2 minute read

PREPARADOS PARA ACTUAR FRENTE A LA INFLACIÓN

También debemos ver a otros actores fuertes, como China, que aún se encuentran reaccionando a los impactos de las medidas que se tuvieron que tomar frente a las condiciones de la pandemia; y ni hablar sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, que ha ocasionado desabastecimiento mundial en ciertas materias primas, generando, así, un impacto grande en la cadena de alimentos, dado que estos países eran hasta el momento los principales proveedores de fertilizantes para Colombia; y así podemos nombrar múltiples factores globales que, sin lugar a dudas, juegan un papel fundamental a la hora de explicar por qué nos encontramos con los resultados de inflación como el incremento del precio del dólar o de los combustibles, la crisis de los contenedores, entre otros.

En un mundo globalizado, tecnológico y lleno de incertidumbre respecto al entorno económico y geopolítico, es difícil no verse impactado como persona y como empresa y cuestionarse frente a las medidas que se deben tomar para proteger nuestra sostenibilidad.

Para dar un ejemplo de cómo el entorno económico nos impacta, hablemos de lo que sucede actualmente en materia de inflación, y es que el aumento sostenido en el precio de bienes y servicios no solo causa preocupación en los hogares, sino que también impacta los resultados y decisiones de las empresas de diversos sectores de la economía.

Por ello, desde Empresas SURA hemos decidido dedicar esta edición a profundizar sobre este tema para brindarles herramientas que les permitan como empresa no solo entender qué está pasando a nivel nacional y global en materia de inflación, sino también cómo actuar de forma oportuna frente a la incertidumbre económica y tomar decisiones para protegerse y, por qué no, sacar provecho de la situación.

Precisamente, resulta fundamental conocer y entender el contexto macroeconómico mundial: identificar qué sucede a nivel global y eso cómo nos está afectando; así como analizar la situación de países denominados las economías más fuertes del mundo, que a pesar de esto se encuentran atravesando varios retos en términos de empleo, inflación y otros.

Sin embargo, es importante entender que las condiciones al interior del país también tienen impacto. Temas como reformas, movilizaciones sociales, tendencias de consumo, efectos pospandemia o inseguridad detonan situaciones económicas que se deben sortear, como el incremento por parte del Banco de la República de la tasa de intervención bancaria que hace que las tasas de interés de los préstamos que solicitamos o tenemos resulten más costosos y, por tanto, sea más complejo acceder a fuentes de financiación.

Estas, entre otras variables nacionales e internacionales, hacen parte de los ingredientes que hoy sirven para explicar el porqué de tanta incertidumbre financiera en el país.

¿Cómo actuar frente a esta situación? Es necesario validar cómo se comporta nuestra empresa respecto a otras del mismo sector, cómo se mueve la competencia, si han subido los precios o no, y cuál es nuestra proyección particular para no afectar el quehacer de nuestros negocios. Debemos ver cómo podemos optimizar los costos y gastos de la empresa y, por supuesto, siempre tomar decisiones encaminadas a proteger nuestra sostenibilidad financiera.

En Empresas SURA tenemos como propósito acompañarte y orientarte en la construcción de procesos sólidos y el desarrollo de planes de acción, así como darte herramientas para que logres establecer la mejor manera de realizar ajustes estratégicos, validar los escenarios financieros y consolidar una hoja de ruta adecuada a la hora de tomar decisiones proactivas frente a las realidades macroeconómicas como la inflación.

Juan David Escobar PRESIDENTE SEGUROS SURA COLOMBIA

This article is from: