2 minute read
LOS RIESGOS REGULATORIOS: QUÉ SON Y POR QUÉ
Son Importantes Para
Tu Empresa
Anticiparse a los riesgos y aprender a gestionarlos son claves para garantizar la continuidad tu empresa.
La regulación la entendemos como “un conjunto de normas que tienen como objetivo incidir en las conductas, estableciendo cuáles son aceptables o se quieren incentivar y cuáles se consideran inadmisibles, definiendo dinámicas entre los diferentes agentes que componen la sociedad y dando respuesta a los cambios estructurales en las realidades sociales y necesidades que van surgiendo” 1
Es por esto por lo que toma relevancia como una herramienta presente de manera constante en la construcción, desarrollo y fortalecimiento de las relaciones en sociedad, pues, históricamente, los grupos sociales han buscado organizar su estructura económica, política y social a través del diseño de normas que surgen a raíz de la aplicación de principios y valores comunes en un contexto determinado.
Si bien la regulación tiene un objetivo general, de cara a la organización de la sociedad, esta persigue unos objetivos específicos ligados a su razón de ser, entre los cuales se destacan:
• Organizar la estructura de una sociedad para atender y satisfacer sus necesidades y realidades.
• Proteger los derechos, brindar seguridad a los ciudadanos y asegurar la prestación de bienes y servicios públicos.
• Garantizar que el marco legal funcione de manera óptima de cara a la protección del interés público.
Es así como las normas se convierten en la forma en la que se comunica el regulador con los destinatarios de dichos lineamientos, buscando establecer patrones a seguir en las conductas humanas. Ahora bien, ¿qué se entiende por normas?
Las normas son “las reglas del juego para los ciudadanos, las empresas, el gobierno y la sociedad civil” 2 , por eso existen diferentes tipos de ellas que se organizan en medio de una estructura jerárquica, dependiendo de su relevancia y la entidad que les da origen.
1 Ibidem
2 OCDE. Guía de la OCDE para el cumplimiento regulatorio y las inspecciones [en línea] París. 2019. Disponible en: https://www.oecd.org/publications/guia-de-la-ocde-para-el-cumplimiento-regulatorio-y-las-inspecciones-0fe43505-es.htm
Riesgo Regulatorio
Una acción importante para que puedas gestionar de manera óptima la regulación es entender el concepto de “riesgo regulatorio”, el cual se define como aquel o aquellos “cambios regulatorios derivados de la expedición o interpretación normativa que generen impactos positivos o negativos en el desarrollo de tus estrategias” 3 .
Su importancia radica en que, al ser un factor dinámico que cambia de manera constante, puede generar impactos negativos o positivos en el funcionamiento habitual de los destinatarios de la regulación, por esta razón, anticiparse a dicho riesgo y aprender a gestionarlo se convierte en un asunto de vital importancia para garantizar la continuidad de las operaciones de tu empresa.
Entonces, debido a la realidad actual del entorno, necesariamente se debe gestionar, ya que, de no hacerlo, aquellos sujetos destinatarios, como tú, pueden verse afectados por los cambios que este genera y, además, ser objeto de sanciones, requerimientos y demás consecuencias que se derivan de una inadecuada gestión de dicho riesgo.
En este punto estarás pensando que, si bien resulta importante entender qué es la regulación, sus elementos y el riesgo regulatorio, es vital conocer cómo materializar el entendimiento de estos conceptos en tus formas de trabajo y en los procesos de tu empresa.
A continuación, te presentamos recomendaciones para gestionar adecuadamente el riesgo regulatorio:
• Observa el entorno.
• Identifica sus señales y tendencias
• Comprende las dinámicas sociales, contextos locales y globales en los que se desarrollan tus negocios.
• Anticipa el riesgo cuando sea posible
• Participa en la gestión regulatoria de las autoridades.
• Genera e incentiva una cultura corporativainstitucional sobre la importancia de la gestión de la regulación, en la que tus trabajadores y colaboradores entiendan la importancia de cumplir y la interioricen en el desarrollo de sus procesos.
• Diseña procesos de monitoreo e identificación de las normas que te aplican y su nivel de adopción en tu empresa.
• Desarrolla ciclos de evaluación regulatoria más adaptativos, periódicos y flexibles.
• Establece mecanismos para la participación pública y de las partes interesadas en el proceso regulatorio.