PAG 63
Proceso de formalización de predios baldíos.
INTRODUCCIÓN Este documento expresa una síntesis de los insumos obtenidos en torno a las prácticas sociales de abordaje de los conflictos agrarios y territoriales en la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, en el Departamento de Córdoba. El proceso de indagación se desarrolló en medio de la intervención del proyectoconvenio “Fortalecimiento de capacidades de comunidades y funcionarios públicos para la transformación de conflictos por la tierra en 7 regiones de Colombia”, suscrito por la Universidad Popular del Cesar, Universidad de Cartagena, Universidad de Córdoba, Universidad de Los Llanos, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional, Procuraduría General de la Nación, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Es un ejercicio reflexivo entorno a la capacidad de las instituciones y actores sociales que hacen parte de este proceso, para analizar y abordar los conflictos territoriales y agrarios. De los diversos puntos de vista expuestos en los encuentros y aproximaciones institucionales, se llegó a esta visión de lo que puede ser la base para la transformación de esas conflictividades, que son dinámicas con el potencial de generar tanto nuevos procesos de profundización y exacerbación de las tensiones e inercias hacia la solución violenta, como de provocar impactos positivos sobre los contextos, las poblaciones y colectivos vinculados, dependiendo del grado de reconocimiento que las organizaciones hagan de su interacción con los contextos regionales y subregionales en los que actúan. El documento ofrece una conversación plural y enriquecedora del equipo de investigación con los diferentes actores sociales articulados en organizaciones de las comunidades de Charco Ají, Arache y Sitio Viejo en Chimá, Cotocá en Lorica, y de los municipios de Purísima y Momil presentes en la ciénaga grande del bajo sinú y con Instituciones vinculadas al tema territorial y agrario en el Departamento de Córdoba, tales como: la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria, La Dirección Territorial de la ANT en Córdoba, al igual que el Delegado para los Asuntos Agrarios y Tierras de la Defensoría del Pueblo de Córdoba. Estas instancias Institucionales del Departamento se abrigaron con las competencias y obligaciones legales, determinadas en sus funciones misionales. Todo este trabajo1 no excluye que en el futuro nuevas perspectivas de
1. Aclaraciones al título sobre procesos de formalización de predios baldíos: Iniciamos este documento con la tesis de que en la ciénaga grande del bajo sinú se ha formalizado el uso de predios baldíos, para permitir el ejercicio del derecho de acceso a la tierra a campesinos, 6
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. análisis e intervención procuren otros puntos de comprensión de un tema de vital importancia para el departamento, dada la precariedad de nuestro sistema agrario. Además, este trabajo permite que las comunidades y a las Instituciones del Departamento de Córdoba aperturen soluciones a: i) la distribución inequitativa de la propiedad rural ii) la informalidad en la tenencia de la tierra; iii) el atraso en los sistemas de información; iv) los conflictos por el uso y tenencia de la tierra y finalmente, v) la ausencia del Estado o su presencia diferenciada que genera un déficit en el goce efectivo de derechos. De esta manera, la Universidad de Córdoba, a través del Programa de Derecho, atendiendo los lineamientos de la política de extensión institucional, presenta este documento.
pescadores y artesanos de este complejo cenagoso. No obstante, en esta oportunidad el uso de estos términos tiene otros alcances. A manera de guía indiquemos que, para la Real Academia de la Lengua, «Formalizar», es un término que tiene la cualidad de ser un verbo transitivo porque requiere de uno o más complementos para adquirir sentido. Así las cosas, formalizar es: 1. tr. Dar estructura formal a una proposición o a un discurso. 2. tr. Revestir algo de los requisitos legales o de procedimiento. Formalizar un expediente, un ingreso, un asiento. 3. tr. Concretar, precisar algo. Formalizar un negocio, una propuesta. 4. tr. Dar carácter de seriedad a lo que no la tenía. 5. tr. Representar algo, como ideas, informaciones o conocimientos, con los recursos formales de un sistema. 6. prnl. Dicho de una persona: Hacerse seria y responsable. En este caso, la idea que anima este trabajo está contenido en el quinto inciso de la RAE en cuanto a que lo que queremos es hacer representación de las tensiones que se dan al interior de la ciénaga en torno al otorgamiento de los predios baldíos y sobre esa base, elaborar formas más complejas hasta alcanzar algo que se pueda identificar específicamente como conflicto por la protección de ese bien ambiental.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
7
Proceso de formalización de predios baldíos.
¿POR QUÉ EL CASO DE LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ?
Ilustración 1. Obras de Infraestructura al interior de la Ciénaga Grande (Puentes y Terraplenes)
Al volver la vista sobre el pasado encontramos que muchos son los estudios realizados en torno a la ciénaga grande del bajo sinú: Significado de valor cultural, natural y ambiental del humedal ciénaga grande del bajo sinú para los habitantes de la vereda caño viejo (Burgos Doria, Rosalía, 2015); Nueva ruralidad en el Bajo Sinú Colombiano (Babilonia Ballesteros, Rosa, 2015); Aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú (Salazar Mejía, I., 2008); también por Instituciones como la Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba, 2017, la Resolución Defensorial N° 38 de mayo 5 de 2005 Sobre el Estado de la Cuenca Media y Baja del Sinú octubre 2009, entre otros. Estos análisis han permitido evidenciar un conjunto de debilidades de la estructura del tejido agrario del Departamento de Córdoba estudiadas en diversos momentos del tiempo. No obstante, los enfoques de estos trabajos se han interesado más por la obtención de información general que por las prácticas sociales de abordaje de los conflictos suscitados en ese humedal, además, tampoco han analizado los problemas ambientales desde una perspectiva jurídica. Por esta razón, iniciamos la tarea de centrar nuestro interés en las diferentes formas de 8
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. abordaje que a través del tiempo han empleado las comunidades y el Estado, la pregunta de investigación que guio este trabajo es: ¿De qué manera el Estado y las comunidades han abordado los conflictos agrarios y territoriales hacia su transformación? El objetivo es identificar la manera en que el Estado y las comunidades han abordado los conflictos agrarios y territoriales hacia su transformación, e identificar y analizar las opciones que desde las comunidades y el Estado se han tomado a lo largo del ciclo del conflicto para abordarlo y determinar los posibles aportes del enfoque de ASD a los procesos de caracterización de conflictos, así como a su abordaje. Por ello, se planteó una investigación de corte cualitativo que explorara dos asuntos: primero, los conflictos agrarios o territoriales en la ciénaga grande del bajo sinú y segundo, las formas de abordaje de tales conflictos, teniendo en cuenta su contexto, dinámicas y actores. Bajo esta perspectiva, se priorizo los siguientes temas de estudio: i) desecación de los cuerpos de agua, ii) daño ecológico en la ciénaga grande del bajo sinú ocasionado por actividades antrópicas y iii) papel de los entes públicos en la adjudicación de baldíos de las ciénagas de Córdoba y áreas de la hoja del Sinú, sin incluir los problemas sociales, éxodo rural y colonización que la afecta. A partir de estas consideraciones, el pasado 11 y 12 de diciembre de 20172 , se analizó la importancia estratégica de la ciénaga grande del bajo sinú, marcada un tanto por el legado jurídico en materia de protección ambiental más importante del país, la Sentencia T-194 de 1999. Precisamente, es la Corte Constitucional a través de la citada sentencia quien estableció una clara relación entre derechos fundamentales, ambientales y garantías al “ordenar a los Personeros, Alcaldes y Concejales de Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Lorica, San Bernardo del Viento, Purísima, Chimá, San Pelayo, Ciénaga de Oro, San Carlos, Momil, San Antero y Moñitos, que procedan de inmediato a suspender toda obra de relleno y desecación de pantanos, lagunas, charcas, ciénagas y humedales en el territorio de esos municipios, y adelantar las actuaciones administrativas de su competencia e instaurar las acciones procedentes para recuperar el dominio público sobre las áreas de terreno de los cuerpos de agua que fueron desecados y apropiados por particulares, al igual que regular la manera en que se hará exigible en esos municipios cumplir con la función ecológica que le es inherente a la propiedad” (C. Const., Sent. T-194/99).
2. El 11 y 12 de diciembre de 2017 se realizó en la sede del Programa de Derecho de la Universidad
de Córdoba una reunión de trabajo con distintos actores para priorizar el caso; en principio se consideró la intervención en los Departamentos de Córdoba y Sucre, más concretamente en las zonas focalizadas: Tierralta, Valencia, Montería, Pueblo Nuevo. En Sucre: Colosó, Ovejas y Morroa. Sin embargo, se decidió priorizar el caso de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, por toda la importancia señalada y por la capacidad organizativa de los actores sociales presentes en ella.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
9
Proceso de formalización de predios baldíos. UBICACIÓN DEL ÁREA DEL CASO La ciénaga grande del bajo sinú está ubicada en la parte baja de la cuenca hidrográfica del rio Sinú en el Departamento de Córdoba, nordeste de Colombia, entre las subregiones del bajo y medio Sinú, sobre la margen derecha del río. El área de influencia comprende los municipios de Lorica, Momil, Chima, Purísima, Cotorra y Ciénaga de Oro en el Departamento de Córdoba, con un área de 38.843 hectáreas + 2000 m2 conforme al levantamiento topográfico N° 274-603 elaborado por el INCORA el 17 de julio de 1979.
LINDEROS DEL TERRITORIO: MUNICIPIO, VEREDA, MAPA DEL CASO Al norte: Puente de Lorica Corregimiento de San Sebastián, Caserío de Villa Nueva, Caserío los Corrales, Purísima y Momil. Al Oriente: Municipios de Momil, Chima, Corregimiento Sitio Nuevo, Corregimiento de Arache y Corregimiento Corosalito. Al Sur: Corregimiento de Corosalito, Caserío de Chamarra, Caserío de la Culebra y Corregimiento de los Cedros. Al Occidente: Municipio de Cotorra, Corregimiento del Carito, Caserío de los Morales, Caserío de Tierra Alta (Lorica), Caserío de la Subida, Corregimiento de los Monos, Caserío de Recula. Si bien los linderos ofrecen una idea del contexto de la ciénaga grande del bajo sinú, no hay que olvidar lo que escribe Milton Santo cuando dice que: Cuando la sociedad actúa sobre el espacio, no lo hace sobre los objetos como realidad física, sino como realidad social, formascontenido, es decir, objetos sociales ya valorizados a los cuales la sociedad busca imponer u ofrecer un nuevo valor. La acción se realiza sobre objetos ya trabajados, esto es, portadores de acciones concluidas, pero aún presentes (Santos, 2000, p.91). De esta manera, la Ciénaga es más que un espacio vacío o de muertos, es, ante todo, un territorio vivo que se mueve en torno a la trama que genera la lucha por garantías de conservación y protección ambiental y porque se reconozca el agua como bien común y derecho fundamental.
10
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Ilustración 2. Características físicas de la subregión del bajo Sinú
Fuente: Proyecto. Abordaje hacia la transformación de conflictos.
Este ecosistema (ciénaga grande) es importante porque constituye un reservorio de agua natural, regulador del microclima del área del bajo Sinú y porque mitiga inundaciones y sequías, porque es hábitat para diversas especies de fauna y flora y porque es relevante para el fomento de una cultura alrededor de los mismos. Producto del devenir histórico de esta región, es posible encontrar en la actualidad actividades productivas de subsistencia de tipo artesanal y
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
11
Proceso de formalización de predios baldíos. prácticas tradicionales agroecológicas como las de pescadores, artesanos, agricultores y también actividades comerciales como pequeña y extensa ganadería y también agroindustria. En la ciénaga grande del bajo sinú se destacan problemas como: concentración de la propiedad de la tierra; altos niveles de pobreza y miseria de la población; escasas fuentes de empleo y baja capacidad visionaria de futuro para la generación de nuevas alternativas de empleo; baja capacidad de infraestructura vial, no hay saneamiento básico, débil cobertura de servicios públicos; bajo nivel de educación y conciencia ambiental; subvaloración de las potencialidades ambientales existente en la región; y poca capacidad de gestión y articulación Institucional. Construcción de terraplenes por partes de terceros para cortar los flujos de agua y generar procesos de sedimentación, con el fin de construir potreros para pastar el ganado y desarrollar cultivos de pan coger, dando origen a conflictos por el uso del suelo y además de las fuertes seguías originadas por el cambio climático. A raíz de los problemas ambientales antes descritos, el complejo cenagoso del bajo sinú fue declarado por la CVS Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI) en 2007. Este ordenamiento ambiental, dispuso que los paisajes y ecosistemas mantengan su composición y función, puestos al alcance de la población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
TENSIONES SUSCITADAS EN EL CASO La ciénaga grande del bajo sinú hace parte de la cuenca del río Sinú y junto a la ciénaga de Betancí componen su llanura aluvial. Este ecosistema ubicado al noroccidente de la región caribe en el departamento de Córdoba, comprende un sistema de humedales que comunica al río Sinú con otros cuerpos de agua como cenegadas, lagunas, pantanos, caños y zonas inundables, cumpliendo la función de amortiguación de los caudales máximos del río en su cuenca media y baja, al igual que el caudal de las lluvias locales, el cual finalmente drena al mar caribe. El río Sinú presenta dos temporadas húmedas: julio–octubre y dos secas en agosto–febrero (IDEAM, 2014), fenómeno que libera las inundaciones y drenaje natural de las ciénagas. Esta dinámica ha generado tensiones y disputas, sobre todo, entre campesinos sin tierras y terratenientes, quienes luchan por el control del cuerpo de agua y sus recursos. Los terratenientes, al entrar en posesión directa de los predios, los usan para actividades de ganadería y agroindustria, por su parte, los campesinos usan la tierra para actividades productivas de subsistencia entre las que se encuentra la pesca, artesanía y agricultura. 12
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. La ciénaga grande del bajo sinú es un humedal de gran importancia ecológica para la región, su equilibrio depende de la dinámica hidrológica de flujo y reflujo de aguas, siendo un hábitat adecuado para variadas especies de flora y fauna, tanto endémicas como migratorias (IDEAM, 2014). Esta ciénaga ha sido habitada y aprovechada social y económicamente por diversos actores, sin embargo, el uso que genera mayor tensión tiene que ver con la ocupación de sus predios desecados, a raíz de los cuales deriva una: •
Deficiente gestión jurídica del Agencia Nacional de Tierras [ANT] al adjudicar baldíos de la ciénaga, bajo la modalidad de derechos temporales de uso.
•
Procesos agrarios de recuperación de predios inconclusos, en razón a que en la Resolución 010 de 1982 proferida por el INCORA, se encuentra una redacción técnica de linderos imposible de espacializar y una pareja de coordenadas, las cuales corresponden a la diagonal de un polígono rectángulo que hacen imposible su ubicación real.
•
Actuación administrativa que reserva los playones y las tierras desecadas de la ciénaga grande del bajo sinú, ubicada en jurisdicción de los municipios de Lorica, Momil, Chima, Purísima y Ciénaga de Oro, en el Departamento de Córdoba (INCORA, Acuerdo 031 de 1985)
•
Pronunciamiento de la Resolución 5394 de 1989, que deroga la Resolución 5504 de 1985 para permitir la adjudicación de predios a los actuales ocupantes en extensión igual a la UAF, otorgando derecho preferencial a los campesinos pobres y no permitir incorporar, plantar, o realizar mejoras, salvo la de la casa de habitación. Profiere
•
Proyectos de Infraestructuras implementadas en el departamento de Córdoba bajo el criterio de dinamizar y optimizar las condiciones de productividad y competitividad macroeconómica de la región, tales como: a) Proyectos Viales proceso de construcción de la Troncal de Occidente (Administración transitoria en 1952 de Roberto Urdaneta Arbeláez), y la «Ruta al Mar» con la construcción de Variante Lorica3 por el complejo cenagoso
3. Existencia de una resistencia civil o rechazo a cualquier Acción que oriente sobre el cumplimiento al Auto 2697 de 10 junio de 2015 expedido por la Autoridad Nacional de Licencia Ambiental – ANLA. Proyecto Vial “Ruta al Mar” (Antioquia - Bolívar), a través de una Acción Popular – Contencioso Administrativo de Córdoba.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
13
Proceso de formalización de predios baldíos. La categoría legal de la ciénaga grande del bajo sinú, es la de ser un bien fiscal del Estado, inembargable, imprescriptible e inalienable, sobre el que se puede otorgar derechos de uso solo al titular con exclusión de los demás. La ciénaga grande es un bien en el que el Estado detenta el derecho de dominio, situación que contrasta con la situación jurídica planteada en la Resolución N° 010 de 1982 en la que se ordenó iniciar las diligencias administrativas pendientes a deslindar los terrenos de propiedad de la Nación que integran la denominada ciénaga grande, Ley 160 de 1994 y Ley 57 de 1887 en su título III. Los hechos fácticos narrados en la citada Resolución, indican el procedimiento de cómo los campesinos y pescadores de la ciénaga grande obtuvieron la propiedad y tradición de los predios desecados de este humedal.
PROPIEDAD Y TRADICIÓN DEL INMUEBLE Sitio Nuevo (Las Delicias, La Libertad y El Principio) María Liboria López de López adquirió la finca: Las Delicias, Libertad y El Principio por adjudicación en proceso de sucesión de Francisco López Llorente junto con sus hermanos Nelly Judith López de Banda, Rigoberto López y María del Carmen López Delgado mediante sentencia del 20 de julio de 1970. María Liboria López de López adquirió la totalidad del citado fundo por compra que hizo a sus hermanos Nelly Judith López de Banda, Rigoberto López y María del Carmen López Delgado por escritura pública y registrada en instrumentos públicos. Francisco López Llorente adquirió la totalidad de la finca denominada Sitio Nuevo a la cual se dio adición de varias porciones. Manuela Páez viuda de Burgos y Placida Burgos viuda de Posada adquirieron las propiedades por adjudicación que se les hizo en el juicio de sucesión de Andrés Burgos González. José Teodoro Burgos Páez y Gregoria Sánchez de Burgos habían adquirido las propiedades por adjudicación en el juicio de sucesión del señor Andrés Burgos González.
Predio El Principio hoy Nuevo Reino Este predio tiene una extensión de 14.753 hectáreas, fue adquirido por los señores Pedro Manuel Doria Arteaga y María Andrea Doria de Doria por compra efectuada a Rigoberto López López. El señor López, obtuvo el inmueble por adjudicación que se le hizo en el juicio de sucesión a Francisco 14
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. López Llorente en mayor extensión según consta en la escritura pública. Predio Cantarrana o el Bagre, ubicado en el corregimiento de Tierra Alta, Municipio de Lorica. Los actuales poseedores inscritos del fundo citado, son los señores Agustín Hernández Hernández y Juan Hernández quienes adquirieron de la siguiente forma: •
Por compraventa de 26 hectáreas a Lucia Vélez de Toro, mediante escritura pública.
•
Por compraventa de 31⁄2 hectáreas al señor Felipe Hernández mediante escritura pública.
•
Por compra de 5 cabuyas a los señores Antonio López, Josefina Hernández de López, Catalino Hernández, Miguel y Amada Hernández mediante escritura pública.
•
Por compra del predio Bella Vista, al señor Andrés Hernández Hernández, según consta en escritura pública.
La situación descrita en los anteriores párrafos, se repite en los distintos predios que se encuentran en el área de la ciénaga grande del bajo sinú y predios adyacentes, en donde se constata el proceso de traslaticio de dominio ya sea por compraventa o sucesión. A continuación, se relaciona los predios incluidos en la Resolución 010 de 1982: predio Borrachera, predio Bonguito, Predio Media Isa de Sabalante y las curvas, predio las Barqueticas, predio la Doctrina, predio la Palma, predio el Banco, predio Potrero el desengaño, predio Potrero sabaneta, predio San Antonio, Predio Dos hermanos, predio San Juan Bosco, predio Charco Grande, predio San José del Valle, predio la Leyenda, predio el Toril, y predio Santa Bárbara. En términos generales, la decisión decretada por el INCORA a través de la Resolución 010 de 1982 fue: deslindar los terrenos baldíos que conforman la ciénaga grande del bajo sinú, ubicada en jurisdicción de los municipios de Lorica, Momil, Purísima, Chima y Ciénaga de Oro, esto conforme a lo establecido en el proceso de levantamiento topográfico que definió los puntos de referencia (Norte, Sur, Oriente y Occidente).
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
15
Ilustración 4. Línea de tiempo de la Ciénaga Grande (Desecación
Proceso de formalización de predios baldíos.
16
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y ESTADO DE LAS TENSIONES El proceso de validación y triangulación de la información reportada en este punto está centrado en los siguientes criterios: i) La información es triangulada con organizaciones sociales en el territorio, contrastada con bibliografía secundaria, ii) realización de reuniones conjuntas con representantes de organizaciones sociales del territorio para verificar la información suministrada. Mediante este procedimiento, se describe la historia de las tensiones relacionadas con la posesión ocupación y uso de tierras en la ciénaga grande del bajo sinú, resaltando los momentos de mayor y menor tensión, hasta llegar al análisis de la situación actual que permita posteriormente identificar estrategias de superación en el marco del enfoque de acción sin daño.
TENSIONES DERIVADAS DE PROCESOS DE POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA Los conflictos territoriales o agrarios en Colombia derivan de las tensiones por la posesión ocupación y uso de la tierra, y sus raíces se hallan en el periodo colonial, en el que colonos españoles impusieron su dominio en medio de la expropiación de las tierras indígenas, subordinando y explotando económica, política y cultural a estos. El modelo de dominio colonial fue reproducido en la construcción de la nación criolla colombiana, generando una nueva configuración con grandes diferencias entre los herederos del poder colonial –los criollos– y los grupos sobre los que se operaría la nueva diferencia colonial. “La realidad de la nueva sociedad genero una taxonomía de identidades binarias, en donde los indígenas y negros serían vistos como bárbaros y primitivos” (Lozano, 2004, p.154-155). De esta manera, el tránsito del colonialismo a la colonialidad en Colombia dio origen a un proceso de modernidad periférica y subalterna; y a un capitalismo periférico y subordinado, pero no por ello menos productor de alteridades y diferencias opuestas y raciales. De este modo, Mignolo sostienen que “pensábamos que el periodo colonial se había terminado”, […] “No veíamos que la colonialidad del poder sobrepasa el periodo colonial, [que] dominaba el periodo de la construcción nacional, y que hoy sigue activa en la colonialidad global” (2004, p.227). Por colonialidad del poder entendemos aquí: […] la “opresión/explotación política, económica, cultural, epistémica, espiritual, sexual y lingüística de los grupos etnoraciales subordinados por los grupos dominantes con o sin presencia de administraciones coloniales” (Grosfoguel, R. 2009, p.88).
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
17
Proceso de formalización de predios baldíos. A principios del siglo XVIII, surge en la Nueva Granada, la «hacienda» como producto del agotamiento de la institución de la Encomienda, que era la forma organizada para explotar al indígena a través del trabajo y el tributo. En este periodo, la hacienda se convirtió en una de las formas más importantes de la economía nacional, dado a que a través de ella se visibilizaron formas extensivas patronatos feudales sobre la propiedad de la tierra, suscitándose fuertes tensiones entre colonos y hacendados. Simultáneamente, y al interior de la Hacienda, surgió la ganadería, la cual próspero al interior de hatos ganaderos y solares o potreros cercanos a los sitios de residencia de los hacendados. De esta manera, la ganadería se constituyó en sector importante de la economía, demandando el dominio de amplios terrenos por parte de la élite criolla con poder económico y político, quienes poseían de cierta manera el control y poder del territorio. De aquí, que con el desarrollo del mercado interno y el desarrollo de la economía exportadora se fortalecieron las bases para la expansión de la hacienda ganadera en la segunda mitad del siglo XIX, y con ello, la ampliación de la frontera agrícola, extendiéndose hasta buena parte del siglo XX. Desde esta perspectiva, Salomón Kalmanovitz, señala que la máxima expresión de tenencia de la tierra es la hacienda, similar al proceso de llegada de los españoles y la colonización Antioqueña (1994). Por su parte, en el Departamento de Córdoba, el proceso de dominio de la tierra por medio de los hacendados, surgió aproximadamente hacia 1881. La hacienda cordobesa fue instaurada por franceses quienes la usaron para extraer y exportar madera. Esta actividad comercial fue concordante con la lógica agroexportadora a la que estaba sometido el país en esos tiempos; lo que generó fuertes presiones sobre la tierra y el territorio, debido a la alta explotación y comercialización de madera. Para la misma época, se realizó una de las primeras manifestaciones de disputa por la propiedad y la tenencia de la tierra, entre indígenas, colonos, españoles y sirios. En este sentido, la gran explotación maderera de la época, condujo a la desaparición de la mayor parte de cobertura boscosa del bajo y alto Sinú (Parsons, 1992). En efecto, el crecimiento de la hacienda obedeció a la lógica agroexportadora de la modernidad y a las transformaciones económicas que experimentaba el país a principios del siglo XX, lo que condujo a la instauración de una economía de carácter industrial en el territorio. Uno de los grandes hitos que caracterizaron el periodo de la modernización–industrialización, lo constituyo la ampliación de la frontera agrícola, toda vez que la tierra se convirtió en un elemento importante para la producción y acumulación económica, (Ocampo, 2007).
18
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Por otro lado, este modelo no logro articular a la población campesina, quienes eran los beneficios del desarrollo, incrementando de esta manera los conflictos por la tenencia de la tierra, que ha sido una constante en el seno de la sociedad colombiana. La apropiación de terrenos baldíos por parte de terratenientes y políticos se aumentó, quienes fueron impulsados por la ola de agro-industrialización y de ganadería extensiva, hasta el punto de despojar a los indígenas y campesinos de sus territorios originarios y ancestrales. Con este panorama, lento, pero sistemático se edificó una estructura de posesión de la tierra caracterizada por el despojo a campesinos de sus territorios y apropiación de predios baldíos, fenómenos causantes en gran medida, de los conflictos sociales y del surgimiento de movimientos guerrilleros, que marcarían la historia del conflicto armado con consecuencias de despojo y desplazamiento de grandes sectores de la población campesina en Colombia. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC], el modelo de tenencia de la tierra en Colombia, está compuesto por 3,7 millones de predios rurales, con una extensión de 61.3 millones de hectáreas, en manos de 3.552.881 propietarios. El 25% de los propietarios rurales son dueños del 95% de las tierras. Y el 64% de los hogares no cuentan con acceso a predios. Lo que reflejan estos datos, es una estructura altamente desigual, en cuanto a la propiedad rural en el país (El Tiempo, 26 de noviembre 2016, 07:52 p.m.). Evidentemente, las políticas y normas establecidas por el Estado colombiano, entre la década de los años 30s y 60s, tales como: la Ley 200 de 1936; la Ley 100 de 1944 y la Ley 135 de 1961, no resolvieron los problemas de concentración de la tierra en pocas manos, ni la pobreza en que se encontraban los campesinos.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
19
Proceso de formalización de predios baldíos. AFECTACIONES DE BIENES DE USO PÚBLICO EN CÓRDOBA
Ilustración 5. Dialogo con líderes de Organizaciones Sociales sobre Afectación de Bienes públicos
El Estado colombiano ha intervenido los conflictos agrarios a través de la promulgación de políticas de tierras, otorgándole el manejo al Instituto Colombiano de la Reforma Agraria [INCORA], sin embargo, el doble rol de esta Entidad frustró los objetivos nacionales, ya que no logró culminar la adquisición de tierras para su explotación por los campesinos y titulación de predios. Al contrario, lo que hizo fue formalizar el dominio obtenido de manera fraudulenta por grandes latifundistas, quienes construyeron obras de infraestructura en predios –que no lo podían hacer–, como: i) desvío de caños, ii) destinación de canales para aguas residuales. De esta manera se vulneró la pieza esencial de la propiedad administrativa como lo es la inalterabilidad de bienes del Estado que son inalienables y en consecuencia imprescriptibles.
20
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. REITERACIONES EN LAS AFECTACIONES A BIENES DE USO PÚBLICO Los hallazgos de esta investigación indican, que el tema de la tierra en la ciénaga grande del bajo sinú, tiene su origen (al igual que en el resto del país) en la época colonial. Cuya constante ha sido el despojo simple por parte de actores con intereses económicos sobre las tierras y recursos naturales. Frente a este comportamiento, se destaca la resistencia de campesinos, pescadores y artesanos de la región, en función de oponerse a la distribución inequitativa de la propiedad rural, la informalidad en la posesión de la tierra, y la disposición para denunciar la precariedad de los sistemas de información estatal relacionados con el tema de la tierra y la exigibilidad para que se implementen procedimientos administrativos de deslinde en este complejo cenagoso. En este orden, los campesinos sin tierra son los que más han resistido la expansión del latifundio en la ciénaga grande. Hasta el punto que, diferentes movimientos han buscado por diversos medios el acceso al dominio de la tierra, también han promovido el uso colectivo de los bienes comunes para la subsistencia de sus hogares. La narrativa de estas luchas, están contenidas en el documento de «Análisis Situacional elaborado» en los talleres desarrollado con organizaciones campesinas en el municipio de Lorica (Cotocá Arriba, San Sebastián); Cotorra (San Pablo, Las Arepa); Ciénega de Oro (Corregimiento de Punta Yáñez y en la Vereda Charco Ají, Mimbré, Las Palomas y El Higal); Chima en los corregimientos de Arache y Sitio Viejo; y los municipios de Momil y Purísima. Asimismo, no ha habido presencia de grupos insurgentes y lo que sí ha imperado son las alianzas entre narcotraficantes, paramilitares y políticos investigados por actos de corrupción; quienes han usado la tierra desecada para controlar el acceso a la ciénaga grande del bajo sinú dada la cercanía de este humedal con la zona costanera, “hoy dominada por el Clan del Golfo que le facilita rutas de transporte de narcóticos hacia el mar caribe para ubicar en centros de acopio y para desarrollar actividades turísticas o comerciales dirigidas al lavado de activos” (Observatorio DDHH, 2009, p.29). Evidencia de ello, son los jarillones construidos en haciendas de propiedad de estos actores. El interés de los terratenientes del bajo sinú, ha sido el de obtener beneficios económicos a través de la explotación del suelo o la explotación inmobiliaria, pero también han utilizado la tierra como mecanismo de dominación social y obtención de poder político en gran medida a través de la violencia. De esta manera, amplían sus propiedades privadas colindantes con los cuerpos de agua o se apoderan de otras áreas en su interior, aprovechando el proceso
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
21
Proceso de formalización de predios baldíos. cíclico de los regímenes de inundación y repliegue de los niveles de aguas o también intervienen el ecosistema a través de obras que alteran el sistema hídrico, instalando jarillones. Los vasos comunicantes entre el poder económico y político han llevado a que se usen las Instituciones del Estado para el servicio de intereses privados, los cuales han usado a grupos de seguridad privada para mantener a toda costa sus propósitos. Uno de los predios de la ciénaga grande del bajo sinú más extenso es el que se encuentra ubicado en el municipio de Cotorra. Este es un sector considerado por los campesinos como “el corazón de la ciénaga”. En esta área, Elías Milane Calume, fundó varias haciendas dedicadas al cultivo de algodón, sorgo, maíz llegando, logrando acumular un amplio capital económico y grandes extensiones de tierra de uso público. En la Resolución 010 de 1982 se indica que las fincas de San Pablo, Oro Blanco y Las Avispas, propiedad de Milane Calume tienen 1.300 hectáreas que son dedicadas en épocas de verano a la ganadería y la siembra de sorgo y algodón. En virtud de la irregular configuración latifundista, los campesinos pertenecientes a la ANUC iniciaron en la década de los años 80, un movimiento de escalonamiento agrario para recuperar predios de la finca San Pablo. En ese momento las tensiones llegaron al máximo nivel, que luego se agravó por la reclamación de parte de la tierra de la finca el Higal en el municipio de Ciénaga de Oro y, posteriormente se adiciono las reclamaciones de campesinos del sector Charco Ají, donde otras 70 familias campesinas opusieron resistencia a la crianza de ganado en las fincas Campo Alegre y Las Palomas. La medida inmediata de los terratenientes fue solicitar la entrada de la fuerza pública que culmino con detenciones, heridos y atropellos a los campesinos. Estas luchas finalizaron en aquél momento con la propuesta de negociación por parte de los campesinos, planteándole a los finqueros la devolución de una parte de la tierra ocupada de hecho a cambio del cese de los hostigamientos de la fuerza pública, obteniendo la aceptación y espacio suficiente para construir las viviendas y comenzar los cultivos de pan coger. Por esta razón, las familias de la vereda Charco Ají tienen parcelas de dos hectáreas en promedio, al tener que dividirse entre ellos el área restante de la negociación. En 1984, en las colindancias de la finca San Pablo, varias familias de campesinos sin tierra ocuparon lo que hoy se denomina Vereda las Arepas, de la que provino sucesivas amenazas a esta población, que se extienden hasta nuestros días. La disputa por estas dos veredas, provocaría la aparición de episodios de violencia.
22
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. La esperanza de hacer fructífera la lucha, fue el aliciente para la resistencia de los campesinos, quienes, en plena temporada de lluvias e inundaciones, permanecieron por más tiempo insistiendo en la recuperación de predios. Los líderes fueron detenidos sin imputación de cargos durante cerca de cuatro meses, mientras que otros fueron torturados en las instalaciones de la hacienda San Pablo por hombres armados al mando de su dueño, Elías Milane Calume. Posteriormente, las familias de campesinos sin tierra de la ciénaga grande del bajo sinú, se movilizaron y tomaron las Oficinas del INCORA en Montería, a donde llegaron las autoridades policivas para desalojarlos. En respuesta de ello, los campesinos se manifestaron, tal y como lo expresa el testimonio de uno de ellos: nosotros somos campesinos de tierra y agua por eso decidimos recuperar los baldíos y luchar contra un caimán muy grande […] el costo de las tres hectáreas de tierra donde vivo actualmente fue la represión y estar preso durante cuatro meses en el año 1981. Ante la presión de élites políticas nacionales y regionales el INCORA promovió un acuerdo entre las partes, a partir del cual otorgó parcelas de 3 hectáreas a los campesinos de San Pablo a través de contrato de uso, y le adjudico 700 hectáreas a Elías Milane Calume. En la década de los años 90, continua la misma lucha por la posesión, ocupación y uso de la tierra en la ciénaga grande del bajo sinú, a la que sobreviene el escalonamiento de los grupos de autodefensa que inciden en el control territorial de este ecosistema estratégico. El control territorial de la ciénaga grande del bajo sinú, está asociada a la regulación del uso y la ocupación de la tierra. Y los actores que mantienen tensiones por dicho control, tienen intereses distintos entre sí. Los terratenientes y políticos locales con vínculos en la ciénaga apoyan la idea de desecar el humedal para usar la tierra a actividades productivas. Por su parte, los campesinos solicitan medidas urgentes para amortiguar los daños irreversibles causados al complejo cenagoso del bajo sinú, con la construcción de obras antrópicas, además, de que se busquen salidas a la inseguridad jurídica en que se encuentran, porque no saben qué tipo de derecho les asiste al ocupar las parcelas que le fueron otorgadas por medio de la Resolución 010 de 11 de febrero de 1982 y la Resolución 034 de 21 de julio de 1983. Con la promulgación de la Constitución de 1991 y la posterior legislación agraria se ha “reivindicado la imprescriptibilidad de las tierras baldías, atendiendo los imperativos y valiosos objetivos que promueven el sistema de reforma y desarrollo rural, y que justifican un régimen diferenciado y
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
23
Proceso de formalización de predios baldíos. focalizado en favor de los trabajadores del campo” (C. Const., Sent. T-549/16). No obstante, las confrontaciones socio-políticas generaron graves conflictos y violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos. En este contexto, se define que la propiedad rural tiene función ecológica y social, que no se constituye solo como derecho fundamental de orden individual (Maldonado, 2009), sino que incluye, además, la existencia de derechos y deberes conexos al principio de solidaridad, artículos 58, 63, 64 y 79, de la Constitución Política. Bajo la concepción de función social de la propiedad otorgada por la Constitución Política se crea un conjunto armónico de normas “en torno a tan específico asunto, tales como los artículos 1º de la Ley 200 de 1936; 65 de la Ley 160 de 1994, 675 del Código Civil, y 63 de la Constitución Política, sin desconocer que existe una presunción iuris tantum en relación con la naturaleza de bien baldío, ante la ausencia de propietario privado registrado, pues tal desconocimiento lo puede llevar a incurrir en un defecto sustantivo por aplicar una regla de manera manifiestamente errada” (C. Const., Sent. T-549/16). En materia de baldíos y tierras de la nación, el Decreto 2664 de 1994, conceptúa que los bienes baldíos “son todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales carecen de dueño particular, por lo tanto, pertenecen a la Nación”. Son susceptibles de ser adjudicados con criterio de utilidad y beneficio social, económico y ecológico. En este mismo sentido, la Ley 160 de 1994 en su artículo 48 y subsiguiente, establece los procesos y procedimientos para la clarificación de la propiedad, así como el, deslinde y recuperación de baldíos indebidamente ocupados, reglamentados en los Decretos 2663 y 2664 de 1994, los cuales quedaron en el liderazgo de la Dirección Técnica de Procesos Agrarios del INCODER. Posterior a los precitados decretos, la Corte Constitucional profirió la Sentencia T-194 de 1999. En este fallo se ordenó a las alcaldías, personerías, consejos municipales, Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge –CVS- y gobernación de Córdoba, generar actuaciones en torno a la protección y recuperación del Complejo Cenagoso. Sin embargo, al analizar las acciones desarrolladas por dichas entidades, estas se han enfocado en la capacitación del personal de las diferentes dependencias municipales, a los gremios, a propietarios de predios colindantes con la ciénaga y asociaciones campesinas y pesqueras, acompañamiento a las visitas realizadas por funcionarios de la CVS y a la delimitación y legalización de los predios circundantes a la ciénaga. En el marco de estos datos, hay que subrayar que, a finales de la primera mitad del siglo XX, se dio un hito especial; el Banco Mundial envió a Colombia una misión de expertos liderada por el economista canadiense Lauchlin 24
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Currie, con el objeto de indagar sobre cuáles eran las necesidades del país en materia de desarrollo, el resultado fue la identificación de la agricultura como el sector de mayor potencial para el desarrollo local y regional. Para lo cual se dispuso de la Ley 135 de 1961 que profería la política agropecuaria, bajo el lema de la “adecuación de tierras”, permitiéndole al Estado desecar humedales con la finalidad de asentar familias campesinas para convertirlas en beneficiarias de los programas de reforma agraria. En correspondencia con el modelo de modernización e industrialización, se aprobó obras de infraestructura vial como la construcción de la troncal Caribe y otras carreteras, entre las que se encuentra, la carretera Montería-LoricaArache, para facilitar la entrada y salida de ganado, esta vía interfiere el flujo de aguas proveniente de los caños localizados hacia la margen derecha del río Sinú, provocando una considerable disminución en los aportes de agua hacia la ciénaga. Según (Ortiz, C, Pérez; M & Muños ,1994). La construcción de estas vías marcó el inicio del declive en la relación socioeconómica de la ciénaga y el río; perdiendo este último su importancia como vía de comunicación, por la desaparición de puertos como el de Chima desde el que se transportaba mercancías a Cartagena. La construcción de la carretera Lorica - Montería, tapono tres caños: Caño la Boca del Oyeto, Boca Rosa Vieja, Boca el Muñequito que desembocaban en la Ciénaga Grande. En el marco de esta ola desarrollista, en 1955 el gobierno colombiano contrató un estudio con la firma norteamericana Tipton and Kalmbach Inc., con el objetivo de buscar una solución al problema de las inundaciones. En su reporte final, la firma concluyó que en el caso del Sinú existían más de 300.000 hectáreas que se debían secar para expandir la agricultura, especialmente de algodón para exportación. Además, la firma aconsejó construir una represa en la parte alta del río para controlar las inundaciones aguas abajo. A partir de estos informes, se sentó las bases para el desarrollo del Sinú, planteándose que para que la zona se desarrollara, había que controlar el río y desecar los humedales, en correspondencia al slogan de que “los humedales son un obstáculo para el desarrollo”, por lo que el estudio propone la construcción de cuatro canales en la margen derecha, en territorio de la ciénaga Grande que antes comprendía territorios del municipio de Montería. En esta misma década se construyeron cuatro grandes canales entre Montería y el municipio de Cotorra, lo que terminó por drenar el área inundable de los sitios que ocupaba la ciénaga grande en sus máximas crecientes. La construcción de esos cuatro canales acelero el ritmo de desecación. Las tierras desecadas pasaron a mano de terratenientes y hacendados de la región, quienes se apropiaron de grandes extensiones del complejo cenagoso, en las cuales iniciaron actividades de ganadería extensiva y desarrollo de cultivos agroindustriales, para lo cual cercaron áreas y construyeron terraplenes.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
25
Proceso de formalización de predios baldíos. Las obras de infraestructura construidas al interior de la ciénaga han contribuido a la desecación de extensas áreas cenagosas, impidiendo la comunicación con los caños debido a su taponamiento. De esta manera, y frente al agotamiento de la frontera agrícola en Córdoba, se han ampliado las propiedades privadas que colindan con los cuerpos de agua o se han apoderado los terratenientes de otras áreas en su interior, aprovechando el proceso cíclico de los regímenes de inundación y repliegue de los niveles de aguas e interviniendo a través de obras que alteran el sistema hídrico, instalando jarillones. Al final de la década de los años 80s, se configura otro hito que profundiza aún más la problemática en la ciénaga grande del bajo sinú, que es la construcción de la hidroeléctrica URRA I, la cual se inició con la promulgación de la Resolución N° 0243 del 13 de abril de 1993. Para la realización de obras y su posterior operación, se crea la Empresa Multipropósito URRA S.A., quien además debería asumir los compromisos derivados de la licencia ambiental en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales. No obstante, pese al carácter de obligatoriedad de las medidas establecidas por la licencia, la desviación del rio Sinú, afecto significativamente la presencia del recurso íctico de la cuenca, perjudicando además a las comunidades rurales que dependían de la pesca para su subsistencia. La construcción de URRA I, cambio por completo el régimen hídrico del rio Sinú, hasta el punto en que los meses de sequía los caudales incrementan generando con ello grandes inundaciones en el territorio de la ciénaga, mientras que, en el invierno, estos disminuyen. Esta situación afecta directamente a los campesinos agricultores, los cuales pierden sus cosechas y favorece a los ganaderos y terratenientes con tierras dedicadas a los cultivos tecnificados. Los habitantes de la región manifiestan que la desecación que sufre en los últimos años la ciénega, se ha originado por los cambios hídricos que ha ocasionado URRÁ, lo que ocasiona cambios en el uso del suelo, generados por la instauración de nuevas haciendas de antioqueños y santandereanos, que, para finales de la década de los 90s, incrementaron la compra legal e ilegal de fincas y ocupación de predios baldíos pertenecientes a la nación. Las herramientas y mecanismos dispuestos para el deslinde y recuperación del dominio público de las tierras de la nación, al día de hoy, no han logrado los resultados esperados, las tensiones entre pequeños y grandes poseedores se han incrementado, muy al contrario, alguno de estos grandes poseedores se les ha adjudicado títulos de propiedad a pesar de ser terrenos públicos que pertenecen a la nación, violando los criterios de adjudicación sobre la base de la utilidad y beneficio social, económico y ecológico. En el marco de este panorama, los mecanismos internacionales, se sitúan como una esperanza para dirimir en el seno de la sociedad colombiana 26
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. los conflictos sobre los ecosistemas estratégicos de alta importancia en relación al cambio climático. En este sentido, la Constitución de 1991, ratifica la convención Ramsar para la conservación de humedales en 1997, estableciendo las condiciones legales y políticas para repensar los cuerpos de agua. En este contexto, las ciénagas dejaron de ser vistas oficialmente como obstáculos para el progreso, pantanos o charcos indeseados, para convertirse en humedales y ecosistemas estratégicos de importancia nacional e internacional. Este giro de la política nacional e internacional, se constituyó en un marco para la generación y concertación de iniciativas de conservación de los humedales en Colombia. En consonancia con los mecanismos internacionales de preservación y protección de humedales y paramos, y a partir de la ola invernal 2010-2011, que afecto drásticamente a Colombia, el Fondo de Adaptación, el Instituto Humboldt y el IGAC desarrollan un proceso de reconocimiento y delimitación de humedales y páramos encaminado a reducir las condiciones de riesgo futuro frente al cambio climático y la crisis mundial del agua, como el caso de la ruptura del Canal del Dique.
ESCALONAMIENTO DE LAS TENSIONES POR POSESIÓN Y USO DE LA TIERRA El modelo de desarrollo económico actual se caracteriza por una explotación excesiva de los recursos naturales y altos niveles de contaminación al medio ambiente, donde, el hombre en el desarrollo de actividades económicas de crecimiento, transforma negativamente el medio, a través de la realización de actividades de deforestación y sobreexplotación de acuíferos, extinguiéndose de paso especies animales y contaminando el aire con gases tóxicos. El uso y tenencia de la tierra en el Departamento de Córdoba, ha formado implicaciones negativas a los ecosistemas estratégicos en que los que se incluyen humedales y ciénagas, dado que en estos territorios se encuentran asentados indígenas y campesinos que desde antes del periodo colonial vienen desarrollando actividades de subsistencia y dinamizando la cultura Zenú, hoy cercados y arrinconados por actuaciones económicas de terratenientes que han ocupado de manera ilegal estos predios, desecándolos para desarrollar actividades de ganadería extensiva y de agricultura comercial. Desde los años 50s, se ha detectado un progresivo desecamiento, desaparición y reducción de las ciénagas del departamento. En los municipios de Montería, Cerete, San Pelayo y San Carlos, han desaparecido más de 8.300 hectáreas de humedales, debido en gran parte a la construcción de carreteras y ampliación del número de haciendas y la consolidación del comercio ganadero en la región (Negrete, 2015)
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
27
Proceso de formalización de predios baldíos. La ciénaga grande del bajo sinú, no ha sido ajena a la anterior situación, es así como en 1952 se construyó la carretera Montería-Lorica que por su trazado origino taponamientos y modificación del curso natural de las aguas y de los afluentes tributarios, generando inundaciones permanentes que afectan a la población local; la destrucción de hábitat y playones donde los campesinos desarrollan cultivos transitorios, entre otras. Este panorama se incrementa aún más con el recrudecimiento de la violencia en la década de los 70s al 90, producto del conflicto armado que para entonces se desarrolló con más fuerza en el territorio. Para este entonces ya las guerrillas del EPL, FARC y ELN, habían ocupado amplios territorios en la región y los paramilitares organizados en las AUC, tomaron a Córdoba como territorio de mando de sus operaciones, que, apoyados por hacendados y ganaderos, ejercieron un fuerte y amplio control del territorio. Las AUC, lograron un significativo apoyo del Estado en su proceso de construcción y consolidación, mediante la expedición de los Decretos 3398 de 1965; 48 de 1968, los cuales autorizaban a las fuerzas armadas a conformar y entrenar a grupos armados y el articulo 4 del Decreto Ley-356 de 1994 que autoriza la creación de Asociaciones Comunitarias de Vigilancia Rural (Convivir), las cuales fueron legales hasta 1997, año en que la Corte Constitucional restringió el soporte legal de estas. La expresión más fuerte del accionar y control territorial y político de las AUC en Córdoba la constituyo el denominado “Pacto de Ralito” de 2001. Este pacto se planteó el refundar la patria, firmar un nuevo contrato social, garantizar los fines del estado y construir una nueva Colombia. El interés principal de Ralito fue asegurar la representación en el congreso en el 2002, que le asegurara a la AUC, respaldo político para una posterior negociación política con el Estado. El proceso de Ralito, significo además la cooptación del Estado local y de sus máximos representantes políticos. La institucionalidad capturada en este proceso, se puso al servicio de las AUC y en otros casos hicieron nombrar a sus dirigentes, siendo los casos más representativos de la captura institucional: Universidad de Córdoba, La Corporación de los Valles del Sinú y San JorgeCVS, el Instituto Nacional Colombiano de Reforma Agraria-INCORA. En este contexto general, en Córdoba se ha consolidado el proceso de apropiación y formalización indebida de predios en la ciénaga grande del bajo sinú, Proceso que tuvo su mayor incremento en el periodo que marca una línea del tiempo, comprendida entre los años 1997 y 2007, época de profundización del conflicto armado, y con ello el incremento de los conflictos agrarios y territoriales, con el despojo y desplazamiento de campesinos de sus predios, por parte de los grupos armados, sobre los cuales los campesinos 28
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. no poseían títulos de propiedad, ni contratos de propiedad, ni catastro. La profundización de la violencia en la región, en gran parte se da en atención a la inequitativa distribución de la propiedad rural y de la permanencia de una estructura rígida de propiedad de la tierra y de los intereses de ganaderos y agricultores que mantiene alguna relación con grupos armados. Al tenor de la violencia, algunos terratenientes y hacendados amplían aún más la frontera agrícola en la ciénaga grande del bajo sinú, apropiándose mediante el encerramiento y desecación de cuerpos de agua, de más tierras para el desarrollo de sus actividades ganaderas y agroindustriales; todo ello, con la omisión de funcionarios del gobierno nacional, departamental y local, que luego, otorgan títulos y formalizan dichas tierras. En este sentido, testimonios de campesinos sostienen que: […] el INCORA empezó a titular, a algunos terratenientes, involucrados con los paramilitares, dándose el caso que a una familia de estos terratenientes se le adjudico en la ciénaga mil hectáreas”, “mientras que nosotros los campesinos llevamos años de lucha por la adjudicación y formalización de nuestros predios y el INCORA no nos ha resuelto nada. […] los terratenientes amparados en el poder paramilitar forzaron la compra de tierras de campesinos que habían logrado so formalización ante INCORA, y después de comprada las tierras utilizaban acciones bélicas para impedir su entrada a la ciénaga y en el peor de los casos utilizaron la amenaza, que generaron nuevos desplazamientos de familias campesinas Las organizaciones campesinas denunciamos estos hechos de apropiación ilegal y la frecuente amenaza de los terratenientes que se han apoderado de la ciénaga, ante esto el gobierno no actuó en defensa de los derechos de los campesinos, al contrario, siguieron las amenazas y con ellas el desplazamiento de varias familias, la posición del gobierno frente a estos hechos siempre ha sido de diferencia. La dinámica de este conflicto en Córdoba ha generado diferentes situaciones humanitarias que han afectado a la población civil, entre las que se circunscribe: limitaciones a la movilidad y restricciones al acceso a bienes y servicios, amenazas y homicidios contra líderes defensores de los derechos humanos. En este periodo se incrementó la cifra de líderes sociales asesinados. Según el Centro Nacional de Consultoría y la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento-CODHES, en Córdoba en el periodo comprendido entre 2016-2018, se registraron 12 asesinatos de líderes sociales
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
29
Proceso de formalización de predios baldíos. y el 66% de los homicidios han ocurrido en el sector rural, estos homicidios han sido producto en gran parte por la disputa por la posición de la tierra entre finqueros y campesinos, (Semana, Edición N°1888 de junio de 2018) Por otro lado, los predios adjudicadas por el INCORA a terratenientes en la ciénaga, son utilizados como hatos ganaderos, y a su interior se han construido terraplenes, alterando el curso y distribución del agua dentro del complejo cenagoso, las zonas encerradas por los terraplenes, son zonas anegadas, que hacen que el agua se disperse y se acumule en puntos donde no existan este tipo de barreras, afectando drásticamente al ecosistema y a los campesinos inundando sus tierras, dañándoles los cultivos. En los recorridos realizados por el equipo investigador del proyecto, se evidenció cómo los terratenientes han generado daños irreversibles al complejo cenagoso, al construir grandes franjas de terraplenes que encierran áreas de monocultivos, especialmente de palma, sobre todo en la hacienda San Pablo y Sabanal. Ante estos hechos se hace notorio la débil presencia institucional para proteger no solo el humedal como bien público, sino también, ofrecer garantías de protección a los derechos de los campesinos que habitan la ciénaga grande del bajo sinú. “dice la gente que es un mafioso, quien ha hecho en esta zona terraplenes, frente a esto se le puso la queja al gobierno y nunca sucedió nada, el gobierno es cómplice por permitir que se hagan estos jarillones, ante la denuncia que hacíamos lo que recibíamos era amenaza de ese señor y el gobierno nunca ha hecho nada” (Testimonio de campesino del área de San Pablo) Las actuaciones sobre el uso de la tierra, agenciadas en el complejo cenagoso, han sido el resultado de la aplicación de tecnologías para alcanzar extender e intensificar la ganadería extensiva y la agricultura comercial de monocultivos. Estos procesos tecnológicos, han sido causantes de la ruptura de la dinámica hídrica natural del sistema cenagoso, impactando de manera negativa el mundo cultural y económico de campesinos y de pobladores ribereños de la ciénaga; con el propósito de lograr mayor concentración y monopolio de la propiedad rural, para lo cual han requerido de la cooptación de grupos políticos y de funcionarios de la administración pública local. De tal manera, que la estrategia de desecación y apropiación de la ciénaga grande del bajo sinú, pasa por las relaciones de mercado impulsadas por los sectores económicos de mayor injerencia y poder político en el departamento. La institucionalidad publica, ha actuado de manera opaca y con poca contundencia frente a la resolución de la problemática de regulación y formalización de los predios. Muestra de ello, es la ausencia de autos de seguimientos al fallo proferido por la Corte Constitucional a través de la Sentencia T-194/99, concebida para resolver las tensiones y conflictos 30
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. relacionados con el uso y apropiación de tierras derivadas de la desecación de cuerpos de agua de la ciénaga grande del bajo sinú.
ACTORES E INTERESES EN RELACIÓN CON EL CONFLICTO SOBRE LA POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA EN LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ DESCRIPCIÓN (¿QUIÉNES SON LOS ACTORES E INTERESES?) Al inicio de este documento se estableció que una de las razones que justifican la escogencia de la ciénaga grande del bajo sinú, como caso emblemático en el Departamento de Córdoba, es la capacidad organizativa comunitaria y social instalada que existe en la ciénaga; consideramos que son las organizaciones las que han coadyuvado a la construcción de valores individuales y colectivos capaces de afrontar los problemas sociales, políticos y económicos de la comunidad y estar dispuestos a lograr su transformación. En esencia, hay dos aspectos esenciales que facilitaron la escogencia de la ciénaga grande del bajo sinú como caso emblemático: ‡ Alto nivel de conciencia de sus líderes y lideresas ‡ Carácter histórico de los procesos de posesión, ocupación y uso de la tierra en esa área. En armonía con estas consideraciones, en la ciénaga grande del bajo sinú existe un significativo número de organizaciones con jurisdicción en el área rural del municipio de Lorica: (Cotocá Arriba, Palo de Agua, Nariño, La Palma, Los Monos (Parcelas de Sitio Nuevo), Los Morales, La Peinada, San Sebastián, San Nicolás de Barí); en el municipio de Cotorra: (San Pablo, Las Arepa); en el municipio de Ciénaga de Oro: (Corregimiento de Punta Yáñez, Vereda de Charco Ají, Mimbré, Las Palomas y El Higal); en el municipio de Chima: los corregimientos de Arache y Sitio Viejo; y los municipios de Momil y Purísima, incluido los playones y su área de influencia. Sin duda, este es un proceso político-organizativo que es reflejo de las luchas históricos de la región. A continuación, se relaciona las organizaciones vigentes en el área de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú:
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
31
Proceso de formalización de predios baldíos. Tabla 1. Listado de Organizaciones con Cobertura Regional y Nacional
32
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
Fuente: Proyecto. Abordaje hacia la transformación de conflictos.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
33
Proceso de formalización de predios baldíos. La tabla 1, indica la manera cómo las organizaciones sociales y comunitarias son claves en la promoción la necesidad de mejorar las condiciones de vida de las comunidades que habitan la ciénaga grande del bajo sinú y, sobre todo, de promover la participación de la población interesada. En este mismo sentido, la tabla 2, ratifica que todo el proceso se centra en la comunidad, entendiéndola como el territorio concreto con población determinada y que dispone de determinados recursos con determinadas demandas.
Tabla 2. Listado de Organizaciones Locales con presencia en la Ciénaga Grande MUNICIPIO
COTORRA
ORGANIZACIÓN
OBJETO SOCIAL
LIMITACIONES EN EL TERRITORIO
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES Y PESCADORES ECOLÓGICOS DE SAN PABLO – ASPROPESAN
Impulsar el desarrollo integral del desplazado, promoviendo la organización, mediante prácticas de autogestión participativa en lo económico, en lo social, lo cultural y lo político, que contribuya a mejorar y/o elevar las condiciones de sus afiliados.
Poco apoyo para la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que permitan mejorar las condiciones de hábitat, producción y formalización de terrenos baldíos en la CCBS.
Organización de mujeres Microempresarias que promoverán las formas organizativas autogestionarias, para la producción, comercialización y el desarrollo social sostenido de la comunidad.
Bajo respaldo Institucional a los procesos de liderazgo en la conservación de los humedales y el desarrollo proyectos productivos, piscícolas y agro sistemas familiares
ASOCIACIÓN PRODUCTORAS PISCÍCOLAS DE MUJERES DE SAN PABLO ASPROMUSAN
34
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACIÓN PISCÍCOLA Y AGRÍCOLA DE MORALITO – ASPAMOR
ASOCIACIÓN DE PESCADORES Y AGRICULTORES DE LA COMUNIDAD DE MORALITO ASPESAGRIM
SANTA CRUZ DE LORICA
FUNDACIÓN CIÉNAGA DE BAÑO
Ciénaga grande del bajo Sinú
Impulsar el desarrollo integral del pequeño, mediano y grandes productores agropecuarios, promoviendo la organización mediante practica de autogestión participativa.
Su área de influencia esta en los terrenos baldíos de la Ciénaga, el cual promueve los sistemas productivos de subsistencia y se propende por aumentar los niveles de productividad.
El principio que fundamenta esta organizar es fortalecer el trabajo solidario y el fortalecimiento de las actividades de la pesca artesanal, artificial y la comercialización de los sistemas productivos que se logren implementar en su área de influencia.
Los asociados en su gran mayoría practican la pesca artesanal y mediante la adecuación de estanque artificial han perfeccionado la producción acuícola y su área de influencia en la Ciénaga.
Crear conciencia Por falta de apoyo institucional no se ha en los campesinos podido desarrollar pescadores el desarrollo de y pequeños microempresas productores sobre de manera la conservación, eficiente y eficaz. Tampoco se ha preservación y podido constituir aprovechamiento de la empresa que forma sostenibles permita el adecuado de los recursos manejo de residuos naturales; sólido, la cada de producción de los fomentando cultivos propio, la producción reaprovechamiento agropecuaria; de los desechos y teniendo acceso a residuos reciclajes la propiedad de la convertibles en abono orgánico tierra de manera y demás materia individual y colectiva. primas.
CAPITULO 1
35
Proceso de formalización de predios baldíos.
36
CAPITULO 1
COOPERATIVA DE MUJERES PRODUCTORAS DE COTOCA ARRIBA – COOMUPROCA
Generar oportunidades de trabajo sustentable para sus asociados de manera autogestionaria y participativa, con autonomía, autodeterminación y autogobierno. Con la vinculación voluntaria, el esfuerzo personal y los aportes económicos de sus asociados para la ejecución de labores materiales e intelectuales que busquen impulsar el desarrollo integral de los jóvenes, mujeres y hombres campesinos de nuestro medio
Las familias todavía practican la pesca como su principal actividad económica y prácticamente la agricultura desapareció, muchos de los habitantes aseguran que ese cambio de actividad económica está asociado con la construcción de la hidroeléctrica URRA (la constitución de la Empresa Multipropósito de URRÁ S.A. se inició en 1992 y entró en operación en 2000)
CORPORACION MANOS UNIDAS MARIA PAZ – NARIÑO – CORP MARIA PAZ
Crear conciencia en los campesinos pescadores y pequeños productores sobre la conservación, preservación y aprovechamiento de forma sostenibles de los recursos naturales, fomentando la producción agropecuaria; teniendo acceso a la propiedad de la tierra de manera individual y colectiva
Poco apoyo para la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que permitan mejorar las condiciones de hábitat, producción y formalización de terrenos baldíos en la CGBS
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACION DE JOVENES CAMPESINOS -COTOCA VIVA
Orientará si trabajo La adecuación de en la protección y tierras inundables conservación del para uso medio ambiente, agropecuario que contribuyendo en la se hace a través de sostenibilidad de los diques, canales de recursos integrales drenaje y sistemas y el desarrollo de de bombeo la comunidad. Capacitando a las personas integrantes de la organización, para generar en ellos sentido de pertenencia, comportamiento familias y desarrollo comunitario.
ASOCIACION DE PESCADORES Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE COTOCA ARRIBA – ASOPESCA
El desarrollo integral de sus actividades de producción agropecuaria de economía campesina de subsistencia y agroindustrial en la zona rural y urbana del municipio de Santa Cruz de Lorica, dentro el concepto de sustentabilidad, mediante la prestación de servicio de asesoría técnica agropecuaria y la comercialización e intercambio de excedentes de productos agrícolas, pecuarios y acuícola entre las comunidades de bases
Ciénaga grande del bajo Sinú
No hay un trabajo conjunto y articulado entre las organizaciones, cada una tiene sus propios objetivos y prioridades, no luchan en conjunto por sacar adelante su territorio sino que buscan el bienestar de unos pocos, sumiéndose aún más en el atraso y la pobreza mental y física
CAPITULO 1
37
Proceso de formalización de predios baldíos.
SANTA CRIZ DE LORICA
EMPRESA COOPERATIVA PARA LA CONSERVACION Y BIODIVERSIDAD DE BAÑO – ECOMBIBA
CABILDO MENOR KENNEDY LORICA
RESGUARDO FINZENU DE SAN SEBASTIAN
38
CAPITULO 1
Crear conciencia por la consecución de criaderos de animales en vías de extinción en la Ciénega de Baño y fomentar alianzas estratégicas a través convenios y contratos con entidades públicas y privadas para la implementación de proyectos ecoturísticos
Por incrementación de los problemas de sequía y época de verano, limita la dinámica de la organización
Visionar del Plan de Salvaguarda Étnico del Pueblo Zenú y sus avances en los procesos de autonomía, identidad y territorio como derecho fundamental a la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición
El concepto de lo indígena en contexto de ciudad no está plenamente identificado y concebido; lo indígena se ha relacionado normativa y académicamente con una realidad territorial y sociocultural delimitada
Comunidad Históricamente indígena que esta comunidad revindica los indígena tiene procesos de un amplio autonomía, reconocimiento identidad y por uso ancestral territorio en marco del territorio en el de los derechos complejo cenagoso propios indígenas en desarrollo Zenú. de actividades agricultura y artesanías.
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
COMUNIDAD INDIGENA DE SAN NICOLAS DE BARI
Población indígena Esta comunidad ubicada en está en proceso corregimiento de reconocimiento San Nicolás de ante Ministerio Barí impulsa Interior como los procesos resguardo, en de autonomía, consideración a los identidad y registros históricos territorio en marco que documenta de los derechos las existencias propios indígenas de escrituras Zenú. coloniales que datan las existencias de un resguardo en el área de influencia de la comunidad indígena.
ASOCIACION DE MUJERES PRODUCTORAS DE LA CIENAGA GRANDE DE LORICA ASOMUPROL
Producir y comercializar productos alimenticios de consumo y uso humano; b. Contribuir a la promoción, capacitación, organización y asesoría de las mujeres del barrio Las Esmeralda municipio de Lorica, para que constituyan mecanismos democráticos de participación, concertación y vigilancia de la gestión pública (Art. 103 de la Constitución Nacional) entre otras
Ciénaga grande del bajo Sinú
La ampliación de la frontera agrícola y ganadera; la sobreexplotación de recursos naturales uno problemas de conflictividad en Los miembros de la comunidad
CAPITULO 1
39
Proceso de formalización de predios baldíos.
SANTA CRUZ DE LORICA
40
CAPITULO 1
ASOCIACION DE PISCICULTORES AGRICULTORES AMBIENTALISTA Y PROFESIONALES VALLE GRANDE
Trabajar en la Su sede principal implementación se encuentra en de modelos el corregimiento de desarrollo de Tierralta – sostenibles que Lorica, se orienta permitan mejorar a la prestación las actuales de servicios condiciones de de asistencia degradación agrícola. Tiene ambiental y gran influencia con orientar la los campesinos mitigación de y pescadores impactos sociales y que ocupan los ambientales terrenos baldíos de la Ciénaga del Bajo Sinú.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES Y PESCADORES DE ISLA DE SABA – AGRIPES
Impulsar el Fortalecer el desarrollo integral vínculo individuo de sus afiliados - familia y que contribuyan sociedad con el a mejorar las propósito que condiciones se establezca de vida de los relaciones mismos. Promover funcionales entre la capacitación estas de las mujeres y los jóvenes en los programas de desarrollo y la gestión ante las entidades estatales, privadas y comunitarias con el fin de buscar las soluciones a los problemas de la comunidad.
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
COOPERATIVA LA PERSEVERANCIA
ASOCIACION DE MUJERES PRODUCTORAS DE LA CIENAGA GRANDE DE LORICA
PURISIMA
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE PURISIMA – APROPASPUR
Ciénaga grande del bajo Sinú
Fundamentado bajo el objeto cooperativo para contribuir al mejoramiento continúo de sus cooperados, fundados en propiciar actividades agropecuarias preservando las condiciones ambientales y culturales.
La actividad productiva se centra en producción de hortalizas y la pesca artesanal en los playones de la ciénaga grande del bajo Sinú. Con gran participación del sector femenino.
Sus actividades se concentran en la producción y comercialización de productos alimenticios de consumo y de uso humano.
Es una organización de mujeres residentes en el barrio de la Esmeralda, área urbana del municipio de Lorica. Barrio que la población asentada en perímetros de la ciénaga y las familias de origen de pescadores artesanales del complejo cenagoso
Impulsar el Las autoridades desarrollo integral gubernamentales, de los productores institutos asociados, descentralizados, no promoviendo tienen en cuenta a la organización, las organizaciones mediante prácticas de bases en los de autogestión de arreglos políticos y producción ecológica ante terceros cuando y comercialización sus finalidades sean de productos en beneficio de los alimenticios limpios. recursos naturales, de la ciénaga Grande del Bajo Sinú
CAPITULO 1
41
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACION DE PESCADORES Y AGRICULTORES ECOLOGICOS DE PURISIMA - APAE
MOMIL
ASOCIACION HORTICULTORES DE MOMIL – ASOHORMO
ASOCIACION DE MUJERES EXPENDEDORAS DE CARNES DE PESCADO DE MOMIL – ASMEPEM
42
CAPITULO 1
Se fundamenta en el desarrollo micro empresarial y empresarial participativo en el ámbito rural y urbano (Pescadores y agricultores)
Es una organización que en el municipio de Purísima se caracteriza por la implementación de proyectos productivos agrícolas y piscícolas. Líderes con grandes reconocimientos en los procesos agrarios y las luchas ambientales en el departamento.
Promover la integración entre sus asociados para facilitar el desarrollo social y económico
Producto de la construcción de terraplenes por partes de terceros para cortar los flujos de agua y generar procesos de sedimentación
Entidad sin ánimo de lucro que tiene como finalidad de ser instrumento de progreso social, económico y cultural, a través del desarrollo técnico y empresarial de sus afiliados
Poca voluntad institucional para apoyar en los proyectos productivos y la adquisición de terrenos para explotación de cultivos y piscicultura
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS, PISCICOLAS ECOTURISTICO DE MOMIL – ASPAPEM
CONSEJO COMUNITARIO AFROCOLOMBIANO SAN ANTONIO DE MOMIL - COAFMOL
Ciénaga grande del bajo Sinú
El mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus asociados, afiliados y comunidad en general, como también la preservación del medio ambiente y el manejo sostenible de los recursos naturales
Gran parte de sus asociados tienen posesión de terrenos en la Ciénega del Bajo Sinú, sin ninguna formalización de uso y regulación la entidades gubernamentales
Es una organización que propende por el trabajo comunitario para mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros, que en marco de su Plan de Etnodesarrollo fortalecer y visibilizar en sociedad sus usos y costumbre
Este Consejo Comunitarios se encuentran afiliados más 572 Familias. Donde el trabajo orientado hacia la población juvenil y valoración de los usos y costumbres de las personas de la tercera se articulen de manera armónica en relación al logro de la pervivencia y la conservación de los recursos naturales (Ciénaga Grande del Bajo Sinú) ecosistema que históricamente ha sido su sustento.
CAPITULO 1
43
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIO ALTERNATIVOS APRASA
ASOCIACION DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PATILLA DE MOMIL - ASOPEPA
ASOCIACION DE MUJERES MOMILERAS EMPRENDEDORAS DE CORAZON ASOMECOR
44
CAPITULO 1
El mejoramiento de las condiciones de vida de todos sus asociados, afiliados y comunidad en general, mediante el desarrollo de proyectos agropecuarios que propendan por la preservación del ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales
Esta constituido con 18 asociados, de condición campesinos y pescadores artesanales que su explotación productiva se desarrolla en el área de influencia de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
Impulsar el desarrollo integral de sus afiliados que contribuyan a mejorar las condiciones de vida
Actualmente está conformado por 20 asociados activos de dicado a la agricultura de sostenimiento en los terrenos baldíos y vienen trabajando proyectos alternativos de turismo.
Organización de mujeres emprendedoras del municipio de Momil, que fundan su trabajo en actividades de emprendimiento urbanas y rurales que garanticen el ambiente sano.
Las mujeres emprendedoras que hacen parte de esta organización residente en los barrios del municipio Momil que colindan con ciénaga grande. Que en su gran mayoría son hijas de campesinos y pescadores de este ecosistema.
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
CHIMA
Carece de ánimo de lucro, está regulada por el Titulo XXXVI Libro Primero del Código Civil, por consiguiente, ningún momento bienes, valoraciones, beneficios, utilidades o créditos ingresaran al patrimonio de las personas naturales o jurídicas. Los recursos de esta Asociación serán destinado al otras personas naturales y jurídicas
Desarrollar actividades de cultivos transitorios en la Ciénega. Como cultivos de patilla, maíz entre otros
Velar por el avance, el desarrollo, el ASOCIACION DE bienestar social, PRODUCTORES económico y AGROPECUARIOS Y una calidad de ACUICOLA MONO vida para sus COLORADO – asociados y MONO COLORADO familias agrupadas ¨O¨ en el municipio de Chima.
Es grupo de trabajo que desarrollan sus actividades en el área de influencia en Ciénaga Grande del Bajo Sinú y adscrito a la Federación de pescadores artesanales de Córdoba.
La asociación se constituyó para mejorar las condiciones de vida de los campesinos y pescadores asociados. Fundamenta su trabajo en la conservación de los recursos naturales de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú.
Es organización que está afiliada a federación de pescadores artesanales de Córdoba – FEDEPEC. Destacan las dificultades y educción de los espacios de trabajo comunitario en terrenos baldíos de CGBS.
ASOCIACION DE VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO MANOS UNIDAS DE CHIMA
ASOCIACION DE PISCICULTORES DEL CORREGIMIENTO DE SITIO VIEJO ASOPISIV
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
45
Proceso de formalización de predios baldíos.
ASOCIACION DE AGRICULTORES Y PESCADORES DE CHIMA AGRIPECHI
ASOCIACION DE PRODUCTORES Y PESCADORES DE SITIO VIEJO APROPES
ASOCIACION DE PESCADORES ARTESANALES, ACUICULTORES, PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y AMBIENTALISTAS DE CAROLINA ASOPROPESCAR
46
CAPITULO 1
Su objeto es velar por todos los agricultores y pescadores asociados en el municipio de Chima. Fundados por el trabajo comunitario y preservación y conservación de los servicios ambientales en su área de influencia.
La organización AGRIPECHI es una de las organizaciones más tradicionales del municipio de chima. Por su participación activa cada uno de los procesos organizativos comunitarios que sean suscitados en el departamento y la región.
Mejorar las condiciones de vida de los campesinos y pescadores asociados, mediante la capacitación sobre el manejo de los cultivos agrícolas y peces que se desarrollan en nuestro medio natural y artificial.
Su área de influencia es la Ciénega Grande del Bajo Sinú, promoviendo estrategia de conservación del sistema hídrico de la ciénaga.
Centra sus actividades a la pesca artesanal, acuícolas, pecuarias y ambientales que propenden por el desarrollo de sus asociados asentados en el corregimiento de Carolina.
Sus asociados están ubicado en el corregimiento de Carolina, con amplios antecedentes de lucha por la recuperación de os terrenos baldíos y de la constitución de grandes procesos organizativos comunitarios.
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
CIENAGA DE ORO
JUNTA DE ACCION COMUNAL DE CHARCO AJÍ
Es una La construcción organización de potreros para social, cívica y pastar el ganado y comunitaria, desarrollar cultivos de naturaleza de pancoger, solidaria, sin dando origen a ánimo de lucro, de conflictos por el carácter privado, uso del suelo autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, compuesta por los habitantes mayores de 14 años de un barrio, vereda o un territorio, que se organizan con el objetivo de solucionar los problemas más sentidos de su comunidad
Fuente: Proyecto. Abordaje hacia la transformación de conflictos.
DESCENSO EN LAS TENSIONES POR EL USO DE LOS BIENES PÚBLICOS En Colombia, el número de hectáreas en manos de propietarios privados con destino a actividades agropecuaria, ascendió a 39,2 millones de hectáreas, que representan el 31% del total nacional, de estas, el 42% son grandes y medianas, propiedades con más de 200 hectáreas; un 40% en medianas, entre 20 y 200 hectáreas y un 18% a propiedades de menos de 20 hectáreas (Ibáñez y Helo, 2011, p.123). El índice de Gini, (2016), señala que existe un 0,89 de concentración de la propiedad rural, donde 0 traduce total igualdad y 1 plena desigualdad, lo que indica que el 90% de la tierra en Colombia se concentra en pocas manos.
Las tensiones por la tenencia y titularidad de tierra, se ha incrementado debido a la falta de una respuesta institucional para resolver estos problemas de manera definitiva. Muy al contrario, es evidente la permisividad institucional frente a actuaciones de apropiación y explotación indebida de predios en la ciénaga grande por parte de particulares. En este contexto, las comunidades del área de influencia de la ciénaga
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
47
Proceso de formalización de predios baldíos. grande del bajo sinú, entre las que se encuentran: Lorica (Cotocá Arriba, San Sebastián); Cotorra (San Pablo, Las Arepa); Ciénega de Oro (Corregimiento de Punta Yáñez, en las veredas de Charco Ají, Mimbré, Las Palomas y El Higal); Chima en los corregimientos de Arache y Sitio Viejo; y los municipios de Momil y Purísimas en los playones de las en su área de influencia territorial), han realizado –desde décadas atrás– acciones orientadas a resolver las tensiones agrarias y territoriales, y sobre todo, de lograr avances en el ejercicio del derecho de acceso a la tierra, que incluya el otorgamiento definitivo de predios baldíos de manera individual o colectiva, al igual que la posibilidad de acceder a recursos y servicios del Estado en materia agraria. Bajo estas condiciones, la Sentencia T-194 de 1999 mediante el cual se regula la recuperación del dominio público y se ordenó a la institucionalidad correspondiente como el INCORA, a suspender la adjudicación de baldíos de los terrenos de ciénaga en Córdoba. Pese a ello, los procesos de adjudicación de predios a terratenientes continuaron y aún continúan, en medio del hostigamiento y desplazamiento de la población campesina, a quienes el Estado desentendió de manera total, aumentándose de esta manera su nivel de vulnerabilidad. Ante el incumplimiento por parte del INCORA de adjudicar baldíos a particulares, la Defensoría del Pueblo, profiere la Resolución Defensoría 05 de 2010, orientada a atender la vulnerabilidad de la población campesina en relación a los conflictos agrarios y por tenencia y uso de la tierra en los ecosistemas estratégicos. El primer y segundo informe de seguimiento de la precitada Resolución, concluye que “ha habido incumplimiento institucional en cuanto a la adopción de medidas especiales de contingencia, para atender de manera prioritaria la vulnerabilidad de la población” (Resolución defensoral 05/2010). Precisamente este incumplimiento se da por la permisividad o falencias administrativas y presión de los grupos armados. Con lo anterior, la indeterminación de los procesos agrarios por parte de las instituciones encargadas de estos asuntos en Córdoba, contribuyen a desatender los temas de recuperación de predios de dominio público por parte del Estado.
48
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. EVENTOS REITERATIVOS EN RELACIÓN CON LAS TENSIONES POR POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA Muy a pesar de lo dispuesto en la Resolución 010 de 1982, sobre el deslinde de terrenos baldíos que conforman la ciénaga grande del bajo sinú, ubicada en jurisdicción de los municipios de: Cotorra, Lorica, Purísima, Momil, Chima y Ciénaga de Oro, y lo definido en la Sentencia T-194 de 1999 relacionado con la recuperación del dominio público sobre tierras de los cuerpos de agua que fueron desecados y apropiados por particulares, en el departamento de Córdoba. La institucionalidad estatal de competencia, del orden nacional y local, no han realizados actuaciones que definición esta situación, demostrando un claro incumplimiento y falencia administrativa frente a la norma. Ante el declive de las actuaciones estatales, en torno a la solución de la problemática por tenencia y uso en la ciénaga grande del bajo sinú, la Procuraduría 10, Judicial II, Ambiental y Agrario de Córdoba, mediante oficio dirigido al área de Gestión Documental y Archivo, de la Agencia Nacional de Tierras-ANT, en abril de 2017, requirió copia del expediente completo de la Resolución 010 de 1982, por la cual se deslindan los terrenos baldíos que componen la ciénaga grande del bajo sinú, e insumos técnicos –plano N° 274-603 de 1979. En respuesta a dicha comunicación, la Subdirección de Procesos Agrarios de la ANT, expresó que no se encontró el expediente, ni el plano del levantamiento topográfico que respalda la decisión de deslinde, solo la Resolución 010 de 1982, documento administrativo, y que los demás documentos y expedientes no aparecen en los archivos que dejo el INCORA a la ANT. Lo anterior, representa un acto claro de incumplimiento reiterativo por parte las instituciones del Estado para resolver de manera definitiva la protección del este complejo cenagoso, además, muestra falencias administrativas en la búsqueda de salidas administrativas y legales que den manejo a los problemas de adjudicación de predios baldíos en Córdoba. Estas circunstancias, nos condujeron a realizar un proceso investigativo basado en los conflictos agrarios, especialmente, aquellos relacionados con la formalización de la tierra de pequeños poseedores en la ciénaga grande del bajo sinú. Entendiendo, que la mediación y resolución de conflictos, desde el enfoque de acción sin daño – ASD ofrece el marco idóneo para resolver las tensiones de manera dialógica, siendo la palabra y su uso pedagógico la única herramienta válida para su solución, por lo que dotar a una comunidad con las metodologías apropiadas para enfrentar los conflictos desde la solución pacifica, es construir democracia y paz desde la diferencia, puesto que los conflictos no son otra cosa que el encuentro de la diferencia, desde
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
49
Proceso de formalización de predios baldíos. las perspectivas del pensar, el actuar, el querer el desear, el opinar, los interés y las ideología, lo que de suyo no debería ser fuente de conflictos sino oportunidad de crecimiento, como persona y como sociedad.
SITUACIÓN JURÍDICA RESUELTA POR LA RESOLUCIÓN N°010 DE 1982 En la línea de actuación establecido en la Resolución 010 de 1982 está claro que la propiedad de los terrenos baldíos adjudicables solo puede adquirirse mediante título traslaticio de dominio otorgado por el Estado a través del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria [INCORA], bajo esta consideración, este órgano deslindó unos predios ubicados en jurisdicción de los municipios de Lorica, Purísima, Momil, Chinú y Ciénaga de Oro y los otorgo mediante contratos de uso a campesinos poseedores de los mismos. Sin embargo, los hechos facticos considerados en la precitada resolución, han variado sustancialmente con el paso del tiempo, correspondiéndole al equipo investigador del proyecto, buscar los insumos para determinar ¿cuáles de los predios que comprenden el complejo cenagoso del bajo sinú tienen la calidad de bien baldío?, ¿cuáles de esos predios pertenecen a particulares?, y ¿cuál es o sería el mecanismo judicial o administrativo para poner fin al conflicto por uso u ocupación del complejo cenagoso del bajo Sinú?
PROBLEMA JURÍDICO —POSTULADOS DE DERECHO— PROBLEMA JURÍDICO ¿Cuál es o sería el mecanismo judicial o administrativo para poner fin al conflicto por uso u ocupación del complejo cenagoso del bajo Sinú?
ANÁLISIS DEL PROBLEMA JURÍDICO Metodológicamente, le corresponde al proyecto estudiar la eficacia del acto administrativo denominado Resolución 010 de 1982. Además, le atañe estudiar la función de las autoridades administrativas en relación a la orden dada por la Corte Constitucional a los Personeros, Alcaldes y Concejales de Tierralta, Valencia, Montería, Cereté, Lorica, San Bernardo del Viento, Purísima, Chimá, San Pelayo, Ciénaga de Oro, San Carlos, Momil, San Antero y Moñitos, de suspender de inmediato a: 1) toda obra de relleno y desecación de pantanos, lagunas, charcas, ciénagas y humedales en el territorio de esos municipios, salvedad hecha de las que sean indispensables para el saneamiento. Así mismo, analizar si es posible atribuir responsabilidad por daño ambiental 50
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. a algunos de los actores en tensión. Y, por último, analizar las funciones de los órganos de control en el caso en concreto. El estudio de la Resolución 010 de 1982 incluye el análisis de la Resolución 0287 de 3 de septiembre de 1975, ya que a través de esta se ordenó iniciar las diligencias administrativas pendientes a deslindar los terrenos de propiedad de la nación que integran la denominada ciénaga grande de acuerdo a lo contenido en Ley 160 del 94 y Ley 57 de 1887 y demás normas subsiguientes. Los siguientes son los predios descritos en los hechos fácticos de las precitadas resoluciones Sitio Nuevo (comprende las Delicias, Libertad y El Principio) a) María Liboria López de López, adquirió las fincas Las Delicias, La Libertad y El Principio por adjudicación en proceso de sucesión de Francisco López Llorente junto con sus hermanos Nelly Judith López de Banda, Rigoberto López y María del Carmen López Delgado mediante sentencia del 20 de julio de 1970. (María Liboria López de López adquirió la totalidad del citado fundo por compra que hizo a sus hermanos Nelly Judith López de Banda, Rigoberto López y María del Carmen López Delgado por escritura pública y registrada en instrumentos públicos. Francisco López Llorente adquirió la totalidad de la finca denominada Sitio Nuevo a la cual se dio adición de varias porciones. Manuela Páez Vda. Burgos y Placida Burgos Vda de Posada; adquirieron las propiedades por adjudicación que se les hizo en el juicio de sucesión de Andrés Burgos González. José Teodoro Burgos Páez y Gregoria Sánchez de Burgos habían adquirido las propiedades por adjudicación en el juicio de sucesión del señor Andrés Burgos González. Predio El Principio hoy Nuevo Reino
Este predio en extensión de 14-753 hectáreas fue adquirido por los señores Roberto, Pedro Manuel Doria Arteaga y María Andrea Doria de Doria por compra efectuada a Rigoberto López López. Rigoberto López López obtuvo el inmueble por adjudicación que se le hizo en el juicio de sucesión de Francisco López Llorente en mayor extensión según consta en la escritura pública. Francisco López Llorente, adquirió en la forma señalada anteriormente.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
51
Proceso de formalización de predios baldíos. Predio Cantarrana o el Bagre. Ubicado en el corregimiento de Tierra Alta, Municipio de Lorica. Los actuales poseedores inscritos del fundo citado, son los señores Agustín Hernández Hernández y Juan Hernández quienes adquirieron de la siguiente forma: a)Por compraventa de 26 hectáreas a Lucia Vélez de Toro, mediante escritura pública. b) Por compraventa de 3 hectáreas al señor Felipe Hernández mediante escritura pública. c) Por compra de 5 cabuyas a los señores Antonio López, Josefina Hernández de López, Catalino Hernández, Miguel y Amada Hernández mediante escritura pública. d) Por compra del predio Bella Vista, al señor Andrés Hernández Hernández, según consta en escritura pública. Esta situación descrita en los párrafos anteriores se repite en los distintos predios que se encuentra en la zona de la ciénaga grande y su área adyacente, donde se puede constatar el proceso de traslaticio de dominio ya sea por compraventa o sucesión. A continuación, se relacional los predios: • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 52
Predio la Borrachera Predio Bonguito Predio Media Isa de Sabalante Predio las Curvas Predio las Barqueticas Predio la Doctrina Predio la Palma Predio el Banco Predio el Potrero Predio el Desengaño Predio Potrero Sabaneta Predio San Antonio Predio Dos Hermanos Predio San Juan Bosco Predio Charco Grande Predio San José del Valle Predio la Leyenda Predio el Toril Predio Santa Bárbara. CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Decisión de la entidad administrativa contenida en la Resolución N° 010 de1982 1. Deslindar los terrenos baldíos que conforman la CIENAGA GRANDE, ubicada en jurisdicción de los municipios de Lorica, Momil, Purísima, Chima y Ciénaga de Oro, esto conforme a lo establecido en el proceso de levantamiento topográfico que estableció los puntos de referencia (Norte, Sur, Oriente y Occidente). 2. Notificar al Procurador agrario
NORMAS Y REGULACIONES ANTERIORES Y LAS QUE APARECEN EN LA HISTORIA DE LAS TENSIONES POR LA POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA DE LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ Sin duda alguna, el tema de la tierra en Colombia es uno de los más neurálgicos de la historia de esta Nación; así lo confirma la estructura del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” entre las FARC-EP y el Gobierno Colombiano que consta de 6 puntos, y precisamente el punto 1 titulado «Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral», propone la transformación estructural del campo. El punto 1 comprende el conflicto agrario como causa y consecuencia del conflicto armado desde diferentes perspectivas, ya que para el gobierno debe “contribuir a reversar los efectos del conflicto y cambiar las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia en el territorio” […] mientras que para las FARC, “debe contribuir a solucionar las causas históricas del conflicto” (Acuerdo Final, 20016, p.33), en cuestiones como la incertidumbre sobre la propiedad de la tierra, “su concentración, la exclusión del campesinado y el atraso de las comunidades rurales” (Acuerdo Final, 2016, p.34) Los aspectos centrales del punto 1 son: primero, acceso a tierras; segundo, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial; y, tercero, Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral. La primera medida, acceso a tierras, punto 1.1. propone la creación de un Fondo de Tierras para democratizar su acceso, la formalización masiva de la pequeña y mediana propiedad rural; la creación de mecanismos de resolución de conflictos de tenencia y uso; la formación y creación del catastro rural, integral y multipropósito; el cierre de la frontera agrícola y la protección de zonas de reserva, entre otras. La segunda medida tiene que ver con los “Programas de Desarrollo con
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
53
Proceso de formalización de predios baldíos. Enfoque Territorial,” punto 1.2, cuyo propósito es, entre otros, garantizar “el bienestar y buen vivir de la población en zonas rurales, haciendo efectivos los derechos políticos, sociales y culturales” (Acuerdo Final, 2016, p.46). Para ello se establecen mecanismos de participación activa de las comunidades y se crean instancias en los distintos niveles territoriales para garantizar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. La tercera medida relacionada con los Planes Nacionales para la Reforma Rural Integral, punto 1.3, tiene como objetivo “la superación de la pobreza y la desigualdad, así como la integración y el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad” (Acuerdo Final, 2016, p.48). Para ello se propone garantizar infraestructura y adecuación de tierras, eléctrica y de conectividad. En cuanto al desarrollo social, se proponen medidas de atención en salud, educación, vivienda y agua potable para erradicar la pobreza. El punto 1 del Acuerdo Final busca solucionar problemáticas agrarias de raíces estructurales, por lo que no es fácil distinguir entre conflicto agrario y armado, pues se diluyen los límites que diferencian un conflicto del otro. Estos conflictos por sus características requieren de análisis complejos y de acciones de diverso orden dada la violación masiva y sistemática de los derechos humanos y fundamentales. Con fundamento en lo anterior, a modo ilustrativo y de ubicación, se pasa a dar una breve información acerca de la evolución histórica de las reformas agrarias en Colombia. No obstante, primero hay que subrayar que el Estado esta implementado una política de ordenamiento de la propiedad rural formulada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que le otorga a los municipios la competencia de determinar la naturaleza jurídica de los predios. Tabla 3. Evolución histórica de las reformas Agrarias en Colombia
54
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
55
Proceso de formalización de predios baldíos.
Fuente: Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual Angélica-María Franco-Cañas, Ignacio de los Ríos-Carmenado - julio-diciembre 2011. Nota: se agregan las modificaciones legales administrativas posteriores al año 2010.
ÁMBITO DE LAS TENSIONES AL QUE SE REFIERE: POSESIÓN, OCUPACIÓN Y USO DE LA TIERRA EN LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ Este documento pretende describir la evolución normativa surtida en Colombia para abordar el asunto de la distribución y acceso de la tierra en zonas rurales susceptible de adjudicación, al igual que el traslado del derecho de domino o derecho de uso de acuerdo a la disposición normativa y facultades asignadas a las entidades del orden nacional para dicha misión. La información contenida en la tabla 4 está organizada de la siguiente manera: en la primera columna se describe el instrumento normativo, en la segunda columna se narra el derecho que le corresponde y la tercera columna, establece los alcances del respectivo derecho.
56
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Tabla 4. Disposiciones normativas aplicables al caso de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú INSTRUMENTO NORMATIVO
DERECHOS
ESTABLECE QUE
Constitución Política de 1991, artículos 58 modificado por el Acto Legislativo 1 de 1999.
A la propiedad: privada y a las formas asociativas y solidarias de propiedad.
Se garantizan la propiedad privada y los demás derechos adquiridos con arreglo a las leyes civiles, los cuales no pueden ser desconocidos ni vulnerados por leyes posteriores. Cuando de la aplicación de una ley expedida por motivos de utilidad pública o interés social, resultaren en conflicto los derechos de los particulares con la necesidad por ella reconocida, el interés privado deberá ceder al interés público o social.
Constitución Política de 1991, artículo 64.
Propiedad: de la tierra, de carácter individual o asociativo e igualdad material.
Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa, y a los servicios de educación, salud, vivienda, seguridad social, recreación, crédito, comunicaciones, comercialización de los productos, asistencia técnica y empresarial, con el fin de mejorar el ingreso y calidad de vida de los campesinos.
DESC; a la educación, salud, vivienda en condiciones de dignidad, a la seguridad social, recreación y acceso a créditos.
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
57
Proceso de formalización de predios baldíos. Constitución política de 1991, artículo 63
Derecho al territorio
Constitución Política de 1991, artículo 79
Derecho a un ambiente sano, derecho a participar en los asuntos relativos sobre la intervención por actividades antrópicas en el ambiente, a la salud en conexidad a la vida.
Determinación de los pueblos sobre su identidad.
Derecho a la educación
Ley 200 de 1936
Derechos adquiridos por el poseedor de bien inmueble que se presume baldío, derecho a percibir pagos por concepto de mejoras, indemnización y derecho al debido proceso. Derecho de retención Derecho a la propiedad privada con arreglo a la ley.
58
CAPITULO 1
Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables
Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines. Régimen de tierras, esta ley fue modificada por el estatuto de desarrollo rural (Ley 1152 de 2007), pero en sentencia C-175- 2009 se declaró la inexequibilidad de la ley. El régimen de tierras contenido en la Ley 200 de 1936 esta reglamento por el Decreto 59 de 1938.
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Ley 160 de 1994
Derecho a la propiedad privada desde un enfoque individual, asociativo o colectivo. Derecho a la igualdad Principio de solidaridad
Acuerdo 014 de 1995
Ciénaga grande del bajo Sinú
Derecho de propiedad sobre predios baldíos a las UAFs como excepción a la regla general
Por la cual se crea el sistema nacional de reforma agraria y desarrollo rural campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA creado por la Ley 135 de 1961) y se dictan otras disposiciones. Es preciso anotar que la presente ley en su artículo 5 fue derogada por el D.1300/2003, art. 26. Artículo 8 fue derogado por L. 812/2003, art. 137. En el capítulo IV referente del subsidio, el crédito y los beneficiarios en los artículos 21 y 22 fueron modificados. L. 1151/2007, art. 26. Capítulo VI adquisición de tierras por el INCORA, modificado. L. 1151/2007, art. 26. Titulación baldíos en Unidad Agrícola Familiar –UAF–
CAPITULO 1
59
Proceso de formalización de predios baldíos. Acuerdo 028 de 1995
Derecho de uso en los baldíos denominados zonas de desarrollo empresarial Derecho a la propiedad (uso y goce) por adjudicación
Resolución 017 de 1995
Criterios metodológicos para la asignación o determinación de la UAF.
Resolución 041 de 1996
Derecho a la propiedad con limitación a una de las facultades del dominio (disposición)
Decreto 230 de 2008
60
CAPITULO 1
Por el cual se adoptan los criterios metodológicos que permitan identificar, delimitar y seleccionar las zonas de reserva campesina y las de zonas de desarrollo empresarial, se establece el procedimiento para su concertación y señalamiento y se dictan otras disposiciones. El acuerdo 012 de 1996 derogo los Capítulos I, II, III, IV, V, VI y VIII del acuerdo 028 de 1995.
Por la cual se adoptan los criterios metodológicos para determinar la unidad agrícola familiar Derecho real de en terrenos baldíos por usufructo adquirido zonas relativamente sobre los baldíos por los homogéneas adjudicables trabajadores agrarios y su en los municipios núcleo familiar. situados en las áreas de influencia de las respectivas gerencias regionales. Por la cual se determinan las extensiones de las unidades agrícolas familiares, por zonas relativamente homogéneas, en los municipios situados en las áreas de Influencia de las respectivas gerencias regionales. (art 38 ley 160 de 1994) Derogo el decreto 0982 de 1996. El decreto 230 de 2008 reglamenta la ley 1152 de 2007 la cual fue declarada inexequible por la corte constitucional en sentencia C-175-2009
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. Ley 1228 de 2008
Ley 1561 de 2012
Ciénaga grande del bajo Sinú
Por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones. Modificada por la Ley 1882 de 2018, ‘por la cual se adicionan, modifican y dictan disposiciones orientadas a fortalecer la Contratación Pública en Colombia, la ley de infraestructura y se dictan otras disposiciones’, Modificada por la Ley 1682 de 2013, ‘por la cual se adoptan medidas y disposiciones para los proyectos de infraestructura de transporte y se conceden facultades extraordinarias’, Derecho a la propiedad
Por la cual se establece un proceso verbal especial para otorgar títulos de propiedad al poseedor material de bienes inmuebles urbanos y rurales de pequeña entidad económica, sanear la falsa tradición y se dictan otras disposiciones.
CAPITULO 1
61
Proceso de formalización de predios baldíos. Decreto 1465 de 2013
Derecho al INCODER (ANT) para realizar los procesos administrativos de su competencia. Derecho al debido proceso Derecho a la defensa y controvertir Extinción del derecho de dominio a favor del Estado
Ley 1728 de 2014
por el cual se reglamentan los Capítulos X, XI y XII de la Ley 160 de 1994, relacionados con los procedimientos administrativos especiales agrarios de clarificación de la propiedad, delimitación o deslinde de las tierras de la Nación, extinción del derecho de dominio, recuperación de baldíos indebidamente ocupados o apropiados, reversión de baldíos adjudicados y se dictan otras disposiciones.
Derecho de propiedad, usufructo.
Por la cual se dictan normas de distribución de terrenos baldíos a familias pobres del país con fines sociales y productivos y se dictan otras disposiciones.
Derecho a la propiedad con limitación a una de las facultades del dominio (disposición)
Por la cual se adoptan las disposiciones establecidas en la Resolución No 041 de 1996 y el Acuerdo 014 de 1995, expedida por la Junta Directiva del INCORA y, sus modificaciones o adiciones
Decreto Reglamentario 1071 de 2015 Acuerdo 08 de 2016
Derecho de propiedad sobre predios baldíos a las UAFs como excepción Acuerdo 058 de 2018
Derecho de uso sobre baldíos adjudicables
Por el cual se fija el reglamento para el otorgamiento de derechos de uso sobre predios baldíos adjudicables.
Fuente: Proyecto. Abordaje hacia la transformación de conflictos.
62
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
Proceso de formalización de predios baldíos. CONCLUSIONES PROVISIONALES Desde lo metodológico, este trabajo se ampara en la pretensión de encontrar posibles soluciones de superación de la dicotomía entre institucionalidad y realidad rural en referencia a la formalización de la ocupación de la tierra y el bienestar y desarrollo de la población campesina, a partir del estudio de caso de la ciénaga grande del bajo sinú cordobés. Trabajo que sido realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de comunidades y funcionarios públicos para la transformación de conflictos por la tierra en siete (7) regiones de Colombia”, suscrito por la Universidad Popular del Cesar, Universidad de Cartagena, Universidad de Córdoba, Universidad de Los Llanos, Universidad de la Amazonía, Universidad Nacional, la Procuraduría General de la Nación, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). Abordar el tema de formalización de la tierra desde la centralidad del derecho resulta insuficiente, dado el carácter complejo de su aplicabilidad en contextos diferentes y particulares, por lo tanto, esta investigación se asume desde una visión integral-holística, adoptando métodos y enfoques provenientes de la historia, sociología, economía antropología y las ciencias políticas entre otros. En este sentido, para el desarrollo de esta investigación se asumió que, para lograr una mejor comprensión y análisis de hechos y datos, se debía usar unos criterios y principios de tipo participativo con enfoque etnográfico para comprender las particularidades que tienen los actores directamente involucrados en el proceso de formalización de predios. La idea fue identificar de solución de conflictos que trasciendan los límites de las actuaciones de los funcionarios públicos, caracterizadas por deficiencia e inestabilidad en los procesos de formalización de la propiedad y el goce efectivo de los derechos a la tierra. La anterior visión no excluye que en el futuro nuevas perspectivas de análisis e intervención procuren otros puntos de comprensión de un tema de vital importancia para la población rural y el país. Uno de los hechos concluyentes es que a partir de la década de los años 60s se dio un escalonamiento progresivo de los conflictos por la recuperación de tierras por parte de campesinos, nacido de la deficiencia del Estado en el cumplimiento del derecho a la tierra, y surgen formas organizativas que alcanzaron un fuerte dinamismo como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-ANUC y la Organización Nacional Indígena. ONIC. En este contexto, el movimiento agrario de la subregión del bajo Sinú, generó fuertes movimientos de recuperación de tierras de la nación que habían sido
Ciénaga grande del bajo Sinú
CAPITULO 1
63
Proceso de formalización de predios baldíos. desecadas y ocupadas por terratenientes de la región. En el marco de las luchas sostenidas por movimientos de campesinos sin tierra en la ciénaga del bajo sinú, se profiere el Decreto 2663 de 1994, el cual establece el procedimiento de deslinde de tierra de propiedad de la nación, además de la sentencia T-194 de 1999, en la que se ordena a los municipios adelantar actuaciones para recuperar el dominio público sobre las áreas de terreno de los cuerpos de agua que fueron desecados y apropiados por particulares. Al presente, los procesos de formalización de predios de pequeños poseedores no se han cumplido, ni mucho menos el Estado ha recuperado el dominio público sobre áreas de tierra desecadas y apropiadas por particulares, generando una deficiencia en la aplicabilidad de la norma y una dicotomía con relación a que a los terratenientes se les ha titulado legalmente estos terrenos y a los campesinos se le ha negado el derecho al acceso a la tierra y la vida digna. Con la omisión de las autoridades ambientales y agrarias en atender la situación de la Ciénaga Grande, se ha configurado lo que en materia civil se denomina falsa tradición, en la que algunos campesinos beneficiarios de la primera adjudicación de uso otorgada por el INCORA, vendieron su parcela, sin poseer la propiedad o dominio del predio, otros han vendido sin antecedente registral del predio, lo cual pone en riesgo la convivencia de estas comunidades. Por último, no hay que olvidar que el Acuerdo de Paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP, brinda una gran posibilidad para dirimir de manera armónica y exitosa los problemas de formalización de la tierra de campesinos e indígenas, en el marco del Punto uno1, “Hacia un nuevo campo Colombiano: Reforma Rural Integral, especialmente con la construcción de una política pública de acceso a la tierra y formalización de la propiedad rural que contemple la creación de mecanismos alternativos diversos de solución de conflictos con participación comunitaria, que propicie el fortalecimiento y arraigo territorial de las comunidades campesinas y de su modelo de economía de subsistencia.
64
CAPITULO 1
Ciénaga grande del bajo Sinú
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, entre las FARC-EP y el Gobierno Colombiano. Bogotá, noviembre 24 de 2016. Publicación Gentes del Común Burgos Doria, Rosalía (2015) Significado de valor cultural, natural y ambiental del humedal ciénaga grande del bajo sinú para los habitantes de la vereda caño viejo (Lorica – Córdoba – Colombia) Disponible en: http://ridum. umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2091/TESIS-%20 ROSAL%C3%8DA%20BURGOS%20DORIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y Babilonia Ballesteros, Rosa (2015) Nueva ruralidad en el Bajo Sinú Colombiano. Disponible en http://bdigital.unal.edu.co/48705/ Corte Constitucional Sentencia T-194 de 1999. M.P. Carlos Gaviria Díaz. http:// www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/T-194-99.htm Corte Constitucional Sentencia T-549 de 2016. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/T-549-16.htm CODHES (2017) Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. Boletín “La vida por la tierra, mientras el desplazamiento continúa” periodo 2016-2018. ver en: https://codhes.files.wordpress.com/2018/05/boletc3adncodhes-informa-90.pdf Defensoría del Pueblo (2009) Resolución Defensorial N° 38 de mayo 5 de 2005 Sobre el Estado de la Cuenca Media y Baja del Sinú. El Tiempo (26 de noviembre 2016, 07:52 p.m.) https://www.eltiempo. com/economia/sectores/desigualdad-en-la-propiedad-de-la-tierra-encolombia-32186 Grosfoguel, R, (2009) Izquierda e Izquierdas otras: entre el proyecto de izquierda eurocéntrica y el proyecto Transmoderno de las nuevas izquierdas descoloniales”, Tabula Rasa Helo Juliana & Ana María Ibañez (2011) Los mercados y la tenencia de la tierra en aéreas rurales>> en Colombia en movimiento, un análisis descriptivo basado en la encuesta longitudinal colombiana de la Universidad de los Andes ELCA. Bogotá, consultado en septiembre de 2012, disponible en: http:// elcacolombiaenmovimiento.uniandes.edu.co/libro/ColombiaEnMovimientoCompleto.pdf INSTITUTO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA Y ESTUDIOS AMBIENTALES,
IDEAM (2014) Actualización del componente Meteorológico del modelo institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia, como insumo para el Atlas Climatológico. Estudio elaborado por José Montealegre Bocanegra. Disponible en: http://www.ideam. gov.co/documents/21021/440517/Actualizacion+Modelo+Institucional+El+N i%C3%B1o+-+La+Ni%C3%B1a.pdf/02f5e53b-0349-41f1-87e0-5513286d1d1d Instituto Colombiano de la Reforma Agraria. Acuerdo 031 de 1985 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, es autoridad de regulación catastral, geográfica, cartográfica, geodésica y agrológica Kalmanovitz, S, (1994) Economía y Nación. Editorial Tercer Mundo, Bogotá Lozano, J, (2004) La medicina en el virreinato de la Nueva Granada de 1801 a 1810. Banco de la Republica Mignolo, M, (2004) Capitalismo y geopolítica del conocimiento”. Modernidades coloniales. Disponible en: www.ram-wan.net/ Maldonado, C.E. (2009) Complejidad de los sistemas sociales: un reto para las ciencias sociales. Cinta moebio 36: 146-157. doi: 10.4067/S0717554X2009000300001 Negrete, Víctor, (2015) Pueblos de ciénaga, cuenca del rio Sinú. Fundación del Sinú Montería Ocampo, J, (2007) Historia Económica de Colombia. Editorial Fondo de Cultura Económica. México Ortiz, Pérez & Muñoz, (2004) Los cambios institucionales y el cambio ambiental en la Mojana Colombia: Un análisis desde la historia económica y la ecología política, Bogotá Observatorio Presidencial de DDHH. (2009). Dinámica de la violencia en el Departamento de Córdoba. 1967-2008. Presidencia de la república. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/ documents/2010/Estu_Regionales/DinamicaViolecia_Cordoba.pdf Parson, J, (1992) Las Regiones Tropicales Americanas: Visión geográfica. Editorial, Editorial Molano Becerra Joaquín, Bogotá Procuraduría 10 Judicial II Ambiental y Agraria de Córdoba (2017) Informe de la Agencia Nacional de Tierras sobre el estado de la ciénaga grande del bajo sinú.
Semana (Edición N°1888 de junio de 2018) ¿Y ahora qué? Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/y-ahora-que/92767-3 Salazar Mejía Irene (2008) La economía de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: lugar encantado de las aguas. Disponible en: http://www.banrep.gov.co/ docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-102.pdf Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Editorial Ariel.