Volumen 2, Número 1
Página 5
Estudio propuesto para entender la selectividad pesquera del buche (seno) de los chinchorros de playa Por: Edgardo Ojeda Serrano, Especialista en pesquerías, Programa Sea Grant
E
l chinchorro de playa es un arte de pesca artesanal eminentemente tradicional y con mucho arraigo histórico en las pesquerías costeras. Actualmente, su uso y manejo se ha prohibido debido a medidas proteccionistas de manejo pesquero. La técnica de pescar con chinchorro consiste en el uso una especie de red de barrido que es desplegada rodeando un área de la costa con la ayuda de una embarcación para luego ser arrastrada hacia la orilla o la playa.
barrer con chico y grande y no queda semilla para la crianza, que sólo se pueden tender en el mar y sus ensenadas.” Por supuesto, para esa fecha los tamaños de las mallas no estaban sujetos a medidas de regulación pesquera. Los chinchorros no han sido prohibidos totalmente en muchas partes del mundo debido a su importancia socio-económica. En algunos países se ha optado por establecer regulaciones estrictas en cuanto a su construcción y a su velocidad de arrastre, limitar el número de licencias de artes o de pescadores permitidos, así como regular las temporadas o las áreas específicas para su manejo.
Dicha red es tirada por pescadores o por ayudantes por medio de sogas. Su uso cotidiano era para la captura de carnadas destinadas a la pesca comercial y Tanto el Senado como la Cámara de Representantes recreativa y de peces destinados al consumo familiar de Puerto Rico y el propio Secretario del e incluso para su mercadeo comercial. Departamento de Recursos Naturales, el señor Javier Vélez Arocho, han endosado favorablemente que se El mayor número de unidades activas se registró en realice un estudio en conjunto con los pescadores Puerto Rico para el año 1986 con 502 unidades, comerciales de chinchorro en el que se documente el mientras que el de menor número, con sólo 147 impacto de la pesca en nuestras costas. unidades de chinchorros, se obtuvo en el 2002. Por tal razón, el Programa Sea Grant ha diseñado un La pesca con chinchorros de playa estuvo legalmente estudio comparativo de selectividad y composición permitida hasta febrero de 2004, cuando entró en por especies de la captura con chinchorros utilizando vigor el nuevo reglamento #6768 correspondiente a diferentes tamaños de malla en su buche (seno). la Ley # 278 conocida como la “Ley de Pesquerías de Estos tamaños son: 1, 2 y 2.5 pulgadas. Se realizarán Puerto Rico,” aprobada en1998. Este nuevo un total de 54 lances en seis áreas entre Aguada, reglamento derogó la Ley de Pesca # 83 de 1936, ley Rincón y Mayagüez, en otras palabras, dos áreas en en la que la pesca con chinchorros era permitida pero cada pueblo. en la que también se excluía el uso de este arte en todos los cuerpos de agua dulce y en áreas cercanas a Aunque este estudio no representa un compromiso la desembocadura de los ríos. Además de limitar los de cambio en las regulaciones pesqueras vigentes, los tamaños mínimos de malla permitidos en las resultados del mismo proveerán a los manejadores diferentes partes del chinchorro, se prohibía pesqueros información científica adicional que les despescar el buche fuera del agua y era obligatorio permita revisar el reglamento del chinchorro. Esta retornar al agua toda la pesca acompañante o de información tendrá el beneficio de haberse obtenido descarte. tomando en cuenta nuestras condiciones locales y con la participación voluntaria de los pescadores de Durante la época de la dominación española sobre oficio. En resumen, este proyecto brindará la Puerto Rico ya existía una genuina preocupación oportunidad de comparar los resultados entre las sobre la alta eficiencia de captura de este arte. Para capturas obtenidas por medio de dos redes ese entonces se prohibía su práctica en los cuerpos chinchorreras tradicionales y un nuevo diseño que, en de agua dulce y en las desembocaduras de los ríos. teoría, deberá disminuir la mortalidad en la “pesca de descarte” al permitir el escape de los peces de tallas En 1749 las regulaciones existentes se justificaban pequeñas y/o juveniles. por la idea de que “estas [redes] aniquilan el peje por