2 minute read

¿CÓMO CREAR ENTORNOS DIGITALES SEGUROS?

l os entornos digitales cada vez son más importantes en los negocios porque incentivan la competitividad y amplían los mercados. En este escenario, las empresas se han dado a la tarea de incursionar y avanzar en este ecosistema tecnológico, en el que los riesgos cibernéticos también toman fuerza.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, a nivel global los delitos cibernéticos se incrementaron un 600% luego de la pandemia, y según las últimas cifras del Centro Cibernético de la Policía Nacional entre enero y octubre de 2022 en Colombia se reportaron más de 54.100 denuncias por ciberataques. Frente a esta realidad es fundamental comprender la importancia de tomar acciones para mitigarlos y vale la pena preguntarse: ¿estamos preparados para afrontar este tipo de riesgos y listos para enfrentar los impactos derivados de un ataque cibernético?

Partiendo de estas preguntas, y del contexto de cada empresa, es determinante conocer las pautas que existen para gestionar, de manera adecuada, los riesgos cibernéticos. Desde Empresas SURA te compartimos algunas de ellas.

Pautas Para Gestionar Riesgos Cibern Ticos

• Mantener actualizadas las aplicaciones de software y sistemas operativos; y realizar el mantenimiento periódico de los equipos y dispositivos.

• Usar programas antivirus, soluciones contra software malicioso y un sistema para proteger y controlar los accesos de los equipos de la empresa a la red.

• Contar con herramientas de protección para el correo electrónico como Sandbox, Antispam y Anti phishing.

• Realizar copias de seguridad según la criticidad de los activos de información que maneje la empresa y adelantar sus respectivas pruebas de restauración.

• Realizar formaciones periódicas con los trabajadores sobre los riesgos cibernéticos a los que está expuesta la organización, generando conciencia en que todos podemos ser víctimas de la ciberdelincuencia.

• Establecer políticas claras de seguridad sobre el uso de la tecnología y la protección de datos, para que las personas puedan cumplir y comprender la importancia de la seguridad de la información.

• Diseñar y probar procesos de gestión de incidentes de ciberseguridad.

TOP 3: AMENAZAS CIBERNÉTICAS

• Ransomware o ‘secuestro de datos’: programa malicioso que captura la información, restringe el acceso a ella e impide el uso de los equipos (dispositivos) o el sistema que infecta. Generalmente, el atacante exige el pago de un rescate por la información (extorsión).

¿Qué tanto sabes sobre ransomware?

Clic Aqu

• Brechas de datos: incidente de ciberseguridad que involucra a un ente malicioso que obtiene acceso no autorizado a datos privados, para luego utilizar como arma y obtener así sus fines delictivos.

• Ingeniería social: técnica que usan los ciberdelincuentes para obtener información, accesos o privilegios a sistemas de información, con los que posteriormente realizan actos que perjudican tanto a los sistemas como a las empresas y a las personas. Los principales medios utilizados para adelantar este delito son: correo electrónico, llamadas telefónicas, mensajes de texto, e incluso encuentros presenciales.

• Establecer un compromiso empresarial genuino con la seguridad digital.

• Buscar mecanismos de transferencia de los riesgos para cubrir las brechas, como el Seguro de Protección Digital de SURA, diseñado para brindar bienestar a las empresas y sus clientes.

Los riesgos cibernéticos pueden ocasionar a las empresas daños reputacionales, afectaciones económicas, pérdida de activos de información, incumplimientos legales e interrupción del negocio de manera temporal, parcial o completa. Por eso, desde Empresas SURA te acompañamos a gestionarlos.

En SURA queremos acompañarte para que protejas la información de tu negocio como el activo más importante de la actualidad empresarial. Conoce cómo puedes hacerlo con nuestro Seguro de Protección Digital Empresas. CLIC AQUÍ

El phishing o suplantación de identidad es una modalidad muy utilizada por los ciberdelincuentes para robar contraseñas y acceder a cuentas bancarias u otros datos confidenciales del negocio, los clientes y la población en general. Entérate de cómo el phishing pone en riesgo la información de las empresas.

Centro De Protecci N Digital

En el Centro de Protección Digital empoderamos a las personas y a las empresas para el aprovechamiento del entorno digital y la gestión de sus riesgos, habilitando la capacidad de conectividad mediante conocimiento, recursos y herramientas para el bienestar y la competitividad.

Conoce los servicios que brinda el CPD inteligencia artificial CHATGPT,

This article is from: