Periódico Santa Pola 28/4/23 nº 682

Page 3

INFÓRMESE EN: SANTA POLA: C/ Elche, 4 · T. 96 541 50 10 ELCHE: Pza. de España, 15 - 1º · T. 96 543 27 77 No hay edad para la Ortodoncia. Invisible o brackets, ¿cuál prefieres tú? ¿Tu cuál preC/ SAN ANTONIO, nº 14 bajo - SANTA POLA TEL. 96 684 57 47 · www.cyaabogados.es ADMINISTRACIÓN DE FINCAS FAMILIA - HERENCIAS - CONTRATOS - PENAL MERCANTIL - SOCIEDADES - LABORAL HORARIO ININTERRUMPIDO: De lunes a viernes de 9 a 17h. Nuevo proyecto para hacer de Santa Pola una ciudad energéticamente sostenible La Policía Local adquiere un dron para mejorar la seguridad en la villa Gastrofest, una experiencia culinaria y cultural junto al mar GASTRONOMÍA Pág. 9 DOTACIÓN Pág. 4 SOSTENIBILIDAD Pág. 3 Número 682 · GRATUITO 28 de ABRIL de 2023 PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE ACTUALIDAD, CULTURA, OCIO Y DEPORTE Este fin de semana Santa Pola disfrutará con el World Sup Festival 21 La Calle de la Cruz se engalana para celebrar sus tradicionales fiestas 13 Diputación subvenciona con 500.000€ para adecuar Villa Adelaida 11 Gracias a las comunidades energéticas el sobrante de energía de las instalaciones municipales revertirá en hogares vulnerables Iniciada la construcción del retén de la Policía Local en Gran Alacant Ximo Puig y Loreto Serrano visitan las instalaciones de Liux en Santa Pola INFRAESTRUCTURAS Pág. 2 INNOVACIÓN Pág. 7

Luis Tosar dará vida al patrón del Francisco y Catalina

El carismático actor pondrá rostro al responsable del barco que rescató a medio centenar de inmigrantes que llevaban varios días varados en el Mediterráneo

El próximo 15 de mayo arranca en tierras santapoleras el rodaje de una serie, con Luis Tosar y Blanca Portillo como protagonistas. Serán tres los episodios centrados en las vivencias del mar, concretamente, en la historia del rescate de 50 inmigrantes en el Mediterráneo por el barco Francisco y Catalina de Santa Pola.

Este medio centenar de personas, rescatadas tras ir a la deriva durante varios días, fue salvado por el barco español, que puso rumbo a La Valeta, capital de Malta, para que pudieran recibir la oportuna ayuda humanitaria. Sin embargo,

INFRAESTRUCTURAS

las autoridades maltesas se negaron a que atracara y el Francisco y Catalina estuvo una semana anclado en el mar, con un barco preparado para once personas, hasta que recibió el visto bueno para la acogida de los inmigrantes. Esta valiente acción humanitaria tuvo su recompensa: la medalla de oro de Cruz Roja a los once tripulantes del Francico y Catalina.

El santapolero José Durá, capitán del Franciso y Catalina, será interpretado por Luis Tosar y la actriz Blanca Portillo será la embajadora española en Malta. A estos dos grandes actores se

sumará la nada desdeñable cifra de 160 extras, que fueron escogidos recientemente en un casting celebrado en la villa marinera. El tiempo de rodaje está previsto entre el 15 de mayo (comenzando en el Puerto) y terminando el 10 de julio, con varias localizaciones de la villa previstas en todo el itinerario. También se utilizarán los estudios de la Ciudad de la Luz, en Alicante, concretamente el enorme tanque de agua que utilizó José Bayona para Lo imposible y que tan buenos resultados le dio. Allí, y gracias a una réplica del barco (fue desguazado el original

en 2008) podrán rodarse algunas escenas. El director será Alberto Ruiz Rojo, ganador de un Goya y con amplia experiencia en series. Studio 60 es la productora encargada de llevar a cabo esta producción

sobre el Franciso y Catalina, que ya barajaban desde 2011. La Generalitat ha invertido 2.3 millones de euros en la puesta en marcha de las instalaciones, siendo el presupuesto total aproximado de 3,8 millones.

La construcción del retén de la Policía Local en Gran Alacant ha comenzado, lo que ha sido una

este retén para mejorar la infraestructura y el servicio para la ciudadanía en pro de la seguridad y la rapidez de respuesta ante posibles emergencias.

Instalar un retén de la Policía Local en Gran Alacant era algo imprescindible tanto para que los efectivos del cuerpo tengan una infraestructura propia y poder así dar un rápido servicio a esta zona del municipio como para que los ciudadanos puedan acudir a dichas instalaciones para consultas, denuncias o similares.

Inicialmente, se planteó la construcción del edificio con módulos prefabricados, pero fi-

INFRAESTRUCTURAS

El plan de asfaltado de Gran Alacant comprende cuatro zonas

A lo largo de tres semanas se llevarán a cabo las obras que remozarán el asfaltado de varias calles deteriorado por la apertura del zanjas y el tránsito rodado

Ya se han iniciado las obras del Plan de Asfaltado de Gran Alacant, que comprende la Avenida Escandinavia, Avda. del Mediterráneo, calle Malta y el Parque Infantil de Tráfico, situado en la calle Noruega. Estas obras arrancaron el pasado 17 de abril y su plazo de ejecución será de tres semanas. El presupuesto previsto asciende a

124.876,598 euros. La ejecución de estas obras ha incluido la instalación de pasos de peatones sobreelevados en dos puntos de la avenida Noruega, con los que se pretende mejorar la seguridad vial para los peatones.

Los trabajos servirán para reparar los desperfectos en el asfaltado provocados, en bastantes casos,

por la apertura y cierre de zanjas y acometidas para dotar de diferentes servicios a la zona, además del correspondiente desgaste por el tránsito rodado de vehículos.

nalmente se decidió realizarlo de obra. La superficie total es de 57,82 m², y está dividida en tres ambientes: 13,64m² destinados a la zona de atención pública, donde estará ubicado un mostrador y unos asientos de espera; 23,29m² en la zona administrativa con dos mesas; y finalmente un despacho de 7,78m² dotado con un aseo de 4,88m².

Es importante destacar que esta construcción es un gran paso para la seguridad y tranquilidad de los residentes de Gran Alacant, y se espera que el retén esté en pleno funcionamiento en los próximos meses.

Edita : Baluarte Comunicación S.L. · Depósito Legal: A-281-2006 ·
ej. Publicidad : publicidad@periodicosantapola.es C/Canalejas,
- T.
696 151 Viernes 28 de abril de 2023 redaccion@periodicosantapola.es salen la calle par Una ventana semanal a la vida social económica, cultural deportiva
Nº 682 · Tirada: 10.000
40 bajo - Santa Pola
966
Ya está en marcha la construcción del retén de Policía de Gran Alacant
Avda. Blasco
18 Tel. 96 669 34 36 SANTA POLA RODAJE
Esta infraestructa junto a la instalación de cámaras de vigilancia aumentarán notablemente la seguridad del barrio
Ibáñez,

Actualidad

ENERGÍA

Comunidades energéticas para dotar de sol a quien no tiene posibles

No sólo se estudia dotar de placas solares a instalaciones municipales, buscando el autoconsumo, también compartir el exceso de energía con los hogares más desfavorecidos

Uno de los grandes proyectos que ha iniciado el actual equipo de Gobierno es el de la puesta en marcha de las comunidades energéticas. Por resumir: se instalarán placas solares en las instalaciones municipales, la energía que no sea consumida, revertirá, a aquellos hogares (incluidos dentro de la comunidad energética) que tendrán preferencia los que tengan una situación económica de vulnerabilidad. De esta manera, se rompe la asimetría en el disfrute de la energía eléctrica fotovoltaica, sólo accesible a hogares que cumplan unas determinadas condiciones: capacidad económica para invertir en una instalación y una cubierta propia o comunitaria para poder implantarla.

Este proyecto es un paso más de Santa Pola para conseguir una ciudad energéticamente sostenible y el Ayuntamiento lo quiere hacer desde la propia administración pública actuando como Agente dinamizador.

El primer Teniente de Alcalde, José Pedro Martínez señala que “dentro de pocos años las ciudades como Santa Pola tienen que ser capaces de producir una parte importante de la energía que consumen, y, Santa Pola tiene

DOTACIÓN

que ser pionera en este tipo de instalaciones y lo vamos hacer contando con los santapoleros para que la generación de economías a través del ahorro se quede en Santa Pola.

Se van a instalar dos puntos iniciales; uno en el casco urbano y otro en Gran Alacant, para, posteriormente ir creciendo y que cada vez se beneficien más familias. La adhesión a la comunidad energética va a ser libre y voluntaria y sin coste alguno para los interesados por participar, no es necesaria ninguna conexión física ni ninguna instalación en casa, al consumidor le llegará una bonificación en su factura por los kilowatios consumidos y generados en las instalaciones fotovoltaicas de la Comunidad Energética.”

Complejo, pero justo

La fórmula que quiere contemplar el Consistorio santapolero es mixta. Está claro que la producción solar dotará de ahorros significativos en los consumos. Ahorro en el pago de energía, que revertirá a la ciudadanía de manera directa, gracias a las instalaciones en espacios municipales (que reducen el gasto). Martínez dejó claro que se busca “que una parte importante

de lo que se genere vaya destinada a los miembros de la comunidad energética”.

Aclaraba el titular de Hacienda y Modernización que el aprovechamiento de energías renovables a nivel domiciliario es altamente asimétrico pues, quien se ha podido aprovechar de ello, “es aquel que ha contado con una terraza y el suficiente poder adquisitivo para comprar placas y resto de sistemas. El que vive en un primero o un segundo, no puede. El que vive en un apartamento que le da la sombra, tampoco”.

A quien no tiene El sol brilla para todos, también para aquellas personas que no tienen poder adquisitivo, “por lo que ellos deben ser los primeros beneficiados de forma directa”. Pormenorizaba que existe un importante componente jurídico y social en la idea, “ya que se trata de usar instalaciones que son de todos ,para, sólo beneficiar los que sean miembros de la comunidad energética”.

Finalmente, apuntaba que “si se tiene una instalación municipal cerrada durante el fin de semana, todo lo que no vaya a consumo, se irá a ahorro y a ayudar a las

economías menos privilegiadas, en primer lugar”. Ya se ha puesto en marcha una serie de mecanismos que informan pormenorizadamente a la ciudadanía, el primero ya tuvo lugar en el Baluarte del Duque con una charla informativa. También se puede presentar su “solicitud de adhesión” en el Ayuntamiento disponible en la

web municipal. Beneficios medioambientales Además del ahorro para el Ayuntamiento, nos beneficiamos de tener una energía más limpia y sostenible en nuestros hogares, se incrementa la producción renovable a escala local reduciendo además de los costes energéticos, la huella de carbono de la localidad.

La Policía Local de Santa Pola ha incorporado un dron, creando un servicio de medios aéreos para mejorar la seguridad en el municipio.

Estos dispositivos permiten detectar a vehículos y personas que intentan evadir los controles, lo que aumenta la efectividad y la seguridad de este tipo de medidas. Además, el uso de drones también se ha extendido a eventos multitudinarios, como las procesiones,

para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El dron también ha sido utilizado para montar operativos especiales en Gran Alacant durante la noche, con la cámara de visión nocturna activada para ayudar a mantener la ciudad segura. La nueva cámara de visión nocturna permite localizar fácilmente a cualquier persona en zonas de baja visibilidad en el municipio. Este servicio ha mejorado la res-

INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Solarworks.es

puesta ante emergencias y ha servido de apoyo a los agentes que trabajan sobre el terreno. La incorporación de estos dispositivos también beneficiará al servicio policial de playas y la Policía Judicial de Tráfico, que se verán reforzados con esta nueva herramienta. La concejalía de Policía Local planea adquirir otro dron más pequeño para situaciones específi cas en el futuro. Con la incorporación de drones, la Policía Local de Santa Pola pretende mejorar su capacidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantener el orden público.

Asesor para Santa Pola y comarca: Manuel Marhuenda Irastorza 644 52 86 69 m.marhuenda@solarworks.es

Viernes 28 de abril de 2023 redaccion@periodicosantapola.es
C/ Viento, 14 - Pla de la Vallonga - 03006 Alicante *Gestión de subvenciones.
DOMÉSTICO
EDIFICIOS PÚBLICOS
INDUSTRIAL - COMERCIAL
- COMUNIDADES
@solarworkspain Solar Works
La Policía Local de Santa Pola incorpora un dron
4 Viernes 28 de abril de 2023

GASTRONOMÍA

Gastronomía, sol, mar y música se funden en Gastrofest

Esta experiencia culinaria y cultural, junto a la playa de Levante (5 y 6 de mayo) supone una propuesta diferente, de elevada calidad en su oferta gastronómica y artística

El festival gastronómico Gastrofest, acogerá los días 5 y 6 de mayo en la Plaza de la Constitución (Playa de Levante), un total de 40 casetas de restauración y alimentación, donde restaurantes locales y empresas con distintos productos de venta y degustación realizarán showcookings, catas de vino, talleres, así como un gran abanico de actividades lúdico-musicales y gastronómicas amenizadas con música en directo y dj’s.

En la carpa central se dispondrá un barra con mesas y sillas donde los asistentes podrán comer.

Uno de los productos que más se quiere fomentar desde Turismo en esta ocasión es la quisquilla de Santa Pola, de la que se realizarán degustaciones.

Viernes 5 de mayo

El viernes 5 de mayo a las 19:00h. la espectacular apertura del evento correrá a cargo de PiroBoom y de una escuela de danza de Santa Pola. A las 19:30 habrá degustación y

INFRAESTRUCTURAS

demostración de la preparación del té (Ydecorarte). De 19:00 a 20:00 horas, Popi, la mascota de Pola Park Santa Pola visitará la zona y sorteará diez entradas. A las 20.00 horas, se realizará un recorrido por el mundo del queso (Doctor Queso) y, a partir de las 21:00 horas, paseo en tabarquera (Nueva Tabarca) con degustación de salazones y vermut artesano (Alepa Food y Puig Campana) – inscripciones online por un precio de diez euros, actividad organizada por Alberto Poveda y Pere Llinares-.

La ambientación musical y espectáculos del viernes, día 5, corresponden a la Escuela Danza Santa Pola (de 19:00 a 21:00 horas) que contará con un Dj; entre las 21:00 y las 23.00 h., Beach Brother y, a partir de las 23.00 y hasta la 01.00 horas, Inma Beat animará la zona.

Sábado 6 de mayo La programación cubre desde las 12:00 del medio día hasta la 01:00

Las obras del Centro Social de Playa Lisa continúan a buen ritmo

Con la reforma se ganarán 56 metros que irán, en su mayoría, a una nueva sala multiusos

Las obras de remodelación del Centro Social de Playa Lisa se iniciaron hace aproximadamente un mes y tiene un plazo de ejecución de 6 meses. El objetivo de estas obras son ampliar el edificio sumando el espacio del actual aparcamiento, reubicando éste a otra zona donde se instalará una pérgola.

Los accesos peatonales se van a mantener y se realizarán nuevos para los vehículos. Actualmente, las dos plantas del edificio son compartidas por Bomberos, Protección Civil, el Consultorio de Verano y la Asociación de Vecinos de Playa Lisa-Tamarit.

La zona de recepción, tras la ampliación, se verá reubicada en la sala de espera, ya que en su actual situación quedará el paso que comunica con la futura sala de

usos múltiples. A continuación, a la izquierda hay dos aseos con un paso central por el que se accede al bloque que alberga dos consultorios médicos, el retén de la Policía y el almacén de Protección Civil (con acceso desde el exterior, cuya puerta también variará tras la ampliación).

A la planta primera (que ya no es de uso público) se llega a través de un acceso peatonal privado que queda en la fachada lateral de la parcela, la de Virgen del Pilar. Antes de llegar a la escalera, se pasa por un vestíbulo y de éste a dos zonas diferenciadas. Por un lado, una sala para los Servicios de Protección Civil con su propio aseo y, por otro lado, una sala, una cocina, un aseo y dos dormitorios que comparten las guardias de Bomberos y servicios médicos.

Feria de Abril en la Senia

La Feria de Abril llega a La Senia, y con ella, una noche llena de música, baile y diversión.Mañana sábado 29 de abril, a partir de las 19:30h, el Coro Rociero “A tu vera” llevará el cante y el baile flamenco al Centro de Convivencia para la 3ª edad “La Senia”.

La velada estará ambientada con la tradicional decoración de feria, y no faltarán las sorpresas, entre las que destaca la bebida típica de Andalucía, el rebujito. Todos los asistentes podrán dis-

de la madrugada. A las 12:00h. se enseñará cómo empezar un jamón y hablarán de las DO Ibéricas en España (Rai); a las 12:30h., Showcoogin (Las Raspa, La Barca y La Moruna). Podremos aprender sobre la ginebra gracias a la cata guiada de la artesanal Roders –13:00 h.- (Clandestilería), seguida de una muy apetecible hora del vermut (Pipo’s y Pere Llinares). La tarde del sábado volverá a contar con la presencia de Popi, la mascota del Pola Park, quien sorteará diez entradas (de 17:00 a 18:30 h.). A las 18:30 horas, se realizará la cata de vinos Sopla Levante (Hilarión Pedauyé) y, a las 20:00 horas, Showcooking de fideuá marinera (Restaurante Varadero y Mi Barra). A partir de las 21:30 horas, paseo en tabarquera (Nueva Tabarca), con degustación de destilados Love Spirit y Chocolates Marcos Tonda – inscripciones online por un precio de diez euros, actividad a cargo de Fernando Mora y Emilio Quer-.

La ambientación musical del día 6 correrá a cargo de Paco Dj (de 12:00 a 13:00 horas). Posteriormente amenizando el aperitivo se escuchará rock, de 13:00 a 15:00h., con Chaman RockBand. Paco Dj vuelve a coger los platos de 15:00 a 17.00 horas, dando un

previo musical al tardeo rockero (de 17:00 a 19:00 h. – Blacknight). La tarde noche acompañarán con el más animado de los sonidos, Michel Dj (de 19:00 a 23.00 horas) y Santy Mataix (de 23:00 a 01.00 horas), dando por fi nalizado el Gastrofest 2023.

frutar de una noche única en un ambiente festivo y alegre. El salón de la “La Senia” acogerá este evento, que tiene

Sábado 29 de abril, 19.30 horas en el Centro de Convivencia La Senia

entrada libre hasta completar aforo. La Feria de Abril es una oportunidad única para disfrutar del folclore andaluz en un ambiente acogedor y lleno de diversión.

La zona porticada, actualmente, alberga el aparcamiento de vehículos. Esta zona quedará construida mediante la edificación que albergará la sala de usos múltiples. Así mismo se accederá

a la sala de usos múltiples desde el interior del edificio en planta baja, quedando su acceso frente a la entrada principal del edificio y también se accederá desde el espacio exterior de la parcela. Se

CEMENTERIO

El muro del cementerio mostrará las imágenes más emblemáticas de Santa Pola

Los trabajos de embellecimiento y reparación del muro que rodea el cementerio municipal de Santa Pola continúan avanzando según lo previsto. Una vez completada la reparación, se procederá a la creación de un mural decorativo que mostrará imágenes emblemáticas de la localidad, con el objetivo de evitar futuras pintadas en el muro del camposanto. La concejal de Cementerios, En-

ha previsto un aseo accesible de uso para la sala de usos múltiples, separada de la misma mediante un pequeño distribuidor. El coste final de la obra asciende a 137.000euros.

carni Ramírez Baeza, ha señalado la importancia de esta iniciativa para mejorar la imagen del cementerio municipal, así como para honrar la memoria de los seres queridos que allí descansan. Además, se espera que el mural se convierta en un atractivo turístico para la ciudad, al mostrar su rica historia y cultura.

5 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
LA SENIA

Firma de autores, cuenta cuentos, premios y lecturas en la Fireta del Llibre 2023

La concejala de Cultura, Nely Baile, aseguró que, aunque Santa Pola es un municipio lector, no se conformará con estas cifras y quiere llegar a mucho más

La Glorieta acogió la Primera Fireta del Llibre el pasado domingo, día 23, en una especial celebración de Sant Jordi . El espacio de la Fireta fue ideal no sólo para promocionar la lectura infantil y juvenil, con casetas y libros, sino también con un sinfín de actividades. Así, se arrancó a las diez de la mañana con un taller de marcapáginas, seguido de una búsqueda vintage en enciclopedias, lecturas de viva voz, cuentacuentos y la entrega de los premios a los niños y niñas más lectores de la biblioteca.

Niños y mayores también tuvieron la oportunidad de adquirir libros con la firma de los propios autores, que visitaron los stands.

Cristina Segarra, Luis García Tejedor, José Luis Vidal Carreras y Ramón Andreu Calderón presentaron sus trabajos de narrativa y poesía, respondiendo a las dudas del público infantil.

Durante el acto inaugural, personalidades de la vida cultural santapolera subieron al escenario para compartir con la ciudadanía varias lecturas escogidas. Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola inició las lecturas, continuando con María José Gómez Polo (Jueza de Paz); José Luis Vidal (poeta y profesor); Asunción Pérez (presidenta de la Asoc. De Moros y Cristianos); Beatriz Mas (Gestora cultural y musical); María Julia Villalba (miembro del Club de Lectura) y Arturo Espinosa (miembro del Club de Lectura). Le siguió la tercera tanda compuesta por Herminia Buades (presidenta de la Asoc. Cultural L’Antina); Vicente Montiel (catedrático de la Universidad de Alicante) y Raúl Ruiz (profesor de la Universidad de Alicante). Cerraron las lecturas Laura Sarmiento (alumna de

1º de ESO del IES Santa Pola) y Héctor Baenas, (alumno de 3º de Primaria del Colegio Azorín). Entre cada grupo de lecturas, el grupo santapolero Black Night amenizó la mañana a los asistentes.

La edil de Cultura, Nely Baile, en su intervención inicial, quiso agradecer el esfuerzo tanto de esta concejalía como del departamento de Normalización Lingüística (Bibliotecas y Oficina AVIVA) para conseguir que esta primera Fireta del Llibre fuese todo un éxito. Este espacio, aseguró Baile, “permitirá poner en valor a todos los agentes sociales que tienen que ver con la lectura: bibliotecas, familias, librerías y centros escolares. Hoy, todos los que tenemos relación con la cultura os queremos acercar a los libros, queremos que sea su fiesta, uniéndose a los cientos de personas y entidades que celebran el poder de los libros y la lectura. El objetivo no es otro que fomentar la lectura porque, aunque en Santa Pola se lee, queremos más, más lectores, sobre todo jóvenes”.

Serrano, en su intervención, felicitó no sólo a los niños, sino también a sus padres, “porque es un orgullo entregar unos premios a unas personas que tienen tantas ganas de aprender”. Animó a todos a que continuaran con el hábito de la lectura, “porque el libro es aprendizaje. Tener más cultura y más conocimiento, de todo, es imprescindible. Nunca dejéis de hacerlo y aspirad a ser siempre los primeros”.

Serrano aseguró que era un día feliz el de la Fireta, “por el sol, porque la biblioteca está haciendo actividades con los niños y siempre están al pie del cañón, esforzándose por dar cultura. A todos los libreros, también, gracias

por estar aquí y por apostar por nosotros, por ofrecer vuestros productos que nos hacen crecer en todas las áreas”.

Loreto Serrano, alcaldesa, y la concejal Nely Baile realizaron la entrega de premios a los más lectores a, en el Grupo 1: Martín Asencio Aldeguer, Justin Yuqilema Once, Dan Sáez Novotny y Pepe Cerdá Bru. En el Grupo 2: Ainara Mailen Soto Sayegh, Asunción Herrera Bonmatí, Kevin López Sarabia, Mohammed Mabrouk El Omari y Khaddija Mabrouk El Omari. En el Grupo 3: Vega Robles Rodríguez, Henar Baenas Carrasco, Aitana Bienvenido Tendero, Gael de la Concha Fontana y Emma Bonel Cruzado. En el Grupo 4: Pablo Asencio Aldeguer, César Baile Zaragoza y Marc Lloret Soler. En el Grupo 5: Elisa Ruso Ruiz, Elisa Radu, Álvaro Pérez Lomo y Brian Guaman Rodríguez. En el Grupo 6: Olivia Goca, Estefanía Goca, Alex de la Concha Fontana y Joan Hernández Pino. En el Grupo 7: Héctor Baenas Carrasco, Carla Jiménez Quiñones, Sofía de la Asunción Fernández y Marta Amaya Rodríguez. En el Grupo 8-9: Cecilia Cerdá Bru, Elena Oliva Caselles , Mercedes Pérez Lomo, Rayan El Faid y Diyaa Mabrouk El Omari. En el Grupo 10: Silvia Lasaosa Blanco, Zaira Gómez Enache, Rubén Amaya Rodríguez y Julieta Cravero. En el Grupo 11: Candela Segura Gómez, Hugo Robles Rodríguez y Sofía Jiménez Quiñones. En el Grupo 12: Ana Radu, Naia Soto Sayegh, Ainhoa Soto Sayegh y Laura Sarmiento Bas. Finalmente, en el Grupo 13: Anastasia Berlín-Raut, Ilaria Ivakina, Sandra Lasaosa Blanco, Erik Amaro Moreno y Nicolás Lasaga Mignot.

6 Viernes 28 de abril de 2023 DÍA DEL LIBRO

Fabricación de coches sostenibles desde Santa Pola

La visita del presidente de la Generalitat permitió dar a conocer el primer coche eléctrico del mundo impreso en 3D y con materiales procedentes de bras vegetales

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, acompañado de la alcaldesa de Santa Pola, Loreto Serrano, visitaron las instalaciones de la empresa de automoción Liux en Santa Pola. En ellas se ha producido el primer prototipo de coche eléctrico fabricado con materiales obtenidos a partir de fibras vegetales.

Puig manifestó que “Liux constituye una muestra del talento existente en la Comunitat Valenciana” y subrayó la necesidad de “invertir en innovación y en talento”, trasladando su voluntad de apoyar a esta compañía. Elogió su “perspectiva de singularización” con el fin de conseguir “el coche más sostenible del mundo” y se mostró convencido de la capacidad de penetración de la iniciativa en el mercado actual.

Ximo Puig declaró estar ampliamente comprometido con la

FÚTBOL

“descarbonización y en todo lo que es la nueva industria del automóvil. Para ello, jugamos con proyectos muy grandes (gigafactoría y electrificación de Ford), pero también son vitales las iniciativas de carácter propio, autónomo. Desde aquí podremos producir, desde el principio y con una visión diferente, coches de una gran calidad”. Agregó que, en la medida de lo posible, la Generalitat cooperará con esta iniciativa empresarial, “porque es necesaria la inversión”. De hecho, la compañía encara 2024 con su segunda ronda de financiación, pues tienen como objetivo para el año que viene poner en marcha una fábrica que permita la producción en serie. Los quince trabajadores que tienen en la villa marinera imprimen las distintas partes de la carrocería en moldes 3D (siendo pioneros en la técnica). El pasado mes de

febrero se arrancó con el diseño de un prototipo y, para el mes de noviembre de 2022, éste ya era funcional. Como declaran desde la compañía, el próximo reto es la producción de fábrica.

Liux

Liux es una empresa de coches eléctricos sostenibles que busca utilizar materiales biobasados en la carrocería de sus vehículos. Esto significa que en lugar de utilizar materiales tradicionales como el acero, el aluminio o el plástico derivado del petróleo, están desarrollando materiales a partir de fuentes vegetales y biobasados. Además, utilizan la tecnología de impresión 3D para producir los moldes de los componentes de los coches, lo que reduce el desperdicio de materiales y mejora la eficiencia en la producción.

Al utilizar materiales biobasa-

Marc Sempere viaja a Madrid con la Selección Valenciana de Fútbol al Campeonato de España

El joven santapolero de doce años ha sido convocado por la selección autonómica para participar en el Campeonato de España de selecciones autonómicas

La Selección Valenciana Sub 12 ha convocado al santapolero

Marc Sempere Antón de 12 años (que milita en las filas del Elche CF) para defender los colores de la camiseta autonómica en el Campeonato de España de Selecciones Sub 12, que tendrá lugar los días 29 de abril a 1 de mayo en la Ciudad del Fútbol de las Rozas en Madrid.

Marc lleva todo el invierno entrenando con la selección autonómica y ahora le ha llegado el momento de debutar en el Campeonato de España.

Con sólo cuatro años empezó

su carrera futbolística en la Peña Barcelonista de Santa Pola y ha seguido creciendo y disfrutando del deporte en cada experiencia.

Juega en la posición de medio centro con el número 6, se incorporó al Elche procedende del Santa Pola CF en la categoría alevín de primer año. Aunque sueña con jugar en equipos de primera división, vive el presente con los pies en la tierra y enfocado en sus metas de estudio y deporte como complemento.

El jugador participará en La Liga Promises en Villarreal del 16 al 18 de junio, una mini liga

Lentillas diarias para el control de la miopía

Lentillas diarias para el control de la miopía

Los niños desde los 8 años sienten que su calidad de vida mejora cuando usan lentes de contacto

alevín de los equipos de fútbol de Primera División que él jugará como componente del Elche CF.

Campeonato de España La Selección Valenciana ha sido enclavada en el Grupo B, y se enfrentará a Ceuta, Melilla, Región de Murcia y Castilla y León. El sábado, a las 10:35h., se medirá la Selección Valenciana con Melilla; a las 12:45h. con Murcia; el domingo 30, a las 10:35h., con Castilla y León y, a las 12:45h., con Ceuta.

En los cuartos de final se cruzarán a los dos primeros del grupo

dos, Liux busca reducir la huella de carbono de sus vehículos, ya que estos materiales tienen una menor cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero en su producción en comparación con los materiales tradicionales.

Además, los coches eléctricos de Liux no emiten emisiones de ga-

ses de escape, lo que contribuye aún más a la sostenibilidad de sus vehículos.

En resumen, Liux busca integrar la sostenibilidad en toda su cadena de valor, desde la producción de materiales hasta la fabricación y venta de sus coches eléctricos.

B con los dos primeros del Grupo

A. Se celebrarán el domingo, 30 de abril, a las 19:10h. ó 20:15h., en caso de quedar primero ó segundo, respectivamente.

La semifinal será el lunes, 1 de mayo, a las 11:00h. y, la final, a las 13:00h., jugándose ambos en Las Rozas (Madrid), en la Ciudad del Fútbol.

7 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
INNOVACIÓN
Restaurante Al Punto Ver Carta: @restaurante_alpunto_santapola Avda. Jesús Astondoa Santamaría, 8 RESERVAS 691 574 950 Menú DIARIO 14€ Menú EVENTOS desde
Menú FIN DE SEMANA
ACTIVIDADES DE VERANO ¡CONSÚLTANOS! 623 01 32 07 ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN Lunes a viernes de 10 a 13h. Edad: 3 a 12 años. Posibilidad de entrada a las 9h. y salida a las 13:30h. C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Nueva colección sol disponible.
15€
17,50€
8 Viernes 28 de abril de 2023

PATCHWORK

Más de 300 participantes y 28 stands en el X Encuentro de Patchwork y Labores

Lo recaudado irá destinado a sufragar los tratamientos necesarios para los componentes de la Asociación Colibrí de Esclerosis Múltiple de Santa Pola

El X Encuentro de Patchwork y Labores, a beneficio de la Asociación Colibrí de Esclerosis Múltiple, ha resultado ser todo un éxito, con stands que no pararon de vender en toda la jornada (y de informar, en el caso de ACEM) y centenares de personas volcadas en las labores de costura. Además, de forma paralela, el Castillo acogió una pequeña muestra de las preciosas obras de patchwork y costura que han realizado.

Desde la organización del evento apuntan que “este encuentro, a jornada completa, donde damos almuerzo, comida y merienda a todas y todos los participantes” ha ido creciendo año tras año. También se encargan de llamar a las tiendas para que acudan (con un total de 28 puestos, de todo el territorio nacional), pues hay “una o dos por ciudad, como máximo, porque tampoco son muchas las personas que lo practican, pero se trata de un mundo muy unido.

“Viene gente de toda la provincia, de Albacete, Murcia, Cartagena o Granada, incluso, gente que llega en autobuses, porque se viene organizando desde hace tres o cuatro meses”, explicaban.

Los asistentes se fueron encantados por el buen trato recibido en Santa Pola

La Casa del Mar es la encargada del catering y los comercios de Santa Pola colaboran con Colibrí “a través de regalos, que nosotros sorteamos entre los asistentes al encuentro. Estas donaciones son de gran ayuda”. También hay un regalo especial, “procedente de una tienda de patchwork... cada año una, para que se reparta justamente. Este regalo se consigue con otras papeletas diferentes, que valen un euro. El regalo está valorado entre 40 y 45 euros”.

En total, han contado en la X Edición con un total de 308 participantes, “aunque ha faltado gente,

por causa del Covid”. En las 28 ‘paraetas’ de las distintas tiendas que han acudido al Encuentro, “la gente puede comprar desde telas a materiales necesarios para coser. Una buena idea, porque aquí se reúnen todas las tiendas, para nosotras es lo mejor, porque tenemos toda la oferta en el mismo sitio”, declaran.

Además de patchwork, el encuentro contempla otras labores, “como ganchillo y bolillos. Normalmente, a la gente que le gusta coser y bordar, ha hecho patchwork. Personas a las que le gusta la costura en general y, por eso, forman parte de este especial encuentro”. Agradecen desde la organización a todos los comercios de Santa Pola y de fuera de la villa, “porque sin su apoyo no podría haber sido posible el reunirnos y dar a conocer lo que hacemos, porque es muy divertido, ya que estás rodeado de gente con afinidades similares”.

Lo recaudado por estas jornadas de convivencia va destinado a la Asociación de Esclerosis Múltiple Colibrí (ACEM), “porque hace falta completar los tratamientos médicos con fisio, psicólogo, etc... y no tenemos ayuda. La gente que tenemos esta enfermedad necesitamos hacer mucho ejercicio y ayuda del fisiotearapeuta. El dinero que recaudamos lo gastaremos en pagar a los profesionales que nos atienden, porque nos da la vida”, explican.

Muestra de arte colectiva realizada por artistas locales

Las obras de “El Litoral Encendido” estarán expuestas hasta el 26 de mayo en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Santa Pola

La Casa de Cultura de Santa Pola recibe la exposición “El Litoral Encendido”, una muestra colectiva del arte que se ha llevado a cabo en los talleres de arte realizados en la Casa de Cultura.

La inauguración tuvo lugar el jueves 20 de abril y estará abierta al público hasta el 26 de mayo de 2023. Las obras están expuestas en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, situada en el espacio anterior al salón de actos.

La exposición “El Litoral Encendido” es una muestra que refleja el trabajo de los talleres de arte realizados por el Ayuntamiento, una muestra colectiva inspirada en el equinoccio de primavera, y

el tránsito poético entre el sueño del invierno y el verano dormido. Se trata de una oportunidad única para los amantes del arte y la cultura, ya que se podrán apreciar las diferentes técnicas y estilos que utilizan los artistas en sus obras.

La Casa de Cultura de Santa Pola se ha esforzado en brindar una experiencia única a sus visitantes, con la selección de las obras de calidad y la adecuación del espacio expositivo para su exhibición.

Con esta iniciativa, la Casa de Cultura de Santa Pola continúa su compromiso con la promoción del arte y la cultura en la zona, y busca acercar el trabajo de los artistas locales al público en general. Se

Celebra con nosotros tus momentos

especiales:

Consulta nuestro Menú del Día de la Madre

Amplia terraza y comedor junto al mar

espera que la exposición “El Litoral Encendido” sea un éxito y que los ciudadanos disfruten de la experiencia única que brinda.

Quedada Motera por el 27 aniversario del Moto Club Santa Pola

MOTOS El Moto Club Santa Pola celebra su 27 aniversario con una Quedada Motera, que se celebrará el próximo 11 de junio. Este encuentro es un evento muy esperado por los amantes de las motos en la ciudad y alrededores, y se espera una gran afluencia de participantes.

Ante la gran expectación que ha generado este evento, el club ha recomendado hacer la reserva con anticipación, ya que las plazas son limitadas. Los interesados pueden obtener más información sobre la reserva a través del número de teléfono 626 260 513 o mediante el correo electrónico info@motoclubsantapola.com. La fecha límite para la reserva es el

6 de junio.

El evento contará con un brunch de bienvenida, un aperitivo en ruta, menú en terraza, música en directo y dj’s para hacer de este día una verdadera fiesta para las dos ruedas. Los participantes podrán disfrutar de un día lleno de emociones, compartiendo su pasión por las motos en un ambiente de camaradería y diversión. Desde el Moto Club Santa Pola animan a todos los aficionados a las motos a unirse a esta gran celebración, en la que podrán compartir su pasión con otros amantes de las dos ruedas y disfrutar de un día inolvidable en compañía de viejos amigos.

Celebrate with us all your important events: Consult our Menu Mother’s Day

Big terrace and salón by the sea.

9 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
Abierto: Viernes, sábados, domingos y festivos de 10:30 a 18:00 h. Av. Blasco Ibañez, 45 - En primera linea de Gran Playa (Santa Pola) Reservas: 966693659 - 601540203 Opening Hours: Friday, Saturday, Sunday & Bank Holidays. 10.30:18.00 Av. Blasco Ibañez, 45 - The first line of Gran Playa (Santa Pola) Phone's Reservation: 966 693 659 / 601 54 02 03 Lunes 1 de mayo ABIERTO EXPOSICIÓN

Diputación ha invertido diez millones de euros en Santa Pola durante esta legislatura

Adelantó algunas de las medidas estrella para la Generalitat, como la eliminación del impuesto de sucesiones, transmisiones y donaciones en vida, “para que nuestros padres y madres puedan dormir”

El candidato (y presidente) del Partido Popular a la Presidencia de la Generalitat (y presidente de la Diputación de Alicante), Carlos Mazón, dirigió unas palabras a la candidata (y actual alcaldesa) a la Alcaldía de Santa Pola, Loreto Serrano. Dejó claro en su intervención inicial que, como le gustaría ser presentado en la villa marinera, es como el Pregonero de las Fiestas de Santa Pola, “ese es mi título honorífico en Santa Pola. Para mí no hay nada más importante pero, para vosotros, lo más importante es lo que va a ocurrir dentro de poco más de treinta días”.

Esta ha sido una legislatura de volver a empezar, afirmó Mazón, quien señaló que había que retomar una deriva que “no conducía a ningún lado. Hemos trabajado codo con codo antes, durante y después del Covid. Hemos trabajado con fondos extraordinarios y con un equipo del que podemos afirmar, con orgullo, que de toda la Democracia ha puesto más inversión en Santa Pola, “con Loreto al frente del Ayuntamiento”.

Inversiones, donde se sabe que funcionarán

No es fácil, declaró Mazón, “el trabajar, el invertir en el Ayuntamiento si tienes al frente de éste alguien que no sabe lo que quiere, alguien que no sabe presentar bien los proyectos, alguien que

CONCEJALÍA

no los reivindica bien, alguien que no tiene un equipo que sabe gestionarlos o, simplemente, alguien que no tiene una idea clara de lo que quiere hacer con su pueblo”. Recalcó que es muy difícil invertir en un municipio, hacerlo despegar, si no se tiene al frente “a un equipo que sabe lo que tiene que hacer, cómo y hacia dónde ha de dirigirse”.

Para el candidato a la Generalitat, “no es una broma” el poder afirmar lo que afirmó en la presentación de la candidatura del PP, “porque se ha trabajado mucho para esto. Loreto ha perseguido todos y cada uno de los céntimos de euro que necesitaba Santa Pola. A veces era dinero, a veces era apoyo, otras presencia, otras promoción. No os podéis imaginar la lata que me dio hasta que consiguió la salida de la Vuelta Ciclista a España... diez millones de euros se han invertido en esta legislatura”.

“Experiencia, renovación, ilusión, un gran equipo. Cada vez más gente en toda la comunidad está viendo la deriva que había en Santa Pola. Asisto a muchas presentaciones de equipos, los escucho, y puedo asegurar que el brillo en los ojos de este equipo no es superado por ningún otro en la Comunidad Valenciana”, aseguró y acreditó Carlos Mazón. No hay quien la pare

Siete millones para los colectores de la Sierra y socorristas desde Semana Santa hasta noviembre

El concejal de Pesca, Medio Ambiente y Playas, Ángel Piedecausa, realiza balance de la legislatura, entre las que destaca inversiones en accesibilidad o recuperación de playas

El concejal de Pesca del Ayuntamiento de Santa Pola, Ángel Piedecausa, realizó balance de los últimos cuatro años en su concejalía, un área que seguirá apostando por el Grupo de Acción Local para la Pesca. Una iniciativa que está financiada por fondos europeos “y que genera riqueza y empleo para el municipio”.

Una de las áreas que ayuda a potenciar el GALP es la marca Peix de Santa Pola, “marca importante y valorada por la hostelería del pueblo”. Junto a la Cofradía se apoya al sector pesquero “en todas las reivindicaciones tanto en Conselleria como en el Ministerio”.

Se firmará en breve un contrato de colaboración para el archivo histórico de la Cofradía, en custodia por el Ayuntamiento, y especialmente, “se llegará a un acuerdo para que toda la alimentación que tendrán nuestros peces del Acuario sea aportada por la Cofradía”.

Medio Ambiente

Piedecausa también detenta el

“Santa Pola ha desplegado las alas y ya no hay quien la pare”, dijo Mazón, “pues mucho se ha hecho en cuatro años... solos... Diputación y Ayuntamiento, porque nadie nos ha ayudado. Cada una de las inversiones de fuera de la Diputación que has traído ha costado sangre”. A este respecto, esperó que, si lo que se ha conseguido solos ha sido tan grande, “con el cambio que viene en la Generalitat, con cien veces más presupuesto y con gente que está dispuesta a gobernar conociendo la provincia, Santa Pola y su comarca... qué no haremos”.

Carlos Mazón mostró su orgullo ante el público asistente, “por ser el primer candidato a la Presidencia de la Generalitat que es de la provincia de Alicante”. Es buen conocedor de su provincia, “como también de Valencia y Castellón”, por lo que auguró que el modelo de beneficiar a alguien frente al resto “ha fracasado. Yo quiero hacer más grande las tres y que en el reparto haya justicia. Algo de lo que nos encargaremos aquí y en Madrid”.

Achacó al “Sanchismo que campa por esta comunidad y por Madrid” que Alicante sea la última de las 52 provincias españolas en materia de inversiones. “El año pasado, la 52 de 52. En un cálculo de probabilidades, tendrían que pasar 2.604 años para que nos tocara dos veces seguidas. Ha

llegado Sánchez... y dos de dos”.

Bajar impuestos

“Nosotros no somos un partido que se tome a la ligera los programas electorales”, explicó, al tiempo que veía cómo la ciudadanía confiaría en la seriedad para conseguir el cambio, “porque lo que decimos, lo cumplimos. Igual que en el Ayuntamiento. Simplemente, lo primero que haremos será luchar por aquellos que no llegan a fin de mes, que hacerlo en nuestra tierra es un lujo, y eso no puede ser”.

La primera medida será una bajada de impuestos, “especialmente a las rentas que más lo necesitan. También el de la vivienda, porque hace falta VPO en Santa Pola. Construiremos 10.000 VPO, 4.000 de ellas en Alicante... ve preparando los terrenos, Loreto, porque será una realidad”. Se darán avales a los jóvenes para que lleguen a comprar una hipoteca, “y haremos viviendas sociales y viviendas públicas.”.

Para que la gente siga con la persiana abierta para seguir produciendo, “hay que darle aire”.

con la dotación suficiente para adecuarlos, sumándose así a los que ya están hechos contra emergencias o contra incendios”.

Gracias a la colaboración con Diputación, y siempre con el espíritu de la lucha por la reducción de emisiones, “hemos conseguido para Santa Pola dos coches eléctricos y más puntos de recarga para automóviles”.

Uno de los impuestos que eliminarán con el cambio “se acabará para siempre el impuesto a la muerte, el impuesto de sucesiones”, adelantó Mazón. “No hay derecho que muchas madres y padres no duerman por la noche pensando en que dejarán a sus hijos un problema fiscal. Para que puedan descansar tranquilos, si se quiere trasladar en vida estas propiedades, podrán hacerlo sin coste alguno.”.

A nivel local, se comprometió públicamente en la construcción del Centro de Día para personas con discapacidad, que irá de la mano de Diputación y Generalitat, con la vivienda pública y con las dotaciones sanitarias para Gran Alacant. Visualizó un futuro, el 29 de mayo, “donde nos arremangaremos y nos pondremos a trabajar. Aquí estamos para pedir un poco, y mucho, esfuerzo a las familias, porque sabemos qué es lo que hace falta para mejorar... pero hay que trabajar y dedicarnos a Santa Pola por encima de nada. Y yo, como telonero, me dejaré la voz en toda la Comunidad Valenciana”.

una recuperación de su arena, “especialmente en Playa Lisa y Tamarit, recuperando una gran cantidad de la misma, procedente del cribado de nuestros acopios al recoger la posidonia”.

área de Medio Ambiente, encargada del mantenimiento y mejora de espacios como el Mirador de la Sierra, “que ahora ya podemos decir que es totalmente accesible a personas con capacidades diferentes”. En relación con la Sierra, se ha conseguido una subvención de siete millones de euros “para todos los colectores de la Sierra que están en mal estado. Nuestra intención es poder renovarlos todos”. Sobre bombeo de aguas grises, se cambiarán todas las bombas de la estación del Martínez Valero, en Santa Pola del Este, “cuyos vecinos llevan años pidiendo que se solucione esta problemática. En el momento que firmemos el convenio”, declaró el concejal, “y junto a la finalización del emisario de Tabarca, quedará del todo solucionado”.

Sobre el paraje de la Sierra apuntaba que “tenemos todos los trámites realizados, a falta de que Conslleria, que ya tiene la documentación solicitada en sus manos, lo declare Paraje Natural”.

Se han limpiado accesos e indicado los caminos de la Sierra, “cambiado cartelería y, muy importante, realizado el Plan Cinegético de la Sierra, que se ajusta a la Ley de Caza, haciendo compatible el uso del coto con otras actividades, como las deportivas”.

No quería olvidarse Piedecausa de la “importante limpieza y adecuación que necesitan nuestros barrancos. Hemos presentado a Conselleria un gran proyecto, con el objetivo de evitar posibles inundaciones en nuestro municipio. Queremos que el plan venga acompañado de fondos europeos,

Playas

La tercera área de responsabilidad de Piedecausa es la Concejalía de Playas, siempre rodeada de un alto nivel de exigencia. “Por este motivo, no hemos dejado de superarnos en esta legislatura”, afirmaba, “hemos sacado por primera vez un pliego de condiciones y contrato al socorrismo, pasando de tener setenta días a 150 días. Lo que lleva más servicios, que arrancan desde Semana Santa hasta la última semanade noviembre, con más cantidad de socorristas, puntos de asistencia, más personal en puntos accesibles, se han alargado las pasarelas y se ha conseguido hacerlas más cómodas y adaptadas a personas con movilidad reducida”.

El mismo contrato de socorrismo contempla la obligatoriedad de desfibriladores en todas las casetas e, incluso, en todas las sillas elevadas, “lo que incluye hasta 18 puntos en todas nuestras playas”. Playas que necesitan de

Se sigue en la misma línea de exigencia y trabajo “para conseguir más banderas azules y Qualitur, algo realmente importante. De hecho, somos el municipio que más banderas Qualitur tiene en todas sus playas: 13 en total”. El pliego también abarca la megafonía, “que se instalará en todas nuestras playas, junto con los aseos, también presentes en todas ellas. Éstos últimos estarán abiertos durante los días que haya servicio de socorrismo, desde Semana Santa hasta noviembre, como mínimo en las principales”.

Pero no sólo hay que adecuar los arenales, también el mar, “con un nuevo pliego de balizamiento firmado. A partir de ahora, todos los canales estarán señalizados por el Ayuntamiento y dependerán de nosotros. Queremos que todo el mundo pueda disfrutar, con seguridad y gratuidad, del baño, el deporte y la actividad náutica”

Una importante medida que se ha tomado es la implantación de escuelas deportivas, “porque ayuda a la desestacionalización del turismo y es importantísimo potenciar al deporte náutico, con varias empresas que permanecen abiertas todo el año”.

10 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
CARLOS MAZÓN

500.000 euros de subvención para arreglar Villa Adelaida

Así se aprobó por parte de la Diputación en el Pleno. De este dinero, Santa Pola sólo tendrá que aportar 100.000€

A lo largo de esta legislatura, Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, va a conseguir la puesta en marcha de las obras necesarias para la adecuación de Villa Adelaida como museo y centro de promoción artístico.

La Diputación Provincial de Alicante aprobó en el pasado Pleno del 5 de abril la subvención para las terceras bases del Plan de Patrimonio Arquitectónico de la provincia. 32 municipios recibirán un total de nueve millones de euros. El dinero máximo que se podía solicitar eran 500.000 euros, exacta cantidad que otorga la Institución Provincial al Consistorio santapolero para poder hacer una reforma importante, arreglar y poner Villa Adelaida en valor (no solamente museístico, sino también artístico y turístico).

Loreto Serrano ha destacado la máxima que siempre le han recordado: “una alcaldesa que

INFRAESTRUCTURAS

no pide, no es buena”. Por lo que pidió y se ha “hecho realidad la llegada de 500.000 euros para actuar sobre una joya que tenemos en Santa Pola. Prácticamente sin que nadie la conozca y sin poder mostrarla”. Quiso agradecer Serrano el apoyo de Diputación, “que ha ayudado al máximo a conseguir esta subvención, de la cual sólo debemos aportar 100.000 de los 500.000 concedidos”.

Explicó Serrano que “sin la ayuda de Diputación, el pueblo no podría haber hecho nada durante estos últimos cuatro años, pues nos ha ayudado en proyectos muy importantes. Creo que esta financiación es el broche de oro de la legislatura”.

La alcaldesa visitó Villa Adelaida con el diputado de Arquitectura, José Ramón González el cual pudo comprobar la belleza de esta casa y ver dónde se va a invertir el dinero.

Las obras para la sustitución del césped artifi cial del campo de fútbol “Pereira” ya son un hecho. Este proyecto, que tiene un coste de 120.888 euros más iva y está totalmente financiado por parte de la Diputación de Alicante, tiene como objetivo mejorar las instalaciones deportivas.

Las obras, que tendrán una duración aproximada de un mes, consistirán en la retirada del tapiz de césped artificial existente, debido a su antigüedad y el desgaste por el uso, para instalar un

nuevo césped artificial de última generación, tipo REAL TURF XP 60 o similar.

La superfi cie del campo de fútbol a reformar es de 6.200 m² , con unas dimensiones de 100x62m, lo que garantiza un espacio adecuado para la práctica de este deporte. Durante el periodo de obras, los entrenamientos y partidos se están reubicando en otros campos. Con esta actuación, se pretende mejorar la calidad del campo de fútbol “Pereira” y brindar a

los jugadores un lugar adecuado y seguro para la práctica del deporte rey. Además, el Ayuntamiento y la Diputación de Alicante demuestran su compromiso de apoyo al deporte, al invertir en la mejora de instalaciones deportivas para el disfrute de todos los ciudadanos.

Se espera que, una vez finalizadas las obras, los jugadores y los aficionados puedan disfrutar del nuevo campo de fútbol en las mejores condiciones que requiere este deporte.

11 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
SUBVENCIÓN
La sustitución del césped artificial del campo de fútbol “Pereira” ya está en marcha
El coste del proyecto asciende a más de 120.000 euros y está totalmente nanciado por parte de la Diputación de Alicante
12 Viernes 28 de abril de 2023

MÚSICA

La Calle de la Cruz celebra sus fiestas

Un año más, las tradicionales estas de la empinada calle santapolera arrancan por la noche del domingo, 30 de abril, y se extienden hasta el próximo 3 de mayo.

Este domingo, 30 de abril, dará inicio el tradicional Sopar del Cabasset, un acto previo al inicio oficial de las fiestas que se celebran el 1, 2 y 3 de mayo en honor a la Cruz. Todos están invitados a disfrutar de estos tres días de festejos que ofrecerán una amplia variedad de actividades para niños y adultos.

El primer día de las fi estas, el 1 de mayo, la inauguración oficial será a las 12.00 horas con la actuación de la Rondalla y Coro El Castell. Por la tarde, la Asociación Tablero Santapolero ofrecerá partidas de ajedrez para niños y jóvenes. Al caer el sol, a las 20.00 horas, la Coral Villa de Santa Pola amenizará la velada con su actuación.

El martes, 2 de mayo, la Asociación de Vecinos de la Calle de la Cruz ofrecerá juegos infantiles por la tarde a partir de las 17.30 horas con la ayuda de la Escuela

SOLIDARIDAD

Infantil Angelets. A las 18.30 horas, la Escuela Fem Dansa subirá al escenario y, a las 19.00 horas, habrá juegos infantiles a cargo del Taller de Empleo Villa de Santa Pola. La entrega de premios de

dibujo se realizará a las 19.45 horas, seguida de una deliciosa chocolatada a cargo de la Asociación de Vecinos de la Calle de la Cruz.

El último día de las fiestas, el miércoles 3 de mayo, se realizarán los actos más litúrgicos, comenzando con la procesión de la Cruz a las 19.30 horas desde la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. La fiesta culminará con la Misa Cantada por Los Romeros a las 20.00 horas.

La calle de la Cruz se llenará de banderas, flores, palmeras y mucho colorido para recibir a vecinos y visitantes que disfrutarán de una fiesta que combina lo religioso y lo lúdico. Las fiestas de la Calle de la Cruz se recuperaron en 2010 después de 37 años sin celebrarse, y desde entonces se han convertido en una tradición que los santapoleros esperan con gran entusiasmo cada año.

Si tienes entre 15 y 30 años, esta es tu oportunidad para disfrutar de unas vacaciones diferentes y solidarias en albergues y centros de toda la Comunidad Valenciana. El Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) ha lanzado su programa de Campos de Voluntariado para el verano 2023, y las reservas ya están abiertas desde el 20 de abril.

El objetivo de estos campos de voluntariado es que los jóvenes puedan contribuir de forma activa y comprometida en proyectos solidarios y de ayuda social, al mismo tiempo que disfrutan de una experiencia única e inolvidable en compañía de jóvenes de diferentes lugares de la Comunidad Valenciana.

Los programas se llevarán a cabo en varias fechas y lugares, y se podrá elegir entre una amplia variedad de actividades, desde trabajos en el campo hasta pro-

gramas de educación ambiental o ayuda en campamentos para niños y jóvenes. Todo ello en colaboración con diferentes entidades y asociaciones de la Comunidad Valenciana.

Los interesados pueden consulta la página web del programa en https://voluntariatjove.info/.../ estiu/comunitat-valenciana/ para conocer más detalles sobre los diferentes programas y fechas disponibles, así como para realizar la reserva. No pierdas la oportunidad de vivir una experiencia única y

Accesibilidad para la plaza del Calvario

En la plaza del Calvario se han comenzado finalmente sus esperadas obras de accesibilidad, que incluyen la construcción de una pasarela para conectar los desniveles de la plaza. Los residentes de la zona han reclamado durante años para que se lleve a cabo esta iniciativa, considerándola una reivindicación histórica para mejorar la accesibilidad y la seguridad en la plaza. Con esta nueva obra, se espera que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una plaza más inclusiva y accesible para todos.

El

Rock n’ Pola navega tras cuatro años en el dique seco

Los próximos 7 y 8 de julio, el Auditorio El Palmeral acogerá los conciertos de música rockera y metálica, tanto de bandas nacionales como de grupos locales

Llega el festival rockero por antonomasia de la villa marinera, el Rock n’ Pola, una oportunidad no sólo para conocer a grupos emergentes de la zona, con predilección por el rock duro y el metal (así como el resto de estilos comprendidos), también para ser un punto de intercambio cultural de primer nivel porque, como recuerdan desde la Asociación Rock n’ Pola: “el rock es cultura”.

Le fechas son inmejorables, el 7 y 8 de julio. Calorcito para alegrar el cuerpo con una buena bebida fresca en el Auditorio El Palmeral. Sin olvidar los legendarios bocatas, de dimensiones igual de generosas que el espíritu que envuelve a esta fecha.

Cuatro años en el dique seco, pero se retoman las agitadas aguas de la música con más ilusión que nunca y con una oferta inmejo-

DANZA

rable: dos días, diez bandas... entrada gratuita.

El cartel que será, como en anteriores ediciones, de interesantes propuestas, está compuesto por bandas a nivel nacional bastante importantes y también estarán grupos locales.

La Asociación lleva organizando eventos de este tipo casi 30 años, siendo el Rock n’Pola el más conocido.

La Casa de Cultura de Santa Pola celebrará el Día Internacional de la Danza con una presentación única del espectáculo “10 Sonetos”, basado en sonetos de Garcilaso de la Vega, y sobre las composiciones de Juan Sebastián Bach.

La actuación se llevará a cabo hoy viernes 28 de abril a las 20:00h. en la Casa de Cultura, está protagonizada por los bailarines Asun Noales y Sebastián Rowinksy, así como el violonchelista Antonio Ballester.

Es un ejercicio arriesgado buscarle el movimiento al poeta a través de diez escenas, cada una de ellas basada en un soneto eterno, humano y divino. La música de Bach será la pieza central de esta exhibición, que promete ser una experiencia única de danza y música en vivo.

Este evento forma parte del Circuit Cultural Valencià, y es una de las muchas iniciativas culturales que se llevarán a cabo en la Comunidad a lo largo del año. La compañía Otra Danza es reconocida por su excelencia artística y su capacidad para mezclar diferentes disciplinas artísticas, creando un ambiente único y emocionante para el público. Desde el 2008 Otra Danza es Compañía Residente en L´Escorxador CCE de Elche. Y desde el 2013, la sala de ensayos donde reside la compañía lleva el nombre de Otra Danza. No deben perderse la oportunidad de ver a estos artistas en acción mientras celebran el Día Internacional de la Danza. Las entradas están disponibles en www.culturasantapola.es por el precio de 3€.

13 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad
FIESTAS
“10 Sonetos” para celebrar el Día Internacional de la Danza
Reserva ya tus vacaciones solidarias de verano con el IVAJ
MOVILIDAD

Actualidad

CONCEJALÍA DE GRAN ALACANT

Gran Alacant avanza en estos cuatro años

Oscar Valenzuela, concejal responsable del barrio, asegura que todos estos cambios han sido posibles gracias a la implicación en las reuniones mantenidas con vecinos y colectivos

Siete son los puntos esenciales en los que ha dividido Oscar Valenzuela, concejal de Gran Alacant, el balance de su gestión al frente de esta responsabilidad municipal durante cuatro años. El primero de ellos, y quizás el que más incidencia mediática posee, es la Educación.

En materia educativa, por fin se ha iniciado la construcción del segundo colegio de Gran Alacant (ampliamente demandado por la ciudadanía) y se está en fase de redacción del proyecto del instituto. En paralelo, a petición de todo el colectivo educativo, será una ampliación vía módulos en la parte alta de Gran Alacant, cerca del polideportivo. De esta manera, mientras se construye el edificio podremos “tener a los y las adolescentes dando clase cerca de casa”, declaraba Valenzuela.

Parques, Jardines y Limpieza Quizá una de las partes de las que más orgulloso se siente Valenzuela es en la redacción del nuevo Pliego de Limpieza, que supondrá el desembolso de 56 millones de euros en un periodo de diez años. “Este contrato tiene muy en cuenta el barrio. Dejará

BALANCE

de manifiesto una adecuación de servicios que estarán, por primera vez, adaptados a las necesidades presentes y futuras de los vecinos”. Se ha acondicionado el parque canino y reformado la zona del Clot, “que llevaba años sin desbrozar o, tan solo, pintar la valla”.

Deportes

Se está construyendo el campo de fútbol 8 de Gran Alacant, “a demanda de todos los padres con niños que militan en el fútbol base. El objetivo era que no se tuvieran que trasladar al centro y poseyeran un espacio deportivo junto a su casa”. Muy importante, afirma el concejal, ha sido la reforma del Polideportivo, “con la instalación de duchas nuevas, una caldera adecuada, reforma de las pistas de paddle, baloncesto 3x3 y la reforma casi integral de la pista multi deporte”.

Sanidad y Bienestar Social

Gracias a la campaña de empadronamiento efectuada y la coordinación con la Conselleria, se ha conseguido una infraestructura importante, y no es otra que la ampliación del Centro de Salud de Gran Alacant, “ade-

más del aumento importante en el personal tanto médico como administrativo que atiende en el mismo, asegurando así una mejor calidad en el servicio y un horario más ampliado de atención. De hecho, las quejas se han reducido considerablemente”.

Se han trasladado las instalaciones de Servicios Sociales hacia una ubicación donde han ganado en privacidad, en el Life Resort. “De esta manera, el Centro de Salud queda exclusivo para Sanidad y tanto unos como otros usuarios pueden disponer de más espacio y sentirse más cómodos durante sus consultas y tratamientos”.

Seguridad

Se está construyendo el Retén de Policía del barrio, más la instalación de cámaras en puntos sensibles de la zona, “ambas cosas altamente demandadas por la

Balance positivo en Bienestar Social y Sanidad pese al terrible paso de la pandemia

La concejala Gela Roche destaca el aumento de personal en ambas áreas, gracias a importantes inversiones económicas y campañas de concienciación ciudadana, como la del padrón de primera mano. Así el Instituto Valenciano de la Vivienda se desplaza a Santa Pola para ayudar a los usuarios de las viviendas de alquiler social.

Gela Roche, concejala de las áreas de Bienestar Social y Sanidad, quiso hacer balance de la legislatura en dos áreas básicas e imprescindibles para la ciudadanía. De los logros que más orgullosa puede sentirse es del trabajo de “todo el equipo de Gobierno”, pues se ha conseguido una subvención de más de dos millones de euros para la construcción de un Centro de Diversidad Funciona, “que pronto veremos en marcha”.

Aunque pueda parecer lejano, durante esta legislatura se han enfrentado al reto más grande a nivel socio-sanitario al que cualquier Ayuntamiento de la Democracia ha hecho frente: la pandemia. “Fue tanta la demanda en Bienestar Social que triplicamos las ayudas. Estuvimos al pie del cañón y fueron más de ochocientas las entregadas en un plazo de cuatro meses”.

Y esto, por desgracia, vino al poco tiempo después de entrar a gobernar. “Lamentablemente, he de decir que me encontré un departamento desestructurado en materia de personal. Gracias al trabajo de nuestro gobierno hemos conseguido, tras invertir

más de 600.000 euros, aumentar la plantilla con grandes profesionales”, declaró. Concretamente, se han sumado dos psicólogos, una trabajadora social, una educadora social, personal de apoyo administrativo, una asesora jurídica y un agente de igualdad.

Se han reforzado todo los talleres orientados a la tercera edad, “como pueden ser los de gimnasia y memoria” y se ha impulsado la programación de La Senia, “con bailes o jornadas de puertas abiertas. Nuestros mayores son muy importantes, la base de todo”.

Las campañas de concienciación son otro gran pilar de su concejalía, “tanto en materia de violencia doméstica, como consumo de drogas, igualdad y”, señaló orgullosa, “somos un referente del orgullo en toda la provincia de Alicante. Seguiremos con ese día y con el apoyo incondicional al colectivo LGTBIQ+”.

En materia de vivienda social, han conseguido la presencia permanente de un equipo de Alicante, todas las semanas, en la zona de Pablo Iglesias para que, quien lo necesite, pueda consultar dudas

sociedad”. A ello hay que sumar “la presencia de un dron. Muy importante para el barrio, porque debemos contar con las zonas de la sierra que son más inaccesibles. El dron nos consigue visión sobre estas áreas y solucionar multitud de problemas”.

El Parque de Tráfico Infantil del barrio sirve no sólo como punto de diversión, sino para que los más pequeños tomen conciencia de la seguridad vial. A este respecto, se ha conseguido bajar la velocidad en las vías urbanas “gracias al radar móvil, muy importante en localizaciones donde la limitación de velocidad, sistemáticamente, se incumple por parte de algunos”.

Infraestructuras

Se ha iniciado la instalación de la telelectura en Gran Alacant, “consistente en un sistema que permitirá, en tiempo real, conocer en las comunidades los consumos excesivos”. Ya se ha finalizado la primera fase de asfaltado, “comenzando en breve la segunda”. No quería dejar de mencionar las dos torres de comunicaciones para el barrio, “teniendo terminada la primera y se está negociando la segunda. Se ha podido dotar de cobertura a la zona alta y, con la segunda, cubriremos toda la zona del Clot y alrededores.

Dadas las posibilidades económicas y de espacio, se ha realizado una reforma integral de la oficina de Correos, “garantizando la accesibilidad, una zona de sombraje natural y una zona de espera adecuada para entre siete y ocho personas”. La canalización de la Avda. de Noruega y la calle Bruselas, que son puntos sensibles, “debido a las inundaciones, por lo

que esta infraestructura ayudará a reducirlas”.

Asociacionismo

Las concejalías de Fiestas y Gran Alacant han ido de la mano para desarrollar un programa interesante, nuevo, “con importante ampliación de dotaciones para Navidades, Carnaval, Mercadillo de Segunda Mano... hay muchas propuestas interesantes, fruto de la participación ciudadana”. Con la figura del administrativo fijo en Gran Alacant, con idiomas, se ha conseguido llegar a mucha más ciudadanía, no sólo a la hora de realizar trámites, también para recoger quejas y sugerencias, “haciendo del servicio en el que está, un punto de gran utilidad para todos”.

Para finalizar, Oscar Valenzuela quiso manifestar que, todo el proyecto llevado a cabo, “se ha basado en mesas de trabajo con los diferentes colectivos, tanto asociaciones de residentes extranjeros como Aspetga, comerciantes o la asociación de vecinos. Especialmente esta última es de gran importancia, porque aquí están representados los presidentes de cada una de las comunidades que hay en el barrio. Así, todos estarán presentes en la toma de decisiones. Desde la Concejalía hemos organizado reuniones periódicas y atendido a sus sugerencias y reclamaciones, además de poner proyectos en común”.

Valenzuela animó a todos los vecinos a “participar en estas reuniones, en la Comisión de Fiestas, en la Asociación de Vecinos, en definitiva, en todo lo que sea capaz de generar riqueza para Gran Alacant”.

Año tras año, “y espero que se siga haciendo así”, se han ido instalando puntos violeta en las Fiestas de Santa Pola, como forma de espacios seguros, “con amplio horario, capaz de atender a cualquier usuario en caso de agresión”. Con respecto a la violencia, se ha puesto en marcha el proyecto Humanimal, “consistente en terapias con perros para mujeres víctimas y para niños con problemas”.

En un sentido más positivo, también centrándose en la mujer, por primera vez, recuerda Roche, “la villa ha acogido un congreso nacional sobre lactancia materna y se han realizado numerosas campañas de concienciación, fomento y actividades orientadas a la consecución efectiva de la igualdad.

Sanidad

Vasta ha sido la inversión de trabajo y económica que se ha tenido que hacer en el área de la Sanidad municipal (volvemos a

recordar, el paso de la pandemia del Covid). Pero también ha traído buenas noticias, como la presencia de aparatos desfibriladores en todas las instalaciones deportivas, así como en las instalaciones y edificios municipales, “con lo que podemos afirmar que Santa Pola es una ciudad cardio-protegida”, en palabras de Gela Roche. Se continúa exigiendo a la Conselleria, con escaso resultado, por desgracia, “que nos dote con un Servicio de Ambulancias más amplio, porque es cristalino que lo necesita”. Se han ampliado los servicios médicos, las instalacio-

nes sanitarias en Gran Alacant, “gracias a la buena coordinación con la gerencia del Hospital de Elche y la campaña que realizamos del padrón. Estos dos puntos permitieron conseguir un conteo poblacional más acercado a la realidad, y con ello, aumentar la presencia de médicos, enfermeros, personal administrativo y una matrona... con ésto, el servicio de Gran Alacant es más ágil y reforzado. Aún así, continuamos trabajando para obtener especialistas las 24 horas de urgencia”.

Responsabilidad de la Sanidad Municipal es el fumigado de las áreas para prevenir la proliferación de plagas, como mosquitos y cucarachas. “Hemos reforzado el servicio”, aseveró Roche, “con la firma de un nuevo convenio, en el que se ha hecho un estudio de las necesidades reales de fumigación y tratamiento de plagas de toda la zona”.

Dentro de la perspectiva más animalista, se ha firmado un convenio de colaboración para la gestión de las colonias felinas y se mantiene un contacto directo con las asociaciones, “a las que escuchamos y, en la medida de nuestras posibilidades, asumimos y hacemos nuestras sus reivindicaciones”.

Finalmente, Santa Pola se ha adherido a los distintos programas la Federación Española de Municipios y Provincias, recibiendo así las subvenciones oportunas.

14 Viernes 28 de abril de 2023

CONCEJALÍAS

De los 2,5 millones para Turismo a un listado enorme de nuevas infraestructuras deportivas

En breve arrancará la remodelación del Paco Hernández y de un campo de fútbol para Gran Alacant; en mente, una pista Pump Trak y un rocódromo junto al Skate Park

Deportes, Turismo, Juventud y Oficina de Valenciano son las áreas que ha gestionado Julio Baeza durante los últimos cuatro años. El concejal realiza el siguiente balance, pese a la enorme crisis del Covid que golpeó duramente a sus concejalías, “si no hemos cumplido el programa al 100%, creo que hemos llegado al 99”.

En materia deportiva, por fin se han logrado regular las escuelas deportivas, “salieron a licitación y están en marcha”. De cara a todos los padres, se ha conseguido que la actividad de multideporte “sea gratuita en todos los colegios”, explicó.

En cuanto a instalaciones, también ha habido mejora: “el campo de fútbol Pereira está cambiando en estos momentos el césped artificial. Aquí también se han actualizado las duchas, poniendo pulsadores que permiten ahorrar agua y ser más eficientes. Los focos, al igual que en El Monsa, también se están arreglando, optando por LED”. Continuando con el fútbol, se han arreglado los banquillos se ha añadido una grada a las instalaciones de Xiprerets; el Manolo Maciá ha visto sus gradas y muro exterior pintados y reparada y pintada la pista de atletismo.

Dentro del proyecto que se tiene previsto para la zona de Xiprerets se contempla un Pump Trak (una pista de skate, longboard, patinetete o btt) y un rocódromo. Algo que colocará, junto al Skate Park, a Santa Pola a un nivel puntero a escala nacional.

A ello se añadirían la construcción de nuevas pistas de baloncesto en la Avda. Obispo Bascuñana y de paddel en Santa Pola (dos) así como cambiado el césped en las de Gran Alacant. En este barrio también se ha generado una pista de 3x3 de baloncesto y se han puesto canastas motorizadas en el Pabellón José Antonio Alemañ. Muy demandada, y realizada, ha sido la instalación de un parque de calistenia en Varadero.

La remodelación del Polideportivo Paco Hernández está a punto el inicio de obras. El nuevo campo de fútbol en Gran Alacant se encuentra a mitad de construcción.

Pese a las muchas instalaciones, el sistema de pago y reserva de las mismas era bastante complejo, aunque se ha solucionado el problema con un cambio que facilita su gestión a todos los usuarios.

Usuarios que también agradecen el hecho de saber “que tenemos desfibriladores en todas nuestras instalaciones deportivas, puesto que nuestros esfuerzos van encaminados a que todos los deportistas estén cien por cien protegidos”.

No quiso dejar de mencionar una gran noticia para la ciudadanía, “que ha sido el recuperar la celebración de la Mitja Marató de Santa Pola”. Como hito, marca la salida de la Vuelta Ciclista a

España desde la villa marinera y los 300.000 euros que se han destinado en ayudas y subvenciones a clubes y deportistas locales. “Para que exista un mejor reparto del dinero público, hemos creado una ordenanza de subvenciones y se ha modificado el reglamento de uso de las instalaciones, adaptándolo a la realidad existente”.

Turismo

Un trabajo que califica de “excepcional” es el realizado por todo el área de Turismo. “Además del gran equipo humano que lo conforma, el principal logro ha sido conseguir una subvención de 2,4 millones de euros para el municipio. Un dinero que permitirá nuestro desarrollo y estar a la cabeza nacional e internacional. Obras y acciones que comenzarán a hacerse realidad en el tramo comprendido entre 2023 y 2025”, explicó Julio Baeza.

El edil habló del importante apoyo brindado al sector turístico y hostelero durante el tiempo de pandemia. Un sector que se ha modernizado enormemente, ofreciendo ventajas digitales al usuario que el Ayuntamiento ha recogido. Para empezar, se han instalado pantallas informativas que están activas 24 horas al día los 365 días del año, “y nos hemos centrado en que nuestra página web sea 100% accesible. Entre otras cosas, alberga un mirador virtual, con imágenes en 360º, que permite ver todo el municipio, enlazar con los puntos de información turística más relevantes y realizar visitas virtuales a museos y resto de puntos de interés”.

En colaboración con el Parque Natural de Las Salinas se ha creado el proyecto Artemia, permitiendo la recreación de una “mini salina”, “para que los visitantes puedan conocer el proceso de extracción y recolección de la sal”. Insiste Baeza en el hecho de que “Santa

Pola, aún ahora, es una joya por explotar, por lo que espero que en los próximos años demos un gran paso adelante. Estamos dentro de la red de destinos turísticos inteligentes, hemos logrado ser declarados como Municipio de Relevancia y tenemos una certificación de calidad turística en nuestras oficinas y museos, por lo que se nos abre la mano a la obtención de numerosas subvenciones”.

Aún a pesar de lo mucho realizado, “no dejamos de potenciar nuestra marca en cualquier sitio “recuperando nuestra presencia en ferias tan señaladas como Fitur y Alicante Gatronómica, donde hemos dado a conocer lo mejor de nuestra localidad: deporte, gastronomía, naturaleza, cultura...”. Además, los próximos días 5 y 6 de mayo, Santa Pola tendrá su propio festival gastronómico: Gastrofest.

Juventud

El programa de participación juvenil han permitido dar un aire nuevo al parque Sorolla, “con pinturas murales participativas, por lo que ahora tenemos un entorno más integrado y acogedor”. Hemos formado parte del proyecto Europeo

In Neet, con presencia en más de seis países, lo que nos ha permitido lanzar varias líneas de trabajo en políticas de empleo o formación, además de dar a conocer nuestro municipio en Europa”.

Las actividades lúdicas se han alternado con las didácticas, formativas y los talleres, en una completa programación anual, “que se ha visto nutrida con conciertos y festivales, los cuales han contado en su realización con las sugerencias de los responsables de las distintas organizaciones juveniles: Gala Jovens Amb Valors, entre otras iniciativas, donde se ha premiado a distintos jóvenes del municipio en diferentes ámbitos”.

Normalización lingüística

La edición del libro “Teresa vol ser...” ensalza la historia local y nuestra cultura “pues su protagonista es la hija de un marinero”, afirma Baeza, quien también se muestra orgulloso por el enorme trabajo realizado por el equipo. “Y no es sólo el único libro. Con la edición de ‘El fútbol en Santa Pola’, damos un repaso a una parte importante de la historia de nuestros municipio”. También se ha editado el libro ‘Un mosaic d’agua. Les salines de Santa Pola’, que muestra la esencia industrial de nuestra localidad”.

Con ilusión e imaginación, hasta de la desgracia salen cosas buenas, como puede ser la edición del catálogo de la exposición Covid-art. El valenciano ha estado muy presente en todas las campañas comerciales y “con gran orgullo, el premio de cine al mejor corto en valenciano”.

50 años juntos Más de

Viernes 28 de abril de 2023
16 Viernes 28 de abril de 2023 Cultura Agenda Cultural
y Eventos
17 Viernes 28 de abril de 2023 Cultura Agenda Cultural y Eventos
18 Viernes 28 de abril de 2023

PUERTOS

En menos de un año, cambio radical para la zona de Tabarqueras

Un proyecto que ya ha sido licitado y adjudicado, por casi 600.000 euros, y que dará un aspecto completamente nuevo en un plazo de ejecución de tan solo ocho meses

Loreto Serrano, alcaldesa de Santa Pola, ha mantenido esta semana una reunión de trabajo con los técnicos de la Dirección General de Puertos de la Generalitat. El objetivo no era otro que fijar el inicio de la obras que acometerá la Generalitat a petición del Ayuntamiento de la villa marinera con el que se conseguirá una nueva estación marítima, proyectada en la zona de las tabarqueras. El importe de la adjudicación de la obra asciende a 476.419,32 euros (571.703,184 con IVA), y ha sido adjudicada a la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción S.L. Mucho se ha hablado de la imperiosa necesidad de dar un aspecto completamente renovado a una zona del pueblo que no contaba con el arreglo estético y funcional que se merece. No es otro espacio que la zona de tabarqueras, justo en el medio de la villa marinera y punto de salida y llegada de centenares de turistas durante todos los días del verano.

MUSEOS

La obra adjudicada abarcará 55 metros lineales y comprenderá no sólo la adecuación de la zona de tickets, otorgará cobertura de sombra a los usuarios que esperan salidas y llegadas y, además, se reformará el aparcamiento anexo, abriendo el espacio y conectando mejor con los pasos peatonales, viales y mejorando la zona ajardinada de todo el entorno. Se tiene proyectada una futurista pérgola, donde además de los puntos de venta de tickets de las diferentes compañías de tabarqueras, se instalará mobiliario urbano y vegetación, para conseguir un espacio agradable, además de térmicamente mejor acondicionado. La estructura tendrá seis metros de alto por 55 de longitud. Para esta pérgola se tiene previsto un especial sistema de iluminación, además de contar con el nombre del municipio en ella. Otro punto importante será que estará perfectamente integrada con su entorno gracias

Mayo repleto de exposiciones y talleres para toda la familia

El Museo del Mar ha preparado una extensa programación para celebrar el Día Internacional de los Museos

El Museo del Mar de Santa Pola ha adelantado la completa programación de cara al mes de mayo con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos. La programación incluye visitas teatralizadas, exposiciones, conferencias, encuentros con los artistas y un largo etcétera de propuestas interesantes.

El viernes 5 de mayo, a las 19:00 horas en el Museo del Mar, se podrá disfrutar de un encuentro abierto con el artista y comisario de la exposición “Belleza Renacentista”, Vincenzo Nasuto. Al

TEATRO

día siguiente, sábado 6 de mayo, de 9:30 a 13:30 horas, se realizará una Jornada de Arqueología y Didáctica, donde se pondrá en valor cómo ejecutar proyectos, patrimonio y recursos de aula. Esta es una actividad organizada por el CEFIRE Elx en el Yacimiento Arqueológico de La Picola y el Museo del Mar. Para el marte 9 de mayo, tendrá lugar en el Castillo FortalezaMuseo del Mar, la presentación de la exposición del proyecto Life Medturtles, sobre conservación de tortugas marinas. Correrá a

Actores con experiencia para encarar con arte el último cuarto del año

Publicadas las bases para el próximo IV Certamen de Teatro Amateur ‘Mayores en Escena’, del 22 al 30 de septiembre, con grupos invitados de todo el territorio nacional

Santa Pola cargará las pilas para el frío invierno el próximo mes de septiembre con el mejor de los teatros. La convocatoria no es otra que el IV Certamen de Teatro Amateur ‘Mayores en Escena’.

Una iniciativa que parte del Grupo de Teatro Nuevo Resurgir, la Asociación Cultural Teatro Rayuela, la Federación de Teatro Amateur de la Comunidad Valenciana y el Ayuntamiento de Santa Pola.

Las fechas previstas de celebración abarcan del 22 al 30 de septiembre y, todos los grupos

a la reutilización del pavimento, redundando en una menor huella ecológica.

Como ya se ha dicho, la obra no sólo contempla la pérgola (330 metros cuadrados), también el entorno. Serían casi 2.900 metros cuadrados en la zona de aparcamiento, alrededor de 3.600 para la zona de paseo y algo menos de 600 metros cuadrados en jardines. En total, casi 7.000 metros cuadrados de iniciativa que se fundirían con el otro gran proyecto que tiene Generalitat en mente, y no es otro que la realización de nuevos accesos al Puerto de Santa Pola, con reducción de carriles y una apuesta por el descenso de velocidad del tránsito rodado y la peatonalización.

Se espera que, en un plazo de ocho meses tras el inicio de las obras, esta actuación suponga una completa redistribución del espacio, con 131 plazas de aparcamiento, zona ajardinada y, sobre todo, un espacio no sólo útil,

cargo de la Unidad de Zoología Marina (Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva - Universitat de València) y la ONG Xaloc Hermanos de Sal. Siguiendo con las actividades formativas, el viernes 12 de mayo, de 18:00 a 21:00 horas, habrá talleres para familias con el nombre “Madre Tierra”, en el espacio educativo del Castillo FortalezaMuseo del Mar. El mismo día, a las 20:00 horas, encuentro con la artista responsable de esta exposición (“Madre Mar”), Begoña Maroto, en el mismo lugar. A la semana siguiente, el martes, 16 de mayo, nueva oportunidad de disfrutar de estos talleres, de 18:00 a 19.30 horas y, con mismo horario y en idéntico lugar, el jueves día 18 de mayo.

El sábado 13 de mayo, a las 17:30 horas, visita teatralizada “La Venus del Garum”, en la Casa

sino turísticamente interesante y que pueda convertirse en una seña de identidad del municipio: moderno y que mira al mar como parte indispensable de su pasado y su futuro.

Una zona de amplio uso e historia El puerto santapolero reside en el centro del municipio y, la zona de tabarqueras, es un espacio con potencial multifuncional durante todo el año. No sólo porque últimamente se representa la obra de la Vinguda de la Virgen de Loreto, también porque ha sido utilizado para instalación de mercadillos, puntos de desarrollo de ferias, actuaciones y diversas instalaciones. De ahí que la necesidad de un mejor acondicionamiento, una imagen remozada y una mejor conectividad con el resto de los viales y pasos peatonales del

Romana del Portus Ilicitanus. Gran jornada para el viernes, 19 de mayo, consistente en el encuentro con el equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante en el Yacimiento Portus Ilicitanus. Será a las 17.30 horas, en la zona del Portus, y lleva por título “Abierto por excavaciones”.

El sábado 20 de mayo, inauguración de una nueva exposición: “ Sutilezas. Colectiva HispanoPortuguesa”, a las 20.00 horas (Museo del Mar), con un encuentro con artistas y comisario. Los participantes en la muestra son: Célia Bragança (Mozambique), Gonçalo Jardim (Portugal), Antonio Navarro (Francia), Inez Wijnhorst (Países Bajos), Jorge Gil (España), Luís Afonso (Portugal), Manuela Cristóvão (Angola) y Sonia Cabello (España).

Finalmente, el jueves25 de mayo, a las 17.30 horas, tendrá

municipio fuera una necesidad perentoria.

Centrándonos en el uso primario, como zona de embarque y venta de tickets para las tabaqueras, hay que recordar que, aunque la Isla de Tabarca pertenece administrativamente a Alicante, es desde nuestro puerto (a tan solo ocho kilómetros de separación) donde se realiza el acceso primario. Hay varias formas de acudir desde esta zona de venta de tickest, bien en lancha rápida (menos de 15 minutos), barco taxi (entre 15 y 20 minutos de trayecto) o en los conocidos catamaranes con “visión submarina” un concepto más relajado (alrededor de media hora de viaje), pero que se detienen poco antes de llegar a la isla para amenizar a los visitantes con los fantásticos fondos de esta reserva marina del Mediterráneo.

seleccionados para la representación de las obras habrán de estar compuestos, en un mínimo del 75%, por personas mayores de 55 años (salvo en los grupos de tres, en los que uno puede ser menor de esta edad). Como recuerda la organización, la finalidad va más allá de lo meramente artístico, suponiendo esta ocasión un punto de encuentro entre personas mayores que comparte su afición por el teatro.

Todas las representaciones se llevarán a cabo en la Casa de

Cultura, a las 19:00 horas, durante los días 22, 23 y 24 de septiembre (viernes, sábado y domingo) y 29 y 30, viernes y sábado, siendo este

último día la Gala de Clausura y la entrega de premios, además de la representación del grupo anfitrión, Nuevo Resurgir. El primer día, la obra correrá a cargo del grupo ganador de la anterior edición, seguidos por orden del primero al tercer grupo escogidos para la presente, cerrando (como hemos indicado) nuestro grupo local.

Los participantes que entren en la fase de selección deberán ser no profesionales y los montajes tendrán una temática libre, siendo siempre de un rango de tiempo entre los 60 y los 120 minutos de duración, pudiendo presentarse en cualquiera de las lenguas cooficiales de la Comunidad. Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 19 de mayo a grupos de todo el territorio nacional (más información: 651 33 49

lugar un “Conversatorio y taller práctico” sobre las investigaciones recientes, con el equipo de arqueólogos de la Universidad de Alicante. Esta vez será algo más alejado del centro, concretamente en el Centro de Investigaciones Marinas de Santa Pola.

07 – Gonzalo Fernández- o 616 63 25 54 – Pilar Piñeiro).

En total, la organización seleccionará tres montajes para su representación (con dos reservas), siendo a través de un sorteo elegido el orden de salir a escena. Todos los grupos, incluido el ganador, recibirán 500 euros por la selección y representación (200 euros más para los federados). Las obras no podrán alterarse en su contenido presentado y el personal de la Casa de Cultura ayudará técnicamente.

En la Gala de Clausura (30 de septiembre, 19:00 horas), además de la actuación de Nuevo Resurgir, se entregarán premios al mejor espectáculo (que abrirá la edición de 2024), mejor dirección, actuación, vestuario, ambientación y decorados y premio especial del público.

19 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad

PROGRAMA WSF23

La cuarta edición del campeonato por excelencia de Stand Up Paddle, volverá a reunir en Santa Pola a los mejores atletas nacionales e internacionales los próximos 28, 29 y 30 Abril.

El World SUP Festival Costa Blanca se consolidó en 2022 como el mejor evento de Stand Up Paddle del Mundo, y en esta nueva edición, ya tiene atletas inscritos de más de 24 países procedentes de 6 continentes; India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón, USA, Australia, Puerto Rico, Perú, Italia, Francia, Alemania, etc son algunos de ellos. Es por ello que este evento no deja indiferente a nadie, no solo por el carisma de sus pruebas sino por la repercusión internacional que conlleva. Por ello, la proyección exterior es parte fundamental del evento, retransmisiones en directo a través de varias plataformas nacionales e internacionales tendrán lugar durante las pruebas deportivas.

VIERNES 28 ABRIL

Village Deportivo

9h-15h | Registro Pruebas Eurotour

9h-11h | Clinic Shuri

Araki (2 x SUP World champion)

10h-19h | Apertura zona de exposición y test material marcas

11h-13h | Entrenamiento

SUP en la playa

11h-13h | Competición

SUP empresas

12h &16h | Embarque

tablas Isla de Tabarca

Larga distancia

15h-19h | Registro Pruebas Eurotour (excepto Larga Distancia)

19.30h | Ceremonia

Apertura WSF / Briefing

Pruebas Eurotour

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

17.30h | Taller infantil

Bellas Artes Escuela

New Dance Life

19.15h | Actuación danza. Escuela New Dance

Life

20h | Concierto Flamenco Pura Sangre & Actuación flamenco

SÁBADO 29 ABRIL

Village Deportivo

9h-15h |Registro Pruebas

Eurotour Kids y SUP Foil

9h| Embarque Prueba

Eurotour Larga distancia

10h-17h |Registro Pruebas APP Sprints

11h|Salida Prueba Eu-

rotour Larga distancia OPEN

11.20h|Salida Prueba

Eurotour Larga distancia

ELITE, JUNIOR, PRONE FEMENINO

11.30h|Salida Prueba

Eurotour Larga distancia

ELITE, JUNIOR, PRONE MASCULINO

15.00h|Competición Pruebas Eurotour Kids y Rookie

16.30h|Competición Pruebas Eurotour SUP Foil

19h | Ceremonia entrega premios

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

9.30h-10.30h |Clase yoga. Escuela New Dance

Life

10.30h-11.30h |Clase FIT PILATES. Escuela New Dance Life

11h-13h| Talleres infantiles. ACD La Hoya

17.30h-19.30h | Talleres infantiles. ACD La Hoya

18.00h | Taller flamenco/ sevillanas. Escuela New Dance Life

18.45h | Actuación danza. Escuela New Dance Life

20h | Concierto Rock Grupo Chaman

DOMINGO 30 ABRIL

Village Deportivo

9.30h|Competición APP

Sprints

15h | Ceremonia entrega premios y Clausura del evento

Village Ocio & Infantil

10h-19h | Apertura zona de exposición comercio de Santa Pola

11h-13h| Talleres infantiles. ACD La Hoya

14.45h | Actuación danza. Escuela New Dance

Life

16h | Concierto Rock

Blacknight Rock Band

16h-18h | Talleres infantiles. ACD La Hoya

HORARIO ZONA FOOD TRUCKS Y CAFETERÍA

8h | Apertura Cafetería & Coctails

12h-20h | Food Trucks

ACCESO LIBRE AL EVENTO Y TALLERES GRATUITOS

20 Viernes 28 de abril de 2023 24 Viernes 31 de marzo

Atletas de 29 países y seis continentes se darán cita en el World Sup Festival Costa Blanca

Se celebrará entre los días 28 y 30 de abril, con importantes premios y una animadísima zona de ocio abierta a toda la ciudadanía

Entre el 28 y el 30 de abril, se celebrará el World Sup Festival Costa Blanca. Se trata ya de la cuarta edición del campeonato por excelencia de Stand Up Paddle, que volverá a reunir en Santa Pola a los mejores atletas nacionales e internacionales.

El World SUP Festival Costa Blanca se consolidó en 2022 como el mejor evento de Stand Up Paddle del Mundo y, en esta nueva edición, ya tiene atletas inscritos de más de 29 países procedentes de 6 continentes: India, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Japón, USA, Australia, Puerto Rico, Perú, Italia, Francia, Alemania, entre otros. Por este motivo, este evento no deja indiferente a nadie, no solo por el carisma de sus pruebas sino por la repercusión internacional que conlleva (con retransmisiones en directo a través de varias plataformas nacionales e internacionales).

Durante los días 29 y 30 de abril, se desarrollarán las dos competiciones principales. El sábado

COLOMBICULTURA

tendrá lugar la prueba estrella de larga distancia, puntuable para el circuito europeo Eurotour, desde la Isla de Tabarca a la playa de Santa Pola, con un premio en metálico de 12.000 euros.

El evento deportivo tiene zona de exposición, comercial y gastronómica

El domingo día 30 tendrá lugar la prueba internacional de Sprints, de la APP World Tour, con 13.000 euros de premio. Pero no sólo habrá cabida a los riders más pro, también se desarrollarán competiciones para aficionados, en la modalidad Rookie.

Ocio fuera del mar

Pero la fiesta del SUP también estará en el Village de cio & infantil, ya que al final este tipo de eventos, los disfrutan tanto los participantes de las pruebas deportivas como el público que acude a verlas. Cada vez hay más gente enamorada de esta convocatoria, que ya es de

Un centenar de palomos coloridos surcaron el aire en el Campeonato Regional de Santa Pola

El broche de oro al Campeonato se pondrá con la cena en la que estarán presentes, además de los palomistas, otras destacadas personalidades

El palomo Joao Félix de la Peña Limitada de Rojales, integrada por Adeloy Ribes Sánchez y José Francisco Pascual Luctuoso se adjudicó brillantemente el Campeonato Regional-Región 4 de Santa Pola 2023.

El campeón sumó 1395 puntos en las siete sueltas disputadas y el podio se completó con los palomos, Impacto, de Dolores La Palomista, con 1387 puntos; y Gambito de Dama, de San Bartolomé, que acreditó 1385 unidades.

También participaron representantes locales como el caso de Brujo,de Peña Domingo´s (28º);

BALONMANO

Ragnar, de Luis Piedecausa Chacopino (37º); O Rei, de Peña Plan B (52º); Canguro Valiente (53º); Rey de Mi Casa (88º), de Gloria y Jorge y No te Confundas (84º), de Peña Los Trumutaos.

El concurso tuvo una brillante organización a cargo del Grupo de Seguimiento del Club Virgen del Mar de Palomos Deportivos, quienes no dejaron ningún detalle al azar y obtuvieron el reconocimiento unánime de todos los

Polanens espera superar la cifra de 1.350 inscritos en el Torneo de Balonmano Hierba

El año pasado se rozaron los 150 equipos, en tres días inolvidables de deporte y convivencia en el Manolo Maciá. Este año, las fechas son del 16 al 18 de junio

Los días 16, 17 y 18 de junio tendrá lugar el 10º Torneo de Balonmano Hierba, en las instalaciones del Manolo Maciá y estará abierto a las categorías Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y Senior, tanto masculinas como femeninas. Desde la organización (el CD Polanens) se recuerda que, año tras año, las cifra de participantes ha batido récords. En total, 1.350 deportistas tomaron parte en la edición de 2022, sumando casi 150 equipos provenientes de Alicante, Valencia, Murcia, País Vasco e, incluso, de distintos países, dándole así al evento un

todos, gracias a la singularidad de la prueba y a sus actividades de dinamización.

Durante los días 27, 28 y 29 de abril, el Village deportivo y de ocio del World SUP Festival Costa Blanca contará con una zona de exposición en la que las marcas comerciales mostrarán sus últimas novedades y una zona gastronómica con varios food trucks, así como actuaciones de la escuela de danza New Dance Life, conciertos de los grupos; Chamán, Flamenco Pura Sangre, Blacknight Group Band, y se podrá asistir a los talleres gratuitos organizados para los más pequeños por ACD La Hoya. Este festival, organizado por el Club Deportivo Parres y dirigido por Daniel Parres, ha contado con el apoyo de la Diputación de Alicante, Generalitat, Ayuntamiento de Santa Pola, Alicante City & Beach, Eurotour y APP World Tour. Entre los patrocinadores cabe destacar a NSP, Intex. Teralco y Alaves Innovation.

participantes.

El seguimiento de las sueltas por parte de palomistas y acompañantes fue multitudinario y se estima que entre 250 y 300 personas acompañaron las diversas alternativas de cada suelta, muestra del gran interés y pasión que genera esta competiión.

La cena de clausura del campeonato en el Restaurante Varadero supondrá un gran evento, con más de 300 comensales y la presencia de importantes personalidades como la alcaldesa Loreto Serrano, concejales, el diputado provincial Sebastián Gañá, el presidente de la Federación Colombicultura de la Comunidad Valenciana y el presidente de competición, Ricardo García y Jaime Gil Navarro, respectivamente, el presidente del Club Virgen del Mar y edil Ángel Piedecausa Amador así como representantes de la Guardia Civil y Policía Local.

carácter internacional (Bangla Club o Sweden Team).

Con el décimo aniversario de esta cita deportiva, puede afirmarse con rotundidad que se encuentra dentro del calendario fichado como uno de los más importantes a nivel autonómico por su organización, originalidad y diversión, tal y como destacan desde Polanens. Motivos todos ellos de peso para que inviten a una participación masiva.

Para un evento de estas características se necesita no sólo un staff con experiencia, también un enorme equipo de trabajo. “Cerca

de cien voluntarias y voluntarios velan para que el Torneo Balonmano Hierba sea un referente a nivel organizativo y un éxito de coordinación”. En cuanto a fechas, el viernes, 16 de junio, supondrá el inicio de la competición para los equipos infantiles, cadetes y juveniles. El sábado, 17 de junio, benjamines debuta por la mañana, al igual que los alevines, siendo el turno de los seniors por la tarde. El domingo, 18 de junio, por la mañana tendrá lugar el fin de la fase de grupos (o cruces de cuartos) y, por la tarde, eliminatorias en formato Final Four. La ceremonia de clausura y entrega de premios está prevista para las 19:30 horas. Una de las innovaciones previstas para esta cita es el deseo de cumplir con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible del Planeta,

por lo que pretenden eliminar cualquier residuo de botellas de plástico. La empresa Dropson colaborará con la instalación de grifos y latas filtrantes para hidratar a todos los participantes.

Se han previsto tres tipos de alojamientos. Hotel o Camping, para deportistas y familiares y Aulas o Centros Deportivos para deportistas y entrenadores. Se pueden gestionar a través del teléfono 649 684 521. También hay opciones de comedor: Escolar, exclusivo para equipos alojados o Cantina del evento, para todos los equipos, tengan o no alojamiento.

El precio por equipo ronda los 155 euros para Equipos Base (con un máximo de 10 jugadores) y Juveniles y Senior por tan solo 180 euros (máximo 10 jugadores), e incluye camiseta, agua, seguro

de accidentes y el pago de árbitros federados para un mínimo de entre 5 y 6 partidos. Para más información e inscripciones: 628 763 340, info@polanens.es y en la página web: www.polanens.es; más en todas las redes sociales del Club Deportivo Polanens y Balonmano Hierba Santa Pola

21 Viernes 28 de abril de 2023 Actualidad SUP
El palomo Joao Félix, campeón del Campeonato Regional de Santa Pola

ANUNCIOS CLASIFICADOS

AMISTAD - COMERCIOS - EMPLEO - COMPRA - VENTA

A LQUILER - MOTOR - SERVICIOS - OCIO

GUÍA SERVICIOS / Services Guide

AMISTAD

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

VAMOS A crear un grupo de amigos y amigas para quedar, viajar, charlar, pasear y pasarlo bien. A partir de 60 años. M.618.561.280

BUSCO PERSONAS amigos de los animales, para crear un grupo, pasear y hacer actividades con nuestras mascotas. M. 618561280

SOMOS UN grupo de amigos y amigas separados de mediana edad que nos reunimos los nes de semana para tomar café, pasear y hacer senderismo. Si deseas unirte llámanos al 637.270.313

COMERCIOS

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

COMPRA-VENTA varios

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

EMPLEO oferta

y demanda

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. BUSCO TRABAJO como cuidador de mayores, tanto de día como de noche. También de ayudante de cocina. Peón de albañil. M.602.443.653

MUJER SERIA y responsable busca trabajo para limpiar casas y cuidar mayores. Solamente externa. Tengo referencias. M.647.116.661

SEÑORA MELVA busca empleo como interna para cuidar y hacer compañia de personas mayores. M. 624.089.545

SE OFRECE señora para limpieza por horas en Santa Pola y Gran Alacant. Experiencia y buenas referencias. Coche propio. M.615.834.824

URGE TRABAJAR en lo que surga, cuidar personas, limpieza y tareas del hogar. M.634.988.216

BUSCO TRABAJO para limpieza por días o por horas. Tengo experiencia y referencias. Cristina. M.622.832.146

ALQUILER INMUEBLES

SE ALQUILAN despachos para médicos, soterapeutas, profesores, podólogos, nutricionistas, abogados, esteticien y profesiones similares. Centro de Santa Pola. Económico. Teléfonos: Raquel 646 15 66 55- Mª Cruz 639 27 20 31

VENTA INMUEBLES

VENDO APARTAMENTO en la Zona Club Náutico, c/ Alfonso XII, nº 12, con ascensor, vistas a Blasco Ibañez, totalmente reformado, 2 dormitorios grandes con cuartos de baño completos, salón, cocina individual, hall grande, terraza acristalada grande, pueden verlo sin compromiso. Preguntar en el teléfono 944121423 - 627257571

SE VENDE parcela en Valverde, con agua y luz, 4.000m2. La parcela tiene vecinos. 42.000€ M.659.905.104

VENDA CASA rústica Valverde. 160m2. 4.000 m2 parcela. 110.000€ T. 659.905.104

VENTA Y alquiler de local comercial bien ubicado. 130 m2. 300 € alquiler. 90.000 € venta. Tel. 659 905 104

PLAYA LISA 2 Dormitorios, Baño, Cocina indepen- diente, amplio Salón y Terraza. Última planta. A 200 m de la playa, listo para entrar a vivir! 126.000€

SANTIAGO BERNABEU 3 Dormitorios, 2 Baños, Cocina independiente, Patio y Terraza con vistas al mar. Piscina y Parking. A 500 m de la playa. 158.000€

PLAYA LEVANTE Vivienda de 208 m2. Planta baja de 98 m2 + planta alta de 110 m2. Super cie del solar de 98 m2. Para reformar o construir. 160.000€

PTDA.DAIMES CASA de campo de 134 m2, parcela de 2048 m2. 3 Dormitorios, Baño, Cocina independiente, Salón Comedor y Porche. Garaje de 29 m2. 139.000 €

NAVE INDUSTRIAL En Polígono industrial nave de 431 m2 con altillo de 103 m2 y 2 Aseos. Alquilada, puedes rentabilizar tu inversión. 195.000€

Karolin · M.

618 743 453

VISTAS AL MAR amplio y luminoso apartamento de 110m2, 3 dorm., 1 baños. Frente puerto. 199.000€ Tel. 965092391

APARTAMENTO 100m2 con vistas al mar, 3 dormitorios y 2 baños. Salón comedor de 42m2. Muchas ventanas, A.A y parking. 319.000€ Tel. 965092391

VISTAS AL mar, orientación sur, 180m2, 4 habitaciones, 2 baños, cuarto de lavado, espaciosa cocina. 370.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT, bungalow de 75m2, 1 a 4 habitaciones y de 1 a 3 baños, casa adosada de nueva construcción. Con parcela. 106.000€ Tel. 965092391

GRAN ALACANT Piso 71m2, 2 dorm., con cocina o ce y gran terraza con vistas al mar, urbanización con parking y piscina. 89.900€ Tel. 965092391

MOTOR

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana. COMPRAMOS COCHES máxima tasación, sin compromiso. Seriedad. Pago inmediato. Talleres Paco: 666.457.141.

VARIOS

MIEMBRO INDEPENDIENTE Herbalife Nutrition. Alba Suárez. 655 710 137

OCIO

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

SERVICIOS

ANÚNCIESE AQUÍ por solo 1€ cada semana.

ANÚNCIESE AQUÍ

POR SOLO 5€

ANÚNCIESE AQUÍ

POR SOLO 3€

ANÚNCIESE AQUÍ POR SOLO 9€

CHAPA Y PINTURA www.auto-mag.es Poligono Industrial 2, C/ Pintores 8, Santa Pola (Alicante) · Tel. 966 693 933 AUTO-MAG Horario : L-V de 8:30 a 17:00 MECÁNICA en GENERAL TODAS LAS MARCAS Suscríbete a nuestro canal de Periódico Santa Pola FONTANERÍAS / PLUMBING VEHICLE DISPOSAL MOTOR • VEHICLES MAINTENANCE GUIDE C/ Ángel, 17 Santa Pola Tel.: 965 41 41 22 - 609 64 00 05 Fontanería · Servicio técnico Localización de fugas Cámaras de inspección Trazado de tuberías Desatascos Grupo Helvetia 966 44 40 81 622 19 84 32 C/ Ramón y Cajal, 15 esq. C/ San José SANTA POLA NUEVA OFICINA AGENCIA EXCLUSIVA Asesoramiento integral de seguros Vida, Salud, Pyme, Autos, etc ... rmulet@agencia.caser.es Automatiza tu toldo con motor desde IVA incluido OFERTA 94,98€ 965 432 350 PRESUPUESTO GRATIS c/ Brea, 9 (Pol. Ind. Carrús) Elche FERRETERÍA · HARDWARE REPARACIÓN CALZADO · SHOE REPAIR ELECTRICIDAD · ELECTRICITY
· INSURANCE TOLDOS · AWNINGS INSTALACIONES S uci es de c fianza Desde el año 2001 C/ Almirante Antequera, 36 Tel. 965 41 47 99
SEGUROS
SOLO
ANÚNCIESE AQUÍ POR
9€

Avda.AlcaldeFrancisco

FARMACIAS de GUARDIA

VIERNES 28

MONTE DE STA. POLA, 32 URB.

GRAN ALACANT

SÁBADO 29

C/ MADRID, 10 ESQ. C/ MAYOR

DOMINGO 30

C/ FINLANDIA, 1 LOCAL UNO-C

LUNES 1

AV. SANTIAGO BERNABÉU, 42-43

MARTES 2

AV. FERNANDO PEREZ OJEDA, 9

MIÉRCOLES 3

C/ MAR, 2

JUEVES 4

GLORIETA, 11

VIERNES 5

C/ ALMIRANTE ANTEQUERA, 5

SÁBADO 6

AV. BLASCO IBAÑEZ, 11

HORARIO de MISAS

PARROQUIA

Laborables: 9:00 y 20:00

Sábado y vísperas de fiesta: 9:00 y 20:00

Domingos y festivos: 8:00, 9:00, 11:00 y 20:00

PLAYA LISA

Sábados y vísperas de fiesta: 19:00

Domingos y festivos: 10:00 y 20:00.

GRAN ALACANT

Sábados y vísperas de fiesta: 20:00

Domingos y festivos: 11:00

HORARIO DE DESPACHO EN LA

HORÓSCOPO

Tu paciencia ha llegado a su fin no te quedes parado ante esas situaciones injustas que invaden tu libertad.

No eres de piedra y te gusta que te valoren como te mereces. Esta semana no te rebajes a nivel de nadie.

Estas temporadas a ti te dejan un poco revuelto así que tenlo en cuenta y no te juzgues. Tendrás altibajos.

Estos momentos de grandes cambios que estás teniendo te están dejado agotado.Tanta novedad te está agobiando un poco.

Estás consiguiendo pasar página poco a poco, y cada vez te importan menos ciertas personas del pasado.

Tu cabeza no para de pensar ni un minuto y esto te está generando bastante ansiedad, será mejor que tomes medidas antes de que vaya a más.

Estás con las emociones súper revolucionadas. Esta semana será como una montaña rusa. No te juzgues.

Necesitas organizarte, comprar agenda y llevar un orden. Buscar nuevas formas de vivir que te traigan paz.

Aunque sueles ser experto en disfrutar de cada momento parece que esta semana te cuesta gestionar el estrés. Calma.

Las cosas buenas llevan su tiempo pero parece que ya empiezas a ver la luz. Falta poco para disfrutarlas.

Bienvenido a la vida adulta, sus responsabilidades y quebraderos de cabeza. Estás súper agotado.... todo pasa. Solo quieres que pase el tiempo y quitarte ciertos temas del miedo que te están generando mucho estrés. Ya queda poco.

23 Viernes 28 de abril de 2023
Lunes, miércoles y viernes: de 10:00 a12:00 y de 18:00 a 20:00
HERBORISTERÍA
DE SALUD Avda. Jesús Astondoa
PARROQUIA
C/ Gabriel Miró,17 Tel. 966 69 15 35 633 91 21 35
FUENTE
Santamaría
Conejero
Paseo Adolfo Suárez Avenida Maribel López Pérez- Ojeda 10 7 3 4 Monstruitos
695483574 C/ Segovia nº 4 (Detrás del Más y Más) 9 5 6 5 9 2 6 4 1 10 3 1 2 7 C/ Muelle, 18 · T. 965 411 686 opticaprismasp@hotmail.com Nueva colección sol disponible. No te has enterado aún, en Febrero llévate DOS GAFAS GRADUADAS con tratamiento antirre ejante ¡ Feliz día de la madre
la madre ! opticaprismasp@hotmail.com Ven a ver la nueva colección que tenemos preparada para ti
Bas
Telf.
!

Cuida m o s d e S a n t a Pola

24 Viernes 28 de abril de 2023
Concejalía de Limpieza

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.