Salud para todos - Numero 130

Page 6

tema del mes

La OMS descarta vacunación masiva antes de 2022

COVID-19: la carrera por el desarrollo de una vacuna efectiva se extiende

Tras el revés sufrido por la Universidad de Oxford y AstraZeneca en el desarrollo de la vacuna contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que lo sucedido es un recordatorio de que las investigaciones son complejas, tienen sus altibajos e implican largos procesos de evaluación. En la búsqueda de una dosis efectiva capaz de poner fin a la crisis sanitaria, la seguridad representa la pieza clave y requisito indispensable que debe guiar los ensayos clínicos, por lo que desde el organismo estiman que una vacunación a gran escala no será posible antes del 2022.

H

ace unas pocas semanas atrás las informaciones sobre el alto grado de avance en el desarrollo de posibles vacunas contra el COVID-19 llenaron el ambiente de optimismo y esperanza, pero luego de la interrupción de los ensayos clínicos por parte del gigante farmacéutico AstraZeneca y la Universidad de Oxford al encontrarse efectos secundarios adversos en un paciente, la situación ha cambiado de manera abrupta, más aún teniendo en cuenta la postura de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respec6 · SALUD PARA TODOS · Año 2020

to, que visualiza un panorama diferente a las expectativas globales. Ante todo, el organismo no está dispuesto a comprometer la seguridad en la carrera por hallar una dosis efectiva y advierte que “tendremos que esperar hasta 2022” para detener la transmisión y lograr la inmunidad colectiva frente al nuevo coronavirus. En el escenario más alentador prevén la llegada de los primeros lotes de la vacuna en diversos países recién a mediados del próximo año, momento en el que deberán dar prioridad a los grupos de mayor riesgo (personal de blanco, adultos

mayores y personas con enfermedades de base), ya que entonces aun no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad. De acuerdo con la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, “muchos piensan que a principios del 2021 estará disponible una panacea que lo resuelva todo, sin embargo no va a ser así; hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución”. En conferencia de prensa, la experta sostuvo que los altibajos en las investigaciones forman parte del procedimiento y el camino hacia una solución frente a la pandemia no será directo y rápido. Asimismo, enfatizó que la “gente debe ser disciplinada” y seguir cumpliendo las medidas de prevención establecidas en los protocolos sanitarios como mantener el distanciamiento físico, utilizar mascarillas, desinfectar las superficies e insistir con el lavado constante de manos. En cuanto al revés sufrido por Oxford y AstraZeneca, el pensamiento en líneas generales continúa siendo positivo y pese a que de momento las pruebas están en pausa -principalmente en Estados Unidos-, los últimos informes señalan que la recolección de muestras y test de sangre en Reino Unido siguen su curso habitual. Al tratarse de una de las vacunas más prometedoras y avanzadas, el anuncio de la compañía farmacéutica fue tomado con preocupación, no obstante la suspensión de los ensayos no representa necesariamente una mala noticia. En tal sentido, las pruebas de medicamentos vienen acompañadas de varios obstáculos, en especial durante las etapas finales; de hecho, el motivo por el que las vacunas pasan por múltiples fases -cada una con un número creciente de pacientes- responde a la función de detectar posibles efectos secundarios en distintos grupos demográficos. Desde la máxima autoridad sanitaria internacional impulsan que la investigación de esta y otras posibles vacunas se desarrollen al mismo tiempo en laboratorios de todo el mundo, pues mientras más candidatas haya más oportunidades se tendrá de encontrar una dosis eficaz y segura. Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, hoy día existen alrededor de 190 laboratorios e instituciones investigando posibles vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, agente causal del COVID-19, y al menos unas 35 de ellas ya han realizado ensayos clínicos en humanos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.