











Ha pasado otro año en el que nuevamente volteamos para tratar de analizar y entender lo que ha sucedido en materia migratoria, lo que hemos avanzado o retrocedido en la protección, cuidado y atención de las niñas, niños, adolescentes y familias que, por diversas causas, han tenido que huir de sus lugares de origen para migrar de manera insegura e irregular. Entre los esfuerzos que debemos reconocer se encuentran los siguientes. En el 2021, entraron en vigor reformas importantes en materia de protección a la niñez, adolescencia y familias en contextos de movilidad humana, y aunque dichas reformas solo reforzaron lo que la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ya contemplaba desde el 2014, es decir, que la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en movilidad no tiene nada que ver con su situación migratoria sino con considerarles como titulares de derechos humanos, esta armonización ha sido un gran punto de partida para transformar positivamente las acciones en la materia. Otro logro tiene que ver con la creación de comisiones o grupos de trabajo de protección de la niñez y adolescencia en contextos de movilidad humana en el ámbito estatal, lo que antes se rechazaba y argumentaba como responsabilidad única de la federación. Sin duda, este avance permite abrir muchas posibilidades para abordar esta problemática y articular distintas formas de trabajo y colaboración, no solo desde la federación, sino sumando a las entidades federativas, los municipios y a las organizaciones de la sociedad civil que tienen una presencia integral. Adicional a lo anterior, otro logro alcanzado a propuesta de Save the Children fue haber obtenido un aumento por segundo año consecutivo para el Programa Atención a Refugiados del Anexo 18 enfocado a la niñez y adolescencia, cuyo monto para 2022 fue de más de 4 millones 600 mil pesos. En cuanto a los retos, son muchos y muy diversos. Algunos de ellos se han generado a partir de decisiones políticas de los países, y que han tenido repercusiones en México. Por ejemplo, los ataques a Ucrania generaron el desplazamiento forzoso de más de 6 millones de ucranianos, principalmente hacia el oeste y el sur del país, así como a Polonia, Rumanía y a Europa Occidental. Al -
rededor de 71 mil cruzaron el Atlántico con destino principal hacia los Estados Unidos. Unos 46 mil 589 ingresaron a México vía aérea para permanecer en el país o para tratar de cruzar por tierra hacia los Estados Unidos. Esta situación se resolvió relativamente rápido con la creación en Estados Unidos del programa “Unidos por Ucrania”, que permitía el ingreso seguro y directo de personas de esta nacionalidad que tuvieran redes familiares y responsables económicos en los Estados Unidos. Otro ejemplo lo tenemos con las personas venezolanas, quienes al ingresar a los Estados Unidos no eran rechazadas por el Título 42, implementado para limitar los ingresos por razones de salud pública; sin embargo, esto hizo que se cuadruplicaran las entradas a los Estados Unidos entre octubre del 2021 y julio del 2022, con 438 mil personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses, en comparación con los 94 mil del mismo periodo del 2021. Adicionalmente, Estados Unidos creó el programa denominado “Proceso para venezolanos”, que emulaba las condiciones impuestas en el programa “Unidos por Ucrania”, es decir, además de contar con redes de apoyo y responsables económicos, los venezolanos deberían de llegar por avión, no haber entrado de manera ilegal a Panamá o a México, y no contar con doble nacionalidad o residencia en otro país. Estas condiciones directamente descalificaban a quienes entraran a México de manera irregular a partir de la fecha mencionada, además de que solamente 24 mil personas venezolanas podían acceder a este programa y en México, entre enero y octubre del 2022, ingresaron de manera irregular más de 53 mil personas venezolanas, entre ellas, 9 mil 065 niñas, niños y adolescentes. En resumen, las decisiones políticas no solamente tienen un resultado político para mejorar o mantener una relación diplomática, sino que tienen un impacto directo en el bienestar y la seguridad de las personas, nacionales o extranjeras, en situación migratoria regular o irregular, en personas refugiadas o locales. Mientras se sigan tomando decisiones políticas sin el enfoque de derechos y sin diagnósticos y proyecciones realistas, las crisis humanitarias y de derechos humanos seguirán apareciendo y expandiéndose por los territorios.
Tuxtla.- Hace un par de semanas, se compartió un video de una cámara trampa de la reserva La Frailescana: un jaguar adulto jugando y posando tranquilamente, uno de los 200 individuos que la Comisión Nacional de Aguas Naturales Protegidas (CONANP) estima que existen en vida libre en la entidad.
Francisco Emilio Roldán Velasco, analista del área natural protegida (ANP) La Frailescana, señaló que este registro se dio a mediados de 2022 en el marco de un proyecto de monitoreo biológico, dijo que en la Selva Lacandona puede haber entre 100 y 120 ejemplares, en la Sierra Madre de Chiapas hay unos 30, ubicándose en segundo lugar, mientras que en La Frailescana hay entre cinco y 10 individuos.
“Son individuos que necesitan mucho espacio, entonces si bien todavía hay bastantes zonas conservadas necesitan bastante territorio estos individuos; este año hemos identificado a tres o cuatro por su patrón de manchas, el jaguar es una especie en peligro de extinción y cada vez cuentan con menos hábitat, no es una especie abundante, por eso busca lugares alejados
para vivir y los monitores comunitarios hacen estos trabajos, para colocar cámaras trampa y lograr estos registros”, explicó.
A nivel mundial, señaló que la principal amenaza para el jaguar es la pérdida de hábitat, y aquí en el estado no es la excepción, ya que la conversión de las selvas y bosques a otros tipos de coberturas del suelo como los potreros para la producción agropecuaria u otro tipo de uso es lo que hace que sus poblaciones vayan disminuyendo, además de la cacería, que aunque no es tan común hay casos, también hay conflictos con productores ganaderos, pues a veces depredan a sus becerros y hay represalias.
“Por eso se trabaja con las comunidades, para tener un buen manejo ganadero o seguro para cuando se presentan estos casos y se cubra una parte de su pérdida, además El Ocote alberga otros 10 o 20 individuos, se calcula que en total hay de 150 a 200 individuos en el estado en vida libre, un número importante, que ubica a Chiapas entre los primeros cinco a nivel nacional”, señaló.
Finalmente, dijo que en México hay unos 4 mil 500 jaguares, siendo Campeche y Quintana Roo las entidades donde repuntan, por ello invitó a apoyar los
esfuerzos de las comunidades por la conservación, una forma de hacerlo es visitando estas reservas, así como consumir chocolate y otros productos orgánicos ayuda a la conservación. Aunado a ello, distintas instancias ambientales dieron a conocer el Visor de Fauna, mediante el cual se comparten imágenes y videos de diversas ANP; despliega imágenes con cámaras trampa, mismas que revelan sorprendentes comportamientos de la fauna silvestre, actualmente se tienen imágenes y videos de 337 especies distribuidas en todo el territorio nacional, para ser disfrutadas por las personas interesadas en la naturaleza de nuestro país.
También hay imágenes y videos captados durante los recorridos de monitoreo del área, que
registran a los animales que habitan y transitan por los ecosistemas protegidos, ofreciendo información sobre la presencia de las especies, su edad, hábitos de alimentación, aspectos reproductivos, biológicos y ecológicos, además de la densidad y ubicación de poblaciones, así podemos conocer el estado de conservación de alguna especie en particular.
En este momento, se cuenta con 500 cámaras trampa y se ha detectado información en 68 de las ANP federales, y cada seis meses se actualizará la información, estos dispositivos se
colocan en áreas de distribución previamente identificadas, pueden ser colocadas atadas a la vegetación o sobre unos postes de metal que se entierran en el suelo; la orientación de la cámara se decide en base a caminatas previas donde se buscan caminos de fauna.
Tienen una carcasa resistente al calor, polvo, agua y cuentan con un sensor de movimiento y luz infra roja para obtener buenas imágenes en la oscuridad de la noche y se activan de manera automática cuando los sensores infrarrojos captan la proximidad de un animal en movimiento.
Sábado 17 de diciembre del 2022 www.sie7edechiapas.comque saben que la mayoría del pueblo está a favor, ya que “ellos mismos hicieron encuestas”.
COMUNICADO-EL SIE7ECDMX.- Este viernes, en su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la reforma es un avance importante, y si se hubiera recurrido a las formas de negociación del pasado, hubiera avanzado la reforma constitucional “hasta con aplausos”. Indicó que en una democracia no hay nadie “intocable”.
En ese sentido, López Obrador expuso que con el ajuste avalado en esta materia, “no hay absolutamente nada que altere los procedimien -
tos legales”.
Apuntó que tras su aprobación, “empiezan a decir: ‘pero le falta esto, o está mal porque viola un principio constitucional’. Nosotros somos respetuosos del Estado de derecho. Si fuésemos como ellos, nos hubiesen aprobado la reforma Constitucional, era cosa de hacer lo mismo que hacían ellos, negociar entre comillas, porque la política es negociación, pero la negociación para ellos es entregar moches”.
Sobre la postura de los partidos de oposición, y de los integrantes del INE, aseveró
Claro que la gente quiere elegir a los consejeros del INE, y que el gasto se reduzca en las elecciones, o que en vez de 500 diputados haya 300, y que no sean designados los 200 restantes por los partidos, sino que sean representantes populares, agregó el ejecutivo Federal.
No obstante, reprochó: “¿Y tomaron en cuenta esa opinión?, no, porque para ellos la democracia es válida cuando les conviene, cuando no les conviene son capaces hasta de dar un golpe de Estado o promover un derrocamiento”. El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador reiteró que la reforma electoral tiene limitaciones porque no se logró una reforma constitucional, impedida por los conservadores en una actitud que no fue racional, sino de “politiquera”. Pese a ello, subrayó que se
presentó la propuesta porque “no podíamos dejar el precedente de que una institución al servicio de minorías, de una oligarquía que se sentía dueños de México, se mantuviese sin ningún cambio, y que quedara establecida la consigna de que al INE no se le toca. En una democracia nadie puede ser intocable; el autoritarismo sí plantea que no se puede tocar al intocable, pero en la democracia es la voluntad del pueblo y el pueblo tiene todo el derecho a cambiar la forma de su gobierno”. Entre los puntos que incluía la reforma constitucional que no avanzó en el Congreso se planteaba reducir el presupuesto de los partidos políticos a la mitad, un ahorro de 15 mil millones de pesos, que representa “construir más de cien centros de rehabilitación” como los del Teletón. Se buscaba, además, eliminar las diputaciones plurinominales “porque no eran electas por el pueblo”, sino estableci -
das por los partidos, pero “no se pudo, no se pudo tampoco que fuese el pueblo, los ciudadanos los que eligieran a los consejeros. ¿De dónde vienen todos estos consejeros que están ahora?, de los mismos grupos que han dominado y que han caracterizado por ayudar a los potentados en los fraudes electorales, de ahí vienen todos, es una escuela”.
Lamentó que “esto no lo tomaron en cuenta, claro, los líderes de los partidos, los oligarcas, sus voceros, achichincles, pues qué les puede importar que se derroche, que gaste o mejor dicho que se malgaste el dinero del presupuesto”.
En tanto, señaló que hubo gente de buena fe que se dejó manipular: “les metieron en la cabeza que lo que buscábamos era apoderarnos del INE”, así como que el gobierno federal quería apropiarse del padrón electoral o que él se reeligiera.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que el avance legal de nuestro país debe estar respaldado por los Poderes de la Unión, por eso es importante establecer mesas de trabajo y privilegiar el diálogo en el análisis de las iniciativas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante esta situación, el encargado de la política interna del país expresó que al tener un acercamiento con las y los senadores hacemos un llamado a anteponer el interés general, ya que el movimiento de transformación requiere de unidad de todas y de todos los mexicanos.
Al reconocer la necesidad de seguir construyendo puentes que fortalezcan las instituciones mexicanas, el titular de Segob sostuvo que con este tipo de reformas en materia electoral se garantizan ahorros económicos, de tiempo, así como procesos electorales transparentes y sin fraudes como los ocurridos en el pasado.
“Uno de los excesos más vergonzosos en el que han incurrido las autoridades electorales es en usar su interpretación de la ley para censurar la libre expresión de las ideas políticas”, enfatizó López Hernández al tiempo de explicar que “con la reforma que hemos propuesto, ni el INE ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, podrán interpretar para censurar la libre expresión de las ideas”.
“Con la reforma a las leyes secundarias tenemos una nueva tabulación de salarios para que se cumpla la ley, porque dentro del mandato constitucional ningún servidor público puede ganar más que el presidente”, enfatizó.
Tecpatán.- Este viernes, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carlos Molina, visitó el ejido de Quechula, municipio de Tecpatán, Chiapas.
Acompañado de la secretaria de Finanzas, Patricia Arévalo; la secretaria general, Karen Kalcaneo y el consejero Cesar Marín, se reunieron con las y los militantes de Morena de la región, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar diferentes puntos de vista, además de evaluar los logros obtenidos en este 2022.
En el marco de esta reunión, el líder estatal de Morena aprovechó el espacio para agradecer el compromiso que cada persona ha tenido con el proyecto
de nación de la Cuarta Transformación, que tiene como objetivo un mayor bienestar para y por el pueblo.
Posteriormente, el dirigente político también las y los exhortó a reforzar el compromiso ciudadano con el propio pueblo… “no olvidemos que esta lucha es para llevar justicia social a los que menos tienen, como son los adultos mayores, las mujeres cabeza de familia, las y los jóvenes que buscan una oportunidad y que en otros gobiernos se les negó”.
Para finalizar, Carlos Molina aseguró que hoy Morena está de pie y se mantiene fortalecido, gracias a las familias que han caminado desde hace muchos años con el presidente Andrés Manuel López Obrador… ¡y vamos por más, vamos a luchar por la continuidad de este proyecto!
El avance legal de nuestro país debe estar respaldado por los Poderes de la Unión
Se reúne Carlos Molina con militantes del ejido de Quechula
Tuxtla.- El hecho de aplicar un aumento a la tasa del impuesto predial en bienes inmueble en Tuxtla Gutiérrez, no era el mejor momento, pues la economía de las familias locales “no está del todo bien, y hablo de la mayoría”, reconoció Enrique Vázquez Constantino, presidente del Centro de Investigación y Estudios del Sector Privado (CIESEM) en Chiapas.
Por ello, consideró como una “excelente decisión” el que los y las diputados locales rechazaran la iniciativa de ley propuesta para elevar la tasa del pago predial para el ejercicio fiscal de 2023.
Comentó que, de hecho, la presión o argumentos de la sociedad civil “contribuyeron para que los legisladores locales rechazaran esta intención que tenía el Ayuntamiento tuxtleco de incrementar no solo la tasa, sino la base (de ese impuesto)”. Recordó que la situación económica de la mayoría de los habitantes de esta ciudad capital no es la mejor de los últimos años, sino todo lo contra-
rio, son cada vez más complicadas.
“No me queda la duda que hay sus garbanzos de a libra, pero para la mayor parte no es así; y vemos que el factor económico de Tuxtla es muy limitado, es incipiente”, reconoció el especialista, tras hacer un balance de los datos más recientes sobre comercio exterior.
Reconoció que, hasta el momento, no se ha generado una política pública a nivel municipal adecuada para el desarrollo y, sobre todo, para el
crecimiento económico.
“Tenemos que agradecer que si algo anda bien se debe a las remesas que se reciben y los apoyos federales que reciben las familias de Chiapas y de Tuxtla, pues ha ayudado a que la crisis no sea fatal, y más en época de la pandemia por covid-19 que sí puso en jaque al grueso de las familias”.
Pese a que se dio un paso importante en el tema del predial, el experto afirmó que hay que estar pendientes
porque, en cualquier momento, se puede replantear, “hay que hacer marcaje personal, y que los servidores estén del lado de los ciudadanos, de los contribuyentes”.
Como se informó, el Ayuntamiento tuxtleco, encabezado por el alcalde Carlos Morales Vázquez, propuso un aumento de la tasa del impuesto predial de los bienes inmuebles de 1.38 al millar, cuando se ha manejado de 1.25% al millar. “Habla -
mos de un 10.4% de incremento, mucho mayor a la inflación que se estima para todo el país el próximo año”, mencionó Vázquez.
Puntualizó que, en este caso, las autoridades municipales deben ser congruentes con las políticas del gobierno federal, “nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador nos prometió que no habría aumento en un solo impuesto, y acá se quiere hacer lo contrario”.
Tuxtla.- Voluntarios en coordinación con el Comedor Comunitario Santo Domingo, piden apoyo de la población para realizar la quinta edición de una “Navidad en la Calle”.
Esta ayuda está dirigida a personas que por diversas circunstancias de la vida se encuentran en situación de calle, para que así, quienes a lo largo del año viven muchas veces el desprecio y la indiferencia de las personas, tengan por lo menos una oportunidad para sonreír y sentirse queridos.
La organizadora Erika Solís, comentó que desde el primer año que se realizó está actividad la gente se sumó a ayudar y así ha sido a lo largo de estos ya 5 años, señalando que la razón principal de su realización es la de visibilizar a las personas en situación de calle para así eliminar esos estigmas que existen hacia ellos.
Se trata de apoyar a los sectores más vulnerables, estamos hablando de una causa noble, justa para que esta población también tenga una navidad y no pasen desapercibidos.
“¡Saldremos a la calle como familia festejar la navidad!, entre amigos, insti-
tuciones, iglesias, como individuo, pero juntos, a regalar una navidad digna a nuestros hermanos en situación vulnerable”, agregó.
Con el apoyo del Comedor Comunitario Santo Domingo que todos los días sirve casi 200 platos de comida para personas de escasos recursos, indigencia y migrantes; se puede llegar a ellos.
Para ello, pueden donar ropa, cobijas,
zapatos, juguetes, insumos, refrescos, postres, tiempo
Para este 2022, la meta es beneficiar a 250 personas con ropa de frío, regalos y una cena digna en una mesa con amigos que los hagan sentir especiales. Te esperamos este 21 de a diciembre en punto de las 7 de la noche, a festejarlos, a servirles, abrazarlos y escucharlos.
Tuxtla.- En entrevista, luego de concluir el periodo ordinario en la Honorable Cámara de Diputados, el diputado federal Jorge Llaven Abarca afirmó que luego de una jornada maratónica se logró la aprobación en lo general y en lo particular del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, lo que permitirá fortalecer y transformar al Instituto Nacional Electoral (INE).
En este marco, el legislador su-
chiapaneco detalló que esto es un avance trascendental en el proceso de empoderamiento de la ciudadanía, así como el de contar con un órgano electoral sólido y sin privilegios.
“La aprobación del llamado Plan B de la Reforma Electoral fortalece la democracia de nuestro país y deja en claro que no se requiere de excesos de recursos públicos del Instituto Nacional Electoral (INE) para tener elecciones libres y transparentes”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca destacó que esta iniciativa que presentó el presidente Andrés López Obrador atiende los retos y desafíos del pueblo de México, señalando que aún queda camino qué recorrer para consolidar el sistema democrático nacional.
Nuestro compromiso es transparentar al INE y empoderar a la ciudadanía
Tuxtla.- Los diputados María De los Ángeles Trejo Huerta presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y de Seguimiento al Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte, recibieron el informe presentado por Rodolfo Moguel Palacios secretario de Bienestar del Estado de Chiapas donde rinde cuenta del estado que guarda la dependencia a su cargo .Al dar cumplimiento al mandato constitucional, el funcionario compareció ante las y los diputados: Alejandra Stefany Martínez Coutiño, Rubén Antonio Zuarth Esquinca, Sandra Cecilia Herrera Domínguez, Yolanda del Rosario Correa González, Paola Villamonte Pérez, Flor de María Esponda Torres, Petrona De la Cruz Cruz, Linaloe Nango Molina, Martha Verónica Alcázar Cordero y
María Reyes Diego Gómez, a quienes detalló cada una de las actividades realizadas durante el ejercicio. Sostuvo que durante el presente año se ha dado cumplimiento a las políticas de desarrollo, combate a la Pobreza, e igualar el acceso de oportunidades a grupos vulnerables y dar atención a las demandas de la ciudadanía, todo ello en un esquema de respeto, pluralidad, unidad y corresponsabilidad.
Por tal motivo -enfatizó- la Secretaría de Bienestar ha emprendido programas y estrategias orientadas a mejorar la calidad de vida de las y los chiapanecos, lo que se traduce en apoyos para atender la demanda ciudadana, permitiendo con ello, reducir las carencias sociales y económicas para promover el bienestar de Chiapas.
En el presente año, dijo, se han realizado 18 cursos en diversos temas
con el propósito de fortalecer el servicio público. Asimismo, dijo, con el objetivo de organizar, conservar y preservar, los archivos en posesión desde el 2020 se creó el Sistema Institucional de Archivos de la Secretaría de Bienestar.
De forma interdisciplinaria, junto con el Instituto de la Juventud se han firmado 45 convenios, de igual forma con la Promotora de Vivienda, se han brindado servicios básicos
para viviendas dignas, asimismo, se ha entregado paquetes alimentarios para los sectores más vulnerables. Al término de la exposición las y los diputados realizaron diversos cuestionamientos respecto a la promoción del trabajo artesanal, de cómo pueden acceder las comunidades al programa alimentación para el bienestar.
De la misma Forma, se mencionó cuáles son los mecanismos para que las comunidades en rezago puedan obtener apoyo de vivienda, y las acciones que se tienen con el Gobierno Federal para el programa de pensiones para las personas con discapacidad de manera general. Al final, la legisladora María de los Ángeles Trejo Huerta, felicitó a todos en la dependencia, y sostuvo que el informe que se ha presentado, es una muestra del interés que tiene el Gobierno de Chiapas, para generar programas, y apoyos para el bienestar ciudadano.
Tuxtla.- Videos de un quetzal en su hábitat en la reserva de El Triunfo, o de un mono aullador en la espesa selva de Palenque, o de otras especies, es lo que podrá disfrutar la sociedad, desde un niño hasta un anciano, de la plataforma que, a partir de esta semana, echó andar la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) no solo en Chiapas, sino en todo el país.
Por medio de “Visor de Fauna”, cualquier persona podrá ingresar al portal de esa dependencia, dar unos cuantos clicks y elegir una de las 68 áreas naturales protegidas
contempladas para la misma, y de esa forma disfrutar y conocer los hábitats de 337 especies animales de todo el país.
En este “abanico” de videos breves y fotografías, detalló Francisco Roldán, analista de Monitoreo Biológico en el área natural protegida “La Frailescana”, se dispuso de un catálogo de animales de 10 áreas naturales protegidas solo de Chiapas, como la que él representa u otras como El Triunfo, “pero se espera que, en las actualizaciones, que serán cada seis meses, se agregue nuevo material de otras ANP’s”.
Con esto, especificó, “creemos que se manda un mensaje muy fuerte sobre la importancia de conservar a estas especies, porque no es lo mismo escuchar que existen las mismas, a observar detalladamente cómo viven, su comportamiento, y lo mejor: de las ANP’s chiapanecas”. Aclaró que es importante la participación de los comités comunitarios, quienes forman parte del Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias, con el que reciben equipamiento y otras herramientas que requieren para recopilar el material y apoyar en esa conservación.
De hecho, subrayó que para este fin se echó mano de medio millar de cámaras trampa distribuidas en 68 ANP’s del país, “no solo hay videos recientes, sino de archivo, pero con esto vemos el comportamiento de esas especies”.
Por su parte, Jorge Gutiérrez, titular de Comunicación Social de la Conanp en el estado, refirió que, sin duda, con “Visor de Fauna” buscan concientizar a la sociedad, y sobre todo intentan llegar a las nuevas generaciones, para que éstas no solo conozcan esos animales, sino sepan de su importancia y el porqué de la preocupación de las instituciones para su conservación.
Tuxtla.- Al menos 18 mil maestros de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) participaron en la Rifa Navideña 2022, en la que se entregó como premio mayor tres automóviles y 248 premios más así como habitación de hotel.
En el caso del magisterio por quinto año consecutivo lleva a cabo este sorteo, con total transparencia para incentivar el desempeño docente en el estado de Chiapas.
Para este año, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), rifaron tres vehículos, entre maestros en activo y jubilados.
Estas actividades, indicó el Sindicato, se realizan con total transparencia, en una rifa en la
que participaron más de 18 mil docentes.
Expresó, que: ”Tuvimos una participación de más de 18 mil compañeros que estuvieron en esta rifa, se llevaron 248 regalos”.
Arbey Verá Náfate Coordinador de la Secretaría de Organización VII indicó que, los regalos fueron sorteados en días pasados y para facilitar la participación se distribuyeron los boletos en línea.
“Esto es algo que se realiza con total transparencia, pues son las cuotas que los maestros aportan de manera constante”, expresó. Por su parte, Fernando Avendaño Pérez, docente jubilado del nivel telesecundaria en la ciudad de Comitán de Domínguez compartió que, el haber ganado un automóvil es una verdadera sorpresa.
Tuxtla.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, a través de la Comisión de Carrera Judicial y del Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial (IFPyCJ), dio por concluido el Concurso de Oposición Abierto para aspirantes a diversas categorías en los juzgados de materia Laboral y Burocrática. A dicho concurso se inscribieron un total de 90 personas profesionales en la materia, entre servidoras y servidores públicos de este Poder Judicial, de la Secretaría de Economía y del Trabajo, de las Juntas Locales en el Estado, de diversas dependencias federales, así como integrantes de colegios, barras y/o asociaciones de abogados.
El concurso tuvo dos fases; la
primera fue escrita, y consistió en la aplicación de un examen de conocimientos y la resolución de casos prácticos; en tanto que en la segunda, los concursantes se sometieron a un examen oral
bajo el escrutinio de una o un sínodo destacado con experiencia jurisdiccional y académica, integrado por los jueces del Poder Judicial del Estado de México Bernardo Javier Cortés López
y José Luis Soto Miranda; así como la magistrada del Poder Judicial de Chiapas, María Elena Faviel Barrios y el juez Joel Rodas Pérez; acompañados por la consejera de la Judicatura e
integrante del jurado calificador, Isela de Jesús Martínez Flores y por el director del IFPyCJ, Pedro Farro Álvarez.
Las y los seleccionados demostraron poseer los conocimientos y el perfil necesario para ocupar cada categoría sometida a concurso, y fueron felicitados por el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, quien les exhortó a capacitarse constantemente, pero sobretodo a realizar con responsabilidad y profesionalismo el encargo que se les confirió y actuar siempre con honestidad y en pro de la justicia en nuestra entidad.
Las categorías a concursar fueron las de Juez (a), Secretario (a) de Acuerdos o Instructor, Secretario (a) Proyectista, Actuario (a) Notificador (a) y Defensor (a) Público Especializado en Materia Laboral y a la categoría de Juez (a) del Juzgado Especializado en Materia Burocrática del Poder Judicial del Estado.
Tuxtla.- El Hospital General “Juan C. Corzo” de Tonalá fue sede de una campaña quirúrgica de hernias, que representa la segunda causa de demanda de atención en el servicio de cirugía general, por parte de la población de la Región Istmo-Costa.
Tuxtla.- El secretario de Obras Públicas del Estado, Ángel Torres, realizó la supervisión de los trabajos de rehabilitación integral del Parque Central del municipio de Las Rosas, un espacio que será bonito, digno y de calidad. Acompañado del alcalde de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega, el funcionario destacó que se está cumpliendo la palabra empeñada del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de seguir transformando la vida de las y los chiapanecos, y es que hace un par de meses, aquí, en Las Rosas, el gobernador inauguró la unidad deportiva y ahora se continúa con este bonito parque.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, sostuvo que el Parque de Las Rosas es un espacio muy visitado por las y los habitantes, por lo que era una solicitud muy sentida del pueblo y hoy es una realidad, para que las niñas, niños, jóvenes y familias, puedan disfrutar de este espacio de diversión y esparcimiento.
Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, refrenda el compromiso de seguir trabajando con alma, corazón y vida en el cumplimiento de las líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas.
Al respecto, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, manifestó que gracias a la transformación del modelo de salud que ha emprendido la actual administración, el cual está enfocado hacia el individuo, las acciones están orientadas a satisfacer las principales demandas de atención de la población chiapaneca.
En ese sentido, ponderó que el Hospital General de Tonalá, en coordinación con el Hospital Básico Comunitario de Pijijiapan y el Distrito de Salud número VIII, hayan realizado esta jornada quirúrgica de tres días de actividades para abatir el rezago quirúrgico y mejorar la calidad de vida de pacientes con problemas de hernias inguinales y umbilicales.
De esta manera, 21 pacientes de los diferentes grupos de edad, provenientes de los municipios de Arriaga, Pijijiapan y Tonalá, fueron intervenidos por un equipo médico integrado por especialistas de ambas unidades hospitalarias adscritas al Distrito Sanitario número VIII. El encargado de la política sanitaria en Chiapas, doctor Pepe Cruz, destacó la coordinación existente entre las unidades de salud que conforman la red estatal de servicios para poder llevar a cabo estas jornadas quirúrgicas, para lo cual también están siendo reconvertida la infraestructura, a fin de optimizar la atención.
Con transformación del modelo de salud, se atienden principales demandas de atención
· El gobernador benefició con equipo táctico, uniformes, patrullas y becas de capacitación a policías de Chiapa de Corzo, Socoltenango, Chalchihuitán, Venustiano Carranza y Acala · Mencionó que, gracias al trabajo coordinado, Chiapas es de los estados con menor índice delictivo y pasó del 15 % a más del 75 % de policías certificados
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- Como parte de la inversión integral que se realiza en Chiapas para el fortalecimiento de las herramientas en materia de seguridad, a fin de mejorar la capacidad de respuesta e inteligencia policial, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de equipamiento a las instituciones de seguridad pública y justicia para la construcción de la paz de las regiones Metropolitana, Altos Tsotsil Tseltal y De los Llanos. En ese marco, el mandatario mencionó que, gracias al trabajo coordinado desde las Mesas de Seguridad, Chiapas ha logrado ser uno de los estados con menor índice delictivo por cada 100 mil habitantes y pasó del 15 % a más del 75 por ciento de policías certificados, considerando que, para su gobierno, la seguridad ha sido y es el primer paso para el desarrollo y el eslabón para lograr el crecimiento del índice de desarrollo humano.
En Chiapas se trabaja con el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador de for-
talecer la seguridad pública con infraestructura y dotar de equipamiento y uniformes de calidad, y mejorar las condiciones laborales de las y las policías “Queremos que las y los policías tengan siempre buenas herramientas, porque hacen un trabajo comprometido y del que nos sentimos orgullosos; son servidores de alto nivel, con rostro humano y se comportan amigablemente, con respeto a los derechos humanos e igualdad de género, al defender la integridad y los bienes de las personas. Vamos a seguir invirtiendo y haciendo economías para que tengan los alicientes para que puedan trabajar bien y sacar adelante sus aspiraciones”, afirmó.
Al reiterar el llamado a las y los alcaldes a que no dejar de asistir a sus reuniones regionales de seguridad, porque es una forma de honrar la confianza que ha tenido un gran pueblo, Escandón Cadenas pidió a las instituciones del ramo no bajar la guardia y no escatimar esfuerzos y recursos para fortalecer la seguridad del pueblo.
“Este gobierno se caracteriza por no gastar en cosas superficiales, sino que invierte en lo más necesario. Estamos actuando con responsabilidad y haciendo frente a nuestras legítimas obligaciones y derechos para cumplir con el pueblo y consolidar cada vez más la cuarta transformación de la vida pública del esta-
do”, abundó. El titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera, señaló que se entregó equipamiento táctico, 235 kit de uniformes, seis patrullas, y 19 becas de capacitación a las corporaciones de los municipios de Chiapa de Corzo,
Socoltenango, Chalchihuitán, Venustiano Carranza y Acala. Informó que, en estos cuatro años, el proceso de Certificación Policial ha logrado un avance del 76 por ciento y se ha capacitado a más de un millón 200 mil ciudadanos en materia de prevención del delito. Añadió que, en esfuerzo conjunto con
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) determinó este viernes que la economía durante el tercer trimestre de 2022 se expandió en todo el territorio aunque se desaceleró en zonas concretas.
“Se estima que durante 3T-2022 la actividad económica haya continuado expandiéndose en todas las regiones, si bien presentaría una desaceleración en el norte, el centro norte y el sur”, indicó el banco central en un informe.
Banxico publicó el “Reporte sobre las economías regionales Julio–Septiembre 2022”, en el que detalló que “para el periodo 3T-2022, se estima que las regiones norte y centro hayan continuado en expansión, mientras que el sur habría registrado un ligero repunte, posterior a la caída del periodo anterior. Por su parte, se anticipa que el centro norte haya presentado una contracción, interrumpiendo así su trayectoria positiva”.
En sectores, el organismo autónomo apuntó que en dicho periodo se estima que la actividad minera en las regiones centro norte, centro y sur haya mostrado una caída, en tanto que se anticipa que el norte haya exhibido una ligera expansión.
Por otra parte, el gasto en construcción se expandió en el centro, mientras que en el resto de las regiones se contrajo. En el interior de las regiones se observó un comportamiento heterogéneo entre los componentes privado y público.
Sobre la actividad comercial, el informe arroja que se debilitó en todas las regiones, y de manera más acentuada en el sur. No obstante, en cada una de ellas la actividad comercial siguió ubicándose por arriba de los niveles observados antes del inicio de la emergencia sanitaria.
Por último, la actividad turística continuó creciendo en todas las regiones, “con excepción del norte en el caso de los cuartos ocupados. La región centro siguió presentando un mayor rezago en su recuperación en comparación con las demás regiones”.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este viernes el ataque a balazos contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien salió ileso, y expresó su solidaridad con el comunicador. “Quiero iniciar mandándole mi solidaridad y mi apoyo a Ciro Gómez Leyva, ayer fue víctima de un atentado, afortunadamente no hubo consecuencias mortales, graves y lo celebramos porque es un periodista, un ser humano, además es un dirigente de la opinión pública”, afirmó. Esta madrugada, Gómez Leyva, uno de los periodistas radiofónicos más populares de México, denunció que dos personas dispararon en su contra con la “clara” intención de asesinarlo. López Obrador reprobó este tipo de ataques, y afirmó que más allá de generar “inestabilidad política”, es “indignante” que se busque atentar contra la vida de una persona.Veracruz. - El exalcalde Saúl Reyes Rodríguez, del municipio de Texistepec, una región en el sur del estado mexicano de Veracruz, fue asesinado a tiros cuando asistía a un funeral, informaron este viernes fuentes policiales.
El crimen ocurrió casi a la media noche del jueves en la cabecera municipal de Acayucan, zona cercana al Ayuntamiento de Texistepec, donde la víctima gobernó bajo la siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
La víctima fue atacada por un solitario sicario cuando se encontraba en un funeral de un familiar en la calle 5 de Mayo, de la colonia centro de Acayucan.
Los testigos relataron que el político fue traslado con vida a un hospital de la localidad, donde falleció a consecuencia de las heridas.
La Fiscalía General del Estado inició una investigación del
caso para tratar de determinar los responsables y el motivo del asesinato. El crimen del exalcalde se suma a una oleada de
asesinatos de funcionarios municipales de Veracruz, una entidad donde históricamente los estertores de la violencia afec -
10
tan a todos los sectores.
El pasado 29 de noviembre, fue asesinado a balazos el regidor primero en funciones del mismo
Ayuntamiento de Texistepec, Enrique Argüelles Montero. Y el 6 de diciembre pasado, presuntos integrantes del crimen organizado asesinaron al síndico del Ayuntamiento de Omealca, Miguel Tinoco García, en la zona centro de Veracruz.
La entidad ocupa la séptima posición en el nivel nacional en incidencia delictiva; tan solo en octubre fueron denunciados 6979 delitos.
El informe de Incidencia Delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ubicó a Veracruz en séptimo lugar a nivel nacional con mayor número de delitos denunciados.
Durante el actual sexenio del gobierno federal, suman 60 los asesinatos de ediles en todo el país, según un reporte de la consultora de seguridad Etellekt. Del 1 de diciembre de 2018 al 5 de octubre de 2022 se contabilizan 18 alcaldes, 31 regidores y 11 síndicos asesinados en México.
Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, se reunieron este viernes en Washington para organizar la visita en enero del presidente estadounidense, Joe Biden, a México, donde se celebrará la cumbre de líderes de América del Norte.
A la salida del encuentro en el Departamento de Estado, Ebrard dijo a la prensa que también trataron temas de la agenda bilateral como la seguridad y el comercio, además de la crisis de Perú.
“Pasé a saludar al secretario de Estado para actualizar dos cosas: la cumbre que tenemos para el 9 y 10 de enero, y avances en la agenda bilateral que llevamos él y yo”, explicó.
Sobre la crisis de Perú, se limitaron a “aclarar la postura” de cada Gobierno. Estados Unidos apoya al nuevo Gobierno de Dina Boluarte, mientras que México ha ofrecido asilo al ex -
presidente Pedro Castillo.
El canciller añadió que se están “preparando” para el levantamiento la próxima semana del Título 42, una política utilizada hasta ahora por Estados Unidos para expulsar de forma exprés a migrantes en la frontera con México y que un juez ha tumbado.
Al recibir a Ebrard en el Departamento de Estado, Blinken dijo que sobre la mesa estaba la cooperación de ambos países en materia de migración, en seguridad y en la construcción de una “Norteamérica competitiva”.
“Nos estamos preparando para la Cumbre de Líderes de América del Norte a principios del próximo año, así que vamos a hablar de eso”, afirmó el líder de la diplomacia estadounidense.
Previamente, Ebrard encabezó una delegación del Gobierno mexicano que se reunió con el secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, para abordar el intento de México de prohibir la importación de maíz transgénico estadounidense
para consumo humano, algo que Washington quiere evitar. El canciller dijo a la prensa que
el asunto del maíz fue el motivo principal de su viaje a Estados Unidos y explicó que ambos
Gobiernos acordaron llegar a un acuerdo al respecto para finales de enero.
Ciudad de México.- Las posadas navideñas mexicanas arrancan este viernes sin limitaciones tras dos años marcados por las restricciones sanitarias por el coronavirus, y se debaten entre la ilusión por retomar la tradición y las complicaciones impuestas por la inflación a la hora de las compras.
El icónico Mercado de Jamaica, situado en la alcaldía Venustiano Carranza de la capital mexicana, está especializado en flores y plantas, pero cuando se acerca la época de posadas, nueve días antes de Navidad, piñatas de diversos colores, tamaños y formas abarrotan los pasillos.
Ahí, compradores y vendedores consultados por EFE expusieron que pese a que existen ganas de retomar las posadas y sus tradiciones, el alza de los precios reduce las compras navideñas.
Maricela Rivera, clienta del mercado, aseguró que piensa seguir celebrando la tradición con normalidad, pero con un grupo más reducido de allegados. “No como antes, que tratabas de invitar a más gente. Ya no puedes asumir tantos gastos aunque quieras”, incidió.
Su acompañante, Gael Rivera, añadió que pese a los altos precios, la gente “ansía volver a la normalidad” tras la pandemia y reunirse “con la familia y todas las tradiciones”.
Mientras que Claudia Medina, quien compró una piñata y un pino navideño, dijo estar alegre ante la expectativa de volver a celebrar las posadas “con ponche y buena música”.
“Estamos desatados, queremos festejar de todas las maneras a las que estábamos acostumbrados. La inflación ahorita se nos está olvidando, queremos disfrutar estas fechas y compartir con nuestras familias, porque en una de estas nos vuelven a encerrar”, subrayó.
Las posadas tradicionales, que llegaron tras la conquista española, se representan por dos grupos de personas que se cantan villancicos entre sí: unos que se colocan fuera de la casa para representar a la Virgen María y a José pidiendo hospedaje, y otros dentro.
Tras esta escenificación, rompen la piñata, que está hecha con ollas de barro rellenas con fruta o dulces y forradas con papeles de colores, y con forma de estrella con 7 picos,
que representan los pecados capitales.
La posada concluye con una fiesta en la que los anfitriones ofrecen a sus invitados diferentes platillos y ponche, una bebida caliente hecha con fruta de la temporada como caña de azúcar, manzana, ciruelas pasas o guayabas.
Sin embargo, muchas posadas han pasado de tener un significado religioso a ser una excusa más para reunirse y festejar con los seres queridos.
“Todo se ha convertido en reuniones y tomar (alcohol). Sería muy padre (bueno) regresar a lo tradicional”, lamentó Maricela Rivera.
En la misma línea, Claudia Me -
dina pidió mantener unas tradiciones que son “bonitas e importantes para el país”. Hasta las piñatas han cambiado: en el Mercado de Jamaica, los tradicionales siete picos de colores comparten espacios con otras con formas de personajes de dibujos animados y superhéroes.
Las restricciones sanitarias de otros años ya no existen, pero fueron sustituidas por las limitaciones económicas provocadas por la inflación, que en noviembre alcanzó una tasa general anual de 7,8 %.
Esto ha provocado, explicaron vendedores con su puesto en
el Mercado de Jamaica, que aunque haya muchos clientes, tengan menor poder adquisitivo. “Hay más gente, pero ahorita la inflación ha subido demasiado los precios. Viene mucha gente, pero con más restricciones en la economía”, admitió Martín Pérez, dueño de un puesto de venta de pinos de Navidad que ha visto sus ventas reducidas a la mitad.
Para ejemplificarlo, enunció casos en los que familias vecinas, al no poder comprar un árbol para cada casa, adquirieron uno para compartirlo entre todo un edificio o una cuadra.
“Toda la gente quiere tener un pino en casa, aunque sea económico y chiquito. La pandemia generó otra visión para que la gente celebrara más estas fechas. Pero lo que no hay es dinero”, manifestó Pérez.
Norma Lara Moreno, quien regenta uno de los puestos del interior del mercado, indicó que elevó cerca de un 30 % el precio de sus piñatas, que ahora cuestan hasta 600 pesos (30 dólares).
A un par de locales de distancia, Luis Gerardo Aquín dijo haber notado un descenso en las compras de sus clientes, por lo que deseó que este viernes las ventas alcancen su apogeo.
Ciudad de México.- El Gobierno de México anunció este viernes la apertura de la emblemática cárcel mexicana de las Islas Marías al turismo a partir del próximo 21 de diciembre tras la construcción de un museo y el establecimiento de rutas marítimas y aéreas.
Sin acto de protocolo ni mensaje inaugural, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo el primer viaje en ferry desde el puerto de San Blas, en el estado de Nayarit, al complejo turístico.
El mandatario saludó de lejos a quienes presenciaron esta primera salida después de recorrer la embarcación y subir a la parte superior.
“Van a iniciar las visitas a las Islas Marías (...) se convirtió este penal legendario en un centro para la recreación, el turismo, la observación el disfrute de
la naturaleza y también para recrear la historia”, refirió López Obrador en su conferencia de prensa matutina.
El mandatario recordó que el penal se creó durante el mandato de Porfirio Díaz y después de la Revolución Mexicana “continuó siendo una cárcel terrible” donde estuvo el escritor José Revueltas “que escribió este libro clásico “Los muros de agua” precisamente con el tema de las Islas Marías”.
Las Islas Marías se sitúan en el océano Pacífico, a más de 100 kilómetros de la costa del occidental estado de Nayarit, un paraíso natural que durante cerca de un siglo albergó una de las cárceles con fama de ser la más cruel e inhumana del país.
Durante la conferencia matutina, Jesús Salvador de Olaguibel Domínguez, gobernador de las Islas Marías, afirmó que
están “listos para operar” y abrir las islas al turismo.
“La próxima semana, del 21 al 23 (de diciembre) es la fecha que tenemos contemplada, estamos listos y en la siguiente semana del miércoles 28 al viernes 30 y a partir de enero todos los fines de semana a partir de Mazatlán (Sinaloa)”, refirió.
La visita incluye un viaje redondo y una estancia de dos noches en Puerto Balleto. El hospedaje es tipo hostal y cuenta con alimentación a través de bufetes.
El funcionario destacó que se pueden realizar actividades de senderismo y culturales al visitar la celda en la que José Revueltas estuvo preso dos años. Los paquetes, abundó, van desde 5.500 pesos (277 dólares) hasta los 8.050 pesos (406 dólares), incluyendo transportación marítima, hospedaje y
alimentación.
Las Islas Marías albergaba una de las cárceles de alta seguridad en México más relevantes del siglo pasado, fue abierta en 1905 por decreto de Porfirio Díaz, pero en marzo de 2019 dejó de operar como una colonia penal federal y en la actual Administración se determinó declararla como Área Natural Protegida y convertir la isla en un destino turístico.
Berlín.- El AquaDom, el acuario cilíndrico más grande del mundo y ubicado en el hotel Radisson Collection de Berlín, reventó esta mañana aparentemente por deterioro del material y derramó un millón de litros de agua de su interior, además de 1.500 peces tropicales. La alarma se desató sobre las 5.45 de la mañana (4:45 GMT), al escucharse un ruido muy fuerte, parecido a una explosión, según la cadena regional de radiotelevisión Rbb, procedente del acuario, en forma de columna a lo largo de seis plantas del hotel. Poco
después reventó su estructura y saltaron asimismo por los aires puertas y ventanas interiores del establecimiento, mientras llegaban al hotel alrededor de un centenar de efectivos del cuerpo de bomberos, más otros cien policías, y se procedía a evacuar a sus cerca de 300 huéspedes. “El agua de este acuario se ha filtrado casi por completo, tanto dentro del edificio como hacia la calle Karl Liebknecht”, afirmó en declaraciones a dicha cadena regional un portavoz de los bomberos.
Sábado 17 de diciembre de 2022 www.sie7edechiapas.com
Lima.- El Ministerio de Salud de Perú confirmó este viernes que hasta la fecha 20 personas han fallecido y 63 se mantienen hospitalizadas tras las protestas producidas en diversos puntos del país que se recrudecieron este domingo y piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso, entre otras exigencias.
El ministerio detalló en Twitter que, del total de fallecidos, ocho murieron en el departamento de Ayacucho, seis en Apurímac, tres en La Libertad, otro en Cusco, otro en Junín y otro en Arequipa.
En cuanto a los hospitalizados, 26 de ellos se encuentran en Ayacucho, donde este jueves protestantes intentaron tomar el aeropuerto, lo que provocó que militares abrieran fuego contra estos, según puede verse en numerosos videos difundidos en redes sociales.
Al respecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló este viernes que “los 410 establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes”.
El resto de manifestantes que
permanecen en hospitales están en Apurímac (6), Lima (8), Arequipa (3), Huancavelica (1), La Libertad (14) y Junín (5). Hasta el momento, no se han proporcionado las identificaciones de todas las víctimas, pero al menos dos de ellas eran menores de edad.
El Gobierno de Boluarte decretó este miércoles el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días para controlar los actos de vandalismo y violencia cometidos en las manifestaciones y este jueves se decretó el toque de queda en 15 provincias de 8 departamentos.
“Lamento los trágicos acontecimientos que han segado la
vida de varios compatriotas en varias regiones del país.
Esto tiene que parar”, enfatizó Boluarte este viernes en una ceremonia de graduación de oficiales de la Escuela Militar de Chorrillos.
La presidenta convocó a los líderes de la iglesias católica, cristiana y evangélica para instalar una mesa de diálogo en cada una de las regiones que se han movilizado, para así abrir espacios para llamar a los representantes que encabezan las marchas para escuchar sus demandas y canalizarlas.
También dijo que se trasladará “al interior del país para atender” las demandas, si bien no
aclaró a qué punto viajará ni cuando lo hará.
Por el momento dos ministros del primer gabinete de Boluarte, que se confirmó el sábado pasado, han dimitido por la represión ejercida para frenar las protestas.
La presidenta asumió su cargo en reemplazo de Pedro Castillo, quien fue destituido el pasado 7 de diciembre por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
Tucson.- La ciudad de San Luis, en Arizona, declaró el estado de emergencia, y se suma así a la crisis que están enfrentando otras localidades como El Paso (Texas) y Denver (Colorado), por la llegada masiva de migrantes a pocos días del fin del Título 42, que ha expulsado de forma inmediata a estos extranjeros desde 2020.
La alcaldesa, Nieves Riedel, calificó la situación como una “crisis humanitaria y de salud pública”.
En los últimos días se ha reportado un considerable incremento en el cruce de inmigrantes indocumentados en Arizona, especialmente en la frontera del condado de Yuma, que ha llevado a varias de sus municipalidades, como San Luis, a declarar el estado de emergencia.
Moscú/Leópolis.- Rusia ha lanzado un ataque con casi 80 misiles sobre Ucrania, incluidas las ciudades de Kiev y Járkov, el noveno en poco más de dos meses y que la Fuerza Aérea logró mayoritariamente repeler, aunque el mando ucraniano reconoce que sus sistemas antiaéreos soviéticos se quedan sin munición y piezas de recambio. Las sirenas empezaron a sonar a primera hora de la mañana en Kiev y se extendieron a 16 regiones del país, entre ellas Dnipropetrovsk, Zhitómir y Vínnytsia.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, denunció que “Rusia golpeó la orilla izquierda de la capital” en tres distritos. Según el portavoz de la administración militar de la capital ucraniana, Mikhaylo Samanov, “cerca de Kiev fueron detectados más de 40 misiles, 37 de los cuales fueron derribados”, un ataque que calificó como el “de mayor envergadura desde el comienzo de la guerra”, el pasado 24 de febrero.
Por su parte, el alcalde de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, Ihor Terekhov, informó de “daños colosales” en la infraestructura crítica.
Maryna Shevchenko, portavoz de Kharkivoblenergo, la empresa eléctrica de Járkov, reconoció que la ciudad se ha quedado “completamente sin electrici -
dad”. Krivói Rog, en la región de Dnipropetrovsk, no solo se quedó sin electricidad, sino que informó sobre la pérdida de dos civiles tras impactar un misil ruso en un edificio.
El gobernador, Valentyn Reznichenko, informó además de cinco heridos, incluidos dos niños.
La empresa estatal eléctrica Ukrenergo afirmó que el bombardeo ruso provocó que más del 50 % de la red eléctrica del país se quedara afectado, situación ante la cual decretó el estado de emergencia energética.
“Teniendo en cuenta que ésta ya es la novena ola de ataques con misiles contra las instalaciones energéticas, la restauración del suministro de energía puede llevar más tiempo que antes”, alertó la empresa.
Adelantó que priorizará la conexión de hospitales, acueductos, calefacción y plantas de tratamiento de residuos.
El ministro de Energía ucraniano, Hermán Halushchenko, reconoció que “hay daños en 9 instalaciones de generación, también fueron dañadas subestaciones,
lo que restringió la producción eléctrica, especialmente la de generación nuclear”. “Los rusos están tratando de destruir tanto las instalaciones de generación como las de distribución y transmisión. Se trata de otro ataque terrorista”, indicó. El Gobierno espera poder restablecer el suministro “lo antes posible”, agregó.
El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, señaló en una entrevista a The Guardian que la efectividad de la defensa antiaérea ha aumentado al 80 %.
Este viernes fueron derribados 60 de los 76 misiles de crucero de emplazamiento aéreo y naval lanzados por Rusia, según la Fuerza Aérea. “Una característica del ataque actual fue el lanzamiento de misiles de crucero Kh-101/Kh-555 no solo desde el mar Caspio, sino también desde la región de Sarátov, del aeródromo de Enguels, base de los bombarderos estratégicos Tu-95MS” que fue atacada hace once días por drones ucranianos, señaló. No obstante, las Fuerzas Armadas afirman que la protección del cielo ucraniano es aún insuficiente.
“Aunque los medios proporcionados por nuestros socios occidentales han fortalecido la defensa antiaérea en algunas zonas del frente, Ucrania todavía necesita mucho para defenderse”, afirmó el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat.
“En los últimos días hemos visto que hasta más de mil migrantes han llegado aquí a la frontera de Yuma”, dijo a EFE Claudia Ruiz, voluntaria de una iglesia local que asiste a los migrantes.
Subrayó que actualmente estiman que hay entre 300 a 500 esperando ser procesados por la Patrulla Fronteriza. Indicó que muchos de ellos están esperando hasta tres días antes de ser procesados, soportando las bajas temperaturas que se registran esta temporada en el desierto de Arizona.
Los migrantes esperan en una larga fila a lo largo del muro fronterizo y “muchos no tienen comida, ni agua, es lamentable su situación”, consideró Ruiz.
“Una vez que termine el Título 42 el próximo 21 de diciembre, se proyecta un aumento de hasta un 40 % en la migración irregular”, dijo la alcaldesa Riedel. El incremento en el flujo migratorio y el aumento de casos de la covid-19 y la gripe preocupa a Riedel quien asegura que ni los hospitales, ni el Departamento de Bomberos cuenta con los recursos suficientes para enfrentar esta emergencia.
“La cantidad de migrantes que está cruzando ya ha puesto a prueba los servicios humanitarios proporcionados localmente por organizaciones sin fines de lucro, y agencias gubernamentales”, enfatizó.
Por su parte, las autoridades del condado Yuma emitieron también esta semana una declaración de emergencia por las mismas razones.
Alertando que tan solo durante el pasado año fiscal 2022, la Patrulla Fronteriza arrestó a 300.000 migrantes en esa región.
Miles de migrantes a lo largo de la frontera con México esperan el fin del Título 42 por orden de un juez que los declaró ilegal para poder presentar sus casos de asilo en los Estados Unidos, lo que podría poner a prueba los recursos tanto federales como locales para asistir a tantas familias.
La Selección de Marruecos intentará hacer aún más grande su historia en la Copa del Mundo de Qatar 2022 y buscarán derrotar a Croacia, subcampeón del Mundo en Rusia 2018, para terminar como el tercer mejor equipo de la justa.
El partido por el tercer lugar entre Croacia y Marruecos se disputará el sábado 17 de diciembre en el Estadio Internacional Jalifa. El compromiso está programado para iniciar a las 9:00 horas, tiempo de la Ciudad de México.
De acuerdo al Soccer Power Index de FiveThirtyEight, Los “Vatreni” son favoritos para ganar el partido con un 53% de probabilidades. Por su parte, El “Camello Mecánico” tiene 47% de posibilidades de quedarse con el tercer lugar del campeonato.
Marruecos se posicionó como uno de los mayores protagonistas de Qatar 2022 al convertirse en la primera selección africana en disputar las semifinales de una
El Mundial de Qatar 2022 se nos fue volando. Y tenía que ser así, colado en medio de la temporada europea de clubes. Cuesta creer que el torneo empezó hace 26 días y que hayan pasado tantas cosas en ese tiempo, incluyendo reducir a un grupo de 32 selecciones participantes a dos: Francia y Argentina, que chocarán en la final de este domingo a las 10 a.m. hora del Este.
Muchos esperaban que Francia, la campeona defensora, estuviera aquí. Pero después de la sorpresiva derrota sufrida por Argentina a manos de Arabia Saudita en su debut, sorprende más su remontada para alcanzar su segunda final mundialista en ocho años. Aunque, cuando tu equipo cuenta con Lionel Messi, ¿podemos sorprendernos de que la Albiceleste esté metida en la pelea por un trofeo importante?
A menos de 48 horas del inicio de la final de esta Copa del Mundo, ¿qué podemos esperar de esta congrega -
Copa del Mundo.
En su camino al partido por el tercer lugar, Marruecos venció en fase de grupos a Bélgica y Canadá y empató con Croacia. En octavos de final, El “Camello Mecánico” superó a España en penales y en cuartos de final venció por la mínima a la Portugal de Cristiano Ronaldo. En semifinales, Marruecos perdió 2-0 ante Francia. Por su parte, Croacia venció a Canadá y empató con Bélgica y Marruecos en la fase de grupos. En su camino a la semifinal, Croacia superó en tanda de penales a Japón y Brasil en octavos y cuartos de final, respectivamente. En el partido para definir a uno de los finalistas de Qatar, el combinado croata cayó ante Argentina por 3-0.
El seleccionador de Marruecos, Walid Regragui, señaló en rueda de prensa que a pesar del descalabro contra Francia y no poder clasificar a la Final, sus jugadores están muy motivados para vencer a Croacia porque saben que sería un logro histórico para la nación africana conocida como el ‘Reino de la Luz’.
ción de dos de las grandes potencias del fútbol? Para saberlo, ESPN pidió a sus redactores Gabriele Marcotti, Mark Ogden, Julien Laurens y James Olley que analizaran este interesante enfrentamiento entre Les Bleus y la Albiceleste.
Quizás este es el enfrentamiento individual más importante que hemos tenido en una final mundialista. Dos superestrellas de clase mundial... y además, compañeros de club en el PSG, lo que le añade mayor dramatismo. Messi, el futbolista más grande de todos los tiempos, contra Kylian Mbappé, heredero de su corona.
Para Messi, éste sería el final de cuento de hadas perfecto de una gesta mundialista que, hasta ahora, ha estado llena de decepciones: desde las eliminaciones tempraneras hasta la derrota en la final de 2014 ante Alemania.
Para Mbappé, sería otro logro histórico. Con 23 años, se convertiría en el segundo jugador más joven en alzar dos Copas del Mundo consecutivas, después del legendario astro brasileño Pelé.
El seleccionador marroquí, Walid Regragui, reconoció que es difícil movilizar a sus tropas para el partido por el tercer puesto pocos días después de haber quedado apeado de la final, pero señaló que para su país sería “importante traer una medalla de bronce que podría todavía más alto el listón”.
“No voy a engañar a nadie, este no es el partido que nos habría gustado jugar. Yo creía que podíamos ganar el Mundial y ahora tenemos que limpiarnos la cabeza para este partido”, aseguró el técnico de Marruecos.
Regragui trató de animar a sus jugadores asegurando que lo conseguido es importante, primer país africano que llega a semifinales de un Mundial.
“Vamos a jugar nuestro séptimo partido de un Mundial en un mes mientras que habíamos jugado seis en los últimos 20 años. Es una gran experiencia para todos, sobre todo para los jugadores”, aseguró el técnico.
El seleccionador se mostró convencido de que Croacia saldrá a por la victoria para poner el mejor broche posible a la carrera de Luka Modric, y afirmó que tratarán de dar la réplica.
“No sé si será el último partido de Modric, que es uno de los mejores jugadores de la historia, pero sé que es un gran competidor y que querrá acabar bien.
Por eso vamos a afrontarlo con mucho respeto”, dijo Walid Regragui, que no ocultó su admiración por el “extraordinario” jugador croata.
“Lo que está haciendo a sus 37 años es increíble. Menos mal que ganó un Balón de Oro, lo merece”, dijo.
El técnico de Marruecos dijo que el partido no tendrá nada que ver con el que jugaron en la fase de grupos, el primero de ambos equipos, en el que se respetaron mucho porque ninguno de los dos quería empezar mal la competición.
“Ahora estará más abierto, los dos equipos estarán más desatados, creo que habrá más espacios”, afirmó.
El delantero francés Karim Benzema recibirá una medalla de campeón en caso de que la selección gala derrote a Argentina el próximo domingo en la final de la Copa Mundial Qatar 2022.
El vigente Balón de Oro fue convocado a la justa mundialista, pero una lesión en el muslo izquierdo el pasado 19 de noviembre provocó que dejara a su selección y no tuviera actividad durante el torneo. Pese a esta situación el futbolista de 34 años de edad nunca fue dado de baja de la lista que dirige el técnico Didier Deschamps.
“Golpe en el cuádriceps del muslo izquierdo, Karim Benzema. Se ve obligado a renunciar a participar en la Copa del Mundo”.
“Todo el equipo comparte la tristeza de Karim y le desea una pronta recuperación”, escribió la Federacion Francesa mediante un comunicado en redes sociales. Karim Benzema sintió un fuerte dolor muscular en la
pierna izquierda, en una zona diferente de la que le venía molestando en las últimas semanas y que había provocado que no se entrenara con el resto del equipo.
El futbolista se separó de la selección y reportó con el Real Madrid para su recuperación, la misma que alcanzó hace unos días
El técnico de Francia, Didier Deschamps, se mostró visiblemente molesto con la pregunta sobre el posible retorno de Karim Benzema al equipo de cara a la final del Mundial de Qatar contra Argentina: “No voy a responder, siguiente pregunta”.
Deschamps decidió no convocar a nadie en su lugar, por lo que la FIFA aclaró que, oficialmente, forma parte de la lista francesa de 26 jugadores y podría regresar a la concentración y jugar.
El delantero francés, que se perdió el Mundial por una lesión, tiene el permiso de Real Madrid si deseara viajar a Qatar para presenciar la final de la Copa del Mundo el domingo próximo entre la Argentina y Francia.
Durante la Copa del Mundo de Qatar 2022 se reportaron brotes de COVID-19. En el caso de los aficionados mexicanos hubo alguno que tuvo que ser hospitalizado y recibieron todas las atenciones por parte de los servicios de salud del país sede, de manera gratuita.
“La ventanilla de salud vio pasar un gran número de mexicanos que venían de EU, Europa y Oriente Medio, cuando se sentían mal o tenían malestares. Hubo una epidemia de COVID en Doha. Se le ayudó a más de dos mil personas en la ventanilla de salud, gente que se fracturó, que tuvo unos malestares o lesiones, de todo tipo”, explicó Alfonso Zegbe, Director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia de la SRE. De los mexicanos que reportaron un contagio de COVID-19 durante la Copa del Mundo, hubo aficionados que tuvieron que ser hospitalizados, aunque a dos días de terminar el Mundial no hay ninguno que se encuentre recibiendo atención médica, ya que fueron dados de alta. La prueba para detectar el coronavirus se realizaba en el Hammad Medical
Center de Doha, de manera gratuita.
“En algún caso sí se tuvo que internar por cuestiones de edad, que pudieran tratar a la persona, sí hubo casos de estos, pero todo salió muy bien, y hoy en día no hay mexicanos ingresados en hospitales”, abundó Alfonso Zegbe.
Según el reporte de las autoridades locales, publicados por el Ministerio de Salud Pública, el punto más alto de los contagios de COVID-19 durante el Mundial 2022 se tuvo en la semana del cinco de diciembre, justo en los días que se acabó la fase de grupos y se jugaron los octavos de final. En el momento en el que hubo más gente en Qatar, el número de casos activos en esas fechas fue de dos mil 089.
“Pandemia seguimos. Los casos de COVID, pues seguimos en condiciones de Pandemia, y gracias a las vacunas se atacó, por eso el gobierno mexicano ha recomendado y sigue recomendando continuar con el cuadro de vacunación. Lo dijimos que cuando Qatar ya no requería de los certificados de vacunación para poder venir, la recomendación siempre fue continuar con el cuadro de vacunación”, recordó el director ejecutivo de Estrategia y Diplomacia de la SRE.
Se realizó el corte de reata del Torneo de 55 Aniversario de Charros de Tuxtla en honor al Doctor Marcos Baca Silva, donde se contó con la presencia de su hija y nietos, así como de diversas autoridades del deporte nuestro.
En el evento de protocolo acudió la hija y nietos del homenajeado, Claudia Baca, acompañada de sus hijos, Valentina y Sebastián Grajales Baca.
Fue Claudia Baca junto al presidente de Charros de Tuxtla, Amado Durán, quienes realizaron el corte de reata que marca el inicio del Torneo de 55 Aniversario de Charros de Tuxtla que se realiza el 15 al 18 de diciembre en el lienzo Unión de Charros de la Capital.
En la ceremonia contaron con la presencia de la Banda de Guerra de la 31 Zona Militar de Rancho Nuevo, Chiapas; quienes estuvieron en los honores a la bandera.
Además estuvieron en la inauguración Carlos Pastrana en su calidad de Secretario de Charros de Tuxtla, Marco Borraz, Luis Raquel Cal y Mayor, Rafael Góngora, Willy Velasco, Antonio Rojas, entre otras personalidades.
Acto seguido, se realizó la primera competencia, donde Gallos de Tuxtla obtuvo la mejor puntuación con 128, mientras que Charros de la Capital cerraron con 129 unidades; por la tarde la segunda competencia y en la noche el Caladero de Estrellas.
Las actividades continuarán este sábado con tres charrea -
das y el segundo Evento Especial de Aniversario que es el Pialadero José María López, para que el sábado, último día de clasificación general, serán
tres charreadas y Coleadero por Parejas como tercer Evento Especial de Aniversario de Charros de Tuxtla.
Sancionan el certamen Luis
Ruiz, junto a Carlos Damaso Rabanhales y Eduardo Ovando, en la locución Alfonso Morán junto a Iván Agüero y el sonido de A Galope Tendido.
Con la ilusión de poner el nombre de nuestro estado en alto, nadadores de El Delfín de Chiapas, liderados por la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, cerraron filas previo a su participación en el Campeonato Nacional de Invierno de Curso Largo 2022, cuya etapa Juvenil se efectuará del lunes 19 al jueves 22 de diciembre en la alberca olímpica de Cancún, Quintana Roo. La base de la nómina está conformada por diez elementos de la categoría “13-14 años”, en la que figuran por el sector femenil: Elsa Genoveva Albores Bautista, para las pruebas de 50, 100 y 200 Mariposa, así como el 200 Combinado Individual; Ximena Garay Solís en 50, 100 y 200 Dorso, así como en 100 Mariposa y 200 Combinado Individual; Andrea Cruz Padilla en 50, 100 y 200 Mariposa, además del 50 Dorso y 200 CI; Dara Isabella Ramos Anzueto en 50 y 100 Mariposa, además del 200 CI; Quiana Tovilla Santiago en 50, 100 y 200 Pecho; María Fernanda Vidal González en 50 y 100 Dorso, 50 Pecho, 100 Mariposa y 200 CI y; Aranza Hernández González, en 100 y 200 Pecho. Por los varones estarán en competencia en esta misma categoría: Rodrigo Escobar Cruz en 50 y 100 Dorso; Ian de la Rosa Cruz en 50 y 100 Mariposa,
así como en 50 Dorso y; Kevin Yahel Gómez López en 200 Mariposa. Asimismo, para la categoría 15-16 años acude al nacional José Octavio Pérez Rosales, en las pruebas de 50, 100 y 200 Pecho, 50 y 100 Dorso, 50 Mariposa, 50 Libres y el 200 Combinado Individual, mientras que en la división de 19-21 años completa la lista Augusto Enríquez López, compitiendo en 50 y 100 Libres, así como el 50 y 100 Mariposa.
Con la certeza de que cientos de niños vivirán una época decembrina feliz y llena de sonrisas, el comité organizador de la primera carrera con causa “Corriendo con el Corazón Regalamos Más Sonrisas 5K”, dio a conocer que en el curso de las próximas horas se espera agotar el cupo máximo de participantes contemplados.
Al último corte de registros, se contaba ya con el 95 por ciento de las inscripciones completadas, por lo que el éxito de la carrera y el objetivo están prácticamente asegurados y sólo quedará terminar el conteo regresivo para el evento de este domingo 18 de diciembre, con banderazo de salida a las 7:00 de la mañana frente al H. Congreso del Estado Chiapas. Sin embargo y para quienes aún no cuentan con su inscripción y todavía desean participar, permanece abierto el módulo de registros instalado a un costado del Hemiciclo a Benito Juárez, al interior del H. Congreso del Estado (1a Sur entre Calle Central y 1a Oriente) hasta hoy
viernes 16 de diciembre, en horario de 10:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Asimismo, en el parque Caña Hueca (entrada principal) de 7:00 a 10:00 de la mañana y de 5:00 a 8:00 de la noche. En caso de haber lugares disponibles hasta este sábado 17 de diciembre, podrán obtenerse durante la entrega de los kits de corredor (playera conmemorativa y número), en horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Es importante recordar que la cuota de inscripción consiste en donar un juguete con un valor no mayor a 200 pesos (no bélico, no pelotas y que no utilicen baterías).
Los New York Yankees y el pitcher agente libre Carlos Rodon acordaron un contrato de seis años y $162 millones, dijeron fuentes cercanas al acuerdo a Jeff Passan de ESPN.
El New York Post fue el primero que informó sobre el acuerdo. Rodon estableció un récord personal de victorias con los San Francisco Giants en 2022 al acumular marca de 14-8, con efectividad de 2.88 y formó por segunda ocasión al equipo AllStar.
Sus 31 aperturas y 178 entradas fueron las cifras más altas de su carrera, en seguimiento a la temporada de 2021, en la que tuvo marca de 13-5, con una efectividad de 2.37, la mejor de su carrera, para los Chicago White Sox.
Rodon, de 30 años, quien fue
con efectividad de 3.60 y 947 ponches
-
los New York Yankees, únicamente el personal sabía que albergaba al menos algo de ira. Pero no sabían la profundidad de su resentimiento, que se derramó la semana pasada cuando Judge se acercaba a una decisión sobre si regresar al Bronx. Ese momento fue un giro más en la trama, después de semanas y meses de incertidumbre.
En vísperas de la campaña de 2022, los Yankees habían ofrecido a Judge $213.5 millones durante siete años, un trato que lo habría convertido en el segundo jardinero mejor pagado de las mayores, detrás de Mike Trout. Para los ejecutivos de los clubes relacionados con el béisbol, e incluso para algunos agentes y empleados del sindicato, fue una oferta justa para un jugador que cumplirá 31 años en abril.
De cara a su visita del sábado en la noche a la casa de los Buffalo Bills, donde la nieve es parte del pronóstico y el termómetro difícilmente subirá del punto de congelación, al entrenador en jefe de los Miami Dolphins, Mike McDaniel, se le vio portando en la semana una camiseta con la leyenda “Quisiera que hiciera más frío”.
Ten cuidado con lo que deseas, Mike. Al fin de cuentas, nunca es fácil ir a casa de un adversario divisional a jugar bajo las inclemencias meteorológicas.
Los Bills lo saben de primera mano. Cuando estos dos equipos se encontraron en la Semana 3 --en la que jugadores de Miami portaron camisetas de “Quisiera que hiciera más calor”-- los Dolphins se quedaron con un dramático triunfo bajo el sol abrasador de Florida. El mercurio alcanzó los 32 Celsius (90
Fahrenheit) y varios integrantes de los Bills padecieron calambres y golpes de calor. Sufrieron más con el resultado.
A pesar de que el quarterback de Miami, Tua Tagovailoa, enfrentó una polémica por una posible conmoción cerebral, y de que ganaron 285 yardas más que sus rivales, los Bills cayeron 2119 cuando a Josh Allen se le acabó el tiempo con su equipo en territorio para patear el gol de campo de la victoria.
Ahora, montados en una racha de cuatro triunfos consecutivos y con el boleto de postemporada al alcance de sus manos, los Bills buscan su revancha bajo la nieve.
Buffalo tiene la motivación y cuenta con credenciales de sobra, en particular la cuarta mejor ofensiva de la NFL y la segunda mejor defensiva, una unidad que ha concedido apenas 22 puntos en sus últimos dos encuentros, precisamente ante rivales de la división.
La superestrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, dice que se sintió aliviado cuando se descartó una cirugía como posible curso de acción para su lesión en el hombro izquierdo. “Cien por ciento”, dijo Curry después de la práctica de tiro de los Warriors el viernes por la mañana. “Eso cambió toda la dinámica de la conversación, tanto personalmente como en equipo. “Hay dos o tres resultados diferentes, y era cuestión de asegurarme de que no necesitaba cirugía y [que] mi hombro podrá sanar por sí solo, sin importar el tiempo que tome. Porque sé que las cirugías son de 4 a 6 meses [tiempo de recuperación]”, agregó Curry con una sonrisa, “y nadie quiere lidiar con eso en este momento”. Curry sufrió una subluxación en el hombro izquierdo durante la derrota del miércoles ante los Indiana Pacers, y Adrian Wojnarowski
de ESPN reportó que la estrella de los Warriors se perderá “unas semanas”. Curry dijo que espera que el hecho de que esta sea la primera vez que sufre una lesión en el hombro lo lleve a un período de recuperación más rápido que si se tratara de un problema recurrente. “Es difícil de decir, solo porque es la primera vez que lo hago”, dijo Curry, cuando se le pidió una fecha para su regreso. “Hay un par de tipos que he visto que tenían casos un poco más graves, conoces sus líneas de tiempo, haces tus conjeturas.
“Pero solo sabiendo que esta es la primera vez, tratas de mantenerte alejado de cuánto tiempo será porque [mi hombro] me lo hará saber”.
Un jugador que tuvo una lesión similar fue Dwyane Wade, quien se perdió 23 juegos por una dislocación de hombro en 2008. A partir del viernes, los Warriors tienen 20 juegos desde ahora hasta el 1 de febrero.
Carlos Alcaraz no disputa un partido oficial desde el 4 de noviembre, cuando cayó en los cuartos de final del Masters 1000 de París a manos de Holger Rune. Luego de ese certamen, el español sufrió un desgarro muscular en la musculatura oblicua
interna de la pared lateral abdominal izquierda, por lo que se perdió las seis semanas siguientes incluyendo las ATP Finals. Pero este sábado, el oriundo de Murcia volverá a las canchas en la exhibición de Mubadala en Abu Dabi y previo a su disputa, brindó una conferencia de prensa.
En la misma, el actual número uno del mundo habló sobre Novak Djokovic y la importancia que tiene el serbio: “Quiero ver a Novak jugar en todos los torneos. Siempre dije que si quieres ser el mejor, tienes que vencer al mejor jugador del mundo. Soy un tipo afortunado de tener a Djokovic en la gira”.
El español debutará este sábado 17 de diciembre en el Mubadala Open ante Andrey Rublev por una de las dos semifinales del certamen de exhibición. En la otra llave, Casper Ruud se medirá frente a Stefanos Tsitsipas.
La ATP y la WTA, con el voto de sus jugadores y jugadoras, ha elegido a los mejores torneos de toda la temporada 2022. Por cada asociación,
son tres los certámenes ganadores, divididos en ATP Masters/WTA 1000, ATP/ WTA 500 y ATP/WTA 250. Por el lado masculino, el mejor Masters 1000 fue Indian Wells, quien ganó este galardón por octavo año consecutivo y agiganta su récord. Este certamen fue ganado, en 2022, por Taylor Fritz en singles y John Isner y Jack Sock en dobles. “Nos sentimos verdaderamente honrados de haber sido votados como el Torneo del Año por los jugadores de la ATP por octavo año consecutivo. Que el arduo trabajo de todo nuestro equipo sea reconocido de esta manera es algo de lo que nos enorgullecemos” expresó el director del torneo, Tommy Haas.
Solo dos equipos han conseguido títulos consecutivos en Copa del Mundo. Para conocer ese detalle hay que ir prácticamente a los orígenes de la Copa y el primero en conseguir esa distinción fue Italia que ganó la segunda y tercera edición de la competencia y después no volvió a conocer de títulos hasta 1982, casi medio siglo después.
También lo hizo Brasil, que tras la decepción de 1950 y con Pelé al mando, la “canarinha” ganó los mundiales de 1958 en Suecia y el 62 en Chile; después tuvo que esperar hasta el 70 en México y logró el trofeo dos veces más, en el 94 y 2002. Cinco títulos como el que más.
Pero no hay manera de que en la actualidad pueda verse algo parecido. Argentina estuvo cerca tras ganar el 86 y llegar a la final en el 90, que perdiera con aquel polémico penal que marcara el uruguayo naturalizado mexicano Edgardo Codesal; después, entró en vigor una especie de maldición en la que el campeón quedaba eliminado en fase de grupos del mundial siguiente y así le pasó a Italia en Sudáfrica, tras ganar en 2006, a España en Brasil, tras ganar el 2010 y a Alemania en Rusia tras ganar en 2014. Francia rompió este mundial esa jefatura y tiene ante sí, la posibilidad de repetir el título de manera consecutiva. Cuando se habla de meritocracia y el mundo se inclina a favor de Argentina por sentimentalismo, quizá olvida que no existe en la actualidad, el proyecto que se incline por la continuidad tras fracasar, pero si el éxito del resultado te acompaña, todos esperan que siempre estés en la pelea y a Francia habría que aplaudirle el haber esquivado la bala más peligrosa en los cuartos de final, que para muchos está ya considerado como el mejor partido del mundial ante Inglaterra y si se considera que Francia tiene al menos seis bajas de jugadores fundamentales y que no adoleció ninguna de ellas, tiene todavía un mérito mayor en un fútbol cada vez más físico. Francia tiene entonces más mérito para repetir el título, pero en el fútbol el sentimiento muchas veces puede nublar y hacer pensar de otra forma.
Todos afirman que les gustaría ver a Messi ganar la copa, pero, ¿no les gustaría un bicampeón?
Diosa del golf Paige Spiranac ha destacado por su sapiencia en los campos y por la belleza que atrae miradas entre jugada y jugada.IMAGEN DEL DÍA
Sábado 17 de diciembre de 2022
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo, 4 personas malheridas entre ellas, una menor de 6 meses quien resultó delicada de salud, sobre la vía Ocozocoautla-Tuxtla a unos metros de la rampa de frenado.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 19:30 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional se movilizaron sobre la referida vía.
En el sitio, se informó que, había un accidente carretero múltiple y fueron otros automovilistas quienes se acercaron al
retén de la extinta Pochota para pedir ayuda y que se movilizaran las unidades de emergencias.
Pronto, las autoridades policiales solicitaron la intervención de La Dirección Estatal de Coordinación, Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) las cuales hicieron acudir a elementos de la Guardia Nacional.
Al presentarse, se observó una camioneta en color gris, de la marca Toyota, tipo Hilux, un vehículo de la marca Volkswagen, en color blanco, tipo Jetta, una camioneta de la marca Volkswagen, tipo Crossfox, en color amarillo, una
unidad motriz de la marca Volkswagen, tipo Gol, en color blanco.
Además, un automotor de la marca Chevrolet, en color azul y finalmente, una camioneta oficial y propiedad de Protección Civil del Estado.
Como saldo del percance, cuatro personas resultaron malheridas, una dama y su hija de 6 meses fueron abordadas en un automóvil particular y trasladados a un nosocomio particular para recibir asistencia médica profesional pues el estado de salud de la pequeña fue delicado.
En tanto, dos lesionados más fueron
auxiliados por paramédicos de Protección Civil Municipal quienes les brindaron la atención prehospitalaria y fueron trasladados a un hospital para recibir asistencia médica profesional.
Cabe destacar que, el aparatoso accidente se produjo luego de que, se había suscitado un percance antes, por lo que, se comenzó a disminuir la velocidad, originando la aparatosa carambola.
Al dar las 21:20 horas, tres grúas con plataformas se encargaron de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- Un aparatoso accidente carretero dejó como saldo un adulto mayor gravemente herido sobre la vía Chiapa de Corzo-Tuxtla a la altura de la colonia Plan Chiapas.
El reporte fue proporcionado alrededor de las 22:20 horas, cuando elementos de la Guardia Nacional arribaron al citado sitio, justo en la vía de Oriente a Poniente.
Ahí, se informó que, minutos antes, una unidad oficial de la Policía Municipal de Chiapa de Corzo presuntamente había detenido la marcha a un camión propiedad de la empresa Avimarca.
Sin embargo, los minutos transcurrieron y fue ahí cuando un automóvil de la marca Volkswagen, tipo Jetta, en color rojo y con láminas de circulación del Estado de Chiapas se impactó en la parte trasera de la pesada unidad.
De la fuerte colisión, resultó malherido el conductor y su acompañante quedó prensado entre los fierros retorcidos.
Pronto, se movilizaron los cuerpos de auxilio y en minutos, se presentaron paramédicos de
Protección Civil Municipal de esta localidad.
Tras lograr rescatar al masculino de 55 años aproximadamen -
te, fue ingresado a una unidad de emergencias y llevado al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza para recibir
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, ejecutó Orden de Aprehensión en contra de una persona del sexo masculino por su probable responsabilidad en el delito de Homicido Calificado en Grado de Tentativa, hechos ocurridos en el municipio de Chilón.
En las últimas horas, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Justicia Indígena, dieron cumplimiento al mandamiento aprehensorio ordenado porel Juez de Control Región III, del Distrito Judicial de Ocosingo, en contra de Román “N”, por su probable autoría en el delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa, cometido en agravio de Octavio “N”, hechos ocurridos en la comunidad Yocnavil, municipio
de Chilón.
La detención del imputado se llevó a cabo en el parque central de la cabecera municipal de Chilón, quien fue puesto a disposición del Órgano Jurisdiccional donde definirá su situación jurídica en las próximas horas.
asistencia médica profesional pues su estado de salud fue reportado como grave.
Una hora más tarde, una grúa
con plataforma se encargó de remolcar las unidades involucradas y fueron remitidas al corralón en turno.
Tuxtla.- En cumplimiento a una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fraylesca recuperó un vehículo con reporte de robo. Inició carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado cometido en La Concordia, Chiapas.
El grupo interinstitucional se constituyó al domicilio ubicado en el Barrio Candelaria de La Concordia, Chiapas, autorizado para la diligencia de cateo. En el lugar fue recuperada la camioneta marca Ford, tipo Ranger, modelo 2011, color plata, sin placas de circulación, la
cual fue desapoderada a Dagoberto “N” el 09 de julio del año 2021, a la altura del rancho Flor de Mayo Buenavista, del municipio de La Concordia.
El vehículo recuperado fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público de La Concordia, Chiapas, de esta Fiscalía de Distrito.
Recuperan vehículo con reporte de robo en cateo a domicilio en La Concordia
Soy creador visual, estudié comunicación en: La Universidad Autónoma de Chiapas (2004-2009). y Artes visuales en: la Universidad de Ciencias y Arte de Chiapas (20102015) en Tuxtla Gutiérrez; participé de un intercambio académico con la Universidad Politécnica de Valencia en España. He trabajado como reportero gráfico en el área de noticias en televisión, comerciales en casas de producción audiovisual y documentales. Actualmente me dedico a la fotografía y a la pintura de caballete y mural. He participado en diferentes exposiciones colectivas e individuales concursos y muestras artísticas. Mi mayor inquietud es incentivar el ejercicio de la filosofía a través de la contemplación y conservar el sentido de trascendencia a través de los recursos clásicos de la pintura, abordando temas contemporáneos.
Lo que podrían ser las notas y ritmos en la música, la obra pictórica lo hace en la marca que los materiales dejan en el lienzo (o soporte que se use). La intención de la mente/espíritu la destreza humana y el conocimiento son elementos que intento preservar en casi la totalidad de mi obra plástica y audiovisual.
Me he dedicado a pensar en el arte y así mismo en mis obras, como algo que debe
trascender, pues pienso que ahí está el punto más fuerte de la pintura, la cual le da importancia y le ha dado supervivencia a través del tiempo, únicamente amenazada por la banalización del propio público y la “cultura de lo nuevo”.
El trabajo del creador visual es importante desde su inicios, pues no solo manifiesta y documenta el sentir de un conjunto de individuos, sino en muchos casos alienta, crea ideas y líneas de pensamiento las cuales pueden modificar una sociedad pues el pensamiento crítico es considero una herramienta efectiva para mantener al “ser” estable, en palabras de Carl Jung “el arte es aquello que nos va a salvar de la barbarie”.
Desde el paisaje, las formas, abstracciones, los personajes y los colores de manera retórica apoyándome en la artes plásticas intento crear discursos para abordar los temas que me cautivan, preocupan, o motivan partiendo de títulos de autores, experiencias o pensamientos propios a veces infiriendo los grupales; cada pieza es pensada para cautivar la mirada y a través de la temática estimular a la reflexión, la contemplación y la curiosidad, esperando así poder invitar a través de lo visual y retórico a que quien observa por vez primera pueda disfrutar de un lenguaje claro al apreciar mis obras.
40 Ayuntamientos, se mejoró el salario policial.
En nombre de las y los beneficiados, la policía municipal de Chiapa de Corzo, Linci Aren López Domínguez, agradeció al gobernador Rutilio Escandón por dignificar la labor y esfuerzo policial, mediante este tipo de apoyos. “Seguiremos demostrando coraje, valentía y trabajo constante ante la inseguridad, a
fin proteger la integridad y patrimonio de la sociedad”.
Al destacar la calidad humana que el gobernador Rutilio Escandón demuestra con sus acciones en seguridad, infraestructura, salud y medio ambiente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció la entrega de este equipamiento, el cual dignifica a la policía munici -
pal, al tiempo de informar que llevan un avance del 60 por ciento de la policía certificada y que para el 2023, dijo, el Ayuntamiento ampliará su presupuesto para fortalecer este sector y unificar los sueldos de las y los elementos.
A su vez, el alcalde Chalchihuitán, Gerónimo Luna Sánchez, en representación de la región Altos Tsotsil Tseltal, agradeció
los apoyos de capacitación, equipamiento e insumos que este gobierno entrega a las policías municipales, toda vez que, gracias a estos beneficios, precisó, se ha podido eficientar la prevención de delitos en la región, manteniendo la seguridad, la paz y la tranquilidad de los habitantes. “Nos comprometemos a redoblar esfuerzos para seguir manteniendo entornos seguros”.
Estuvieron presentes: el oficial Pedro López Trujillo, en representación de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional de Chiapas; el general Abel Martínez García, representante de la VII Región Militar; los alcaldes de Acala, Rodrigo Trinidad Rosales Franco; de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz; y de Socoltenango, Juan Carlos Morales Hernández.
Tuxtla.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que Chiapas presentó 15 casos nuevos de COVID-19: cinco en Tapachula, dos en Yajalón, así como uno en Arriaga, Ixtacomitán, Juárez, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tuxtla Gutiérrez, Tuzantán y Villa Comaltitlán; sumando más de nueve meses sin defunciones por esta enfermedad. La dependencia estatal informó que los casos positivos se registraron en siete mujeres y ocho hombres; los rangos de edad oscilan
desde menos de un año hasta 54 años; sólo un paciente padece de diabetes mellitus y el resto no cuenta con comorbilidades.
La Secretaría de Salud del estado puntualizó que en esta próxima temporada de invierno se prevé que incrementen los casos de COVID-19, por lo que se exhorta a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas básicas sanitarias: usar cubreboca, sobre todo en lugares cerrados y conglomerados; lavar frecuentemente las manos; abrigarse bien y consumir agua y alimentos ricos en vitaminas C y D.
Tuxtla.- La presidenta honoraria del Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Alejandra Aburto de Robledo, acudió al Hospital de Ocozocoautla, del Programa IMSS-BIENESTAR en Chiapas, para visitar a los pacientes que fueron intervenidos en la Jornada Quirúrgica Oftalmológica.
Acompañada de los doctores Roberto Sánchez Moscoso, jefe de Servicios de Prestaciones Médicas en el estado; el coordinador médico de IMSS-BIENESTAR en Chiapas, Saúl Madrid Tovilla; director del Hospital de Ocozocoautla, José Luis Hernández Macías, y de integrantes del Voluntariado IMSS, la doctora Alejandra Aburto saludó a los pacientes que fueron dados de alta de cirugía y visitó a quienes se encuentran en hospitalización, en espera de ser intervenidos.
Durante la visita, los pacientes
beneficiados le agradecieron a la presidenta honoraria el apoyo que han recibido por parte del Seguro Social, pues algunos pacientes llevaban hasta 10 años sin ver, ya que al no contar con derechohabiencia tenían que buscar atención privada, la cual para ellos es complicada costear.
“Me llevo una gran satisfacción, luego de ver a los pacientes operados. Están muy contentos porque con estas cirugías la vida les va a cambiar; no es lo mismo ver a medias o nada que recuperar la visión, lo que devuelve el gusto por vivir”, expresó la doctora Alejandra Aburto de Robledo.
Tuxtla.- Este viernes, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informó a la población que, de enero a octubre de este año 2022, 106 instituciones financieras se han visto afectadas por la suplantación de su nombre comercial, por ello, piden a la población tomar precauciones. Detalló que son 20 SOFOM, ENR, 1 institución de Financiamiento Colectivo, 1 Institución de Seguros debidamente constituidas e inscritas en el SIPRES, así como 1 autoridad administrativa han informado a esta autoridad de la suplantación de su identidad (razón social) por personas físicas o “empresas”, que buscan afectar económicamente o engañar a quienes requieren de un crédito, utilizando indebidamente su nombre y/o logo y/o denominación a través de medios de comunicación (impresos o digitales). Es por ello que, se piden a las personas interesadas en obtener un crédito o servicio, estén alertas del modus operandi de los suplantadores, el cual usualmente es el siguiente: utilizan (sin autorización) imagen corporativa de las entidades financieras debidamente autorizadas y registradas, para hacerse pasar por ellas, cambiando una letra o letras del nombre, colores o formas de los logotipos, para engañar.
Solicitan a sus víctimas enviar su información personal vía WhatsApp, poniendo en riesgo sus datos personales o sensibles.
Además de pedir anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria con la supuesta finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualida-
des, pagar gastos por apertura o como fianza en garantía, generalmente por el equivalente al 10% del monto total del crédito solicitado, que puede ser desde mil hasta doscientos mil pesos.
Sin embargo, cuando las víctimas realizan los depósitos a la cuenta señalada, que puede ser una institución bancaria o un corresponsal, no reciben el crédito y después es imposible localizar a los promotores. Es cuando descubren que han sido engañados.
“Para que no seas sorprendido por este tipo de prácticas, recomendamos evitar contratar préstamos o créditos en los que tengas que dar anticipos por cualquier concepto, usualmente es un fraude”, indicó.
Por último, es necesario asegurarse que la institución financiera esté registrada en el SIPRES, donde se puede verificar su domicilio, página de internet, logos y teléfonos, en la siguiente liga: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp.
Agradeció al personal de salud del IMSS y al director general, Zoé Robledo, por las gestiones y acciones que realizan por llevar los servicios de salud a todos los rincones del país, y adelantó que el próximo año se llevarán a cabo más actividades como estas Jornadas de Salud.
“Esta jornada es el cierre de una atención integral que el IMSS dio a pobladores de la costa de Chiapas, porque primero fue la Jornada de Salud donde se hicieron las detecciones, posteriormente se entregaron lentes graduados totalmente gratuitos y ahora se realizan las cirugías; esto es lo que buscamos, darle a la población un servicio completo. Se vienen más acciones de este tipo para todo el país”, comentó la presidente honoraria. Para finalizar, la doctora Alejandra Aburto de Robledo llamó a la población a tener acciones de prevención para llevar una vida más saludable y evitar enfermedades crónico-degenerativas; además, invitó a la ciudadanía a unirse al Voluntariado del IMSS, que desde hace más de 50 años brinda cálida compañía a pacientes y familiares a través de sus innovadores programas para fortalecer el cuidado de la salud.
Tuxtla.- Con mucho éxito se llevó a cabo el Festival Navideño con la participación de niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Unidos por la Paz”, del Sistema DIF Chiapas.
“Entre colores brillantes navi -
deños, aplausos y ovaciones, nuestros grandes artistas se apropiaron del escenario e interpretaron El Cascanueces”, informó el DIF Chiapas. Los corazones de mamás, papás, familia y amigos se llenaron de mucha alegría por ver a las y los niños como se desenvolvieron en el escenario.
Realizan el Festival Navideño de niñas y niños del Cendi DIF Chiapas
como los neandertales. Por lo general, en los neandertales se cree que estos patrones de fractura están relacionados con los comportamientos de uso de herramientas», dice Towle.
Los resultados coinciden con investigaciones previas sobre Archaeolemur, en particular con la evidencia de que sus dientes frontales grandes y robustos pueden haber sido utilizados para procesar una dieta que contenía alimentos duros.
Towle cree que el estudio plantea la «posibilidad fascinante» de que las he-
rramientas de piedra no explican necesariamente la alta tasa de fracturas en los dientes de los neandertales.
«Archaeolemur muestra patrones similares de astillado de dientes, pero no hay evidencia que sugiera que fueran capaces de usar tales herramientas.
Estudiar primates extintos no solo proporciona información crucial sobre su dieta y comportamiento, sino que también aclara nuestra propia historia evolutiva».
Dada la superposición en la forma del
cráneo y los dientes, y las posibles similitudes en la dieta y el comportamiento, tal vez no sea sorprendente que se pensara que Archaeolemur era un simio cuando se descubrió por primera vez en Madagascar hace más de 100 años.
«Archaeolemur es un brillante ejemplo de evolución convergente, que muestra notables similitudes con los monos y simios. Esta especie también destaca hasta qué punto los lémures de Madagascar se diversificaron en una variedad de nichos ecológicos».
AGENCIAS ID -EL SIE7ECDMX.- El análisis de los dientes de lémures extintos ha revelado pistas fascinantes sobre la evolución de los humanos, con similitudes fascinantes, según un estudio de la Universidad de Otago. El autor principal, el doctor Ian Towle, del Instituto de Investigación Sir John Walsh en la Facultad de Odontología, dice que el lémur mono «sorprendentemente grande», Archaeolemur, tenía características anatómicas novedosas que no se ven en los lémures vivos, como la falta de un «peine de dientes» en la parte delantera de la boca para acicalarse.
«Estos lémures extintos son muy diferentes a los que viven hoy. También muestran similitudes fascinantes con los monos y simios, incluidos los humanos», dice en un comunicado.
El estudio, publicado en el American Journal of Biological Anthropology, tuvo como objetivo evaluar la dieta de Archaeolemur analizando el astillado en 447 dientes, comparando las frecuencias de astillado con las de otros primates.
Los resultados fueron sorprendentes: con estos notables lémures extintos con dentición que se asemejan a los babuinos en forma; pero presentando patrones de astillado de dientes similares a los homínidos fósiles como los neandertales.
«Los patrones de astillado de dientes de Archaeolemur son diferentes a cualquier primate vivo, con sus dientes frontales mostrando fracturas sustanciales, a menudo con numerosas astillas de dientes en un solo diente, pero muy pocas astillas en sus dientes posteriores.
«Se observan patrones de fractura de dientes similares en homínidos fósiles,
CDMX.- La tala afecta a muchos de los bosques tropicales, que suelen considerarse degradados, pero rara vez se ha analizado si la salud ecológica y funcionalidad están igualmente deterioradas. Un nuevo estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, Reino Unido, concluye que las selvas tropicales taladas son tesoros de funciones ecológicas saludables y no deberían descartarse para las plantaciones de palma aceitera.
Yadvinder Malhi, autor principal y catedrático de Ciencias de los Ecosistemas del Instituto del Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford, sostuvo que le sorprendió mucho “la cantidad de energía que circulaba por los bosques talados en comparación con los antiguos, y que circulaba por la misma diversidad de especies que en los antiguos. No esperábamos que el bosque talado fuera tan vibrante desde el punto de vista ecológico”, asegura.
La investigación, publicada en la revista Nature, aborda este aspecto desde la perspectiva de la energética de los ecosistemas, es decir, la cascada de energía que va de las plantas a los mamíferos y
las aves a través de los alimentos que consumen. El equipo de investigadores combinó más de 36 mil mediciones de árboles, raíces y copas con datos poblacionales de 248 especies de vertebrados de bosques antiguos y talados, así como plantaciones de palma aceitera en Borneo.
De forma sorprendente, el estudio descubrió que el flujo de energía ecológica a través del bosque talado era 2.5 veces mayor que en el antiguo, antes de colapsarse en las plantaciones de palma aceitera. El talado mantenía densidades similares o superiores de casi todas las especies de aves y mamíferos.
Los autores subrayan que los bosques antiguos siguen teniendo un inmenso valor ecológico y grandes reservas de carbono, por lo que deben conservarse intactos siempre que sea posible. Pero este estudio cuestiona que se califique a los bosques talados de “degradados” cuando son tan vibrantes desde el punto de vista ecológico. Esta etiqueta puede significar que estos paisajes forestales talados se consideren menos prioritarios para la protección y los árboles se corten para dejar paso a la agricultura, como la palma aceitera.
En este sentido, el profesor Malhi advirtió que, “en los bosques tropicales, y proba-
blemente en muchos otros ecosistemas, no todo lo que parece roto, lo está”.
El estudio requirió un recuento meticuloso de casi todas las especies de aves y mamíferos en los remotos lugares de estudio, así como la medición de las tasas
de crecimiento de los árboles y de sus hojas y raíces.
Matthew Struebig, coautor del trabajo y profesor de Ciencias de la Conservación en la Universidad de Kent, señaló que, “a primera hora de la mañana, los ornitólogos escuchaban a los pájaros,
mientras por la noche se dedicaban a atrapar murciélagos en trampas especiales. En tanto, las cámaras de rastreo y las trampas jaula instaladas durante 77 mil noches proporcionaron información muy necesaria sobre mamíferos escurridizos y sigilosos, como musarañas arborícolas, osos malayos y elefantes”.
CDMX.- Las serpientes hembras tienen un clítoris, como muchas otras especies animales, según un estudio científico publicado ayer, que destaca que ese diminuto órgano tiene un papel esencial para mejorar sus posibilidades de reproducción. El informe, dirigido por Megan Folwell, estudiante de doctorado de la universidad australiana de Adelaida, analiza 10 especímenes adultos pertenecientes a nueve especies distintas, desde la serpiente pitón al
mocasín de agua, que es semiacuática y se halla en costas del golfo de México.
En todos ellos aparece claramente identificado un pequeño órgano, de apenas unos milímetros, situado en la cola de las hembras, debajo de la piel y compuesto de dos protuberancias separadas longitudinalmente.
Ese clítoris, de entre uno y siete milímetros, se hincha durante el acto sexual. Cuenta con numerosas terminaciones nerviosas, lo que demostraría que “su estimulación pro-
voca una respuesta sensorial” del animal, explica el estudio. Está situado cerca del órgano genital femenino, en un lugar donde la piel es más fina.
Durante el acoplamiento, las colas de esos animales se enredan y los cuerpos se restregan, lo que provoca “una estimulación” del clítoris. Cuanto más prolongada es esa actividad sexual, más posibilidades hay de reproducción.
El placer es “sin ninguna duda una parte importante de la reproducción”, según Megan Holwell.
En la serpiente hembra la estimulación del clítoris podría aportar una “relajación muscular, una lubrificación que evita los daños que pueden provocar los hemipenes, provistos de espinas, de los machos”, agregó.
En todo caso, “el aparato genital femenino es ostensiblemente ignorado en comparación con el de los machos”, asegura el estudio, publicado en los Proceedings B, de la Sociedad Real británica.
El órgano sexual masculino de los animales escamosos (Squamata),
es decir, los reptiles que mudan de piel, ha sido estudiado durante largo tiempo.
En particular el hemipene (doble) del varano, analizado en detalle por los zoologistas.
En cambio, el descubrimiento del hemiclítoris de la hembra del varano no se produjo hasta 1995, cuando lo anunció el herpetólogo alemán Wolfgang Böhme.
Durante mucho tiempo, la literatura científica confundió ese diminuto órgano con el hemipene de los machos o con glándulas odoríferas.
Redacción América.- Millones de mujeres latinoamericanas recurren hoy a trapos, periódicos y hasta aserrín durante su menstruación, al no contar con un acceso digno a toallas, tampones o copas menstruales, al tiempo que padecen estigmas derivados de la falta de educación que amplían la brecha de género.
En el mundo hay 300 millones de mujeres y niñas menstruando en un día concreto, según cálculos del Banco Mundial. El precio de un paquete de toallas higiénicas equivale a dos libras de frijoles, un almuerzo común de 3 dólares o un cuaderno, indica la ONG Plan Américas.
Expertos, fundaciones y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido que la menstruación sea reconocida como un “problema de salud y derechos humanos” y “no de higiene”.
Algunos países, como Colombia o México, han dado pasos para eliminar impuestos y desarrollar programas educativos y de acceso a productos.
“Hoy más que nunca necesitamos visibilizar la situación de mujeres y niñas que no cuentan con el acceso y la educación a una higiene menstrual; la comunicación hace la diferencia”, explica Hugo González, representante en Perú del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que trabaja para paliar la pobreza menstrual, una realidad que viven miles de mujeres en la región.
A través de campañas como “Menstruación libre de impuestos”, Colombia se convirtió en 2018 en el primer país de América en eliminar el impuesto del valor agregado (IVA) del 16 % de los productos de higiene menstrual. Lo mismo hizo después México. Chile, en cambio, gravó estos productos con un 19 %, el segundo más alto de la región, por detrás de Uruguay (22 %).
En 2021 ingresó a la Cámara de Diputados chilena el proyecto de ley Dignidad Menstrual que atribuye al Estado la responsabilidad de asegurar el “acceso a insumos de higiene personal”. Sin embargo, el texto permanece desde mayo en el Senado, donde no ha registrado avance alguno.
En Brasil, un proyecto de ley que impulsaba la entrega gratuita de productos sanitarios a cuatro millones de
mujeres en situación de vulnerabilidad fue frenado en 2021 por el presidente Jair Bolsonaro.
Y aunque el Congreso levantó el veto en marzo de este año, los recursos para poner en marcha el programa no fueron aportados por el Gobierno hasta el 23 de noviembre pasado, ocho meses después de implementarse la ley, y solo para los meses de noviembre y diciembre.
Apenas 9 de 31 países de la región consideran como productos de primera necesidad los de higiene menstrual, lo que permite que estén sujetos a un IVA reducido, señala el estudio “Impuestos Sexistas en América Latina”, de la Fundación Friedrich Ebert.
En la región, según la OMS, dos de cada cinco niñas faltan a la escuela durante su menstruación, un absentismo potenciado por los estigmas que existen en torno a esta circunstancia. “Hemos visto mayor receptividad para escuchar y entender que la menstruación es un tema de derechos humanos”, señala Carolina Ramírez, psicóloga de Princesas Menstruantes, una ONG creada en 2014 en Medellín ( Colombia) que es pionera en educación menstrual de niñas de entre 9 y 15 años en nueve países de América Latina.
A través de esta fundación, explica la educadora a EFE, la educación menstrual se ha convertido en el punto de partida para vencer la pobreza menstrual, promover el autocuidado y no solo centrarse en acceso a la higiene.
“Las niñas faltan a los colegios por los cólicos, el temor a mancharse y la falta de productos”, explica tras un estudio realizado entre chicas en edad de estudiar de las localidades colombianas de Medellín y Pasto.
En Latinoamérica, la migración se ha convertido en una circunstancia que afecta aún más la vida de las niñas, adolescentes y mujeres, que no tienen acceso a saneamiento adecuado o productos de gestión menstrual.
En Perú, el UNFPA atiende a población migrante refugiada y asesora con nociones de autonomía corporal, autocuidado e higiene con dignidad, apoyándose en brigadas móviles y la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacio-
nal (Usaid).
Así han podido llegar a las mujeres migrantes con “kits de dignidad” y actividades lúdicas en torno a la salud sexual y mental junto a interacciones, servicios y ayuda a población femenina vulnerable.
“Tienen situaciones personales embarazosas, sufren de violencia y acoso, muchas veces están impedidas de socializar”, comenta Hugo González, representante del UNFPA que asiste a 200.000 mujeres en San Juan de Liurigancho, al norte de Perú, donde habitan 1.300.000 migrantes y reparten miles de kits de higiene.
En las comunidades indígenas de Santa María de Nieva, en la Amazonía peruana, el FPNU también brinda programas educativos y de sensibilización con los hombres, para “la deconstrucción de mitos y tabúes”.
“Se le pide permiso al ‘apu’ (jefe) para un proceso de sensibilización, porque en muchas ocasiones, cuando las niñas tienen su primera menstruación, se considera que están listas para un rol reproductivo dentro de la comunidad”. Hay que hacerles entender que el periodo menstrual es un asunto biológico, no “la promoción de una maternidad temprana”.
ACCESO CON DIGNIDAD “Llevo nueve años privada de la libertad por narcotráfico y cuando no tengo toallas uso medias, trapos o mi ropa”,
cuenta una mujer recluida en la cárcel del Buen Pastor, en Bogotá.
Según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en América Latina mujeres y adolescentes representan el 6,3 % de la población carcelaria, con servicios básicos precarios, lo que provoca que tengan su periodo en condiciones difíciles.
La Fundación Retorno a la Libertad en Colombia trabaja en las cárceles para garantizarles una situación más digna. Su coordinadora jurídica, Laura Perdomo, insiste en que el sistema penitenciario debe dotarlas con kits de aseo, pero esto no es constante.
“El Instituto Nacional Penitenciario debe darles mensualmente un paquete de diez toallas higiénicas, pero entregan el kit cada tres meses”, lamenta Perdomo, al disponer de dos toallas por mes, cuando necesitan 16. Según el Inpec, para 2023 se proyecta la entrega de tres paquetes de toallas en el kit de aseo, que será entregado mensualmente.
A través del proyecto Periodo con Orgullo, la fundación pretende entregar toallas reutilizables, además de brindarles acompañamiento jurídico ante la dureza de vivir en una cárcel donde muchas mujeres padecen infecciones urinarias y vaginales.
“El amor propio se cae, tienen tristeza y depresión, sean culpables o no, estas mujeres tienen derechos”, enfatiza Perdomo.
“La salud menstrual es parte integral de los derechos a la salud sexual y reproductiva. Es un factor decisivo para la realización de los derechos humanos de las niñas y las mujeres”, manifestó durante el 50º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos la expresidenta chilena Michelle Bachelet, quien hasta agosto pasado era la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU. Por eso Carolina Ramírez, de Princesas Menstruantes, insiste en que las políticas públicas se enfoquen en el cuidado menstrual. “Siempre son las mujeres las que cuidan a otros, pero no ejercemos el autocuidado”, comenta.
“La menstruación es un asunto público y entenderla como algo privado ha sido perjudicial”, señala Carla Fernandini de la Fundación Gente de Calle en Santiago de Chile, quien pide entender lo que viven las mujeres en situación de calle.
“En la medida en que una autoridad entienda lo que significa para una mujer o una adolescente no poder ejercer con dignidad un autocuidado, una autonomía corporal” habrá un mejor balance y una mayor igualdad, recalca por su parte Hugo González, del UNFPA.
*Manifiestan Diputados, Solidaridad a Ciro Gómez, Ante el Atentado Vivido
*Tendrá Resultados a Favor de las Familias, el Trabajo Realizado por Diputados
Las y los diputados del Grupo Parlamentario del PRI expresaron su solidaridad con el periodista Ciro Gómez Leyva, ante la cobarde agresión armada que sufrió la pasada noche, de la que, por fortuna, salió ileso.
Encabezados por el coordinador Rubén Moreira Valdez, exigieron a las autoridades llevar a cabo una investigación exhaustiva para dar con los responsables y que sean condenados conforme a la ley.
“Lamentamos que México se coloque como el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, por encima de Estados en guerra, por lo que hacemos un llamado a las autoridades de la Ciudad de México para abonar al libre ejercicio de la libertad de expresión, a evitar las descalificaciones y agresiones al gremio periodístico desde el Poder”, señalaron.
Por otra parte, ayer diputadas y diputados de Morena, PRI, PT, MC y PRD señalaron que el trabajo legislativo del periodo ordinario de sesiones, que culminó ayer, fue “intenso”, y tendrá un impacto relevante en las familias mexicanas en diversos ámbitos, tales como el laboral, el económico y el de seguridad.
Coincidieron en que una de las reformas con mayor impacto social es la relativa a la ampliación del periodo vacacional de seis a 12 días para las y los trabajadores que cumplan un año laborando, sin embargo, tuvieron posturas encontradas respecto al impacto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023.
Lo anterior, en el panel de diálogo titulado “Balance legislativo del primer periodo ordinario del 2º año de la LXV Legislatura”, en el marco del programa “Parlamento en Vivo”, organizado por la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados.
La diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, consideró que el periodo ordinario estuvo marcado por la discusión y aprobación del PEF 2023, donde se buscó que éste tuviera un carácter social y una lógica para la reactivación económica y, en ese sentido, dijo, por ejemplo, que el monto de la pensión universal para adultos mayores aumentará a 4 mil 800 pesos bimestrales. Asimismo, destacó que se aprobaron temas de interés de la población como es el aumento de vacaciones a 12 días, que se denominaron vacaciones dignas.
Apuntó que quedó pendiente la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que tiene omisión legislativa de cinco años. También, un paquete de reformas en materia de igualdad sustantiva que toca 28 artículos constitucionales.
La diputada Carolina Viggiano Austria (PRI) sostuvo que la reforma con mayor impacto social es la ampliación del periodo vacacional de las y los trabajadores, el mejoramiento del tipo penal de feminicidio en cuanto a mujeres embarazadas, así como la extensión del plazo para que “las Fuerzas Armadas ayuden a la Guardia Nacional en su consolidación y en el auxilio de tareas seguridad pública”.
Subrayó que el PEF 2023 aprobado por la Cámara de Diputados no fue satisfactorio “porque no cumple con exigencias sociales en materia de infraestructura que verdaderamente se requiere”.
Dijo que hay reformas que quedaron pendiente en temas de medio ambiente, infancia, campo, agua, acceso a la justicia, salud, seguridad y combate a la violencia contra las mujeres. El diputado Benjamín Robles Montoya (PT) afirmó que el trabajo legislativo fue intenso, pero también agotador, sobre todo por la discusión y aprobación del PEF 2023 y de la Ley de Ingresos de la Federación 2023, pues “tratar de conciliar la política de no aumentar ni crear impuestos con la propuesta
del gasto no fue tarea fácil, teniendo enfrente a una oposición que es difícil de convencer”.
Subrayó que un asunto que dejó un buen sabor de boca fue la ampliación de las vacaciones de las y los trabajadores, así como la eliminación del horario de verano. Agregó que la extensión de la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública fue positivo, pero fue un asunto polémico.
Entre los pendientes, dijo, que está una reforma eléctrica que promueva el uso de paneles solares, así como buscar los elementos que coadyuven a detener un crecimiento inusual de los precios, es decir, que controle la inflación.
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda (MC) aseveró que el asunto más importante aprobado en el periodo fueron las vacaciones dignas, iniciativa de la cual fue promovente.
Aseguró que esta reforma se traducirá en competitividad y productividad para las empresas.
Comentó que hubo asuntos que generaron mucho desgaste, como el de la reforma constitucional en materia electoral que no se aprobó. “Se hicieron foros como en la reforma eléctrica, pero no se tomaron en cuenta, y eso provocó que no se aprobará, pero nos dejó como lección que tenemos que escuchar más a los ciudadanos para legislar”.
Finalmente, aseveró que su bancada seguirá impulsando una agenda socialdemócrata, que sea en pro del medio ambiente y de los derechos laborales.
La diputada Elizabeth Pérez Valdez, vicecoordinadora de la bancada del PRD, calificó el trabajo del periodo ordinario como muy intenso en cuanto a los debates de reformas constitucionales que no se aprobaron, como la electoral, y del Paquete Económico 2023.
Sobre el PEF 2023 sostuvo que no pudo ser modificado el proyecto del Ejecutivo, y se impusieron políticas públicas “que no benefician a la ciudadanía ni fortalece el país”.
De salida les informamos que el diputado Alfredo Femat Bañuelos (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, encomió el acuerdo aprobado en el seno del órgano legislativo que encabeza para exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a difundir información en los consulados ubicados en Estados Unidos y Canadá sobre el trámite para obtener la credencial de elector.
En un comunicado, el legislador petista sostuvo que el acuerdo resulta fundamental, debido a la importancia que ese documento tiene para las y los mexicanos que viven en el exterior.
Indicó que esta información debe ser ampliamente divulgada, a través de diversos medios de comunicación, así como asegurar la accesibilidad para todas las personas, con la finalidad de que mexicanos que residen, no solamente en la Unión Americana, sino en varios países y que requieran este documento, lo pueda obtener sin complicación alguna.
El legislador también informó de la aprobación de un exhorto a la SRE, a las entidades federativas y a la Secretaría de Gobernación, para que, vía Registro Nacional de Población (Renapo), en el ámbito de sus atribuciones, se combinen para que el programa “Soy México” otorgue sus beneficios y atención a la población mexicana, a partir del mes de enero de 2023 y ponga a su alcance el derecho a la identidad y la nacionalidad.
Femat Bañuelos resaltó que este programa es de suma relevancia porque ayuda a quienes nacieron en Estados Unidos, pero que son de padre o madre mexicanos, tengan la posibilidad de obtener la doble nacionalidad y no pierdan ninguno de sus derechos y garantías.
La violencia en México no cede. Al contrario, crece, se agrava y entorpece la vida diaria de todos quienes habitamos este gran país. La noche del jueves, el periodista Ciro Gómez Leyva, vivió, sufrió y enfrentó el incierto momento de sentir estar a un paso de la muerte, como la que muchos mexicanos también enfrentan cuando la delincuencia y los violentos los alcanzan.
Urge que los tres niveles de gobierno asuman y cumplan con el compromiso de detener la inseguridad pública, la violencia y los asesinatos que periodistas, médicos, ingenieros , enfermeras y cualquier mexicano que sale a trabajar, corre el riesgo de no regresar a su hogar.
El llamado a la paz parece ser en vano. La incertidumbre crece y la muerte parece que nos espera en cualquier esquina de este país que comienza a fracturarse.
Al compañero y amigo Ciro Gómez Leyva y a todos los mexicanos que vivimos en medio de la inseguridad, nuestra solidaridad y apoyo.
igualitario, sin discriminación, clasismo ni racismo…”
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, al manifestar que deja el cargo con la convicción de que no hay necesidad más apremiante en el país que la justicia social.
“Es posible un México justo e