4 minute read

A CUIDAR LAS FINANZAS DE TUS EMPLEADOS

l a inflación y otras variables macroeconómicas impactan la economía de las empresas e influyen directamente en la de los hogares, lo cual genera un ciclo: si se afecta uno, repercute en el otro.

Para las empresas se ha convertido en un desafío entender la dinámica de los fenómenos inflacionarios y llevar un mensaje claro y preciso a todos sus empleados, en especial porque ellos también ven impactadas sus finanzas personales y familiares.

Entregándoles información clara, en un lenguaje cercano y con una fuente confiable, podrán entender la realidad que viven y por qué “el mercado está cada vez más caro” o “la gasolina y los servicios públicos no paran de subir”; comprendiendo que son escenarios que se presentan no solo por factores locales, sino también mundiales y que sobre ellos repercuten realidades a veces lejanas como la guerra entre Rusia y Ucrania, un cambio de gobierno, diversas reformas, situaciones sociales, entre otras.

El concepto de inflación de forma sencilla: es una variable que permite a los gobiernos identificar cuál es el costo de vida de los hogares que habitan los territorios, a partir de medidas como el índice de precios al consumidor (IPC), a través del cual se calcula la variación promedio de precios en periodos de tiempo de un grupo de productos y servicios de consumo periódico de los hogares, como alimentos, transporte, educación, servicios de telecomunicaciones, arriendo y otros.

Es fundamental dar claridad sobre cómo los diferentes factores nacionales o internacionales, por más lejanos que parezcan, tienen efecto en la economía familiar del empleado. Veamos un ejemplo: Rusia es uno de los principales proveedores de fertilizantes en el mundo; dada la situación de guerra en la que se encuentra se dificulta la comercialización de dichos insumos, afectando la producción de alimentos y generando escasez (mucha demanda vs. poca oferta), y como resultado los alimentos se encarecen (huevos, carne, alimentos derivados de la harina y otros). En el caso de países como Colombia, los fertilizantes son parte esencial de la cadena productiva agropecuaria, una de nuestras principales fuentes de ingreso.

Miremos otro caso: la crisis mundial de contenedores, producida principalmente a causa de la pandemia por el COVID-19, generó un impacto en la cadena de abastecimiento de diversos productos, como tecnología, automóviles, maíz, fertilizantes, trigo, cebada, entre otros, afectando así su precio y el de otros productos que tienen como insumo principal estos bienes. Así como estos ejemplos, encontramos muchos que desde los diferentes enfoques (económicos, políticos, sociales, climáticos, etc.) han encarecido los bienes y servicios que los empleados consumen y por tal razón impactan su economía y la capacidad adquisitiva para consumir e incluso para planear sus espacios de recreación y esparcimiento.

Herramientas Adecuadas

Además de brindar información clara y precisa sobre estos temas macroeconómicos, cada vez más los empleadores se preocupan por aportarles a sus empleados las herramientas y el conocimiento suficiente que les permitan tomar las mejores decisiones y afrontar de manera proactiva los diferentes escenarios económicos a los cuales se verán expuestos.

Lo fundamental es definir cómo llevar a cabo al interior de la empresa esos procesos de acompañamiento y seguimiento, y crear entornos para asegurarnos de que los empleados buscarán ayuda si tienen alguna duda o tropiezo o quieren aprender herramientas que les ayuden a gestionar su salud financiera.

Para diseñar un proceso de acompañamiento y crear un entorno laboral saludable, donde el empleado se sienta tranquilo de pedir ayuda o conocimiento cuando lo considere oportuno, te ayudamos en ese propósito a través de las asesorías de nuestros expertos de Empresas SURA, tanto en la vertical de gestión financiera como en la de talento humano.

saludables y disminuyen los índices de ausentismo y rotación que pueden estar explicados por estos eventos, entre otros factores. Ahora, ¿cómo iniciar con esos procesos de acompañamiento, entrega de conocimiento y cuidado del empleado? Puedes hacer jornadas de formación en las cuales los acompañes en el entendimiento y la creación de un presupuesto, de tal manera que comprendan que a partir de este deberán tomar decisiones como familia en la búsqueda de mecanismos de optimización en los costos, como por ejemplo:

• Buscar productos sustitutos a los que usualmente consumen.

• Hacer un uso adecuado y eficiente de los servicios públicos, apagando las luces y desconectando los electrodomésticos que no estén en uso en el hogar.

• Controlar las salidas y espacios de ocio de acuerdo con la capacidad adquisitiva.

• Compartir el vehículo con otros compañeros de trabajo o vecinos, para ahorrar en el consumo de combustibles.

• Mitigar el uso de productos como tarjetas de crédito o créditos de libre inversión, dadas las condiciones de endeudamiento actuales, entre otros.

Como empresarios te hacemos estas sugerencias para gestionar el talento humano a la vez que cuidas las finanzas de tus empleados:

Dimensiona la capacidad laboral de tu equipo: entender y tener claro el rol y la responsabilidad de cada empleado ayuda a controlar, por ejemplo, las horas extras, la capacidad ociosa, o hacer una mejor estructuración de turnos de trabajo, ya que no solo impactan la sostenibilidad de la empresa, sino también los ingresos del empleado.

Evalúa la utilización de los beneficios que ofreces a tus empleados: qué tanto aportan a sus finanzas personales y a la fidelización con tu empresa.

Evalúa la logística para cambios de sedes, de tenerlas: el cambio en la movilidad de tus empleados afecta sus finanzas y, a la vez, puede llegar a impactar la rotación, la motivación y el ausentismo en tu empresa.

En Sura Te Acompa Amos

Contamos con un modelo de acompañamiento integral, donde podrás conocer a profundidad temas de gestión financiera y talento humano, con la ayuda de los expertos de Empresas SURA.

Autoagendamiento

Es fundamental que los trabajadores cuiden su salud financiera. Aquí algunos consejos sobre cómo hacerlo:

CLIC AQUÍ infl a ción

This article is from: