12/12/22

Page 1

ADÁN AUGUSTO 3 CARLOS MOLINA 7 Acompaña a AMLO en supervisión de acueducto en Nuevo León Importante reforzar el trabajo en los comités municipales de Morena LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4180· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM 6 9 3 28 Entrega Rutilio Escandón tarjetas bancarias del Programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente Renuevan cooperación técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo Mujeres tienen que estar informadas para acceder a justicia y vivir sin violencia Peligran musgo y heno; piden frenar su venta México y EU cumplen 200 años de una relación tirante con nuevos retos Reporta AMLO daños menores, tras sismo en Guerrero LA AVENTURA DE SER MAMÁ : Regalos para peques 13 ABOGADA FEMINISTA UNICACH 4 5 Muere una segunda persona en las protestas en Perú ANTE ADELANTO DE ELECCIONES 16

Chiapas ahí la llevamos

Estamos casi a mitad de año, y nuestro estado, Chiapas se dice que ha avanzado poco a poco pero otro opinan lo contrario, ciertamente este debate es aceptable porque no en todos los sectores se ha avanzado. Primeramente la seguridad no esta garantizada en Chiapas ya que en este año ha sido turbio. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), en el mes de junio de este 2022, el 67.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad en el país, en el estado Chiapas con más de 5.6 millones de habitantes, en marzo de este año el 79.7 de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez se sentían inseguros y esa percepción aumentó en la capital para junio al 84.2 por ciento de la población. Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas, recibe una fuerte carga por la migración procedente de diversos municipios indígenas, principalmente de las regiones tseltales, tsotsiles, zoques, chiles y tojolabales. La percepción social de la población sobre inseguridad pública por ciudades de interés, en Tapachula, ciudad fronteriza que vive una fuerte presión por la migración internacional, el marzo pasado era del 73.6 por ciento y para junio aumentó al 81.4 por ciento, precisa la institución federal. La inseguridad se mantiene sino no estuviera activo el último caso de la conserje Paola Jazmín que aun no se duda y no hay una declaración real, sobre su muerte si fue accidental, violencia o feminicidio, en fin falta el accionar del gobierno. Chiapas ascendió un lugar en relación al informe del año anterior y se ubica en promedio en la posición número 30 de una serie de índices entre los que destacan derecho, medio ambiente, sistema político, mercado de factores, economía, entre otros. El informe señala que el Índice de Competitividad Estatal 2022 (ICE) mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. En el que el nivel óptimo es aquel que logra las condiciones y capacidades para el desarrollo sostenible tanto del capital humano como físico, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar

para sus habitantes. Se señala que en el contexto económico y social tras los primeros dos años de la pandemia por covid-19 aún presenta retos significativos para México, a lo que se suman distintos desafíos estructurales del mercado laboral, el clima de inversión, y distintos factores exógenos que modifican las dinámicas que propician el crecimiento y desarrollo del país. En el subíndice de Derecho, en el que se analiza el entorno de seguridad pública y jurídica en las entidades federativas del país, Chiapas destaca entre los que mantiene un promedio alto y ocupa el quinto lugar. En el subíndice de Medio Ambiente que mide la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno, que incluye la disponibilidad y administración del agua, el uso eficiente de los recursos, así como el impacto de la contaminación en la salud de los habitantes, nuestra entidad ocupa el lugar número 27 calificado como bajo. En relación al subíndice de Sociedad que mide la calidad de vida de los habitantes a través de las condiciones de: inclusión, educación y salud que dan indicio de las oportunidades que existen en un estado para formar, atraer y retener capital humano con indicadores como desigualdad salarial, rendimiento académico, Chiapas ocupa el lugar 32 con un nivel de competitividad muy bajo. Como sabemos en economía estamos un tanto por la calle de amargura pero si estamos sobreviviendo después de lo ocasionado con la pandemia. En el segundo trimestre de 2022, la población económicamente activa de Chiapas fue de 2.2M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las 2.14M personas (32.1% mujeres y 67.9% hombres) con un salario promedio mensual de $4.17k MX. Las ocupaciones que concentran mayor número de trabajadores fueron Trabajadores en el Cultivo de Maíz Y/O Frijol (408k), Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas (222k) y Empleados de Ventas, Despachadores y Dependientes en Comercios (125k). Se registraron 56.9k desempleados (tasa de desempleo de 2.59%).

EL COCO DE TODAS LAS VOCES

Editorial
Directorio General FRANCISCO GRAJALES PALACIOS Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx) GASTÓN IVÁN MÜLLER Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx) CRISTINA GRAJALES CARRILLO Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx) CLARIBEL GRAJALES CARRILLO Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx) El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746. Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx Los firmantes son responsables de sus articulos. Lunes 12 de diciembre del 2022 · Año 10 · Nº 4180 Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
¿Chiapas con nivel óptimo para generar, atraer y retener talento e inversiones?

Lunes 12 de diciembre del 2022

Reporta AMLO daños menores, tras sismo en Guerrero

CDMX.- Este domingo, a través de su cuenta oficial de Facebook, el presidente Andrés Manuel López Obrador descartó “daños menores”, tras el sismo registrado este domingo, con epicentro en Tecpan, Guerrero. Tras activarse las alertas sísmicas anunció en un primer mensaje, que se aplicó el plan de Protección Civil.

En este informe, la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, reportó en la llamada con el ejecutivo federal que la magnitud del movimiento telúrico fue de 6, y se sintió “más fuerte” en la Costa Grande, pero “no se reportan daños, ni en Guerrero, tampoco en la Ciudad de México”.

En otro de los videos se le observa en el momento que habla por teléfono con el Jefe del Es -

tado Mayor. “Qué bueno que no tuvieron daños mayores”, indicó López Obrador a la vez que refirió que desde la oficina del Secretario de la Defensa Nacional le informaron “desde temprano” sobre los reportes relacionados con el sismo. Además, se comunicó por teléfono con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, quien le informó que “hasta el momento se está haciendo el recorrido en Tecpan, donde fue el epicentro, pero hasta el momento no hay pérdidas que lamentar, y están haciendo revisión de daños en los hoteles, de la plaza costera está todo muy bien, no hay daños hasta el momento”.

Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador le solicitó que le informe de nueva cuenta cuando tenga un reporte más amplio.

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

COMUNICADO -EL SIE7E

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, acompañó al presidente de la República,

A López Hernández se le pudo ver junto al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador de Nuevo León, Samuel García, durante

el recorrido que contó con la guía de expertos y representantes de la obra, de acuerdo con fotografías publicadas en medios locales y nacionales. En entrevista para medios de comunicación, López Hernández precisó que esta obra se realiza en tiempo récord y con la participación de empresas regionales, bajo supervisión permanente, porque como dice el presidente, recordó, “orden dada no supervisada, no sirve para nada”.

Este recorrido también lo publicó en sus redes sociales con el siguiente texto: “Esta mañana, en Monterrey, acompañé al presidente Lopez Obrador a supervisar el avance en la construcción del acueducto El Cuchillo II. Inversión histórica del gobierno

federal para garantizar agua potable a Nuevo León”, escribió el titular de Segob.

El exgobernador de Tabasco añadió también que esta obra hidráulica constituye parte de la inversión histórica que realiza la actual administración federal para garantizar el suministro de agua potable en todo Nuevo León, pues la zona metropolitana sufrió una de las peores sequías en la historia de Nuevo León.

Dijo que apenas en septiembre pasado el gobernador Samuel García apretaba el botón de arranque a las bombas que darían inicio a las obras de este acueducto y hoy está siendo una realidad; esto no es más que justicia social para la zona metropolitana de esta entidad.

Estado
www.sie7edechiapas.com
* Con esta obra se resolverá la sequía que sufrieron miles de familias de la zona metropolitana, el año pasado, de esta entidad norteña DE
PLAN PROTECCIÓN CIVIL
Acompaña Adán Augusto a AMLO en supervisión de acueducto en Nuevo León
CDMX.- Andrés Manuel López Obrador, durante la supervisión de la construcción del acueducto “El Cuchillo II” en Nuevo León, donde nuevamente se notó como sucesor de la Cuarta Transformación.

Mujeres tienen que estar informadas para acceder a justicia y vivir sin violencia

•Secretario de Salud comparece ante la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno •Expone los avances en mortalidad materna, dengue, paludismo, donación de sangre, trasplante, salud mental, VIH/Sida e infraestructura

Tuxtla.- Andrea Medina Rosas, abogada feminista, destacó la importancia de construir ciudadanía y conocer los conceptos necesarios para brindar información relevante a las mujeres para que puedan acceder a la justicia y vivir una vida libre de violencias.

Es importante, dijo, comunicar o informar sobre los logros y el camino a seguir en lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Una buena parte de la dificultad que tenemos para exigir derechos o acceder a la justicia tiene que ver con desconocimiento”.

Por ello, subrayó la importancia de aterrizar las diferencias entre conceptos como feminicidio y violencia feminicida. En Chiapas, puntualizó, lograron incorporar un elemento muy importante a la definición, “de entrada el tema ha sido si el delito de feminicidio genera una discriminación en torno a los hombres respecto del homicidio, porque se hace

una singularidad”.

Por ejemplo, el delito penal de homicidio solo plantea que se priva de la vida de una persona. En el delito de feminicidio es quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Al respecto, Andrea Mediana explicó que en la entidad hay ocho referentes de las citadas razones de género: que exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad conyugal, concubinato, noviazgo o cualquier otra relación de hecho.

“Ese elemento hace muchos años era una atenuante en el delito de homicidio”, tal como la “emoción violenta”. Pero, en la actualidad, con los logros de la lucha feminista, es considerada una agravante pues existe una relación de confianza y hace que la sanción sea mayor: de 45 a 65 años, comparado con el tiempo máximo por homicidio que es de 25 a 50 años.

La abogada dijo que en los Congresos locales hay planteamientos para

RAÚL EDUARDO BONIFAZ

aumentar la sanción. “Solo en México tenemos este concepto, en otros países se ha centrado en el tipo penal de feminicidio”.

Comentó que se plantea como la forma extrema de violencia de género contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos en cualquier ámbito público o privado.

“Aquí habla de una relación con los derechos que conforma un conjunto de conductas misóginas que tiene que ver con esta discriminación contra las mujeres, que puede conllevar impunidad social o del Estado. Esto es muy relevante porque es el único lugar en el derecho que tiene impunidad social y del Estado”.

Se refirió a que la sociedad misma no está comprendiendo que hay una situación que está mal y va contra la política pública y construcción de derechos. “Aunque la violencia feminicida, de acuerdo con esta definición, no necesariamente concluye en feminicidio ni es el paso previo”. Destacó que se puede hablar de que

Presentan libro: “La Cuarta Transformación como Revolución Democrática”

cho libro es parte de un profundo análisis que da pauta a entender, porqué la necesidad de un gobierno como el actual, para sacar adelante a la nación en todos los aspectos.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- El diputado por morena Raúl Eduardo Bonifaz, presentó su libro: “La Cuarta Transformación como Revolución Democrática”, que revela el México de antes, el ahora y el futuro que tendrá, con la llegada de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

El legislador chiapaneco, mencionó que su libro refleja el tema de la corrupción e incapacidad de otros gobiernos, por eso se empodera al presidente López Obrador por su gran aportación al país, resaltó que la 4T, es añadir más elementos a la democracia.

En tanto que, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, comentó que di-

La diputada federal Manuela Obrador Narváez, en su participación reconoció el trabajo del legislador chiapaneco, de quien dijo que es parte de la formación de esta cuarta transformación a la llegada del presidente de México, pues encauzó los trabajos en el Congreso federal de una manera importante.

El presidente del Partido MORENA, Mario Delgado anotó que la presencia de Zoé Robledo, obedece a que ha sido interpretar la esencia del proyecto obradorista, por eso mismo ha sabido dar al pueblo lo que merece y ejemplificó que en el IMSS, se ha avanzado más que lo que otros no hicieron.

También el delegado en Chiapas de MORENA, Carlos Molina, externó que es importante conocer el libro, pero, sobre todo, el que se siga adelante acuerpando a los legisladores para que estos impulsen la transformación que ha propuesto el presidente López Obrador.

existe violencia feminicida en un lugar donde no hay feminicidios, pues la relación no es automática. En esta parte hizo hincapié en la participación social, así como la función de la Alerta de Género, que enmarca al conjunto de acciones gubernamentales para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres.

“La definición jurídica no puede ser nacional, tienen que ser en un territorio determinado. Las Alertas de

Violencia de Género sólo pueden ser en un territorio determinado, porque de esa manera se puede actuar de manera directa”.

A nivel internacional, detalló, la violencia contra las mujeres, en lugar de la violencia generalizada, tiene la intención de mantener un orden social de discriminación y anulación de derechos, por eso la importancia de crear redes entre periodistas y expertas.

IMSS - BIENESTAR

Realizan Caravana de Salud en la Zona Sur

VANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E

SCLC.- Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y los Humedales dieron a conocer que la Caravana de la Salud IMSS-Bienestar realizó más de 70 intervenciones en beneficio de la población más necesitada, lo cual forma parte del programa de Reconstrucción del Tejido Social que se hace en coordinación con instituciones estatales y federales. En un escrito dieron a conocer que las acciones médico preventiva fueron la dotación plata coloidal 176, detecciones 155, consulta general 188, odontología 17, citología 13, aplicación del esquema de vacunación influenza 110 dosis, SRP 6 dosis, antineumocócica 11 dosis, hexavalente 6 dosis, BCG 16 dosis y VPH 4 dosis.

“El Consejo General de la Zona Sur y de

los Humedales por mas de 10 años, realizamos actividades comunitarias en la conservación de los humedales (Hábitat Critico), reforestación, campaña de limpieza, huertos, construcción tanque de agua, recuperación de áreas verdes, mural por la paz y se realizo el taller de piñatas para niñas, niños y jóvenes de la zona sur”, citan en un comunicado.

Por último, informaron que se contó con la presencia del Instituto Mexicano del Seguro Social IMSSBIENESTAR, Secretaria de Gobernación (SEGOB), de la Subsecretaria de Derechos Humanos, Población y Migración, del gobierno federal, Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), Secretaria General de Gobierno, autoridad municipal, el Consejo General de la Zona Sur, Guardianas y Guardianes de los Humedales.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 4 4 ESTATAL ABOGADA FEMINISTA

UNICACH

Peligran musgo y heno; piden frenar su venta

Tuxtla.- Ana Guadalupe Rocha, profesora investigadora del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), advirtió que el saqueo del heno y los musgos para hacer “nacimientos” para las fiestas decembrinas, ha generado un daño a los ecosistemas de Chiapas y de México.

Aclaró que, a pesar de que existe una norma de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) donde se especifica la cantidad permitida y la forma en cómo obtener esos recursos, lamentó que, en la realidad, en todo el país y en gran parte de Latinoamérica, es que el saqueo es descomunal. De hecho, puntualizó que las regiones consideradas como “focos rojos” de saqueo son: Berriozábal, Copoya, las partes altas de Suchiapa y sobre todo de los Altos de Chiapas, donde el acceso es limitado para las propias comunidades, como ocurre en Oxchuc, Pantelhó, Chenalhó, o en la parte Norte que abarca Yajalón y Pichucalco.

Detalló que el heno es una

planta que crece encima de los árboles y ayuda en los ecosistemas y en los bosques para retener humedad, “hace las veces de una cortina, además, sirve para otras especies, pues los pajaritos hacen sus nidos u otras funciones”.

Mientras que los musgos, comentó, se dan en los suelos o en las rocas, donde pueden vivir

expuestos, lo que otras plantas no pueden hacer, y hace la misma función que el heno: retener humedad.

Por ello, advirtió que muchas veces se desconoce el impacto que puede generarse en los bosques al saquear estos recursos naturales, “pues esto es año con año; por ejemplo, para recuperar la parte donde hubo

musgo, tienen que pasar como 25 años”.

De continuar con esta práctica, dijo que los riesgos pueden palparse a mediano y largo plazo, “si no hay musgo, por ejemplo, los ríos se azolvan y se ponen más sucios, y de ahí vienen los desastres; o si hay demasiada tala, de igual forma los musgos no

pueden existir, no pueden desarrollarse”.

Lo mejor de todo, dijo, es que en los “nacimientos” se utilicen otros materiales, como aserrín o usar viruta de madera, o si alguien quiere aprovecha el musgo, que solo tome una porción de en medio del tapete verde, para que la recuperación sea más rápida.

INVESTIGADOR Producen orquídeas para evitar extinción

ESCOBEDO MORALES

Caso Paola Yazmín debe atenderse con protocolo de feminicidio

Tuxtla.- Mario Alberto López Micelli, investigador del Laboratorio de Cultivo y Tejidos Vegetales de la Unicach informó que, ante el saqueo indiscriminado de orquídeas, están llevando a cabo la producción para evitar su extinción.

En el Laboratorio de Cultivo y Tejidos Vegetales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, desarrollaron la producción de orquídeas endémicas, que se han extinto en la entidad, derivado del saqueo que se realiza en la zona altos, en Berriozábal, Chiapa de Corzo y en Comitán.

Destacó que, 12 millones de ejemplares se extraen de manera ilegal en el país, al grado que, de un total de 25 especies desaparecidas, 24 pertenecían a Chiapas. Es por ello, que cada

semestre, se cultivan in vitro, cerca de 180 orquídeas, de 16 especies declaradas en peligro de extinción, en la Norma Oficial Mexicana, NOM59.

Desde 1994, se han cultivado cerca de 100 especies en peligro de extinción y muchos de estos ejemplares se han enviado a reintroducción a su hábitat natural. El especialista aseguró que, al cortar una orquídea de su hábitat, difícilmente crecerá una nueva, por ello, la importancia de evitar el saqueo para su comercialización ilegal.

El especialista comentó que: “Somos uno de los puntos de mayor saqueo a nivel nacional. De hecho, el punto más importante es que, a nivel nacional en los últimos 50 años, se han extinto 25 especies de orquídeas de las cuales, 24 eran chiapanecas, tenemos un problema muy fuerte de saqueo”.

Tuxtla.- Elizabeth Escobedo Morales, presidenta de la Comisión de Atención a los Feminicidios del Congreso del Estado expuso que, el caso de Paola Yazmín, debe investigarse con perspectiva de género. Expuso que, la Fiscalía General del Estado, debe de investigar con perspectiva de género y el protocolo de feminicidio.

La intendente fue hallada sin vida al interior de una cisterna, en la Escuela Primaria David Gómez de Tuxtla Gutiérrez.

La legisladora lamentó que la violencia feminicida va en escalada, de acuerdo con las cifras de la Fiscalía General del Estado, se ha registrado 39 feminicidios de enero a octubre de este año.

Se han emitido 34 sentencias condenatorias en el mismo periodo y hay 21 vinculaciones a proceso de enero a octubre de este 2022. Ante el cuestionamiento sobre las Carpetas de Investigación que no son sólidas y que dejan en libertad a presuntos feminicidas, la diputada insistió en que es trabajo de la FGE, resolver estos lamentables crímenes.

La legisladora dijo que: “Quienes cometan estos feminicidios o cualquier violencia

hacia la mujer, tengan una pena de 45 a 65 años de cárcel. Con protocolo de feminicidio, con perspectiva de género”.

El fin de semana, un grupo de docentes y padres de familia de la Escuela Primaria David Gómez exigieron el esclarecimiento del caso y justicia para Paola Yazmín.

Cabe recordar que, la mujer de 36 años era originaria del municipio de Venustiano Carranza y había laborado por 13 años en la institución, era apreciada por los padres, así como docentes.

El cuerpo fue localizado dentro de la cisterna de la escuela, sin que hasta el momento se tenga mayor detalle.

Los familiares de Paola se han negado a dar una declaración sobre el caso. Su cuerpo fue velado en una funeraria particular localizada en el extremo Oriente de Tuxtla Gutiérrez.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 5 ESTATAL
CARLOS LUNA -EL SIE7E

Renuevan cooperación técnica con el

de Desarrollo

Tuxtla.- Para continuar transformando la estrategia de mejora continua en la calidad de los servicios médicos y consolidar la atención a la salud materna y neonatal, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, signó el inicio de una Cooperación Técnica con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar acciones en unidades del Distrito de Salud número I de Tuxtla Gutiérrez.

El doctor Pepe Cruz, junto a la especialista en Salud y Protección Social del BID, Ana Bernal Stuart, formalizaron el inicio de la Cooperación Técnica para apoyar el mejoramiento de la Salud Materna en Chiapas, mediante el fomento de la demanda y la accesibilidad a servicios de salud de calidad en el Distrito de Salud I de Tuxtla Gutiérrez, la cual tendrá dos componentes a desarrollar, el comunitario y

hospitalario.

El componente comunitario, donde se desarrollarán acciones de promoción de la salud sexual y reproductiva entre las mujeres de edad fértil en las comunidades prioritarias, que se encuentran en las poblaciones de los centros de salud cercanos del hospital básico comunitario de Chiapa de Corzo, así como incentivar la demanda y el uso de los servicios de anticoncepción para la prevención del embarazo no deseado, la atención del embarazo y parto en mujeres en edad reproductiva.

Mencionó que en el componente hospitalario se trabajará en la consolidación de la estrategia de mejora continua de la calidad con los 11 procesos de Atención materno-neonatal en todos los turnos e incorporando otras patologías como complicaciones neonatales, además del acompañamiento técnico a los equipos de los cinco

hospitales para que asuman el monitoreo de la calidad como una actividad rutinaria de su gestión. Asimismo, se implementará el uso de herramientas digitales para mejorar la recopilación y gestión de la información, mediante el diseño, programación y desarrollo de tableros digitales que permitirán el monitoreo de indicadores obstétricos y neonatales para agilizar la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

El funcionario estatal expuso que esta herramienta se hará efectiva con el personal médico de cinco unidades del Distritito de Salud I, que son los hospitales básicos comunitarios de Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo y Cintalapa, así como el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez.

“Agradezco que organismos internacionales se sumen al gobierno estatal para impulsar estrategias y

SEMAHN

acciones a favor de la salud materna, ya que son unos aliados para reducir enfermedades y muertes maternas y neonatales”, enfatizó el doctor Pepe Cruz.

Por su parte, la especialista en Salud y Protección Social del BID, Ana Bernal Stuart, señaló que se

renueva la cooperación técnica, es decir, la asesoría y acompañamiento para implementar mecanismos que abonen a disminuir la morbilidad y mortalidad materna, la cual será efectiva a partir de enero de 2023 y culminará dos años después.

Docentes son capacitados para ser agentes de cambio en la conservación de los recursos naturales

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Con el objetivo promover la profesionalización de formadores para que intervengan en la búsqueda de soluciones ante los problemas ambientales locales, además de la descentralización y transversalización de la Educación Ambiental en el Estado de Chiapas, se capacitaron a 650 docentes de diferentes niveles educativos.

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), a través de la Dirección de Gestión,

Investigación y Educación Ambiental, imparten periódicamente la capacitación virtual “Viveros Forestales y Huertos Urbanos Escolares”, con la que docentes obtienen herramientas para desarrollar temas ambientales que integren en su plan curricular, de manera transversal y promoviendo en la comunidad la escolar valores y comportamientos necesario para la conservación y mejora del entorno, usando de manera razonable y responsable los recursos naturales. En este sentido, se organizó el

foro virtual intercambio de experiencias y seguimiento de la capacitación “Viveros Forestales y Huertos Urbanos Escolares”. Este foro, surgió de la necesidad que de dar seguimiento a los trabajos que los docentes impulsan en su comunidad estudiantil y para que refuercen sus conocimientos con experiencias exitosas que otros docentes implementan en sus centros de trabajo.

Durante el evento virtual se presentaron experiencias exitosas de instituciones educativas del Estado de Chiapas y además se

contó con la participación del Estado de Guerrero y de Uruguay. Algunas de estas fueron: el proyecto que se implementa en la Universidad Intercultural de Guerrero denominado “Uso del Sistema de Información Geográfica en los proyectos de viveros forestales y huertos urbanos escolares”; el proyecto “Reforestación en el Plantel #Cobach 229” del municipio de Amatán; “Elaboración de Composta” con alumnos de la Escuela Primaria Sostenible Benito Juárez García del municipio de Ocozocoautla de Espinosa.

Además del proyecto “Sembrando Semillas” con la participación de las escuelas Telesecundaria Celstín Freinet, Primaria José María Mercado y Primaria 15 de septiembre; “Huertos escolares como herramientas para mejorar el consumo de alimentos sanos y fomentar el cultivo de especies regionales”, de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez sede Aldama, del estado de Tamaulipas; proyecto “Huertos Escolares” de la escuela preparato-

ria agropecuaria del municipio de Jiquipilas y Secundaria Técnica No. 13” del municipio de Arriaga; proyecto “Huertos Escolares Asociación intensiva” de la Secundaria Técnica No. 31 del municipio de Oxchuc; y proyecto “Huerta Urbana 2022”, del Colegio la Divina Providencia de la Comunidad Salesiana en la ciudad de Montevideo Uruguay.

Este intercambio de experiencias busca fomentar el desarrollo de proyectos escolares enfocados al cuidado y conservación de nuestro medio ambiente y con ello promover valores ambientales.

Cabe mencionar que desde el 2020 la SEMAHN a través de la Dirección de Gestión, Investigación y Educación Ambiental ha impulsado el proyecto “Fortalecimiento al Desarrollo Tecnológico y Pedagógico para la Promoción y Capacitación de la Educación Ambiental en el Estado de Chiapas”, el cual contempla capacitaciones dirigidas a docentes, servidores públicos, promotores ambientales y público en general.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 6 6 ESTATAL
Banco
Interamericano
* Salud y Banco Interamericano de Desarrollo implementarán herramientas digitales en cinco hospitales para monitorear indicadores obstétricos y neonatales * Se llevó a cabo el Foro de intercambio de experiencias y seguimiento de la capacitación “Viveros Forestales y Huertos Urbanos Escolares”

Participación de la ciudadanía es fundamental para prevenir accidentes LLAVEN ABARCA

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- En el marco del encendido del árbol de la Navidad y la Villa Navideña en el municipio de San Fernando, el diputado federal Jorge Llaven Abarca hizo un llamado respetuoso al pueblo de Chiapas para fortalecer las estrategias en materia de prevencion de accidentes de tránsito y salvar vidas que impulsa el Gobierno del Estado, ya que en esta temporada se incrementan los riesgos por el consumo de alcohol.

Llaven Abarca acompañado del presidente municipal de San Fernando, Juan Antonio Castillejos Castellanos, expresó que se requiere de la participación de la ciudadanía para reducir el índice de accidentes viales, destacando que en Chiapas ya se implementan operativos en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

“Hago un llamado respetuoso al pueblo de Chiapas a generar conciencia ciudadana para prevenir ac-

JUSTICIA

cidentes de tránsito y salvar vidas, ya que en esta temporada se incrementan los riesgos por el consumo de alcohol, tenemos que fortalecer la cultura vial en nuestro estado, es nuestra responsabilidad”, declaró. Finalmente, el legislador suchiapaneco que durante temporada deben prevalecer la sana convivencia y el orden, por lo que señaló que la participación de las y los chiapanecos es fundamental para mantener a Chiapas entre los dos estados más seguros del país.

Aún no hay culpables por tragedia migrante, expone arzobispo

Tuxtla.- Este domingo, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla lamentó que, un año del accidente en el que perdieron la vida 56 migrantes, aún no sabemos quién o quiénes fueron los culpables; esto no ayuda para nada al país, porque nos deja una sensación de impotencia ante la impunidad; esto no hace sino poner en evidencia la corrupción que aún prevalece en torno al tema migratorio.

Monseñor hizo un llamado a las autoridades para que esclarezcan este lamentable hecho y se establezcan los mecanismos para que situaciones como estas no se repitan.

“Es momento para que se establezcan condiciones para la tan anhelada “migración segura, ordenada y regular”, que tanto se necesita en medio de esta crisis humanitaria” declaró

Expuso que el pasado viernes 9 de diciembre, en la fiesta de San Juan Diego, celebraron el aniversario con una Eucaristía en el lugar del accidente. “En la misa encomendamos a la misericordia de Dios a cada uno de los migrantes fallecidos, a quienes nombramos de uno en uno” dijo.

Y acotó que “esa fecha se ha convertido ya en un símbolo del terrible drama que cotidianamente viven los migrantes en su paso por nuestra tierra. Necesitamos seguir orando para que en México se despierte la justicia y el amor y pronto las autoridades resuelvan esta situación, que sigue doliendo a los familiares de los fallecidos y a todos nosotros”.

Mencionó que el próximo viernes, en la Casa del Migrante “Jesús esperanza en el camino”, que sostiene la pastoral social de la diócesis a través de la Pastoral de la Movilidad humana, celebrarán la posada del migrante, con la finalidad de sensibilizar a los integrantes de la iglesia sobre el fenómeno migratorio que cada vez más va tomando características de una verdadera crisis humanitaria.

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Este fin de semana, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, llamó a redoblar esfuerzos al interior de los comités municipales, con el objetivo de afianzar la continuidad del proyecto de nación.

En entrevista, Carlos Molina, señaló que es momento de mantener la unidad que ha caracterizado a las bases, para dar continuidad al proyecto de nación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como del bienestar de las familias mexicanas. “Es momento de que las mujeres, hombres y jóvenes se preparen para continuar con el trabajo que inició desde hace va -

MOLINA

Morena

rios años. Hoy estamos en este cambio de estafeta generacional, así como en la preparación de nuestras primeras generaciones formadas en nuestro instituto político”, expresó el líder estatal.

En ese sentido, destacó que la militancia de Chiapas se caracteriza por su compromiso y lealtad, además del trabajo honesto y constante con la población, siempre informando sobre los logros de la política federal y estatal, que en conjunto se han logrado mejores resultados.

Finalmente, sentenció que seguirá caminando hombro con hombro, visitando cada hogar, reuniéndose con los comités municipales, así como con los legisladores que hoy abrazan a Morena, a fin de lograr reforzar el movimiento que atiende primero a los pobres.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 7 ESTATAL
COMUNICADO-EL SIE7E EXORTA CARLOS
Importante reforzar el trabajo en los comités municipales de

Entrega Rutilio Escandón tarjetas Pensión para el Bienestar de las Personas

• El gobernador destacó que estos apoyos son resultado de

Indicó que con el respaldo del presidente AMLO se lleva justicia

Reciben Tarjetas de Bienestar 17 mil 513 nuevos derechohabientes,

Gracias al esfuerzo institucional conjunto, Chiapas pasó de 65 mil 518 derechohabientes

COMUNICADO-EL SIE7E

Tuxtla.- Durante la entrega de más de 17 mil Tarjetas de Bienestar por la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, en Tuxtla Gutiérrez, con inversión conjunta a partes iguales entre el estado y la Federación, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas externó su satisfacción al constatar que, cada día, la construcción y consolidación de un gobierno

humanista y cercano a la gente esté rindiendo avances sustantivos y responda a las necesidades más urgentes de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

Acompañdo del delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, en representación de la secretaria del Bienestar federal, Ariadna Montiel Reyes, el mandatario enfatizó que, derivado de la invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador

para avanzar en la universalidad, la pensión en favor de las personas con discapacidad en Chiapas se concretó, por lo que es grato, dijo, compartir la felicidad de este sector poblacional al recibir un apoyo que no sólo representa un beneficio económico a fin de subsanar sus necesidades, sino que es justicia social y un derecho humano que les permitirá mejorar su calidad de vida y tener mayores oportunidades de desarrollo.

“Antes, las personas con dis-

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 8 8 ESTATAL
ACCIONES CONJUNTAS

Ciudad de México.- Un sismo de magnitud 6 activó este domingo la alerta sísmica en el centro y sur de México. El terremoto ocurrió a las 8.31 (14.31 GMT) con epicentro a 10 kilómetros al suroeste de Tecpan de Galeana, en el estado de Guerrero, sur de México, informó en su comunicado más reciente el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México. El SSN añadió que el sismo fue sentido en los estados de Guerrero, Morelos, Michoacán y Ciudad de México. En la capital mexicana el sismo se dejó sentir, por

lo que cientos de miles de ciudadanos salieron de sus casas y departamentos a zonas de seguridad y resguardo. Tras el sismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la magnitud y el epicentro en la costa del estado de Guerrero.

En Ciudad de México, la alcaldesa Claudia Sheinbaum apuntó en redes sociales que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil “no tiene registro de incidentes después del sismo en la ciudad”.

Nacional

México y EU cumplen 200 años de una relación tirante con nuevos retos

Ciudad de México.- Estados Unidos y México cumplen este lunes 200 años de una relación tirante, con asuntos bilaterales perennes como el comercio, migración y seguridad, y nuevos retos presentados por la actitud confrontacional del presidente, Andrés Manuel López Obrador. Con los gobiernos de López Obrador y el estadounidense Joe Biden, tras cuatro años de la retórica antimexicana de Donald Trump, “las relaciones bilaterales están en uno de sus momentos más complicados”, indica a EFE la académica e internacionalista Arlene Ramírez Uresti.

“Definitivamente ha habido un distanciamiento importante, no solamente entre los mandatarios, sino entre las naciones, la agenda de cooperación bilateral ha bajado bastante en la intensidad de su actividad”, opina la experta.

El presidente mexicano ha acusado a Washington de financiar organizaciones “golpistas” que buscan derrocarlo, ha tachado de “medieval” el embargo de

Cuba, ha restringido la labor de agencias estadounidenses como la DEA, y ha causado roces en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nosotros estamos defendiendo nuestra soberanía”, argumentó el mandatario en su conferencia del viernes, cuando defendió su política eléctrica nacionalista y la restricción de maíz transgénico, temas que provocan disputas bajo el T-MEC.

Ramírez Uresti señala que “definitivamente es una retórica totalmente inusual, una retórica fuera de la forma diplomática y, sobre todo, fuera del contexto de la relación bilateral, aunque no quiere decir con esto que antes se haya tenido un servilismo”.

ESTABILIDAD HISTÓRICA

La relación entre ambos países inició en diciembre de 1822, cuando Washington fue uno de los primeros en reconocer al México independiente con el enviado diplomático Joel Poinsett. Ahora, más de 38 millones de personas de origen mexicano viven en Estados Unidos y hay

cerca de 1,6 millones de estadounidenses en México, según cifras de ambos gobiernos. Además, ambos países intercambiaron un récord de más de 661.000 millones de dólares en comercio en 2021, con Estados Unidos como mayor socio comercial de México.

Por ello, aunque la relación entre López Obrador y Biden “no es tan positiva como se ha dado entre otros mandatarios, es una relación de respeto en la que se siguen tratando los temas prioritarios”, expresa Gabriela de la Paz, profesora de Relaciones internacionales del TEC de Monterrey.

“Muchas veces creemos que la buena relación entre los líderes es lo que determina la relación y, si bien es importante, no es lo fundamental”, apunta De la Paz, especialista en estudios de Norteamérica.

“Este presidente (López Obrador) busca una relación tirante con Estados Unidos, casi como la que tuvimos en los 80, pero en Washington han entendido que, a pesar de las diferencias, se puede hablar y se puede negociar”, agrega.

Las expertas coinciden en que la agenda bilateral de los últimos 50 años se ha centrado en comercio, migración y seguridad, temas que definirán la Cumbre de Líderes de América del Norte que México albergará en enero próximo con Biden y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

Los desacuerdos del T-MEC marcarán la agenda comercial, mientras que el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas desde México, y el de armas desde Estados Unidos, definirán la discusión sobre seguridad.

En migración, la región vive un flujo récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

TRUMP Y LA POLARIZACIÓN EN EEUU

Por otro lado, los dos siglos de relación se cumplen con la resaca y la sombra de Trump, quien busca de nuevo la presidencia de Estados Unidos tras gobernar de 2017 a 2021 con

una retórica anti-México que se tradujo en políticas migratorias y comerciales más restrictivas. “Trump mostró que se ha roto el consenso político en Estados Unidos sobre cómo debe ser la relación con México”, resalta William Jensen, miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

El analista internacional expone que después de Trump, el Gobierno de México debe lidiar con una política y sociedad estadounidense más compleja y polarizada.

Por ejemplo, señala el ejemplo de Greg Abbott, gobernador republicano de Texas, quien ha causado disrupción en el comercio fronterizo por imponer revisiones migratorias o ha pedido designar como terroristas a cárteles mexicanos del narcotráfico.

“Por desgracia, México no suele ser prioridad en la agenda pública de Estados Unidos, pero en los últimos años, cuando México aparece o se menciona, es por lo general por algún ataque o noticia negativa ante la polarización ideológica que existe”, comenta Jensen.

Un sismo de magnitud
6 activa la alerta sísmica en México
www.sie7edechiapas.com
Lunes 12 de diciembre de 2022

Ebrard revela que fue perseguido por el gobierno de Peña Nieto CANCILLER

Monterrey.- El canciller mexicano, Marcelo Ebrad, reveló este domingo que fue víctima de persecución durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) cuando se le vinculó con el asunto de la llamada Casa Blanca.

En 2014 estalló el escándalo de la compra de una lujosa mansión de la entonces primera dama de México, Angélica Rivera, que fue llamada “La Casa Blanca de Peña Nieto”.

Una investigación reveló que el inmueble, con un costo estimado de 7 millones de dólares, fue construido entre 2010 y 2012 en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec, en la capital mexicana, por Higa, empresa que ganó varios proyectos de infraestructura cuando Peña Nieto gobernó el Estado de México y ya como presidente. “A mí se me fue encima (Enrique) Peña Nieto porque decían

que había yo organizado lo de la Casa Blanca. ¿Se acuerdan la Casa Blanca?, le fueron a decir que yo lo hice”, comentó Ebrard este domingo.

Durante un evento realizado con simpatizantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en un popular mercado, en la ciudad

de Monterrey, capital del estado de Nuevo León, al que también asistió el presidente del partido, Mario Delgado, Ebrard sostuvo que siempre

CRIMEN ORGANIZADO

ha ostentado una carrera política íntegra.

Además, comentó que le hicieron “más auditorías” que al narcotraficante mexicano Joaquín “el Chapo” Guzmán. “Hasta al pobre de mi padre que en paz descanse, mis amigas, amigos, mi exesposa”, dijo.

Sin embargo, sostuvo que al día de hoy sigue adelante “y aquí estamos porque no debemos nada”.

Ebrad asistió a Monterrey para atestiguar el apoyo de simpatizantes que lo quieren como candidato de Morena a la presidencia de México en las elecciones de 2024 y a su entrada al recinto le gritaron “¡Presidente, Presidente!”.

Durante este fin de semana, el político mexicano, cercano al actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realizó una visita a Monterrey en donde sostuvo varias reuniones, entre ellas, con empresarios.

Guerra por control del Cártel de Sinaloa genera crisis en noroeste de México

Cajeme.- Las violentas ejecuciones de varios líderes criminales entre las células que se disputan el control del Cártel de Sinaloa, que enfrenta a las huestes de Ismael “Mayo” Zambada y a las que comandan los hijos del capo Joaquín “el Chapo” Guzmán, ha desatado una guerra por control del ese grupo delincuencial en el noroeste de México.

La cruenta batalla por la región fronteriza entre Sonora y Arizona ha dejado escenas violentas como cuerpos desmembrados abandonados en la vía pública, pánico por balaceras en zonas escolares y las citadas ejecuciones, además de víctimas colaterales, en las ciudades de Hermosillo, Caborca, San Luis Río Colorado, Guaymas, Empalme y Cajeme, todas en el estado de Sonora.

Debido a esta guerra entre los antiguos socios del también conocido como Cártel del Pacífico, durante la última semana murieron dos niños: uno que jugaba en el patio de su casa en San

Luis Río Colorado y otro que fue a la tienda de la esquina en su vecindario en Cajeme, considerado entre los municipios más violentos de Mexico.

Pero además, las balas pérdidas también hirieron a una mujer embarazada en Guaymas y en distintos municipios de Sonora dejaron a más de cuatro menores de edad heridos.

Hasta ahora las autoridades locales se han reservado la información y evitan reconocer la escalada de violencia en Sonora. De

hecho, esta semana sin ninguna explicación, no se llevó a cabo la conferencia de prensa que cada jueves organizan la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía de Justicia en Sonora.

Pero a pesar de este silencio, las pruebas del enfrentamiento entre los herederos del “Mayo” y de “el Chapo” fueron difundidas por los propios criminales que dejaron tres cuerpos desmembrados a espaldas de un estadio de béisbol en Ciudad Obregón, con mensajes en mantas y a

través de videos difundidos en redes sociales.

DURA ESTRATEGIA De acuerdo con especialistas en seguridad consultados por EFE que prefirieron el anonimato, la información difundida por los propios grupos criminales es una estrategia para provocar que las fuerzas de seguridad actúen en contra de uno u otro bando.

Además contempla “calentar la plaza”, lo que significa enfrentamientos en vía pública, en zonas escolares o sitios concurridos, para generar pánico aunque haya víctimas colaterales. Eso ocurrió esta semana en el puerto de Guaymas, donde una mujer herida y una niña de tres años resultaron heridas y se presentó la ejecución de dos presuntos criminales en una zona escolar con tres escuelas. Hasta el interior de los planteles llegó el sonido de las ráfagas de metralla y los niños tuvieron que resguardarse debajo de sus pupitres mientras la maestra cantaba a todo pulmón para tratar de calmar a los menores.

Debido a su privilegiada situación geográfica, el estado mexicano de Sonora, en el noroeste del país, con 1.200 kilómetros de litorales y 588 kilómetros de frontera con Estados Unidos, hacia Arizona, pero muy cerca de Nuevo México y California, es una de las plazas más cotizadas para el trasiego de droga y de tráfico de migrantes hacia el norte, así como la entrada de dinero y armas hacia México. Las diferencias entre las células del Cártel de Sinaloa llevan años, desde la última detención de Joaquín Guzmán Loera cuando este declaró que el verdadero líder del grupo criminal era el “Mayo” Zambada, debido a que su hermano Rey Zambada e y su hijo el Vicentillo, fueron testigos en su contra en el llamado juicio del siglo en Nueva York. Para tratar de mitigar la violencia, el Gobierno de la República ha reforzado los operativos en las zonas en conflicto con más de 600 agentes militares que llegaron a Sonora en las últimas horas, quienes lograron la detención de un convoy con 14 sicarios con rifles de asalto.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 10
10

Arriba de 882 millones de dólares producción de frutos para piñatas AGRICULTURA

Ciudad de México.- Las frutas y oleaginosas utilizadas para rellenar las tradicionales piñatas de las fiestas decembrinas en México generaron en conjunto un valor de producción superior a los 17.456 millones de pesos (unos 882 millones al cierre de 2021) y su abasto está asegurado para la temporada 2022, indicó el Gobierno de México. Entre los frutos y productos que van al interior de la piñata están naranja, caña de azúcar, cacahuate, jícama, mandarina, lima y tejocote.

En un comunicado emitido este domingo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señalan que la cosecha de naranja generó 13.099 millones de pesos (662 millones de dólares).

En tanto, la caña de azúcar, 1.242 millones de pesos; cacahuate, 1.281 millones de pesos (64 millones de dólares); jícama, 901 millones de pesos (45 millones de dólares); mandari -

na, 747 millones de pesos (37 millones de dólares); lima, 162 millones de pesos (8 millones de dólares), y tejocote, 22 millones de pesos (1,11 millones de dólares).

Mientras que por volumen, señaló la Sader, la producción de naranja sumó 4,59 millones de toneladas, que ubican a México como el quinto productor mundial, con el estado de Veracruz aportando 2,72 millones de toneladas.

En tanto, la caña de azúcar totalizó 237.793 toneladas en 2021 y de los 11 estados productores, Sinaloa contribuyó con 128.400 toneladas.

Mientras que el volumen de cacahuate sumó 102.779 toneladas, el monto más alto de los últimos nueve años, y la producción de jícama cerró 2021 con 242 millones de toneladas.

Por su parte, la mandarina registró un volumen de producción de 238.276 toneladas al cierre de 2021, con Veracruz a la cabeza con 101.133 toneladas.

La lima, otro de los cítricos que contiene la piñata, cerró el año pasado con 29.371 toneladas al tiempo que la

cosecha de tejocote alcanzó 5.252 toneladas con el estado de Puebla aportando 5.107 toneladas.

La tradición de romper la piñata llegó a México en la segunda mitad del siglo XVI cuando los frailes agustinos de Acolman de Nezahualcóyotl, cerca de la

BIOTECNOLOGÍA

zona arqueológica de Teotihuacán, recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar las “misas de aguinaldo”, que más tarde se convertirían en las posadas.

Fue en esas misas que tuvieron lugar en los días previos a la Navidad en los que los frailes

introdujeron las piñatas. La dependencia invitó a la población mexicana a adquirir estos frutos, pues además de generar ingresos para los agricultores del país, poseen múltiples propiedades nutricionales y son referente cultural de las festividades decembrinas.

Moderna prepara vacuna contra el cáncer con menores problemas de distribución

Ciudad de México.- La empresa de biotecnología Moderna está en proceso de desarrollar una innovadora vacuna contra el cáncer que previsiblemente acarreará menos problemas de distribución en regiones como Latinoamérica o África, donde las inyecciones contra el coronavirus tardaron más en llegar. Así lo manifestó en entrevista con EFE el vicepresidente de Asuntos Médicos de la farmacéutica, César Sanz, quien aseguró que los problemas de distribución que hubo en determinados puntos del planeta con la vacuna de la covid-19 fueron “muy contextualizados en ese momento”.

“Creo que los problemas de acceso (a las vacunas) que ha habido no van a volver en la medida que los hemos conocido, al menos eso espero”, expuso.

Además, destacó que Moderna ha ampliado su red de fábricas a Australia, Canadá, Reino Unido y Kenia, lo que va a permitir “responder a las necesidades que haya a nivel global”.

No obstante, defendió que la empresa mantenga la postura de no liberar las patentes, como pidieron en su momento los Estados Unidos, Sudáfrica, la India o la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que los países con meno -

res recursos sanitarios pudiesen disponer de las herramientas para producir las vacunas de la covid.

“El concepto de propiedad intelectual es importante porque permite la innovación y el avance. Pero sí creo que la compañía es sensible a la situación de muchos países y en ese sentido va a tener una posición responsable”, apuntilló, al descartar que con la vacuna oncológica vayan a

poner las patentes al servicio de todos.

UNA VACUNA PERSONALIZADA CONTRA EL CÁNCER

Pese a que la farmacéutica se hizo mundialmente conocida por lograr y comercializar una de las vacunas para prevenir el coronavirus, Moderna lleva años trabajando en un tratamiento personalizado contra el cáncer, basado en el ácido ribonucleico mensajero (ARNm) y adaptado a las características de cada paciente. “Hablamos del tratamiento personalizado porque no consiste en fabricar una vacuna preventiva, como estamos acostumbrados, sino una terapéutica y que se basa en el tumor concreto de un paciente determinado”, explicó Sanz.

El ARNm contiene la información genética que se necesita para elaborar las proteínas y

ya se usó para la concepción de las vacunas del coronavirus. Aunque la vacuna personalizada contra el cáncer todavía se encuentra en fase 2 de testeo, Sanz avanzó que la idea parte de la posibilidad de extraer una muestra del tumor en cuestión, identificar las mutaciones que lo definen y producir una vacuna acorde. Dicha vacuna serviría como un complemento a otros tratamientos y reforzaría la respuesta inmunológica del paciente.

Por otra parte, Sanz fue cauto en cuanto a los plazos y no puso fecha al posible lanzamiento de la vacuna oncológica.

“Es muy difícil decir nada concreto en ese sentido porque lógicamente los resultados mandan. Esperamos tenerlos pronto, pero todavía no los hemos visto y en función de ellos se definirán los ensayos que tienen que suceder a continuación. Es muy difícil anticipar ningún tipo de plazo”, insistió.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 11
12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 12 PUBLICIDAD

Biden respalda el plan de paz ucraniano basado en los principios de la ONU Internacional

Lunes 12 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com

Muere una segunda persona en las protestas en Perú por el adelanto de las elecciones

EFE - EL SIE7E

Lima.- Un segundo manifestante falleció este domingo en la ciudad peruana de Andahuaylas, en la región surandina de Apurimac, cuando participaba en una protesta para pedir el adelanto de elecciones y la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, informó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) y confirmó la Defensoría del Pueblo.

El primer fallecido era un adolescente de 15 años e identificado por las iniciales D.A.Q., mientras que el segundo fue identificado como Becam Romario Quispe Garfias, de 18 años, detalló la

CNDDHH en Twitter, donde pidió que cese la “represión”.

Las manifestaciones, que se han replicado en otras regiones del país, piden el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte, que el pasado miércoles asumió el cargo tras la destitución por el Congreso de su antecesor, Pedro Castillo, quien había dictado la disolución del Congreso, anunciado que conformaría un Gobierno de emergencia, gobernaría por decreto, convocaría una asamblea constituyente y una reorganización del sistema judicial.

La defensora del pueblo, Eliana Revollar, dijo a la emisora RPP que “la situación de convulsión

está creciendo” y agregó que, “ante una situación de esa naturaleza, el Ejecutivo tiene que reaccionar con rapidez”.

“No hemos visto del Ejecutivo un sentido de urgencia y de realidad para poder responder”, agregó.

Poco antes, Boluarte expresó este domingo sus condolencias por la muerte del primero de los manifestantes.

“La vida de ningún peruano amerita ser sacrificada por intereses políticos. Expreso mis condolencias por el fallecimiento de un ciudadano en Andahuaylas”, escribió Boluarte en su cuenta de Twitter.

La mandataria reiteró además

su “invocación al diálogo” y a “deponer la violencia” en una jornada de movilizaciones y enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional en Andahuaylas.

Este domingo, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó el cierre del aeropuerto de Andahuaylas debido a los desórdenes e incendio de parte de sus instalaciones por los manifestantes.

Mediante un comunicado compartido por el ministerio de Transportes y Comunicaciones, Corpac detalló que el terminal “viene sufriendo ataques y actos de vandalismo” desde la tarde

del sábado, que han afectado a la pista de aterrizaje y equipos indispensables para brindar el servicio de aeronavegación. Asimismo, “han incendiado la sala de transmisores, la sala de combustible” y han cercado el terminal, donde se encuentran 50 efectivos de la Policía Nacional y trabajadores de Corpac, agregó la fuente oficial.

Las movilizaciones de protesta estallaron, de forma aislada, en Andahuaylas y otras ciudades de Perú el mismo día que el presidente Pedro Castillo fue destituido por el Congreso, después de ordenar la disolución del Parlamento y el establecimiento de un gobierno de emergencia.

tv
Washington.- El presidente estadounidense, Joe Biden, respaldó este domingo la voluntad de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de alcanzar “una paz justa” basada en los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas. “El presidente Biden acogió la apertura declarada del presidente Zelenski a una paz justa basada en los principios fundamentales consagrados en la Carta de Naciones Unidas”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. En su conversación telefónica, mantenida en vísperas de la cumbre virtual del G7, Biden le subrayó además el compromiso de su país a la hora de seguir ofreciendo a Ucrania ayuda económica, humanitaria y defensiva y de hacer que Rusia rinda cuentas “por sus crímenes de guerra y atrocidades”.

Turquía propone a Putin ampliar funciones del corredor de cereal ucraniano EXPORTACIONES

Estambul.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, habló este domingo por teléfono con los líderes de Rusia y Ucrania, y según su oficina, propuso ampliar las funciones del corredor de exportación de cereales de Ucrania a otras materias primas. Durante la conversación con el presidente ruco, Vladimir Putin, Erdogan destacó que hasta ahora se exportaron 13 millones de toneladas de cereal desde Ucrania, señala un comunicado de la Presidencia turca, citado por la agencia de noticias turca oficial Anadolu. El mandatario turco propuso a Putin ampliar las funciones del corredor para incluir también la exportación de otros productos alimenticios y gradualmente de otras materias primas, señala el comunicado. De los 13,7 millones de toneladas exportadas hasta la fecha desde los tres puertos ucra -

do, casi la mitad, unos 5,8 mi -

MEDIDAS ANTIPANDÉMICAS

millas de colza, aceite de girasol y soja, según datos de la ONU, que medió junto con Turquía este acuerdo entre Kiev y Moscú.

El comunicado oficial turco no aclara la postura de Putin respecto a las propuestas de Erdogan.

En su conversación con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el presidente turco no solo habló sobre el corredor marítimo de exportación sino que se habría interesado también por los huérfanos causados por la guerra. Además, expresó su deseo de que pronto se resuelva la disputa en torno a la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo, informó la presidencia turca en su nota.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) propone desde hace meses a las dos partes enfrentadas la creación de una zona de seguridad en torno a la planta para evitar un accidente atómico.

Pekín convive con el virus tras la relajación de la política ‘cero covid’

Pekín.- Pekín vive inmersa en su peor brote de covid desde que comenzara la pandemia, en gran parte por la repentina relajación de las estrictas medidas antipandémicas adoptadas por las autoridades tras las protestas en varias ciudades chinas ante el descontento por la política ‘cero covid’.

El pasado miércoles China anunció una serie de medidas que en lugar de reforzar las draconianas restricciones que rigen China desde hace casi tres años, aflojaron las condiciones en una clara intención de empezar a convivir con el virus.

Estas novedades afectaron de lleno a las ciudades, como Pekín o Cantón (sur), que contabilizaban diariamente por miles los infectados.

La desaparición de las barreras artificiales creadas por las políticas del Gobierno chino ha provocado que la variante ómicron, más contagiosa y causante de la mayoría de los rebrotes en el país desde principios de este año, haya creado una situación inimaginable hace apenas unos meses.

CIFRAS IRREALES

La Comisión Nacional de Sanidad del gigante asiático informó hoy de 10.815

nuevos casos positivos en todo el país, de los cuales 1.661 se dieron en la capital.

Unas cifras en Pekín que llevan repitiéndose en mayor o menor medida desde la última semana de noviembre, aunque la evidencia sugiere que, en los últimos días, desde la relajación de las políticas anti-covid, hay muchos más casos no contabilizados en la ciudad.

“En el grupo de Wechat - la aplicación de mensajería más usada en China - de la comunidad donde vivo, cada pocas horas un nuevo vecino manda un emoticono de una oveja, que estos días representa contagiado por la similitud en la pronunciación de ambas palabras”, confesaba a EFE una venezolana residente en la capital de 22 millones de personas en donde todos parecen conocer a alguien que contrajo covid.

La reducción de la frecuencia de las pruebas PCR a la población y la utilización de pruebas de antígenos en el hogar para detectar los casos positivos, infecciones en este último supuesto muchas veces no reportadas, han hecho que la situación real en la capital diste de las cifras oficiales aportadas por Pekín.

Además, los residentes en la ciudad deben enfrentarse a la escasez de pruebas de antígenos en las farmacias, lo

que obliga en ocasiones a una espera de entre tres y cinco días para poder recibir los kits y testearse.

REAPERTURA ECONÓMICA

Desde que comenzara el actual brote en la capital china, la mayoría de los restaurantes y bares permanecieron cerrados, pero las tiendas y centros comerciales abiertos permitían algo de vitalidad en las calles.

Desde el pasado miércoles, con el anuncio de las nuevas medidas, muchos son los locales que han vuelto a abrir sus puertas en el concurrido barrio de Sanlitun tras semanas sin operar, pero hoy la afluencia de personas dista de ser la normal para un domingo.

Una situación, el aprender a convivir con el virus, que afectará positivamente

a la economía del gigante asiático según defienden algunos expertos.

“La transición desde la ‘cero covid’ eventualmente permitirá que los patrones de gasto de los consumidores vuelvan a la normalidad, pero un mayor riesgo de infección mantendrá deprimido el gasto personal durante meses después de la reapertura”, afirmó en un comunicado Mark Williams, economista jefe para Asia de Capital Economics.

La economía de China puede crecer un 1,6 % en el primer trimestre de 2023 respecto al año anterior, y un 4,9 % en el segundo, según un análisis de Capital Economics.

Las restricciones dentro de la política ‘cero covid’ a nivel nacional casi han desaparecido, pero las fronteras internacionales siguen mayormente cerradas para los viajeros venidos desde el extranjero.

Los viajeros que entran en el país están sujetos a cinco días de cuarentena en instalaciones gubernamentales centralizadas y tres días adicionales de autocontrol en el hogar, aunque el monitoreo en las casas depende de las autoridades vecinales, cada vez más laxas, lo que crea una esperanza entre muchos residentes que llevan casi tres años sin salir de China a la espera de la desaparición de estas cuarentenas.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 14
14
nianos incluidos en el acuer llones de toneladas, son maíz. Un 22 % corresponde a pro - ductos agrícolas que no son cereales, principalmente se -
INTERNACIONAL

sigue con

y su decepción Lunes 12 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
El “juez” tendrá lucrativo contrato para quedarse con los Mulos en la gran carpa P19 Tras la eliminación de su selección en Qatar y los deseos que tenía el atacante P16
Deportes Cristiano
Judge
Yankees

AGENCIAS - EL SIE7E

El futuro de Gustavo Alfaro es incierto, pues su contrato terminaba cuando Ecuador culminara su participación mundialista, la que se dio en fase de grupos de la Copa del Mundo..

El periodista Oscar Portilla ha manifestado que el ciclo llega a su etapa final, que no habrá continuidad del estratega argentino al mando de la Tri.

En las últimas semanas se manifestaba mucho del futuro de Alfaro con Ecuador, y que la Federación Ecuatoriana de Fútbol tenía prioridad en esperar su respuesta, pero todo define a que no habrá una renovación. En los planes y como opción estaría la del DT Miguel Ángel Ramírez.

En los próximos días la FEF hará oficial la salida y agradecimiento a Gustavo Alfaro, por lo conseguido en la Tri en estos dos años.

Guillermo Almada es un técnico que siempre será recordado en Ecuador por su gran paso y logro con el

Alfaro no sigue más Cristiano y su decepción

equipo de Barcelona, sacándolo campeón nacional en 2016 y llevándolo a la semifinal de la Copa Libertadores 2017. El DT se manifestó sobre la posibilidad de dirigir a Ecuador después de la eliminación en la Copa del Mundo.

El estratega uruguayo dialogó para ‘Las Voces del Fútbol’ en donde se refirió al tema de dirigir a México o Ecuador, ambas selecciones están sin DT por el momento. Sobre dirigir a la Tri, comentó: ‘’Algunas veces me llamaron en momentos diferentes, pero por distintas circunstancias no se llegó a un acuerdo. La realidad es que hoy en día no me contactó nadie. Sí hemos recibido algunas ofertas de clubes que no hemos aceptado’’.

También se sinceró en el tema de ser entrenador de México: ‘’En un momento le tuvimos que dar un corte porque estaba Martino trabajando y no quisimos contestar más sobre ese tema. Ahora hay alguna insistencia, pero hay tiempo por delante para que la Federación considere el reemplazo’’.

AGENCIAS - EL SIE7E

Cristiano Ronaldo hizo sus primeras declaraciones este domingo, a través de sus redes sociales, tras la eliminación de Portugal a manos de Marruecos (1-0) el sábado 10 de diciembre en los cuartos de final de la Copa del Mundo de Qatar 2022 asegurando que, a pesar de lo “mucho que se ha dicho”, su “dedicación a Portugal no” cambió “en ningún momento”, ya que “siempre” luchó por “el sueño más grande y ambicioso” de su carrera, que era ganar un Mundial con su país al que “nunca le daría la espalda”. “Ganar una Copa del Mundo para Portugal fue el sueño más grande y ambicioso de mi carrera. Afortunadamente gané muchos títulos de dimensión internacional, incluyendo Portugal, pero poner el nombre de nuestro país en el pie más alto del mundo fue mi mayor sueño”, arrancó su publicación

en su cuenta oficial de Instagram. “Luché por ello. Luché duro por este sueño. En las cinco apariciones que anoté en Copas del Mundo a lo largo de 16 años, siempre al lado de grandes jugadores y apoyado por millones de portugueses, lo di todo. Dejando todo en el campo. Nunca di la espalda a luchar y nunca renuncié a ese sueño”, continuó.

“Tristemente, ayer el sueño terminó. No vale la pena reaccionar en caliente. Solo quiero que todos sepan que mucho se ha dicho, mucho se ha escrito, mucho se ha especulado, pero mi dedicación a Portugal no ha cambiado en ningún momento. Siempre luché por el objetivo de todos y nunca le daría la espalda a mis colegas y a mí país”, prosiguió.

“No hay mucho más que decir por ahora. Gracias Portugal. Gracias Qatar. El sueño fue lindo mientras duró... Ahora, espero que el tiempo sea un

buen asesor y permita que cada uno saque sus propias conclusiones”, concluyó.

Un Cristiano que siempre ha estado en el foco en el Mundial. Primero, por sus palabras para forzar su salida del Manchester United; después porque es el único jugador en la historia en golear en cinco Mundiales, con el tanto de penal con el que abrió el marcador para el 3-2 ante Ghana en la primera jornada; más tarde por si era suyo o no el gol de Bruno Fernandes ante Uruguay; luego por el debate de su titularidad trasladado a la opinión pública; hace una semana por el gesto a Fernando Santos al término de la derrota por 2-1 ante Corea del Sur que no le gustó “nada” al técnico; el pasado martes por su suplencia ante Suiza; el miércoles porque se entrenó en el gimnasio y el jueves por la citada noticia, negada por la Federación Portuguesa.

Harry Kane se confiesa

AGENCIAS - EL SIE7E

Harry Kane, capitán de Inglaterra, aseguró estar “absolutamente destrozado”, tras haber fallado el penal que podría haber forzado la prórroga contra Francia (1-2) en los cuartos de final de Qatar 2022, a la par que abogó por “usar esta experiencia para ser mental y físicamente más fuerte para el próximo desafío”.

“Absolutamente destrozado. Lo hemos dado todo y se reduce a un pequeño detalle del cual asumo responsabilidad. No hay que esconderse por ello, duele y llevará un tiempo superarlo, pero eso es parte del deporte”, escribió en su cuenta oficial de

Instagram.

“Ahora se trata de usar esta experiencia para ser mental y físicamente más fuerte para el próximo desafío. Gracias por todo el apoyo durante todo el torneo; significa mucho”, continuó.

Una publicación en la que recibió el cariño en los comentarios tanto de compañeros de selección, de su club Tottenham Hotspur y de los hinchas ingleses.

El plantel de Inglaterra abandonó este domingo Qatar para poner rumbo a su país -solo Jude Bellingham (Borussia Dortmud) juega fuera de la Premier League- tras la derrota frente a Francia.

Hacer pronósticos y afirmaciones en el

Mundial de Qatar 2022 ha sido temerario. Las crónicas de los partidos han tenido que cambiar en los últimos momentos. Esta noche, en el frío escenario del Al Bayt, podría asegurarse que Francia está lista para jugar la final de la Copa del Mundo. La lógica así lo indica, las sorpresas dictan otra historia. Pregúntenle a Harry Kane; echó a las nubes a Inglaterra del Mundial.

Argumentos convincentes ofrecen los galos. Un ataque letal de cuatro toques congeló a los ingleses. Theo Hernández, Mbappe, Dembele, Griezmann y finalmente Tchouameni dejó descansar el balón en la red, para no andarlo paseando más en el área inglesa. Un botón de poder.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 17 DEPORTES

MEDALLAS

Suman primeras preseas

ALBERTO CASTREJÓNEL SIE7E

Nadadores de El Delfín comenzaron a aportar medallas para Chiapas dentro del Campeonato Regional Zona Sur 2022 luego de subir al podio por tres oros y dos platas durante la primera sesión desarrollada en la alberca Leyes de Reforma, de Boca del Río, Veracruz.

Diana Araceli Rojas Morales sumó presea de oro en 200 Pecho, con tiempo de 3 minutos, 02 segundos y 79 centésimas, mientras que en la demandante prueba de los 1,500 Libres, logró el segundo lugar con tiempo de 20 minutos, 58 segundos y 82 centésimas.

Por su parte, Miguel Ángel Cáceres Nangusé obtuvo la presea dorada en 200 metros estilo Pecho, con 2 minu -

tos, 44 segundos y 88 centésimas, mientras que fue parte del equipo que ganó oro por Chiapas en los 200 metros Relevo Libre, con marca de 1:56.89 minutos, junto a la también nadadora del club, Karime Gómez López. Finalmente, Sebastián Selvas García completó la cosecha de metales al obtener plata en la prueba de 100 metros Dorso, con tiempo de un minuto y 07 segundos. Al respecto, es oportuno recordar que el Campeonato Regional Zona Sur 2022 se desarrolla con la participación de más de 400 nadadores de los estados de Puebla, Chiapas, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca y el anfitrión, Veracruz. El evento fue inaugurado en la primera sesión por el director general del Instituto Veracruzano Del Deporte, José Alberto Nava Lozano.

TAEKWONDO PROYECTO

Romero sube al pódium Presentan estrategia nacional

La subcampeona panamericana de Lima 2019, Claudia Romero Rodríguez, ganó la presea de bronce en la categoría K44 -47 kilogramos, en el Grand Prix Final de Para Taekwondo, que se llevó a cabo este jueves, en Riad, Arabia Saudita, presea con la que sumó 36 puntos en el ranking internacional.

La poblana fue la primera sembrada de su división, gracias a sus buenos resultados internacionales del año, por lo que avanzó bye la primera ronda. En semifinales cayó por 4-6 ante Ziyodakhon Isakova de Uzbekistán, resultado con el que se adjudicó el tercer lugar del podio de honor.

“Me siento contenta con este resultado, tal vez no era el que yo esperaba, pero aún así esta medalla de bronce la atesoro mucho y lo tomo como un aprendizaje más”, compartió la taekwondoín a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), al finalizar su premiación.

Claudia Romero agregó que los resultados de este año la motivan para los eventos que enfrentará en el 2023.

“Quiero seguir preparándome para seguir luchando poco a poco y

sobre todo seguir sumando puntos en el ranking mundial”, destacó la seleccionada nacional.

La yucateca Jessica García se quedó en los cuartos de final de la categoría K44 -52 Kg, tras caer por sólo un tanto de diferencia ante Shrijana Ghising de Nepal, quien ganó el combate por 8-7. Mientras que, el chiapaneco Luis Mario Nájera se despidió en los cuartos de final de la división K44 -80 kilos, luego de perder 20-27 contra el iraní Alireza Bakht.

ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E

En el marco del proyecto estratégico de desarrollo social, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de los Centros del Deporte Escolar (CEDEM), presentó en Tulancingo, Hidalgo, su estrategia nacional, así como las acciones que se pondrán al alcance y disponibilidad de los municipios del estado para favorecer el desarrollo físico de la población. Con dicho proyecto, coordinado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), se busca que las personas de todas las edades incorporen el deporte en su rutina diaria y así tengan una mayor calidad de vida, pues durante el evento, se resaltó que, luego de la etapa de confinamiento a causa de la pandemia por covid-19, se registraron altos niveles de estrés, trastornos de sueño, depresión, ansiedad y otras alteraciones.

Asimismo, se exaltó el deporte como herramienta preventiva a enfermedades como la hipertensión y obesidad, cada vez más frecuente en edades tempranas, pues se recordó que la falta de actividad física es uno de los principales problemas en el ámbito de la salud.

En su mensaje, el presidente municipal de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, se congratuló por la presencia de autoridades de la CONADE.

El evento contó con la presencia de Arturo Contreras Bonilla, director de CEDEM; José Isidro Cuevas, director del Instituto Hidalguense del Deporte; José Luis Onofre; David Álvarez Carrillo, actual campeón del mundo en frontón pelota vasca; Runiel Dorsainvil, presidente del deporte escolar en Haití, así como las japonesas Yuna Mikuni y Yui Shinohara, especialistas en educación física y en bádminton, que colaboran actualmente con la CONADE.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 18 18 DEPORTES v

Judge sigue con Yankees

AGENCIAS - EL SIE7E

Aaron Judge respondió a la candente pregunta del receso de temporada del béisbol el miércoles, aceptando un contrato de nueve años y $360 millones para permanecer con los New York Yankees, confirmaron fuentes a ESPN.

Judge, de 30 años, llegó a la agencia libre después de una de las mejores temporadas en la historia del béisbol, batiendo un récord de la Liga Americana de 62 jonrones para romper la marca establecida por Roger Maris en 1961. Judge ganó su primer premio MVP al ba -

tear .311/.425/ .686 con 131 carreras impulsadas líderes en la Liga Americana. La temporada histórica de Judge se produjo después de que el jardinero central no lograra una extensión de contrato con los Yankees antes del Día Inaugural, y el gerente general Brian Cashman reveló públicamente que la oferta de extensión final del equipo era de siete años y $213,5 millones.

MLB Network informó por primera vez que Judge volvería a firmar con los Yankees, mientras que The Athletic informó por primera vez los términos del acuerdo.

Los New York Yankees son

NFL NBA

la franquicia insignia del béisbol y lo ha sido desde la década de 1920. No tienes que ser fanático de ellos para creer eso. Solo tienes que mirar los campeonatos, los nombres en las placas en Cooperstown, las ventas de mercancías y mucho más.

Eso no quiere decir que los Yankees sean el único equipo que importa, pero es importante tener en cuenta su estatura al pensar en cómo evaluar las noticias que Aaron Judge ha aceptado un contrato de nueve años y $360 millones para pasar sus 30 años luciendo el uniforme a rayas en el Bronx.

Jackson vuelve pronto Con ganas a México

El mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, podría no jugar de nuevo hasta la víspera de Navidad mientras sigue recuperándose de una lesión en la rodilla, dijeron fuentes de la liga a ESPN.

Jackson está lidiando con un esguince en el ligamento cruzado posterior, dijeron las fuentes, una lesión que habitualmente margina a jugadores de una a tres semanas.

El ex Jugador Más Valioso de la liga no estuvo activo este domingo para el partido contra sus rivales de la AFC Norte, Pittsburgh Steelers, y será complicado para Jackson volver a tiempo para el juego de la próxima semana frente a los Cleveland Browns, aunque los Ravens todavía tienen esperanza, dijeron las fuentes.

La fecha más realista para el regreso

de Jackson, hasta este domingo, sería el duelo sabatino de Baltimore en la víspera de Navidad contra los Atlanta Falcons, de acuerdo a las fuentes. También existe una fuerte posibilidad de que Jackson no esté en plenitud física por el resto de la temporada regular, por lo menos.

Otros jugadores que han lidiado con esguinces de ligamento cruzado posterior han tenido problemas para recuperar su forma previa poco tiempo después de la lesión. El corredor de los Dallas Cowboys, Ezekiel Elliott, jugó a pesar de su esguince de ligamento cruzado posterior la temporada pasada y no fue el mismo jugador. El quarterback de los New York Jets, Zach Wilson, se perdió cuatro juegos esta campaña con esa lesión y el ala cerrada de Dallas, Dalton Schultz, no produjo de la manera en la que lo había hecho antes de lesionarse esta temporada.

AGENCIAS - EL SIE7E

Bam Adebayo, pívot del Miami Heat, afirmó este viernes que el juego en el que su equipo se medirá con San Antonio Spurs el próximo 17 de diciembre en la Ciudad de México será un punto de inflexión para alcanzar los ‘playoffs’ en la temporada 2022-2023 de la NBA. “Creo que el juego ante los Spurs en México será un punto de inflexión en esta temporada respecto a nuestras aspiraciones de ‘playoffs’, sabemos lo que nos jugaremos contra ellos en los partidos de esta semana”, aseveró Adebayo en conferencia de prensa.

Bam Adebayo se refirió al par de choques que tendrán contra los Spurs. El primero este sábado en el American Airlines Arena, su hogar en Miami, Florida, y el segundo el próximo 17 de diciembre en la Arena Ciudad de México, ubicada al norte de la capital mexicana. Miami ocupa el décimo puesto en la Conferencia del Este de la NBA, posición que lo ubica dentro del ‘play in’ en el que los equipos colocados entre los lugares 7 y 10 se disputan las dos plazas que completan los ocho clasifi -

cados a los ‘playoffs’.

El pívot de 25 años reconoció que uno de los retos del duelo en la Ciudad de México será la altitud de 2.240 metros sobre el nivel del mar a la que ésta se encuentra.

“No creo que sea algo en lo que realmente puedas prepararte, así que sólo hay que esperar y enfrentarlo; sé que se dificulta respirar en los primeros minutos, pero es algo que debemos experimentar y luego superar”, explicó.

Adebayo, quien el pasado jueves tuvo una destacada actuación en el triunfo del Heat 115-110 sobre los Angeles Clippers con un doble-doble, consiguió 31 puntos y 10 rebotes, dijo que espera emocionado el partido en la Ciudad de México.

“Sé que los aficionados son maravillosos, espero sea divertido, es un país con una gran cultura. Espero que la energía en la Arena sea grandiosa”.

El llamado NBA Mexico City Game 2022 entre Miami y San Antonio del próximo 17 de diciembre marcará la vuelta al país de la NBA luego de tres años de ausencia provocados por la pandemia de la covid-19.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 19 DEPORTES
v
BEISBOL

BOXEO

Manny Pacquiao gana a Yoo

El futuro Salón de la Fama y recién retirado boxeador Manny ‘Pac-man’ Pacquiao venció el domingo por decisión unánime al peleador de artes marciales mixtas DK Yoo, en un pleito de exhibición disputado en Corea del Sur.

Pacquiao, que pesó 160 libras en la báscula (nunca antes había subido a un cuadrilátero tan pesado), dominó al coreano en seis rounds, de dos minutos cada uno, según pactado en las reglas para el combate.

El púgil filipino, que anunció su retiro a finales de septiembre de 2021, fue campeón en ocho distintas divisiones. Su última pelea oficial fue ante el cubano Yordenis Ugás, con quien sucumbió y vio caer su foja a 628-2, 39 KO’s.

Pese a que lleva poco tiempo como retirado, Pacquiao no descartó un posible regreso en un futuro cercano para medirse a los campeones invictos peso wélter, Terrence Crawford y/o Errol Spence Jr.

“Quiero

Pacquiao a Fight Hype previo a la pelea ante DK Yoo. El peleador mexicalense Luis Alberto ‘Venado’ López se consagró como campeón del mundo este sábado en Leeds, Inglaterra, destronando como campeón Pluma de la Federación Internacional de Boxeo al local Josh Warrington por la vía de la decisión mayoritaria, convirtiéndose en el octavo monarca mundial que tiene el pugilismo varonil

mexicano y en el cuarto monarca también de la categoría.

‘Venado’ tuvo que lidiar con un rival muy sucio como Josh Warrington, y a pesar de que el réferi Bob Williams prácticamente le permitió golpes bajos, en las piernas, en la nuca cabezazos y codazos, el mexicano pudo sobreponerse y con gran condición física y ritmo de combate evitó que le sacaron la victoria en su primera batalla de campeonato.

LA COLUMNA MÁS “CANCHITAS”

SI hay algo que ha quedado claro con el paso de los años en el asunto de la administración deportiva desde alguna oficina del gobierno, es que sigue ocupando un lugar poco importante, aunque cobra relevancia de vez en vez. No me digas que la canchita bajo el paso desnivel del Libramiento Sur no puso en la palestra al Secretario en cuestión. Pues bien, no hay duda que si, ciertamente, el deporte aparece poco, pero cuando aparece suele hacerlo de manera importante, porque de deportes sabemos todos un poco y podemos opinar; es decir, cuando se habla de deporte y su estrecha relación con los gobiernos, nunca falta el que tenga una experiencia que compartir, cuando es el momento que considera oportuno. En los últimos tres años ha sido el pan de cada día, contrario a lo que se espera, pero la razón en sencilla.

Normalmente, quien dirige el deporte puede tener dos aristas, o una gran necesidad de continuar relacionado a la actividad, aunque en otro rubro, o bien porque cuenta con un proyecto mediante el que se pretende hacer evolucionar la actividad, llevar al deporte a otros niveles reconociendo que puede haber muchas posibilidades de conseguir resultados, o de plano, saber que va a ser un gran intento. El éxito depende de la combinación de muchos factores y mucha buena intención.

Pero de lo que si no se puede sobrevivir n la administración pública en la actualidad, es de los malos consejeros y miren que en la actualidad, uno puede exhibir intenciones de acuerdo a la gente de la que se rodea; es decir, de qué sirve alguien que te pueda ayudar a “manejar una crisis” si lo que va a hacer es conseguirte un par de entrevistas a modo, como ya ha sucedido, en las que únicamente habrá un intento de resanar una dañada imagen.

¿Qué tiene que ver con deportes?, pues verán que en estos días, verá en varios sitios, momentos en los que se intenta tapar un problema que s ha convertido en una bola de nieve, que parece ya insostenible y que, para mala suerte, tiene la pinta de todo, menos de lo que debería. Habría que ir a hace tres años, cuando a mansalva se abrió la boca y se dictaron discursos promisorios, de un cambio importante en el deporte chiapaneco, en los que se hablaba de proyectos para que se replicaran en otros estados y que, al final, nos han conducido a eso, a una imperiosa necesidad de resanar la imagen de una imagen que se va a quedar presa de sus propias palabras; por cierto, ¿cómo vamos con la promesa de tener un olímpico para París 2024?

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 20
probarlos a ver si son verdaderos campeones”, destacó
DEPORTES
Siguen la pugna Dinamarca tiene en Signe Brunn a una buena participante entre las futbolistas más bellas y sin duda que está entre las mejoras.
IMAGEN DEL DÍA

Código Rojo

Lunes 12 de diciembre de 2022

www.sie7edechiapas.com

Muere en aparatosa volcadura

SCLC.- Por evitar atropellar a peregrinos Guadalupanos sobre el tramo Teopisca- Comitán de Domínguez, el conductor de un vehículo Nissan tipo estaquitas, perdió el control terminado fuera de la cinta asfáltica, y perdiendo la vida de manera instantánea. El lamentable incidente ocurrió a la altura de la comunidad La Floresta donde lamentablemente una perso -

na pierde la vida, que de acuerdo a un tarjetón respondía al nombre de Enrique Núñez Pérez, miembro de la Organización Lucio Cabañas y que se dedicaba a la venta de carbón. Según los testigos el hoy extinto evitó atropellar a peregrinos, luego de tenerlos a pocos metros debido a la poca visibilidad por la neblina. La camioneta Nissan con placas CA 29-636 terminó en un barranco de unos 10 metros que provocó que el conductor perdiera la vida y sus acompañantes con

severas lesiones.

Al ser valorado se confirmó el deceso, por lo que personal de Servicios Periciales llegaron para rescatar el cuerpo con el apoyo de Bomberos de San Cristóbal. Fue cerca del mediodía cuando trasladaron el cadáver al anfiteatro para realizarle la autopsia que marca la ley, en tanto que la estaquitas la remitieron al patio del encierro oficial mientras se realizan las investigaciones.

VANESA RODRIGUEZ · EL SIE7E

Atropellan a adulto mayor en el Libramiento Norte

Tuxtla.- Un adulto mayor terminó con diversas contusiones luego de ser embestido por una unidad propiedad de una conocida empresa de autobuses de corridas.

El hecho fue registrado alrededor de las 16:45 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal arribaron al Libramiento Norte a la altura de las instalaciones de la Sección 7.

Los oficiales mencionaron que, una unidad tipo Splinter y propiedad de la antes descrita empresa, se desplazaba sobre la citada vía.

Sin embargo, en ese momento, un masculino de 55 años aproximadamente, intentó cruzar la vialidad y terminó siendo impactado por la unidad motriz.

Debido al fuerte impacto, el peatón resultó con diversas lesiones en sus extremidades.

Pronto, las autoridades viales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.

En minutos, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal motorizados quienes valoraron a la persona.

Cabe destacar que, al no haber ambulancias disponibles, los fa -

miliares tuvieron que, abordar al herido en un vehículo y trasladarlo por sus propios medios.

Una hora más tarde, una grúa

con plataforma se encargó de remolcar el vehículo y remitirlo al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.

Joven se ahorca al interior de domicilio

Tuxtla.- Un joven de 26 años resolvió quitarse la vida por ahorcamiento dentro de su domicilio, durante la tarde de ayer en la colonia San Jorge.

El hecho fue registrado alrededor de las 12:10 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron a la 15.ª Poniente entre las calles Rosario y Garrido de la referida colonia.

Los oficiales solicitaron el apo -

yo de una unidad de emergencias para atender un intento de suicidio.

Al constituirse, los paramédicos de Protección Civil Municipal le brindaron la atención prehospitalaria y tras algunos minutos, se informó que la persona ya no contaba con signos vitales.

Trascendió que, el ahora occiso fue identificado como Edwin “N” de 26 años.

En este sentido, se indicó que, Edwin empleó una soga la cual

aseguró en los barrotes de su ventana y el extremo restante a su cuello.

Los familiares dijeron desconocer el motivo por el cual Edwin resolvió tomar esta fatal decisión.

Una hora y media después, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.

Obtiene FGE sentencia condenatoria de 80 años de prisión por pederastia

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- En procedimiento abreviado, la Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de la Mujer, obtuvo sentencia condenatoria de 80 años de prisión por el delito de pederastia, por hechos ocurridos en el año 2018 y 2019, cometido en agravio de una menor de edad y resguardada con las iniciales F. A. G. G., en el municipio de Chiapa de Corzo. En audiencia de procedimiento abreviado, el Juez de Control analizó las pruebas desahogadas, mismas que resultaron suficientes para determinar que

José “N” es penalmente responsable del delito que se les acusa. El representante social llevó a cabo la práctica de las investigaciones pertinentes y recabó datos de pruebas necesarios, estableciendo que José “N” es penalmente responsable de los acontecimientos suscitados en el año 2018 y 2019, en un domicilio de la colonia Pedregal del municipio de Chiapas de Corzo, Chiapas.

En consecuencia, se dictó Sentencia Condenatoria de 80 años de prisión y pago de multa de 2500 UMAs, por el delito que se les encontró penalmente responsable.

Vinculan a Proceso a cinco personas por presunto delito de Abigeato

COMUNICADO · EL SIE7E

Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Combate al Abigeato obtuvo auto de Vinculación a Proceso en contra de cinco personas por su presunta responsabilidad en el delito de Abigeato Agravado, hechos ocurridos en el municipio de Arriaga.

Una vez ofertados los datos de prueba idóneos, suficientes y pertinentes por parte de la Fiscalía de Combate al Abigeato, el Juez de Control dictó auto de Vinculación a Proceso en contra de Juan “N” alias “La Careta, José Roberto “N”, Luis Ángel “N”, Armando “ N” alias “ El Chapa” y Melquiades “N” alias “El Meco” ordenando además la medida cautelar de prisión Preventiva oficiosa, además de un plazo de investigación comple -

mentaria de un mes.

De acuerdo a la carpeta de investigación, los imputados sustrajeron 8 semovientes de una parcela innominada en el ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Arriaga, en el pasado mes de diciembre del presente año, tras amedrentar a los empleados con armas de fuego.

Cabe destacar, que los vinculados son presuntos integrantes de la banda de abigeato “La Careta”.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 22 22
12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 23 PUBLICIDAD

La NASA avanza en la meta de volver a la Luna tras el regreso de la Orión

Miami.- La NASA cumplió un importante peldaño en su meta de volver a enviar astronautas a la superficie lunar tras el exitoso cierre este domingo de la misión no tripulada Artemis I, la primera de un programa espacial con el que la agencia estadounidense pone la vista en el satélite, Marte y “el espacio profundo”. “El más reciente capítulo del viaje de la NASA a la Luna llega a su fin. Orión, de vuelta en la Tierra”, señaló Rob Navias, del Centro Espacial Johnson de la NASA, sobre las 11.40 hora local de hoy, hora del centro de EE.UU. (17.40 GMT), mientras la transmisión de la agencia espacial estadounidense mostraba a la nave Orión recién llegada a aguas del Océano Pacífico. Cerca de la isla Guadalupe, a unas 200 millas (320 km.) al oeste de Baja California (México), concluía así el último tramo de esta misión de 25 días y casi once horas, en los que tras despegar el 16 de noviembre desde el Centro Espacial Kennedy de Florida, propulsado por el poderoso cohete SLS, cubrió sin mayores incidentes un total de 1,4 millones de millas (2,2 millones de kilómetros) de trayecto.

“Es histórico, porque ahora estamos volviendo al espacio, al espacio profundo, con una nueva generación”, manifestó el Administrador de la NASA, Bill Nelson, en declaraciones a la agencia espacial pocos minutos después de la vuelta de la nave. “Somos aventureros, somos

exploradores, siempre tenemos una frontera y esa frontera ahora es seguir explorando los cielos”, agregó Nelson, tras aludir que la conclusión de la Artemis I marca el inicio de una nueva etapa de la exploración espacial de EE.UU. y sus socios internacionales, con el apoyo de nueva tecnología.

UN REGRESO A 2.800 GRADOS CELSIUS

La Orión alcanzó la atmósfera terrestre con una velocidad de 25.000 millas por hora (40.000 km/h), equivalente a 32 veces la velocidad del sonido, y poco después de haberse separado del Módulo de Servicio, construido por la Agencia Espacial

Europea (ESA) y con la que circunnavegó la Luna. Mientras iniciaba el proceso de entrada, la nave de 22.000 libras de peso (poco más de 9.900 kilos) y unos cinco metros de diámetro (16,5 pies) experimentó unos 5.000 grados Fahrenheit (2.800 grados celsius), la mitad de la temperatura en el Sol, protegido por un escudo térmico que ha tenido su puesta de largo en esta misión.

No hay instalaciones en el planeta donde poner a prueba un escudo de esas características y con esa nueva tecnología, según explicó días atrás el gerente de la misión Artemis I, Mike Sarafin.

A su llegada a aguas del Pacifi -

co, apoyada por once paracaídas que se abrieron de forma progresiva cuando la nave descendía a 325 millas por hora (52 km/h), el equipo de recuperación a bordo del buque de la Marina de EE.UU. USS Portland, debió esperar unas dos horas antes de remolcar la nave.

En ese tiempo, la NASA recogió información sobre cómo impactaron en la Orión las altas temperaturas que experimentó durante el reingreso y si es que tuvo efectos en la temperatura de la cabina de la tripulación, ahora solo ocupada por maniquíes.

La nave cayó en las inmediaciones de la isla Guadalupe en vista de las difíciles condiciones meteorológicas previstas para este domingo en el sitio original, frente a las costas de la californiana San Diego (EE.UU.).

MISIÓN EXITOSA

El retorno de la Orión hoy cierra de forma exitosa una histórica misión que logró metas adicionales pero especialmente hitos relevantes de cara al futuro del programa Artemis con el que la NASA se quiere adentrar al “espacio profundo” a través de viajes tripulados.

Uno de ellos fue cuando a fines del pasado mes la cápsula se colocó a una distancia de 434.522 kilómetros (casi 270.000 millas) de la Tierra mientras daba una media vuelta alrededor de la Luna en una “órbita retrogada distante”, es decir en dirección opuesta en la que el satélite orbita la Tierra.

Esa distancia, alcanzada mientras la Orión se ubicaba a 40.000 millas (64.000 kilómetros) más allá del lado oculto de la Luna, es la máxima lograda por una nave espacial diseñada para transportar humanos y superior al récord que logró en 1970 la misión Apolo 13. En el transcurso de esta misión los ingenieros de la NASA perdieron contacto con la nave de forma inesperada por casi una hora, por razones que aún son motivo de análisis, pero que los ingenieros de la de la misión califican problema menor y que no resta méritos al rotundo éxito con el que concluye el trayecto.

De forma simbólica, la misión Artemis I finaliza 50 años después del último alunizaje humano, ocurrido en 1972 con el programa Apolo, que en total logró que el hombre pusiera el pie sobre la superficie lunar en seis misiones, en la última de las cuales, la Apolo 17, se hicieron tres caminatas lunares.

Los planes de la NASA son enviar la misión tripulada Artemis II en 2024, durante la cual haría un trayecto similar a la que concluye hoy pero sin alunizar, y al año siguiente la Artemis III, en la que los astronautas, entre ellos una mujer y un hombre de color, finalmente tocarían el suelo del satélite por primera vez desde 1972.

“Sabíamos que íbamos a regresar a la Luna pero solo para continuar explorando hacia el cosmos”, explicó este domingo Nelson.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 24 24 INTERÉS GENERAL
MISIÓN NO TRIPULADA

tarjetas bancarias del Programa Personas con Discapacidad Permanente

capacidad eran invisibles, las estigmatizaban y no tenían oportunidades; hoy, con la Cuarta Transformación, y bajo el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, esos sueños de tomar en cuenta a los más vulnerables se materializa con este tipo de iniciativas en donde todas y todos están llamados a tener una mejor calidad de vida, progreso y desarrollo.

Por ello, gracias a un acuerdo con la Federación, este programa se elevó a rango constitucional y es universal, para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, subrayó.

Al refrendar su compromiso de seguir trabajando a favor de las personas con discapacidad, Escandón Cadenas reconoció el compromiso de las y los servidores de la nación, quienes visitan casa por casa, hasta la ranchería más lejana, en la búsqueda de nuevos beneficiarios de los distintos programas sociales, al tiempo de reafirmar que, con el apoyo de las unidades aéreas, las cuales están al servicio del pueblo, los apoyos del bienestar llegan hasta las comunidades de difícil acceso.

“Caminamos con la frente en alto y nos sentimos con una gran felicidad, porque vemos que todos esos años de lucha valieron la pena; ahora pueblo y gobierno

estamos juntos, tenemos a un presidente de la República que está al pendiente en atender a la gente más humilde. Todo eso que se hace es justicia social para el pueblo, sin distinción ni discriminación”, puntualizó. Por su parte, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, reconoció el compromiso del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por ser de los primeros mandatarios estatales en dar su aportación para complementar este programa y alcanzar la universalidad, y explicó que a las y los nuevos derechohabientes se les depositará su apoyo económico de forma bimestral, al tiempo de dejar en claro que esta pensión la recibirán de manera permanente, directa y sin intermediarios, a través de esta tarjeta bancaria. Cabe mencionar que el registro comenzó desde el pasado 6 de junio en Chiapas, por lo que este domingo inició la entrega de 17 mil 513 Tarjetas del Bienestar a personas de 0 a 64 años. Gracias a dicho esfuerzo institucional conjunto, Chiapas pasó de 65 mil 518 derechohabientes a 83 mil 031, con inversión social de mil 507.1 millones de pesos en 2022.

Estuvieron presentes: el secretario de Bienestar en el estado,

las y los beneficiados Blanca Yuridia Pérez Castellanos, Alejandro Trejo Hernández, Guadalupe Gálvez Ramos, Juan Estrada Montes Ordóñez; así como las y los auxiliares de beneficiados, Juventino Montes Vázquez, María Guadalupe Ruiz de la Rosa y José Alexander Pérez Castellanos.

Rodolfo

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 25 ESTATAL
la política social y humanitaria del estado y la Federación justicia social a las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad derechohabientes, de 0 a 64 años de edad, en el estado derechohabientes a 83 mil 031, con inversión social de mil 507.1 millones de pesos en 2022 Moguel Palacios;

Funes Mori se confiesa

AGENCIAS - EL SIE7E

El delantero de Rayados, Rogelio Funes Mori, aseguró que haber jugado pocos minutos con la selección mexicana durante la Copa del Mundo Qatar 2022 fue decisión del estratega Gerardo Martino. “No (ningún sentimiento con Martino), nada más no jugué por decisión de él, respeto las decisiones, el técnico tiene que tomarlas y nada más no jugué por eso, pero estaba bien físicamente, me sentía bien así que nada más”, declaró.

Funes Mori, jugador de origen argentino y naturalizado mexicano, fue contemplado por el estratega para formar parte del Tricolor para disputar la justa del orbe, en la que quedaron fuera tras la fase de grupos.

La selección mexicana terminó en el tercer peldaño del Grupo C, debajo de Argentina y Polonia, acabó con cuatro unidades y por diferencia de goleo se quedó en el intento

de avanzar a la segunda fase.

Funes Mori sólo jugó en el último encuentro de la fase de grupos, que fue ante Arabia Saudita, y lo hizo de relevo, pero aclaró fue por determinación de Martino.

El atacante regresó este día a Nuevo León luego de haber tenido unos días de descanso y ahora tendrá que reportarse con el cuadro dirigido por el técnico Víctor Manuel Vucetich, con miras al Torneo Clausura 2023.

Rogelio Funes Mori rechazó cualquier posibilidad de que pueda salir del cuadro regiomontano y recordó que aún tiene contrato por año y medio más.

“Obviamente mi cabeza está en Rayados, nunca quise salir por nada o el estilo, yo sigo acá, estoy muy contento, es mi casa y quiero renovar, ahora renové pilas para empezar de la mejor manera. Tengo todavía contrato vigente, un año y medio me queda así que estoy feliz”, manifestó Funes Mori.

Sin temor a Messi

AGENCIAS - EL SIE7E

Luka Modric, líder de la selección croata, consideró este domingo que su equipo está “preparado” para superar a Argentina en las semifinales del Mundial de Qatar y avanzó que darán “todo” el martes, aunque son conscientes de que tendrán “muchas dificultades” para parar a jugadores de la talla de Leo Messi. “Tengo ganas de jugar otra semifinal contra un equipo grande, eso es de lo que tengo ganas, no solo contra un jugador. Claro que Leo es muy grande, es el mejor jugador de ellos, y vamos a tener muchas dificultades para pararlo, pero estamos preparados y vamos a darlo todo. Espero que sea suficiente para estar en la final”, respondió en una entrevista a Televisión Española.

Explicó que no tienen ningún problema con que no se cuente con ellos para este tipo de partidos. “Todos miran más por los países grandes, como somos un país pequeño nadie nos tiene en cuenta, pero nosotros no tenemos problemas con esto, de que sean otros los favoritos y estar nosotros en la sombra. Eso es cosa

de fuera, que no podemos controlar.

Solo podemos competir al máximo, dar todo y esto es lo que es nuestro fuerte”, añadió.

“Nadie habla de nosotros -continuópero yo he visto un equipo muy bueno, maduro, con jóvenes que han traído nueva calidad y energía. Desde la Eurocopa hay un dato que yo no sabía, que en 22 partidos solo hemos perdido uno, es algo impresionante, hemos jugado muchos partidos buenos y eso también dice mucho de nosotros. Yo confiaba en que podíamos hacer algo. Después de cuatro años, estar en semis es algo muy grande”.

El futbolista del Real Madrid también destacó que su equipo muestra “mucha confianza” cuando tiene que disputar una prórroga o afrontar una tanda de penales.

“Cuando llegan esos momentos estamos demostrando una mente muy fuerte, que es necesaria. Tenemos fe que todo va a salir bien, aunque no es fácil llegar a este momento”, dijo.

“Nos gustaría terminar (los partidos) antes, no llegar a los penaltis pero estamos dispuestos a todos por ganar”, avisó el croata.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 16 DEPORTES

Cierra la semana Chiapas con 12 casos nuevos de COVID-19

Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado informó que Chiapas cierra la semana con 12 casos nuevos de COVID-19, de acuerdo con el panorama epidemiológico: seis en Tuxtla Gutiérrez, tres en Pichucalco, así como un caso en Huehuetán, Juárez y Tapilula; y se acumulan más de nueve meses sin fallecimientos por esta enfermedad.

La dependencia estatal señaló que los casos positivos se dieron en seis mujeres y seis hombres; sus edades oscilan entre los 20 a 64 años; donde del total de pacientes, sólo tres padecen diabetes, hipertensión arterial y obesidad.

La Secretaría de Salud del estado puntualizó que en estas próximas vacaciones decembrinas es importante que la población más vulnerable, como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas, siga las recomendaciones de usar cubreboca, sobre todo al asistir a lugares concurridos; lavar las manos, evitar corrientes de aire y abrigarse bien.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 26 26 ESTATAL
SALUD

Regalos para peques

uxtla.- Estamos ya viviendo mi época favorita del año, pero la verdad es que también la época donde más se me junta la chamba y no he tenido tiempo de estar pendiente de los preparativos como tal, fin de semana tras fin de semana tenemos compromisos, ya sea familiares o de trabajo, y en un abrir y cerrar de ojos se nos va a acabar el año, incluyendo el primer cumpleaños de Reno y los de nosotros.

Eso sí: aprovechamos el Buen Fin para comprar los regalos de navidad, porque cada vez Elisa muestra más interés, y ahorita que Renata no tiene unos días de nacida a comparación del año pasado, ya le toca regalo y para qué les miento, seguramente nosotros somos los más emocionados ante esta primera navidad que pasaremos en casa los cuatro.

Elisa no ha ni puesto su carta, es más: para ser sincera ni siquiera hemos puesto todavía nuestro árbol, pero más vale tarde que nunca y ya esta semana esperamos que quede todo listo; pero volviendo al punto, nos ha estado diciendo que quiere una bicicleta azul, maquillaje, Legos, una muñeca, y pues ahí nos fuimos a buscarle todo eso, también le añadimos unos rompecabezas, unos stickers

3D -porque le encanta estar pegando y despegando stickers- y también la cereza del pastel: un vestido de Rapunzel con todo y su peluca, que nos ha costado mucho no dárselos y mantenerlos guardados, con la complicidad de su madrina que se sumó a la operación navidad.

Renata todavía está chiquita, obviamente no pide nada y además, tiene muchísimos juguetes que Elisa le heredó… ser la hermana menor es un don y una maldición, pero tampoco se quedará con las manos vacías y le compramos un par de juguetes que la estimulen y pueda estrenar; la idea es llenar de regalos el árbol y disfrutar, por ahora, la cara de Eli abriéndolos y encontrándose con todo lo que va a pedir.

Ahora: he estado investigando qué es lo mejor que se puede regalar a niños y bebés, ahorita ya tenemos la fortuna de que Elisa nos dice qué quiere, pero ahí les va la recomendación -no mía, sino de los expertos- para saber qué darle a niños y niñas según su edad y que les sea útil y les guste.

Para niños de un año, son infalibles los juguetes apilables, los que se encajan, musicales, para arrastrar, albercas de pelotas o pelotas en sí, carritos para empujar, juguetes para el baño, libros táctiles o disfraces… de dos a tres años, puedes regalar pinturas, crayolas,

LEGOs, rompecabezas, libros con dibujos grandes, texturas o sensoriales, pizarrones magnéticos, bicis de equilibrio, plastilina, arena kinética y otros materiales.

Para los niños de cuatro años, está la opción de casas de muñecas, cosas de dinosaurios, casas de campaña, coches a control remoto, tapetes interac-

tivos o bicicletas; los de cinco a seis años pueden recibir cámaras de fotos infantiles, walkie talkies, reloj para niños, tiro al blanco con pelota o arco, juegos de armar, patinetas, juegos de mesa o de experimentos; para todas las edades, nunca falla regalar toallas, trajes de baño, mochilas, libros, pijamas, kits de manualidades, comida o

accesorios de cocina, bloques o figuras magnéticas.

Bueno, inicia el conteo regresivo para la navidad y en ese sentido ya estamos preparados, nos emociona mucho vivir esta etapa con nuestros retoños y aunque los regalos materiales no son lo importante, a la edad de Elisa le van a sacar muchas sonrisas y a nosotros aún más.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 28 28 ESTATAL
EDITORIAL

El oxígeno de la Tierra se habría originado por la propia destrucción de la corteza terrestre

AGENCIA ID -EL SIE7E

CDMX.- Aproximadamente 2.800 a 2.500 millones de años atrás, el oxígeno estaba ausente en la Tierra. Una nueva investigación sostiene que la aparición del oxígeno, clave para el surgimiento y desarrollo de la vida en nuestro planeta, se debió a una fuente tectónica: el movimiento y la destrucción de la corteza terrestre derivó en su formación sobre la Era Neoarcaica.

Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Nature Geoscience aporta una sugerente explicación para la formación del oxígeno en la Tierra: al menos parte del mismo provendría de la propia dinámica y destrucción de la corteza del planeta, debido a procesos tectónicos que ya habrían estado presentes sobre la etapa final del eón Arcaico.

este momento, una Tierra que sería desconocida para nosotros en la actualidad, más parecida a un ambiente alienígena que al planeta que hoy nos cobija, era un mundo acuático, cubierto de océanos verdes, envuelto en una neblina de metano y carente por completo de vida multicelular.

¿Tectónica de placas en la Era Neoarcaica?

Otro aspecto extraño y aún desconocido de este mundo era la naturaleza de su actividad tectónica. Según un artículo publicado en The Conversation por los autores del nuevo estudio, en la Tierra moderna la actividad tectónica dominante se llama tectónica de placas, donde la corteza oceánica, la capa más externa de la Tierra debajo de los océanos, se hunde en el manto terrestre, específicamente en puntos de convergencia denomi-

nados zonas de subducción. Sin embargo, muchos especialistas sostienen que la tectónica de placas no existía en el eón Arcaico. A pesar de esto, la hipótesis de los investigadores indica que sobre el final de esta etapa, en la llamada Era Neoarcaica, se concretaron un conjunto de cambios que dieron lugar a una incipiente tectónica de placas, la cual a su vez habría propiciado el surgimiento del oxígeno.

Según explicaron los científicos, una característica de las zonas de subducción modernas es su asociación con magmas oxidados. Los mismos se forman cuando los sedimentos oxidados y las aguas cercanas al fondo del océano se introducen en el manto de la Tierra, o sea la zona entre la corteza terrestre y su núcleo. Esto produce magmas con alto contenido de oxígeno y agua.

La investigación tuvo como objetivo probar si la ausencia de materiales oxidados en las aguas y sedimentos que corresponden al eón Arcaico podría impedir la formación de magmas oxidados o, por el contrario, si la identificación de tales magmas en rocas neoarcaicas podría proporcionar evidencia de que la subducción y la tectónica de placas ocurrieron hace aproximadamente 2.700 millones de años.

Magmas oxidados hace 2.700 millones de años

Los experimentos realizados en la zona de la Provincia Superior, el continente arcaico mejor conservado y más grande conocido hasta el momento, que se extiende a lo largo de 2.000 kilómetros en Canadá, permitieron verificar la presencia de estos magmas oxidados provenientes de la Era Neoarcaica. Aunque el mecanismo exacto no está claro aún, la

aparición de estos magmas sugiere que el proceso de subducción genera oxígeno libre. Esto luego oxida el manto y deja las huellas que pudieron revelarse en el estudio.

De esta manera, la subducción arcaica podría haber sido un factor vital e imprevisto en la oxigenación de la Tierra, aportando las primeras bocanadas de oxígeno hace 2.700 millones de años y también colaborando con el Gran Evento de Oxidación, que marcó un aumento del oxígeno atmosférico en un 2 % hace 2.320 millones de años.

Además, como la Tierra es el único lugar del Sistema Solar en el cual se ha verificado la existencia de placas tectónicas y subducción activa, el nuevo estudio podría explicar en parte la falta de oxígeno y, en última instancia, la dificultad para el desarrollo de la vida compleja en otros planetas rocosos.

Se sabe que la cantidad de oxígeno que posee la atmósfera de la Tierra lo convierte en un planeta habitable. En concreto, el 21 % de la atmósfera consiste en este elemento, clave para la vida. Sin embargo, en el pasado profundo de nuestro planeta, ya en la Era Neoarcaica hace 2.800 a 2.500 millones de años, el oxígeno estaba prácticamente ausente.

La gran pregunta es: ¿cómo se oxigenó la atmósfera de la Tierra? De acuerdo a un trabajo científico realizado por investigadores de la Universidad Laurentian, en Canadá, y la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, la respuesta podría estar en los procesos tectónicos que se habrían iniciado en el planeta sobre la última etapa del eón Arcaico.

El eón Arcaico representa un tercio de la historia de nuestro planeta, desde hace 2.500 millones de años hasta hace 4.000 millones de años. En

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 27 ESTATAL
¿Cómo surgió el oxígeno que cambió a la Tierra?
INVESTIGACIÓN
INTERÉS GENERAL
* Sobre el final del eón Arcaico, hace alrededor de 2.700 millones de años, procesos tectónicos habrían originado el oxígeno que permitió la vida compleja en la Tierra

Última hora

La UE también ha firmado asociaciones de hidrógeno verde y materias primas críticas con Namibia y Kazajstán y una asociación de hidrógeno verde con Egipto y apoyará la Asociación de Transición Justa con Indonesia y Sudáfrica con 2.400 millones de euros y 3.000 millones de euros, respectivamente.

América Latina, entre objetivos de inversiones estratégicas de la UE en 2023

lecer a la UE como actor global y promover nuestros valores y principios en el mundo”, tuiteó, por su parte, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, uno de los asistentes a la reunión de la Junta de “Global Gateway”.

Bruselas.- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, convocó hoy la primera reunión de la Junta de Global “Gateway” para analizar los logros del primer año de implementación de este plan con el que la Unión Europea quiere contrarrestar la nueva ruta de la seda china e identificar proyectos para 2023 en África, América Latina y el Caribe y el Pacífico.

“Global Gateway”, que aspira a movilizar 300.000 millones de inversiones hasta 2027, es “ante todo un proyecto geopolítico, que busca posicionar a

Europa en un mercado internacional competitivo”, ya que “las inversiones en infraestructura están en el centro de la geopolítica actual, dijo Von der Leyen en un comunicado.

“Un año después, nuestra estrategia ‘Global Gateway’ está funcionando. Con muchos proyectos en marcha, desde plantas solares hasta cables digitales, y más por venir”, añadió Von der Leyen en Twitter.

Y, frente a “muchas ofertas de inversión”, la de la UE es “única” porque los socios “pueden confiar”, aseguró la jefa del Ejecutivo comunitario en una clara alusión a la de China.

“España apoya la estrategia para fomentar el desarrollo sostenible, forta-

Albares destacó que América Latina y África son los “destinos prioritarios” de los proyectos de inversión de la UE. Desde el lanzamiento de la estrategia “Global Gateway”, se han comprometido más de 9.000 millones de euros en subvenciones del presupuesto de la UE para inversiones clave en todos los sectores identificados en África, América Latina y el Caribe y el Pacífico.

Para las regiones de África Subsahariana, América Latina y Asia Pacífico, Bruselas tiene previsto presentar el próximo jueves 40 carteras de proyectos de Instituciones Financieras Europeas para la aprobación de la Junta Operativa bajo el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible plus (EFSD+), que se espera que genere más de 50.000 millones de euros en inversiones en sectores clave.

GUATEMALA

En virtud del acuerdo de garantía EFSD+ firmado en mayo con el Banco Europeo de Inversiones, por un total de 26.700 millones de euros de garantía para cubrir los préstamos soberanos del BEI en sectores como energía limpia, infraestructura verde y salud, ya se han aprobado 34 proyectos por valor de 7.400 millones de euros en inversiones.

En lo que respecta a los Balcanes Occidentales y la Vecindad Meridional y Oriental, la UE, junto con las instituciones financieras europeas, ha movilizado hasta la fecha 14.000 millones de euros de los 77.000 millones en inversiones totales que se espera apalancar hasta 2027, precisó Bruselas. La Comisión Europea destacó que esta estrategia de inversiones está “firmemente en marcha”, con proyectos “clave” para impulsar la conectividad digital a través de cables de datos submarinos y conexiones terrestres entre la UE y sus socios, para aumentar la producción de energía renovable con inversiones en plantas solares y parques eólicos y para aumentar, por ejemplo, el acceso y la fabricación

de vacunas, medicamentos y tecnologías sanitarias.

Como ejemplos, Bruselas destacó en el sector digital el cable submarino de fibra óptica Medusa de 7.100 kilómetros con una inversión total de 342 millones de euros, incluida una subvención de la UE de 40 millones de euros, para conectar Argelia, Egipto, Marruecos y Túnez y Chipre, Francia, Italia, Portugal y España, así como la extensión del cable submarino y terrestre de fibra óptica BELLA desde Portugal a Centroamérica y el Caribe y la puesta en marcha de Centros de Observación de la Tierra en Panamá a través del eServicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico de la UE. En el sector energético, la Comisión destacó el Corredor Eléctrico Transbalcánico para conectar el sistema de transporte de Serbia, Montenegro y Bosnia y Herzegovina a Croacia, Hungría, Rumanía e Italia, con una inversión total estimada de 41,2 millones de euros, así como plantas fotovoltaicas en Albania, Kosovo, Macedonia del Norte y parques eólicos en Macedonia del Norte y Serbia.

El volcán de Fuegoentra en fase de erupción con flujos de lava

Ciudad de Guatemala.- El volcán de Fuego, ubicado en el centro de Guatemala, entró el sábado en una fase de erupción que ha generado columnas de ceniza a 5.000 metros sobre el nivel del mar, según confirmaron este domingo las autoridades.

“Se observan constantes explosiones débiles y moderadas”, detalló en un comunicado de prensa la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en Guatemala.

De acuerdo a la misma fuente, se ha generado un flujo de lava de una longitud de 800 metros y no se descartan nuevas avalanchas de lava en el volcán.

Por el momento, las autoridades no han ejecutado evacuaciones y se reporta la caída de ceniza en poblados ubicados 45 kilómetros a la redonda del accidente geográfico.

El volcán de Fuego se encuentra entre los departamentos (provincias) de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez, en el centro del territorio guatemalteco.

Su última gran erupción fue el 3 de junio de 2018 y provocó la muerte de 431 personas que vivían en los alrededores del coloso.

El volcán es uno de los tres más activos de los 32 que tiene Guatemala, junto a los volcanes Pacaya y Santiaguito, localizados en el sur y oeste del país.

La Conred añadió que la “actividad” del volcán se mantiene este domingo por la mañana, con “posibilidad de descenso de flujos” de lava en varios sectores aledaños.

Las autoridades detallaron además que mantienen comunicación con líderes de las comunidades cercanas al volcán por si fueran necesarias “evacuaciones preventivas”.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 29 ÚLTIMAESTATALHORA

TAPACHULA

Última hora Migrantes participan en una muestra gastronómica

Tapachula.- Empanadas nicaragüenses, pupusas salvadoreñas, pan con pollo hondureño, arepas venezolanas, sushi japonés y las bebidas mexicanas tejuino de maíz y pozol, además artesanías y diversos productos, formaron parte del tercera muestra gastronómica que se llevó a cabo este sábado en la ciudad mexicana de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

Migrantes de unos 10 países de Centro y Suramérica participaron en este encuentro gastronómico en hermandad con la población de Tapachula con el objetivo de generar una entrada económica que les permita sostener su estancia en la frontera sur.

Saida Martínez, migrante originaria de Nicaragua y quien ya está viviendo en México, asistió por invitación de su consulado a la muestra de gastronomía que se celebró en el parque central de Tapachula.

La mujer llevó a la exposición enchiladas de arroz, parecida a la empanada mexicana, además de un pico de pan, que fue uno de los platillos que más llamó la atención.

“Este platillo lleva arroz con carne deshebrada, es una empanada como le dicen en Tapachula, pero la única diferencia que es a base de maíz, que se le agrega verdura cocida”, explicó a EFE.

Su compatriota, Omar Ruiz, pidió a las autoridades mexicanas dar mayor difusión a este tipo de eventos porque apenas hoy se enteró de que las personas estaban vendiendo estas comidas y hay muchas personas varadas en Tapachula que las consumirían por ser de su tierra.

“Ya depende de la señora que pueda traer un variado, porque es extenso el surtido de comida en Nicaragua, además de que hay una población importante de personas que buscan este tipo de comidas”, expuso.

Otro de los alimentos que se ha vuelto popular con la llegada de la población de Venezuela a

la ciudad son las arepas, tanto que un grupo de venezolanos abrió un establecimiento denominado los “Venez”, que ya ha cobrado un auge y popularidad.

Denys Alberto Borjas, uno de los del negocio de los Venez, indicó a EFE que llevan 6 años en Tapachula “aportando cosas buenas y positivas”.

“Estamos dando cosas buenas como es nuestra gastronomía que es rica, como son las arepas, empanadas y los deditos de queso”, dijo.

Contó que comenzaron a vender comida desde su apartamento y ahora están en un local y participando en este evento.

“Para nosotros ha sido difícil la permanencia por el asunto de los trámites, pero no imposible, sabemos que todos debemos estar en regla, pero si nos han dado la oportunidad de estar en Tapachula”, expresó.

Este negocio, según este migrante venezolano, es para los mexicanos, “pero ahora con la fluidez y llegada de sus compatriotas han tenido mayor venta”.

Asimismo, se tuvo la presentación y exposición de las “Pupusas”, salvadoreñas, que llevan años con su tradicional sabor en Tapachula.

Marbella Espadas de León y Miguel Lara Hernández, del grupo ciudadano Tapachula, capital de Mesoamérica hermandad entre los pueblos, informaron que el objetivo de este encuentro gastronómico es sensibilizar a la población local y decirles que “la migración no es mala, ya que también aporta su gastronomía, costumbres, su idioma y a la economía de la ciudad”.

“Los migrantes son ciudadanos que requieren activar su economía acercando los productos, artículos a las personas que buscan algo diferente al comer y ellos ofrecen variedad”, apuntaron.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2,76 millones de indocumentados.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

ANTE LAS EMERGENCIAS

FUTURAS

VÍCTOR CORCOBA HERREROEL SIE7E

El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico. Todos hemos sentido la pérdida de alguna persona cercana que ha fallecido por el coronavirus, o que ha sufrido los efectos del contagio, y hemos estado tristes por no poder acompañarles de manera más directa para ofrecer consuelo. Otra de las grandes lecciones extraídas del COVID-19, y que se ha puesto de manifiesto con esta plaga, ha sido la importancia y la urgencia de los sistemas sanitarios de calidad y su cobertura universal.

Ante este cúmulo de atmósferas, reivindicamos ese futuro que es nuestro, que lo construimos en sociedad y que ha de ser saludable para todos. Por consiguiente, nadie puede quedar en el olvido o en el surco del camino abandonado. Reconozco y aplaudo que, en el año 2019, los dirigentes mundiales apoyaran la declaración política sobre salud más ambiciosa e integral de la historia, en la reunión de alto nivel de la ONU dedicada a la cobertura sanitaria universal. Tomada esta buena orientación, llegamos al ahora, en vísperas de una nueva convocatoria en 2023. A propósito, nunca es tarde para enmendarse y se me ocurre pedir a los líderes que asuman compromisos más ambiciosos y viables sobre dicha responsabilidad mundial, ante el cúmulo de aprietos que se nos pueden presentar en cualquier rincón del planeta. Hay que concienciarse de que todas las personas, allá donde se hallen, merecen unos servicios de salud que sean eficaces y eficientes, tanto en tiempos de crisis como en épocas de bonanza. Todo está globalizado, también los azotes enfermizos, que no suelen terminar en ningún país hasta que no se hayan terminado en todos los países. De ahí, la necesidad de poner empeño en financiar más y mejor los cimientos de los sistemas de salud, haciendo hincapié en la atención primaria, los servicios esenciales y los grupos de población de ex -

cluidos. Se trata, en suma, de crear un nuevo horizonte de expectativas, donde el beneficio económico no sea el objetivo principal, sino la defensa de la vida humana. En este sentido, es primordial considerar otros modelos más inclusivos y sostenibles, dirigidos a toda la ciudadanía y no sólo a las naciones más ricas. Quiero recordarme de ese informe reciente que pone de relieve el aumento de la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas que afectan al ser humano y la necesidad de mejorar los datos al respecto, tal y como nos lo participa un reciente comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud, lo que nos exige multiplicar los análisis para generar datos fiables, y que no continúen siendo los pobres los que únicamente abonen el costo más alto de estos dramas que están hundiendo a nuestra familia humana. Me alegra, por tanto, que en los debates internacionales se esté dando una importancia creciente a la responsabilidad de proteger. Hoy más que nunca necesitamos protegernos de nuestras propias miserias humanas, la cuestión pasa por no resignarse y no dejarse caer en la cultura de la indiferencia, cuando nuestro cometido es dar continuidad al linaje, haciéndolo de la manera más poética.

Ciertamente, a la Organización Mundial de la Salud y a otras Organizaciones Internacionales les toca una función vital, dentro del esfuerzo global en favor del desarrollo integral de la humanidad, poniendo el desvelo mayor en el mejor estado de salud que se pueda abrazar, pero también cada ciudadano desde su misión, está obligado a contribuir en la mejora de una vida, mejor vivida y más valorada, máxime en un momento en el que proliferan multitud de contratiempos, que requieren de la generosidad de cada ser viviente. Lo que nos cura, no radica en esquivar el sufrimiento, sino en madurar compartiendo nuestra propia debilidad humana, siempre con una actitud positiva que nos alivie los desafíos a los que nos enfrentamos.

Desde luego, nos toca estar junto a esas gentes desmanteladas por la cobertura sanitaria, como pueden ser esos inocentes inmersos en el territorio de las confrontaciones, los migrantes o esas gentes con discapacidad, que debido a

desigualdad en el acceso a la sanidad se le acorta la vida. La ayuda humanitaria, ineludiblemente, es tema de todos para que la mente repose.

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 30 30 ESTATAL ÚLTIMA HORA
esta injusta
“Hoy más que nunca necesitamos protegernos de nuestras propias miserias humanas, la cuestión pasa por no resignarse y no dejarse caer en la cultura de la indiferencia, cuando nuestro cometido es dar continuidad al linaje, haciéndolo de la manera más poética”.

Selva política Rugidos

*México, en la Ruta de Consolidar Todos los Derechos Humanos: Diputados *Buscan Sancionar Hasta con 5 Años de Prisión, el Abandono de Adultos Mayores

MIGUEL BARBA -EL SIE7E

El diputado Jaime Baltierra García (PT) sostuvo que el cambio más sustancial en este nuevo gobierno es que el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos.

En el marco del 74 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, aseveró que en esa materia México no solamente ha enmendado el camino, sino que además va en la ruta correcta de consolidar todos los derechos de los ciudadanos y recuperar la confianza perdida en la autoridad, situación que se ha logrado con hechos que han frenado la herencia de otras administraciones.

Baltierra García reiteró que las políticas públicas implementadas por el gobierno de la Cuarta Transformación van acorde a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, toda vez que impulsan el respeto de la dignidad de todas las personas y adopta medidas progresivas que aseguran sus libertades y derechos.

Aseguró que, pese a los grandes avances en lo que va de este gobierno, es evidente que aún falta mucho por hacer, ya que el contexto de violencia aún prevalece en nuestro país; no obstante, el cambio más sustancial es que el Estado ha dejado de ser el principal violador de derechos humanos.

Afirmó que la ruta emprendida por el presidente Andrés Manuel López Obrador marca un vuelco respecto a la actitud adoptada en sexenios anteriores, que buscaron ocultar la grave crisis humanitaria y de violación a los derechos humanos, derivados de la equívoca política de seguridad y de las omisiones y complicidad de la propia autoridad, para dar paso a una política de respeto, protección y garantía. Resaltó el humanismo mexicano como el eje rector de la dignidad y respeto irrestricto a los derechos, “ya no se toleran torturas ni violaciones a garantías y por el que todos los días se trabaja para encontrar estudiantes de Ayotzinapa, se brinda protección a periodistas y activistas; las Fuerzas Armadas no se han utilizado ni se utilizarán para reprimir al pueblo, se trabaja en procesos de reconciliación entre comunidades y se avanza en la liberación de presos políticos”, sentenció.

Finalmente, el diputado del PT subrayó que se está avanzando en el aspecto legislativo, pero aún falta mucho para garantizar, en los hechos, la vigencia de un Estado en que los derechos humanos sean una realidad vívida, lo que significa que se debe trabajar más en la eficacia y aplicación de éstos, más que en la ampliación del catálogo que los contenga.

En otro tema y con el fin de tipificar y sancionar el abandono de personas adultas mayores, la diputada Melissa Estefanía Vargas Camacho (PRI) propuso adicionar los artículos 335, 336, 337 y 340 del Código Penal Federal, para incluirlo como delito en el capítulo en la materia, el cual actualmente sólo se refiere a menores de edad y cónyuges.

Establece que al que abandone a un adulto mayor, teniendo obligación de cuidarlo, se le aplicará de un mes a cuatro años de prisión, si no resultare daño alguno, privándolo, además, de la patria potestad o de la tutela, si el delincuente fuere ascendiente o tutor del ofendido.

Al que sin motivo justificado abandone a un adulto mayor, sin recursos para atender sus necesidades de subsistencia, se le aplicará de un mes a cinco años de prisión, o de 180 a 360 días multa; privación de los derechos de familia, y pago, como reparación del daño, de las cantidades no suministradas oportunamente por el acusado.

Estipula que el delito de abandono de un adulto mayor se perseguirá a petición de la parte agraviada. También, establece que al que encuentre abandonado en

cualquier sitio a un adulto mayor se le impondrán de 10 a 60 jornadas de trabajo en favor de la comunidad si no diere aviso inmediato a la autoridad u omitiera prestarles el auxilio necesario cuando pudiere hacerlo sin riesgo personal.

La iniciativa, remitida a la Comisión de Justicia, para dictamen, y a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, para opinión, refiere que a pesar de que los derechos a favor de las personas adultas mayores se consagran en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, estos no se cumplen a cabalidad; por ello, se busca inhibir el abandono de los adultos mayores, a través de reformas al Código Penal Federal.

Una persona adulta mayor que es abandonado en la calle, en alguna institución o espacio público, hace frente a un futuro incierto. Cada anciano que termina por vivir en las calles representa la violación acumulada de varios de sus derechos fundamentales que no han sido garantizados por el Estado, como se establece constitucionalmente, señala. Vargas Camacho expone que en México el 16 por ciento de las personas adultas mayores sufre rasgos de abandono y maltrato, su aislamiento es cada vez más patente en una sociedad inmersa en una creciente competitividad y caracterizada por los procesos de deshumanización en muchos sentidos.

“Este fenómeno desafortunadamente se ha ido incrementando, pues México se encuentra inserto en un proceso de envejecimiento de su población que va de la mano de un decrecimiento de la población joven”, añade.

Se estima que la esperanza de vida pasará de 75 a 79 años y la población de más de 60 años se incrementará de 15 millones a 33 millones, en 2050. Por eso, advierte, se requiere proteger a esta población.

Actualmente, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas, contemplan la figura del abandono de adultos mayores como delito, pero el resto de las entidades federativas aún no lo ha previsto en sus legislaciones.

De salida les informamos que el Grupo Parlamentario del PVEM solicitó erradicar la reventa de boletos para espectáculos masivos, así como facultar a la Procuraduría Federal del Consumidor para sancionar esta práctica, a fin de proteger los derechos del consumidor, la equidad, certeza y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores.

A través de un comunicado, el promotor de la iniciativa, el diputado Luis Arturo González, señaló que los espectáculos masivos y de carácter privado, cada vez son más frecuentes en nuestro país, pues de acuerdo con el Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT), la asistencia a eventos culturales se ha incrementado en 23.9 puntos porcentuales en relación con el año 2021, siendo las proyecciones de películas y los conciertos musicales los más solicitados.

Sin embargo, derivado del avance del comercio electrónico y el uso de medios telemáticos, el proceso de comercialización de boletos para espectáculos masivos a través de internet y plataformas digitales se ha incrementado exponencialmente en un país con más de 96 millones de usuarios de internet.

“Dicha realidad, ha estado acompañada de problemáticas que se presentan, derivadas de la reventa en diversas plataformas electrónicas, que, además de imponer un sobreprecio al costo de los boletos, ha resultado en que las entradas revendidas suelen ser falsas, en detrimento del consumidor, algo muy similar a lo que sucedió recientemente en el concierto que se llevó a cabo en la Ciudad de México, con el cantante ‘Bad Bunny’”, apuntó el legislador.

Fervor Guadalupano

Luego de dos años que la Basílica de Guadalupe limitó el acceso de feligreses al santuario guadalupano, debido a la pandemia de salud pública que enfrentamos en el país, durante los últimos días decenas de miles de personas siguen llegando al pie del cerro del Tepeyac para visitar dicho recinto.

Una vez superado casi en su totalidad los riesgos de contagio por Covid, ríos de personas, nacionales y extranjeros comenzaron a darle vida al santo recinto católico quienes llegan para visitar, ver y dar gracias a la Virgen de Guadalupe, al acercarse su día.

La fe guadalupana, una de las manifestaciones de esperanza más grande del mundo, se vive, manifiesta y siente hacia la Virgen de Guadalupe en este fin de año, tras ser superada la mayor crisis de salud pública que enfrentamos desde hace más de dos años en México. En este 12 de diciembre, se espera la mayor concentración de personas que por familias enteras siguen llegando “para hablar con la virgencita de Guadalupe”, aseguran.

EL CARTÓN

La frase del día

“No tenemos pleito con Adán Augusto…”

12 DE DICIEMBRE DE 2022 SIE7E DE CHIAPAS 31 ESTATAL
José Ramíro López Obrador “Pepín”, hermano del Presidente de México, aclaró la relación que lleva a cabo con el actual Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
EDITORIAL
LUNES 12 DE DICIEMBRE DEL 2022 · AÑO 11 · Nº. 4180· 32 PÁGINAS · VALOR $7.00 WWW.SIE7EDECHIAPAS.COM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.