Prefacio Reconocer los aciertos del pasado e integrarlos para dirigirse hacia el futuro es una parte vital de la curva de aprendizaje del desarrollo sustentable. Nos adentramos en la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (DESD, por sus siglas en inglés, 2005-2014), cuyo objetivo general es el de apoderar a los ciudadanos para actuar hacia el cambio positivo en cuanto a lo ambiental, lo social y lo económico. Esto lo logramos a través de un enfoque participatorio y orientado hacia la acción. Es especialmente oportuno discutir y revisar las actividades educativas existentes que han tenido y continúan teniendo una medida de éxito en el campo del desarrollo sustentable. Una actividad de este tipo es el Programa Guardarenas. Este programa tuvo sus inicios en un taller de educación ambiental que se dio en Trinidad-Tobago en 1998, cuando un grupo de maestros visionarios y unos jóvenes entusiastas de las escuelas asociadas a la UNESCO se reunieron para discutir sobre formas de pensar, planificar y cooperar para un futuro sustentable en la Región del Caribe. Guardarenas pretende cambiar el estilo de vida y los hábitos de la juventud y de los adultos de toda una comunidad. Además, desea concienciar sobre la naturaleza frágil del ambiente marino costero -en particular, el ambiente de la playa -y la necesidad de utilizarlo sabiamente. Guardarenas está apoyado por el Sector Educativo (la Red del Proyecto de Escuelas Asociadas) de la Organización Educativa, Científica y Cultural (UNESCO, por sus siglas en inglés), y por el Sector de Ciencias Naturales (Ambiente y Desarrollo en las Regiones Costeras e Islas Pequeñas, CSI, por sus siglas en inglés), por la oficina de la Organización en Kingston, Jamaica, así como por las de Apia, Samoa, Dar-es-Salam, Tanzania y varias Comisiones nacionales de la UNESCO. Guardarenas comenzó como una actividad regional del Caribe, pero se ha ido expandiendo gradualmente según se van involucrando las islas de los Océanos Índico y Pacífico. La esencia de esta publicación, que provee una guía paso a paso para personas que quieran participar en las actividades de Guardarenas, se ha estado utilizando de forma inédita desde el 2001. Este documento es particularmente apropiado, ahora al comienzo de la Década de la Educación para el Desarrollo Sustentable (DESD, por sus siglas en inglés, 2005-2014), y a medida que más y más países quieran ser parte de Guardarenas. Le damos las gracias de manera especial a los colegas de la UNESCO de la Oficina de Kingston por su visión y por su apoyo. También le agradecemos a los coordinadores nacionales, a los maestros, a los estudiantes y a los miembros de las comunidades que han trabajado arduamente para lograr el éxito que Guardarenas ha tenido en los pasados cinco años y cuyo entusiasmo, perseverancia y dedicación continúa inspirándonos a todos a escalar mayores alturas. Dirk G. Troost CSI/Science /
Aline Bory-Adams DESD/Education
Introducción a Guardarenas: una herramienta educativa para el desarrollo sustentable - 3