Salud para todos - Numero 99

Page 7

te m a de l m e s

gundo año de vida; y sigue ofreciendo un efecto protector en la morbilidad y mortalidad infantil”, explicó la Lic. Sandra Recalde. Beneficios A referirse a los beneficios de la lactancia materna, explicó que la misma “provee de nutrientes de alta calidad, es fácilmente digerible y es utilizada eficientemente por el cuerpo del bebé. También otorga toda el agua que necesita el bebé. No existe necesidad de otros líquidos. Numerosos estudios indican que los bebés amamantados exclusivamente y a demanda, reciben el agua en la leche materna que excede los requerimientos de agua. Los niveles de soluto en la orina y sangre de estos lactantes, incluyendo los que viven en climas muy calientes y secos, estaban en rango normal, mostrando que la ingesta de agua es adecuada”. Otro beneficio de la lactancia materna que subrayó la especialista es que incrementa la inmunidad. “La leche humana es un fluido vivo que protege al bebé de las infecciones. Durante el primer año de vida del bebé, el sistema inmune no está completamente desarrollado, por lo que depende de la leche de su madre para combatir la infección. Además, con esta alimentación hay un riesgo reducido de que los bebés padezcan episodios de enfermedades diarreicas, respiratorias y de otitis media aguda por los efectos protectores que contiene la leche humana”, puntualizó nuestra interlocutora. La Lic. Recalde mencionó que la lactancia materna establece la conexión madre – hijo/a, el contacto piel a piel después del parto promueve el desarrollo de una relación de amor entre el recién nacido y su madre. Los bebés lloran menos y las madres responden mejor a las necesidades de sus bebés. “Los efectos de la lactancia en el desarrollo del lactante y en su coeficiente intelectual (CI) han sido objeto de mucho interés en el campo científico, y los hallazgos en las décadas de investigación han encontrado consistencia entre el mejor desarrollo y mayor coeficiente de inteligencia si fueron niños o niñas amamantados/as”, aseguró. Protección de la salud de la madre ▶ La oxitocina liberada durante la lactancia ayuda al útero a retornar a su tamaño nor-

mal y disminuye el sangrado post parto. ▶ La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovarios: está demostrado a través de estudios científicos que el riesgo relativo se reduce en un 4,3% por cada año de lactancia. ▶ Nuevos embarazos postergados: durante los seis primeros meses después del nacimiento si la mujer esta amamantando completamente a su bebé, tiene una protección de alrededor del 98% de no quedar embarazada. Para que ello ocurra la mujer debe cumplir con tres criterios muy importantes. El primero es que el bebé debe ser menor de seis meses; la mujer debe estar amenorreica y el amamantamiento debe ser de forma exclusiva.

Beneficios para la familia ▶ Mejora la salud y la nutrición de los componentes familiares ▶ El beneficio no es solo nutricional sino emocional tanto para el bebé, la madre y todos los que componen la red familiar. ▶ La lactancia materna es gratuita; no tiene costo. El dinero que se gasta en la adquisición de fórmulas artificiales puede utilizarse en la compra de alimentos de calidad, nutritivos para la madre y el resto de toda la familia. ▶ Reduce los costos de atención médica como las consultas médicas; compra de medicamentos, exámenes de laboratorio y de hospitalización.

Factores que afectan a la lactancia materna La Lic. Sandra Recalde cita las razones por las que, a pesar de las ventajas, la lactancia materna ha disminuido. Factores sociales como: ▶ Migración de familias a áreas urbanas. ▶ Nivel educativo de las madres. ▶ Más mujeres trabajando lejos del hogar. ▶ Nivel socio económico de las familias.

▶ Aparición del uso del biberón como símbolo de status social. ▶ Creencia de que se cae el pecho. Prácticas en centros de salud que desestimulan la lactancia materna como: ▶ Separación de la madre y el bebé. ▶ Rutina de alimentación con biberón. ▶ Retraso en poner al bebé al pecho. ▶ Horarios rígidos de alimentación. ▶ Mal entrenamiento de trabajadoras de salud sobre cómo ayudar a las madres a amamantar.

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.