










Algo que será difícil componer o poner en calma en Chiapas es la migración, ya que los cruces de indocumentados cada día va en aumento, de paso o los que se quedan. Se vive complicados y complejos momentos en la puerta de México en su frontera sur, donde los municipios de Chiapas, se encuentran en medio de miles de indocumentados de países como Venezuela, Cuba, Colombia, Nicaragua, y Haití, que no sabemos quiénes son, porque además es un alto porcentaje los que se encuentran como “vagabundos” en la ciudad y rondando por toda la carretera de la Costa de Chiapas, para perderse en Oaxaca, ante una falta de irresponsabilidad federal de parte del Instituto Nacional de Migración, que hasta ya se sospecha de que su Comisionado Nacional Francisco Garduño Yáñez, tuviera línea de seguir inundando al país con extranjeros, sobre todo que ahora ya no son de Centroamérica los hermanos extranjeros que ocupan los primeros lugares en ingresos a México, , sino que es una población de países increíblemente los adversarios ideológicos de Estados Unidos. Más allá de que se ponga orden y sobre todo constitucionalmente guardar el concepto de seguridad nacional, con la llegada del delegado de migración en Chiapas, Carlos Alberto Santiago Hernández, en un acto sorpresivo se instruyó desde este el 16 de enero, retirar los filtros de la Guardia Nacional y del INM desde Tapachula hasta Mapastepec. Al menos todo este tramo carretero de Chiapas, lo que no deja de ser algo fuera de serie, no habrá ni agentes de migración ni policías de la GN que vigilen las casetas o garitas migratorias que para empezar son una vergüenza en esta frontera mexicana porque son casetas acondicionadas con carpas que son alquiladas, o sean son “hechizas”, lo que muestra de que no hay interés por modernizar el fenómeno migratorio de México, al menos en el sur.
La prensa local señaló que estas decisiones se tomaron como un repliegue de las fuerzas del orden encabezadas por la GN, además del personal del INM, esto ante la llegada del nuevo delegado de la dependencia federal que llego de Tabasco, que este lunes realizó un recorrido por la frontera sur. La instrucción del INM es tajante retirar los puestos de revisión que mantenían sobre la vía de comunicación, por el paso de migrantes en diversos municipios de esta región de la costa de Chiapas. En este sentido, actualmente los puestos de control que estaban en funciones desde Huehuetán, sectores de Huixtla y Villa Comaltitlan se advirtió la ausencia de personal federal del Instituto Nacional de Migración y de la Guardia Nacional, lo que generó cierto desconcierto entre transportistas y habitantes, acostumbrados a la presencia de los elementos federales. Aunque trascendió también que los movimientos se hacen por el programa institucional de rotación de titulares de las oficinas de representación y designación de nuevos titulares del Instituto Nacional de Migración, sin embargo hasta ahora no ha habido un programa a federal de modernización de casetas migratorias ni aumento de agentes de migración, toda la modernización y el presupuesto federal en asuntos migratorios de México, se fue a la frontera norte, donde Estados Unidos le urgió al gobierno mexicano que modernizara sus fronteras en toda las ciudades del norte del país. Lo que no se puede negar es que las rutas migratorias en Chiapas, carecen de vigilancia, y a veces hay más del GN, que un agente de migración en una caseta, porque no hay un buen número de agentes migratorios en la frontera sur, que es donde debe de haber los suficientes para cuidar más la puerta, por donde entran los extranjeros y no por donde salen que es en el norte del país.
Yajalón.- Con el objetivo de combatir las enfermedades prioritarias en la Región Tulijá Tseltal Chol, el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, encabezó el arranque de acciones preventivas y de control contra los vectores que transmiten el dengue y paludismo, ya que esta zona es endémica, además de un despliegue de las unidades médicas móviles y de los comités de salud como programas integrales para mejorar la salud pública de la población.
El encargado de la política sanitaria, doctor Pepe Cruz, expuso que una de las prioridades de la actual administración es acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, por lo que en esta ocasión tocó beneficiar a las familias de los municipios de Yajalón, Sabanilla y Chilón, así como
de las localidades Bachajón y Petalcingo, con acciones de prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector, con una fuerza de tarea de 200 brigadistas y 70 vehículos.
Resaltó que para el municipio de Yajalón se proyectan acciones de gran impacto enfocadas en la atención materna y perinatal con la creación de la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, la ampliación del Hospital General con el área de hemodiálisis, así como garantizar el abasto óptimo de medicamentos en las unidades médicas de la región y la adquisición de médicos especialistas para reforzar la atención médica.
El doctor Pepe Cruz señaló que, para fortalecer la atención médica para el diagnóstico oportuno de enfermedades, principalmente en menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y pacientes con
enfermedades crónico-degenerativas, y proporcionar tratamiento adecuado, los cinco convoyes de la salud, con nueve unidades móviles cada uno, estarán del 23 al 27 de enero en las cinco sedes. Detalló que los convoyes de la salud ofertarán los servicios de consulta médica, laboratorio clínico, radiología e imagen (mastografía y tele de tórax), densitometría, ultrasonido (pélvico y obstétrico) y electrocardiograma, salud dental, prevención para la mujer con exploración de mama, farmacia y ambulancia de traslado. El funcionario estatal también mencionó que la población es el mejor aliado de la Secretaría de Salud, de ahí el nombramiento de los 22 comités de salud urbanos correspondientes a barrios y comunidades del municipio de Yajalón, que se encargarán de impulsar la participación social para coordinar los
esfuerzos de sociedad y gobierno encaminados a mejorar la salud comunitaria. Por su parte, el presidente municipal de Yajalón, Juan Manuel Urriola Constantino, destacó que para alcanzar los objetivos de mejorar la salud de la población es fundamental trabajar de manera coordinada entre los tres órdenes de gobierno para así impactar en elevar la calidad de vida de los habitantes de esta región.
En el evento estuvieron presentes el presidente municipal de Sabanilla, José Darwin González Cabello; en representación del alcalde de Tila, la síndico Marjela de Almira Pérez Gómez; el integrante del Comité de Salud, Ulises Roberto Torres Suárez; la jefa del Distrito de Salud número VI de Palenque, María Elsa López González; y la jefa del Distrito de Salud número IX de Ocosingo, Anel Kim Escalante.
Tuxtla.- El secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, hizo un llamado a las y los propietarios de vehículos que están por vender su unidad vehicular, a realizar el trámite correspondiente a la baja de placas, con el fin de inactivar su registro y no seguir acumulando pagos que ya no les pertenecen.
Afirmó que se vende la unidad no las placas, pues estas siguen bajo el nombre del mismo propietario, por lo que es necesario acudir a las oficinas hacendarias para rea -
lizar este proceso, que también aplica por extravío o robo de una o dos placas, robo o siniestro del automóvil.
El titular de Hacienda comentó que es una obligación del contribuyente tener en orden la documentación de su auto para transitar en la vía pública y evitarse futuros problemas, o bien, los cobros por los impuestos acumulados y que no reconocen por confiarse al no tener ya la unidad, pero las placas que sirven como
identificación del carro en todo el territorio mexicano, no han sido dadas de baja.
Javier Jiménez informó que la baja de placas es de 265 pesos para automóviles y motocicletas; y sin causar alta en el estado, tiene un costo de mil 219 pesos. Asimismo, indicó que será necesario presentar las dos placas, el último recibo de pago e identificación oficial en original y copia para llevar a cabo dicho trámite.
JIMÉNEZ
*Comentó que es una obligación del contribuyente tener en orden la documentación de su auto para transitar en la vía pública y evitarse futuros problemas
*Se dio el arranque a acciones preventivas y de control de enfermedades transmitidas por vector, el arribo de los convoyes de la salud y el nombramiento de los comités de salud
Tuxtla.- Mejorar la conectividad, promover el desarrollo económico, turístico, comercial y social, es el objetivo de la cuarta transformación impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, señaló el diputado Yamil Melgar. Por ese motivo, enfatizó el Líder del Parlamento, se cumple con una de las añejas demandas del pueblo chiapaneco al inaugurar el proyecto de infraestructura vial tramo Estación Chontalpa -entronque autopista Las Choapas- Ocozocoautla, obra que permitirá mejorar los comunicaciones y por ende, colocar en el camino del desarrollo a la entidad. Con este tipo de obras, el gobernador Rutilio Escandón demuestra que la administración pública debe ser ejercida con transparencia, eficacia y ejecutando racionalmente los recursos para impulsar más y mejores obras de infraestructura. Al acompañar al mandatario chia-
paneco y al secretario de gobernación, Adán Augusto López -que participó en representación del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la inauguración del tramo Estación Chontalpa-Entronque Autopista las Choapas-Ocozocoautla-, subrayó que el proyecto de infraestructura vial estuvo abandonado por gobiernos anteriores y que ahora se suma a la red de caminos para mejorar la conectividad.
Reconoció el proyecto visionario del presidente López Obrador y agradeció su apoyo al llevar justicia social a las y los ciudadanos del Sureste, sobre todo a quienes menos tienen; muestra de ello, dijo, es esta obra de infraestructura que forma parte de su política transformadora, de crecimiento y desarrollo económico para las minorías. “Esta vía de comunicación, que desde el 2011 había quedado inconclusa por administraciones anteriores, hoy se materializa gracias a la voluntad y visión del presidente
de la República; es una obra pública más a favor del Sureste mexicano, con la que no sólo se acortan distancias para el turismo, sino que se fortalece la cultura, seguridad y unidad entre los pueblos de Veracruz, Tabasco y Chiapas, se abona a una mayor comercialización y la reactivación económica de la región, detonando con ello el desarrollo y el porvenir”, apuntó. Cabe mencionar que en la construcción y modernización de 23.3 kilómetros, que incluye dos carriles de circulación, 5 puentes, dos pasos inferiores vehiculares y dos entronques, se ejecutó una inversión mil 681 millones de pesos y se generaron 5 mil 100 empleos directos y 20 mil 180 indirectos en beneficio de 179 mil habitantes de los municipios de Huimanguillo, Chontalpa y la Esperanza.
En el evento estuvieron presentes el director general del Centro SICT Tabasco, Gilberto Cano Mollinedo; diputados federales, locales y alcaldes del estado de Tabasco.
Tuxtla.- Doña María López Pérez es originaria de Navenchauc, pero hace más de 40 años llegó a la capital y se dedicó a la compra y venta de flores, con el tiempo pasó de ser empleada a propietaria y tenía su puesto junto a la entrada principal del Panteón Municipal, donde estuvo puntualmente pagando su derecho de piso mes con mes por la venta de estos artículos.
A mediados de octubre del año pasado, doña Mary fue sorprendida en la madrugada por quienes describe como personas encapuchadas y armadas, que se llevaron su mercancía -que apenas iba a instalar-, su puesto y hasta la estructura metálica que ella misma financió para colocar su negocio, dice que hasta tiraron el árbol de donde se sostenía su lona y se lo llevaron todo a bordo de dos carros grandes, incluso a sus dos hijos, quienes estaban grabando la situación con sus teléfonos y pasaron una noche detenidos, todo esto sin darles explicación alguna.
En un español que apenas se entiende, nos cuenta que es comerciante de flores y no puede trabajar, pero necesita el sustento diario; nos muestra incluso el recibo del último pago que hizo ante el ayuntamiento tan solo unos días antes de este suceso, dice que ella pagaba sus impuestos y aún así, le levantaron todo. “Lo llevaron todo, la mercancía, las veladoras, las bases, las esponjas y las flores, y de flores apenas las veníamos bajando el 14, amaneciendo el 15 de
octubre, enmaletada se fue la flor, amontonada pura flor… a veces me apoya la gente, a veces me prestan el dinero, lo que estamos comiendo”, nos cuenta para explicarnos cómo están subsistiendo ella, sus tres hijos y ocho nietos.
Doña Mary se acercó el ayuntamiento para que le explicaran qué pasó, pero dicen que siguen investigando quiénes fueron, aseguran que no fueron agentes del municipio; también metió su denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Fiscalía General del Estado (FGE), esta última le dice que están investigando quién fue, queja ante cndh, “Quedé temblando de miedo porque me golpearon mi boca, tanto dolor me dejaron y de mano cruzada me dejaron también, sin dinero, sin nada, porque se fue toda la mercancía, yo pido que me devuelvan mi lugar para poder seguir vendiendo”, señaló.
Tuxtla.- El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, encabezó una reunión con las y los consejeros del Distrito 7 en el estado.
En esta importante reunión, el líder estatal del movimiento guinda intercambió puntos de vista con las personas que tienen como encargo conformar los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, a quienes agradeció su compromiso y lealtad.
“Para este 2023 tenemos mucho trabajo, además de seguir caminando de lado de la gente en especial de
las y los militantes y simpatizantes de nuestro partido”, expresó. Y continuó diciendo que hoy Morena Chiapas es un partido fuerte y cada vez es más grande. “Vamos a seguir consolidando la Cuarta Transformación y llevando el mensaje de esperanza de nuestro gran gobernador Rutilio Escandón Cadenas y de nuestro presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador”. Para finalizar, invitó a las y los asistentes a mantenerse informados y a informar de manera correcta a la ciudadanía y así contrarrestar la campaña de desinformación que mantienen grupos de poder contra este gobierno que se ha caracterizado por ser justo y transparente.
*El presidente de la República y el gobierno de Chiapas suman esfuerzos para impulsar el desarrollo económico de la entidad.
Tuxtla.- Este lunes, arrancó la vacunación contra COVID-19 para niños y niñas de 5 a 11 años, específicamente en la escuela primaria Ángel Albino Corzo, donde más de 100 alumnos recibieron primeras y segundas dosis de este fármaco para prevenir complicaciones por esta enfermedad, que tantas defunciones causó en los últimos años.
Filiberto Cruz Montes, director técnico de esta escuela, señaló que desde el viernes se envió un consentimiento informado que los papás firmaron, con todos los requerimientos para este proceso de vacunación, que consta de dos dosis pediátricas del fármaco Pfizer, aplicadas con 21 días de diferencia una de la otra, a la cual asistieron vecinos y familiares de muchos niños que se enteraron de esta campaña.
“Permite que nuestros niños prevengan, estén prevenidos, quiero agradecer a los papás por considerar y estar aquí con los niños, pendientes por si hubiera alguna reacción secundaria, no estamos exentos de ninguna enfermedad pero esto nos ayuda a fomentar el cuidado y sobre todo la prevención”, puntualizó. Niños y niñas de todos los grados en esta primaria se fueron formando para recibir las dosis,
algunos pataleaban, otros lloraban, algunos más se hacían los valientes, pero sin importar su edad se veían nerviosos y los vacunadores les pedían que contaran hasta 10 mientras pasaba la aplicación.
Por otro lado, María de Lourdes Méndez, integrante de la brigada de vacunación jurisdicción sanitaria 1, explicó que la jornada de vacunación se llevará a cabo en las escuelas del 23 al 28 de febrero
“Las reacciones varían según el organismo de cada niño, pero de manera general dolorcito en el sitio de aplicación, leve temperatura y dolor de cabeza o cuerpo general, para aplicárselas solo deben estar sanos y llevar firmada la autorización de los papás, se recomienda llegar a bañar a los niños y tomar paracetamol en caso de fiebre, estar pendientes a cualquier reacción”, explicó.
Cabe señalar que si bien en otros países se está aplicando esta vacuna a niños más pequeños, en México la Secretaría de Salud la autorizó a niños y niñas a partir de los cinco años de edad, ya que previamente se habían vacunado los mayores de 12 años, para así ir completando los esquemas de vacunación, aunado a que la mayoría de las y los adultos ya cuentan con dos o incluso tres dosis de esta vacuna.
Tuxtla.- Entre los años 2021 y 2022, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) canceló, de forma automática, 658 créditos de titulares que fallecieron en Chiapas; de hecho, en el primer año antes mencionado la cifra fue mayor (385) debido a la pandemia por la covid-19.
Además, reveló que en la actualidad se tienen activos alrededor de 60 mil créditos, mismos que cuentan con seguros de vida para que, en caso de que los trabajadores fallezcan, no se hereden las deudas a los familiares o deudos.
Rocío Terán, titular del Infonavit en la entidad, comentó que muchas veces los empleados no se arriesgan a obtener créditos porque piensan que son impagables o costosos, o que incluso si mueren, la deuda le quedará a su familia, “pero eso no es cierto”.
De hecho, puntualizó que todos los créditos están asegurados,
e inclusive dijo que cuentan con otros apoyos o programas como: reestructura en caso de perder la relación laboral y que tengan alguna complicación para pagar la mensualidad.
En caso de que algún titular del crédito pierda la vida, pidió a los familiares o deudos acudir al Infonavit con el acta de defunción, “y quien solicitará la cancelación tiene que llevar su acta de nacimiento y una identificación oficial, como el INE”.
Solo en el caso de aquel empleado muerto cuya nacionalidad no
era mexicana, el acta de defunción deberá estar apostillada, comentó la delegada, quien argumentó que la propiedad le quedará a quien el titular haya decidido dejársela con base en un testamento que realizó antes de fallecer.
Si el titular no dejó un testamento, la familia o los deudos tendrán que efectuar un juicio intestamentario, por lo que un juez determinará, en su momento, a quién o quiénes le quedará la vivienda, “pero en esta parte el Infonavit no decide a quién le queda la propiedad, que quede claro.
Tuxtla.- Manuel Niño Gutiérrez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles del centro de Chiapas, dio a conocer que, el panorama mundial ha pegado a todos los sectores y el hotelero no es la excepción, por ello se prevé que, en breve el costo de las habitaciones se incrementen hasta un 20%.
Precisó que, los empresarios están analizando esta situación, otros ya comenzaron a subir sus precios, esto es algo inevitable, este proceso no se puede detener, por eso se está informando sobre este tema a los huéspedes.
Lamentó que: “Todo esto causa repercusiones, pero también tenemos que decirlo, existen compañeros que no habían modificados sus tarifas desde hace 8-9 años, le han soportado lo más que han podido, pero ahora no podemos quedar abajo”.
“El mantenimiento de los hoteles también se ha encarecido con el incremento de los precios de los insumos, principalmente los desinfectantes y detergentes que son de gran uso en este sector”, expresó.
Destacó que, los hoteleros no han bajado la guardia al cien por ciento, siguen ofreciendo el gel antibacterial para brindar seguridad a los turistas pero también al personal.
Destacó la labor que los empresarios formales que todavía mantienen estos cuidados por el Covid-19.
Agregó que, en los últimos periodos vacacionales, no se ha registrado contagios en el personal de los hoteles de la asociación, lo que representa un punto muy positivo para el estado.
Destacó el papel de las autoridades para la promoción del estado como destino turístico en beneficio de la economía estatal.
Por incremento en los gastos de operatividad, harán ajuste al costo de hospedaje
Villaflores.- En el monumento a La Mazorca, el alcalde Mariano Rosales Zuarth encabezó la entrega de reconocimientos a productores de maíz que desde el año 2021 y año tras año se hace entrega a los campesinos con la mayor producción de maíz en el municipio, esto de acuerdo al decreto 139 de diciembre de 2020.
El presidente Mariano Rosales en compañía de su esposa Margarita Sarmiento y regidores, reconoció la labor que desarrollan los hombres y mujeres del campo a favor de la economía, haciendo producir la tierra, por ello dijo, seguirá entregando semillas certificadas de maíz y fertilizantes a los campesinos. Recordó que desde el primer año de su primera administración municipal, año con año ha inyectado recursos al campo y apesar de que los insumos han subido de precio, no dejará de hacer llegar los apoyos directos y de manera transparente tal y como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Dijo que gracias al apoyo que ha recibido el campo Villaflorense se ha logrado producir mas de 60 mil toneladas de maíz y debido a que el precio de garantía por tonelada se ha mantenido a la alza, ha habido
una derrama económica del orden de los 420 millones de pesos para el municipio de Villaflores. En el evento se entregaron reconocimientos a los mejores productores de maiz de diferentes ejidos, el
Tuxtla.- Desde el pasado 2 de enero, la Dirección General del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) comenzó a hostigar de manera laboral a quienes buscan integrar el Sindicato de Directivos de ese sistema educativo, el Sidicobach.
Así lo manifestaron este lunes los cerca de 187 agremiados, quienes se plantaron en la entrada de la misma dirección para exigirle al titular, Jorge Luis Escandón Hernández, los reconozca con la respectiva toma de nota, “pues esta es una acción legal, contemplada en la Ley Federal del Trabajo”.
Óscar Escandón, delegado sindical del Sidicobach en la región Sierra-Fronteriza, explicó que han cumplido con todos los requisitos para ser reconocidos como sindicalizados, es decir que primero metieron su solicitud a finales de septiembre pasado y, para diciembre, ya tenían la respuesta positiva.
“Se la llevamos el 2 de enero a nuestro director general, pero hasta el momento no sabemos por qué se niega a aceptarnos, solo buscamos abonar al buen trabajo que se ha hecho, no pedimos otras cosas”, refirió en rueda de prensa.
Expuso que, en represalia, la Dirección General, a través de los responsables de algunas coordinaciones, comenzaron a hostigar a quienes pretenden integrarse al Sidicobach, y ya quiere rescindirles el contrato a tres representantes del Comité Ejecutivo
de ese sindicato.
Aclaró que, por ello, este lunes decidieron manifestarse en la Dirección General de esta ciudad tuxtleca, hasta lograr una reunión con Jorge Luis Escandón y que les dé una solución positiva a sus demandas.
“Solo hemos buscado un acercamiento pacífico, pero nuestro gremio ahora es acosado con que será despedido, y pues no nos quiere atender, por eso permaneceremos en asamblea general y así tomaremos la mejor decisión”, puntualizó.
primer lugar fue para Rubén Pérez Díaz de Roblada Grande, el segundo lugar lo obtuvo Mariano Romero Morales de Melchor Ocampo y el tercer lugar a Rigoberto Javier Alfaro Rosales de Villahidalgo.
Tuxtla.- Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aplicaron el Protocolo para Restablecer el Tránsito y la Paz Social en el municipio de Juárez, que permanecía bloqueado por un grupo de personas, informó la comisaria general Gabriela Zepeda Soto. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que con total respeto a los derechos humanos, con la finalidad de garantizar el libre tránsito y la paz social, elementos de la SSyPC realizaron sobrevuelos y presencia policial disuasiva en entradas y salidas de la cabecera municipal, donde los manifestantes bloqueaban la vialidad. Asimismo, destacó que elementos de las Policías Estatales realizan patrullajes preventivos en calles, caminos y comercios de la cabecera de este municipio, además instalaron puestos de seguridad y prevención a fin de preservar el orden y la seguridad de la población.
En ese sentido, reiteró que en Chiapas se garantiza la libre manifestación siempre y cuando sea de manera pacífica y sin violentar los derechos de terceras personas.
Finalmente, Zepeda Soto refrendó una vez más el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al gobernador Rutilio Escandón Cadenas al Encuentro Personal Técnico Social y Productivo del Programa Sembrando Vida “Cosechando frutos, consolidando esfuerzos” que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) en Tuxtla Gutiérrez, destacando que éste es uno de los grandes proyectos que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el rescate del campo, empleos y la protección del medio ambiente. En entrevista, el legislador suchiapaneco afirmó que hoy la Federación y el Gobierno del Estado trabajan en coordinación para hacer llegar programas sociales a hombres y mujeres y con ello brindarles herramientas y mejores oportunidades de desarrollo y progreso.
“El Programa Sembrando Vida es uno de los grandes proyectos de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador y con el respaldo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, Chiapas es uno de los estados más beneficiados para rescatar nuestro campo, reactivar la economía local, atender el fenómeno migratorio y la regeneración del tejido social de nuestras comunidades”, declaró. Finalmente, Llaven Abarca señaló que desde la Cámara de Diputados defenderá y gestionará iniciativas y proyectos que garanticen el bienestar y desarrollo de los que menos tienen.
A este importante evento asistieron Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), José Antonio Aguilar Castillejos, delegado federal de Programas de Desarrollo en Chiapas; y Carlos Natarén Nandayapa, rector de la Unach.
Tuxtla.- La Secretaría de Obras Públicas del Estado, informó acerca de la importancia de la rehabilitación y restauración integral de monumentos históricos y recintos culturales, pues estos guardan la memoria de los pueblos chiapanecos, así como de la historia cultural de nuestro país.
Por ello, en los cuatro años de gobierno estatal que encabeza el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, se han intervenido 185 millones 153 mil 616 pesos, en el rescate de 53 inmuebles de 22 municipios.
Entre ellos, monumentos históricos representados por importantes templos y casas curales, recintos como museos y casas de cultura, entre otros; los cuales fueron afectados por el sismo 8.2 ocurrido el 7 de septiembre del 2017.
Para realizar obras especializadas de esta naturaleza, se trabajó en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Delegación Chiapas, por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido, la dependencia estatal señaló que se atendió el Templo de Santo Domingo, Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, la Catedral de San Cristóbal de Las Casas y el Templo San Esteban Mártir en los municipios de Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas y
Suchiapa, por mencionar algunos. Con estas acciones, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, que encabeza Ángel Torres, refrenda el compromiso de seguir trabajando en unidad con instituciones, asociaciones y dependencias, para continuar conservando, dijo, la maravillosa cultura de nuestro estado.
Tuxtla.- La Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México y The Competitive Intelligence Unit (CIU) dio a conocer que, Chiapas presentó los índices más bajos de habitantes con cobertura y acceso a internet, así como con rezago social alto, de acuerdo a la “Hoja de Ruta para la Inclusión Digital Post Covid-19, 2022”.
Este no el único análisis que coloca a Chiapas en esta condición en la última década.
En este trabajo se analizó también el derecho de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México, especifica que, a nivel nacional “la entidad cuenta con el Índice de Rezago Social (IRS) más alto, la segunda entidad con menor cobertura y la primera con menor acceso a internet.”
Chiapas, aparece con el número de municipios con baja cobertura y bajo acceso son 33, es decir, 26.6% de los municipios, Chiapas es el es -
tado con más habitantes en esta situación con 876 mil 696 personas.
Sin embargo, los municipios con bajo acceso y alto rezago social son 14, es decir, 11.3%; Chiapas sigue siendo el estado con más habitantes que se encuentran en esta situación con 435 mil 800 Al comparar los mapas que miden el acceso a internet y el rezago social también se ve una relación entre estos dos índices.
En esta información se cita que, en el oeste y sur del estado se conglomeran los municipios con mayor porcentaje de su población con acceso a internet.
Cabe destacar que estos municipios aún presentan niveles de acceso medios (menos del 50%)”.
Esto significa que menos de la mitad de la población tiene acceso a internet en todos los municipios, a excepción de la capital, siendo Tuxtla Gutiérrez el único municipio que tiene acceso a internet alto.
Chiapas con alto rezago de Internet de acuerdo con estudio de la CIU
•
COMUNICADO-EL SIE7ETuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió al Encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, donde resaltó las bondades de este programa impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, a favor del ambiente y la generación de empleos.
Al respecto, enfatizó que el trabajo cuidadoso que inició el presidente López Obrador hoy se consolida con el esfuerzo que realizan quienes forman parte de este proyecto, eje del Gobierno de México, por ello, aseguró que desde el Gobierno de Chiapas se ha hecho causa común a través de la producción de 17 millones de plantas, de 2019 a la fecha.
“Cuenten con todo el apoyo del gobierno Estatal, lo que deseamos es que se sigan cosechando frutos, fortalecer este programa para que sea una forma de vida, porque es integral, da trabajo a sembradores, técnicas y técnicos, y, fundamentalmente, cuida a la madre tierra”, expresó al tiempo de reconocer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por incluir en una modalidad de aseguramiento al personal de Sembrando Vida.
Por su parte, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, destacó la colaboración del Gobierno del Estado para el desarrollo de Sembrando Vida, el cual, apuntó, inicia una nueva etapa mediante un nuevo esquema de producción y poniendo en
primera fila a 4 mil 557 técnicas y técnicos de los 21 estados del país, reconociendo su esfuerzo y motivación.
A su vez, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que esta incorporación voluntaria, en la que se beneficia a personal técnico y productivo de Sembrando Vida y sus familiares, es una prueba piloto para Personas Trabajadoras Independientes e incluye fondo para el retiro; asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica; pensión por invalidez y de vida; y prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Precisó que esta nueva modalidad, la cual servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas, es muy importante dado que merecen protección en su
vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra COVID-19. Agregó que se contempla que personal médico e ingenieros en seguridad e higiene del IMSS capaciten a beneficiarios del programa en el uso de agroquímicos. La coordinadora de Promoción y Operación para el Fortalecimiento de la Participación Social de la Secretaría de Bienestar, Leticia Peña Ocampo, exhortó a las y los técnicos a aprovechar la oportunidad para fortalecer sus conocimientos en el sector productivo. Mientras que, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, sostuvo que Sembrando Vida es una realidad que crea trabajos dignos, evita la migración y contribuye al cuidado de la naturaleza.
Mientras que la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que, aunado a este programa federal, el Gobierno de Chiapas ha asumido su responsabilidad al reforzar integralmente las cadenas productivas, mediante acciones de asistencia técnica, comercialización de productos agrícolas y ganaderos a mercados nacionales e internacionales, favoreciendo a la economía rural y la soberanía alimentaria.
Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, reconoció la diaria labor de las y los técnicos de las cuatro regiones, a quienes adjudicó el mérito de transformar a Chiapas desde sus trincheras.
Martes 24 de enero de 2023
CDMX.- En la conferencia de prensa de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el resultado del último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre la percepción de la inseguridad que se ubica en 64.2 por ciento, lo que
representa una reducción de 9.5 por ciento.
Según datos proporcionados por el Inegi, el porcentaje proporcionado representa una reducción de 9.5 por ciento con respecto a diciembre de 2018 y es el nivel más bajo desde que se inició esta medición.
En ese sentido, López Obrador subrayó que esto refleja la con -
fianza social a pesar del bombardeo noticioso de los medios de comunicación.
Más adelante el presidente de la República destacó también que en su informe sobre homicidios de 2022, se ubicó en 15 mil 561 en el primer semestre de ese año, lo que representa una baja de 10.9 por ciento con respecto a 2021.
Posteriormente presentó las cifras de la evolución que ha tenido el comportamiento de los homicidios durante el primer semestre desde el sexenio de Vicente Fox cuando se reportaron 5 mil 143 en 2001 y 5 mil 169 en 2006; con Felipe Calderón pasó de 4 mil 428 en 2007 a 13 mil 181 y con Enrique Peña Nieto, se reportaron 11 mil 774 en
2013 a 17 mil 772. En su gobierno ha pasado de 17 mil 776 en 2019 a 15 mil 561 en 2022.
Señaló que en México los homicidios están asociados muchos de ellos al crimen organizado, pero en contraste, destacó, no ha crecido exponencialmente los decesos por consumo de drogas, porque ha habido una atención a los jóvenes.
CDMX.- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, expresó que el rescate del sureste de México será uno de los más grandes legados de la Cuarta Transformación que encabeza el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. El también aspirante y favorito a la candidatura presidencial en las elecciones electorales del 2024, destacó que hoy el Gobierno Federal busca invertir en proyectos que sumen al desarrollo y bienestar de la región sureste del país.
Y es que el pasado sábado, en
representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de Segob inauguró el tramo carretero “Estación Chontalpa”, Entronque Las Choapas-Ocozocoautla, que une a los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, donde sostuvo que “un solo México nos une, un solo proyecto”.
Al remarcar que en Tabasco se siente el ánimo de la Transformación, el encargado de la política interior del país sostuvo que esta magna obra promoverá el desarrollo económico, turístico, comercial y social de la región.
Esta obra, dijo, generó 5 mil 100 empleos directos y 20 mil 180 indirectos en beneficio de 179
mil habitantes de los municipios de Huimanguillo, Chontalpa y la Esperanza.
En este contexto, el tabasqueño precisó que esta obra estaba detenida desde el 2011, por lo que en este gobierno se retomó los trabajos hasta concluirla, con lo que se demuestra que estas grandes acciones son posibles gracias a un presidente del sureste comprometido con la integración de las y los mexicanos. “En la Cuarta Transformación construimos un México en el que todas y todos contamos. Escucharlos, y establecer un diálogo es una nueva forma de hacer política”, puntualizó López Hernández.
Ciudad de México.- Los opositores Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) impugnaron este lunes la reforma electoral, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al considerarla inconstitucional.
Concretamente, el PAN presentó acciones de inconstitucionalidad ante dos leyes reformadas por el conocido “Plan B” de López Obrador: la relativa a la propaganda gubernamental y la de responsabilidades administrativas, aseguró el partido en un comunicado.
Por su parte, el PRD también impugnó la ley de responsabilidades administrativas, así como la de comunicación social.
“Como demócratas, cumplimos con la presentación de la acción de inconstitucionalidad contra el ‘Plan B’ en materia electoral”,
dijo el PRD, de centro izquierda, en un mensaje en Twitter.
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, adelantó que a lo largo de la semana presentarán más acciones de inconstitucionalidad a título del Congreso, el Senado y de los alcaldes, quienes aseguraron que también se
ven afectados por la reforma.
El dirigente panista afirmó que el Gobierno de López Obrador y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), pretenden con la reforma electoral “que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y que no haya
un órgano electoral como es el INE (Instituto Nacional Electoral) o el Tribunal Electoral” del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El pasado mes de abril, López Obrador presentó una reforma constitucional en materia electoral, en la que propuso crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo surgido para arrebatar al Gobierno el control de los comicios. Además, pretendía someter a voto popular a los consejeros del INE y del TEPJF, eliminar 200 diputados y 32 senadores, reducir el financiamiento de los partidos políticos y redefinir el concepto de “propaganda” para que el Gobierno pueda pronunciarse durante las elecciones.
La Cámara de Diputados rechazó en diciembre pasado la propuesta al no alcanzar los dos tercios necesarios que necesi -
tan las reformas constitucionales, ante lo que López Obrador impulsó el llamado “Plan B”, una reforma legal que solo requiere mayoría simple.
Esta reforma legal incluye menos modificaciones y su aprobación completa está pendiente en el Senado. Con ella, el mandatario prometió ahorrar 3.500 millones de pesos (175 millones de dólares) y modificar el funcionamiento del INE.
La polémica electoral a raíz de las reformas que pretende López Obrador fue motivo de multitudinarias manifestaciones a finales del pasado año, como la organizada por la oposición el pasado 13 de noviembre en más de 20 ciudades del país en defensa del INE.
El presidente respondió dos semanas después con otra marcha que aglutinó, según las autoridades, a 1,2 millones de personas en Ciudad de México.
Cancún.- Por disputas “violentas” entre taxistas y conductores de plataformas como Uber, la embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad para los ciudadanos estadounidenses que visitan o se radican en Cancún, Quintana Roo, al sur de México.
“Las disputas pasadas entre estos servicios y los sindicatos de taxis locales ocasionalmente se han vuelto violentas, lo que ha resultado en lesiones a ciudadanos estadounidenses en algunos casos”, señala la alerta.
Este lunes, en un intento por frenar las actividades de la plataforma Uber, en Cancún, un grupo de taxistas bloqueó los dos únicos accesos que conectan la zona hotelera del principal destino turístico de México con el aeropuerto internacional y la zona urbana.
El bloqueo, que duró alrededor de una hora, fue liberado de manera pacífica por grupos antimotines de la Guardia Nacional,
la Secretaría de Marina, el ejército mexicano, la Policía Militar y Seguridad Pública estatal. En el kilómetro 0 trabajadores afectados y turistas se enfrentaron a los taxistas y, ante la advertencia de que serían desalojados por las autoridades, optaron por retirarse del lugar. Por ello, luego de cuatro días en los que se reportaron numerosos enfrentamientos entre
taxistas y operadores de Uber en los que se vieron afectados varios turistas nacionales y extranjeros, la embajada de Estados Unidos pidió a los estadounidenses en México tomar en cuenta todas las recomendaciones de su guía.
Asimismo, les solicitó revisar sus planes de seguridad personal, ser conscientes del entorno, mantener un perfil bajo,
monitorear medios locales para actualizaciones y llamar al 911 en caso de asistencia inmediata.
“Los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México”, añadió la embajada estadounidense en su alerta.
El conflicto que tiene ya varios años, se reactivó hace unos
días, debido a que Uber consiguió un amparo para operar en Quintana Roo sin necesidad de tener una concesión estatal, por ello, esta semana el congreso de Quintana Roo debe sesionar para modificar la Ley de Movilidad.
De acuerdo con la secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, la Ley de Movilidad que regula el servicio de transporte público en el estado “técnicamente quedó inaplicable” debido al fallo del Tribunal Colegiado del Poder Judicial de la Federación que hace unos días determinó que las plataformas digitales pueden operar sin necesidad de concesiones estatales.
Por su parte, el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Aguilar Osorio, dio a conocer que solicitarían formalmente la suspensión de la concesión a los cuatro taxistas que agredieron ayer domingo a una conductora de Uber en la zona hotelera de Cancún, los cuales fueron detenidos.
Guadalajara.- La producción de la bebida mexicana del tequila creció en un 526 % en casi tres décadas mientras que las exportaciones aumentaron en un 541 %, afirmó este lunes Ramón González Figueroa, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), órgano certificador de dicha industria.
“Nadie en su sano juicio pudiera haber imaginado siquiera llegar a certificar esta cantidad de litros. Cuando nació el Consejo, en 1994, apenas se producían 80 millones de litros, hoy vemos 651 millones de litros y un crecimiento del 526 %”, dijo en una presentación virtual.
De acuerdo con el CRT, en 2022 se produjeron 651 millones y medio de litros de la bebida mexicana, es decir, 23,6 % más que en 2021.
De estos, 416,8 millones se vendieron en otros países, lo que representó 23,3 % más de exportaciones que el año pasado.
Los 10 países que importan más tequila son Estados Unidos, con un 81,2 % del volumen total de
litros exportados, seguido de Alemania, España, Francia, Inglaterra, Canadá, Colombia, Italia, Australia y Japón.
González Figueroa destacó que la exportación de la bebida representativa de México creció a
un ritmo similar a la producción, al llegar a 541 % más de lo que se vendía a otros países hace casi 29 años, tras la conformación del CRT.
El 63 % del tequila exportado corresponde a la categoría 100
% agave, lo que significa que es un producto con mayor calidad porque todos sus azúcares provienen del agave azul y no se mezclan con jarabes externos, puntualizó.
“(Quiero) agradecer a los pro -
ductores por innovar y hacer un producto de alta calidad que permita representar a México en el mundo, más de 120 países tienen la oportunidad de paladear nuestra bebida nacional por excelencia”, señaló.
El directivo aseguró que también hay un avance en la protección de la denominación de origen tras registrar la propiedad intelectual de la palabra tequila en 56 países, lo que genera mayor presencia de esta bebida y protege a los productores.
El consumo de agave registró un crecimiento de 29,3% en 2022 respecto a 2021, es decir, los productores de tequila utilizaron 2.600 millones de toneladas en el último año, gracias a que 36.000 agricultores trabajan en la zona de denominación de origen.
Detalló que el CRT tiene registradas 2.148 marcas activas, de las que 1.682 son empresas mexicanas y 466 trabajan en el extranjero.
Recordó de la industria tequilera dependen más de 90.000 familias que están dentro del territorio de denominación de origen.
Veracruz.- Uno de los seis muertos de los ataques armados del fin de semana de grupos criminales en el estado mexicano de Veracruz era un político local que fue candidato a un cargo de elección popular, afirmaron este lunes las autoridades locales.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que Fernando Pérez Vega, alias “El Pino”, quien fue candidato del partido Fuerza por México a la alcaldía de Coxquihui, es una de las víctimas mortales de los tiroteos del domingo.
En una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que el político estaba investigado por diversos delitos e incluso se le consideraba como un generador de violencia en el norte del estado y posible partícipe en los ataques a bares ocurridos a
principios de enero que dejaron ocho muertos.
El gobernador también expuso que en el ataque “se confirma la presunción de que se trata de un ajuste de cuentas entre dos bandas que se disputan la región del Espinal y Poza Rica”.
“Si la Fiscalía confirmara que el
deceso de una de las víctimas de ayer corresponde a quien lleva por alias ‘El Pino’, nosotros lo tenemos (identificado) como jefe de plaza (criminal) en el municipio de Espinal y está involucrado en varias carpetas de investigación de la Fiscalía en varios delitos”, afirmó.
El gobernador, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), reconoció que aparece en una imagen con el político asesinado, pero aclaró que se trata de una fotografía tomada en un evento público en 2020.
La víctima fue atacada a tiros, junto con cinco personas más, entre ellos dos menores de edad, cuando viajaba en una camioneta en el puerto turístico y de carga de Veracruz.
Las indagatorias determinaron que el excandidato viajaba en la camioneta, pero intentó huir en un taxi, que también fue atacado y fue donde finalmente murió.
Horas antes del crimen, el excandidato acudió al Primer Encuentro Nacional de Fuerza por México, donde se reunió con el senador Pedro Haces, con el dirigente nacional de la agrupación, Gerardo Islas Maldonado,
y con el líder estatal, Eduardo “Tato” Vega.
En junio de 2021, cuando la víctima era candidato a la alcaldía de Coxquihui, dos vigilantes de su casa de campaña fueron asesinados a tiros.
El crimen del excandidato se suma a dos recientes: el 30 de diciembre del año pasado asesinaron al tesorero del municipio de Tezonapa, y el 31 de ese mismo mes, al alcalde de Rafael Delgado, Isauro Ambrosio Tocohua.
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), han asesinado a 65 ediles en México, incluyendo 20 alcaldes, 33 regidores y 12 síndicos, un dato 35 % mayor a la registrada en todo el sexenio del expresidente Felipe Calderón (20062012), según la consultora Etellekt, referente de la violencia política.
Washington.- La Administración de Alimentos y Fármacos de EE.UU. (FDA, en inglés) propuso simplificar el calendario de vacunación contra la covid-19 y que las dosis sean anuales, como es el caso de la gripe común. En una serie de documentos publicados este lunes en su página web, el regulador estadounidense indicó que es posible que la mayor parte de la población únicamente necesite de una dosis anual para protegerse de la enfermedad, independientemente de las que haya
recibido previamente. La FDA apunta que la gente joven que no haya estado expuesta a la covid, los más mayores o los inmunodeprimidos podrían necesitar dos dosis anuales. La idea de este organismo sería ir evaluando las posibles nuevas variantes del virus que estén circulando durante el año y elegir una que crea que vaya a ser la prevalente en el otoño siguiente para desarrollar la vacuna, como se suele hacer con la gripe.
Martes 24 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Nueva York.- El exsecretario de Seguridad Pública de México Genaro García Luna se presentó en su primer día de juicio por narcotráfico jovial y enérgico, para escuchar de boca del primer testigo de la Fiscalía, el narco Sergio Villarreal Barragán, alias “el Grande”, que el Cartel de Sinaloa le pagó sobornos millonarios durante años.
La larga sesión concluyó con García Luna lanzando un beso a su esposa y diciéndole: “Te quiero”.
Tras un alegato inicial muy apegado al texto, pronunciado por el fiscal Philip Pilmar, que acusó a García Luna de traicionar a México y a Estados Unidos por aceptar sobornos de narcotraficantes a cambio de ayudarles en sus actividades, la Fiscalía presentó uno de sus testigos estrella: “El Grande”, que aseguró haber presenciado el pago de dichos sobornos con sus propios ojos.
García Luna, que llegó a la sala con un traje negro y una corbata de rayas rojas y azules, saludó con efusión a su equipo de abogados, encabezados por César de Castro y, en varias ocasiones, se dirigió a su esposa y a su hija, para saludarlas lanzándoles besos y poniéndose la mano en el corazón.
De Castro, de pie frente a los 12 miembros del tribunal, adelantó la que será la estrategia de la defensa, al subrayar que la Fiscalía no tiene pruebas “objetivas”: ni documentos, ni fotos,
ni conversaciones grabadas, ni mensajes de texto que incriminen a su cliente.
Según De Castro, todo se basa en rumores y “especulaciones de asesinos, secuestradores y traficantes de droga”, muchos de los cuales, según De Castro, fueron encarcelados en la época en la que García Luna fue responsable, dejando así en el aire que hubiera un móvil de venganza en los testimonios.
Durante las alegaciones, García Luna miró con semblante serio a los miembros del tribunal, casi impertérrito. Un gesto que cambió con la entrada de El Grande, a quien el exsecretario casi no miró y en su lugar se puso las gafas y se dedicó a consultar documentos y tomar notas.
La fiscal Erin Reid se encargó de dirigir el interrogatorio de “el Grande”, que habló en español y fue traducido de manera simultánea por un traductor de la corte.
“El Grande” aseguró haber visto “en varias ocasiones (a García Luna) para pagarle sobornos de parte del Cartel de Sinaloa entre 2001 y 2006.
Según el primer testigo de la Fiscalía “con la ayuda del Gobierno (mexicano) el cartel creció en lo referente al territorio” e insistió en que también gracias a la ayuda de García Luna el grupo que estaba dirigido por el capo Joaquín “el Chapo” Guzmán pudo aumentar la importación de cocaína a México y des -
hacerse de grupos rivales Villarreal Barragán, que se declaró culpable de narcotráfico en Estados Unidos y cumple una condena rebajada, aseguró que desde su grupo criminal se fomentaba la corrupción de los funcionarios del Ejército y del Gobierno, tanto municipal como estatal y federal de dos formas. “Hay dos tipos de corrupción, el que se voltea para un lado y deja pasar, y otra, la de los funcionarios forman parte de las actividades de la organización”, dijo “el Grande” antes de aclarar, a instancias de la fiscal, que García Luna era del segundo tipo.
En concreto, apuntó que el antiguo máximo responsable de Seguridad Pública daba información sobre operativos de seguridad e investigaciones en contra de miembros del grupo, facilitaba el nombramiento y el cese de agentes en cualquier parte de México y compartía
información para golpear a los grupos enemigos.
Asimismo, la Agencia Federal de Investigación (AFI),que García Luna dirigió entre 2001 y 2005, ayudó al Cartel de Sinaloa en varios estados mexicanos en su guerra contra el rival Cartel del Golfo.
“El Grande” precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva, amigo suyo y uno de los líderes del Clan de los Leyva (parte del Cartel de Sinaloa), y agregó que él “estuvo en algunas ocasiones” presente en dichas transacciones, que, según su declaración, aumentaban a medida que el cartel crecía.
El narco detalló que cuando él comenzó a trabajar para el Clan de los Leyva en el año 2001, García Luna ya estaba en la nómina del cartel y se le siguió pagando hasta la muerte de Arturo Beltrán Leyva (2009).
Según el testimonio del narco, cuando García Luna era el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), él y otros altos cargos de seguridad recibían entre un millón y un millón y medio de dólares mensuales por sus servicios.
“Los pagos eran puntuales” dijo desde la tribuna El Grande, que aseguró que Beltrán Leyva y García Luna hablaban frecuentemente.
Asimismo, durante la sesión salieron a colación varios nombres de narcos y supuestos policías corruptos que se movían en la órbita de García Luna o tuvieron contacto con él.
Además de Arturo Beltrán Leva y sus hermanos Héctor y Alfredo, fueron citados los también capos Ismael “el Mayo” Zambada, “el Rey” Zambada, Ignacio Coronel o Édgar Valdez, alias “la Barbie”.
Asimismo, se hizo referencia a varios exmiembros de las fuerzas de seguridad mexicana, entre ellos Luis Cárdenas Palomino (exmando de la Policía Federal), y que supuestamente estuvieron presentes en entregas de sobornos a García Luna. Al concluir la sesión, que no el interrogatorio que seguirá este miércoles, García Luna volvió a lanzar un beso a su esposa y en sus labios se leyó un “te quiero”, que pronunció antes de girarse y golpearse con la puerta que los alguaciles le habían abierto para que abandonara la sala.
Los Ángeles.- Al menos siete personas murieron y una resultó gravemente herida luego de dos tiroteos en Half Moon Bay, una ciudad de poco más de 11.000 habitantes situada 19 kilómetros al sur de San Francisco (California, Estados Unidos).
El sospechoso, un hombre de 67 años, se entregó a las autoridades poco después de los ataques, según confirmó la sheriff del condado de San Mateo, Christina Corpus.
Las autoridades encontraron cuatro víctimas mortales cerca a la granja de setas y a otras tres en un lugar aledaño. La octava víctima, que está gravemente herida, fue traslada a un hospital de la zona, informó Corpus.
El presunto autor de los ataques, identificado como Zhao Chunli, condujo hasta el aparcamiento de una de las oficinas de la sheriff en Half Bay.
Tres agentes de Policía se acercaron al coche, levantando sus armas, el hombre se bajó del coche y fue inmediatamente arrestado, según se ve en un video compartido por medios locales.
De acuerdo con las autoridades, entre las víctimas del ataque se encuentran trabajadores de una granja de setas y un invernadero, ubicados cerca al lugar de los hechos, según confirmó Corpus.
La sheriff también aseguró que se cree que Chulin, el atacante, trabajaba en la granja.
Menores de edad fueron testigos
del ataque, ya que en la granja viven varias familias, detallaron las autoridades en la rueda de prensa.
“Sucedió en la tarde, cuando los niños ya salieron del trabajo. Que niños hayan tenido que presenciar esto es inefable”, dijo Corpus a reporteros.
Hasta ahora no se conoce un motivo de los tiroteos, pero las autoridades aseguraron que el atacante actuó solo. Dentro de su coche encontraron una pistola semiautomática.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, fue informado en la noche del lunes del ataque y pidió a las
autoridades federales dar apoyo a la Policía local, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su cuenta de Twitter.
El gobernador de California, Gavin Newsom, se refirió el lunes a los hechos como “una tragedia sobre otra”.
“Mientras estaba en un encuentro en un hospital con las víctimas de un tiroteo masivo, me llaman para informarme sobre otro”, escribió el político demócrata en su cuenta de Twitter. Por su parte, el presidente del consejo del condado de San Mateo, David Pine, recalcó que
la violencia por armas de fuego en EE.UU. ha llegado a “niveles inaceptables”.
“Hay muchas armas en este país y eso tiene que cambiar”, sentenció Pine en una rueda de prensa junto a la sheriff del condado.
Las autoridades informaron alrededor de las 15.48 hora de California (22.00 GMT) que estaban respondiendo a un tiroteo con múltiples víctimas y pidieron a los habitantes resguardarse.
El ataque en Half Boon Bay llega mientras que el estado de California comienza a recuperarse de otro tiroteo masivo que tuvo lugar el sábado en la
noche en la ciudad de Monterrey Park (15 kilómetros al este de Los Ángeles).
En este ataque, durante la celebración del Año Nuevo Chino, donde miles de personas estaban congregadas en una ciudad mayormente asiática, murieron 11 personas a manos de un hombre de 72 años.
El conocido como “Estado dorado” es uno de los más restrictivos en la venta y uso de armas. Para comprar una pistola se necesita tener 21 años, pasar una prueba de tiro, aportar una identificación y presentar una solicitud al Departamento de Justicia.
Los Ángeles.- Las autoridades del condado de Los Ángeles no descartan la teoría de que el tiroteo en la ciudad de Monterey Park, que le costó la vida a 11 personas el sábado por la noche, esté relacionado con un caso de violencia doméstica y celos.
“No se ha confirmado aún que hubiera violencia doméstica pero nuestros investigadores siguen trabajando en ello. No sabemos si fue planeado o qué le llevó a hacerlo, pero lo vamos a investigar”, aseguró el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, en una rueda de prensa el lunes por la tarde.
También se confirmó que una de las cuatro víctimas hospitalizadas había fallecido a causa de las “graves heridas”, por lo que el número de muertos ascendió a 11.
La localidad de Monterey Park, 15 kilómetros al este de Los Ángeles, fue testigo de un tiroteo perpetrado en una sala de baile tras las celebraciones del Año Nuevo Chino, unas fiestas a las que acudieron miles de personas porque más del 65 % de la población de esta ciudad es de origen asiático.
Después de esto, el individuo trató de atentar en otra discoteca en la localidad vecina de Alhambra, a 5 kilóme -
tors de Monterey Park, pero fue desarmado y acabó dándose a la fuga. El presunto autor, identificado como un varón también asiático de 72 años, se suicidó el domingo dentro de una furgoneta tras ser acorralado por la Policía en una persecución que se prolongó durante horas y terminó en
un centro comercial del municipio de Torrance, a unos 50 kilómetros al sur de donde se produjo el tiroteo.
Las autoridades detallaron que están estudiando objetos personales tomados de la casa de este individuo que apuntan a que el sospechoso fabricaba silenciadores caseros para armas de fuego.
Además, se dio a conocer que había sido arrestado en la década de los 90 por posesión ilegal de armas.
Lilian Lee de 63 años; Mai Han de 65 años; y Alvaro Valentino de 68 años, son las identidades de las víctimas que hasta ahora han sido reveladas por las autoridades del condado de Los Ángeles.
Luego del primer duelo de la final femenil del softbol tuxtleco, queda claro que el único equipo que puede derrotar a Avíos, es el mismo Avíos si no mantiene el nivel durante siete entradas.
La novena que dirige Mario García tomó ventaja en la final ante Apaches, 16 carreras a ocho, con lo que se coloca a un paso del título; sin embargo, en el cierre del juego no dejó las mejores sensaciones.
Lo que parecía un duelo de lanzadoras, tras colgar argollas en el primer episodio, fue en el segundo inning cuando Avíos abrió la llave ofensiva, con Cinthia Pascacio avanzando a las almohadillas tras una base por bolas, misma ruta para Bethy Flores, pero había que medirse
a Hazel Báez con dos outs, la lanzadora conectó hit para llegar a las bases y producir la primera del juego y venía la parte difícil del line up de Avíos. Una decisión arriesgada fue avanzar a Marian González para medirse a Arantxa Solís y la antesalista no desperdició su oportunidad,
triple entre el jardín central y el derecho que vació las almohadillas y dejó a Solís en la tercera. Cuatro a cero cerró el segundo episodio.
Para el cierre del cuarto rollo, base por bolas a Hazel Báez y un error en el derecho permitieron que las corredoras ter -
minaran en segunda y tercera. Báez anotó con fly de sacrificio al izquierdo, pero vendrían de nueva cuenta los batazos, ahora con Kathy Hernández y María Fe García, quienes también cruzaron el plato para sumar cuatro carreras más. Nueva a dos el marcador después de cuatro completas.
De no existir en el reglamento el apartado de señala obligatoriedad de disputar siete entradas en la final, este duelo se habría terminado en cinco entradas, cuando Avíos consiguió la décima carrera y tenía la ventaja necesaria para concluir el duelo, pero había que ir a la ruta larga para conocer al ganador. Avíos no dudó en dejar en claro que son el mejor equipo de la liga y en el cierre del sexto inning, un sencillo y una base por bolas colocaron corredoras
en almohadillas sin out, aparecieron al bat Hazel Báez, Marián González, Arantxa Solís y un triple de Kathy Hernández vació las almohadillas, seis carreras en el cierre de este episodio que dejaba todo 16 carreras a dos. A tres outs, Avíos hizo demasiada confianza y con algunos yerros defensivos, hizo que Apaches guardara esperanzas, pues un elevado mal fildeado en al jardín izquierdo propició que Apaches anotara cuatro carreras, que complementó con dos más, pero Avíos ajustó en defensa y puso el cerrojo tras un ponche y un elevado al lanzador, con lo que cerró el juego. Ganó Hazel Báez, perdió Fernanda García en el primer episodio de esta final, a la que todavía le queda mucha historia por contar en el diamante de Caña Hueca.
Charros de Tecpatán logran la mejor puntuación en el primer día de actividades de la quinta fase del Circuito Millonario AA en las instalaciones del lienzo Unión de Charros de la Capital. El escuadrón de la familia Guzmán Arvizu obtuvo la mejor puntuación con 243 unidades tras su participación en la primera competencia donde compartió ruedo con los campeones AA de la Copa Chiapas, Gallos de Tuxtla y Amigos de Jericó.
De esta manera Charros de Tecpatán se afianzan en el lienzo que es considerado como la catedral de la charrería capitalina, donde apenas en diciembre se coronaron en el Torneo de 55 Aniversario de Charros de Tuxtla y meses atrás en el Torneo de Patrones.
Por parte del conjunto de la región del Mezcalapa sobresale Jorge Trinidad con par de piales para 46 y lazo de cabeza de 29, Issac Fragoso realizó el pial en el ruedo y convirtió par de
manganas a pie para 47, el mejor coleador fue Jorge Guzmán López con 22 puntos.
En la misma charreada Gallos de Tuxtla quedó con 165 destacando Rigoberto García con pial de 18 y 35 en colas; Amigos de Jericó cerró con 60 unidades donde lo mejor fueron las colas de Pedro Cruz Carballo.
Se esperaba que en la competencia de la tarde algún equipo pudiera sombrear a Charros de Tecpatán, pero no pudo ser así, el más cercano perseguidor fue Ganadería FEREDUCAM con 192. Mencionar los 33 en la cala y punta de 19 en tres de Narciso Mena y 28 en colas, Ernesto Ruiz Pereyra se estrenó con este equipo para cuajar el lazo de cabeza de 24 y una mangana a caballo para 23.
Pícaros de Tuxtla cerró con 190, donde destacó la cala de Antonio Rojas de 27 y sus colas para 17, así como Carlos Castañón que derribó para 20 unidades; Charros de la Buena Esperanza concluye con 117 donde lo mejor fueron los 31 en colas de Jaime Corzo.
La Copa Hugo Herrera Herrera ya conoce a sus finalistas, luego de una jornada que dejó a los conjuntos listos para disputarse el título de esta justa, que promete ser una intensa lucha entre dos sextetas de gran nivel.
De acuerdo a lo que se informó por parte del comité organizador del torneo que rinde un homenaje póstumo a “Hugo Herrera y Herrera” ex miembro de la liga, la rama varonil dejó listo a los dos mejores representativos para la última ronda de actividades.
En el auditorio municipal “Efraín Fernández Castillejos” de Tuxtla Gutiérrez se desarrolló las acciones de semifinales entre los cuatro mejores que ocuparon la tabla general, siendo, Adlers, Zenit Kazan, Transportes y Ardillas quienes avanzaron hasta estas instancias. Para comenzar a definir a los finalis -
tas de la temporada de copa, apareció la primera llave dentro de la categoría, fue momento para que Ardillas y Transportes hicieran acto de presencia en el recinto sede.
Fue el cuadro de Ardillas quienes tomaron el control de manera inmediata en esta ronda, ante un rival que luchó en todo instante por recuperar cifras en el marcador, pero le fue imposible recuperarlas en el juego; con ello, dos sets bastaron para dejar a un firme ganador dentro de la primera llave de semifinales, por marcadores de 25-26 y 25-27, Ardillas esperaba rival en la final.
La liga OMA dejaría lista su final con la segunda semifinal en juego, apareció el cuadro de Adlers y Zenit Kazan en el terreno de juego para ir decretando al oponente del primer finalista; Kazan, fue quien llevó la batuta en el encuentro pese a que esto se vivió como una final adelantada.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), llevó a cabo este viernes la primera reunión informativa en Morelos, con titulares del deporte de 25 municipios del estado, donde se presentaron las acciones y actividades para dar continuidad a la promoción del deporte social convencional y adaptado.
En el evento, presidido por Arturo Contreras Bonilla, director de CEDEM, y Juan Ángel Flores Bustamante, presidente municipal de Jojutla, se adelantó que se planea dar capacitación teórico - práctica, en abril próximo, de algunas disciplinas como taekwondo, judo, bádminton, basquetbol, marcha, box, gimnasia, para tenis de mesa, educación física, entre otros.
Para dichas capacitaciones, la CONADE trabajará de manera conjunta con el Instituto del Deporte y Cultura Física de Morelos (INDEM). Al respecto, el presidente mu -
nicipal de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante, destacó la importancia de sentar las bases de la iniciación deportiva, a nivel social, en beneficio de la población.
“Hay que darle al deporte espacios dignos, que promuevan e impulsen su atención y continuidad, que se ocupa; no podemos hablar del crecimiento y avance de un país sino se hace la inver -
sión necesaria en un área tan importante como lo es el deporte”, mencionó.
“Agradezco a la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, a Adriana Martínez, subdirectora de Cultura Física, y Arturo Contreras, porque han seguido todo lo que se ha generado en Jojutla en esta materia, pues no es un gasto, es una inversión en estos compromisos importantes para el desarrollo de los niños y jóvenes”, destacó.
El presidium también estuvo integrado por la jefa del departamento de Centros Deportivos Escolares de la CONADE, Vianey Laureano; el director de Deporte y Recreación de Jojutla, Fernando Melgoza; la regidora de la Comisión del Deporte del estado, Patricia Luna; José Luis Onofre, entrenador nacional de taekwondo y Salvador Hernández, entrenador nacional de judo.
El equipo de para atletismo campo, que dirige el entrenador nacional, Iván Rodríguez Luna, regresó esta semana a concentración en el Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX), complejo perteneciente a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), para preparar las competencias de este año: el Grand Prix Monterrey 2023, del 27 al 29 de abril, en Nuevo León; el Campeonato Mundial, programado para julio, en París, Francia y los Juegos Parapanamericanos de Santiago, Chile, en noviembre.
“Abriremos temporada en el mes de marzo, tendremos el Nacional, que es un evento de la FEMEDESRAM (Federación Mexicana de Deportes en Silla de Ruedas y Amputados) que será en Morelia, Michoacán; posteriormente será el Grand Prix de Monterrey, en abril, en el que el objetivo será refrendar las marcas de los atletas paralímpicos de Tokio 2020, para darles continuidad rumbo a París 2024”, señaló el técnico en entrevista con CONADE.
Agregó que, éste será un año cargado de competencias importantes, ya que además de las mencionadas, estarán los Parapanamericanos Santiago 2023, pactados del 17 al 26 de noviembre. “Este año estará movido, el ciclo en vez de cuatrienal se volvió trianual entonces tendremos estos tres eventos muy importantes, más los que se sumen de
fogueo y el siguiente año será culminante porque tendremos el Mundial de Kobe, Japón, 2024, que se reprogramó por la pandemia y enseguida los Juegos Paralímpicos de París, así que serán dos años de estar a tope, de estar al límite con las marcas y manteniendo a los atletas en buena forma deportiva para que logren los mejores picos en los eventos fuertes”, resaltó el ganador del Premio Nacional de Deportes 2017. También informó que este año, además de las medallistas de Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Gloria Zarza, de impulso de bala F54 y Rosa María Guerrero, de lanzamiento de disco F55 y los ganadores de cuarto lugar paralímpico, Mario Santana Ramos, de lanzamiento de clava F51 y Floralia Estrada, de disco F57, harán su aparición nuevos rostros en el equipo, al que también se unió el entrenador Alonso Rodríguez.
Liam Smith (33-31, 20 KO’s) cumplió su palabra y derrotó por la vía del nocaut a un engreído Chris Eubank Jr. (323-0, 23 KO’s) en una pelea de peso medio que estelarizó una movida cartelera en la Manchester Arena de Londres.
El desenlace llegó al 1:09 del cuarto round, justo después de que Smith sufrió una enormidad con el jab y el uppercut de derecha de Eubank Jr. en el tercer asalto.
“Te lo dije toda la semana, no te sorprendas si lo detengo”, dijo Smith. “No sé si fue una acumulación de golpes o ese único golpe. Si Chris quiere la revancha, lo haré”.
Eubank dijo: “Sentí que podría haber seguido, pero tengo un gran respeto por Liam. Si la gente quiere la revancha, aquí estaré”.
No había cinturones en juego el sábado, pero Smith se sentirá muy satisfecho de vencer a Eubank después de una fea preparación para la pelea. En una conferencia de prensa el jueves, Smith se burló de Eubank por su sexualidad, y Eubank hizo comentarios sobre la vida privada de Smith y su ciudad
natal, Liverpool. Ambos peleadores se disculparon por sus comentarios, y hay muchas posibilidades de que haya una secuela siempre que Eubank pueda alcanzar el límite de peso mediano.
Smith salió bien activo desde el primer capítulo y conectó los mejores golpes ante un pasivo Eubank Jr que parecía en extremo confiado contra un púgil con el que había hecho sparring en el pasado.
El segundo asalto fue un calco del primero, pero ya para la tercera ronda Eubank Jr. pisó el acelerador y con su jab de izquierda empezó a martillar el rostro de un Smith que no sabía como quitarse ese golpe.
Tan preocupado estaba Smith que su oponente empezó a lanzar a placer su uppercut de derecha con una precisión casi absoluta. En ese momento daba la sensación, que la pelea no llegaría muy lejos.
Tigres anunció de manera oficial la salida de Florian Thauvin, con lo que queda libre la plaza de jugador “No Formado en México”, misma que será ocupada por Nicolás Ibáñez, que fue presentado la semana anterior, pero que no había podido ser registrado por el conjunto de Nuevo León ante la Liga MX.
A través de un comunicado de prensa, Tigres le agradeció a Florian Thauvin por el año y medio en el que defendió los colores de los felinos.
“Club Tigres informa que se ha tomado la decisión de dar por
terminada la relación laboral con el jugador, Florian Tristán Mariano Thauvin. Agradecemos a Florian por el esfuerzo y profesionalismo mostrado a lo largo del año y medio en el que militó con nosotros y le deseamos todo el éxito en sus futuros proyectos”, se lee en el comunicado.
Florian Thauvin arribó a Tigres para el Apertura 2021, con la etiqueta de campeón del mundo con Francia en Rusia 2018, pero en su primer certamen solo marcó dos tantos en los 10 partidos que participó con los felinos, en los que sumó 425 minutos en el terreno de juego.
Para el Clausura 2022, el francés finalmente encontró la regularidad, luego de que disputó 18 partidos, en los que sumó 1,159 minutos de juego, tiempo en el que hizo tres anotaciones, misma cantidad que marcó en el Apertura 2022, certamen en el que fue considerado para 10 enfrentamientos, en los que cosechó 452 minutos. Con Tigres, también tuvo participación internacional, pues participó en los cuartos de final de la Leagues Cup 2021, partido en el que solo estuvo 45 minutos en el partido en el que los felinos cayeron por marcador de 3-0 contra Seattle Sounders.
El Estadio La Corregidora está a menos de 60 días de volver a recibir público y en sus instalaciones ya comenzó la colocación de cámaras, la ubicación de un centro de mando y se preparan para poner en marcha el FAN ID.
La sanción vence el siete de marzo y para el 19 del mismo mes, contra Bravos de Juárez, volvería la afición blanquiazul a las gradas de su estadio. La gresca entre Atlas y Gallos se registró un cinco de marzo del 2022, lo que acarreó un año sin público en el Estadio La Corregidora. En la sanción se tiene que el castigo vence el siete de marzo del 2023, por lo que la reapertura se tiene considerada para el 19 de ese mes. Uno de los requisitos para abrir el Estadio La Corregidora es la instalación de 200 cámaras de seguridad, una cantidad similar a la que tiene el Estadio Nemesio Díez.
La instalación de cámaras que registra -
ran la actividad de los aficionados que asistan al Estadio La Corregidora ya comenzó, además que se tiene considerado un lugar para instalar un centro de mando y el personal está listo para poner en marcha el FAN ID.
En caso de que Gallos cumpla con todos los requisitos, el equipo de Querétaro recibirá público el 19 de marzo, en un juego contra Juárez, para después recibir a Cruz Azul, que reprogramó su juego para el 24 del mismo mes y de manera consecutiva también serían anfitriones de los Pumas, que son dirigidos por Rafael Puente Jr, un ex entrenador del conjunto queretano. Antes de la apertura, comitivas de la Federación Mexicana de Futbol y de la Liga MX, además de autoridades locales, revisarán que se hayan cumplido con todos los requisitos, para que el Estadio La Corregidora pueda reabrir, después de la gresca contra el Atlas, que provocó un saldo de 26 hospitalizados.
Rafael Puente, director técnico de Pumas, aseguró que la baja de Dani Alves afectó en el plantel felino, pero confió en que tienen la gente suficiente para suplir al brasileño, quien fue demandado en España y está detenido por agresión sexual.
“El equipo demostró que está unido ante la exigencia de esta camiseta. Es una baja en el plantel, provocará una merma y tenemos gente suficiente para sustituirla y veremos si es necesario traer a alguien para suplir esa baja”, dijo Puente del Río tras el triunfo ante León este domingo.
Sin querer ahondar mucho en el tema de Alves y su problema con la justicia española, por el que causó baja del equipo felino este viernes, el estratega felino insistió en que será hasta este lunes cuando se reúna con la directiva para saber si traerán a un refuerzo ante la salida del sudamericano.
“Es que no lo tengo claro. La realidad es que correspondía plantear el parti -
do y mañana nos sentaremos de forma conjunta para planear”, dijo el timonel.
“Me apena no responder, pero no lo tengo claro. Mañana corresponderá analizar el plantel, ver alternativas y ver jugadores que pueden cumplir en dos puestos. No lo tengo claro. Cuando se me dio la noticia estábamos ocupados de jugar el partido ante León”, agregó Puente del Río.
El técnico universitario, además, reconoció el esfuerzo de su equipo por sacar la victoria ante León, misma que fue de 4-1 y le agradeció a sus jugadores por dejar todo en el terreno de juego para quedarse con los tres puntos.
“Al final, evidentemente es un resultado holgado, pero satisfecho con el esfuerzo de los jugadores. Nuestro capitán refirió una molestia en el primer tiempo y aguantó hasta donde pudo. Molina venía sin actividad y les dije que hasta donde no llegan las piernas llega el corazón. Un justo premio para ellos y es un partido más, evidentemente, un paso más, pero hoy lo dieron apelando siempre a ese amor propio”, concluyó.
Roberto Valenzuela empató el juego con un cuadrangular abriendo el noveno episodio, y tras dos, Rodolfo Amador sacudió un jonrón para dejar en el terreno a los Algodoneros de Guasave y darle el domingo a los Cañeros de Los Mochis una dramática victoria por 3-2 que les da ventaja de 2-0 en la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico.
Los Cañeros, dirigidos por el venezolano José Moreno, tienen marca de 7-0 en casa en los playoffs y a partir del martes visitarán a los Algodoneros en busca de las dos victorias que le den el título y su primer boleto a la Serie del Caribe en los últimos 20 años.
Guasave tomó ventaja en el segundo inning con jonrón solitario de Joey Terdoslavich ante el abri -
dor Nick Struck, que no permitió más libertades en seis entradas de trabajo.
Los Cañeros empataron con un sencillo productor de Juan Uriarte en el cuarto capítulo con dos outs, después de que Valenzuela arrancó el episodio con doblete.
Los Algodoneros tomaron ventaja en el noveno episodio ante Juan Gámez, cuando Alejandro Ortíz remolcó a Juan Carlos Gamboa, que se embasó por golpe, con un doble.
El cerrador de Algodoneros, Brandon Koch, no pudo colgar el último cero y recibió los cuadrangulares de Valenzuela y Amador para cargar con el descalabro.
La victoria correspondió a Carlos Vázquez, tras retirar al único bateador al que se enfrentó y beneficiarse de la reacción de sus compañeros.
Por tercera vez en su carrera, Dak Prescott tuvo a los Dallas Cowboys en la Ronda Divisional de los playoffs, y por tercera vez, su temporada finalizó ahí. Esta vez, fue en una derrota 1912 el domingo ante los San Francisco 49ers, el mismo equipo que eliminó a los Cowboys en la Ronda de Comodines la temporada pasada.
Durante la campaña del 2016, el año de novato de Prescott, los Cowboys perdieron contra los Green Bay Packers en la Ronda Divisional a pesar de tener la ventaja de la localía en los playoffs. En el 2018, los Cowboys cayeron ante Los Angeles Rams, que terminaron ganando el Juego por el Campeonato de la NFC y perdieron frente a los New England Patriots en el Super Bowl. A pesar de la tristeza del domingo, la confianza de Prescott no se ve afectada.
“Si tuviera las respuestas, habríamos ganado esta noche. Muy pronto, muy pronto”, declaró Prescott. “Y les prome -
to que lo haremos. En mi tiempo jugando en este equipo, para esta organización, lo haremos. Sí, apesta que falten 365 días para volver a esta posición, pero tenemos que tomarlo día a día, paso a paso, y eso es lo que haré. Sé que soy así. Responderé de la manera correcta. Como dije, cuando tengamos este equipo alineado, los chicos que tengamos de vuelta, los entrenadores, haremos lo que sea necesario para volver aquí y ganar la próxima vez”.
Los Cowboys ahora tienen 27 temporada desde su último campeonato, en el Super Bowl XXX. Si bien ganaron un partido de playoffs como visitantes por primera vez desde 1992 son su triunfo 31-14 sobre los Tampa Bay Buccaneers en la Ronda de Comodines, los Cowboys imaginaban un viaje a Philadelphia el próximo fin de semana para enfrentarse a los Eagles en el Juego por el Campeonato de la Conferencia Nacional. Para Prescott, quien completó 23 de 37 pases para 206 yardas y un touchdown con dos intercepciones el domingo, la carga solo crece.
Los Angeles Lakers llegaron a un acuerdo para adquirir al alero de los Washington Wizards, Rui Hachimura, a cambio de Kendrick Nunn y tres selecciones de segunda ronda, dijeron fuentes a ESPN el lunes.
El acuerdo incluye una selección de segunda ronda de 2023 a través de Chicago, la de los Lakers en 2029 y la menos favorable de las selecciones de segunda ronda de Wizards y Lakers de 2028, dijeron las fuentes.
Hachimura, de 24 años, se sentía descontento al no recibir una extensión de contrato de novato en la pretemporada y dejó de ser una
prioridad con el surgimiento de Kyle Kuzma en la cancha delantera de los Wizards.
Los Ángeles adquirió a Hachimura con la intención de firmarlo con una extensión este verano, dijeron las fuentes. Hachimura puede ser un agente libre restringido.
Hachimura, la novena selección general de Gonzaga en el draft de la NBA de 2019, traerá ayuda de tiro al roster de los Lakers. Ha acertado un 41.3 % de triples en las últimas temporadas, según la investigación de ESPN Stats & Information.
Hachimura promedia 13.0 puntos y 4.3 rebotes en 24.3 minutos por partido esta temporada.
La sorpresiva eliminación de Daniil Medvedev en manos de Sebastian Korda supuso que este Australian Open marcará un precedente inédito y es que tendrá un nuevo finalista en su historia.
Ninguno de los tenistas que siguen en carrera en la parte alta del cuadro han jugado una definición de título en este certamen.
El ruso era el último sobreviviente que estaba en la tercera ronda, aunque no pudo ante el joven estadounidense, por lo que dio paso a este nuevo hito que demuestra que el recambio generacional pisa fuerte. Todo esto se vio potenciado además por la elimina -
ción de Rafael Nadal en la segunda ronda.
En este sentido, en la parte alta del cuadro los favoritos a poder llegar a una definición de título en Australia son Stefanos Tsitsipas (el único que sabe lo que es ju -
gar una final de Grand Slam luego de hacerlo en Roland Garros 2021) y Karen Khachanov (semifinalista de US Open 2022). Ubicado en el puesto N°4 del ranking ATP, el griego es el claro candidato a llegar al domingo 29 de
enero con esperanzas.
En tanto, en la parte baja solamente Novak Djokovic sabe lo que es jugar una final de Grand Slam: el nueve veces campeón de este torneo viene de vencer a De Miñaur y Rublev será su próximo escollo.
De acceder a semifinales, el serbio se enfrentaría ante un estadounidense: Tommy Paul o Ben Shelton, quien nunca en su vida había salido de Estados Unidos antes de esta gira por Oceanía.
En los últimos diez años los ocho tenistas que jugaron una final en el Abierto de Australia fueron Nadal, Medvedev, Djokovic, Dominic Thiem, Roger Federer, Marin Cilic, Murray y Stan Wawrinka.
No cabe duda que, en deportes para Chiapas, el 2023 debe ser un año importante, porque uno escucha que la prioridad es la infraestructura para el desarrollo, pero de poco sirve que se anuncie lo que ya se construyó, si únicamente es producto de momentos, buenas intenciones sin fundamento y base que pueda proyectar de mejor forma lo que se invierte; es decir, si lo que se anunció como proyecto estrella de la infraestructura deportiva que surge este sexenio hasta el momento, pues es respuesta a un hecho en particular.
La edificación del Gimnasio Aremy Fuentes Zavala en Tonalá, es producto de la medalla que logró la oriunda de Tonalá en Tokio 2022, es menos decir que, si no se hubiera subido al pódium, ese gimnasio no existiría a pesar de que, quitando esa medalla, lo conseguido hasta el momento por la atleta, está por encima de cualquier logro que haya conseguido cualquiera antes, incluida la multimedallista que dirige el Indeporte y por mucho.
Pero es lo que se anuncia y se hace con bombo y platillo, pero hay que decir que es una consecuencia, no una proyección; después, se acompaña de la remodelación de un auditorio y un audiovisual, que está bien como parte de las mejores que debe tener el Indeporte, pero es necesario decir que eso no va a impactar en el deporte y los deportistas. Sí, ponen más bonitos un par de escenarios que se han quedado vetustos, pero como para anunciarlo como inversión en infraestructura, del Indeporte y su estética sí, para el deporte en general que es lo importante, nada.
Y si vamos revisando, las obras de escenarios deportivos que se han inaugurado en lo que va del sexenio en varios municipios, basta con ir a revisar y en la mayoría de ellos, no aparece la directora del Indeporte y que bueno porque es una herramienta menos para andar vendiendo humo.
En fin que el 2023 debería ser el mejor año para deporte chiapaneco, dejando atrás que se pensaba en tener un par de disciplinas como sub sede del nacional en CONADE, pero al final no hubo manera. Es evidente que desde la oficina principal del gobierno no existe la confiabilidad tras cuatro años en los que evitaron a toda costa cualquier daño desde esa oficina, pero tampoco han tenido mucha expectativa y eso se nota con la reducción presupuestal cada año.
A ver si en el desarrollo del año, en esa dependencia consiguen algo que de verdad sea un proyecto sustentable porque cuatro años después, no existió nunca una arista que se inclinara hacia un objetivo en común, hemos navegado a la deriva con bomberazos y situaciones que no han dejado absolutamente nada para recordar en los cuatro años que van del sexenio
Charley Hill le compite a Paige Spinarac por el título de la golfista más atractiva del circuito femenil en el mundo, ¿usted qué opina lector?
Martes 24 de enero de 2023
www.sie7edechiapas.com
Tuxtla.- Cinco personas lesionadas y daños materiales valuados por miles de pesos dejaron como saldo un aparatoso accidente de tránsito suscitado en la colonia Terán.
El hecho fue registrado alrededor de las 13:20 horas, cuando elementos de Tránsito y Vialidad Municipal se constituyeron y confirmaron la situación. En este sentido, se informó que, una camioneta parti -
cular en color blanco y de la marca Dodge se desplazaba al parecer en sentido contrario. Derivado de esto, la unidad motriz le terminó haciendo un presunto corte de circulación a una unidad motriz de la marca Nissan y que llevaba en la góndola diversos garrafones con agua.
Tras impactarse, un vendedor de nieves a bordo de un triciclo fue colisionado por el costado.
Como saldo de este aparatoso accidente, cinco personas resultaron con múltiples lesiones.
Colonos que se encontraban cerca ayudaron a los heridos y los trasladaron a una clínica muy cercana. Minutos después, se presentaron paramédicos de Protección Civil Municipal y trasladaron a 2 de los 5 heridos al hospital regional Doctor Gilberto Gómez Maza pues su estado de salud era delicado.
En tanto, los vehículos involucrados fueron remolcados con el apoyo de una grúa con plataforma y remitidas al corralón en turno para liberar finalmente la vialidad en la zona.
Tuxtla.- El Grupo Interinstitucional conformado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado y Fiscalía General del Estado, implementaron el Operativo Fuerza de Tarea Centro en el municipio de Ocozocoautla con el objetivo de fortalecer las estrategias en materia de prevención y combate de conductas delictivas,
donde rescataron a migrantes que eran transportados de manera hacinada.
Durante estas acciones preventivas se logró el rescate de 25 migrantes de nacionalidad ecuatoriana (11), dominicana (6), pakistaní (4) y afgana (4), activando de manera inmediata el Protocolo de Actuación para Migrantes y Derechos Humanos, otorgándoles atención jurídica, médica, psicológica, alimento e hidratación.
Asimismo, se logró la detención de Carlos Alonso “N”, Samuel
“N”, Luis Alberto “N” y Miguel “N” por el delito de violación a la Ley Migración, siendo asegurados dos vehículos de la marca Volkswagen tipo Jetta de color arena y negro, respectivamente, mismos que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Las instituciones refrendan el serio compromiso para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Tuxtla.- Un masculino de 30 años perdió la vida luego de caer de cabeza mientras podaba un árbol desde la copa en el fraccionamiento El Valle. El hecho fue registrado alrededor de las 18:25 horas, cuando Domingo “N”, realizaba trabajos de poda en un árbol de almendra.
Sin embargo, al dar un mal paso cayó desde lo alto.
El masculino terminó cayendo de cabeza desde una altura de casi 3 metros.
Vecinos solicitaron el apoyo a los números de emergencias y en minutos, arribaron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana.
Estos, le brindaron la atención prehospitalaria y tras la valoración confirmaron su deceso.
En seguida, las fuerzas del orden acordonaron la zona y solicitaron el apoyo del personal de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado para hacer las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
SCLC.- Un sujeto de aproximadamente 40 años, perdió la vida al caer sobre las calles del barrio de San Sebastián en el municipio de Zinacantán en completo estado de ebriedad.
De acuerdo a las primeras versiones, el sujeto acudió al acto masivo del cierre de la feria en honor a San Sebastián, en el que se presentaron grupos musicales la noche del pasado domingo 22 de enero, pero al no
llegar a su domicilio en la comunidad de Patosil, sus familiares fueron a buscarlo y lo encontraron en la mañana tirado sobre la calle.
A primera vista creyeron que solo estaba tirado y durmiendo, sin embargo constataron que ya no tenía signos vitales por lo que llamaron a las autoridades tradicionales.
El masculino fue trasladado a su domicilio y será sepultado de acuerdo a sus usos y costumbres, ya que no se trato de un asesinato.
SCLC.- Una gran movilización provocó el fallecimiento de un joven en la zona norte de San Cristóbal, ya que trascendió un grupo de personas se dieron a la tarea de buscar a un presunto responsable, lo que provocó que el grupo interinstitucional de seguridad en esta ciudad, se movilizará.
Y es que la mañana de este lunes, fue encontrado el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, al interior del mercadito 2 de San Cristóbal, del cual se sabe en días pasados, sostuvo una diferencia con una persona con el alias “botas”, y que presumen sería una venganza.
Un grupo de personas del cual no se constató, pero que trascendió se encontraban armadas muy cerca del tiradero de basura en el mercado de la zona norte, hasta donde acudieron elementos de seguridad entre ellos la Policía Municipal, Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, para verificar las llamadas de algunos locatarios hicieron, y que ante el temor de un enfrentamiento, acudieron a verificar.
Algunos locatarios del Mercadito 2, donde fue encontrado el joven, argumentaron que había fallecido por congestión alcohólica, pero de manera extraoficial se supo que el joven tras el levantamiento, se le encontró un piquete o navajazo en el abdomen.
El mercadito 2 está ubicado sobre la calle Honduras entre calle General Utrilla del Barrio de mexicanos, cerca del mercado José Castillo Tielėmans.
De acuerdo a las versiones del grupo interinstitucional, no encontraron a ningún grupo de personas como se difundió, pero desplegaron un operativo disuasivo desde Diagonal Ramón Larraínzar y Periférico Norte Poniente, para garantizar el orden y la tranquilidad de los ciudadanos.
Redacción Ciencia.- El núcleo interno de la Tierra, una bola caliente y densa de hierro sólido situada a más de 5.000 kilómetros de profundidad, es el lugar más inaccesible de nuestro planeta. Ahora, un equipo científico chino ha constatado que su rotación podría haberse detenido recientemente y estar invirtiéndose.
Los resultados de la investigación, a partir del análisis de decenas de terremotos, se publican en la revista Nature Geoscience, y, según sus autores, esta variación se correlaciona con pequeños cambios en observaciones geofísicas en la superficie terrestre, como el campo magnético o el aumento o la disminución de la duración de los días.
El artículo está firmado por Xiaodong Song y Yi Yang, de la Universidad de Pekín, en China, quienes aseguran haberse quedado “bastante sorprendidos”.
Los resultados podrían ayudar a esclarecer los muchos misterios de las profundidades de
la Tierra, como el papel que desempeña el núcleo interno en el mantenimiento del campo magnético del planeta y en la velocidad de rotación y, por tanto, en la duración del día, explica Nature en su sección de noticias.
“Pero no son más que la última entrega de un largo esfuerzo por explicar la inusual rotación del núcleo interno y podrían no ser la última palabra al respecto”.
La Tierra está formada por varias capas: la corteza, el manto, el núcleo externo y el núcleo interno.
Esta última, la capa más profunda, es un bola de hierro sólido algo más grande que Plutón que está rodeada por un núcleo externo líquido, lo que le permite girar de forma distinta a la rotación de la propia Tierra. El giro del núcleo interno es impulsado por el campo magnético generado en el núcleo externo y equilibrado por los efectos gravitatorios del manto.
Saber cómo gira el núcleo interno sólido podría aclarar cómo interactúan las capas terrestres, explican los autores
que, no obstante, señalan que la velocidad de esta rotación y si varía es objeto de debate entre la comunidad científica desde hace años.
No es sencillo estudiar el inaccesible centro de la Tierra, por su profundidad y por las condiciones extremas, pero la sismología es un método alternativo para ello: los terremotos generan ondas sísmicas que se propagan por el interior del planeta y algunas atraviesan el núcleo.
Para realizar su investigación, Yang y Song analizaron las ondas sísmicas de terremotos casi idénticos que han atravesado el núcleo interno de la Tierra siguiendo trayectorias similares desde la década de 1960.
Descubrieron que, desde 2009 aproximadamente, las trayectorias que antes mostraban una variación temporal significativa han experimentado pocos cambios, lo que sugiere que la rotación del núcleo interno se ha detenido.
También constataron que esto puede estar relacionado con una inversión de la rotación
del núcleo interno como parte de una oscilación de siete décadas.
Estos cambios podrían relacionar el núcleo interno con fenómenos geofísicos más amplios, como el aumento o la disminución de la duración del día en la Tierra.
Los investigadores concluyen,
además, que esta oscilación en la rotación del núcleo interno demuestra la interacción entre las distintas capas de la Tierra, resume la revista.
Los hallazgos podrían ayudar a ahondar en la comprensión de cómo los procesos profundos de la Tierra afectan a su superficie.
Redacción Ciencia.- Hay escarabajos que son capaces de saltar más de diez veces la longitud de su cuerpo. Ahora, un equipo científico ha logrado diseñar robots saltarines del tamaño de este insecto que pueden realizar tareas en espacios reducidos, los cuales a menudo se encuentran en entornos mecánicos, agrícolas y de rescate.
Los robots, diseñados por ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos), son lo bastante potentes para maniobrar sobre obstáculos y lo bastante rápidos para igualar el rápido tiempo de escape de un insecto.
Su descripción se publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según sus responsables, se trata de un “paso sig -
nificativo” en el desarrollo de robots saltadores. Los investigadores, en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, han estudiado durante la última década la anatomía, la mecánica y la evolución de los elatéridos (conocidos por muchos nombres, entre ellos escarabajos “clic” o “chasqueadores”).
En un estudio de 2020 se descubrió que un músculo enrollado en el tórax de estos insectos desencadena una contracción brusca (liberación rápida de energía elástica) que les permite impulsarse en el aire varias veces la longitud de su cuerpo para enderezarse si caen de espaldas.
“Uno de los grandes retos de la robótica a pequeña escala es encontrar un diseño que sea pequeño pero lo bastante potente para sortear obstáculos o escapar rápidamente de entornos peligrosos”, explica Sameh Tawfick.
En el nuevo estudio, Tawfick
y su equipo utilizaron diminutos activadores en espiral -análogos a los músculos de los animales- que tiran de un mecanismo en forma de viga, haciendo que se doble lentamente y almacene energía elástica hasta que se libera espontáneamente y se amplifica, impulsando a los robots hacia arriba.
Este proceso es sencillo en comparación con la anatomía de un escarabajo, detalla Tawfick; “sin embargo, lo simple es bueno en este caso porque nos permite trabajar y fabricar piezas a esta pequeña escala”.
Guiado por la evolución biológica y los modelos matemáticos, el equipo construyó y probó cuatro variaciones del dispositivo, fijándose en dos configuraciones que pueden saltar con éxito sin intervención manual.
“De cara al futuro, no tenemos un planteamiento fijo sobre el diseño exacto de la próxima
generación de estos robots, pero este estudio planta una semilla en la evolución de esta tecnología”, afirma Tawfick. El equipo imagina estos robots accediendo a espacios reducidos para ayudar a realizar tareas de mantenimiento en grandes máquinas como turbinas y motores a reacción, tomando fotografías, por ejemplo, para identificar problemas.
“También imaginamos robots a escala de insecto útiles en la agricultura moderna”, explica Tawfick.
En la actualidad, añade, científicos y agricultores utilizan drones y vehículos exploradores para supervisar los cultivos, pero a veces necesitan un sensor para tocar una planta o tomar una fotografía de un elemento a muy pequeña escala.
“Los robots a escala de insecto pueden hacer eso”.
En la investigación también ha participado la Universidad de Birmingham, la de Oxford y la de Texas.
Tuxtla.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió al Encuentro con personal técnico social y productivo del Programa Sembrando Vida, Región Chiapas, donde resaltó las bondades de este programa impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre todo, a favor del ambiente y la generación de empleos. Al respecto, enfatizó que el trabajo cuidadoso
que inició el presidente López Obrador hoy se consolida con el esfuerzo que realizan quienes forman parte de este proyecto, eje del Gobierno de México, por ello, aseguró que desde el Gobierno de Chiapas se ha hecho causa común a través de la producción de 17 millones de plantas, de 2019 a la fecha.
“Cuenten con todo el apoyo del gobierno Estatal, lo que deseamos es que se sigan cosechando frutos, fortalecer este programa para que sea una forma de vida, porque es
integral, da trabajo a sembradores, técnicas y técnicos, y, fundamentalmente, cuida a la madre tierra”, expresó al tiempo de reconocer al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por incluir en una modalidad de aseguramiento al personal de Sembrando Vida. Por su parte, el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, destacó la colaboración del Gobierno del Estado para el desarrollo de Sembrando Vida, el cual, apuntó, inicia una nueva etapa mediante un nuevo esquema de producción y poniendo en primera fila a 4 mil 557 técnicas y técnicos de los 21 estados del país, reconociendo su esfuerzo y motivación. A su vez, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que esta incorporación voluntaria, en la que se beneficia a personal técnico y productivo de Sembrando Vida y sus familiares, es una prueba piloto para Personas Trabajadoras Independientes e incluye fondo para el retiro; asistencia médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica; pensión por invalidez y de vida; y prestaciones sociales como velatorios y guarderías. Precisó que esta nueva modalidad, la cual servirá de ejemplo para aplicarlo a trabajadores y servidores públicos de otros programas, es muy importante dado que merecen protección en su vida por la labor que realizan dentro del programa y por su apoyo en la vacunación contra COVID-19. Agregó que se
contempla que personal médico e ingenieros en seguridad e higiene del IMSS capaciten a beneficiarios del programa en el uso de agroquímicos.
La coordinadora de Promoción y Operación para el Fortalecimiento de la Participación Social de la Secretaría de Bienestar, Leticia Peña Ocampo, exhortó a las y los técnicos a aprovechar la oportunidad para fortalecer sus conocimientos en el sector productivo.
Mientras que, el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, sostuvo que Sembrando Vida es una realidad que crea trabajos dignos, evita la migración y contribuye al cuidado de la naturaleza.
Mientras que la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que, aunado a este programa federal, el Gobierno de Chiapas ha asumido su responsabilidad al reforzar integralmente las cadenas productivas, mediante acciones de asistencia técnica, comercialización de productos agrícolas y ganaderos a mercados nacionales e internacionales, favoreciendo a la economía rural y la soberanía alimentaria.
Finalmente, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Natarén Nandayapa, reconoció la diaria labor de las y los técnicos de las cuatro regiones, a quienes adjudicó el mérito de transformar a Chiapas desde sus trincheras.
Tuxtla.- Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas informó que ha quedado libre el paso en el municipio de Juárez, gracias al trabajo disuasivo que las autoridades federales, estatales y municipales realizaron conforme a los protocolos normativos de seguridad y de respeto a los derechos humanos, donde dos personas fueron detenidas por la comisión de delitos.
Subrayó que durante estas acciones a favor la paz, el libre tránsito, el bienestar de la población y de respeto del Estado de Derecho, afortunadamente no hubo nada que lamentar, pues no resultaron personas
lesionadas ni pérdida de vidas humanas, por lo tanto, dijo, es totalmente falso el video sobre un supuesto enfrentamiento a balazos que algunos medios han comentado y publicado a través de las redes sociales y plataformas.
Explicó que el trabajo en unidad de las diferentes instancias de seguridad y procuración de justicia para liberar este bloqueo a las vías de comunicación, donde incluso cobraban hasta 200 pesos por permitir a las personas transitar en dicho tramo carretero, ha sido fundamental porque ha reactivado la economía, el comercio, el turismo, y la atención de diferentes actividades sociales, de salud y educación.
“Reconozco a la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalías, a las corporaciones de
seguridad, por seguir los protocolos y respetar los derechos humanos, actuando en el marco del derecho, permitiendo que las personas desistieran de manera voluntaria de este bloqueo que mantenían en el municipio de Juárez. Aclaramos que derivado de una investigación de las autoridades, el Poder Judicial giró la orden de aprehensión, lo que permitió a la Fiscalía lograr la detención de dos personas que estaban cometiendo actos ilícitos”, apuntó.
Escandón Cadenas enfatizó que esta mesa es, justamente, para diseñar las estrategias y salvaguardar la integridad, los derechos humanos y todas las prerrogativas que tiene la población chiapaneca. En este marco, el mandatario dio a conocer que está por arribar el frente frío 27 que
provocará bajas temperaturas y fuertes lluvias en municipios de las regiones Norte y Selva del estado, por lo que exhortó a la población a extremar precauciones, atender las recomendaciones preventivas de protección civil, alejarse de las zonas de riesgo, y en caso de alguna emergencia, trasladarse a los refugios temporales. Asimismo, sostuvo que en contraste, en otras regiones del estado ha aumentado la temperatura y la sequía, por ello reiteró el llamado a evitar la quema de pastizales y los incendios forestales, porque este tipo de actividades afectan el medio ambiente, dañan los ecosistemas, ponen en peligro el patrimonio, la salud y la vida de las personas, y empobrecen la tierra al reducir la cantidad
calidad de las cosechas.
*El gobernador Rutilio Escandón exhortó a las fuerzas federales, estatales y municipales a continuar redoblando esfuerzos en las estrategias enfocadas en garantizar la paz en Chiapasy la •El gobernador sostuvo que en estas acciones disuasivas a favor la paz y del Estado de Derecho, no hubo personas lesionadas ni pérdida de vidas humanas •Dio a conocer que la Fiscalía logró la detención de dos personas por la comisión de delitos; reconoció las labores de las autoridades federales, estatales y municipales
Pijijiapan.- En conjunto con los ayuntamientos de Pijijiapan y Tonalá, la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur) impartió jornadas de capacitación turística con el objetivo de incrementar la calidad en los servicios que se ofrecen en los atractivos de sol y playa de la región y de esta manera, sumar a comunidades y empresas del ramo a la profesionalización en esta importante zona del estado.
Lo anterior se logra mediante el Programa de Capacitación Turística Básica con el que cuenta la Sectur Chiapas, que se imparte de manera gratuita. En esta ocasión participaron 95 beneficiarios de las comunidades de El Zapotal y Playa
Grande en Pijijiapan, así como Puerto Arista y la cabecera municipal de Tonalá. En estas jornadas los temas tratados fueron los referidos a fundamentos de higiene en los alimentos, calidad en el servicio y habilidades básicas para meseros y camaristas.
Cabe destacar que estas acciones continuarán en beneficio de más regiones turísticas en lo que resta del año, con el propósito de fortalecer la calidad en los servicios turísticos de Chiapas. En este sentido, cabe destacar que durante los últimos cuatro años, la Secretaría de Turismo llevó a cabo 710 acciones de capacitación turística, entre cursos básicos, especializados, diplomados, talleres, seminarios y pláticas de cultura turística.
Tuxtla.- La Secretaría de Salud de Chiapas confirmó en las últimas horas la identificación de 23 casos positivos de COVID-19; sin la notificación de decesos. Los contagios nuevos se registraron en los siguientes municipios: Tuxtla Gutiérrez con 11; Tapachula, tres; Comitán, Motozintla y San Cristóbal de Las Casas, dos cada uno; y Chiapa de Corzo, Pijijiapan y Unión Juárez, un caso cada municipio.
Las pruebas positivas recayeron en 22 personas de 20 años de edad en adelante, ocho del sexo femenino y 14 del sexo masculino; así como un niño de cinco a nueve años. Solamente seis pacientes presentan enfermedades adicionales: diabetes, hipertensión, asma, obesidad e/o inmunosupresión.
La dependencia estatal recuerda que una de las medidas preventivas para reducir el riesgo de transmitir COVID-19 es usar el estornudo de etiqueta, cubriendo nariz y boca con el antebrazo.
Polillas transgénicas pueden terminar con las plagas que afectan a cultivos de plantas alimenticias: solo engendran hembras que mueren al nacer. En pocas generaciones se extingue toda la colonia, sin necesidad de insecticidas.
El papalomoyo o palomilla dorso de diamante (Plutella xylostella), conocida también como polilla de la col, polilla del repollo o de las crucíferas, se cree que es originaria de Asia Menor, pero se ha diseminado por todo el mundo.
Ataca las especies cultivadas y silvestres de crucíferas como la col o repollo, brócoli, coliflor y col de Bruselas, aunque también se alimenta de rábano y mostaza.
Se ha convertido en la plaga más destructiva de este tipo de plantas alimentarias y es multiresistente a diversos tipos de insecticidas convencionales. Se estima que provoca daños económicos de 5.000 millones de dólares al año en todo el mundo.
Pero una nueva iniciativa tecnológica puede que haya dado con la solución definitiva para acabar con esta pesadilla de agricultores de todo el mundo, de una forma limpia y sostenible.
Científicos norteamericanos y británicos han desarrollado un proceso biotecnológico que puede acabar con estos insectos letales para la agricultura.
Han añadido dos genes estratégicos a los machos de esta polilla. Uno de ellos provoca la muerte de las larvas hembra una vez que eclosionan.
Las polillas machos que sobreviven a esta primera ofensiva, se aparean con hembras salvajes y todas las crías hembra surgidas de estas camadas también mueren. Los machos que sobreviven, buscan nuevas hembras salvajes y su descendencia femenina también muere.
De esta forma, la polilla queda encerrada en un circuito mortal que disminuye paulatinamente las plagas. Solo es preciso liberar más machos genéticamente modificados para que la colonia de estos insectos deje de ser un problema para la agricultura en muy poco tiempo.
Los científicos ya han probado este sistema con éxito en el Estado de Nueva York y los resultados son prometedores para el control de las plagas de estos insectos.
Liberaron las polillas modificadas genéticamente en un campo de repollo en Geneva (condados de Ontario y Seneca). Estaban marcadas con polvos fluorescentes para poder hacerles un seguimiento.
Los ensayos, pioneros en el mundo, se realizaron entre agosto y septiembre de 2017 y los resultados se han publicado en la
revista Frontiers in Bioengineering and Biotechnology.
Los investigadores liberaron mariposas genéticamente modificadas seis veces, entre 1.000 a 2.500 insectos cada vez.
Y comprobaron que los machos sobrevivían y se comportaban de la misma forma que las polillas salvajes: viajaron a la misma distancia y vivieron el mismo tiempo que las polillas no modificadas.
También manifestaron el mismo comportamiento reproductivo que las polillas salvajes, provocando que las hembras surgidas de estos apareamientos muriesen al eclosionar.
Eso significa que llegado un momento de este proceso, las polillas macho transgénicas no encuentran hembras con las que aparearse. Su población declina y desaparece del entorno agrícola en pocas generaciones: los adultos viven entre 10 a 25 días.
La liberación progresiva de machos modificados genéticamente termina así por exterminar la plaga de estos insectos, sin usar insecticidas y de manera limpia y sostenible, destacan los investigadores.
El resultado de esta investigación es prometedor para abordar el tratamiento de plagas de otros insectos, que afectan a cultivos más importantes que los que perjudica la polilla de la colonia.
Tapachula.- Cerca de 18.000 migrantes haitianos están varados en Tapachula, en la frontera sur de México, ante las nuevas restricciones migratorias de Estados Unidos y la inacción de las autoridades mexicanas, estimó este lunes el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos.
El presidente del comité, Wilner Metelus, aseguró que en Tapachula hay miles de haitianos que no salen a las calles porque no tienen documentos migratorios, otros tienen problemas de salud y otros tantos siguen llegando pese a las dificultades.
“Los migrantes son personas que han salido de sus países por problemas de violencia, económicos y, si no hay solidaridad con los migrantes, los únicos que se podrían beneficiar son los criminales ya que hoy en día hay nuevas ru-
tas por parte de los delincuentes contra los extranjeros”, declaró a medios.
Metelus empezó una gira por Tapachula desde este lunes hasta el miércoles para reunirse con migrantes de Haití, África y otros afrodescendientes.
Su principal petición a las autoridades mexicanas es que agilicen los trámites para los haitianos, que haya servicios de salud, y que las personas puedan conseguir empleo.
Sostuvo que los haitianos requieren documentos para trabajar y sobrevivir, porque están “sufriendo mucho”.
A la vez, pidió a la Guardia Nacional y al Instituto Nacional de Migración (INM), suspender la detención de haitianos, africanos y otros migrantes porque no son una amenaza.
Además, pidió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, liberar a los migrantes retenidos en la estación Siglo 21
30
La crisis humanitaria en la frontera sur de México persiste en medio de la nuevas restricciones de Estados Unidos; el 5 de enero anunció la acogida mensual de 30.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, pero la deportación inmediata del resto que llegue por tierra.
del INM, a la que llamó “campo de concentración”.
Lut Mani Chávez, migrante haitiano con más de 2 meses varados en Tapachula, contó que su situación es difícil porque no hay dinero, empleo, ni servicios necesarios para migrantes en la región.
colas Exteriores, Alexis Taylor y del jefe de Negociación Agrícola de la USTR, Doug McKalip se dio luego de reuniones con funcionarios mexicanos en instalaciones de la Secretaría de Economía y la cancillería, en la capital mexicana.
“El subsecretario Alejandro Encinas, se reunió con Alexis Taylor, subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores, así como Doug McKalip, jefe de Negociación Agrícola de USTR para dialogar sobre el comercio del maíz”, indicó la Secretaría de Economía del Gobierno mexicano en su cuenta de Twitter.
Este migrante se mantiene a las afueras de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a la espera de seguir su trámite, al igual que cientos de personas de Centroamérica, Suramérica y otros países.
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indo-
cumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Asimismo, en 2022, según datos de la Comar, México recibió 118.478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo, la segunda cifra más alta tras la de 2021 con 131.448 casos.
Más de 4.100 cascos azules han muerto en 75 años de misiones de paz de la ONU
EFE EL SIE7ENaciones Unidas.- Más de 4.100 “cascos azules” han fallecido desde que hace 75 años la ONU puso en marcha su primera operación de paz, un hito que la organización conmemora desde este mes con una campaña de información.
mas es Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FINUL), con 325 muertos desde que se creó en 1978.
EFE EL SIE7ECiudad de México.- El Gobierno estadounidense amagó este lunes con iniciar un panel de solución de controversias bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (-T-MEC), si México no cambia su postura sobre el uso y la importación de maíz transgénico. “Dejamos en claro hoy que si este problema no se resuelve, consideraremos todas las opciones, incluida la adopción de medidas formales para hacer cumplir nuestros derechos en virtud del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá”, señaló el Representante Comercial de los EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Las diferencias se dan luego de que el Gobierno mexicano emitiera un decreto, desde el 31 de diciembre de 2020, para frenar la importación y uso de maíz transgénico de forma progresiva hasta 2024, lo cual advirtieron podría causar daños económicos por miles de millones de dólares a agricultores y ganaderos de ambas naciones. El posicionamiento de la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrí-
Los funcionarios estadounidenses señalaron que en estos diálogos se abordaron sus “graves preocupaciones con las políticas biotecnológicas de México”.
Además, aprovecharon para agradecer “el compromiso activo” de los funcionarios mexicanos luego del viaje del secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack, a México en noviembre, y las modificaciones propuestas al decreto presidencial compartidas por México a fines de 2022.
Sin embargo, los funcionarios estadounidenses sostuvieron que “estos cambios no son suficientes y la propuesta de México, con un enfoque que no está basado en la ciencia, todavía amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral, causar un daño económico grave a los agricultores estadounidenses y ganaderos mexicanos”.
Asimismo, advirtieron que esta medida podría “sofocar las innovaciones importantes necesarias para ayudar a los productores a responder a los desafíos climáticos y de seguridad alimentaria apremiantes”.
En este sentido, subrayaron “la importancia de resolver este problema”, al tiempo que transmitieron su “compromiso continuo de fortalecer nuestra relación económica y comercial con México”.
En el contexto de ese aniversario, el jefe de las operaciones de paz, Jean-Pierre Lacroix, visitará Jerusalén, donde tiene su sede la primera de las misiones desplegadas, el Organismo de Naciones Unidas para la Vigilancia de la Tregua, creado en 1948 y que continúa en vigor.
Desde entonces, la organización ha llevado a cabo un total de 71 operaciones en las que han servido efectivos de 125 países, según apuntó este lunes el portavoz Stéphane Dujarric.
En total, la ONU ha acumulado 4.266 bajas en esos 75 años de historia teniendo en cuenta fallecidos en misiones de paz y también algunas operaciones políticas especiales.
La misión que acumula más vícti-
Sin embargo, en los últimos años con diferencia las operaciones más peligrosas han sido las que se desarrollan en países africanos como Mali o la República Democrática del Congo, que en mucho meno tiempo han acumulado más de 250 fallecidos.
La visita de Lacroix a Jerusalén será parte de una gira por Oriente Medio que ha iniciado en los Altos del Golán, donde también hay estacionados “cascos azules”, y que también le llevará al Líbano.
*Presentan Diputados Acción de Inconstitucionalidad en Materia Electoral
*Exigen Diputados a Jueces Atender Correctamente el Caso de Elena Ríos
En uso de las facultades que le confiere la Constitución Política, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una Acción de Inconstitucionalidad en contra del llamado “Plan B”, en materia electoral.
La impugnación presentada esta mañana es a reformas aprobadas por el Congreso de la Unión a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas.
“Como ustedes saben tengo facultades de carácter constitucional como presidente de la Cámara de Diputados, para solicitarle a la SCJN que los asuntos en materia electoral sean tratados de manera prioritaria, así lo dice la Constitución, y voy a ejercer mis facultades constitucionales”, declaró a los medios de comunicación.
Además, precisó que la SCJN tiene ya listados varios asuntos relativos a la militarización. “Yo espero que suceda lo mismo con los asuntos de temas electorales porque es prioritario, ya que están a la vuelta los procesos electorales de Estado de México y Coahuila”.
“Tienen que definir con mucha claridad que ya no aplica este plan B para esas dos elecciones”, subrayó el diputado presidente.
Creel Miranda señaló que estamos a meses de empezar la contienda del 2024 y por eso la Suprema Corte de Justicia tiene que actuar con celeridad.
“Es lo que estamos haciendo con el respeto que le tenemos a la Corte y en términos de la división de Poderes y las facultades constitucionales que tienen el Poder Legislativo y el Poder Judicial, para el desahogo de estas acciones”, añadió.
El diputado Benjamín Robles Montoya, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PT, se pronunció en contra de la resolución del juez de control Teódulo Pacheco Pacheco, quien concedió prisión domiciliaria a Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de la agresión con ácido a la saxofonista María Elena Ríos, ocurrida en septiembre de 2019. A través de un comunicado, el diputado federal por Oaxaca señaló que con esta resolución se alienta la impunidad; además, se deja en estado de indefensión y vulnerabilidad a María Elena Ríos.
“En el Partido del Trabajo rechazamos cualquier conducta que agreda y lastime a las mujeres. Estos hechos demuestran que es necesario continuar legislando para garantizar su pleno acceso a la justicia”, dijo. A nombre de su bancada en la Cámara de Diputados, Robles Montoya solicitó que el Ministerio Público apele la determinación del juez de control, a fin de que el imputado continúe su proceso en reclusión.
“Asimismo, exigimos que la Sala Penal correspondiente del Poder Judicial del estado de Oaxaca, de manera inmediata, y con perspectiva de género verifique que no existen causas que justifiquen válidamente que dicho procesado enfrente el proceso en arraigo domiciliario”, añadió.
En ese sentido, enfatizó que el arraigo domiciliario le fue otorgado de manera ilegal, por lo que dicha sala debe revisar las actuaciones que integran la causa penal, con el propósito de garantizar a María Elena Ríos el acceso a la justicia de manera pronta y expedita se revoque dicha determinación judicial. Finalmente, el petista exhortó al Consejo de la Judicatura del estado de Oaxaca a que revise la actuación del juez Teódulo Pacheco Pacheco, “y en caso de que así proceda, sea destituido a la brevedad”.
En este sentido, la diputada Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI), integrante de la Comisión de Igualdad de Género, exigió a todas las autoridades pertinentes brindar protección a la saxofonista María Elena Ríos, agredida con ácido en septiembre de 2019, en Oaxaca, tras la liberación parcial de su presunto agresor.
“Exigimos que María Elena tenga protección y, sobre todo, también en estos casos de ‘violencia ácida’ la atención médica que se requiere de por vida”, dijo en declaraciones a representantes de los medios de comunicación al término de la reunión de la Primera Comisión de la Comisión Permanente.
Este fin de semana, el juez de control Téodulo Pacheco Pacheco ordenó cambiar la medida cautelar a favor de Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista, para que siga su proceso en prisión domiciliaria.
“Lo que deja a todas las mujeres claro con la resolución, imagínense si ella ha tenido tanta oportunidad para decir quién es su agresor, quién la mandó a violentar, qué ha pasado en su proceso jurídico y judicial, y aun así vemos un pacto patriarcal sistemático de encubrir violentadores. ¿Qué nos espera o qué les espera a las mujeres que no tienen esa oportunidad de hablar frente a las cámaras? Eso a mí me ha dejado pensando y reflexionando”, destacó.
“Hoy quiero mostrarles algo. No sé si ustedes ya lo vieron. María Elena tuiteó una foto del gobernador Salvador Jara junto con las hermanas de su violentador, en su Twitter, y yo creo que tiene una preocupación real”, indicó.
“Ella ahorita está muy preocupada, lo ha expresado públicamente, y no sólo ella, todas estamos preocupadas por María Elena y todas las mujeres en este país que siguen siendo violentadas sin que pase nada”, añadió.
Hinojosa Madrigal apuntó que el hijo de su presunto agresor está todavía prófugo, por lo que la preocupación de María Elena Ríos respecto a su protección es real.
Subrayó que en la Cámara de Diputados hay dos propuestas para legislar en contra de la “violencia ácida”, una del PRI y otra de Morena. La del Grupo Parlamentario del PRI es para considerar los ataques con ácido como tentativa de feminicidio, y la de Morena, para tipificarla como lesiones, dijo.
“Esperamos que la Comisión de Justicia tenga una perspectiva de género en esto, y vea el precedente de porqué dejaron libre a este violentador y se castigue como tentativa de feminicidio cualquier ataque de violencia ácida”, manifestó.
En otro tema, la legisladora fue consultada sobre la hipótesis de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de que los incidentes ocurridos en el Sistema de Transporte Colectivo Metro se deben a sabotajes, sobre lo cual respondió que esa versión, y sobre la cual se abrió una investigación, es fruto de un pensamiento egoísta.
“Es muy egoísta pensar que porque tengo alguna aspiración presidencial me están atacando y están poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos, creo que eso es lo más egoísta que he escuchado en mi vida”, expresó.
“Cuando uno es servidor público asume las responsabilidades que le tocan, porque sabes que vas a eso, vas a solucionar, no a crear un problema donde no lo existe. Ella llegó para solucionar los problemas de los mexicanos, debe asumir su responsabilidad y, repito, que se busque y se indague y se hagan las auditorías del dinero del Metro, de cómo se ha mantenido el Metro y también de las licitaciones que ha tenido el Metro”, dijo.
“Queremos una investigación crítica, objetiva, que se busque la verdad y que no sea manipulada”, finalizó.
Las enfermedades crónico degenerativas, esas que aun en México no terminamos por atenderlas oportunamente, siguen cobrando vidas de mexicanos de todas las esferas sociales.
Ayer se dio a conocer el lamentable fallecimiento del comediante y actor “Polo Polo”, quien por décadas fue un referente de la comedia en teatro, cine y televisión.
La enfermedad que le aquejó durante los últimos 10 años, finalmente acabó con su vida y con ello las enfermedades crónicas nos hacen recordar la urgencia de que el sistema de salud pública en nuestro país, debe ser mejorado.
Lamentablemente gobiernos van y gobiernos pasan, sin que hasta el momento se logre dar respuesta a la necesidad de contar con un sistema de salud pública que garantice el bienestar de los mexicanos en edad avanzada.
“Nos entregaba uniformes, camionetas clonadas y credenciales de la Agencia Federal de Investigaciones…”