Salud para todos - Numero 91

Page 1

Noviembre 2016 · Número 91 Distribución dirigida.

¿Rinoplastia sin cirugía?

Gs. 10.000

Alimentación para depurar los riñones

El miedo de los adolescentes a verse gordos Salud · Belleza · Nutrición · Bienestar




Contenido Noviembre 2016 · Edición 91 #6

Tema del mes

El miedo de los adolescentes a verse gordos

La adolescencia es una etapa de grandes cambios que puede marcar el resto de la vida de la persona. Es en esa época es las personas eligen su profesión, sus amigos, empiezan a tener las primeras relaciones amorosas…La imagen es muy importante para ellos.

#10

Evento

Prevención

Universo Bebé 2016 reunió a cientos de familias paraguayas

Un fin de semana donde disfrutaron padres e hijos, se vivió en el evento UNIVERSO BEBÉ 2016, realizado los días 29 y 30 de Octubre, en el Centro de Convenciones del Mariscal. Diversas empresas que trabajan en este rubro participaron del encuentro...

Ojo con la diabetes

Con el lema: “Ojo con la diabetes”, haciendo hincapié en las complicaciones de la diabetes como la retinopatía diabética, que lleva a la ceguera, se llevó a cabo el 14 de Noviembre el acto por el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes...

#16

Prevención

#14

Evento

Las Ondas de Choque

#18

Cuando hay luz y vida a través del arte

Prevención

Tips

Especial de Cocina

Alimentación para depurar los riñones

Aprender a perdonar

Pollo empanizado con semillas y pimienta rosa y brochetas PÁG 27

PÁG 22

PÁG 26

Actualidad

Mascotas

Medicina natural

¿Rinoplastia sin cirugía?

Los beneficios de la peluquería canina

Eliminación de metales tóxicos

PÁG 30

Suscripciones y sugerencias:

revistasaludpy@gmail.com

PÁG 34

PÁG 36

Seguinos en:

Salud para Todos

staff Dirección Teresita Riquelme de Romero

Publicidad y coordinación Carmen Franco

Arte y Diagramación Oscar Ayala

direccion@artemac.com.py

carmenbfrancoc@hotmail.com

arte@campoagropecuario.com.py

(0994) 350058 · (0981) 849 564

Suscripción: Nancy Ocampo

Edición y Redacción Liliana Agüero Publicación mensual editada por ARTEMAC S.A. Tte. Vera 2856 esq. Cnel. Cabrera Tels: 021 612 404 - 660 984 - 621 770/2. SALUD PARA TODOS identifica los artículos que presentan en cada una de las ediciones, con el propósito de dar a conocer al autor/a de las ideas que se reflejan en las diversas notas, respetando el derecho autoral.

pacita_py@hotmail.com

nancy_ocampo@hotmail.com (0994) 354 915 – (021) 660 984


medi ci n a n atur a l

5


tema del mes

El miedo de los adolescentes a verse gordos

6 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016


te m a de l m e s

La adolescencia es una etapa de grandes cambios que puede marcar el resto de la vida de la persona. Es en esa época es las personas eligen su profesión, sus amigos, empiezan a tener las primeras relaciones amorosas…La imagen es muy importante para ellos. Si al estrés de pasar por esta etapa le sumamos además las complicaciones propias de un trastorno alimenticio, el adolescente puede verse superado por sus problemas. Abordamos el problema desde la salud mental como física.

P

recisamente, sobre ese miedo de los adolescentes que puede desencadenar en una serie de problemas de salud mental y física, es el tema que nos llevó a consultar con la psicóloga Lic. Soledad Barge Candia. “En la adolescencia el verse o sentirse gordos puede tener efectos psicológicos importantes. Los jóvenes pueden verse expuestos al rechazo o las burlas de sus compañeros, tener dificultades para encontrar amigos o pareja… Todo esto puede reducir su autoestima, provocarles ansiedad, trastornos del sueño, aislamiento social, disminución del rendimiento escolar… Todos estos problemas pueden conducir a estados depresivos, a desarrollar problemas de ansiedad o trastornos obsesivo-compulsivos o incluso conductas autodestructivas”, explicó nuestra interlocutora. Los adolescentes con peso normal tienen percepciones equívocas de sus tipos de cuerpo y son estos adolescentes los que,

tienen probabilidades de ser adultos obesos. Sin embargo, la exagerada presión que los adolescentes padecen por ser delgados, cada vez es mayor. Y no es de extrañar que 1 de 5 adolescentes se vea gordo pues en la influencia de las revistas, Internet y la televisión, los cuerpos ultra delgados son asociados al éxito y la belleza, estableciéndose así una idealización que, a menudo, socava la valoración del propio cuerpo. Según estudios realizados tres de cada cuatro adolescentes se siente deprimido y avergonzado tras pasar tres minutos mirando una revista de moda. “Hace 20 años, el peso promedio de las modelos era un 8 por ciento menor al de las personas normales. Ahora asciende a un 23 por ciento. Cada vez más adolescentes se preocupan por su peso, están pendientes de lo que comen y piensan que se sentirían mejor si fuesen más flacos”, indicó la especialista. Los jóvenes que se ven gordos, a menudo cambian sus hábitos alimenticios, saltean u

omiten las comidas de modo a perder peso rápidamente, se someten a dietas estrictas, de a poco se va acotando el modo de comer, acompañado de rituales, aflorando un desorden alimentario, “ocasionándoles desequilibrios tanto físicos como del humor, generalmente sin la supervisión de ningún nutricionista, a veces ni los padres están enterados. Existen varios desordenes que pueden ser acarreados si no hay control, como ser la anorexia nerviosa, la ortorexia (que es la obsesión por la comida correcta), la bulimia, que puede levarlos a consecuencias severa”, manifestó la Lic. Barge. Los adolescentes son los más afectados, impulsados por agradar dentro del ideal de belleza y felicidad instaladas por la sociedad, agregando el estímulo publicitario. “El tema es que también los padres están atrapados en estos modelos, en la cultura de la delgadez. Otros adolescentes optan por la cultura de lo sano y se vuelven veganos, vegetarianos, la elección por el mundo orgánico, utilizan dietas descartando la grasa animal, las harinas blancas, los hidratos de carbono, los aditivos, los conservantes y la lista no para de crecer, pero en el fondo esconden un desorden más profundo”, agregó. Si bien cada vez se ve a más temprana edad, suelen ser los adolescentes los más vulnerables, debido a que son más autoexigentes. “Suelen ser las chicas las que tienen más inclinación hacia estas situaciones, hoy en día también está presente en los chicos”, apuntó la psicóloga. Dijo que en el plano emocional es importante comunicarse con el adolescente de forma eficaz, que se sienta afianzado, ayudarle a controlar la dieta si él nos lo pide, si lo necesita, establecer unos hábitos de alimentación y actividad saludables, “incorporar a toda la familia y prestar mucha atención a los síntomas de depresión o aislamiento que pueda presentar el adolescente que siente que esta gordo, o se ve gordo, y por eso se siente rechazado por sus pares”, remarcó la profesional. Recordó que un factor predisponente a esto es tener padres dietantes, “empiezan haciendo dieta con la madre, acompañan al gimnasio, los padres están inmersos en eso de que es importante estar delgados y terminan sin querer metiendo a su hijos en esta `moda´ que arrastra a los adolescentes vulnerables a diferentes transtornos”, puntualizó. 7


tema del mes

Alimentación saludable para adolescentes La adolescencia es un periodo de grandes cambios fisiológicos, emocionales y sociales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al grupo de adolescentes como la población comprendida entre los 10 y los 19 años, aunque no tiene límites definidos. Durante este periodo, el crecimiento es acelerado con un aumento importante de talla como de masa corporal.

C

omer saludablemente durante este período, es importante ya que los grandes cambios del cuerpo afectan a las necesidades de nutrición y dieta del futuro adulto. La adecuada alimentación es esta etapa, ayudará a prevenir que el adulto sufra de enfermedades como hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis entre otras enfermedades no trasmisibles. 8 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

Es bueno recordar siempre que debemos de consumir como mínimo 5 comidas al día Ej.: % De calorias totales

Desayuno Media Mañana Almuerzo Merienda Cena

25 5 40 15 15

Muchos adolescentes “se saltan” el desayuno por el miedo a engordar, y es muy importante insistir que se trata de la principal comida del día, porque es luego de un ayuno prolongado de 10-8 horas de sueño. Las necesidades energéticas del adolescente son altas ya que el “estirón” o inicio del crecimiento acelerado comienza generalmente alrededor de la edad de 10 años en los varones y de 12 años en las mujeres. Las demandas alimentarias varían entre los chicos y las chicas: los chicos necesitan más proteínas y energía que las chicas debido a un mayor crecimiento. En términos generales podemos decir que las necesidades en esta etapa son:


Grasas Proteínas Hidratos de Carbono

30 – 35 % 10 – 15 % 50 – 60 %

Otro factor importante a considerar para determinar las necesidades energéticas es el tipo de Actividad Física que realizan. El mayor porcentaje del miedo obsesivo a engordar (Lipofobia) se da en las mujeres, a quienes las atemoriza ser "gordas". La imagen en la etapa de la adolescencia cobra gran importancia y es allí donde pueden desencadenar los trastornos en la alimentación (Ej.: Bulimia, Anorexia Nerviosa, Vigorexia). Pero esto no ocurre sólo con las mujeres, sino que en los hombres también sucede: "Los chicos están creciendo dentro de un concepto de belleza: se depilan, usan cremas, se maquillan, etc.". Por esta razón queremos dar recomendaciones para evitar que los adolescentes

Lic. Jazmín Giménez, Licenciada en Nutrición, integrante del Staff de Nutrirsebien Paraguay.

tengan miedo a engordar y que puedan disfrutar de su alimentación. 1. En la casa toda la familia debe de seguir un plan de alimentación y no una dieta. Es decir cambiar los hábitos alimentarios, es recomendable buscar una educación nutricional. 2. Enseñar a los jóvenes a consumir variedad de alimentos, con la frecuencia y porciones adecuadas. 3. No hablar del peso como un factor determinante para la belleza. 4. Si nota que él adolescentes se está quejando de su apariencia siempre, trate de recalcar sus virtudes. Asegúrele que todas las personas son diferentes, únicas y no debemos compararnos con nadie. 5. Motivar a moverse y ejercitarse todos los días. 6. Establezca los tiempos de comida como

una prioridad y aproveche para compartir en familia, evite regañar o decir comentarios negativos en los tiempos de comida. 7. Recuerde que las calorías son una medida para medir la cantidad de energía que aporta el alimento. Todos necesitamos de calorías durante el día para cubrir con nuestro requerimiento de energía. 8. Recuerde que la educación nutricional de forma preventiva, ayuda a formar niños, adolescentes y adultos más saludables, evitando extremos como obesidad o trastornos de alimentación.

9


Ev e n to

Los mellizos Fabricio y Mariano también disfrutaron de la jornada acompañado de sus padres.

CON TOTAL ÉXITO SE LLEVO A CABO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DEL MARISCAL

Universo Bebé 2016 reunió a cientos de familias paraguayas Un fin de semana donde disfrutaron padres e hijos, se vivió en el evento UNIVERSO BEBÉ 2016, realizado los días 29 y 30 de Octubre, en el Centro de Convenciones del Mariscal. Diversas empresas que trabajan en este rubro participaron del encuentro que se caracterizó por premiar tanto a los bebés como a sus padres, así como la participación en charlas muy interesantes para los participantes.

U

niverso Bebé es el evento de mayor magnitud a nivel local dirigido a la familia, que tiene como objetivo ser un Centro de Información para los padres, donde se con10 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

jugan todos los temas referentes a padres, bebés y niños. Durante el evento se realizaron ferias consistentes en la exposición de toda la gama de productos y servicios destinados a

la familia. Además de ciclos de conferencias con disertantes nacionales e internacionales, sobre temas relacionados al cuidado de la embarazada, del recién nacido y el rol de los padres en la crianza de los niños. Universo Bebé está dirigido a las familias, aquellas personas que forman parte de la vida del bebé y de los niños. Es un evento donde los padres, hijos, abuelos, tíos y amigos de la familia podrán encontrar las respuestas a todas sus preguntas, conocer las últimas tendencias en productos y servi-


Carina Díaz, directora de Universo Bebé.

Empresa ofrece recolección y guarda de células madre

Doddy.

La firm Johnson´s recibió a numeroos padres en su stand donde compartieron diversión y alegría.

La firma Jose Ruotti y CIA. S.A tambien presentó varias líneas de productos con precios accesibles.

OA Import S.A también estuvo presente dando a conocer sus diversos productos para los bebés

La firma Reinhart Comecial estuvo en el evento presentando varios de sus productos.

Universo Bebé, el mayor evento informatico y de exposició de proddcutos para la familia.

cios, participar de charlas informativas sobre temas relevantes de la actualidad, como también participar de diferentes talleres y actividades recreativas para toda la familia, así manifestó durante la entrevista con Salud Para Todos, la directora de Universo bebé, Carina Díaz. Resaltó que la primera edición se llevó

a cabo en Setiembre 2015, donde se contó con la presencia de 60 marcas renombradas y la visita de más de 4.000 personas. Mencionó que el evento ofrece un abanico de actividades para toda la familia, como ser área de juegos, patio de comidas, cambiador y Lactario, áreas de descanso, diferentes actividades recreativas, sorteo de

Reinhart Comercial S.A es una empresa pionera en ofrecer desde hace 12 años el servicio de recolección y guarda de células madre a través del Laboratorio New England a quienes representa en Paraguay. Además son representantes exclusivos de Southgenetics empresa pionera en Latinoamérica en ofrecer exámenes de ADN para la detección de distintas patologías bajo alianzas con distintos laboratorios de clase mundial en los estados Unidos y Europa. importantes premios. El cierre del exitoso encuentro, se realizó con Stand up de la humorista Clara Franco. Díaz destacó que este evento se va afianzando con el objetivo de ser el primer centro de información de los padres. “Que ellos vengan y se informen con el ciclo de charlas que complementa la Expo, son temas importantes como nutrición de la embarazada, la importancia de la lactancia materna, como prepararse para el parto etc. Este año tuvimos la presencia del pediatra argentino César Martín Bozzola quien habló sobre alergias alimentarias, un desafío para las familias y médicos hoy en día”, acotó al mencionar su contento por las más de 80 marcas que apoyaron el evento con su presencia. El evento es realizado gracias al apoyo de marcas nacionales e internacionales, y este año, Johnsons & Johnsons por segundo año consecutivo es el presentador oficial de Universo Bebé. Participaron además entidades gubernamentales como el Banco de Leche, Ministerio de la Mujer, Secretaría de la Niñez y Adolescencia, Ministerio de Justicia y Trabajo y el apoyo de Caedpha. Para conocer más del Universo Bebé, pueden visitar la página web www.universobebe.com.py y la fanpage Universo Bebé Py. 11


Ev e n to

REALIZADO EN EL CENTRO DE CONVENCIONES DE LA CONMEBOL

Pediatras actualizaron conocimientos en el marco del XV congreso paraguayo

C

on el objetivo de actualizar conocimientos y una puesta al día, se realizó los días 3, 4 y 5 de noviembre el XV Congreso Paraguayo de Pediatría y XIV Jornada de Enfermería Pediátrica. Fue en el Centro de Convenciones de la Conmebol donde participaron cientos de profesionales pediatras y enfermeras de todo el país. Los congresos paraguayos de pediatría son tradicionalmente la instancia académica más importante de la Sociedad Paraguaya de Pediatría y se hace cada dos años. Este 12 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

es el Decimoquinto Congreso Paraguayo de Pediatría y Decimocuarta Jornada de Enfermería Pediátrica. La presidenta del citado Congreso, Dra. Mabel Zacur, manifestó que es un congreso especialmente pensado para el pediatra general con temas de actualidad, temas emergentes y todo aquello que el pediatra necesita en actualización para el ejercicio profesional. “Todo el congreso estuvo organizado en tres ejes, uno es enfermedades prevenibles y prevalentes de la infancia, otro es salud integral del niño y el tercer eje que

son las urgencias de la atención pediátrica ambulatoria. Dentro de esos tres puntos, se hablaron igualmente de temas emergentes como zika y chikunguña, la nueva vacuna del dengue, cambios en los esquemas de vacunación, problemas de la infancia como la obesidad y lo que tiene que ver con los peligros en el uso de redes sociales, además de cambios conceptuales en manejos de sepsis etc.”, sostuvo la pediatra. Consultada la profesional si hay algún aspecto que les preocupa como pediatras o como gremio, expresó: “Nosotros necesita-


Dra. Mabel Zacur de Giménez, presidenta del Congreso.

mos que los pediatras estén actualizados en los temas que van cambiando. El conocimiento en medicina se renueva a una velocidad muy importante y aquello que era cierto hace 10 años; hoy en día ya no es cierto o tiene una modalidad mejor de hacer, o más eficiente. Entonces necesitamos que el pediatra esté actualizado para que la población tenga el servicio que se merece, sobre todo pensando en los niños”, subrayó la Dra. Zacúr.

En otro momento, le preguntamos a nuestra entrevistada si hay alguna debilidad en la atención, sobre todo en el sector público, la misma contestó: “En realidad no las llamaría debilidades, sino retos, desafíos de situaciones que no se daban hace años y que hoy en día aparecen, como por ejemplo la posibilidad de vacunar a personas contra el dengue o el nuevo reto de la aparición del zika y el recién nacido, que puede tener

problemas en su salud, de modo que es importante fundamentalmente que el pediatra esté enterado de todo aquello que debe hacer, además de otros aspectos como epidemias, obesidad infantil que tiene que ver con la falta de ejercicios, la vida sedentaria, tiene que ver con la toma bebidas azucaradas en exceso, estos temas nos interesa que el pediatra lo aborde y que esté actualizado”, apuntó finalmente la Dra. Zacur.

El stande Lactolanda fue muy visitada donde los participantes saborearon sus diferentes productos, de la mano de la Cooperativa de Productores de Leche La Holanda Ltda.

Farmedis presentó su nuevo prducto Megalac lactulosa jarabe. Víctor Rodríguez, gerente de promoción, comentó que el medicamento es un laxante para el tratamiento del estreñimiento.

La firma Nestle estuvo presente como siempre en el Congreso Paraguayo de Pediatría.

13


Pr e v e n ci ó n

EL 9,7% DE LA POBLACION PARAGUAYA LA PADECE

Ojo con la diabetes En el Parque de la Salud se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes.

Con el lema: “Ojo con la diabetes”, haciendo hincapié en las complicaciones de la diabetes como la retinopatía diabética, que lleva a la ceguera, se llevó a cabo el 14 de Noviembre el acto por el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, en el Parque de la Salud. El objetivo fue concienciar a las personas sobre la importancia del control precoz para evitar desarrollar la diabetes.

E

stamos recordando con los pacientes el día mundial de la diabetes, sobre todo con las personas de la tercera edad y con el departamento de Medicina Preventiva y el Servicio de Endocrinología del Hospital Central del IPS. Es muy importante recordar que la diabetes es una enfermedad muy prevalente, es una epidemia en nuestro país; pero debemos ser optimistas, el tratamiento intensivo ya sea con dieta, ejercicio y medicación, hace que el paciente tenga una vida normal sin complicaciones”, apuntó la endocrinóloga Dra. Elizabeth Valinotti. Destacó que el 9,7% de la población adulta tiene diabetes, por lo que hay cerca de 900.000 pacientes en el Paraguay. “Es preocupante y es importante que nosotros asumamos nuestro deber como educadores también, el médico y todo el personal de salud tiene que ejercer un papel de liderazgo 14 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

en la educación en salud, entonces por eso es que hacemos esta actividades para concienciar a la población de que hay que diagnosticar temprano y hay tratarlo en forma”, subrayó la profesional. La dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud realizó una actividad con el apoyo del servicio de Endocrinología del Hospital Central y los pacientes diabéticos de la institución. En el Parque de la Salud se realizaron diversas actividades dirigidas a pacientes del IPS, entre ellos actos de canto, baile, charlas sobre alimentación saludable, finalizando la jornada con lanzamiento de globos azules en conmemoración al día. A su vez, la directora de Medicina Preventiva Norma Duré citó tres tips médicos fundamentales a tener en cuenta para evitar esta enfermedad, “primero comer saludablemente, segundo realizar actividad física

Dra. Elizabeth Valinotti, endocrinóloga del IPS.

progresiva y regular y tercero hacer los controles preventivos anuales”. “La diabetes es una enfermedad silenciosa, no nos damos cuenta hasta que empiezan a aparecer las complicaciones, que sea un estilo de vida la buena alimentación, la actividad física y el control preventivo” indicó. La Dra. Duré informó que según datos el 50 % de la población paraguaya es obesa. “Hay que aprender a comer sano desde niños, no a los 30 o 40 años, ya que la obesidad lleva a la diabetes, la hipertensión y a enfermedades cardiovasculares que es la principal causa de muerte en nuestro país”.


P re venci ón

Club de diabéticos Dra. Deisy Arguello, diabetóloga. La Dra. Deisy Arguello, del Servicio de Endocrinología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, informó que se cuenta con un grupo de adultos mayores denominado Vida Plena que también incluye el club de diabéticos e hipertensos. En ese sentido, destacó que el Club de Diabéticos e Hipertensos se reúne los miércoles en el Parque de la Salud de 8.00 a 11.00 horas, en tanto que los viernes la reunión es en el local de Fipsa, en las calles Sacramento esq. Capitán Tuñón y en el mismo horario. “En estas reuniones les conglomeramos a los pacientes con diabetes, con hipertensión de 60 años para arriba y lo que hacemos es educarles

en la parte de prevención con charlas, alimentación saludable, además de educación artística donde tenemos cantos, baile, música, además del convenio con la gente de Bellas Artes que viene a ayudarnos con teatros y asistencia de controles de glucemia etc., apuntó la Dra. Arguello al tiempo de recordar que todo es totalmente gratuito.

Los funcionarios ide diferentes unidades estuvieron presentes en la conmemoración del Día Mundial de Lucha contrala Diabetes.

Profesionales de la dirección de Medicina Preventiva y Programas de Salud del IPS. 15


Pr e v e n ci ó n

Las Ondas de Choque

(Shock Waves) en las Lesiones Tendinosas y en el Pie Diabético En los años 50 el Búlgaro Yuking, empezó en forma primaria, a realizar investigaciones y tratamientos con Ondas de Choque (Shock Waves) para las litiasis renales.

H

ubo un paréntesis de algunos años en la utilización de esta terapéutica, pero entre los años 1966 y 1970, la Empresa alemana Dornier hace un esfuerzo en intentar ampliar el conocimiento de los cambios biológicos en diferentes tejidos producidos por las Ondas de Choque, y es en 1985 que Richar Wolf perfecciona su idea de un generador piezoeléctrico. Desde ese momento la evolución de esta terapéutica adquirió tal relevancia para distintos tipos de Tratamientos. Efectos Biológicos La aplicación de esta Terapéutica logra un aumento del aporte sanguíneo mejorando la perfusión de la región que cursa con un cuadro patológico; lo más importante es la proliferación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) lo que permite una regeneración del daño tisular, obteniendo una reparación más rápida de la lesión, por ende la disminución del dolor e inflamación.

Consta de dos Cabezales uno de emisión Focal (Ultrasónico) el otro Radial de emisión electrohidráulico, y otro cabezal Desfocalizado (de incorporación reciente y de última generación)

16 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

Lic. Lucio Ariel Caballero, Kinesiólogo-Fisiatra. R.P.N° 23. Jefe del Servicio de Kinesiología del Sanatorio Traumatocenter, Jefe del Departamento de Rehabilitación en TraumatoOrtopedia, Carrera de Kinesiología y Fisioterapia. FCM-UNA, Encargado de Cátedra de Clínica Kinesica Quirúrgica I, Carrera de Kinesiología y Fisioterapia. FCM-UNA, Especialista en Kinesiología Deportiva

mejor servicio a los trastornos musculo-esqueléticos, y para el Pie Diabético, obteniendo con los mismos excelentes resultados. Patologías Indicadas

Esta modalidad de última generación fue incorporada por el Sanatorio TRAUMATOCENTER, en el año 2015, para brindar un

▶ Tendinopatias ▶ Pie Diabético ▶ Pseudo-artrosis ▶ Fracturas con vicios y retardo de consolidación ▶ Lumbalgias ▶ Dorsalgias ▶ Celulitis ▶ Cicatrices defectuosas

Foco de angiogénesis inicial (flechas) derivada de un vaso endotendíneo normal.

Emisión cabezal Desfocalizado para Pie Diabético.


medi ci n a n atur a l

17


Ev e n to

Cuando hay luz y vida a través del arte Hay momentos que en son de bromas decimos “De locos, todos tenemos un poco” o “Sin locura no hay felicidad”, pero cuando observamos personas con ciertas características, su modo de vestir o cómo nos miran pensamos que son agresivas, les hacemos a un lado y decimos que están locas. Es tiempo de tomar conciencia social y encontrar la manera de ayudarles en vez de discriminarles.

E

l 10 de octubre está marcado como el Día Mundial de la Salud Mental por la Organización Mundial de la Salud, por eso te invitamos a conocer sobre la discapacidad psicosocial y cómo podemos ayudar a las personas con trastornos mentales a través de la misión de la Fundación Luz y Vida y su Centro Arte Día. 18 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

La discapacidad psicosocial puede derivar de una enfermedad mental. Se puede dar temporal o permanente como: depresión, trastorno bipolar, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), trastorno de ansiedad, trastorno de pánico, estrés post-traumático, trastorno fronterizo, esquizofrenia, trastorno esquizo afectivo y trastorno dual.

Estuvimos visitando el Centro Arte Día (CAD) donde acuden actualmente unas 15 personas (en promedio) con discapacidad psicosocial, los lunes, miércoles y viernes de 13:30 a 16:30 hs. Conversamos con la directora ejecutiva de la Fundación Luz y Vida, Lic. Alicia Martínez de la Pera y con Miguelina Olguin, coordinadora del CAD desde hace 5 años. La fundación y sus inicios La Fundación Luz y Vida es una asociación de familiares de personas con discapacidad psicosocial que se unen para mejorar la calidad de vida de estos y su entorno fami-


Even to

liar y social. Es una entidad sin fines de lucro que se inició en marzo del 2001, al principio con una mirada asistencialista y de capacitación pero con el paso del tiempo comenzaron a trabajar varios ejes, entre ellos 1. Salud (Servicio de atención a la Salud Mental), 2. Derechos Humanos (Incidencia en Políticas Públicas, son miembros de la COMUDIS, Inscripto en la SENADIS), 3. Inclusión Social (a través del CAD, forman parte de la Red Argentina de Arte y Salud Mental, realizan intercambios de experiencias en el exterior y cuentan con un programa de reinserción laboral), 4. Capacitación (Realizan campañas de sensibilización, desarrollan alianzas con

la Municipalidad de Asunción, Empresas privadas, Universidades y Colegios). El Centro Arte Día El CAD nace en base a un acuerdo de cooperación mutua entre la Cátedra y Servicio de Psiquiatría de la FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS de la UNA y la Fundación Luz y Vida, firmado el 28 de abril de 2010. Así iniciaron sus actividades en la sede de la Cátedra el 2 de agosto del mismo año. En principio se atendía a los que estaban internados y los que se encontraban en situación ambulatoria. En el año 2012 la Cátedra se

traslada al hospital de Clínicas en San Lorenzo, donde solo se podía trabajar con las personas internadas. Esto les llevó a contar con otra sede, un espacio cedido por el DENIDE. Allí realizan talleres de arte (pintura, música, literatura, expresión corporal, danza, manualidades), con el objetivo de desarrollar habilidades sociales en los pacientes que acuden al Centro como saludar, cuidar el aseo personal, cerrar la puerta del baño, sonreír, pedir permiso, agradecer, pedir por favor, etc., situaciones que muchos van perdiendo con la enfermedad y es para ayudarles en todo eso donde se utiliza el arte como una herramienta de reinserción social y si es posible laboral.


Ev e n to

Para participar del CAD la persona debe ser derivada por un profesional psiquiatra, estar medicada y bajo control médico. También se da mucho énfasis en los pacientes de consumir sus medicamentos ya que esto es muy importante como parte del tratamiento. Aquellas personas que acuden frecuentemente y por un periodo de tiempo, van presentando mejorías, se muestran más adaptadas, más independientes, ya no tienen crisis ni recaen en internaciones. Además desde hace un tiempo están representando a nuestro país en el Festival de Arte y Salud Mental que se realiza en Mar del Plata (Argentina), donde se reúnen los CADs de varios países. Ayudemos al CAD Como toda organización sin fines de lucro, la Fundación Luz y Vida necesita el apoyo de voluntarios, profesionales independientes, empresas que apoyan la responsabilidad social y universidades que quieran realizar pasantías (estudiantes de psicología, artes, terapia ocupacional) y ser parte de este programa de reinserción. Una manera de ayudarles es la donación para el taller de pintura y reciclaje (pinceles, pintura acrílica al agua, bolígrafos, cuadernos, resma de hojas, revistas, diarios, etc.). También pueden aportar con alimentos para la merienda (galletitas, jugos, chocolatadas). Recordemos que varios de los trabajos que realizan como máscaras, planteras, portavinos, guampas pintadas y arreglos navideños son una excelente opción para regalar en estas Fiestas de Fin de Año. Para consultas o pedidos, pueden informarse en la página de Facebook de la Fundación Luz y Vida, al celular 0981 547310 o al 0981 121254.

20 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

Vidas transformadas con amor y arte Daniel Krutzfeldt (participante) Alguien que sí puede decir mucho sobre el CAD es Daniel, le dicen el RRPP y cumple muy bien su papel ya que con mucho detalle nos contó su experiencia de vida. Asiste regularmente al Centro desde que inició sus actividades hace ya 6 años, comenta que todo esto fue un proceso en su vida ya que enfoca su tratamiento desde varios puntos: el espiritual mediante el acompañamiento de un sacerdote, desde la psiquiatría a través del seguimiento con un profesional y el farmacológico (consume pastillas), a esto se suma el psicológico y la terapia ocupacional a través del arte. Algo muy digno de resaltar en Dani, cuyo testimonio debe llegar a quienes tienen estas enfermedades y sobre todo a los familiares, es que sin tener ningún tipo de tabúes ni complejos cuenta que padece “Trastorno Esquizo-Afectivo” (parecido a la Esquizofrenia pero no se pierde el contacto con la realidad). Dice que ve alucinaciones y tiene ataques de angustia, pero lo mejor de todo es que paulatinamente fue mejorando, comenta: “Estoy seguro que si persevero voy a llegar a mi cura total y a reinsertarme en la sociedad”. En otro momento nuestro entrevistado relató cómo llegó al CAD. Fue a propuesta de su psiquiatra quien le sugirió que participe de un programa de apoyo para personas con problemas como el suyo. A partir de allí no faltó nunca y con una mirada llena de esperanzas y alegría dice que en ese lugar se siente ‘’Como pez en el agua’’, que está muy contento de todo lo que hace y lo más importante que recibe el cariño y la atención de los profesionales y de los demás participantes. En el Centro le tratan bien y por eso se halla mucho, ya que no debe estresarse ni trabajar bajo presión. También comenta que lo mejor de estar allí es la contención que recibe y el apoyo mutuo entre compañeros que tienen similares problemas, por eso se entienden y se ayudan entre

todos. Participar de estas actividades hace que logre tener una mayor independencia. El Centro también le permitió a Daniel conocer todas las áreas que tienen allí como locución, teatro, música, pintura, expresión corporal, danza, literatura, pero su inclinación fue hacia la música. Estudia y ejecuta la guitarra, ya realizó 2 conciertos, le gusta la música pop y el rock. Su deseo es tener un grupo musical y grabar discos. Para finalizar esta hermosa historia de superación nos contó su gran deseo y anhelo, poder un día tocar con el músico Rolando Chaparro y esperamos que ese sueño pueda ser posible muy pronto. Luz Martínez (familiar de una participante) Luz viene acompañando a su hermana Ana desde hace 2 años y medio. Cuenta que Ana llegó al CAD luego de una internación en el Hospital de Clínicas donde acudió para recibir un diagnóstico y posterior tratamiento para la enfermedad que la aquejaba. Así fue como empezaron a participar de los talleres de pintura y canto. Luz dijo también que ven muchos cambios positivos en su hermana, ya que ahora está más abierta, un poco más independiente, busca hacer algo que le gusta como la literatura, volver a escribir es su pasión y el canto, en el Centro aprendió a tocar el órgano. También recalca que para Ana y toda su familia es muy importante que siga viniendo al CAD porque le hace mucho bien a su hermana y ella necesita, aunque a veces no es fácil por el costo, el traslado y el tiempo que requiere estar participando de los talleres. Para concluir Luz da un mensaje a las personas y la sociedad: “Si tienen un familiar con una enfermedad mental, no se cierren, no tengan prejuicios, esto es una enfermedad más, no es fácil, es costoso, pero siempre hay que perseverar y luchar hasta donde se pueda”.


Actua li da d

ENA: ANTÍGENOS NUCLEARES EXTRAÍBLES Generalidades Las enfermedades autoinmunes del tejido conectivo constituyen un grupo de patologías no bien diferenciadas que presentan con gran frecuencia síntomas y signos comunes. La utilización de pruebas diagnósticas que detectan auto anticuerpos permite su diferenciación. Un auto anticuerpo es un anticuerpo desarrollado por el sistema inmunitario que actúa directamente en contra de uno o más antígenos del propio individuo en forma exacerbada, produciendo daño en el individuo. Es importante realizar la diferenciación entre ANA (anticuerpos antinucleares) y ENA (antígenos nucleares extraíbles). ANA son anticuerpos que se producen y reaccionan contra componentes nucleares y citoplasmáticos aunque su nombre hace referencia sólo a los nucleares. ENA son antígenos que originalmente fueron estudiados purificando proteínas nucleares mediante técnicas de extracción. Existen más de 100 antígenos extraíbles conocidos. Los más estudiados y caracterizados son: el SSA/SSB, RNP-U1/Sm, Sm, Scl-70 y Jo-1.

El método empleado en Meyer Lab para la cuantificación de los auto anticuerpos de tipo IgG es ELISA automatizado. Los anticuerpos contra antígenos nucleares pueden estar presentes: ▶ En títulos muy bajos en todos los individuos;

formando parte de los” anticuerpos naturales”. ▶ En procesos infecciosos, en cuyo caso no están asociados a una patología autoinmune. Sus títulos disminuyen en tanto se resuelva el proceso que les dió origen. ▶ En una patología autoinmune.

Algoritmo para el diagnóstico de ENA

21


Pr e v e n ci ó n

Alimentación para depurar los riñones Los riñones son órganos que realizan funciones vitales en nuestro organismo como depurar la sangre y controlar la cantidad y concentración de ésta en nuestro cuerpo, sintetizar hormonas, producir glóbulos rojos, regular la presión arterial, producir glucosa, entre otras. Lourdes Valdez, licenciada en Nutrición, Diplomada en Patologías Digestivas y Renales, nos habla sobre este tema.

L

os riñones son capaces de depurar y filtrar hasta 200 litros de sangre a lo largo del día y eliminar unos 2 litros de líquido con toxinas y residuos, así lo explica la Lic. Lourdes Valdez, Nutricionista especializada en Patologías Digestivas y Renales. “La sangre circula varias veces al día a través de ellos, y de esta forma filtran las sustancias útiles que son devueltas a la sangre, y dejan las inútiles para que puedan ser posteriormente eliminadas. Si los riñones no llevaran a cabo sus funciones correctamente, la sangre se llenaría de tóxicos y deshechos, ésta se volvería más densa y se podría producir desde diabetes e hipertensión hasta enfermedades cardíacas y cerebrovasculares, pasando por enfermedades infecciosas, porque al verse comprometido el sistema inmunitario sería más fácil para todo tipo de microorganismos. patógenos causarnos daños”, señaló nuestra interlocutora. Alimentos buenos para depurar los riñones La recomendación de la especialista es una dieta saludable para mantener unos riñones sanos, y dentro de esta dieta se incluye beber suficiente agua para mantenernos hidratados y evitar daños causados por la deshidratación crónica.

22 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016


Lic. Lourdes Valdez, Nutricionista egresada de la Facultad de Ciencias Químicas de la UNA, Diplomada en Nutrición en Patologías Digestivas y Renales, Universidad del Pacífico, Diplomada en Soporte Nutricional y Metabolismo, Universidad del Pacífico.

¿Qué consumir? ▶ Las propiedades de las manzanas son muy beneficiosas para cuidar los riñones, poseen acción depurativa y diurética por lo que ayudan a eliminar toxinas y limpiar la sangre. ▶ La sandía gracias a sus propiedades y a su gran contenido en agua, ayuda a depurar la sangre, limpiándola y ayudando a eliminar toxinas y deshechos. ▶ Las uvas son ricas en antioxidantes y favorecen la correcta circulación de la sangre además de estimular la eliminación de líquidos, así como del ácido úrico. ▶ Los cítricos (limones, pomelos, naranjas, mandarinas) son muy beneficiosos para cuidar la salud de los riñones, incluye un par de piezas diarias o su jugo en tu dieta. ▶ La granada favorece la función de los riñones, posee gran efecto purificador de la sangre, estimula la producción de orina y está recomendada para la litiasis renal. ▶ La cebolla es baja en sodio y posee un potente antioxidante que protege ante las enfermedades del corazón y enfermedades degenerativas. ▶ El ajo es un alimento-medicamento del cual podemos aprovechar sus propiedades, las cuales favorecen y estimulan el funcionamiento del sistema inmunitario. ▶ El apio posee gran acción desintoxicante y depurativa, por lo que beneficia y favorece el buen funcionamiento

de los riñones. Crudo en batidos verdes, ensaladas o en sopas y pucheros, el apio es un gran aliado. ▶ El repollo resulta ser muy beneficioso, es bajo en sodio, combate a los radicales libres, evita la coagulación de la sangre y es rico en antioxidantes. ▶ El pepino favorece la eliminación de líquidos y la desintoxicación de la sangre. ▶ La Salvia, el diente de león, la cola de caballo y el perejil, son algunas plantas medicinales que poseen gran efecto diurético, favoreciendo así a la depuración de los riñones. “También es importante optar por alimentos bajos en sodio, controlar la sal que añadimos a nuestros platos, además evitar comidas precocinadas, enlatadas, snacks, alimentos con alto contenido en purinas (sardinas, embutidos, vísceras) y aquellos alimentos con alto contenido en potasio (aguacate, banana, tomate). El uso de medicamentos también puede perjudicar a los riñones, así como el alcohol, el tabaco y la falta de ejercicio”, refirió la profesional. Remarcó finalmente que, los riñones son fundamentales para la salud, de forma que depurarlos al menos una vez al año, es ideal para el buen funcionamiento del organismo.

23


e mpr e sa

10 efectos físicos del estrés Las consecuencias del estrés impactan en tu estado de ánimo y en tu salud, por lo que es importante que consideres en relajarte unos segundos al día

E

res de las personas que piensa que la tensión nerviosa ya es parte de sus emociones diarias? ¡Cuidado! Las consecuencias del estrés impactan en tu estado de ánimo y en tu salud, por lo que es importante que consideres en relajarte unos segundos al día. De acuerdo con especialistas de MayoClinic, cuando la persona percibe una amenaza o se siente presionada, el hipotálamo inicia un sistema de alarma en el cuerpo, a través del sistema nervioso y hormonas como la adrenalina y el cortisol.

24 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

La adrenalina aumenta el ritmo cardiaco, la presión arterial y aumenta el suministro de energía, mientras que el cortisol favorece la producción de glucosa en la sangre, altera las respuestas del sistema inmune, digestivo, reproductor y los procesos de crecimiento. Por ello, la frecuente exposición al estrés genera daños físicos en el cuerpo, que merman la calidad de vida de las personas como dolor de cabeza, piel seca, tic nerviosos, así como: 1. Obesidad y sobrepeso: Al estar en un constante estrés, la persona no limita la ingesta de alimentos altos en calorías, ya que busca satisfacer sus necesidades emocionales. 2. Pérdida del cabello: Esta es una de las frecuentes consecuencias del estrés, ya que se presenta por el debilitamiento de los folículos pilosos o la ansiedad de jalar el cabello para lidiar con los sentimientos negativos. 3. Depresión: Las situaciones estresantes aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Los problemas para afrontar la tensión generan desgaste físico, mal humor y sentimientos de tristeza. 4. Reducción del deseo sexual: La producción elevada de cortisol reduce la generación de las hormonas que alimentan la libido.

5. Menstruación irregular: El estrés crónico daña el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que induce a retrasos o ausencias del flujo menstrual. Incluso algunos estudios aseguran que las mujeres con empleos estresantes tienen riesgo 50% mayor a tener periodos cortos. 6. Acné: Los altos niveles de cortisol que se generan por el estrés aumentan la producción de aceites o grasas corporales, lo que contribuye a la aparición de granos. 7. Úlceras: El estrés altera el sistema digestivo en las personas e incrementa la producción de ácidos estomacales, lo cual favorece el desarrollo de úlceras, indigestión y malestares. 8. Insomnio: Este es una frecuente consecuencia del estrés y se genera por la alteración del sistema nervioso, lo que dificulta la concentración, genera irritabilidad y falta de motivación. 9. Disminución de fertilidad: Estudios recientes revelan que las mujeres con altos niveles de la enzima llamada alfa-amilasa tienen más dificultades para quedar embarazadas. 10. Enfermedades cardiacas: De acuerdo con el Centro Médico de la Columbia University, el aumento del riesgo cardiaco por el estrés equivale a fumar cinco cigarrillos por día, ya que la tensión aumenta el nivel de hormonas en la sangre y acelera la presión arterial. Es importante que protejas a tu cuerpo y mente de las consecuencias del estrés a través de la identificación de lo que te genera tensión, así como practicar algunos métodos que te ayuden a controlarlo física y emocionalmente. Y tú, ¿cómo reduces la tensión del día?


em p r e sa

25


t ips

Aprender a perdonar

Aprender a perdonar no es una cuestión sencilla, ni un simple acto en la vida de cada persona. Perdonar es un proceso que requiere valor, autoestima alta, amor y entendimiento. Cuando una persona perdona a quien le ha hecho daño, se libera de la opresión y del rencor. La persona a la que te niegas a perdonar no es más infeliz, ni sufre las consecuencias de tu falta de perdón, por el contrario, el que más sufre por ello eres tú, ya que vives con una enorme carga emocional que pesa y no te deja disfrutar de las cosas bellas que tiene tu vida.

Decídete a perdonar Cada vez que logras perdonar a alguien consigues hacerte bien a ti mismo. Perdonar superficialmente, de palabra, no te ayudará. Simplemente hará que te sientas amargado, malhumorado y con resentimiento. Debes trabajar tus sentimientos para que el perdón sea verdadero y desde lo profundo de tu ser y así disfrutar de tu vida sin presión ni amargura. Mantén la calma Para eliminar tu enojo, trata alguna técnica que te ayude a manejar el estrés. Haz un par de respiraciones y piensa en algo que te dé tranquilidad y paz, puede ser una imagen relacionada con la naturaleza o de alguien que 26 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

amas. Sustituir imágenes positivas por negativas ayuda a cambiar tu estado de ánimo. Analiza si realmente quieres perdonar Toma tiempo para reflexionar y pregúntate si realmente quieres perdonar y si estás dispuesto a seguir adelante y dejar el asunto atrás. Debes comprometerte contigo mismo a alcanzar la paz y felicidad que te mereces. Perdonar no significa olvidar. Hay heridas que seguramente nunca podrás olvidar, lo importante es que esas heridas no sigan interfiriendo con tu vida y te dejen vivir el presente sin rencor. Ni siquiera tienes que ir a decirle a la persona que la has perdonado. El perdón te servirá a ti, mejorará tu vida, por eso es tan necesario.

Reconoce que te han causado daño Este paso es muy importante para darte cuenta de que mereces ser tratado con respeto. Es necesario que reconozcas las emociones que te embargan y que dejes salir todos esos sentimientos negativos que tienes hacia otra persona. Déjalos ir No te aferres a los sentimientos negativos y dale cabida al perdón. Cierra tus ojos, imagínate parado frente a la persona que deseas perdonar, cúbrela con una nube negra y dile: Te perdono. Luego de esto, la nube se irá y desaparecerá de tu mente, mientras una luz blanca los envuelve, provocando sentimientos de tranquilidad y paz. Respira profundo, cuenta hasta diez y abre tus ojos


Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a

Pollo empanizado con semillas y pimienta rosa y brochetas de vegetales grilladas Preparación:

Porciones: 4 Ingredientes

Pechuga de pollo en bifes pequeños Semillas de sésamo negro Semillas de sésamo blanco Pimienta rosada Remolacha cocida Queso crema light Mix de locotes Champiñones Zanahoria Aceite de oliva apto para cocción Mix de hierbas aromáticas: tomillo, orégano, perejil, romero picados ❶

Gilda Aramí Pane, Lic. Nutrición- Reg. Prof. 872 Profesional en Artes Culinarias. Profesora Titular del 3° Curso de Técnico Superior en Gastronomía y Alta Cocina con énfasis en Dietoterapia-IGA Asunción.

1. Precalentar el horno a 180ºC. 2. Mixar la remolacha con el queso crema. Reservar en la heladera. 3. Pasar los bifes de pollo por el mix de semillas y pimienta rosada. Cocinar por 10 minutos al horno, colocando fritolin previamente. 4. Armar las brochetas de vegetales y cocinar sobre un grill bien caliente pincelando con el aceite de hierbas. 5. Servir el pollo con las brochetas y la salsa de remolacha.

Cantidades

200g 30g 30g 10g 100g 50g 50g 100g 50g 30cc 10g

27


E s peci a l d e Co ci n a Ge n t i l e z a i g a

Ingrediente del mes

Semillas de sésamo S

on semillas de Sesamumindicum; planta de la sabana de África Central. Hoy en día se cultiva sobre todo en India, China, México y Sudán. Las semillas son muy pequeñas y pueden presentar diversos colores como: dorado, pardo, violeta y negro. Se suelen tostar ligeramente (120-150°C por 5 minutos) para que desarrollen sabor a lo que recuerda a las nueces, que son compuestos sulfurosos. En Oriente se utiliza la pasta de sésamo denominada “tahini”, un aderezo increíble. Por otro lado, de las semillas tostadas (180-200°C durante 10 a 30 minutos) se extrae el aceite de sésamo, que se lo emplea como condimento. Es riquísimo en antioxidantes como los lignanos y vitamina E; lo que a la par le otorga resistencia a la oxidación y a la rancidez.

Perfil nutricional de las semillas de sésamo Valor nutricional por cada 100 g

Cantidad

Energía 567 kcal 2372 kJ Carbohidratos

26.04 g

• Azúcares

0.48 g

• Fibra alimentaria

16.9 g

Grasas

50.00 g

Proteínas

16.96 g

Agua

5.00 g

Vitamina E

0.25 mg (2%)

Calcio

131 mg (13%)

Hierro

7.78 mg (62%)

Magnesio

346 mg (94%)

Fósforo

774 mg (111%)

Potasio

406 mg (9%)

Sodio

39 mg (3%)

28 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016


Esp eci a l de Coci n a G e n ti le z a i g a

Utensilio del mes: Cuchillo El cuchillo es cualquier borde cortante u hoja, de mano o de otro tipo, con o sin un mango. Consta de una delgada hoja, normalmente metálica, frecuentemente acabada en punta y con uno o dos lados afilados, y de un mango por el que se sujeta. Partes Los cuchillos se componen de 2 partes: 1- Hoja o lámina: de acero inoxidable, acero al carbono o cerámica con elevadas propiedades técnicas en términos de ligereza, resistencia y precisión en el corte. 2- Mango o empuñadura: de acero inoxidable polipropileno, madera prensada o plástico. Deben ser ergonómicos de manera que se pueda controlar el recorrido de la lámina y asegurar la precisión en las distintas operaciones.

1

2

4 3

Composición de un cuchillo profesional 1. Punta de la hoja 2. Filo 3. Hoja 4. Canto o lomo de la hoja 5. Guarda manos o tope: protección delantera para la mano. 6. Cabezal del cuchillo o virola: proporciona peso y balance. 7. Mango 8. Remache: une el mango a la espiga. 9. Espiga: extensión de la hoja. 10. Talón o base: proporciona control y seguridad al sujetar el cuchillo.

6

7

8 9

5

10

Tipos de cuchillos 1. Torneador 2. Cebollero 3. De cocina o cocinero (imgen) 4. Hacha o macheta 5. Plástico 6. Sierra 7. Fileteador flexible 8. Trancher 9. Golpe o medio golpe 10. Deshuesador 11. Sierra

29


Ac t ua l i da d

¿Rinoplastia sin cirugía? La rinoplastia es una cirugía con la que podemos resolver muchos problemas estéticos relacionados con nuestra nariz, pero hoy en día, gracias a la multitud de avances e innovaciones que se producen, podemos lograr los efectos de una rinoplastia sin cirugía. Sobre esta novedosa técnica conversamos con el Dr. Manuel Aguayo, especialista en Terapias con Células Madre y Plasma Rico en Plaquetas.

resultados, y es una técnica menos agresiva, especialmente diseñada para ciertos casos”, refirió. ¿Qué problemas se pueden tratar con la rinomodelación? Muchos son los pacientes que se informan sobre esta técnica, y deciden acudir a la consulta de un profesional a preguntar si su caso es posible tratarlo mediante una rinoplastia sin cirugía. Estos son los principales problemas que podemos corregir con la rinomodelación: ▶ Remodelar la punta de la nariz, haciéndola más estética. ▶ Acabar con la nariz de “bruja” o el perfil tan marcado. ▶ Mejorar el aspecto del caballete. ▶ Rellenar un dorso demasiado profundo. ▶ Corregir e igualar algún pequeño desnivel. Son muchos los problemas que podemos tratar, pero los fines son meramente estéticos, para problemas respiratorios o casos más complicados, se recomienda actuar mediante una rinoplastia abierta, pues el cirujano podrá tratar la zona más en profundidad. ¿En qué consiste una rinomodelación?

S

e conoce como rinomodelación a la rinoplastia sin cirugía, una técnica que se está poniendo muy de moda cuando se trata de pequeños retoques y no de grandes intervenciones estéticas. La mayoría de las personas al ser consultadas sobre si desearía someterse a algún tratamiento o intervención estética, responde afirmativamente, y es que la mayoría de ellas cambiaría algo de su aspecto físico si fuese posible. En un alto porcentaje, la parte elegida es la nariz. Bien sea por su tamaño, 30 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

forma, desviación o la existencia de la giba, es un hecho que la rinoplastia es una de las intervenciones a las que más gente desea someterse. El Dr. Manuel Aguayo, especialista en Terapias con Células Madre y Plasma Rico en Plaquetas nos comenta en esta nota que la rinomodelación, es una alternativa más, “habitualmente escuchamos hablar de la rinoplastia abierta y cerrada, dos intervenciones que ofrecen grandes posibilidades con técnicas totalmente diferentes. En la rinomodelación, el paciente obtiene grandes

La rinomodelación, es una técnica que posibilita unos resultados profesionales, sin necesidad de someterse a complicadas cirugías con en la rinoplastia común. Por regla general, es un proceso rápido, en 30 minutos podemos haber solucionado nuestros problemas estéticos en la zona de la nariz, siendo un tiempo variable según el caso de cada paciente. Se caracteriza porque en esta intervención, se modifica el aspecto estético de nuestra nariz mediante un relleno, que puede ser permanente o temporal. Debido a esto, es posible recuperar el aspecto estético. Si por ejemplo deseamos hacer la punta de la nariz un poco más ancha, o rellenar un hundimiento, pero no es posible achatar la punta o hacer el tabique más fino, pues para estos casos debemos acudir a una rinoplas-


tia convencional. Si optamos por relleno temporal, poco a poco los efectos irán desapareciendo, sus componentes son biocompatibles y nuestro organismo poco a poco los irá absorbiendo. Si por el contrario nos decantamos por el relleno permanente, el material elegido será igualmente compatible, pero en este caso nuestro cuerpo no lo absorbe y por lo tanto sus efectos se prolongarán en el tiempo. Esta técnica permite una gran personalización, ya que los resultados definitivos dependen de la pericia del cirujano con el relleno y, de su forma de interpretar nuestros objetivos. ¿Existe postoperatorio de la rinomodelación? La rinoplastia sin cirugía no requiere hospitalización, y por regla general no existen demasiadas complicaciones tras la intervención. Si bien es cierto que el paciente debe observar cómo va reaccionando su organismo al material utilizado. La recuperación es muy llevadera, el paciente puede hacer vida normal prácticamente desde la salida de la clínica. Si bien

Dr. Manuel Aguayo, especialista en Terapias con Células Madre y Plasma Rico en Plaquetas.

se recomienda tener cuidado a la hora de dormir, tratando de mantener siempre la nariz hacia arriba. ¿Merece la pena la rinoplastia sin cirugía? Con una recuperación llevadera, un precio más que asequible, y unos resultados espectaculares, sin duda alguna la rinoplastia sin

cirugía es una de las opciones más efectivas, y que más satisfacción ofrecen a los pacientes dentro de los tratamientos o intervenciones estéticas relacionadas con la nariz. Beneficios del remodelado nasal sin cirugía ▶ El tratamiento se lleva a cabo sin anestesia general y sin cirugía. ▶ No hay tiempo de inactividad. ▶ El resultado es inmediato y muy bien tolerado. ▶ La rinoplastia puede estar asociada con la cirugía después. ▶ El tratamiento de la rinoplastia no es muy costoso, en comparación a la rinoplastia quirúrgica.

NUEVAMENTE ESTA OPERATIVO EL SANATORIO AMERICANO ADMINISTRADO POR DOCTO S.R.L. Urgencias las 24 horas | Laboratorio y Rayos X las 24 horas | Cirugía Convencional y por vídeo | Habitaciones individuales con sofácama para el acompañante | Sala gastroscopias | Terapia intensiva para adultos con 7 camas | Plantel de profesionales que atienden en nuestros consultorios

Teléfonos: (021) 211746 · (021) 213492 · Celular: (0981) 501 891 · (0971) 719 970 · Fax: (021) 200225/6 Dirección: Av. España 935 c/ Padre Pucheau Email: doctosrldos@hotmail.com

31


N otici a s

Más hospitales serán amigables para adolescentes Equipamientos, instrumentales y equipos educativos fortalecerán a diez hospitales de la red de servicios del Ministerio de Salud Pública, que se integran a la implementación de “Modelos de Atención más integrales para las personas de 10 a 19 años”. Ello, en el marco de un proyecto desarrollado por esta cartera de Estado y la Agencia de Cooperación Española AECID. La entrega oficial de los equipos se llevará a cabo mañana, viernes 4 de noviembre, en el salón auditorio del Ministerio de Salud, con la presencia de representantes de la Dirección General de Programas de Salud, de la Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia, de los Directores Regionales, Directores de Hospitales, Coordinadoras de los Servicios de Adolescencia, así como de autoridades de la Agencia de Cooperación Española. Los centros asistenciales son: ▶ Hospital de Loma Pytã. ▶ Hospital de Capiatá.

▶ Hospital Nacional de Itauguá. ▶ Hospital de Ñemby. ▶ Hospital Distrital de Villeta. ▶ Hospital Regional de Caacupé. ▶ Hospital Regional de Pilar. ▶ Hospital Regional de Villa Hayes. ▶ USF de Obligado. ▶ Hospital distrital de Presidente Franco. Durante cuatro meses, estos hospitales trabajaron para reorganizar sus servicios, definiendo un equipo multidisciplinario, una coordinación y un circuito de atención más integral para responder a las necesidades de las personas adolescentes, con el apoyo del Departamento de Salud Adolescente. Los servicios están al alcance de esta franja poblacional no necesariamente para atender eventos de enfermedad, sino también para realizar consejería sobre salud sexual y reproductiva, recomendaciones para mejorar la salud y prevenir enfermedades. También se brinda asistencia odontológica,

evaluación nutricional, acompañamiento psicológico y de otros especialistas que acompañan a la atención. En total, 19 centros asistenciales de la red del Ministerio de Salud cuentan con consultorios amigables para adolescentes, desde donde se brinda atención integral, el hospital materno infantil de Loma Pytã; hospital regional de Villarrica, hospital materno infantil de San Lorenzo, hospital regional de Coronel Oviedo, hospital regional de Encarnación, hospital regional de Paraguarí, hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, hospital distrital de Presidente Franco, Hospital Barrio Obrero, hospital distrital de Capiatá, hospital regional de Concepción, hospital regional de Caazapá, hospital distrital de Villeta, Unidad de Salud de la Familia de Obligado y el hospital distrital de Lambaré, a los que ahora se suman el Hospital Nacional de Itauguá, hospital distrital de Ñemby, hospital regional de Villa Hayes y hospital regional de Pilar.

Semana del Prematuro en el hospital Nacional “Con tus cuidados seré grande y fuerte”, bajo esta consigna se evoca la lucha de los prematuros, cuya semana se desarrolló del 15 al 20 de noviembre. El lanzamiento oficial de la Semana del Prematuro se realizó en el Auditorio del Hospital Nacional de Itauguá, con presencia de autoridades del Ministerio de Salud Pública y de las familias que vivieron la experiencia de contar con hijos que nacieron de pretérmino. En la oportunidad se enfatizó el Derecho N° 7 del Prematuro, “De acceder programas de seguimiento”, además se expusieron los logros y desafíos inmersos dentro de la Alianza Neonatal en nuestro país. Durante la actividad se otorgó un reconocimiento a las enfermeras de los servicios de neonatología del país. La actividad culminó con la participación de una violinista destacada, que nació prematuramente con tan solo 800 gramos. En el país, cerca del 7% de todos los nacimientos se efectúan de manera prematura, es decir, nacen antes de cumplir las 37 semanas de gestación. A nivel mundial esta tasa oscila 32 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

entre 5 y 18 % de los recién nacidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que muchos de los bebés prematuros que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. La Organización declara que el nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad entre los recién nacidos (durante las primeras cuatro semanas de vida) y la segun-

da causa de muerte entre los niños menores de cinco años, después de la neumonía. El Día Mundial de la Prematurez se conmemora el 17 de noviembre de cada año. Es una iniciativa a nivel global que involucra a más de cincuenta países, con el objetivo de concienciar a la comunidad internacional sobre la Prematurez, como primera causa de muerte entre los recién nacidos en todo el mundo. La recordación de esta fecha cuenta con apoyo de UNICEF, OMS y UNFPA.


N oti ci a s

Moderno sector para la atención de pacientes psiquiátricos fue inaugurado El pasado 15 de noviembre, el hospital Psiquiátrico habilitó un nuevo y moderno sector para la atención de pacientes en fase aguda, construido y adecuado a la altura de las nuevas exigencias en psiquiatría moderna y bajo estándares internacionales, compuesto por dos bloques de dormitorios, uno para hombres y otro para mujeres, con capacidad total para 92 camas. Luego de 118 años y gracias a la voluntad política, el Psiquiátrico experimenta un importante y notorio avance, enfocado en optimizar la calidad y la calidez en la atención de sus pacientes. Con esta nueva infraestructura, este centro especializado se posiciona en un hospital público de primer nivel, a la vanguardia en la asistencia psiquiátrica. La obra contó con el financiamiento de la Itaipú Binacional. Monto de inversión ▶ Infraestructura: G. 2.630 millones ▶ Equipamientos: G. 283 millones En 39 meses de trabajo, la cartera sanitaria invirtió un total de G. 7.598 millones en la compra de medicamentos, insumos y

equipos, a fin de garantizar la prestación de servicios a los usuarios. La nueva infraestructura edilicia, de 1.222 m2 de construcción, dispone de galería y recepción de visitas, puestos de enfermería, consultorios, baños, área de descanso, ropería, comedor y cocina. Otras mejoras efectuadas Luego de 25 años, con la colaboración del Ministerio de Obras Públicas se logró pavimentar adecuadamente el acceso vehicular, desde la entrada hasta el interior del nosocomio. Se incorporaron 10 nuevos recursos humanos: 4 psiquiatras formados en la institución y 6 personales de servicios generales. Se efectuó el mantenimiento y mejoramiento de todas las dependencias del nosocomio. Se instaló un área para la residencia médica, con habitaciones, baños sexados y todas las comodidades básicas, para albergar a 16 médicos residentes que están siendo formados en psiquiatría clínica. El objetivo de la administración actual es convertir al Hospital Psiquiátrico en un moderno hospital, monovalente, que dé

respuesta a los usuarios sufrientes mentales en fase aguda, brindándoles una atención con calidad y calidez. Esto es una muestra clara de que la visión y la voluntad política marcan un antes y un después en la vida de las personas. Servicios que brinda el Psiquiátrico Actualmente, este centro asistencial cuenta con un promedio de 255 pacientes internados, esto es, menos del 30% de lo que se registraba años atrás y realiza alrededor de 24.000 consultas/año, constituyéndose así como el único centro de referencia para el tratamiento de personas con trastornos mentales, con guardias 24 horas. Unos 490 funcionarios integran el equipo humano que asiste a este grupo vulnerable; el 80% es personal de blanco, entre ellos, médicos, enfermeros, auxiliares y técnicos. El Psiquiátrico es un hospital especializado, desde donde se brinda servicios gratuitos de urgencia, psiquiatría clínica, consultorio externo, neurología, clínica médica y psicología. Las consultas externas son evacuadas de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00; mientras que las urgencias se atienden las 24 horas.

“Amigos de Sangre” arrasa en Gran Asunción y buscan expandir la campaña Donar sangre es un acto altruista y que ayuda a todos. Pero uno de los mayores problemas es que a la gente le cuesta donar para un extraño, de manera voluntaria y altruista o como una actividad habitual, en cambio, si es para un familiar o amigo se mueve mucho más el interés para donar y conseguir donantes. Teniendo en cuenta esta realidad, surgió “Amigos de sangre”, una campaña para incentivar la donación voluntaria, altruista y fidelizada de sangre, y cuenta con varias herramientas de promoción que permiten crear lazos nuevos entre los amigos, vecinos, compueblanos, aficionados al mismo club y conocidos. Por ejemplo, a través de una aplicación móvil para ser descargada desde la App Store o Google Play Store o de una aplicación en Facebook, desarrolladas conjuntamente con jóvenes voluntarios, se abrieron más

puertas para llegar a un mayor número de personas. Desde la fecha de su lanzamiento, el 14 de junio pasado, según el reporte del Centro Nacional de Servicios de Sangre, se observa un incremento de la atención de donantes voluntarios extra e intra-murales y, por consiguiente, también la disponibilidad de sangre y hemocomponentes para la cobertura de necesidades tanto del área de influencia de este centro como a nivel país. “Desde que se hizo el lanzamiento de esta campaña, ha aumentado el interés y la apertura de varias empresas e instituciones públicas en la realización de charlas de concienciación seguidas de una colecta de donantes voluntarios de sangre en un porcentaje mayor al 30%”, destaca la Dra. Elsi Vargas, directora del CENSSA, quien pone en relieve que estos resultados incentivan a ampliar el espectro de la iniciativa a todo el

país, atendiendo a que actualmente se desarrolla en Asunción y el área metropolitana, exclusivamente.

33


M as cota s

Los beneficios de la peluquería canina La peluquería canina (y felina) ha ido ganando adeptos, pero pocos saben que va más allá de un mero asunto estético. Aquí explicamos su importancia y los cuidados que hay que tener.

34 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016

LA MÁXIMA PROTECCIÓN PARA SU MASCOTA ENDECTO PLUS 10 Antiparasitario endectocida

SINOVIA

Condroprotector, Regenerador de cartilago articular

BRUMURO DE POTASIO

PULGUISTOP

Shampoo cosmético Para el control de la epilepsia y pulguicida


M a s cota s

E

n las estaciones del año en que aumenta la temperatura, a nuestras mascotas hay que retirarles el “chalequito”. Comienzan a aparecer las motas, la suciedad y, peor aún, las pulgas y garrapatas. Para solucionar esto es fundamental tener a nuestras mascotas en un buen estado de salud, apariencia e higiene…y todos estos ámbitos incluyen de forma importante a la peluquería canina. ¿Porque es beneficioso el cepillado? Porque se separan todas las capas de pelaje de manera que se puede observar hasta el último centímetro de piel del perro, así será más fácil localizar problemas cutáneos como irritaciones o verrugas, o incluso localizar bultos pequeños que de localizarse más tarde podrían revestir gravedad. También se pueden localizar parásitos de los que el propietario no se ha percatado. ¿Por qué es importante manipular al animal?

genitales y zonas auriculares. Estos procedimientos permiten detectar problemas en la piel como dermatitis o alergias, que el peluquero podrá comunicar al veterinario para su tratamiento. Es importante realizar los tratamientos de pelado y aseo de nuestros perros desde cachorros, para que lo entienda como una sesión de mimos y juegos, de esta forma se familiarizarán con el mismo. ¿Cada cuánto tiempo se recomienda llevar a la mascota a la peluquería? Se recomienda el aseo del perro en la peRecomendado por

Vitaminas Promovit ad3 e Indicaciones:

Porque al manipular el animal, podemos descubrir si tiene algunas dolencias, como por ejemplo en las articulaciones o como es muy frecuente algún tipo de infección en los oídos causado por el mal estado de estos, que deben limpiarse y retirar el pelo de dentro del oído para evitar estas infecciones. Muchas veces, el pelaje no deja ver algunas de estas anomalías, síntomas o problemas por lo que el peluquero podrá darse cuenta de ellos, antes incluso que el propietario del perro y antes de que éste muestre síntomas. Por lo que además acudir a la peluquería es preventivo también para poder localizar parásitos externos realizando en su caso tratamientos de desparasitación, además del corte de las uñas, limpieza de

luquería canina cada 30 días, dependiendo del tipo de perro, y en el caso de razas como el Yorkshire, Shitzu, Pomerania, realizar el aseo cada 15 días. En la peluquería canina, para estas razas se emplean mascarillas que hidratan el pelaje que evitan la formación de nudos. No hay que olvidar que estas razas se deben de cepillar diariamente con la carda para evitar que el pelo muerto que queda en ellos no se convierta en nudos que para su posterior retirada sería más complicada. En definitiva la sesión de peluquería es algo más que un simple baño y un corte de pelo, es algo necesario y que ayudará a mantener al perro con un buen estado de salud.

Indicado por vía oral en el caso de desnutrición, convalecencia, falta de apetito, deficiente crecimiento y baja producción o estrés por diferentes causas.

Perros: Cachorros: 3 ml/L de agua. Adultos: 5 ml/L de agua. Renovar la solución cada 24 horas.

Dosis - Especies de Destino Debe administrarse en el agua de bebida o leche durante un período de 5 – 8 días a las siguientes dosis:

35

Representa y distribuye en Paraguay:

S.A.

ENDOCAN PLUS Antiparasitario oral

ECTORAZ CANINOS

Garrapaticida y sarnifugo para caninos

MIDAS MULTIDOSIS

Prevención de pulgas y garrapatas

Tte. Vera 2856 c/ Dr. Caballero Asunción · Paraguay Telefax: (595 21) 621 772/3 MIDAS

Prevención de pulgas y garrapatas


me d i ci n a n at u r a l

Eliminación de metales tóxicos Y a pesar de lo que afirma mi maestro en Moscú, el Dr. Valery Klyuvaev, de que “vivimos en un mundo contaminado y que es nuestra obligación buscarle siempre una salida positiva y adecuada para la salud, a cualquier costo”, “necesitamos de toda la ayuda que esté disponible y utilizable en el mundo.

L

a presencia peligrosa de metales tan conocidos y utilizados como el plomo, mercurio, cadmio, níquel, vanadio, cromo, cobre, aluminio, arsénico o plata, etc., son sustancias tóxicas si están en concentraciones altas. Especialmente tóxicos son sus iones y compuestos,

Por: Dr. Hernán Candia Román

según científicos expertos en el tema. Varios de estos elementos, son micronutrientes necesarios para la vida de los seres vivos y deben ser absorbidos por las raíces de las plantas o formar parte de la dieta de los animales. Pero cuando por motivos naturales, catástrofes, o por la mala acción

del hombre (las industrias especialmente) se acumulan en los suelos, las aguas o los seres vivos, en concentraciones altas se convierten en tóxicos peligrosos, imposibles de predecir cómo afectará la salud de cada uno de nosotros. Por culpa directa de los agro tóxicos, ya tenemos niños deformes, miles de muertes, miles de tumores y cáncer, y quien sabe que enfermedad grave nos está asechando en un futuro inmediato. . Ahora, la industrialización ha extendido este tipo de polución ambiental. Por ejemplo en los países más desarrollados la contaminación con el plomo procedente de los tubos de escape de los vehículos ha sido un importante problema, aunque desde hace unos años se está corrigiendo con el uso de gasolinas sin plomo. También, la contaminación en los alrededores de las grandes industrias metalúrgicas y siderúrgicas puede alcanzar niveles muy altos y desechos tan frecuentes como algunos tipos de pilas pueden dejar en el ambiente cantidades dañinas de metales tóxicos, si no se recogen y tratan adecuadamente. La intoxicación con plomo, causa daños en el cerebro, y algunos elementos como el cadmio, cromo, cobalto, cobre, plomo, mercurio, níquel, plata y uranio, se encuentran distribuidos en pequeñas cantidades por todas partes en el planeta. Todos estos elementos son potencialmente tóxicos y dañan al Ser Humano y animales en concentraciones ínfimas que va desde 1 ppm (partes por millón). Importante ayuda natural Científicos alemanes, y rusos, que personalmente he investigado, descubrieron hace ya varios años atrás, que la Zeolita Clinoptilolita, un mineral de origen volcánico, que se encuentran solo en ciertas partes del mundo, y que se forman, cuando la lava volcánica termina desembocando en el mar, lo cual produce una reacción entre cenizas del volcán y la sal del mar, de forma que se produce una combinación mágica. La Zeolita, es capaz de eliminar los metáles pesados de la sangre, y esto contribuye de manera realmente maravillosa en la ac-

36 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016


Notas y Fotos: Dr. Hernán Candia Román, Medicina Integrativa, American University of Holistic Healing, New York, Máster en Nutrición Ortomolecular, Herbodietética y Fitomedicina.

ción de evitar la multiplicación de células tumorales y cancerígenas y muchas otras enfermedades. Una sangre limpia de metales pesados tóxicos, más una nutrición adecuada obligatoriamente necesaria, sinceramente puede apoyar en gran medida a lograr una mejor salud. No debemos de olvidar nunca, que nuestro mejor medicamento debe ser nuestro alimento, como así también tener presente siempre, que la comida chatarra es altamente dañina y crea cientos de enfermedades. La Zeolita clinoptilolita, pertenece a un grupo de minerales cuya estructura es muy similar a la que tienen los nidos de las abejas, o sea, una estructura muy poco común entre los animales y que tiene un efecto magnético, permitiendo llevar consigo a los metales pesados para ser expulsados por medio de la orina, y sin daños absolutos al organismo. La Zeolita natural micronizada, es actualmente un gran coadyuvante para desintoxicar el cuerpo, muy utilizado en los países europeos industrializados como Alemania

y Rusia, y además muy recomendable en este tiempo en que prácticamente nos fumigan metales pesados desde el aire. Beneficios concretos de la zeolita La Zeolita, mediante las propiedades que tiene nos permite cuanto sigue: ▶ Desintoxicar el cuerpo de los metales pesados y las toxinas ▶ Reforzar el sistema inmunológico y la salud en general ▶ Disminuir en gran medida la cantidad de radicales libres ▶ Remineralizar el cuerpo ▶ Reducir el riesgo de padecer cáncer ▶ Conseguir equilibrar el pH del cuerpo ▶ Obtener mayor energía ▶ Mejorar el estado de ánimo general ▶ Mejorar la capacidad del cuerpo para absorber vitaminas y minerales ▶ Reducir los síntomas de las alergias ▶ Reducir los dolores artríticos, articulares y musculares ▶ Ayuda a equilibrar la presión arterial

▶ Además, la Zeolita tiene propiedades anti-inflamatorias La zeolita activada y micronizada contiene ácido húmico haciendo que el cuerpo pueda absorber los minerales en las proporciones perfectas y con su carga iónica apropiada y fácil de asimilar por el intestino delgado. Este ácido transporta la zeolita por todo el cuerpo haciendo que las células reciban una buena cantidad de este compuesto tan beneficioso y poniéndolo directamente en el líquido extracelular. En el Centro Naturista Salud & Belleza, hemos traído, desde Rusia, para todos, este importante mineral, buscando colaborar con todos los amantes de la salud a lograr el equilibrio y bienestar muy necesario en nuestro diario vivir. Para mayores informaciones escribanos al mail: hercand@medicinanatural.com.py


Los sugeridos por

38 · SALUD PARA TODOS · Noviembre 2016


medi ci n a n atur a l

Laboratorio Uruguay S.A.

MIDAS

Prevención de pulgas y garrapatas

ENDECTO PLUS 10

Antiparasitario endectocida

SINOVIA

Condroprotector, Regenerador de cartilago articular

ECTORAZ CANINOS

BRUMURO DE POTASIO Para el control de la epilepsia

ENDOCAN PLUS

Garrapaticida y sarnifugo para caninos

Representa y Distribuye:

Midas Multidosis

Prevención de pulgas y garrapatas

Antiparasitario oral

PULGUISTOP

Shampoo cosmético y pulguicida

Tte. Vera 2856 e/ Cnel. Cabrera y Dr. Caballero - Asunción · Paraguay

Tel.: (595 21) 621 772 · 621 773 S.A.

e-mail: naty@ruralvet.com.py

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.