11/01/23

Page 1

JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ 4 ADÁN AUGUSTO 9 Hacienda no usa gestores para trámites Con el liderazgo del presidente López Obrador, México avanza firme MIERCOLES 11 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4204· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 5 9 25 Municipios deben ejercer Presupuesto 2023 de manera transparente y honesta Morena sigue en la preferencia de chiapanecos En Chiapas se garantiza más del 90 % en abasto de medicamentos Pasajeros reaccionan ante aumento de pasaje “Se desató la politiquería”, opinó AMLO sobre choque del Metro Atestigua Gobernador firma de mandato para dar cumplimiento al proyecto Barriguita Llena 8 ENCUESTA DR. PEPE CRUZ 3 4 Doble Paso a Desnivel, pronto será una realidad ÁNGEL TORRES 7 Rutilio Escandón encabeza entrega de más de 5 mil tarjetas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

México ha sido fuertemente golpeado por el desabasto de medicamentos, pero justamente es el pueblo el más golpeado porque lamentablemente la falta de medicamentos ataco fuertemente el bolsillo de los mexicanos. Sí recordamos la llegada del Covid-19 centró al sector salud a buscar y abastecer la vacuna para prevenirla, así como la influenza, o las enfermedades de vectores. Situación que descuidó mucho a los pacientes de otras enfermedades, olvidándose también del abasto de los medicamento, como por ejemplos los pacientes con algún tipo de alergia, o los diabéticos. Lamentablemente parece que en este 2023 no mejorará nada, tras una mala logística de distribución eso provocarán que el próximo año continúe el abasto irregular de insumos médicos en los hospitales públicos del país. La adquisición de fármacos debe realizarse alrededor de octubre de cada año para que el sector farmacéutico cuente con tiempo para la fabricación y entrega. Sin embargo, a la fecha, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) ha establecido contratos con 93 proveedores para la compra de 418 tipos de medicamentos (claves) de un total de 1,714 millones de piezas requeridas. A esas compras se han destinado 48,845 millones de pesos. Como ya ha sido ampliamente discutido, el gobierno mexicano decidió facultar a la oficialía mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se encargara de abastecer de medicamentos a todo el sistema de salud público. En el pasado, dichas compras se realizaban a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en siete años de implementación se lograron ahorros por más de 21 mil millones de pesos y un nivel de abasto del 80 %. Pese a ello, desde el 1 de enero de 2019 ninguna entidad del gobierno federal distinta a la SHCP puede comprar medicamentos, que aunado al veto presidencial a tres principales distribuidoras y a la clausura de siete plantas de

laboratorios PISA por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), generaron los niveles de desabasto denunciados durante esta administración. Pese a que el desabasto es generalizado en todo el sistema de salud, los pacientes que en mayor medida sufren esta situación son aquellos que no cuentan con seguridad social y por ende acceden a servicios de salud por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que desde su creación en 2020 ha presentado niveles de desabasto cercanos al 30 %, mientras que en instituciones como el ISSSTE o el IMSS solo una de cada 10 claves médicas no son surtidas. Además, la población atendida por el INSABI no solo se encuentra en desventaja frente a los derechohabientes de la seguridad social, sino que esa desigualdad aumenta o disminuye dependiendo de la entidad federativa en donde habitan. Esto porque con base en los datos publicados por el INSABI el 26 de diciembre, durante 2022 en Coahuila el desabasto alcanzó el 47.6 % y en los estados de Zacatecas (37.9 %), Nayarit (32.6%) y Michoacán (31.7%) superó el promedio nacional. Algo interesante, mostrado en esos mismos datos generados por el INSABI, es que las entidades no adheridas a dicha institución, es decir Guanajuato (0.9 %), Aguascalientes (1.8 %), Nuevo León (1.9 %) y Tamaulipas (5 %), presentan los mejores niveles de abasto de medicamentos. El arranque del 2023 continua con un problema generado a raíz de un cambio administrativo abrupto realizado sin evidencia, que ha dejado a millones de mexicanos sin medicamentos. Justo en un contexto en donde más del 30 % del gasto que las familias destinan a atender su salud, se va en la compra de medicinas. Ojalá durante este año se diseñe una estrategia que permita arreglar lo que no estaba descompuesto y que por lo menos permita regresar a los niveles de abasto previos a 2019.

El retraso de compras yfalta de logística es la consecuencia del desabasto

Editorial
Y hasta en este año habrá desabasto de medicamentos
EL COCO DE TODAS LAS VOCES
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Miercoles 11 de enero de 2023 · Año 12 · Nº 4204 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

Estado

ENCUESTA

Morena sigue en la preferencia de chiapanecos

Tuxtla.- Si hoy fueras las elecciones, José Manuel Cruz Castellanos, actual secretario del Instituto de Salud de Chiapas, obtendría la gubernatura de esta entidad, según una encuesta que efectuó, del 26 de diciembre al 7 de enero pasado, la organización “Consulta Ciudadana México 2030”.

Sin embargo, comentó que, pese a que Movimiento de Regeneración Nacional aún se mantiene en el gusto de la mayor parte de los ciudadanos que pueden sufragar, con 53 por ciento, en este ejercicio ciudadano notaron que, con base en las respuestas, este partido presentó una baja de simpatizantes de al menos 5 puntos porcentuales.

De acuerdo con la mencionada encuestadora, misma que efectuó esta actividad en los 13 distritos electorales federales de la geografía chiapaneca, solo el 35% argumentó que ya no volvería a votar por Morena.

Tras dejar en claro que con la encuesta se busca generar activismo y fortalecimiento ciudadano a partir de todo lo que son los esquemas del trabajo colectivo, para analizar de la mejor manera el futuro del estado en materia de democracia, Felipe López Ortega expuso que, por cada distrito, le hablaron, vía telefónica, a 381 ciudadanos y ciudadanas para saber su opinión sobre qué personaje es el idóneo o idónea para gobernar Chiapas a partir del año 2024.

Como parte de esos resultados, la encuesta arrojó que el 53% de los entrevistados

externó que sí estaría dispuesto a votar para que a Rutilio Escandón Cadenas se le dé continuidad en el cargo.

Entre otros detalles, se dio a conocer que Morena aún es el partido mayoritario, con 33.5%, seguido del Verde Ecologista de México con 15.5% y Movimiento Ciudadano con 2.1%.

Sobre conocimiento de las personas, el 95% de los encuestados ha escuchado hablar de José Manuel Cruz Castellanos, mientras que el 92% se inclinó por Sasil de

León, el 91% por Zoé Robledo y el 90% por Noé Castañón, principalmente. Sobre el conocimiento y la opinión positiva general de las personas, el 45% destacó a José Manuel Cruz Castellanos, el 41% a Sasil de León, el 39% a Noé Castañón y a Zoé Robledo; Eduardo Ramírez aparece con 35%.

Entorno a la aceptación gubernamental, la encuesta destacó que 16.9% de los chiapanecos enfatizaron que la preferencia va hacia Cruz, seguido de Sasil con

11.4%, Zoé con 10.5, Castañón con 8.4, así como 7.3 a Carlos Morales, 7.1 a Eduardo Ramírez y 6.1 puntos porcentuales para Francisco Rojas Toledo.

Por ello, enfatizó que, si en este momento se desarrollaran las elecciones, la preferencia ciudadana se inclinaría hacia el secretario de Salud con 16.9%, seguido por Sasil con 11.4, Zoé Robledo con 10.5, Castañón con 8.4, para cerrar con 7.3 con Carlos Morales.

“Consulta Ciudadana México 2030” es una agrupación

sin fines de lucro y apartidista, que existe desde hace siete años y, en la actualidad, tiene presencia en tres estados del país. Entre algunas de sus actividades, se dedica a efectuar, además de encuestas, cursos y actividades de carácter ciudadano.

Como dato adicional, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Morelos, Tabasco, Veracruz, Yucatán y, desde luego, Chiapas tendrán contiendas electorales en junio de 2024.

Miercoles 11 de enero de 2023

En Chiapas se garantiza más del 90 % en abasto de medicamentos

Tuxtla.- Chiapas cerró el año 2022 con el 97.53 por ciento de satisfacción de la población usuaria en la prestación de servicios médicos, y para sostener este indicador, la Secretaría de Salud del estado garantiza el 90 por ciento de abasto de medicamentos en las mil 101 unidades de la entidad durante el primer semestre de 2023, para que los pacientes reciban tratamiento oportuno con el surtimiento de recetas, destacó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz. El titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, informó que según la plataforma nacional de medición del Sistema de Encuestas de Satisfacción Trato Adecuado y Digno del 2022, la entidad chiapaneca registra una satisfacción del usuario de 97.53 por ciento, lo que demuestra que en la actual administración la prioridad es responder a las necesidades más apremiantes de la población, sobre todo en las localidades más alejadas. Señaló que actualmente se continúa con un porcentaje de abasto ideal para mantener las más de mil unidades de atención médica de primer y segundo nivel por arriba del 90 por ciento, lo que se ha logrado gracias a la buena planeación y el uso efectivo de los recursos económicos en la

actual administración, recalcando que en ninguna de las administraciones anteriores se logró alcanzar estos porcentajes de abasto.

“En años previos, en el 2018, lo máximo que se registraba era un 60 por ciento de abasto de medicamentos en las unidades médicas, por lo que ahora, gracias a la buena voluntad del gobierno, se han priorizado las necesidades en esta materia, logrando alcanzar de manera histórica más del 95

por ciento en claves de medicamentos y un surtimiento de 98 por ciento de las recetas médicas”, resaltó el doctor Pepe Cruz. Mencionó que la Secretaría de Salud cuenta con una red de servicios médicos orientada a resolver las necesidades de un primer hasta un tercer nivel de atención, con las mil 101 unidades, divididas en 842 centros y casas de salud, 133 unidades móviles, 24 hospitales básicos comunitarios, 15 hospitales generales y maternos infantiles,

66 clínicas especializados, dos hospitales de alta especialidad, clínicas de Parto Humanizado y 17 unidades de apoyo.

El doctor Pepe Cruz resaltó que para optimizar los tiempos de distribución y la eficacia en el uso de los medicamentos, se creó el Macrocentro de Distribución, el cual cuenta con 50 andenes, con capacidad máxima para recibir 15 tráileres al día, con capacidad de recepción de 150 mil piezas y de almacenar 30 millones de piezas.

Hacienda no usa gestores para trámites

diciembre del año 2022, sin embargo también fueron localizadas 35 personas sin vida.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares localizó a mil 019 Personas, durante el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de

Las Fiscalías de Distrito y de Materia, a lo largo del año pasado dieron con el paradero de más de mil personas mismas que en su momento fueron reportadas como No Localizadas y/o Desaparecidas, activándose los alertamientos con los que cuenta la FGE tales como: Alerta AMBER, Protocolo Alba y ¿Has Visto a? Sin embargo, permanecen en calidad de desaparecidas 19 personas, que hasta el momento no se conoce su paradero. Sus familias exigen su aparición con vida y piden a la Fiscalía General del Estado, que agilice la búsqueda.

Lamentablemente, durante el 2022, el número de personas localizadas sin vida han sido 35, en esta entidad sureña.

Los últimos casos del mes de diciembre consternaron a la ciudadanía, Paola Yazmín Ocampo Salazar, una trabajadora de la escuela primaria

David Gómez, fue hallada sin vida al interior de una cisterna y hasta el momento no hay personas detenidas. El cuerpo del arquitecto Sergio Guillén Plascencia, fue hallado por las autoridades a más de un mes de su desaparición. Hasta el momento no hay avances de la investigación.

Lo mismo ocurrió, con Víctor Manuel Trinidad Montes, levantado en el fraccionamiento Parque Madero, fue hallado sin vida, sin que se reporten detenidos.

Eliezer “N”, esposo de la ex alcaldesa de Ostuacán, fue encontrado semi enterrado y embolsado, luego de que fuera levantado por un grupo armado en Tuxtla Gutiérrez. Tampoco hay detenidos.

Mauricio Alejandro Cruz Avendaño, el empresario que fue levantado por un grupo armado el cinco de diciembre, sigue sin ser localizado.

Las autoridades estatales, han implementado diferentes operativos para inhibir los hechos delictivos, en la entidad.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El panorama epidemiológico de COVID-19 india que en las últimas horas se detectaron 24 casos en nueve municipios de Chiapas, sin la notificación de fallecimientos, da a conocer la Secretaría de Salud estatal.

Se trata de 16 personas del sexo femenino y ocho del sexo masculino, mayores de 20 años de edad, de las cuales seis tienen factores de riesgo al contar con antecedentes de obesidad, diabe-

tes, asma e/o hipertensión. Los municipios con reporte de contagios en el último día son los siguientes: Tuxtla Gutiérrez (15), Tapachula (2), Berriozábal (1), Chanal (1), Cintalapa (1), Comitán (1), Jiquipilas (1), Ocozocoautla (1) y Tuxtla Chico (1).

La dependencia estatal recuerda que si se presenta algún síntoma de infección respiratoria, se debe acudir a la unidad de salud más cercana para el diagnóstico y tratamiento adecuado; la auto medicación no es recomendable.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL
JAVIER JIMÉNEZ JIMÉNEZ
Confirmados 24 casos de COVID-19 en el estado * Exhortó a la población en general, a no dejarse sorprender por los presuntos gestores
SALUD

Pasajeros reaccionan ante aumento de pasaje

* En la ruta de Tuxtla a Chiapa de Corzo

Tuxtla.- Desde este 9 de enero, el costo de la cuota de pasaje para ir de la capital a Chiapa de Corzo aumentó de 16 a 18 pesos así como en los puntos intermedios, son dos pesos más que parecieran poco, pero para quienes utilizan este medio de transporte dos veces al día o más, repercute en su bolsillo.

“La verdad lo miro muy caro, pero por la necesidad tenemos que pagarlo, ya ve que cada año va subiendo el pasaje a Chiapa de Corzo, yo creo que lo subieron por la fiesta que hay allá”, señaló una de las usuarias; y es que sí, es prácticamente cada enero, el costo del pasaje de esta ruta sube, y no hay quien detenga a los transportistas.

“No me parece, porque la verdad no está ni autorizado, no tiene sello ni nada lo que ponen en el papelito,

como que no se vale, pero lo tiene uno que pagar”, señaló otra pasajera; y es que el anuncio precisamente no tiene firmas ni sellos, pero es oficial, a decir de la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) que regula tramos federales como el que transita esta ruta.

De acuerdo con la dependencia, los transportistas registraron dicho incremento desde el pasado 2 de enero, ya que de acuerdo con la ley, siete días después del registro entra en vigor, por lo que comenzó a ser vigente desde el 9 de enero, y es que la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal señala que los transportistas tienen la facultad de determinar las tarifas y sus modificaciones sin requerir su aprobación, quedando así asentada una tarifa mínima de 18 y máxima de 20 pesos para este recorrido

que comprende unos 19 kilómetros. Con base en esta modificación, viajar de Tuxtla hasta Chiapa de Corzo y viceversa sale en 18 pesos, bajando en Cahuaré o la entrada de la colonia Santa Fe son 17 pesos, al igual que viniendo de Chiapa hasta la Central de Abastos; de Chiapa a Cahuaré se pagan 11 pesos, mien-

PROTECCIÓN CIVIL

Se preparan autoridades para la temporada estiaje de este año

LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- Eder Fabián Mancilla Velázquez, secretario de Protección Civil Municipal, dio a conocer que, suman esfuerzos para contrarrestar incendios en la temporada de estiaje que se aproxima. Por ello se mantiene un plan preventivo para la temporada de estiaje, en coordinación con los tres niveles de gobierno, el heroico cuerpo de bomberos y Cruz Roja.

De acuerdo con los reportes, este 2023, los meses más cálidos con las temperaturas más altas, se estima que sean abril y mayo, por antecedentes de que el termómetro llega hasta los 43 grados, año con año la temperatura sube un grado, derivado de el alto número de vehículos, los gases de efecto invernadero, y todos los elementos que generan esta problemática. Autoridades de la Secretaría de Protección Civil, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales, mantienen acciones de prevención y reducción de riesgos de incendios con ejidatarios, ganaderos, agentes municipales y Comités Comunitarios de Protección Civil ante la Temporada de Estiaje 2022-2023, con la finalidad de salvaguardar la integridad

de las personas, su patrimonio y el medio ambiente.

Este año, el recurso destinado a la Estrategia Estatal para la Prevención y Combate de Incendios, tiene un aumento del 10 por ciento, es decir, serán 250 millones los que se destinarán a las estrategias de protección contra incendios.

Al respecto el funcionario dijo que: “Tenemos realizadas algunas quemas controladas con ejidatarios y para el inicio de este año lo que es enero y febrero se realizan quemas que tenemos en calendarización, estas quemas son remitidas por la NOM 015”.

tras que de Chiapa de Corzo a Santa Fe, o de Tuxtla a la Central de Abastos se pagan 10 pesos.

La situación molesta a los pasajeros pero no tienen de otra; “el transporte es transporte, se tiene que agarrar ahora sí que suba o baje, muchos lo pagan, muchos se bajan molestos y nomás avientan 16 pe-

sos, pero hay de todo”, señaló uno de los transportistas.

Por ahora, reconocen que hay poca afluencia de pasajeros, el pasaje está bajo, esperan que con los próximos días que comiencen los días grandes de la feria haya más movimiento, les guste o no el actual precio.

FLOR DE CANDELARIA

Reportan tipo de orquídea a punto de desaparecer en Chiapas

Tuxtla.- En Chiapas, la denominada Flor de Candelaria está a punto de desaparecer, de acuerdo con las normas mexicanas, debido al gran saqueo de la que es objeto, por la población de la región Soconusco.

Esta planta florea en la fecha de la fiesta de la Virgen de la Candelaria y se usa para adornar los altares ceremoniales.

Esta es una orquídea nativa del sureste de México, su nombre científico es, Guarianthe skinneri, con una distribución natural desde México hasta Panamá.

En México, esta especie se ha registrado para los estados de Oaxaca y Chiapas.

Años atrás podían encontrarse grandes poblaciones en las reservas de la Biósfera El Triunfo y Volcán Tacaná.

Actualmente resulta difícil verla en su hábitat natural, principalmente en la zona del Soconusco, donde las poblaciones se han reducido drásticamente por la extracción intensiva e ilegal, aunado a la deforestación, la destrucción de su hábitat, la apertura de campos agrícolas y los incendios forestales.

Estas circunstancias han provocado la casi desaparición en su hábitat natural y es por ello que se encuentra catalogada como una especie amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL TRANSPORTE
CARLOS

Municipios deben ejercer Presupuesto 2023 de manera transparente y honesta YAMIL MELGAR

Tuxtla.- El diputado Yamil Melgar exhortó a los municipios del estado de Chiapas a ejercer el Presupuesto 2023 de manera transparente, racional y honesta, dando especial atención a los rubros destinados al beneficio social de las comunidades sobretodo los relacionados a los servicios básicos como son: Agua, electrificación y comunicaciones.

Precisó que los municipios están obligados a entregar de manera mensual los avances de la Cuenta Pública, por ese motivo pidió a los encargados de la administración municipal actuar con disciplina financiera y que cada uno de los informes que se entreguen correspondan a lo estipulado en el Plan Municipal de Desarrollo.

Todos los municipios tienen que cumplir con los dispuesto en la Ley de Fiscalización, el cual señala como fecha límite para presentar el Informe de la Cuenta Pública el 30 de abril de cada año, en este caso

del Ejercicio 2022.

Reiteró que, al actuar de manera ordenada, se combate eficazmente la corrupción y se evita dejar deudas financieras, y jurídicas. Por eso reiteró que el servicio público debe verse como la oportunidad de servir a los demás, tal como se conducen el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Respecto al Presupuesto Estatal 2023 aprobado por el Congreso del Estado, el líder del parlamento Chiapaneco, sostuvo que tuvo un incremento superior a los 7 mil millones de pesos, los cuales en mayor medida van destinados al desarrollo social, obras publicas, caminos y puentes, salud, educación, todo esto para generar el desarrollo y bienestar del estado de Chiapas.

El diputado por Tapachula, señaló que se continuará con una inversión sin precedentes en obra pública, dotando de mayor infraestructura urbana al estado de Chiapas.

LLAVEN ABARCA Campañas “Dona un abrigo, gana un amigo” y

Sonrisas”, un éxito en Francisco León

* El legislador federal afirmó que estas campañas fortalecen las estrategias que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para construir un mejor futuro de nuestra niñez chiapaneca y grupos vulnerables

Cumbre

CARLOS MOLINA

COMUNICADO -EL SIE7E

COMUNICADO -EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco de la campañas “Dona un abrigo, gana un amigo” y “Compartiendo Sonrisas”, el diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañado de su esposa y presidenta del Voluntariado “Siempre al lado de la gente”, Lupita Gómez Casanova, entregó juguetes a niños y niñas, así como cobertores y ropa invernal a jefas de familia y adultos mayores del municipio Francisco León, destacando que hoy se impulsan acciones integrales que garanticen la salud y el bienestar

de grupos en situación de vulnerabilidad en Chiapas.

En entrevista, el legislador chiapaneco afirmó que estas campañas fortalecen las estrategias que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para construir un mejor futuro de nuestra niñez chiapaneca y prevenir riesgos y enfermedades respiratorias por las bajas de temperaturas.

“Gracias al apoyo de la sociedad civil, legisladores y amigos, a través del voluntariado Siempre al lado de la gente estamos entregando de manera directa juguetes, cobertores y ropa invernal a

personas en situación de vulnerabilidad; hoy se trabaja pensando en el bienestar de los que menos tienen”, declaró.

Por su parte, la presidenta del Voluntariado Siempre al lado de la gente, Lupita Gómez Casanova, agradeció el recibimiento de la presidenta municipal de Francisco León, Enedina Náñez Gallegos para sumarse a este proyecto, resaltando que continuará llevando a cabo acciones solidarias en diferentes municipios de la entidad a favor de niños, niñas, mujeres y adultos mayores.

CDMX.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, expresó su confianza en que la Cumbre de Líderes de América del Norte traerá logros importantes en temas migratorios, económicos y demás, siempre en beneficio del pueblo mexicano.

Desde las instalaciones del Comité Estatal, en la capital chiapaneca, Molina reconoció la apertura del gobierno mexicano, lidereado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, al ser sede y poner en la agenda en común temas como la migración, además de la propuesta de una política comercial

para los involucrados.

“Desde Chiapas le deseamos todo el éxito a nuestro presidente y su comitiva, sabemos que será de mucho provecho para las y los mexicanos”, expresó Carlos Molina, al tiempo de precisar que “en Morena estamos convencidos que a través del diálogo podemos lograr acuerdos justos, sin perder la dignidad, ni entregar al país, como se hizo en otras administraciones, donde lo que menos importaba era el pueblo”.

Para concluir con la entrevista, aseguró que hoy a pesar de la guerra de desinformación que llevan a cabo los contrarios a la Cuarta Transformación, el país avanza, la economía mejora poco a poco, a través de nuevas políticas públicas sociales y justas.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
“Compartiendo
de Líderes de América del Norte traerá buenos resultados para el país
* Todos los municipios tienen que cumplir con los dispuesto en la Ley de Fiscalización.

TORRES

Doble Paso a Desnivel, pronto será una realidad ÁNGEL

* Maquinistas, obreros, ingenieros, arquitectos, bandereras, volqueteros, carpinteros, maestros de obra, entre otros, trabajan con alma, corazón y vida, en la recta final del proyecto

Tuxtla.- Al hacer un recorrido de supervisión por el Doble Paso de Desnivel en el Libramiento Norte Poniente, en Tuxtla Gutiérrez, el secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, destacó que se trabaja en turnos dobles y con alma, corazón y vida, por lo que este gran proyecto vial, dijo, pronto será una realidad.

En este sentido, el funcionario agradeció a maquinistas, obreros, ingenieros, arquitectos, bandereras, volqueteros, carpinteros, maestros de obra, así como a todas y todos aquellos quienes están poniéndole alma,

corazón y vida, en la consolidación de este gran proyecto.

“Hoy más que nunca, que estamos en la recta final, mantenemos vigilancia permanente a este gran proyecto, tal como lo ha instruido el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, pues es una obra que contribuirá a la imagen urbana y movilidad de la zona metropolitana”, explicó.

El funcionario estatal pidió comprensión a la ciudadanía por las molestias que la obra ocasiona, sin embargo; será de gran utilidad, funcional y de calidad.

El tráfico vial que se dirige a la Ciudad de México o que entra a la capital chiapaneca tendrá una mejor fluidez.

SANTA MARTHA

Piden justicia para desplazados y desaparecidos de Chenalhó

SCLC.- Desplazados del Sector Santa Martha Chenalhó marcharon algunos kilómetros sobre la carretera de cuota que va de esta ciudad a Tuxtla Gutiérrez, para pedir justicia para los cinco desaparecidos y más de 240 desplazados de sus propiedades por un conflicto interno, desde el 29 de septiembre del 2022.

En conferencia de prensa, Reynaldo Pérez Ruiz mencionó que su objetivo es llegar a Tuxtla Gutiérrez para exigir la reparación de los daños y la aparición con vida de sus 5 compañeros, donde hay dos menores de edad David Ruiz Velasco de 16 años y Amalia Ruiz Velasco de 12 y que hasta el momento no hay ninguna solución de la situación.

“Exigimos retorno seguro, la aparición de los

cinco compañeros, una beca para los niños desplazados, castigo a los responsables de la desaparición, exigimos seguridad para nuestras familias, la marcha es para exigir se respeten los derechos humanos, el derecho de la vida, hasta la fecha no sabemos nada de ellos, son cinco personas una niña de 12, uno de 16 estamos marchando traemos el comunicado que se va dar en la caseta”, dijo en ese momento.

Finalmente, esperan que las autoridades hagan justicia, “que detengan a quienes quemaron las viviendas, a los que robaron las pertenencias de los desplazados, es la razón de la marcha, están desplazados, se desterraron de su lugar de nacimiento, desde septiembre del año pasado, no hay solución no hay avance ni detenciones de los responsables”

No hay cobro de piso a empresarios de Tuxtla

CARLOS LUNA -EL SIE7E

Tuxtla.- La Coparmex Chiapas informó que, en breve estará buscando un acercamiento con las autoridades estatales para plantear diferentes propuestas con las que se puedan resolver diferentes problemas que aquejan a la entidad, entre ellos la inseguridad.

Dijo que, con esto se busca tener mejores resultados para todos, para la sociedad principalmente expresó Manuel Pardo Pastrana, presidente en Chiapas de la confederación.

Respecto al tema de cobro de piso que se ha señalado comentó que: “te puedo decir que los socios hasta el momento no nos han confirmado este tipo de situaciones, sin embargo, existe rumores señalamientos que fuera de Tuxtla se está dando este tipo de situaciones, como es en las regiones fronterizas”. Sin embargo, dijo que, se han incrementado los robos a comercios, en los locales.

Informó que, tras los acontecimientos en los que han sido víctimas algunos empresarios chiapanecos, comentó que, no han tenido acercamiento con las autoridades. “En Chiapas no se nos permite participar

en la mesa de seguridad, a diferencia de otros estados en donde la Coparmex ha tenido una importante participación para cambiar esta situación”, expresó.

Actualmente la Coparmex Chiapas cuenta con 200 empresas afiliadas, de diferentes giros y tamaños, que es un punto que distingue a la confederación de otros organismos y cámaras.

“Tenemos la sensibilidad muy grande porque, estamos en todos los nichos de oportunidad de la economía del estado”, comentó.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E
COPARMEX

Rutilio Escandón encabeza entrega de más de 5 mil tarjetas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro

México

Tuxtla.- Durante la entrega de más de 5 mil tarjetas de pago del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su reconocimiento al Gobierno de México por ofrecer a la juventud la oportunidad de capacitarse durante un año y recibir un ingreso, a fin de que, al concluir, puedan tener un espacio laboral digno donde desempeñarse.

Junto al delegado federal de Programas para el Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos, el jefe del Ejecutivo estatal mencionó que este año la beca mensual aumentó de 5 mil 258 a 6 mil 310 pesos, lo que, dijo, muestra la generosidad de un programa enfocado a quienes en gobiernos pasados fueron menospreciados y ahora son prioridad.

“Ustedes son fuente muy importante en el fortalecimiento de Chiapas y México, por eso, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo posible este programa, para que puedan incluirse en las ofertas laborales. No permitan que el objetivo se desvíe, queremos que germine y que ustedes puedan acceder a una mejor vida laboral”, expresó. En este sentido, convocó a las y los jóvenes a hacer valer este beneficio en el taller, empresa o institución donde estén siendo capacitados de acuerdo con su perfil y vocación, debido a que lo primordial es que aprendan; asimismo, les pidió no dejarse

engañar ni permitir que les quiten parte de estos ingresos y, si llegara a suceder, lo reporten de inmediato.

Por su parte, José Antonio Aguilar Castillejos enfatizó que esta tarjeta garantiza el pago mensual de su beca, por lo que reiteró esta invitación a que ejerzan con responsabilidad la capacitación de un año que, si la aprovechan, al finalizar les permitirá desempeñarse o emprender un negocio de acuerdo con lo que aprendieron, porque tendrán un documento que avale la experiencia que hayan adquirido. En nombre de las y los beneficiarios, Laura Acosta Cuesta, agradeció al presidente López Obrador y al gobernador Rutilio Escandón por impulsar estas acciones que, aseguró, atienden las necesidades de la juventud, ya que en el pasado era imposible conseguir este tipo de apoyos. “Terminando nuestro año de capacitación, estaremos preparados para el mundo laboral y dispuestos a cooperar y mejorar la productividad del país”.

Finalmente, la directora del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad, Azucena Arreola Escobar, precisó que, con el impulso de los Gobiernos Federal y Estatal, Chiapas es uno de los estados con más jóvenes beneficiados, por ello, los felicitó y exhortó a seguir con su preparación, con el propósito de asegurar su futuro académico y laboral.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
•Reconoció al Gobierno de
por ofrecer a la juventud la oportunidad de capacitarse y recibir un ingreso, a fin de que puedan tener mejor futuro laboral
•Este
año, la beca mensual aumentó de 5 mil 258 a 6 mil 310 pesos
GOBIERNO

Nacional

11 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

“Se desató la politiquería”, opinó AMLO sobre choque del Metro

CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en torno al accidente en la línea 3 del Metro “se va a llegar a la verdad y se va a dar a conocer sin ocultar absolutamente nada”, porque hay una investigación judicial que permitirá determinar si ocurrió por falta de mantenimiento, por alguna falla eléctrica o fue consecuencia de un acto premeditado. En conferencia de prensa, López Obrador afirmó que este suceso ocurrido el sábado pasado “alborotó a los zopilotes” porque ya son tiempos electorales, por lo que expresó su respaldo a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: “Con todo respeto, quiero aprovechar para expresar mi solidaridad, mi apoyo, todo lo que necesite el gobierno de la ciudad y la jefa de Gobierno, quien es una mujer trabajadora y honesta. Quiero aprovechar para expresarlo porque cómo se aprovechan para descalificar, para atacar”.

En ese sentido, el ejecutivo Federal repudió que a pesar de que hubo una persona fallecida y varias resultaron heridas,

se desató la “politiquería” y no deja de haber, como se dice coloquialmente, “grilla”, por eso lo de “los zopilotes. Es fuerte, pero es que no se puede traficar con el dolor humano, esa es una enajenación, eso es no tener escrúpulos morales de

ninguna índole”.

Más adelante el mandatario federal explicó que por ahora las investigaciones están en manos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, por lo que hay que esperar a que se tengan los resultados

para darlos a conocer. Aprovechó la alusión a esta institución para recordar que están pendientes aún las indagatorias en torno al atentado que sufrió en diciembre pasado el periodista Ciro Gómez Leyva.

“No se nos va a olvidar eso. Se

tiene que seguir investigando. Y lo digo también porque quienes más nos ayudan son los ciudadanos, es la gente siempre, y si tienen información, que nos ayuden para que salgamos todos adelante y nos cuidemos, que haya tranquilidad”.

Con el liderazgo del presidente López Obrador, México avanza firme: Adán Augusto

COMUNICADO · EL SIE7E

CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sostuvo que con el liderazgo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, México avanza firme y se fortalece la relación diplomática tripartita entre Estados Unidos y Canadá. Luego del encuentro entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, el encargado de la política interna del país, quien acompañó a presidente López Obrador en este encuentro bilateral, se mostró optimista.

“Como países vecinos de América del Norte tenemos el reto y la oportunidad de construir un proyecto sólido de integración”, escribió Adán Augusto López, titular de Segob, en sus redes sociales, en el marco de la reunión de los mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden. Desde el salón Embajadores de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, los mandatarios abordaron temas como el nuevo programa migratorio estadounidense, el combate al tráfico de fentanilo y el fallido asalto a la democracia en Brasil. Más tarde, junto al primer minis -

tro de Canadá, Justin Trudeau, los mandatarios de Estados Unidos y Canadá celebraron la X Cumbre de Líderes de Norteamérica, donde también abordaron hablaron acerca del cambiante entorno geopolítico global. La página oficial del Gobierno de México publicó al respecto: “El T-MEC ha demostrado ser un valioso instrumento; sin embargo, en nuestros puertos sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancía procedentes de Asia. ¿No podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí: Andrés Manuel López Obrador”.

www.sie7edechiapas.com
Miércoles

NORTEAMÉRICA

10

Los Tres Amigos demuestran su cercana relación y cooperación en economía y migración CUMBRE DE LOS LÍDERES DE

EFE - EL SIE7E

INEGI

El turismo internacional en México sube un 7,4 % interanual en noviembre

Ciudad de México.- México recibió en noviembre pasado un 7,4 % más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2021, acompañado de un incremento de más del 22 % en el ingreso de divisas, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al país ingresaron 1,31 millones de turistas extranjeros en el undécimo mes de 2022, comparado con los 1,22 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.

El principal repunte anual sucedió en los turistas fronterizos, que en noviembre de 2022 aumentaron un 26,8 % hasta superar las 301.000 personas, mientras que en el mismo mes de 2021 fueron cerca de 238.000.

Los turistas aéreos subieron 2,7 % hasta los 505.872 y los terrestres también se elevaron en 2,7 % hasta los 507.430.

Los datos reflejan el impacto de la evolución de la pandemia de la covid-19, que ha dejado más de 7,28 millones de contagios y más de 331.000 decesos en México, el quinto país con más muertes absolutas del mundo.

Por otro lado, en noviembre de 2022, el gasto total de los turistas internacionales se disparó un 22,2 % interanual al pasar a 517,2 millones de dólares desde una cifra previa de 423,3 millones de dólares del año pasado.

Asimismo, el gasto medio de cada turista creció un 13,8 % hasta los 393,24 dólares en noviembre comparado con los 345,55 dólares en el undécimo mes de 2021.

México tuvo 31,9 millones de turistas internacionales durante 2021, un 31,3 % más que en 2020. El ingreso de divisas por visitantes internacionales en ese año fue de 19.795,6 millones de

dólares.

Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales.

El producto interior bruto (PIB) turístico de México, que antes de la crisis sanitaria representaba un 8,6 % de la economía nacional en 2019, cerró 2021 en el 7,1 % y en 2022 lo hará en el 8,3 %, según estimaciones gubernamentales.

Aún así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

Ciudad de México.- La reunión de los Tres Amigos, como se conoce informalmente la Cumbre de los Líderes de Norteamérica, escenificó este martes la reconciliación de México, Estados Unidos y Canadá tras las tensiones provocadas por la tumultuosa presidencia de Donald Trump (20172021) y el distanciamiento forzado por la pandemia. Durante dos días, el presidente estadounidense, Joe Biden; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; y el anfitrión, Andrés Manuel López Obrador, escenificaron el regreso a la normalidad en las relaciones trilaterales con reiterados abrazos, apelaciones a la histórica amistad de los tres países y una cena oficial en el majestuoso Palacio Nacional de México. “Somos verdaderos aliados”, aseguró Biden en declaraciones a la prensa desde el Patio de Honor de la residencia presidencial. A su lado, López Obrador y Trudeau, acompañados todos ellos de nutridas delegaciones con los principales altos cargos de sus respectivos gabinetes, a quienes se les pudo ver conversando de manera afable en espera de la llegada de los mandatarios, que se retrasó más de una hora respecto a la agenda oficial.

Entre bambalinas, una fuente cercana al presidente López Obrador explicó a EFE que la demora era un reflejo de la buena conexión imperante.

Atrás quedaron los exabruptos y amenazas que caracterizaron el mandato de Trump, quien puso en tela juicio uno de los elementos claves de las relaciones entre los tres países: el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994, y rebautizado y actualizado en 2020 como el Tratado de México Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Usted es el primer presidente de Estados Unidos que no ha construido un metro de muro”, afirmó López Obrador, en referencia al polémico obstá -

culo fronterizo que Trump convirtió en símbolo de su mano dura en materia migratoria.

Pese al palpable ambiente de camaradería, la comparecencia de los tres líderes estuvo marcada por algunos cómicos malentendidos consecuencia de la traducción y el desconcierto de los periodistas ante la falta de conexión telefónica y de internet durante todo el acto. Sus ansiosos intentos por encontrar señal y sus peticiones de ayuda apenas fueron recibidas con el encogimiento de hombros por parte de los funcionarios mexicanos, bajo la justificación de “cuestiones de seguridad”.

A ello se sumó, también, el asombro de los canadienses y estadounidenses a las prolongadas respuestas del mandatario mexicano, marcadas por una lenta cadencia y sus habituales digresiones.

En este sentido, Trudeau, el más parco en palabras, remarcó la potencia económica de la región cuya economía, afirmó, supera a la de la Unión Europea (UE). “Somos mejores y más fuertes - subrayó- cuando trabajamos juntos los tres”.

Si la sintonía y las sonrisas predominaron, se debió en gran medida a que los líderes acordaron centrarse en sus áreas de cooperación como la lucha contra el tráfico, especialmente el fentanilo; los esfuerzos para crear mecanismos de migración “ordenada” y la apuesta a convertir a la región en un centro de la cadena de suministro comercial para reducir la dependencia de otros socios, en referencia a China.

Fuera quedó uno de los grandes puntos en disputa, la política energética de México, que Canadá y Estados Unidos consideran proteccionista e impide las inversiones privadas por parte de las empresas de ambos países, y para la que han apuntado que podrían abrir un mecanismo de disputa en el seno del T-MEC.

Convenientemente, la pregunta realizada al respecto fue obviada por los tres mandatarios.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 10

Tres periodistas desaparecen en Guerrero VIOLENCIA

Chilpancingo.- El periodista Jesús Pintor Alegre y los administradores de una página de noticias, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, desaparecieron en la zona de Tierra Caliente del sureño estado mexicano de Guerrero desde finales de diciembre de 2022, según se informó este martes. De acuerdo con la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), no se tiene conocimiento de los tres desde el 26 de diciembre, pero la situación no se había difundido ni por autoridades o familiares y amigos porque esa región cada vez está más silenciada por el crimen organizado. Los administradores del perfil de Facebook “Escenario Calentano” fueron exhibidos en un video de 41 segundos en el que aparecen atados de pies y manos con cadenas, y mencionan que es una consecuencia por publicaciones contra algunas personas de Guerrero, Michoacán y el Estado de México. Desde “Escenario Calentano” se informa sobre el cartel de la Familia Michoacana, así como sobre políticos, funcionarios y

presidentes municipales presuntamente coludidos con el crimen organizado. Jesús Pintor Alegro es un periodista con trayectoria en Guerrero que ha trabajado en periódicos como La Jornada Guerrero, Despertar del Sur y El Debate de los Calentanos, entre otros, además de ser corresponsal de medios nacionales.

La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero emitió este martes un breve comunicado en el que condena los hechos y solicita a las autoridades que investiguen.

“Se dará seguimiento al caso, a fin de que se garanticen a favor de los periodistas desaparecidos su seguridad y se logre su pronta localización”, expuso el

organismo. También el SNRP y reporteros de diversos medios de comunicación emitieron un posicionamiento dirigido a diversas autoridades, como el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, en el que manifiestan preocupación por los hechos y exigen que las autorida -

CRIMEN ORGANIZADO

des trabajen para localizarlos. “En el gremio periodístico del estado de Guerrero existe la legítima y creciente preocupación por la ausencia de información respecto a la ubicación de los compañeros”, expresaron.

Este posicionamiento se leerá en la oficina de Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR) como una medida de presión para dar con los desaparecidos.

De acuerdo con ese sindicato de reporteros, Guerrero está considerada dentro de las entidades con mayor riesgo para ejercer el periodismo.

En sus registros el SNRP tiene a 21 periodistas asesinados en los últimos 20 años, así como el desplazamiento forzado de compañeros de las regiones Norte, Costa Grande, Tierra Caliente y Montaña.

Los hechos ocurren mientras México se consolida como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20 % de los asesinatos de periodistas en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras, mientras que otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizan cerca de 20 asesinatos.

Sicarios matan a un empresario ganadero y su chofer en Nuevo León

Monterrey.- Presuntos sicarios del Cartel del Noreste asesinaron a un empresario ganadero, dueño del rancho “La Rumorosa” y a su chofer en Nuevo León, estado del norte de México, según informaron este martes autoridades de esa entidad, que además anunciaron la muerte de cinco presuntos criminales.

El secretario de Seguridad Pública de Nuevo León, Gerardo Palacios Pámanes, reveló en rueda de prensa la responsabilidad en el doble homicidio de integrantes de una célula criminal proveniente del vecino estado de Tamaulipas.

Además, los presuntos narcotraficantes tomaron como rehén a una pareja encargada de cuidar el rancho de “La Rumorosa”, que se ubica en el municipio de Villaldama, donde los criminales la liberaron tras dejar la propiedad.

Aunque el funcionario estatal no mencionó el nombre del gana -

dero, se trata de Gustavo Levy Navarro, quien habría sido sorprendido junto a su empleado cuando arribó al inmueble.

El rancho estaba tomado por los presuntos delincuentes del Cartel del Noreste para esconderse de las autoridades de Nuevo León mientras esperaban instrucciones de sus jefes de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Arriban al rancho dos personas del sexo masculino, a decir de algunos detenidos y de testigos, el dueño y un acompañante más que tan pronto como llegaron al rancho fueron tomados cautivos”, dijo Palacios Pámanes.

Relató que el empresario ganadero y su acompañante no tuvieron oportunidad de oponer resistencia o defender la propiedad porque los delincuentes, que se encontraban bajo el efecto de “drogas duras”, los asesinaron.

Cuando decidieron regresar a Nuevo Laredo, agentes de seguridad estatales interceptaron a los supuestos criminales y la

camioneta en la que viajaban terminó volcada, por lo que murieron sus cinco tripulantes.

El hecho refleja la ola de vio -

lencia de México, que registró 33.308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo

el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34.690 víctimas de asesinato en 2019 y 34.554 en 2020.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 11
11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Internacional

Miércoles 11 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

California sigue en alerta por las tormentas que dejan ya 14 muertos

Los Ángeles.- Las tormentas en California (EE.UU.) siguen sin dar tregua este martes con inundaciones y deslizamientos de tierra que han llevado a la evacuación de miles de personas y que han causado ya 14 fallecidos.

El Servicio Meteorológico anunció en su cuenta de Twitter que fuertes vientos,

granizos del tamaño de una canica y fuerte oleaje amenazaban algunos lugares de la bahía de San Francisco.

Zonas como el valle de Sacramento y la bahía de Monterrey mantienen la alerta de inundaciones.

Según medios locales, ya suman 14 las personas que han perdido la vida a causa del desastre natural y la web Power Outage reporta que más de 200.000

personas en California se encuentran sin electricidad. Las fuertes lluvias y los ciclones iniciados desde finales de 2022 hasta ahora han generado graves inundaciones en el estado.

Las zonas de California que se han visto afectadas en el pasado por incendios forestales tienen más riesgo de deslizamientos. Los expertos han mencionado que las fuertes lluvias no terminarán con

el problema de sequía al que se enfrenta el estado. El lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien actualmente se encuentra en México, declaró el estado de emergencia en California.

Esto permite que el Gobierno estatal, al igual que las administraciones locales, tengan acceso a recursos federales para atender los desastres generados por las tormentas.

EFE · EL SIE7E

Washington.- Estados Unidos entrenará en su territorio, en concreto en Oklahoma, a soldados ucranianos en el uso de las baterías antiaéreas Patriot, que Washington ha anunciado que mandará a Ucrania.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, explicó en una rueda de prensa que el entrenamiento comenzará la próxima semana con un grupo de entre 90 y 100 uniformados ucranianos en Fort Sill, en Oklahoma.

La capacitación les formará en “operar, mantener y sostener el sistema defensivo durante un curso de entrenamiento que se

espera que dure varios meses”, agregó Ryder.

El portavoz no precisó si en el futuro habrá algún grupo más de soldados ucranianos que serán entrenados en la utilización de los Patriot (EE.UU. ha anunciado por el momento el envío de una única batería) y recordó que una batería antiaérea de este tipo requiere de al menos 90 personas dedicadas a su manejo y mantenimiento.

Ryder detalló que se ha decidido llevar a cabo esta capacitación en su país y no en Europa porque la escuela de entrenamiento en el uso de Patriot, de fabricación nacional, tanto para las fuerzas estadounidenses como para sus aliados está en

Fort Sill.

Por ello, los soldados ucranianos se formarán en esa base militar para que el entrenamiento se complete lo más rápido posible.

“Los Patriot contribuirán a las capacidades de la defensa aérea de Ucrania”, indicó Ryder,

quien recordó que Rusia ha intensificado sus bombardeos contra el país europeo.

Añadió que las baterías ayudarán a los ucranianos a “derribar misiles balísticos y la aviación del adversario”, aunque ellos serán quienes seleccionen los objetivos.

En respuesta a una pregunta de una periodista, el portavoz del Pentágono afirmó que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero pasado EE.UU. ha proporcionado entrenamiento militar a fuerzas ucranianas en su territorio, pero no precisó cuántos ni de qué tipo. El Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, anunció en diciembre un paquete de ayuda militar para Ucrania de 1.850 millones de dólares, que por primera vez incluía el sistema antiaéreo Patriot que los ucranianos llevaban meses pidiendo.

De momento, Washington ha anunciado el envío de una sola batería de este tipo a Ucrania.

EU entrenará en su territorio a soldados ucranianos en uso de los Patriot

El Gobierno peruano decreta toque de queda en Puno, epicentro de las protestas CRISIS POLÍTICA

OLEADA DE INFECCIONES

China acelera producción a gran escala de su propio medicamento contra

EFE - EL SIE7E

Pekín.- El medicamento contra la covid aprobado por China, Azvudine, ha acelerado su producción a gran escala, informaron representantes del sector y del Gobierno, después de que fracasasen recientemente las negociaciones para la inclusión del fármaco estadounidense Paxlovid en el seguro médico nacional. Azvudine, originalmente usado para tratar la hepatitis C, sí logró ser incluido recientemente en la lista de cobertura del seguro sanitario básico del país tras ser aprobado para el tratamiento de la covid el pasado julio. Otro medicamento local, Qingfei Paidu, también consiguió acceder al listado como tratamiento para la enfermedad.

covid

Ninguno de los participantes en la rueda de prensa facilitó detalles sobre en qué momento recibieron instrucciones oficiales para prepararse para una ola de contagios, las cuales fueron tardías, según algunas voces que critican que se levantasen las restricciones sin hacer las preparaciones adecuadas.

NEGOCIACIONES

POR EL PAXLOVID, FRACASADAS

Las autoridades sanitarias chinas no llegaron a un acuerdo con la farmacéutica estaodunidense Pfizer para incluir Paxlovid en el sistema de seguro básico de salud, lo que habría significado su disponibilidad a un precio más bajo que el de mercado.

EFE - EL SIE7E

Lima.- El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte aprobó declarar un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos.

“Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria (toque de queda) en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno”, declaró Otárola ante el pleno del Congreso.

El primer ministro, quien acudió al hemiciclo para el trámite de confirmación parlamentaria de su investidura, agregó que el Gobierno acordó declarar “duelo nacional laborable” para este miércoles “en respeto a los caídos” en las protestas, que en menos de un mes suman 47 personas fallecidas, el último de ellos, un policía de Puno que todavía no ha sido identificado.

Otárola mencionó, además, que esta mañana llegó a la región de Puno, colindante con Bolivia, una comisión del Gobierno “multisectorial”, integrada por el jefe de asesores del despacho presidencial y varios viceministros, así como media tonelada de insumos médicos y equipos de cirugía que, lamentó, no pueden ser

trasladados a los centros de salud de la zona debido a las protestas.

En este sentido, el jefe del gabinete hizo un llamado a las autoridades regionales y a los manifestantes a permitir el paso de las medicinas “por cuestión humanitaria”. Durante la presentación del primer eje de su programa de Gobierno, denominado “paz social”, Otárola lamentó la “pérdida irreparable” de los peruanos fallecidos en las protestas, que desde diciembre pasado suman 39 manifestantes muertos en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, 7 por hechos vinculados a las protestas y el policía cuyo cuerpo fue calcinado esta madrugada.

“El fantasma de la violencia irracional volvió a servirse en el Perú”, declaró tras insistir en su respaldo a las fuerzas policiales.

Agregó que “el Ejecutivo responderá con firmeza para contener y anular esta resaca golpista con procedimientos establecidos en la legislación vigente”, en alusión al autogolpe fallido del exmandatario Pedro Castillo el 7 de diciembre pasado, tras el cual Boluarte asumió por sucesión constitucional la presidencia del país.

Otárola acudió este martes al pleno del Congreso para pedir el voto de confianza de su gabinete, un día después de la trágica jornada de violencia en Puno, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Parlamento, elecciones para 2023 y una nueva constitución, entre otros reclamos.

Representantes de la empresa China Double Crane, una de las fabricantes del compuesto, explicaron en rueda de prensa que sus fábricas trabajan “24 horas al día” para aumentar la producción del Azvudine, en un momento en el que el país se enfrenta a la mayor oleada de infecciones de coronavirus tras desmontar la política de ‘cero covid’ el pasado diciembre. La producción de la empresa podría llegar hasta las “12 millones de tabletas al día después del 15 de febrero”, aseguró el presidente de la compañía, Lu Wenchao.

En la misma reunión con los medios, el subdirector del Departamento de Consumo del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Zhou Jian, aseguró que la producción y el suministro de medicinas son “abundantes”, tras unas semanas en las que ha habido críticas a las autoridades en las redes sociales por la escasez de medicinas en algunas ciudades durante el peor momento de la ola de covid.

Al ser preguntado sobre la eficacia del Azvudine en comparación con la del Paxlovid, el representante del Ministerio explicó que, si bien la medicina es “segura y efectiva”, se necesitan “más pruebas” para cotejar su rendimiento con el del fármaco estadounidense.

Desde el año pasado, a medida que se extendían los rebrotes de covid por la geografía china, el Paxlovid ha estado cubierto temporalmente por el seguro público y ha sido muy demandado a partir de diciembre, cuando comenzó la oleada de infecciones a nivel nacional.

Según testimonios en las redes sociales del país, el precio del medicamento alcanzó en la reventa cientos de dólares por caja.

El precio demandado por Paxlovid para llegar a un acuerdo era “demasiado alto”, explicó la Administración de Seguridad Sanitaria de China.

Según el diario privado Caixin, la empresa estadounidense apenas modificó el precio original de 1.890 yuanes (270 dólares) por caja durante las reuniones con las autoridades.

El fracaso de las negociaciones significa que, a partir del 31 de marzo, el Paxlovid dejará de estar cubierto por el seguro de salud estatal, por lo que los pacientes deberán pagar su precio íntegro para adquirirlo.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 14 14
INTERNACIONAL

Tras el mal debut, Cafetaleros comenzó a preparar el segundo duelo del torneo

Podrían tener dos pilotos Alex de Alba podría incursionar en Nascar y dejar Challenge la próxima campaña

Lainez no descarta volver EL volante no ha conseguido establecerse en el Viejo Continente

P17 P18

En casa solo se gana

AGENCIAS - EL SIE7E

No fue el debut deseado, no estuvo ni cerca de ser el partido preparado y las circunstancias propiciaron un castigo innecesario, inmerecido; sin embargo, el futbol es así y en el seno de Cafetaleros de Chiapas reconocen que deben mostrar una cara diferente este sábado, razón demás para enfocarse en el trabajo para llegar de la mejor forma al duelo de la jornada dos. Jesús Palacios no quita el dedo del renglón, pues reconoce que el futbol tiene estos momentos, pero el trabajo que se ha realizado se va a reflejar pronto, razón por la que volvieron a poner manos a la obra, realizando entrenamientos específicos para medirse a Leviatán FC el próximo sábado a las 16:00 horas en

el Víctor Manuel Reyna. De la misma forma, llegaron un par de refuerzos al plantel,

se trata de Eleuterio Jiménez, centro delantero que ha militado en equipos de Expansión,

destacando que formó parte del Atlante campeón el torneo anterior y que buscará aportar goles a la causa del “aromático”, un jugador de área y que busca demostrar su buen nivel.

A la par, también se confirmó la llegada de Oswaldo Ríos, mediocampista que proviene de las Fuerzas Básicas del Club América, que tiene 21 años y que ya cuenta con buena trayectoria en básicas, sin olvidar que ya tiene un paso por la Liga Premier, en la que jugó para Gavilanes hace un par de años; ahora, busca aportar a un mediocampo que tiene mucha competencia.

Otra buena noticia para el conjunto chiapaneco es que Alan Acosta ya entrena al parejo del plantel, tras dejar atrás dolencias musculares que limitaron su actividad en la pretemporada

y arranque del torneo, el “Zorro” está listo para ser considerado por “Jesse” Palacios para el duelo del próximo sábado. Para el debut en casa, cafetaleros abrió la taquilla norte del Víctor Manuel Reyna para iniciar la venta de boletos que, como particularidad, comenzará un torneo Con Causa, pues cada duelo de local será a beneficio de alguna asociación civil y este sábado se comienza con Granito de Arena, quien recibirá un porcentaje de la taquilla que se reciba en el duelo de la siguiente jornada.

Los boletos tendrán el mismo costo del torneo anterior, 100 pesos para adulto en Sombra y 50 para niños; mientras, en Preferente se cobrarán 50 pesos adultos y niños menores de 12 años entran gratis.

CHARRERÍA SÚPER COPA

Inicio Dorado en circuito Prometen espectáculo a tope

Dorados de la Selva fue el gran triunfador de la primera fase del Circuito Charro Ruta del Café 2023 que arrancó este domingo 08 de enero en el lienzo Charros de Yajalón ante una gran entrada.

El escuadrón de Ocosingo cerró su actuación con 259 unidades, mismos que consiguió en la segunda charreada, en tanto que en la primera competencia el equipo sede, Charros de Yajalón A fue el mejor al consumar 186 unidades.

Así arrancó la cuarta edición de este certamen que convoca a escuadrones de la región Selva de Chiapas; además en esta primera fase se rindió homenaje a Óscar Alberto López Hernández, el famoso Macho Moro.

Deportivamente Dorados de la Selva fue el mejor de la jornada, quienes fueron encabezados por su reina Orquídea Monserrat I, arrancaron con 22 de cala de Rigoberto Trujillo, buena cosecha de puntos en colas con 24 de Jesús Solor -

zano, 29 de Carlos Trujillo y Hugo Solórzano fue el mejor con 31.

Lo mínimo en la yegua, par de manganas a pie de Octavio Penagos y paso de la muerte de Fabian Trujillo para que Dorados de la Selva sume 259.

En la misma charreada Charros de Yajalón B, con su reina Brissa I que desfiló con ambos representativos, aparecio con varios charros infantiles y juveniles sumaron 64 y Regionales de Chilón alcanzaron los 160.

En la matutina Charros de Yajalón A, cerraron con 136 destacando los 33 de Rafael Utrilla en la cala, que fue la mejor del día, los campeones defensores Guadalupana de Chilón concluyeron con 100 y Rancho San Luis que estrenó a Refugio Pedroza en manganas, pero concluyeron con 145.

Sancionaron Carlos Damaso y Jaime Rabanhales, en la locución Mario Vázquez Acosta e Iván Agüero; en las fotografías y llevando las riendas del Circuito Charro Ruta del Café, Joel Iván Díaz.

Ernesto Fernández de Kawasaki Miramontes-Furygan CDMX, dijo que se encuentra listo para participar en la MEXBIKE, dependiendo de la confirmación de algunas plazas del campeonato.

“Creo que sería muy bueno que se vea la posibilidad de no ir a Chihuahua por la distancia y a Guadalajara porque es una pista que no se presta para el motociclismo”, dijo el piloto de Hidalgo.

Por otra parte comentó que en caso que se cree la categoría de 1.000 cc, sería muy bueno para el serial y que el participará en ella, Julio Razo en 600 cc y Juan Zavaleta en 400 cc. “Estamos contentos con el equipo que se ha formado. Todos los pilotos que han llegado son muy buenos” explicó el excampeón de expertos, quien se mostró encantado del trabajo y la sintonía que mantiene con ellos. El piloto de Kawasaki Miramon -

tes-Furygan CDMX se mostró convencido que en esta temporada, a diferencia de otras, “ningún equipo va a arrasar” y admitió que sería muy importante para el proyecto del team que él comanda, tener un buen comienzo para colocarse entre los primeros, que es “donde deben estar”.

“Somos un equipo tiene “alma”, transmitimos y contagiamos a nivel emocional nuestro trabajo sobre la pista. No es algo que dependa de un solo integrante sino más bien de ser un auténtico equipo, que se muestra como un ser colectivo que piensa y siente, que expresa su propia personalidad”, aclaró.

En relación al pedido que hizo Fernández respecto a las plazas y a la creación de la categoría de 1.000 cc, José Picazzo que el coordinador de la categoría, dijo que a fines de esta semana se realizará una reunión con los directivos de la Súper Copa, para definir esos aspectos.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 16 16 v
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
DEPORTES
CAFETALEROS

Podrían tener dos pilotos

AGENCIAS - EL SIE7E

Ramiro Fidalgo que es quien dirige los destinos del Team GP donde corre el monarca de NASCAR México en 2022, Rubén García Jr. y Alejandro de Alba que finalizó en tercer lugar general de NASCAR Challenge, dijo que existe una alta probabilidad que ambos participen en el 2023, en la primera de ellas.

“Creo que nuestro patrocinador de hace muchos años, Canel´s, vería con buenos ojos este cambio, el cual ya se había pensado para el 2022, de allí que lo más factible es que tanto Rubén como Alejandro, corran en NASCAR México este año”, aclaró Fidalgo.

Ramiro comentó además que en el tema de patrocinios el equipo continuará con una marca tan importante como los es Canel´s y que comenza -

SURF SKY

rá a dialogar con Logitech, Laboratorios Tequis y Dupont que solamente estuvo en dos carreras el año pasado y que quedó muy satisfecha con lo que pudo ver.

“Es temprano aún y se inicia una época vital para los equipos, que es la de firmar con los patrocinadores: “El Team GP siempre dio buenos resultados y eso ayuda mucho, de todas maneras seguiremos trabajando para demostrarles a las marcas que nos apoyan, que su inversión está en buenas manos”, expresó.

Fidalgo agregó que considera que la temporada 2023 será muy competitiva: “Estamos preparados para todo, somos un equipo que siempre lucha hasta que se hayan acabado las oportunidades. Por ejemplo el año pasado las posibilidades hasta antes de Monterrey eran escasas y al final no quedamos con el campeonato”.

Jhony Corzo con confianza Shiffrin iguala a Vonn

Aprendizaje y satisfacción son las dos cualidades con las que el destacado surfista Jhonatan Enrique Prewitt Corzo, refirió el 2022 tras finalizarlo con importantes logros, los cuales, enfatizó en plática con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), y que lo impulsan a fijar el 2023 como uno año que lo acerque a cumplir su sueño olímpico en París.

“Cerré el año muy fuerte con buenos resultados, he estado entrenando bastante y esos logros me dan confianza para iniciar este 2023 con las mejores energías y vibras”, destacó, esto tras culminar el año pasado entre los mejores 16 atletas en los Juegos Mundiales de Surfing, coronarse en el Circuito ALAS Pro-Tour, sumar un subcampeonato nacional, disputar su sexto mundial en California y lograr el cuarto lugar por equipo en los

Juegos Panamericanos de la disciplina. Con entrenamientos en su natal Oaxaca, es como Corzo abre el 2023, entusiasmado y a la espera de arrancar agenda competitiva ante los magnos eventos que engalanan los próximos meses con los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así como los Juegos Panamericanos, pues, detalla, que las pasadas contiendas también fungieron como “examen” y así probarse ante las potencias de la disciplina como Brasil, Australia y Estados Unidos.

“Me siento contento de haber destacado en la última mitad del año pasado, me da un impulso bastante fuerte, me pone en una balanza en dónde estoy ubicado respecto al talento y rendimiento; tengo una idea en lo que tengo que trabajar más, pero al mismo tiempo me da tranquilidad de venir preparado, tengo todo para lograr grandes cosas y sé que mi surfing sigue mejorando”, explicó.

AGENCIAS - EL SIE7E

Las emociones brotaron de Mikaela Shiffrin cuando igualó el récord de esquí femenino de Lindsey Vonn en la Copa del Mundo con su victoria número 82.

Primero hubo un grito de alegría después de un grave caso de nervios que se había estado acumulando dentro de ella durante todo el día. Luego llegaron las lágrimas durante la interpretación del himno estadounidense cuando sus pensamientos se dirigieron a su padre, Jeff, quien murió hace tres años.

“Mi papá solía estar allí y tomar fotografías. En la mayoría de las carreras en estos días, pienso en él y puedo volver a concentrarme”, dijo Shiffrin. “Pero cuando estoy cantando el himno nacional [es diferente]. Fue justo antes de que ganara mi primera Copa del Mundo, dijo: ‘Será mejor que memori -

ces la letra del himno nacional, porque si alguna vez ganas, será mejor que lo cantes’. Y por eso siempre pienso en él cuando estoy allí”.

También hubo un emotivo abrazo entre Shiffrin y su madre, Eileen, quien entrena a la esquiadora desde la infancia y ha estado con su hija en cada paso del camino desde su primera victoria en la Copa del Mundo hace poco más de una década.

Shiffrin lideró de principio a fin para ganar un eslalon gigante por un amplio margen. Ahora puede romper la marca de Vonn en un slalom nocturno programado para el martes en Flachau, Austria.

“Estaba tan nerviosa para esta carrera. Tengo un sarpullido en la cara, por lo nerviosa que estaba”, dijo Shiffrin. “No sé por qué, tal vez un poco fue por el 82. Realmente quería esquiar bien, y lo hice”.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES
v
NASCAR

Lainez no descarta volver

AGENCIAS - EL SIE7E

El futuro de Diego Lainez en el futbol europeo se mantienen el aire luego de que es prácticamente un hecho que el jugador mexicano no continuará con el Sporting Braga de la primera división portuguesa. Fuentes confirmaron que el delantero surgido de la cantera del América está a punto de desvincularse del conjunto lusitano y tendrá que reportar en los próximos días con el Real Betis para conocer su futuro a corto plazo.

La misma fuente señaló que la potencial desvinculación del equipo de Braga es un duro golpe para Diego Lainez pues él tenía confianza de que podía triunfar en el futbol portugués, sin embargo también entiende que la carrera del futbolista es complicada y ahora tendrán que afrontar lo que venga en

las próximas semanas, en dado caso de reportar con el Real Betis y no entrar en los planes del conjunto español entonces el tabasqueño tendrá que buscar

una nueva opción para continuar con su carrera.

El entorno de Lainez fue claro al señalar que el atacante tiene ofertas tanto del futbol europeo

como del balompié mexicano y están en un punto en el que no descartan regresar a la Liga MX por lo menos sies meses para retomar ritmo de juego y

CRUZ AZUL ESPAÑA

después definir si es que hay la posibilidad de volver al Viejo Continente o se mantiene en México. Esta situación se tendrá que definir en los próximos días y esto no ocurrirá hasta que Diego Lainez reporte con el Betis de Sevilla y le informen qué planes tienen para él. Cabe destacar que en el pasado reciente clubes como Tigres y América se vieron interesados en repatriar a Diego Lainez, sin embargo el futbolista tiene la intención de triunfar en el futbol europeo y por eso desechó estas propuestas, aunque la falta de oportunidades en el Viejo Continente podría hacer cambiar de parecer a Lainez y, si algún club mexicano continúa interesado en sus servicios, puede estar de vuelta para jugar el Clausura 2023, torneo que comenzó apenas el pasado viernes.

“Cata” sin sanción Ancelotti y la casualidad

La Liga MX, en un comunicado en conjunto con Cruz Azul, dio a conocer las medidas tomadas con el futbolista mexicano Julio César Domínguez por la temática de la fiesta de cumpleaños de su hijo Matías, quien forma parte de las categorías juveniles de La Máquina. A través de sus redes sociales, la Liga MX compartió un comunicado para anunciar la determinación en torno al ‘Cata’ Domínguez, quien se perdió la primera jornada del Clausura 2023 al no ser considerado por Raúl Gutiérrez, técnico de La Máquina, debido a la polémica generada por la temática de la fiesta. La Liga MX aseguró que, junto con Cruz Azul, “rechazan cualquier manifestación que promueva la violencia”, y que La Máquina, con base en su reglamento interno “tomó medidas preventivas y correctivas para resolver esta situación y evitar que se repita”, además de que

se le dará apoyo, capacitación y sensibilización en el tema.

En el mismo comunicado se informa que el ‘Cata’ dará este martes un mensaje para fijar su postura y versión de los hechos.

En redes sociales el pasado fin de semana, Julio César Domínguez ofreció disculpas por la temática de la fiesta infantil que le hizo a su hijo y en donde se observaron pistolas de gotcha, así como indumentaria que hacía alusión a cárteles, situación que generó mucha polémica en internet debido a la delicada situación que atraviesa la nación azteca en el rubro de violencia.

En la charla, la directiva intentó sensibilizar al jugador sobre lo delicado del tema, ‘Cata’ actuó de manera positiva. Aún se desconoce si existirá alguna sanción adicional por parte del club en contra del futbolista, además que falta la postura del cuadro celeste en torno a este tema.

AGENCIAS - EL SIE7E

El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, quiso restar importancia al hecho de que frente al Villarreal el pasado sábado, cuando su equipo perdió por 2-1 en la LaLiga, sacase un once titular sin ningún español por primera vez en la historia del club y aseguró que, simplemente, fue “una casualidad”.

“Fue una casualidad. La matriz de este club es española, aunque el club es universal. Tenemos españoles en la cantera, que hay que alabar porque es la que más jugadores produce en Primera División. Lo de Villarreal fue una casualidad”, dijo en rueda de prensa. Ancelotti valoró el hecho de que tanto la semifinal ante el Valencia como la final de la Supercopa de España se puedan decidir desde los once metros y señaló que no prepara en exceso los lanzamientos de penalti.

“Los penaltis no los entrenamos mucho.

Los jugadores los tiran al final del entrenamiento y puedo evaluar si los tiran mejor o peor. Luego, tengo que elegir y a veces hay dificultad para encontrar cinco. El aspecto mental también entra y es muy complicado. Además, es imposible recrear lo que supone una tanda de penaltis en un entrenamiento”, declaró. El italiano Gennaro Gattuso, entrenador del Valencia, reconoció que el Real Madrid, su rival en las semifinales de la Supercopa de España este miércoles, es “un mejor equipo” y que por ello no tienen “nada que perder”, a la vez que se mostró confiado en que, si no fallan, “se puede ganar”.

“Tenemos suerte los que jugamos profesionalmente. En la vida, si uno falla tiene que esperar mucho tiempo; en el deporte, no. Ahora tengo que convencer a mi equipo. Jugamos contra un equipo, honestamente, mejor que nosotros; no tenemos nada que perder, pero se puede ganar”, dijo en rueda de prensa.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES
v
EUROPA

BEISBOL

Canó busca oportunidad

AGENCIAS - EL SIE7E

Robinson Canó tuvo un 2022 para el olvido en las Grandes Ligas. Dejado en libertad por tres equipos, luego de que su rendimiento no tuviese el nivel esperado, el dominicano simplemente desapareció por meses luego de su última oportunidad en la “Gran Carpa”, tiempo que dice aprovechó para dedicárselo a su familia, lo cual se hace difícil en medio de las largas temporadas de MLB. Sin embargo, Canó no da por terminado el sueño de jugar en Grandes Ligas nuevamente y espera contar con una oportunidad. En conversación con el comunicador Juan Francisco Kranwinkel, el intermedista de Estrellas Orientales habló sobre lo que salió mal para él en 2022, su enfoque en estos momentos y lo que le depara el futuro inmediato a su carrera. Al ser cuestionado sobre lo que entiende

que salió mal para él, Canó señaló que la falta de juego tuvo un rol esencial en su bajo desempeño.

“Solamente cogí como 100 turnos, 20 en un lugar y 20 en otro”, dijo Canó en medio de risas. “No se dio la oportunidad. Sabes que en 20 turnos tú no te vas a hacer jugador y más cuando estás acostumbrado a jugar. Yo he sido un jugador que mientras más turnos cojo, mejor me va yendo”. Canó, sin embargo, fue claro al indicar que entiende que tanto New York Mets como San Diego Padres y Atlanta Braves hicieron lo que entendían correcto, situación que respeta.

En total, Robinson Canó agotó cien turnos oficiales (104 apariciones al plato) durante 2022, terminando el año con promedio de bateo de .150 y OPS de .373 a lo largo de 33 partidos disputados. Conectó un solo vuelacercas y remolcó cuatro carreras, terminando su temporada con un OPS+ de 8.

NFL NBA

Comienzan los movimientos Luka Doncic se confiesa

Los Washington Commanders despidieron al coordinador ofensivo Scott Turner este martes luego de otra temporada decepcionante en ataque. Turner, quien firmó una extensión de contrato por tres años la temporada baja pasada, había trabajado con el entrenador en jefe Ron Rivera por siete años, incluyendo los últimos tres en Washington. Dirigió bajo las órdenes de Rivera durante cerca de cuatro campañas con los Carolina Panthers, también. Los Commanders terminaron su tercera temporada consecutiva con un pobre rendimiento ofensivo. Terminaron en la posición N° 20 en yardas totales y N° 26 en puntos. Su mejor clasificación en las tres temporadas de Turner fue N° 23 en puntos anotados y N° 21 en yardas producidas, ambas la campaña pasada.

“Desafortunadamente, no cumplimos con las expectativas y el estándar que esperaba ver de nuestra unidad ofensiva”, declaró Rivera en un comunicado. “Sentí que lo mejor era tener un nuevo comienzo en la posición de coordinador para el próximo año. Tengo un gran respeto por Scott y le agradecí por sus tres años de servicio a nuestra organización”.

Cerca del final, jugadores y otros dentro de la organización se quejaron de las inconsistencias de la filosofía ofensiva de Washington. Parecía haber una división entre la visión de Rivera por lo que quería en la ofensiva --encabezado por un poderoso ataque terrestre-- y el ataque de pases verticales de Turner. Durante su conferencia de prensa de final de temporada, Rivera y el gerente general Martin Mayhew enfatizaron el deseo de ser un equipo corredor físico.

AGENCIAS - EL SIE7E

La superestrella de los Dallas Mavericks, Luka Doncic, restó importancia el sábado a la carrera por el Jugador Más Valioso de la NBA tras el triunfo de los Mavs 127-117 sobre los Pelicans.

Respecto a si veía a otros posibles contendientes jugar, el base esloveno ripostó: “La verdad es que veo algún que otro partido de NBA, pero veo muchos más de Euroliga”, expresó en la rueda de prensa posterior al choque, en donde firmó su octavo triple doble con más de 30 puntos esta campaña y 55 en general.

Doncic disputó 216 partidos con el Real Madrid, en los que ganó siete títulos, entre ellos una Euroliga. A nivel doméstico, se agenció de tres ligas ACB y dos Copas del Rey. Igualmente ganó una Copa Intercontinental. El esloveno, que también prevaleció en

el EuroBasket de 2017, promedia esta temporada 34 puntos, 8.8 rebotes y 8.7 asistencias.

Por segunda vez esta semana, un partido de los Denver Nuggets se retrasó debido a un aro desnivelado.

Los oficiales detuvieron el juego con 11:22 restantes en el último cuarto el viernes por la noche con los Nuggets ganando a Cleveland Cavaliers 96-82 cuando los jugadores de los Cavs notaron que el mismo borde que causó un retraso de 35 minutos el domingo por la noche estaba doblado nuevamente. Al igual que el domingo, una cuadrilla con dos escaleras ingresó a la duela con una llave inglesa y lo niveló mientras la multitud abucheaba. El entrenador de los Nuggets, Michael Malone, irrumpió en la cancha, se detuvo en la línea de tiros libres, vio que el aro estaba desnivelado, sacudió la cabeza y volvió a la banca.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
v

Pudo ganar más

TENIS

Sébastien Loeb asegura pódium

El francés Sébastien Loeb sumó su tercera etapa en el Dakar 2023 este martes en la novena especial del rally, entre Riad y Haradh, se benefició de un problema mecánico del sudafricano Henk Lategan (Toyota) y ya está en el podio de la general de un raid al que se aferra Carlos Sainz (Audi) tras haber rozado el abandono.

El madrileño ejemplificó lo que es el Dakar, un rally de resistencia. Volcó en el kilómetro 5 de la especial, su coche quedó con las ruedas hacia arriba, pudieron darle la vuelta, los dolores torácicos le llevaron a subirse al helicóptero para irse al hospital de Riad, pero el madrileño pidió que diera la vuelta

porque quería retomar el raid con su maltrecho RS Q e-tron E2, que necesitó asistencia. No fue el único contratiempo del día. Lategan, segundo en la general a 1h.03 del líder, el catarí Nasser Al-Attiyah (Toyota) cuando comenzó la jornada, se vio obligado a parar a los 18 kilómetros por un problema mecánico. En el primer punto de control, el del kilómetro 43, ce -

día 45:59 respecto a Loeb -el más rápido- y ya perdía a esas alturas la segunda posición del Dakar en beneficio del brasileño Lucas Moraes (Toyota).

El francés y su compatriota Guerlain Chicherit (Prodrive) pasaron por el kilómetro 85 con solo nueve segundos de diferencia, mientras que el líder cedía 59 segundos con respecto al alsaciano.

El lituano Vaidotas Zala (Prodrive) mejoró los tiempos de sus compañeros de marca en el ‘waypoint’ del kilómetro 123, donde contaba con 20 segundos sobre Loeb y 2:37 respecto al sueco Mattias Ekstrom (Audi).

Loeb recuperó la primera posición al paso por el 163, donde aventajaba en 1:24 a Zala y en casi tres minutos a Ekstrom, renta que amplió a 1:51 sobre el lituano tras 202 kilómetros de especial. Rumbo a su tercer triunfo de etapa, el nueve veces campeón del mundo de rallies afianzó la primera plaza cubiertos 239 kilómetros de especial con 2:38 sobre Zala y casi cinco respecto al de Audi, una renta que siguió creciendo tras 282 kilómetros.

LA COLUMNA NO ES TAN INCIERTO

En la columna de ayer hablábamos en principal forma que, tras su onomástico y sus intenciones, el evento que se intentó fuera masivo y que, de hecho, debió serlo por las personalidades que dieron una clínica, Zoé Robledo debe reconocer que en Tuxtla no existe el béisbol y que por más que tenga organizadores, que hayan culpado a la Carrera del Parachico por no atiborrar el Panchón Contreras, habla de dos cosas y la primera y principal es que, si prefirieron una carrera que un evento de béisbol…

Después, ya entrados en gastos, no reconocer que el evento coincidía con un evento deportivo tradicional habla pésimo de los que organizaron esta clínica, pues no había manera aunque eran en horarios diferentes; además, como que si la carrera hubiera obrado en contra, se retrasó de su horario normal, la Carrera del Parachico suele arrancar muy temprano para evitar el sol, pero en esta ocasión inició tarde, aunque no debería ser pretexto. Dice la información oficial que fueron unos 200 participantes y pocos niños (que eran como el 35 por ciento), quienes se dieron cita, provenientes de Tonalá, Tila, Palenque y San Cristóbal, además de los tuxtlecos, que eran más softbolistas que beisbolistas y aquí es donde hicimos un poco las cuentas. Imaginen que entre cinco municipios, únicamente se pudieron reunir 200, sacamos la calculadora y si un equipo está conformado como base por nueve y que tenga unos cinco suplentes, hablamos de 14 jugadores como mínimo por equipo y que debieron atiborrar el “Panchón”, que cada municipio haya llevado completos al menos tres equipos, serían 15 en total y sumaban más de 200; pero, ¿tres equipos por municipio?

Ahí es donde caemos en la cuenta y sí, evidentemente no se pueden trasladar todos (o no quisieron), pero si hablamos de que trajeron a todos o a la mayoría ¿200 para cinco municipios es un bajo?, por supuesto y síntoma principal de la pobre cantidad de practicantes del Rey de los Deportes que hay en Chiapas y digan que llevamos cuatro años con la 4T con el béisbol como estandarte y en nuestro estado parece que cada vez hay menos.

No se trataba de señalar las intenciones del candidateable y mucho menos su afición por el béisbol, es un muy buen tercera base, pero creo que justificar que la poca asistencia respondió a que no hubo manera de acarrear a más, deja muy mal parado al deporte como tal y confirma que el tema político muchas veces usa al deporte de las maneras equivocadas.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS
DEPORTES
Desde el retiro, Caroline Wozniacki afirma que, de no ser por Serena Williams, pudo ganar uno que otro Grand Slam más en su carrera.
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Miércoles 11 de enero de 2023

www.sie7edechiapas.com

Se electrocutan tras realizar una instalación

AGENCIAS · EL SIE7E

Tuxtla.- Dos trabajadores de una conocida compañía telefónica sufrieron una descarga eléctrica cuando realizaban una instalación en unos cableados de media tensión en la colonia Industrial.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 13:50 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 1.ª Sur y 4.ª Poniente de la referida colonia.

Los uniformados mencionaron que, dos personas realizaban minutos antes, una instalación eléctrica y al subir presuntamente a un poste propiedad de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE) uno de los masculinos recibió una descarga y luego su compañero quien realizaba la instalación en un terreno baldío.

De inmediato, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.

Estos, valoraron a las dos personas, estas fueron identificadas como José Fernando “N”, de 38 años y

José Luis de 53.

Ambos, fueron atendidos y posteriormente trasladados de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 5 de Mayo.

Cabe destacar que, José Ferando presentaba quemaduras y un traumatismo craneoencefálico, mientras que, José Luis, una fractura en el brazo y quemaduras en el rostro.

Los oficiales mencionaron que, ambos se encontraban presuntamente haciendo una instalación eléctrica cuando recibieron la descarga.

Impactan a motociclista y termina en el asfalto

Condenan a 5 años de prisión a mujer por homicidio

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla. - La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa obtuvo sentencia condenatoria de 5 años de prisión en contra de una persona del sexo femenino, por el delito de Homicidio Calificado por culpa grave, hechos ocurridos en el municipio de Tonalá.

En audiencia de juicio oral, se dictó sentencia condenatoria en contra de Lizbeth “N” halla -

da culpable del delito Homicidio Calificado, en agravio de dos personas adultas y dos menores de edad. La pena impuesta consiste en 5 años de prisión y multa de 4 millones 198 mil 585 pesos con 6 centavos.

De acuerdo a la carpeta de investigación, la imputada el pasado mes de mayo del año 2022, privó de la vida a las 4 víctimas sobre el tramo carretero Arriaga a Tuxtla Gutiérrez a la altura del rancho El Manguito.

Tuxtla.- Un motociclista terminó con múltiples lesiones en sus extremidades luego de ser impactado por un vehículo en la calzada Samuel León Brindis y crucero con el Libramiento Sur.

De acuerdo con datos recabados, el hecho fue registrado alrededor de las 16:35 horas, cuando el conductor de una motocicleta de la marca Honda, en

color azul, se desplazaba en el sentido de Norte a Sur y al llegar concretamente a la Segunda Sur de la Colonia Francisco I. Madero muy cerca del Libramiento Sur, fue impactado por un automóvil en color blanco.

Del impacto, el motorista salió proyectado de su asiento y terminó tendido sobre la carpeta asfáltica.

Agentes de Tránsito y Vialidad Municipal, solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal quienes le prestaron los servicios prehospitalarios para descartar alguna fractura.

Al no haber una ambulancia disponible el mismo responsable lo trasladó a un nosocomio para su atención médica especializada.

En el lugar, las autoridades tomaron nota y se retiraron pues los involucrados llegaron a un acuerdo económico y armonioso.

Dan 30 años de prisión a pederasta en Suchiate A prisión dos personas por delito contra la salud en Tonalá

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía del Distrito Istmo Costa, logró vinculación a proceso en contra de una persona del sexo masculino y otra del sexo femenino como probables responsables del delito Contra la Salud cometido en el municipio de Tonalá, Chiapas.

vestigación complementaria de 20 días. El día 07 de enero de 2023, elementos de la Policía de Investigación y Policía Estatal Preventiva realizaron la detención en flagrancia de los hoy vinculados, en el tramo carretero Tonalá-Paredón, en la colonia La Ramadita, municipio de Tonalá, Chiapas. Se les encontró en su posesión el narcótico denominado metanfetamina.

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de la Mujer obtuvo Sentencia Condenatoria de 30 años de prisión en contra una persona del sexo masculino por su responsabilidad penal en el delito de Pe -

derastía Agravada, hechos ocurridos en el municipio de Suchiate.

En audiencia, la Fiscalía de materia aportó y desahogó pruebas que resultaron suficientes para que el Juez de Control dictara Sentencia Condenatoria en contra de Amador “N” por una pena de

30 años de prisión, por delito de Pederastía Agravada en agravio de una menor de identidad resguardada.

El pasado 16 de agosto del año 2020, en el ejido el Gancho del municipio de Suchiate, el hoy condenado abusó de la seguridad sexual de la menor de cuatro años de edad.

En las últimas horas, el Juez de Control dictó auto de vinculación a proceso en contra de Jacqueline “N” y Raúl de Jesús “N” como probables responsables del delito Contra la Salud en su modalidad de Narcomenudeo con fines de comercio, cometido en agravio de la sociedad. Se impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada y se otorgó un plazo de in -

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

Los astrónomos encuentran la estrella más distante en la Vía Láctea CIENCIA

Un grupo de astrónomos ha localizado más de 200 estrellas conocidas como RR Lyrae en el halo estelar la Vía Láctea y la más distante está a más de un millón de años luz de la Tierra, casi la mitad de la distancia a nuestra galaxia vecina, Andrómeda.

Las RR Lyrae están entre las estrellas más viejas de nuestra galaxia y tienen propiedades físicas que hacen que se expandan y contraigan en un ciclo regular, lo que las convierte en una especie de velas estándar que sirven para medir distancias galácticas. El nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Cruz (EE. UU) se presenta en la reunión que celebra esta semana a Sociedad Astronómica estadounidense que se ce -

lebrará en Seattle.

La observación de esas nuevas estrella RR Lyrae permitió al equipo ayudar a trazar los límites exteriores del halo de la Vía Láctea que es mucho mayor que su disco y tiene unos 100.000 años luz de diámetro, según Raja GuhaThakurta, astrofisico de la citada universidad.

La Vía Láctea y Andrómeda son ambas tan grandes que apenas hay espacio entre las dos galaxias, aunque la segunda está a unos 2,5 millones de años luz de nuestra galaxia.

El Sistema Solar está en uno de los brazos espirales del disco de la Vía Láctea, en medio de la cual hay una protuberancia central, y a su alrededor está el halo, que contiene las estrellas más antiguas y se extiende cientos de miles de años luz en todas

direcciones.

El halo es la parte más difícil de estudiar porque los límites exteriores están muy lejos y las estrellas son muy escasas en comparación con las altas densidades del disco y el bulbo.

Los hallazgos se basan en los datos del sondeo de próxima generación del cúmulo de Virgo (NGVS), un programa que utiliza el telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT) para estudiar un cúmulo de galaxias situado mucho más allá de la Vía Láctea.

Los investigadores tuvieron que rastrear los datos para detectar las estrellas RR Lyrae dentro de todos los disponibles en el NGVS, cuyas mediciones son de “excelente calidad”, lo que les permitió obtener “la caracterización más fiable y precisa de las RR Lyrae a estas distancias”.

Descubierta una nueva membrana anatómica que protege al cerebro

El cerebro tiene una estructura anatómica, una membrana hasta ahora desconocida, que actuaría como barrera protectora y como plataforma desde la que las células inmunitarias lo vigilan en busca de infecciones e inflamaciones.

Un estudio que publica Science, firmado por científicos daneses y estadounidenses, describe la función de esta nueva capa, llamada SLYM, principalmente en ratones, aunque también informa de su presencia real en el cerebro humano adulto.

Esta nueva estructura anatómica, que segrega y ayuda a controlar el flujo del líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro y alrededor de él, “nos proporciona una apreciación mucho mayor del sofisticado papel que desempeña el LCR no sólo en el transporte y la eliminación de residuos del cerebro, sino también en el apoyo a sus defensas inmunitarias”.

Así lo indica una de las firmantes de la investigación Maiken Nedegaard, de las universidades de Copenhaguen y de Rochester (EE.UU)

El estudio se centra en lo que se llama la capa meníngena, que son las membranas que recubren el cerebro (la duramadre, la aracnoides y la piamadre) que crean una barrera con el resto del cuerpo y lo mantienen bañado en LCR.

La nueva capa descubierta ha sido bautizada como membrana subaracnoidea de tipo linfático (SLYM) y divide el espacio situado bajo la aracnoides, el espacio subaracnoideo, en dos compartimentos

La SLYM es un tipo de membrana llamada mesotelio, que se sabe que recubre otros órganos del cuerpo,

incluidos los pulmones y el corazón, para protegerlos a la vez que albergan células inmunitarias.

La idea de que pudiera existir una membrana similar en el sistema nervioso central fue una cuestión planteada por el coordinador de estudio, Kjeld Møllgård, de la Universidad de Copenhague.

La nueva membrana es “muy fina y delicada, y consta de una o unas pocas células de grosor”, pero constituye una barrera hermética que solo permite el tránsito de moléculas muy pequeñas; parece separar el LCR “limpio” del “sucio”, explica la Universidad de Rochester.

La capa SLYM podría desempeñar un papel en el sistema glinfático, que requiere un flujo e intercambio controlados de LCR, lo que permite la entrada de LCR limpio al tiempo que expulsa del sistema nervioso central las proteínas tóxicas asociadas a enfermedades neurológicas como el alzhéimer.

La SLYM también “parece importante” para las defensas del cerebro, que son exclusivas de este órgano y esta membrana ahora descubierta impediría la entrada de otras del resto del cuerpo.

Además, “parece albergar su propia población de células inmunitarias del sistema nervioso central que utilizan a la SLYM para la vigilancia en la superficie del cerebro, lo que les permite escanear el LCR que pasa en busca de signos de infección”, agrega la universidad.

El descubrimiento de esta nueva estructura en la anatomía del cerebro abre la puerta a nuevos estudios sobre su papel en las enfermedades cerebrales, pues los investigadores han observado que en la membrana se congregan concentraciones mayores y más diversas de células inmunitarias durante la inflamación y el envejecimiento.

Estas y otras observaciones sugieren que enfermedades como la esclerosis múltiple, las infecciones del sistema nervioso central y el alzhéimer podrían desencadenarse o empeorar por anomalías en la función de la SLYM.

También sugieren -según la Universidad- que la función de esta capa puede afectar a la administración de fármacos y terapias génicas en el cerebro, lo que habrá que tener en cuenta a la hora de desarrollar nuevas generaciones de terapias biológicas.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL

Atestigua Gobernador firma de mandato para dar cumplimiento al proyecto Barriguita Llena

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al atestiguar la firma de contratos de mandato con los 124 municipios del estado de Chiapas para dar cumplimiento al proyecto Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que esto constituye un acto de unidad, humanismo y responsabilidad social entre las autoridades federales, estatales y municipales, en la misión de combatir la desnutrición y garantizar a la niñez y juventud chiapaneca una alimentación sana y nutritiva.

“Agradezco el respaldo del DIF Nacional, a las alcaldesas y los alcaldes por sumarse a este tipo de iniciativas que nos permiten solidarizarnos con quienes menos tienen, sobre todo en apoyo de las comunidades de alta marginación. Un pueblo siempre agradecerá la atención alimentaria de las presentes y futuras generaciones, porque de esta manera estamos poniendo las bases de la construcción de una sociedad más saludable y con mejores condiciones de vida”, apuntó. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario

destacó que, a través de este programa sensible y prioritario en materia de alimentación, en este año de manera conjunta se destinarán más de mil millones de pesos para la entrega de más de un millón de raciones de desayunos a niñas, niños y adolescentes que cursan los niveles de educación básica y media superior, así como comidas en más de 35 municipios considerados de alta marginación.

Escandón Cadenas precisó que Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, representa la oportunidad de sumar esfuerzos, recursos y voluntades institucionales para vencer enfermedades como la obesidad, eliminar los alimentos chatarra y establecer una nueva cultura de alimentación saludable. “Si acabamos con las carencias alimentarias, además de cumplir con el derecho humano de la población de acceder a alimentos nutritivos, aportaremos a la construcción de un Chiapas y México más fuerte y próspero”.

En representación de la presidenta del Sistema Nacional DIF, Nuria Fernández Espresate, el director general de Alimentación y Desarrollo Comu-

nitario, Francisco Antonio Meza Durán, aplaudió el proceso de integración de recursos, lo que permitirá fortalecer y ampliar la cobertura de este programa alimentario que, a iniciativa del Gobierno de Chiapas, se impulsa en las comunidades de alta marginación para garantizar que todas y todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos. Actualmente, informó, el 78 por ciento de la población infantil recibe este tipo de beneficios.

Dio a conocer las 10 acciones estratégicas que el DIF Nacional promueve para el desarrollo integral de las familias y destacó la importancia de seguir generando mecanismos a favor de la protección escolar alimentaria que, de acuerdo con el Programa Mundial de Alimen-

tos del Sistema de Naciones Unidas, es el más grande servicio de protección de seguridad social, bienestar y de derechos humanos.

A su vez, la directora del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, resaltó la colaboración que existe con los ayuntamientos, a fin de elevar la eficiencia y eficacia en la atención de las demandas sociales, en donde uno de los programas destacados como Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa, hoy atiende a un millón 400 mil niñas, niños y jóvenes en casi 12 mil centros escolares en todo el estado.

Al señalar que con estas acciones se avanza en los indicadores de nutrición, sobre todo en los 46 municipios que están en

un contexto de mayor pobreza, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, explicó que en 2023 habrá un incremento del 17 por ciento en el presupuesto en este renglón, lo que representa mil 157 millones de pesos que se ejecutarán a favor de quienes más lo necesitan.

Por parte de las y los presidentes municipales, el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, reconoció las iniciativas que impulsa el Gobierno Estatal a través del Sistema DIF Chiapas, para que la niñez y juventud tengan un estado de nutrición adecuado, gracias a este programa que proporciona desayuno y comida nutritivos, con el propósito de que puedan desarrollarse plenamente.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
• El gobernador destacó la participación de los 124 municipios para dar cumplimiento al proyecto Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa • Sostuvo que esto es un acto de unidad, humanismo y responsabilidad social en la misión de combatir la desnutrición y garantizar una alimentación sana y nutritiva
DERECHO ALIMENTARIO
11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL PUBLICIDAD

Importante mantener medidas preventivas ante COVID-19 e influenza

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Al encabezar la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que continúan las lluvias en algunos municipios de la zona Norte de Chiapas, debido a la presencia de los frentes fríos, aunque cada vez con menor intensidad, por lo que exhortó a la población a cuidarse, no caer en excesos de confianza, extremar precauciones y mantener las recomendaciones de protección civil. Subrayó que, en contraste, en otras regiones de Chiapas han aumentado las temperaturas y la sequía, por ello reiteró el llamado a evitar las quemas agrícolas y los incendios forestales, porque este tipo de actividades únicamente contaminan el medio ambiente y ponen en peligro la integridad, la salud y el patrimonio de las personas. Luego de precisar que la entidad se encuentra en plena temporada

MARIANO ROSALES

Villaflores agradece al gobernador Rutilio Escandón por arcos de seguridad

ARTURO SOLIS -EL SIE7E

Villaflores.- El alcalde Mariano Rosales agradeció al gobernador Escandón por los cuatro arcos de seguridad que están ubicados en las entradas al municipio, dos de inversión estatal y dos con inversión municipal, con lo que se hace réplica de las acciones del mandatario, mismos que están instalados en las entradas de los ejidos Guadalupe Victoria, Nuevo México, salida a Tuxtla por el hospital Bicentenario y otro en la salida a Villacorzo.

Las cámaras de estos arcos de seguridad están en permanente comunicación con el C5, monitoreando vehículos y personas que entran y salen del municipio en caso de algún ilícito, dar seguimiento a través de las cámaras de seguridad que están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.

Rosales Zuarth explicó además al gobernador que hay instalados 108 semáforos en 52 cruceros de Villaflores que al recibir la señal de C5 por algún ilícito o incidente se operan a control remoto y se

ponen en rojo y así los cuerpos policíacos puedan actuar en consecuencia para detener vehículos y personas sospechosas.

Estos arcos permiten registrar accesos, identificar placas de vehículos en tránsito y atender a la ciudadanía en caso de emergen-

cias a través de sus intercomunicadores convirtiéndose en una herramienta complementaria importante para seguir avanzando en la prevención de delitos y para brindar seguridad a los ciudadanos, como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

invernal, que se caracteriza por los frentes fríos y el aumento de las enfermedades respiratorias, el mandatario pidió a las chiapanecas y los chiapanecos no bajar la guardia y seguir con las medidas preventivas de autocuidado contra el COVID-19 y la influenza, a fin de cuidar la salud tanto propia como de los seres queridos.

“No nos olvidemos que estamos en temporada de invierno y las enfermedades respiratorias son provocadas por el frío; recuerda que el COVID-19 y la influenza aún están presentes, así que nos cuidemos porque son padecimientos muy infecciosos, incluso pueden ser mortales. Cuidemos lo más valioso que tenemos: la vida y la familia”, apuntó.

Finalmente, Escandón Cadenas reconoció el trabajo comprometido, responsable y solidario que durante las 24 horas realizan las autoridades federales, estatales y municipales, en la misión de resguardar al pueblo de Chiapas.

PEQUEÑOS TALENTOS

Orquesta infantil sorprende con su talento

Tuxtla.- Para el talento no hay edad… esa fue la premisa en la que se basó un maestro de música para formar una orquesta muy peculiar, la conforman niños y niñas de preescolar, quienes ya se presentaron ante un público muy especial para interpretar los dos temas que hasta el momento se saben.

El maestro de música Uriel Coutiño López, adscrito al jardín de niños y niñas Fernando Montes de Oca, señaló que la orquesta Mozart surge en septiembre, dado que ya contaban con los instrumentos, y viendo que hay niños que desde pequeños traen la habilidad, por lo que decidió instruirlos desde temprana edad.

“Prácticamente darles el apoyo, enseñarles con diferentes métodos, si pueden ver por acá tenemos números, de esa manera se enseña a los niños a esta edad en vez de usar tablaturas”, explicó, ya que cada tecla del piano o la marimba, por ejemplo, contaban con números que los niños ya identifican y se limitaban a repetir estos patrones para crear música.

Son 12 niños entre los tres y cinco años quienes conforman la agrupación, que hasta ahora cuenta entre su repertorio con los temas “Estrellita” y “Navidad”, mismos que han estado preparando con cariño para festivales escolares, incluso tienen vestuario especial para salir todos iguales, ya sea que interpreten el teclado, marimba, triángulo, o que canten al ritmo de la música.

“Los instrumentos de percusión son los más fáciles para niños pequeñitos, estos son los panderos, son aquellos niños que saben llevar un ritmo cuando escuchan una canción, cantan y aplauden al mismo tiempo, y estos niños de segundo y tercero ya empiezan a manejar lo que es el teclado y la marimba; lo que aprenden desde pequeños es para toda la vida, muchos iniciamos así, desde muy pequeños”, compartió.

A decir de los padres de familia, se sienten orgullosos de ver a sus niños desarrollarse en este ámbito, de deleitarse con sus melodías, y dicen que los apoyarán siempre para cumplir sus sueños y seguir creciendo musical y artísticamente, más de uno se sorprendió al ver el número que interpretaron.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
ALEJANDRA OROZCO-EL SIE7E
MESA DE SEGURIDAD
* El gobernador sostuvo que Chiapas está en plena temporada invernal, en la que aumentan las enfermedades respiratorias
11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 INTERÉSESTATALGENERAL

¿Cuándo y dónde será visible el eclipse solar híbrido del 2023?

* Este 2023 acontecerá uno de los eventos astronómicos más espectaculares en la astronomía, se trata de un eclipse solar híbrido ¿en qué consiste y cuándo será?

CDMX.- Si eres fan de los eventos astronómicos, durante el 2023 ocurrirá uno que no te puedes perder, se trata de un eclipse solar híbrido, el cual ocurre muy pocas veces en un siglo, de hecho el último data del 2005.

¿Pero qué es exactamente? Y lo más importante dónde y cuándo será visible.

Sin duda este es uno de los fenómenos más espectaculares ya que combina las características del eclipse parcial, total y anular.

¿Cuándo ocurrirá el eclipse híbrido?

El primer eclipse del año sucederá el jueves 20 de abril de 2023 y será especial por ser híbrido; esto quiere decir que el fenómeno reúne las características

de todos los tipos de eclipses en uno. Inicia anular, pasa por un breve periodo de total y finalmente vuelve a ser anular. De acuerdo a los expertos ocurre debido a que la Luna se encuentra en su punto límite para que la sombra alcance a la Tierra que gracias a su forma curva permite que por un momento se bloquee por completo la luz del Sol para después volver a la fase anular. Entonces dependiendo de la hora y el lugar donde se observe el fenómenos se tendrán distintas experiencias de este eclipse solar .

¿Dónde se podrá ver el próximo eclipse?

Cabe mencionar que los eclipses solares suelen ser visibles en una franja relativamente pequeña de la Tierra y durante un

tiempo corto, a diferencia de los lunares que prácticamente pueden observarse por varias horas y desde cualquier parte del planeta, solo se requiere que la Luna esté sobre el horizonte y el cielo sin nubes.

El eclipse solar de este 2023 sólo será visible en el Hemisferio Sur, que abarca el Océano Pacífico e Índico, Australia, Asia sudoriental y una porción de la Antártida. Esto quiere decir que México ni ningún otro punto de América podrá ser testigo de este evento astronómico .

Recomendaciones para ver un eclipse

Al ser un eclipse solar es necesario proteger los ojos y nunca mirar directamente hacia el Sol ya que eso puede dañar la retina en poco tiempo.

CIENCIA

Expertos advierten que no es sano utilizar gafas, vidrios oscuros o ahumados, papel aluminio, agua, CD’s, tampoco binoculares, cámaras fotográficas o de video. Y aún teniendo los instrumentos seguros no se puede mirar por más de 30 segundos.

De igual forma se sugiere apreciarlo desde un espacio despejado y sin contaminación lumínica. En caso de que el lugar en donde vives no sea visible el eclipse te recomendamos seguir las transmisiones en vivo de medios especializados como la NASA .

Dos de cada tres glaciares pueden desaparecer para 2100

cerá dentro del siglo, y más del 80 por ciento de los glaciares en número podrían desaparecer.

CDMX.- Las proyecciones se agregaron a escenarios de cambio de temperatura global para respaldar los debates sobre adaptación y mitigación, como los de la reciente Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP 27). El trabajo, que publica Science, mostró que el mundo podría perder hasta el 41 por ciento de su masa total de glaciares este siglo, o

tan solo el 26 por ciento, dependiendo de los esfuerzos de mitigación del cambio climático de hoy. Específicamente, el profesor asistente David Rounce de Ingeniería Civil y Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, y su equipo encontraron que en un escenario futuro con una inversión continua en combustibles fósiles, más del 40 por ciento de la masa glacial desapare-

Incluso en el mejor de los escenarios de bajas emisiones, donde el aumento de la temperatura media mundial se limita a +1,5 °C en relación con los niveles preindustriales, más del 25% de la masa glacial desaparecerá y casi el 50% de los glaciares en número se proyecta que desaparezcan. La mayoría de estos glaciares perdidos son pequeños (menos de un kilómetro cuadrado) según los estándares glaciales, pero su pérdida puede tener un impacto negativo en la hidrología local, el turismo, los peligros de los glaciares y los valores culturales. Su trabajo proporciona un mejor contexto para el modelado de glaciares regionales, y espera que impulse a los responsables de la formulación de políticas climáticas a reducir los objetivos de cambio de temperatura más allá de la marca de 2,7 °C que se prevé que alcancen las promesas de la COP-26.

Las regiones glaciales más pequeñas como Europa Central y el Oeste

de Canadá y los Estados Unidos se verán afectadas de manera desproporcionada por temperaturas que superen los 2 °C, según el estudio, que indica que, con un aumento de 3 °C, los glaciares de estas regiones casi desaparecen por completo.

Rounce explica que la forma en que los glaciares responden a los cambios en el clima lleva mucho tiempo y reducir las emisiones hoy no eliminará los gases de efecto invernadero emitidos anteriormente, ni puede detener instantáneamente la inercia que contribuyen al cambio climático, lo que significa que incluso detener por completo las emisiones aún tardaría entre 30 y 100 años en reflejarse en las tasas de pérdida de masa de los glaciares.

Muchos procesos gobiernan cómo los glaciares pierden masa y el estudio de Rounce avanza cómo los modelos dan cuenta de diferentes tipos de glaciares, incluidos los glaciares de marea, que terminan en el océano lo que hace que pierdan mucha masa en esta interfaz, y cubiertos de escombros, que son los glaciares

cubiertos por arena, rocas y cantos rodados.

El trabajo anterior de Rounce ha demostrado que el grosor y la distribución de la cubierta de escombros pueden tener un efecto positivo o negativo en las tasas de fusión de los glaciares en toda una región, según el grosor de los escombros. Ahora en este nuevo trabajo descubrió que tener en cuenta estos procesos tenía un impacto relativamente pequeño en las proyecciones de glaciares globales, pero se encontraron diferencias sustanciales en la pérdida de masa al analizar glaciares individuales.

El modelo también está calibrado con una cantidad de datos sin precedentes, incluidas las observaciones de cambios de masa individuales para cada glaciar, que brindan una imagen más completa y detallada del cambio de masa de los glaciares. Por lo tanto, el uso de supercomputadoras fue esencial para respaldar la aplicación de métodos de calibración de última generación y los grandes conjuntos de diferentes escenarios de emisiones.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 29 ESTATAL INTERÉS GENERAL
EVENTO ASTRONÓMICO
* Nuevas proyecciones de la pérdida de masa de los glaciares a lo largo del siglo bajo diferentes escenarios de emisiones alerta de que dos de cada tres glaciares pueden haber desaparecido para 2100

Última hora

empresas estatales salen relacionadas con los crímenes en tres ocasiones, mientras tan solo un caso está vinculado a una persona particular. El documento afirmó que el Gobierno federal no guarda relación con ninguno de los asesinatos.

30

ONG denuncia 22 ejecuciones de activistas a manos del Estado mexicano en 2022

Ciudad de México.- El Comité Cerezo México contabilizó 22 ejecuciones extraoficiales de defensores de derechos humanos en 2022 perpetradas por agentes del Estado mexicano y con motivos relacionados con su activismo, con lo que suman 79 en los cuatro años del actual gobierno.

En un informe revelado este martes, la organización matiza que el Gobierno actual no emplea estrategias de control social “por medio del terror”, como sí hicieron, según ella, los expresidentes Felipe Calderón 2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), sin que esto signifique que no se cometan ejecuciones extrajudiciales.

Pese a ello, los asesinatos de defensores de derechos humanos durante los cuatro primeros años de este gobierno superan ya las cifras de todo el sexenio de Calderón, en el que 67 fueron ejecutados.

“Se puede explicar por dos factores. El

primero, que a nivel estatal y municipal se continúa con la estrategia de represión política como en los sexenios anteriores. El segundo, que desde el gobierno federal existe una política de impunidad, escudándose en que no es de su competencia el delito de homicidio”, expone el informe.

Sin embargo, puntualiza el texto, “proteger la vida de las personas de los derechos humanos es una responsabilidad del Estado mexicano en su conjunto”.

Durante el sexenio de Peña Nieto se alcanzaron las cotas más altas de ejecuciones de activistas, con 189. Tan solo en 2017, siempre según el recuento de Comité Cerezo México, 52 personas fueron asesinadas.

Con estos datos, México se consolida como uno de los países más peligrosos de América para los defensores de derechos humanos, ambientalistas y periodistas, como han denunciado organizaciones a nivel internacional.

CEPAL

OAXACA Y LA DEFENSA DEL TERRITORIO, A LA CABEZA

El suroccidental estado de Oaxaca registra casi la mitad de las ejecuciones extrajudiciales registradas con 10 casos, y le siguen Puebla con tres, Michoacán con dos, y Tlaxacala, Sinaloa, Morelos, Hidalgo, Guerrero, Chihuahua y Baja California con uno cada uno.

En cuanto a los motivos principales de

las ejecuciones destacan la defensa del territorio (7 casos), la vida digna (5), la libertad de expresión (3), la autodeterminación (2) y el medio ambiente (2).

También fueron ejecutados otros tres activistas por defender los derechos de los desaparecidos, a la integridad personal y a la protesta, respectivamente.

De entre los 22 ejecutados, el informe reflejó que ocho de ellos pertenecían a

un pueblo indígena, 12 eran mestizos y uno era afrodescendiente.

EL GOBIERNO SE MANTIENE AL MARGEN

Entre las 22 ejecuciones extrajudiciales registradas el pasado año, la organización señala a los gobiernos municipales, vinculados a la mitad de los casos, seguida por los gobiernos estatales, con sie7e.

INEGI

Las exportaciones latinoamericanas crecen 20 % en 2022 por la subida de precios

también por la expansión del volumen vendido (6 %), apuntó el organismo, con sede en Santiago de Chile.

Las exportaciones de la región registran así su segundo crecimiento anual consecutivo de dos dígitos, después de que en 2021 las ventas al exterior crecieran un 27 %.

El sector servicios impulsó las exportaciones en la región, aumentando un 45 % en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo de un año atrás, principalmente por la reactivación del turismo.

Las mayores alzas de las exportaciones las registran, sin embargo, países productores de hidrocarburos: Trinidad y Tobago (69 %), Venezuela (63 %), Colombia (49 %) y Guyana (45 %), de acuerdo a la Cepal.

Sin embargo, 25 de los 33 Estados latinoamericanos sufrieron en 2022 mayores aumentos en precios de importaciones que en exportaciones, lo que refleja la distorsión en los mercados internacionales por la subida de precios desde hace 2 años en alimentos, combustibles y fertilizantes.

Entre los principales socios comerciales para Latinoamérica, las ventas a la Unión Europea fueron las que más crecieron en valor, con un 26 %, mientras que la compraventa intrarregional también se expandió un 22 %.

Por primera vez desde 2015, las exportaciones a China se desaceleraron, con un aumento de un 8 %, de acuerdo a la institución.

EFE-EL SIE7E

Ciudad de México.- La inversión fija bruta mexicana creció un 6,2 % interanual en octubre pasado impulsada por el alza del sector de maquinaria y equipo, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras originales, el Inegi indicó que se obtuvo este resultado en el décimo mes de 2022 por el aumento interanual del 14,1 % en el gasto de maquinaria y equipo, contrarrestado por la caída de 0,4 % de la construcción.

De esta manera, en los primeros 10 meses del año pasado la inversión fija bruta creció un 5,5 % interanual por el alza de la maquinaria y equipo (12,2 %) y de la construcción (0,3 %).

Asimismo, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta avanzó un 1,4 % en octubre pasado frente al mes precedente, ante las subidas mensuales del 2 % en la construcción, y de 0,8 % en maquinaria y equipo.

10 % interanual en 2021 impulsada por la reactivación económica tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus.

Mientras que cayó un 18,2 % anual en 2020 arrastrada por la crisis de la covid-19, que suma cerca de 330.000 muertos en México, la quinta cifra más alta del mundo. En 2019, esta inversión se contrajo el 4,9 %, mientras que creció un 0,6 % en 2018 y disminuyó un 1,5 % en 2017.

La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

El aumento del 20 % del valor de las exportaciones se explica en gran medida por la subida de los precios (14 %), pero

La Cepal matizó en el informe, sin embargo, que la mejora en las cifras de exportación en los últimos dos años fue causada por factores exógenos, como el alza de las materias primas y los combustibles en los mercados internacionales, y no “por la capacidad de la región para aumentar la producción ni por diversificar las exportaciones hacia nuevos sectores”.

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0,9 % trimestral y un 4,3 % interanual en el tercer trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2,9 % en lo informado sobre el año pasado.

La inversión fija bruta mexicana creció un

Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.

La economía mexicana creció un 4,8 % en 2021 tras contraerse un 8,2 % en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Para 2022, el Gobierno de México estima un crecimiento del producto interior bruto (PIB) cercano al 4 %.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 30
ESTATAL ÚLTIMA HORA
Las EFE-EL SIE7E Santiago de Chile.- El valor de las exportaciones de los países latinoamericanos aumentó un 20 % en 2022, impulsadas por la reactivación del turismo y el alza de los hidrocarburos, según un informe divulgado este martes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La inversión fija bruta de México creció un 6,2 % interanual en octubre

Selva política Rugidos

*Se Reúnen Legisladores de México con su Contrapartes de Canadá; Revisan Temas Comunes *Exigen Legisladores a la CDH-CDMX, Emitir Recomendaciones Ante el Accidente del Metro

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Santiago Creel Miranda, informó que, en la reunión de trabajo con miembros del Parlamento de Canadá, se revisaron los temas de comercio, migración, medio ambiente, ecología, turismo, seguridad y el programa de trabajadores eventuales a ese país. En conferencia de prensa, destacó que los parlamentarios canadienses buscarán que se incremente el número jornaleros mexicanos para Canadá y que están muy conscientes de la inseguridad y violencia que vive México.

Se hizo énfasis, aseguró, en el problema del trasiego de armas fronterizo.

Creel Miranda dijo que hay una conciencia de que el problema de las drogas y del crimen organizado es continental y que su solución debe tener un enfoque trilateral. “Los tres países de América del Norte tienen, en buena medida, que resolver el problema de la violencia, el problema del consumo de drogas y el problema que tiene el crimen organizado en los tres países”.

El diputado presidente afirmó que es muy positiva la reunión trilateral que se realiza en nuestro país, porque el mundo va a un proceso de integración en bloques particularmente económicos y a México le corresponde ser un país determinante en esta causa.

“Entonces, lo que debemos alentar es que siga este proceso de integración, que sigan los acuerdos y que se resuelvan las diferencias. ¿Cuáles son las diferencias?, el cambio de reglas en materia de energía”, precisó.

Creel Miranda expresó su preocupación por el hecho de que México se verá obligado a recibir en poblaciones fronterizas hasta 30 mil personas deportadas de Estados Unidos al mes, principalmente cubanos, haitianos y nicaragüenses. Señaló que este tema generaría una crisis social y humanitaria en los estados fronterizos, por lo que, de ser aceptado por nuestro país, el gobierno de Estados Unidos tendrá que aportar los recursos necesarios para ello.

En otro tema, ayer el Grupo Parlamentario de MC consideró que la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDMX) debe emitir recomendaciones a las autoridades capitalinas para garantizar recursos presupuestales y humanos suficientes que permitan el correcto funcionamiento del Metro.

La bancada indicó que de 2019 a la fecha el Metro ha sufrido tres graves accidentes que han costado la vida de 28 personas y dejado 204 heridos, por ello, también se espera que la Comisión presente ante la Fiscalía General de Justicia de la capital las denuncias correspondientes.

Recordó que ayer lunes presentaron una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para que emita las recomendaciones necesarias a las autoridades capitalinas, a fin de garantizar los recursos presupuestales materiales y humanos para el correcto funcionamiento del Metro.

Asimismo, implementar medidas urgentes para evitar nuevas fallas y presentar ante la Fiscalía General de Justicia de la capital las denuncias correspondientes.

“Después de tres accidentes graves en el Sistema de Transporte de 2019 a la fecha que han costado la vida de 28 personas y más de 200 heridas, la Comisión de Derechos Humanos debe emitir recomendaciones que garanticen el ejercicio pleno

de los derechos humanos a la movilidad, vida e integridad de las personas usuarias del Metro y que se establezcan garantías de no repetición”, reiteró el grupo parlamentario.

La bancada comentó que su coordinador, el diputado Jorge Álvarez Máynez, en su calidad de ciudadano ha presentado en tres ocasiones quejas ante dicha Comisión por la negligencia y la omisión sistemática al servicio del Metro, a fin de garantizar la atención integral de las víctimas con perspectiva de derechos humanos, fincar responsabilidades y que haya justicia en estos actos para que no queden impunes.

En otro tema les informamos que la diputada Lilia Aguilar Gil (PT) informó que impulsa una iniciativa para combatir la discriminación laboral por motivos de edad.

Informó que su propuesta plantea reformar la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) tenga una intervención en esos casos y realice una investigación. Señaló que el Conapred debe atender a las personas que acudan a solicitar su intervención, ante la negación al acceso a un trabajo remunerado, y, sobre todo, ante la rescisión de contrato laboral que pueda ser motivada por criterios de edad.

“Considero importante la intervención del Conapred, como un órgano del Estado mexicano, a fin de erradicar toda forma de discriminación, atendiendo a la defensa de los derechos humanos amparados por nuestra Constitución”, subrayó la diputada.

La petista abundó que quienes son discriminados por motivos de edad, ya sea por negársele el derecho del acceso a un trabajo o por haber sido separados del mismo de manera injusta, se encuentran en estado de indefensión y es ahí donde se requiere de la intervención del Conapred, para que se encargue de investigar los hechos.

“En nuestro país, el 46 por ciento de los casos de discriminación laboral son motivados por la edad. De acuerdo con cifras oficiales, de 2020 al 2021, el desempleo en personas mayores a los 45 años se elevó de 18.3 a 22.8 por ciento; lamentablemente este fenómeno afecta con más frecuencia a las mujeres”, refirió. *************

De salida les damos a conocer que la diputada del PVEM, María del Rocío Corona Nakamura, promueve reformas legales para incluir la perspectiva de género y la igualdad entre hombres y mujeres en la Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional.

La propuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, plantea modificar los artículos 1, 3 y 8 de dicho ordenamiento para integrar el concepto de perspectiva de género en la política nacional de fomento económico, así como impulsar en todo momento la igualdad entre mujeres y hombres, para que tengan las mismas oportunidades y atención por parte del Programa Especial para la Productividad y la Competitividad. Asimismo, propone reformar el artículo 12 de la ley, para establecer que el Comité Nacional de Productividad también sea integrado por la persona titular de la Presidencia del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En su exposición de motivos, la diputada considera necesario promover y fomentar condiciones de igualdad de oportunidades y de trato entre hombres y mujeres, con el fin de lograr la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida política, cultural, económica del país.

No más Muros

Pese a temas como el de comercio, narcotráfico y desarrollo regional, el problema de la migración resaltó durante la X Reunión Cumbre de los líderes de América del Norte.

En el encuentro y mensaje sostenido ayer el Palacio Nacional entre los tres mandatarios de Estados Unidos, México y Canadá, el mandatario mexicano, Andrés López Obrador reconoció al presidente de Estados Unidos, Joe Biden por ser él quien durante su mandato no ha construido ni un solo metro de muro fronterizo.

López Obrador también resaltó y valoró lo realizado en esta materia migratoria por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau quien al establecer la visa de trabajo, brinda seguridad y certidumbre a migrantes que buscan trabajo en esa nación hermana.

Los acuerdos alcanzados en los renglones que se abordaron, se darán a conocer este miércoles de manera detallada, lo que permitirá saber el alcance de los mismo en el corto tiempo.

EL CARTÓN

La frase del día

con México es cada día mejor…”

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, al señalar que la relación entre en materia de seguridad entre ambos países atraviesa por un gran momento.

11 DE ENERO DE 2023 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
“La colaboración
*************
**************
EDITORIAL
MIERCOLES 11 DE ENERO DE 2023 · AÑO 12 · Nº. 4204· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.