Rutilio Escandón coloca primera piedra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/0c62e02688d97e5a89dd31b6ebf970ce.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/fc0bd2252d7cca0bcd600c8a97b382aa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/e5a262e4d6db83f7c3e67d01d46b4cb0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/9b212c584ab0f5809114c31c5852f85f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/f7cab1a54eb6b3e99be64f4311af6b22.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/094ad32e40412091f1242f4e7ad6b544.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/5dc0c326566632475598dd39d1359407.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/7c7f9470f38ec7f49094bc76f7c31a29.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/bab48ae03ee705a8e7982dc3dafdecb7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/c2d5dac04b4046044aece50e0c07e842.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/5a9c231908160cdcb2d04c00bbd14fe0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230815184257-7e9221d9b0748e9ddc034b90d3d68ad0/v1/a1fcc9b0253975f536dadbc7a5d7aae6.jpeg)
Continuamos hablando sobre los aspectos críticos a considerar sobre los nuevos libros de texto gratuitos, donde mencionábamos sobre las 10 alertas sobre los libros de texto gratuitos; hablemos ahora sobre la 4ta alerta. Los procesos de elaboración se han caracterizado por su falta de transparencia. La SEP afirma que los libros fueron diseñados por maestros y maestras, pero no publicitó el proceso de selección o la manera en que se realizó la revisión técnica. Las ediciones de los libros del ciclo anterior contaban con revisiones de la Academia Mexicana de la Lengua y de los equipos académicos encargados de los planes de estudio de cada disciplina. Esto facilitaba la congruencia entre las orientaciones didácticas de los planes y programas, y los libros. Las maestras y maestros no han recibido capacitación para utilizar la nueva familia de libros de texto. Mientras que los libros anteriores estaban organizados por materia (por ejemplo, los libros de 1ro de primaria se dividían en “Lengua materna”, “Matemáticas”, “Lecturas” y “Conocimiento del Medio”), en la nueva familia se concentran colecciones de proyectos “De aula”, “Escolares” y “Comunitarios” que, sin seguir una progresión de aprendizajes, combinan los cuatro campos formativos de la Nueva Escuela Mexicana: Lenguajes; Ética, naturaleza y sociedades; De lo humano y lo comunitario; Saberes y pensamiento científico. El tradicional libro de lecturas se sustituye por uno de “Múltiples lenguajes”, y se suma al de consulta para familias y docentes, el cual está diseñado a manera de diccionario o enciclopedia: “Nuestros saberes”. Los materiales no consideran los rezagos que se profundizaron con la pandemia, ni se acompañan de una guía para atender esta problemática. Cada Libro presenta una colección de proyectos y lecciones que intentan integrar diferentes disciplinas y funcionar como un repositorio que cada docente puede o no aprovechar. Estos proyectos fueron enviados por docentes, muy probablemente de diversas modalidades educativas e incluso de varios grados, aunque estén concentrados en algún libro de una sola fase escolar. En el material para docentes predominan las reflexiones ideológicas y políticas, en detrimento de las orientaciones didácticas. Para cada una de las fases en que se divide la trayectoria educativa (en el Plan 2017 se denominaban ‘ciclos’, y agrupaban dos o tres grados escolares), se ofrece un “Libro sin recetas para Maestras y Maestros”, que intercala apartados complejos de
FRANCISCO GRAJALES PALACIOS
didáctica con otros en los que se reflexiona sobre conceptos de interculturalidad, decolonialidad, opresión o monocultura, entre otros. Éstos últimos apartados inspiraron la visión filosófica y política del marco curricular general. Se ha generado incertidumbre acerca del alcance de los nuevos planes y programas de estudio, ante la impresión de los libros de todos los grados de primaria. Hasta ahora, las y los maestros se habían preparado, muchos con sus propios medios o con ayuda de sus directivos, para la implementación del nuevo plan en el 1er grado de preescolar, primaria y secundaria, ya que así lo determina el Acuerdo 14/08/22. La necesidad de una verdadera discusión académica se ve obstaculizada por visiones políticas encontradas. Los aspectos positivos de los nuevos libros de texto podrían ser aprovechados si 1. se atendiera su necesaria articulación con los planes y programas de estudio; 2. se cumpliera con la promesa de una formación docente y una transformación de la gestión escolar, y 3. se contemplaran estrategias compensatorias para las comunidades escolares vulnerables. Entre sus rasgos positivos se pueden mencionar la inclusión de diversas actividades con lenguas indígenas, los proyectos STEAM, la exaltación constante de la identidad y las tradiciones, la posibilidad de conocer perspectivas de trabajo de diferentes regiones del país, y las reflexiones en todos los grados de primaria sobre las inequidades sociales y de género. Otras tareas novedosas que representan un cambio interesante de lo que se asocia típicamente con la educación formal, son aquellas que siguen el enfoque de “aprendizaje servicio” para ligarlo con actividades humanitarias y de apoyo social. Se ha detenido la distribución de libros en algunos estados de la República; sin embargo, se debe asegurar el derecho que tienen las y los niños de recibir materiales gratuitos. Con la intención de cumplir con el amparo interpuesto contra la impresión y distribución de los libros, las autoridades educativas de estados como Jalisco, Guanajuato o Yucatán han detenido la entrega de materiales a las dependencias escolares, e incluso han comenzado a promover otros recursos legales, como en Chihuahua. Sin embargo, las 22 entidades con gobiernos de Morena manifestaron su apoyo a los libros y la transformación que pretende el marco curricular. De forma similar el gobierno priista de Durango ha señalado sin más que repartirá los libros de texto.
Presidente del Consejo. (direccion@sie7edechiapas.com.mx)
GASTÓN IVÁN MÜLLER
Director General. (director@sie7edechiapas.com.mx)
CRISTINA GRAJALES CARRILLO
Editor Responsable. (redaccion@sie7edechiapas.com.mx)
CLARIBEL GRAJALES CARRILLO
Representante Legal. (legal@sie7edechiapas.com.mx)
El Sie7e es impreso y distribuido por El Sie7e de Chiapas de S.A de CV. Numero de Certificado de Reserva otorgado por el instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-092016494100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 16746.
Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel: 01 961 12 137 21 direccion@sie7edechiapas.com.mx
Lunes 14 de agosto de 2023 · Año 12 · Nº 4383
Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.
Algunos responden a omisiones en el ámbito normativo y operativo; otros, a sus implicaciones en lo pedagógico
En este sentido, Ramos Pérez destacó la trascendencia de esta actividad, que año con año suma acciones para ponderar el interés superior de las infancias, al mismo tiempo que
refuerza la corresponsabilidad de la vida laboral y familiar de esta casa de la justicia, al brindar espacios seguros para que las niñas y niños del personal aprendan a través de dinámicas y talleres, sobre temas elementales como seguridad, salud y sus derechos fundamentales. De la misma forma, el magistrado presidente agradeció la participación de las madres y padres trabajadoras por la confianza en esta actividad, que se coordina desde el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, en conjunto con diversas áreas del Poder Judicial, así como con instancias de Gobierno del Estado, quienes cola -
PODER JUDICIAL
boraron en este ejercicio educativo y lúdico.
Durante toda una semana, 42 hijas e hijos de las y los trabajadores de entre 6 a 12 años de edad, participaron en diversas actividades dentro de los edificios centrales, mismas que concluyeron con una convivencia de clausura en la que pudieron tomarse una foto conmemorativa con el magistrado presidente y recibieron presentes por parte del Voluntariado del Poder Judicial y el Instituto de Formación Judicial. Finalmente, Ramos Pérez hizo un llamado a la población para seguirnos en el portal de esta casa de la justicia www.poderjudicialchiapas.
gob.mx y redes sociales, para estar al tanto de futuras convocatorias en beneficio de la niñez y juventud chiapaneca.
Participaron en esta edición del Curso de Verano, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado, el Centro de Convivencia Familiar (Cecofam), la dirección de Comunicación Social y Relaciones Públicas, Protección Civil y Medio Ambiente; así como la Secretaría de Igualdad de Género, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, Secretaría de Salud, Coordinación de Prevención y Participación Ciudadana de la Fiscalía General del Estado y la Asociación Nacional de Scouts Independiente.
Tuxtla.- En el marco de una visita nocturna a la construcción del Paso a Desnivel Torre Chiapas, el secretario de obras Públicas del Estado, Ángel Torres, constató el colado del estribo y zapata número dos, que logró concretarse con 21 ollas, por lo que este lunes se tiene contemplado continuar con el colado del apoyo número tres.
Al informar que la obra representa un avance mayor al 60 por ciento, el secretario Ángel Torres señaló que se trabaja en la perforación del apoyo número siete y rampa de acceso oriente, así como en la nivelación de terracería y tierra armada en los carriles laterales.
Asimismo, dijo que este proyecto beneficiará a escuelas, hospitales, universidades, instituciones públicas, entre otros edificios públicos, así como al transporte de carga, pasaje, y a miles de automovilistas de la zona metropolitana.
Finalmente, Ángel Torres adelantó que se pretende que la obra se concluya este año, pues de acuerdo con el contrato la ejecución del proyecto avanza en los tiempos programados, por lo que se continúa trabajando día y noche, en distintos frentes, para cumplir este propósito que será de gran impacto social.
Tuxtla.- De acuerdo con la secretaria de Salud Municipal Guadalupe Alfaro Zebadúa, los tuxtlecos deben tomar medidas preventivas para evitar la Diabetes Mellitus.
Cabe destacar que, la entidad ocupa los primeros lugares en diabetes y obesidad, lo que deriva en un problema de salud pública.
“Hemos exhortado a la población a cuidar su alimentación y a que realice al menos 30 minutos de ejercicio para prevenir tanto la Diabetes como otras enfermedades como la obesidad e hipertensión”, indicó. La Diabetes Mellitus es la segunda causa de muertes en el estado y en el país, esto de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
El mismo INEGI detalló que en 2022, un total de 115 mil 681 personas en México fallecieron a causa de la Diabetes y en Chiapas fueron 4 mil 636 decesos por esta enfermedad.
En ese sentido, cabe destacar que el último informe del programa Equipos Comunitarios de Salud (ECOS), el Bienestar del
ISSSTE, indicó que el estado encabeza la lista a nivel nacional de mayor consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra, condicionantes inequívocas del desarrollo de enfermedades como la diabetes. Dichos datos, concuerdan con la preocupación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y su insistencia para que la población le diga no a las bebidas azucaradas, a la comida chatarra y se fomenten más actividades físicas.
A nivel federal y estatal, las autoridades han implementado diferentes medidas para combatir este padecimiento que, está directamente relacionado con los malos hábitos alimenticios.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxtla.- Este domingo, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chiapas, Carlos Molina, participó en la tercera consulta ciudadana del Proyecto de Nación 2024-2030.
Acompañado de habitantes de los pueblos originarios de Chiapas, el líder estatal acudió a las casillas instaladas en el primer cuadro del municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde emitió su opinión referente a los temas, que en esta ocasión, se trataron.
En breve entrevista, Molina aseguró que el pueblo nuevamente salió a emitir su opinión, porque esta nueva forma de gobierno toma en cuenta la voz del pueblo, pues es una máxima para Morena que solo así se podrá lograr en su totalidad la reconstrucción del país.
“Las y los chiapanecos nos
mantenemos muy activos en la construcción de este proyecto de nación que busca seguir llevando justicia social a los más pobres, además de empoderar a nuestros pueblos originarios que por mucho tiempo han sido invisibilizados”, expresó. Desde la emblemática San Cristóbal de Las Casas, Carlos Molina reconoció el compromiso y la participación del pueblo chiapaneco, además de llamar a la unidad a la militancia y simpatizantes, a fin de seguir avanzando a nivel nacional y estatal en el crecimiento del movimiento guinda.
Tuxtla.- Ante la crisis migratoria, más de 100 organizaciones y redes de cinco países hicieron un llamado a los poderes legislativos, principalmente de México por la militarización de las fronteras y actos de impunidad. Los defensores de personas migrantes y sujetas de protección internacional en y desde Guatemala, Honduras, Estados Unidos, México y Venezuela, estuvieron en el Encuentro Regional “Rutas legislativas por la migración y asilo, intercambio regional de experiencias desde la sociedad civil para el fortalecimiento de marcos normativos”.
En la reunión reflexionaron sobre las respuestas de los gobiernos de la región, particularmente sobre el actuar del Poder Legislativo, frente al tema de la movilidad humana, “en un contexto en el que los gobiernos de la región han invertido recursos humanos, financieros y de infraestructura para la contención de los flujos migratorios”.
Se dijeron preocupados por el incre -
mento de la militarización de las fronteras y actos de impunidad que se mantienen ante evidentes violaciones a derechos humanos, pues incrementa y crea un ambiente de violencia sistemática.
Por ello, llamaron a fortalecer el papel del poder legislativo en la construcción de marcos normativos respetuosos de los derechos humanos, los cuales pueden abonar a garantizar medidas de no repetición.
Así también ampliar el alcance del trabajo legislativo, realizando monitoreo de la implementación de marcos normativos y la rendición de cuentas con las entidades encargadas de generar y poner en marcha las políticas públicas desde un enfoque de derechos humanos.
Para las organizaciones es importante reconocer el papel de organizaciones y redes defensoras de personas migrantes y solicitantes de asilo, como actores que contribuyen a la documentación, el monitoreo y la creación de conocimiento relevante sobre las políticas migratorias y sus efectos en la población en movilidad.
Tuxtla.- De un total de tres mil 600 escuelas que fueron afectadas por el terremoto del 2017, solamente han atendido mil, refirió José Armando Falconi Borraz, secretario general de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE). Expresó que: “No han sido atendidas y a cuenta gotas y eso porque hemos estado exigiendo, nos sentamos con Inifech para que atiendan a las escuelas, pero no es cierto que las hayan atendido al cien por ciento, eso es mentira”. Dijo que, a dos semanas de que inicie el ciclo escolar 2023-2024, aún tenemos en Chiapas, cerca de dos mil escuelas que no han sido atendidas tras el sismo de 8.2 grados, es decir, el inicio del ciclo escolar, podrían encontrarse alumnos tomando clases al aire libre por falta de aulas seguras, después del sismo que dejó más del 60 por ciento de las escuelas con daños parciales. “Esta es una situación precaria pues a pesar de que, existe una instrucción federal, el recurso no ha aterrizado, no sabemos qué ha pasado, dónde quedó el dinero, porque las escuelas están igual desde el 2017, cuando aquel terremoto azotó varios estados del país”, expresó.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, reporta que hay escuelas con más de 50 años de antigüedad, que al final del día, docentes dan clases a diario en aulas que no se encuentran en óptimas condiciones. También existen otras carencias, como falta de agua, energía eléctrica, caminos, accesos para los miles de alumnos que se desplazan de sus comunidades, ejidos, parajes a estos centros de estudio que son su única oportunidad de salir adelante.
En este sentido, los docentes han tenido que improvisar aulas y espacios para impartir clases, principalmente en los rincones más alejados del estado de Chiapas.
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍA
Tuxlta- La Secretaría de Hacienda, a cargo de Javier Jiménez Jiménez, signó convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar del Estado, con el objetivo de establecer bases y mecanismos de cooperación entre ambas dependencias. Este convenio de colaboración se realizó como parte de las acciones de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), el cual favorecerá la creación de productos de inteligencia que ayudarán a la toma de decisiones en el combate a las operaciones con recursos de procedencia ilícita, subrayó el secretario de Hacienda.
Agregó, que la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica (UIPE), cuenta con sistemas efectivos y eficaces que permiten la obtención de primera mano de toda la información patrimonial, fiscal y económica, la cual está blindada, con el fin de combatir y prevenir las operaciones con recursos de procedencia ilícita. Con esta firma, ya son seis los organismos públicos de la entidad que han firmado dicho convenio
de colaboración y están en permanente vinculación y colaboración con la UIPE, por lo que agradeció al secretario de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, que se haya sumado a esta gran tarea de responsabilidad, compromiso y honestidad en el manejo de los recursos públicos, a través de los programas sociales.
Estuvo también presente en esta firma, Josefa Sangeado Camacho, subsecretaria de Desarrollo Humano y Vinculación Social.
En esta ocasión pudimos volver a platicar con Rolando Fabián Martínez Villar, arquitecto dedicado a la construcción, diseño y promoción de vivienda en el estado, como empresa promociona vivienda que sea apta, pues hay quienes lucran con la vivienda digna y eso hace que hagamos uso de sistemas de enfriamiento industrializados, por ejemplo; dice que el detalle es el consumo, el gasto mensual, en cambio, traen una idea sustentable de la casa con el medio ambiente, usar la tecnología pero no de manera excesiva, son las energías renovables o verdes, tomando en cuenta la inversión, si bien es cara, si lo vemos a largo plazo es práctico.
“Contando el mantenimiento de los equipos tenemos un ahorro y lo importante es la cara verde de la casa, ahorrando un recurso y ayudándole al planeta, la vivienda verde está empezando todavía, incluso vemos gasolinerías usando paneles solares ya que mucho de su consumo es con baterías de litio, a su vez reduce mucho el consumo, eso está padre, pero hablando de casas amigables o verdes todavía estamos lejos”, señaló.
El chiste, dijo, es no construir a la deriva, ya que el maestro albañil por ejemplo tiene conocimiento empírico, pero un arquitecto ve que la casa esté fuerte, resistente y la espacialidad, todos buscan lo útil y la plusvalía, una construcción diseñada por un arquitecto de renombre aumente la oferta, pero haciendo uso del diagnóstico específico de cada cliente, saben qué espacios y qué tan grandes hacerlos, un análisis muy padre que les enseñan en la escuela y llevan a la práctica, por ejemplo adaptar a un primer o segundo nivel en muchas ocasiones casas de interés social, que son casas modelo, él se tiene que adaptar a la casa, a diferencia de una vivienda con ciertos aspectos considerando al usuario, por ejemplo si anda en silla de ruedas, no debe tener gradas, usar rampas, puertas más amplias, son muchos aspectos a considerar.
“Varían mucho también los reglamentos de construcción en cada municipio, Comitán por ejemplo es un pueblo mágico, en el centro histórico interviene el INAH con lineamientos específicos que debes plantear en tu proyecto para que
te den el permiso, cumplir con todo, el INAH te acompaña cuando vas ejecutando, a diferencia de una zona de crecimiento después del libramiento sur, pero hay reglamento por desarrollo urbano, aspectos municipales como los tipos de ventanas, pisos; en San Cristóbal no solo influye el reglamentos, sino el clima, en Tuxtla buscamos espacios amplios y altos para que no se encierre tanto el calor, en Sancris por ejemplo nos congelamos en diciembre, son aspectos que influyen en el diseño de la obra, los maestros de obra lo hacen de forma empírica, sin conocimiento previo, yo los admiro porque gracias a ellos comemos, sin embargo zapatero a tus zapatos, una cosa es la ejecución, otra el diseño y otra los trámites de permisos”, señaló.
El proyecto de Fabián, Innovación Arquitectónica, tiene sus oficinas centrales en La Trinitaria, así los encuentras en Instagram, Twitter y Facebook así como al 9612331545, apenas en julio tuvo la dicha de inaugurar este espacio, un momento muy padre, distinto a otras empresas trató de no hablar, sino que los clientes expresaran lo que hizo, siempre habla de una forma franca, hasta dónde puede llegar como arquitecto, a veces muchos quieren bajar la luna y las estrellas con tal de quedarse con la obra, pero considera que ser transparente te abre muchas puertas, trata de considerar la menor molestia, hacer uso de otras áreas para los insumos de la construcción, son gotitas que van manteniendo o equilibrando el vaso, siendo honestos y específicos con los clientes.
“Estoy muy agradecido con nuestros clientes, que no solo depositan su recurso sino su confianza, me apasiona hacer una casa, proyectarles y que me digan: wow, no me lo esperaba, el mejor pago como arquitecto es que el cliente quede contento y al ver los cambios, remodelaciones me gusta porque como usuario ya te acostumbraste al espacio, puedo hacer muchos movimientos sin tirar losa o castillos y eso te permite hacer uso de todos los espacios, soy enemigo de dejar espacios, aunque sea para poner una lámpara le tengo que dar un uso, si no, no lo pongo, que al hacer el ajuste se sorprendan de la funcionalidad”, señaló. Como en todo, se ha encontrado con
clientes bastante exóticos, como los que le piden volados muy grandes, que el cliente te pida 12 metros, puro cristal y sin soportes, él lo diseña, el problema es para el ingeniero, para eso están los ingenieros civiles, calculistas, especialistas en cada rama, si bien tiene conocimiento previo, hasta ahí; por otro lado, dice que le da tristeza visitar algunos fraccionamientos construidos de forma masiva y que el cliente se tenga que adaptar a la casa, pues hay casas económicas pero hay consecuencias, como el estar a una hora de transporte para ir al trabajo, o para el abastecimiento de insumos, la seguridad, el costo del peaje, es una tras otra. “Autorizar construcción de vivienda en una zona no programada para crecer en Tuxtla va a tener consecuencias, cómo llevamos los servicios públicos, eso encarece al municipio, por eso más del 30 por ciento de estas viviendas están sin uso, en abandono o vandalizabas, es trabajo del gobierno, la obra pública y privada programarnos, no planear y autorizar a la deriva, el cliente puede adquirir a bajo precio pero no hay servicios y las abandonan, como constructores siempre nos afecta el ir modificando precios, el acero y el concreto son los que más impactan, por eso estamos en capacitación constante de nuevas formas de construir, usando paneles pre fabricados, sistemas alternativos, permite ofrecer ajustes en el presupuesto, es común que un cliente haga el presupuesto venga un alza y suba 200 mil pesos, a veces baja o sube, los proveedores son parte fundamental”, dijo.
Y es que los precios de construcción varían según la región del país, en el centro por ejemplo hay precios más económicos del cemento, pero se encarecen los agregados: arena, grava, triturados; en Chiapas tenemos bancos de material, y variedad de arcillas, acabados bonitos a precios accesibles, pero por ejemplo, le tocó construir en Tzimol y las organizaciones civiles te limitan a comprar con ellos, entregas un presupuesto cotizando en Comitán a una comunidad alejada una hora del centro y tienes que consumir con ellos, así se te encarece material a más del 200 por ciento, que no es poco; todo eso deriva en el alza de precios y presupuestos afectando a los clientes, eso
cuesta y el cliente decide si quieres construir, hay que hacer magia para tener calidad y una construcción que no vaya a rajarse ni caerse.
“Hay que sentarnos con todos los especialistas, no hay una solución, es una cadenita, todos estamos agarrados, si a alguien lo jalan a nosotros nos repercute, analizar soluciones para vivienda muy drásticas; hay muchas dependencias que no hacen el trabajo como deberían en Chiapas y fuera, no consideran muchos aspectos y al final piensas: cuánto me cuesta tener un colchón y con 500 mil pesos hacer un cuartito, los baños son de las cosas más caras, si se junta el imprudente y la necesidad una casa ostentosa no sale con 500 mil pesos, cuánto me va a costar juntar esta cantidad, así salimos haciendo dos, tres cuartitos, un chorizo, con eso vivimos y solventamos todo, haciendo uso del maestro albañil, porque un arquitecto es muy caro, esos 20 mil pesos de asesoría mejor lo invierto en material sin considerar los pros y contras”, lamentó.
Fabián tiene muchos proyectos en puerta, hay un desarrollo que pretenden para las nuevas generaciones, espacios pequeños pero amplios, con adaptabilidad en la función que le quieran dar, a precios accesibles, hay varios desarrollos y hay mucho interés en la juventud, al ser el tercer estado más joven del país, muchos ya tienen vida laboral y hay oportunidad de adquirir vivienda, por eso contarán con un financiamiento para que puedan adquirirlas. “Además, en Comitán tenemos varios proyectos comerciales, desarrollo de vivienda; mis clientes son los maestros, los aguinaldos nos ayudan, entregamos la casa con su llavecita, hay quienes nos piden una cocina más refinada, tenemos una línea italiana de muy buena calidad, muchas cosas positivas, quiero incentivar a los chavos a que sigan estudiando, es la única forma de aprender a defendernos porque afuera es una selva, hay muchísimos profesionistas y tenemos que competir con ellos, tú cómo profesional debes identificar, hacer un diagnóstico y decir lo que necesita el cliente, cosa que la inteligencia artificial no diseña específicamente para ti, recaemos en adaptarte en lo que te hayan diseñado, por lo que debemos tomar en cuenta estas consideraciones”, finalizó.
Tuxtla .- El diputado federal Jorge Llaven Abarca acompañó al Senador con Licencia Manuel Velasco Coello a una reunión de trabajo con empresarios y representantes de diferentes sectores productivos en el municipio de Tapachula, con quienes se comprometió a continuar trabajando en la ruta de la Cuarta Transformación que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas. Acompañado de los diputados federales Valeria Santiago Barrientos y Luis Armando Melgar, el legislador suchiapaneco expresó que los empresarios son grandes aliados de la transformación y es necesario seguir sumando esfuerzos y escuchan -
do sus necesidades para consolidar el proyecto de nación.
“Siempre es importante escuchar la voz del sector productivo de Chiapas y hoy en Tapachula acompañé al Senador con licencia Manuel Velasco Coello a una reunión con empresarios para continuar en la ruta de la transformación, ya que son parte fundamental en la generación de empleos y fortalecen la atracción de inversiones, lo que contribuye a garantizar el bienestar de las familias chiapanecas”, declaró.
Finalmente, Llaven Abarca reiteró su voluntad de trabajar en unidad a favor de los sectores productivos de Chiapas y a continuar visitando los municipios para atender las necesidades de las y los chiapanecos, siempre privilegiando a los que menos tienen.
Tuxtla.- El presidente del Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI, Hugo Adrián Martínez Zúñiga dio a conocer que recientemente pudieron asistir a la 169 Sesión del Consejo Consultivo Ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, en donde conocieron de primera mano, los avances en más de 80 obras prioritarias que ha encabezado la administración municipal a través de su Secretaría de Obras Públicas.
Hizo un reconocimiento a la labor que hasta el momento se ha realizado, especialmente en los temas de calles y avenidas, que buscando estar acordes con las necesidades de una ciudad de repunte como Tuxtla, toma en cuenta aspectos tales como el acceso a ambulancias, bomberos y cuerpos de seguridad pública; mientras que, en el SMAPA, dijo que se hizo notar que aunque no son tan visibles como otro tipo de obras, se capitalizan en beneficio del cuidado y recuperación del río Sabinal.
En el aspecto de atención social, dio a conocer que, respondiendo a una solicitud de un fraccionamiento de ubicación cercana al colegio, han hecho una verificación estructural ante el desplazamiento de la estructura en algunos edificios, análisis que intentarán sumar la
intervención hecha ya por la Secretaría de Protección Civil y buscarán sumar a la Facultad de Ingeniería de la UNACH para identificar a profundidad, sobre las causas del incidente.
En otro orden de ideas, el Colegio Chiapaneco de Ingenieros Civiles Siglo XXI participó también en el Seminario Nacional en Ingeniería Vial de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC) que encabeza en Chiapas la maestra Janette Cosmes Vásquez, quien es también directora general de la SICyT Chiapas, especialista a quien el organismo de profesionales hizo entrega de un reconocimiento por sus aportaciones, entre ellas, lograr que por primera vez, este evento se organizara en el estado de Chiapas.
Finalizó señalando que para conocer los pormenores del Programa de Trabajo Anual 2023-2024 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICyT) en Chiapas, la citada funcionaria sostendrá un encuentro con los asociados del colegio, este próximo 18 de agosto.
Tuxtla.- La Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Adriana Grajales Gómez, continúa recorriendo el país con la agenda de trabajo “Mujer es Política” con la cual se celebran encuentros formativos para las mujeres del Movimiento de Regeneración Nacional.
Esta ocasión desde el estado de Colima, Adriana Grajales se reunió con el Comité Ejecutivo Estatal de Morena de la entidad y con su homóloga, Grecia Navarro Araiza, quien agradeció el apoyo y
la visita de la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, reconociéndole la incansable labor en pro de las mujeres.
El numeroso grupo de mujeres que asistieron a la capacitación “Mujer es Política” recibieron herramientas formativas para fortalecer su participación política y recibieron un contundente mensaje de Adriana Grajales: “En morena las mujeres somos protagonistas de la transformación”. La capacitación que tuvo sede en Manzanillo, Colima, reunió a mujeres de los 10 municipios que comprende el estado que es gobernado por la morenista Indira Vizcaíno.
“En morena las mujeres somos protagonistas de la transformación”
COMUNICADO-EL SIE7E FOTO:CORTESÍAADRIANA GRAJALES
Se
Tapachula.- En su gira de trabajo por Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas colocó la primera piedra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, el cual favorecerá la movilidad tanto de automovilistas como de peatones, y mejorará la imagen urbana, la seguridad y el desarrollo de este municipio.
El mandatario señaló que el puente será de cuatro carriles y tendrá una longitud lineal de 719 metros, y por la parte de abajo, se rehabilitará el drenaje pluvial y sanitario, tendrá luminarias, jardineras y pasos especiales para resguardar la seguridad del peatón, lo que ayudará a disminuir el tráfico en beneficio de Tapachula y los municipios del Soconusco y la Costa. “El desarrollo de esta ciudad ayuda a todas y todos. Esta obra tendrá una inversión casi de 700 millones de pesos porque, además, se va a modernizar el Mercado San Juan, para que sea un espacio digno donde se pueda comercializar y contribuya al movimiento económico permanente de Tapachula y la región. Estas acciones abonan a la belleza de Tapachula porque se construirán profesionalmente y con cariño”, expresó.
Luego de subrayar que esta infraestructura será realizada por empresas locales, Escandón Cadenas resaltó que el Gobier-
no Federal también impulsa obras de gran impacto en esta región, sobre todo, en materia ferroviaria con el Tren Transístmico, que permitirá una mayor conexión, al tiempo de mencionar que el Gobierno Estatal pondrá en marcha una aerolínea local de bajo costo, que conectará a Tapachula con Tuxtla y Palenque. A su vez, el secretario de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, dijo que esta acción en particular la hará una empresa
tapachulteca que ha mostrado honestidad y responsabilidad: “Las promesas que no se cumplían hoy son realidades. Esta obra garantizará seguridad a los peatones, beneficiará a locatarios de mercado, tendrá iluminación, mejor movilidad. Eso y más merece Tapachula”.
Asimismo, el empresario Octavio Marín de la Torre expuso que estas acciones embellecen a la Perla del Soconusco, por lo que convocó a seguir trabajando en equipo por más obras de este tipo con las que todas y todos son beneficiados, ya que, dijo, Tapachula requiere reforzar su infraestructura para poder desarrollarse, y ahora se consolida mediante construcciones que atraen inversiones y brindan una mejor imagen y bienestar. Tras apuntar que está visible el compromiso de la Cuarta Transformación, la alcaldesa de Tapachula, Rosa Irene Urbina Castañeda, refirió que a través del paso a
desnivel mejorará la imagen de la entrada a Tapachula, la conectividad y la calidad de vida de quienes transitan por esta zona. “Gobernador, usted ha sido constructor de grandes sueños, gracias por el amor que tiene a nuestro municipio”. Asistieron: Los directores generales de la Promotora de Vivienda, Freddy Escobar Sánchez, y del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Chiapas, Sandro Hernández Piñón; el diputado federal, Ismael Brito Mazariegos; del Congreso del Estado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Yamil Melgar Bravo, y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda Correa González; los empresarios chiapanecos Francisco Javier D’Gyves Córdova y Fernando Rodas Alonso; así como la presidenta municipal de Suchiate y los presidentes municipales de Mapastepec, Villa Comaltitlán y Metapa.
CDMX.- Adán Augusto López Hernández, aspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, destacó que la justicia social es el papel central de la 4T, “es irreversible”, por lo que llamó a respaldarla en esta etapa final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Desde la ciudad de Tampico, estado de Tamaulipas, López Hernández, aspirante presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024, enfatizó el papel preponderante del pueblo mexicano en la forja de un mágico más justo y equitativo.
Ante miles de simpatizantes, el exgobernador de Tabasco subrayó la participación activa de las mujeres, hombres, jóvenes, adultos mayores, trabajadores petroleros y maestros, pues cada día más ciudadanos experimentan los beneficios de los cambios promovidos por la Cuarta Transformación en el país. Al señalar que la fuerza colectiva es la que ha posibilitado que la transformación sea tangible en la sociedad
mexicana, el extitular de Segob afirmó que el México actual es una nueva imagen, una nación nueva, construida en colaboración con el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la población comprometida con la Cuarta Transformación Asimismo, añadió que esta nueva fase en la historia de México es irreversible y aseveró que aquellos que en el pasado detentaban el poder y saqueaban al país ya no tienen cabida en este nuevo rumbo.
Recordó que hace seis años parecía poco probable que el país pudiera experimentar un cambio tan profundo y explicó que las administraciones anteriores y los sectores poderosos habían sumido a México en problemas en lugar de impulsar su desarrollo.
Finalmente, Adán Augusto hizo un llamado a respaldar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la etapa final de su gobierno, pues solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá erradicar la corrupción y la injusticia presentes en el sistema judicial y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Afirmó que en su administración “no podemos hacer lo mismo que hacían los conservadores del PRIAN”
CDMX.- El presidente Andrés Manuel López Obrador fue claro, al señalar que ningún servidor público debe intervenir en el proceso de designación del candidato presidencial de Morena y menos utilizar recursos públicos para apoyar a algún aspirante. Cuestionado sobre denuncias de que algunos integrantes de los llamados “Servidores de la Nación” están apoyando a un aspirante a la candidatura presi -
dencial de Morena, López Obrador contestó: “No deben meterse, ningún servidor público se debe de meter y mucho menos utilizar recursos públicos”.
Afirmó que en su administración “no podemos hacer lo mismo que hacían los conservadores del PRIAN en el gobierno, que utilizaban el presupuesto, hasta los secretarios (de Estado) participaban en los procesos de elección”.
El ejecutivo federal recordó que “cuando impusieron a Felipe
Calderón, Fox era presidente y designó a cada uno de los secretarios para atender estados, existen las pruebas y hasta las grabaciones”.
Finalmente añadió que hace poco, cuando la elección del Estado de México hace seis años, al doctor (José) Narro le tocó ir de delegado, siendo secretario de Salud, fue de delegado del PRI a Ecatepec. Así se acostumbraba, y había dinero a raudales, nada más que de eso no se habla, ya se olvidó todo eso”.
Ciudad de México.- Los familiares de las víctimas del incendio ocurrido en una estación migratoria en la fronteriza Ciudad Juárez, en el norte de México, recibirán una indemnización total de 140 millones de pesos (unos 7,5 millones euros), informó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM). El instituto, dependiente de la Secretaría de Gobernación de México, detalló que los familiares de cada uno de las 40 personas que fallecieron hace poco más de cuatro meses recibirá la cantidad de 3,5 millones de pesos (unos 188.098 euros).
La noche del pasado 27 de marzo, 40 migrantes provenientes de Guatemala, Venezuela, Colombia, Honduras y El Salvador, fueron víctimas de
asfixia por el humo causado de un incendio de unos 3 minutos de duración, generado por dos venezolanos, de acuerdo con investigaciones de las autoridades mexicanas. Por estos hechos también se ha procedido contra el titular del INM en México, Francisco
Garduño, quien está vinculado a un proceso penal en el territorio mexicano, así como contra diversos funcionarios de menor rango administrativo. Las autoridades del Gobierno mexicano añadieron que, en tanto, continúa el procedimiento para la indemnización a los
beneficiarios, se mantiene el proceso de acompañamiento a las víctimas lesionadas en su atención médica.
Para asegurar el pago de estas indemnizaciones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aprobó la creación de una partida presupuestal “especial” para la reparación del daño.
El monto total y respectivo a cada familia fue aprobado por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Gobierno mexicano el pasado 10 de julio.
“En Ciudad Juárez, el INM sufragó los gastos de hospedaje, alimentación y servicios personales para la familia de las víctimas; así como, los correspondientes al pago de boletos de avión”, añadió el INM.
Por su parte, precisó que los migrantes lesionados que fueron trasladados a Ciudad de México
para ser atendidos en hospitales de alta especialidad, están hospedados junto a sus familiares, en hoteles donde personal del INM está al pendiente de los mismos “las 24 horas del día”, a fin de gestionar los servicios que requieren.
“Los lesionados como sus familias han recibido productos de higiene personal, medicamentos especializados de alto costo para todos los pacientes, celulares, tarjetas de tiempo aire, ropa, calzado, lavandería, suplementos alimenticios y peluquería; así como, pañales, toallas húmedas, leche y otros”, explicó.
Por los daños físicos, la Fiscalía General de la República (FGR) calculó pericialmente daños en el inmueble de la estación migratoria por 1,9 millones de pesos (unos 102.103 euros).
Ciudad de México.- El estado de Aguascalientes, en la región del Bajío mexicano, informó este sábado que suspenderá la distribución de los libros de texto para educación primaria hasta que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no resuelva distintos juicios de amparo.
“Anunciamos que los libros de texto gratuito no serán distribuidos, en tanto las autoridades competentes se pronuncian ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido”, sostuvo la gobernadora, María Teresa Jiménez.
los materiales educativos.
Miami.- Una avioneta cayó al mar este domingo cerca de los más meridionales de los Cayos de Florida, un rosario de islas entre EE.UU. y Cuba, y su piloto y único ocupante fue rescatado de las aguas del Golfo de México, informaron fuentes policiales.
La Oficina del Alguacil del condado Monroe dijo que el piloto, Adam Joseph Barney, de 40 años y residente en Orlando (Florida), no sufrió daño alguno y mostró una fotografía en la que se le ve sonriendo junto a uno de sus salvadores a bordo de una lancha.
Según fuentes citadas por el canal televisivo Local 10, el piloto comunicó a la torre de control de Cayo Hueso que estaba teniendo problemas en un motor de la Aero Commander 50 que manejaba y después dirigió la aeronave hacia aguas abiertas, donde hizo un amerizaje de emergencia.
Según la Oficina del Alguacil del condado Monroe, la avioneta cayó a un 4,8 kilómetros del cayo Sawyer y el piloto fue rescatado del agua sano y salvo. No obstante, fue llevado a un lugar cercano donde fue revisado por paramédicos. Las autoridades de aviación civil investigarán las causas del accidente.
En sus redes sociales, la gobernadora proveniente del conservador Partido Acción Nacional (PAN) añadió que mientras se resuelve este conflicto legal se impulsará “un gran acuerdo”, con la infancia en la entidad mexicana.
“Desde lo local refrendamos el compromiso por mantener la calidad educativa que nos ha distinguido”, expresó. Con esta decisión, Aguascalientes se suma a entidades de oposición como Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Querétaro, siendo el sexto estado en detener la entrega de los libros de texto obligatorios en los primeros seis años de educación básica en México.
Sin embargo, la SEP ha sostenido que mantiene el diálogo con todas las dependencias estatales y asegurado que el próximo ciclo escolar 2023-24 comenzará sin contratiempos y con todos
Todo esto, en medio de la polémica que han generado los libros de texto gratuitos por errores, calificados por las autoridades educativas mexicanas como “áreas de oportunidad”, así como por una educación temprana sobre diversidad sexual, reproductiva, familias diversas y supuestas cargas ideológicas. Mientras que un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió suspender su distribución al admitir una controversia constitucional del norteño estado de Chihuahua, que se da luego de suspensiones dadas por jueces a organizaciones, como la Unión Nacional de Padres de Familia o la Clínica de Derechos Humanos.
De acuerdo con la SEP, se han impreso 100 millones de libros que son distribuidos a almacenes regionales, para después ser entregados en las más de 95.000 escuelas primarias que hay en el país, con una demanda estudiantil superior a los 24 millones de niños mexicanos, según cifras oficiales.
Cae al Golfo de México una avioneta que sobrevolaba los Cayos de Florida
Aguascalientes se suma a 8 estados que no repartirán libros de texto gratuitosEFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- En el primer semestre de 2023, ingresaron a México 15.577 millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, un incremento anual de 12,8 %, informó este domingo la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno mexicano.
Esta cifra también fue superior en un 19,3 % respecto de lo captado en el primer semestre de 2019, previo a la pandemia de la covid-19, cuando se captaron 13.058 millones de dólares y el sector turístico no se veía afectado por las restricciones sanitarias.
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, destacó que en estos mismos primeros seis meses del año ingresaron al país 20,9 millones de turistas internacionales, de acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En este periodo, enero-junio de 2023, se recibieron 11,7 % viajeros internacionales respecto al mismo lapso de 2022 y solo un 8,9 % de alcanzar
los 22,6 millones de turistas internacionales que ingresaron en 2019. El funcionario mexicano precisó que en el periodo de referencia arribaron en un avión comercial 11,3 millones de turistas internacionales, lo que generó el aumento de 10,1 % en el ingreso de divisas por turistas de inter -
nación vía aérea entre enero y junio de 2023. Esto, al registrar 13.109 millones de dólares, un alza anual del 23,4 %, así como un gasto medio de 1.165.3 dólares, un 2,9 % más comparado con el mismo periodo de 2022, y 14,1 % por encima de lo registrado entre enero y junio de 2019.
El secretario de Turismo de México también señaló que a los distintos puertos del país llegaron 4,97 millones de pasajeros vía crucero, superando en 6,3 % los 4,7 millones de cruceristas del mismo periodo de 2019. Torruco detalló que el ingreso de divisas por estos excursionistas en cruceros ascendió a
los 407,9 millones de dólares, lo que representa un incremento de 25,9 % a lo captado en el primer semestre de 2019, cuando se registraron 324,1 millones de dólares.
Por su parte, el titular de Sectur del Gobierno mexicano informó que en el periodo enero-junio de 2023, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 11.701 millones de dólares.
Esto representó un aumento de 7,7 % en comparación con el primer semestre de 2022 y un alza de 39,3 % respecto del saldo captado en el mismo periodo de 2019.
“Estos resultados avalan que la política turística de la actual administración es acertada, al enfocarse en incrementar la captación de divisas y el gasto per cápita, que es donde se mide la potencialidad turística de una nación”, enfatizó el secretario de Turismo mexicano.
Asimismo, Torruco estimó que al cierre de 2023 se cumplirá con la expectativa de superar los 31.000 millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, de acuerdo con las tendencias oficiales.
EFE - EL SIE7E
Ciudad de México.- La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 5.311 millones de dólares en el primer semestre de 2023, impulsado por las exportaciones
históricas, no vistas en poco más de tres décadas, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Esta cifra significó un aumento anual de 8,19 % en comparación con el mismo periodo de 2022, o
bien, una diferencia positiva de 402 millones de dólares. La Sader detalló que las exportaciones agroalimentarias del país ascendieron a los 27.511 millones de dólares, un 5,38 % más respecto del periodo enero-junio de 2022, siendo la cifra
más alta en los últimos 31 años. A su vez, las importaciones sumaron 22.200 millones de dólares en los primeros seis meses del año, con lo cual la balanza agroalimentaria mexicana del primer semestre del año mantiene superávit por noveno año consecutivo. Con respecto a la balanza agropecuaria y pesquera entre enero y junio de 2023, la Sader reportó un saldo positivo de 1.316 millones de dólares, es decir, un incremento anual de 2,32 %, empujada por las exportaciones que totalizaron 12.325 millones de dólares en el mismo periodo. La balanza comercial agroindustrial observó un superávit de 3. 995 millones de dólares, un incremento de 10,28 %, respecto a los primeros seis meses de 2022.
En este rubro, las exportaciones de productos agroindustriales registraron 15.186 millones de dólares, un 6,3 % superior a la referencia de 2022.
La Secretaría de Agricultura de
México subrayó que las hortalizas (21 %), bebidas (22 %) y frutas (19 %) fueron los principales grupos de exportación, al concentrar el 62 % de los productos comercializados en el exterior.
El sector de mayor dinamismo en estos primeros seis meses del año fueron los de preparaciones de cereales o leche, con una variación positiva anual de 20,8. Bebidas alcohólicas como la cerveza, el tequila y el mezcal se inscribieron entre los productos con mayor valor económico, seguidos del jitomate, y fresas y frambuesas.
Además, las ventas al exterior con mayor crecimiento correspondieron al aceite de soya, ganado bovino en pie, manteca, grasa y aceite de cacao, preparaciones de café, té o yerba mate, y pastas alimenticias. A ellos se sumó la levadura, sopas, potajes o caldos, productos de panadería, coles frescas o refrigeradas, y jitomate.
Washington.- La cifra de personas muertas por los incendios que han asolado la isla hawaiana de Maui desde el martes pasado ascendió este sábado a 89, señaló el gobernador de Hawái, Josh Green, durante un recorrido por una de las zonas afectadas por las llamas.
“Se han registrado 89 muertes. Va a seguir aumentando. Queremos preparar a la gente para eso”, dijo Green en un video publicado en su cuenta de la red social X (antes Twitter). Tras anunciar la nueva cifra de víctimas el mandatario estatal señaló que los incendios en Maui se convierten en los más letales durante el último siglo
en Estados Unidos. Antes de conocerse la nueva cifra de muertos el Departamento de Transporte de Hawái anunció el cierre de una pista del principal aeropuerto de la isla de Maui, el Kahului, para acomodar la recepción de ayuda en la lucha contra los incendios también han desplazado a más de 1.400 personas.
En un mensaje en la red social X, la autoridad dijo que cerrará una pista “corta” para recibir asistencia, que no afectará a los vuelos comerciales pero sí tendrá un impacto “en la aviación general”. Un total de 1.418 personas están en los seis refugios temporales habilitados para atender a los afectados por la tragedia
natural más grave que ha vivido el archipiélago estadounidense en su historia, también según datos oficiales del viernes.
Todavía hay varios focos activos en la isla y los bomberos continúan trabajando para extinguir incendios en Lahaina, Pulehu/Kihei y Upcountry Maui.
Pekín.- Al menos 21 personas murieron y 6 se encuentran desaparecidas después de que se registrase un deslizamiento de tierra en el término municipal de la ciudad noroccidental china de Xi’an, según el último parte de las autoridades, publicado anoche por la agencia oficial Xinhua. El deslizamiento tuvo lugar el viernes por la noche en el distrito de Chang’an en Xi’an, poco después de las fuertes lluvias e inundaciones que asolaron la provincia de Shaanxi. En el parte previo, las autoridades habían informado del falle -
cimiento de cuatro personas y de la desaparición de 14. Según la agencia, 14 grupos de rescate que incluyen casi mil personas continúan las labores de búsqueda de las personas que siguen desaparecidas. Hasta el momento, se ha trasladado a 186 residentes y se han reparado las carreteras dañadas y las infraestructuras para reactivar el suministro eléctrico y las telecomunicaciones en la zona afectada. Las lluvias también han afectado este fin de semana a ciudades como Nanning, en el sur, o la nororiental de Jilin. Precipitaciones de un volumen no visto en 140 años dejaron en
las últimas semanas más de 30 fallecidos en Pekín y al menos 29 en la provincia de Hebei, que rodea a la capital.
En 2021 y 2022, los veranos en China ya habían estado marcados por unas precipitaciones de una intensidad inédita en déca -
das en el centro del país, con más de 300 muertos, y por una persistente sequía en zonas más al sur.
Moscú/Kiev.- Rusia bombardeó este domingo la región de Jersón, en el sur de Ucrania, donde el ataque dejó al menos siete muertos, mientras Ucrania lanzó varios drones contra el territorio ruso, tres de los cuales fueron interceptados.
Según el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, entre los fallecidos en el ataque ruso hay un bebé de 23 días y un niño de 12 años.
“En Chiroka Balka murieron un hombre, su mujer y su bebé de 23 días”, escribió Klimenko en Telegram, donde agregó que hay 20 heridos a causa del ataque, que también afectó la localidad de Stanislav.
En paralelo, el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) recoge en su parte diario las informaciones sobre la presencia de pequeños grupos de reconocimiento de Ucrania en la orilla izquierda del río Dnipró, controlada por Rusia, aunque sostiene que su cantidad no es suficiente para acciones ofensivas.
La situación puede cambiar en caso de un contraataque mecanizado ruso, aunque “no está claro si las fuerzas rusas poseen reservas mecanizadas suficientes” para lanzar ahora semejante ataque en ese punto del frente, indica el ISW.
Las fuerzas ucranianas continuaron su contraofensiva en al menos dos sectores del frente, continúa el ISW, donde lograron “avances tácticos
significativos”.
Asimismo, destaca que los militares insisten en avanzar en direcciones a Melitópol y Berdinansk, objetivos clave para acercarse a la costa del mar de Azov y cortar el corredor terrestre entre las regiones anexionadas por Rusia en septiembre pasado y la península de Crimea.
Los avances tácticos de Kiev también los destaca The New York Times en un artículo publicado este domingo.
Según el rotativo, en el frente sur las tropas ucranianas habrían avanzado entre 16 y 19 kilómetros.
Estos logros, según el diario, son importantes porque obligan al ejército ruso a reubicar sus tropas, lo que crea oportunidades para las fuerzas de Kiev.
Rusia, por su parte, informó hoy de ataques con drones contra las regiones de Bélgorod y Kursk, ambas en la frontera con Ucrania y objetos frecuentes de bombardeos.
Según el Ministerio de Defensa ruso, solo en Bélgorod fueron neutralizados tres drones y en Kursk, uno.
Los aparatos no tripulados fueron localizados y destruidos sin causar víctimas ni daños, según Defensa.
A la vez, el gobernador de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, indicó que un aparato enemigo logró “atacar una instalación de comunicaciones” sin dar más detalles sobre el suceso.
Además, en las redes sociales comenzaron a circular imágenes de un edificio de vi -
viendas en Bélgorod dañado por una explosión cuyas causas aún no se han aclarado.
En cuanto al Grupo Wagner, hasta hace poro la principal fuerza de asalto rusa en Ucrania, según el Ministerio de Defensa británico, existe la “posibilidad real” de que Rusia haya dejado de financiar a los mercenarios.
Según el último informe de la inteligencia británica sobre la situación de la guerra en Ucrania, Moscú “ha actuado contra algunos intereses empresariales” del dueño de Wagner, Yevgueni Prigozhin, desde que éste lanzó un motín fallido contra el Ejército ruso el pasado junio.
“Existe la posibilidad real de que el Kremlin ya no financia al grupo”, señaló hoy Defensa británica en su cuenta de Twitter, donde recordó que Wagner está atravesando un proceso de “recortes y reconfiguración” para “ahorrar en los salarios” de su personal en estos momentos de “presión financiera”.
“Si el Estado ruso ya no paga a Wagner, los segundos pagadores más plausibles son las autoridades bielorrusas”, agrega el informe, en referencia a las condiciones del trato que puso fin a la rebelión de Prigozhin a cambio de su salida de Rusia y el traslado a Bielorrusia.
Por su parte, el proyecto de investigación bielorruso Gayun, escribió este domingo que por el momento no hay confirmaciones de la información difundida por la inteligencia británica.
Seúl.- El líder norcoreano, Kim Jong-un, realizó una nueva inspección de dos días de las principales fábricas de armas de Corea del Norte, incluidas las que producen misiles estratégicos y lanzacohetes, y pidió un “impulso drástico” en la producción, según dijeron este lunes medios estatales.
La inspección de dos días concluyó el sábado, una semana después de otra visita parecida a varias fábricas de armas del país, y donde habría pedido a los trabajadores que “aumenten drásticamente la capacidad de producción de misiles existente, con el fin de producir misiles en masa y de acuerdo a las necesidades”, según recogió hoy la agencia estatal KCNA.
Esta visita también coincide con los preparativos por parte de Wahsington y Seúl para llevar a cabo su maniobra anual Ulchi
Freedom Shield a finales de este mes, un ejercicio que Corea del Norte ve como un simulacro para invadir su territorio.
Kim también dijo este fin de semana que el Ejército norcoreano debe estar equipado con una “fuerza militar abrumadora” para hacer frente a cualquier situación y “evitar que los enemigos se atrevan a usar sus fuerzas armadas y tratar de aniquilarnos”. En las fotos compartidas por KCNA se puede ver a Kim conduciendo un vehículo blindado que se había desarrollado recientemente, según analistas. La tensión entre Corea del Sur, su vecino del Norte y Estados Unidos se encuentra en uno de sus puntos más álgidos desde que fracasaran las negociaciones sobre la desnuclearización con el régimen norcoreano, que desde el año pasado ha intensificado sus test de misiles en línea con la revisión de su estrategia de Defensa.
Kim Jong-un realiza nueva inspección a fábricas de armas y pide “impulso” en producción
Con el pie derecho en casa inició Cafetaleros de Chiapas su andar en el Torneo 2023 – 2024 de la Liga Premier, tras vencer tres goles a uno al Ínter de Querétaro, la tarde de este sábado en el Víctor Manuel Reyna de la capital chiapaneca. Diez minutos de análisis bastaron para que Cafetaleros pudiera abrir el marcador, tras una buena galopada de Pablo Gómez por la derecha, el volante se internó en diagonal rumbo al área y cuando vio el espacio, conectó disparo con la pierna izquierda a la base del poste, primer festejo del torneo para el “aromático”, que servía para abrir el cerrojo. Fue incesante el asedio de los de negro en esta ocasión, Klins -
man Calderón estuvo cerca en varias ocasiones, pero la fortuna no le acompañó este día, dos disparos al poste evitaron que se aumentara el marcador, aunque se tardó un poco, al 33 se aumentó la ventaja, cuando en tiro de esquina Antonio Soto se adelantó al portero en el primer poste y cabeceó la pelota para poner el segundo.
Parecía una tarde relajada para el equipo chiapaneco, pero esa confianza permitió una distracción, un saque con las manos que terminó en un tiro de esquina y un centro en el que no se marcó de forma correcta y el visitante anotó el descuento al 36. Tras el medio tiempo, Héctor Altamirano comenzó con el ajedrez porque no fue sencillo, el Ínter quiso sorprender y aunque pasó algún sobresalto, Cafetaleros controló el juego y buscó
de nuevo la portería rival, hasta que al 85, un tiro libre que propició una jugada prefabricada, vino un centro desde la derecha de los pies de Daviz Junco, justo a la posición de Neider Barona, quien conectó el balón para anotar el tercero y definitivo. Triunfo del “aromático” que desde el inicio del torneo demostró que viene en muy buena forma. Una buena noticia para el conjunto de Chiapas, fueron los debuts de Carlos Ley, Jesús Navarro, ambos elementos disputaron sus primeros minutos en la Liga premier, los dos nacidos en Tuxtla Gutiérrez, que se suman a la presencia de Farid Patjane, que inició como titular y Rodrigo Guillén, que volvió a pisar la cancha. Al final, fueron cuatro los elementos de casa que vieron actividad este sábado.
ALBERTO CASTREJÓN - EL SIE7E
Tuxtla.- Deportivo Alex se proclamó campeón del Estatal Libre de Fut 7 “Huixtla 2023”, organizado por la Asociación de Futbol 7 y Rápido de Chiapas (AF7RACH) y con el aval de Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol, mediante una contundente victoria de 6 goles a 3 en la Gran Final en la que superó al FC Deportivo Katay de Pijijiapan; el emocionante partido se jugó en el Campo “Esquipulas” del Ejido Aquiles Serdán de Huixtla, Chiapas. El equipo que representó al municipio de Huixtla, ganó no solamente el espectacular trofeo de campeón pues de la misma manera se lleva el boleto en disputa para representar a Chiapas en el Nacional a celebrarse en Puerto Morelos, Quintana Roo (25-27 agosto), certamen en el que, a su vez, el conjunto que resulte campeón acudirá al
Mundial de Clubes en Puebla, México (11-14 de septiembre).
Alan Córdova tomó las riendas del equipo monarca y con cuatro goles se erigió como la figura de la final, mientras que Raymundo Santiago también fue clave en el triunfo, anotando par de dianas. Por el conjunto rival se dio un gran esfuerzo y mucha garra, recompensado con los dos goles de Rafael Huitrón y un tanto más de Antonio Coronel.
Erika López Guzmán, presidenta de la AF7RACH, en compañía de la anfitriona del estatal, Fernanda Hernández Juárez, encabezaron la ceremonia de premiación al campeón, agradeciendo nuevamente las atenciones de la sede y autoridades que hicieron de este selectivo estatal un éxito total, deseando al Deportivo Alex éxito en el Nacional de la Federación Mexicana de Futbol 7, Futbol Rápido y Mini Futbol que afrontarán en unas semanas más.
Nadadores de El Delfín de Chiapas se integraron oficialmente a la Selección de México que competirá en el CCCAN 2023, a celebrarse en El Salvador con la presencia de atletas de 20 diferentes países, teniendo como sede de las acciones la alberca del Polideportivo de Ciudad Merliot, del lunes 14 al viernes 18 de agosto.
Ximena Garay Solís, José Octavio Pérez Rosales y Diego Ángel Montoya Arias, son los atletas que, junto a la entrenadora Amanda Moguel Rodríguez, lograron en abril pasado su clasificación al campeonato de la Confederación Centroamericana y del Caribe de
Aficionados a la Natación (CCCAN). En el caso de Garay Solís competirá en las pruebas de 100 y 200 Dorso, mientras que Pérez Rosales asiste para los eventos de 50 y 100 Dorso, así como el 50 Libres.
Por su parte, Montoya Arias es el nadador con más pruebas, al esta registrado para el 50, 100 y 200 Dorso, así como para el 100 y 200 Mariposa, 200 Combinado Individual y el Relevo 4x100 Varonil.
Finalmente, vale la pena mencionar que la delegación azteca es una de las más numerosas que participará en esta justa con un total de 120 nadadores, quienes también buscarán un boleto a los Juegos Olímpicos París 2024.
Regreso y “Pole” para el regiomontano Noel León en NASCAR México Series, marcando el mejor tiempo general (21.088), de la titulada “San Luis Potosí 200” y por consiguiente el primero de NASCAR Challenge, dándole así su primer puesto de privilegio del 2023 al Alessandros Racing, en el Súper Óvalo Potosino.
Sorpresa con fuerte golpe de autoridad, dio Noel León con el auto #64 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, de la categoría NASCAR Challenge, en un retorno importante a la categoría, marcando una vuelta de 00:21.088, la mejor de la parrilla total, en -
tregando la primera “Pole” de la temporada al Alessandros Racing. El segundo más rápido de la categoría fue Alex de Alba
21.265 y tercero quedó Eloy Sebastian 21.295. Por su parte, en NASCAR México, Rubén Rovelo, también ten -
dría una calificación importante en el auto #28 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/
Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, al situarse 8vo general y séptimo de su categoría para la carrera de 200 vueltas o 100 minutos de duración del día de mañana, en punto de las 13:30 horas.
Eliud Treviño con el auto Challenge #26 Andrade/ Global Jet/ FIPRESTA/ GESTOMEX/ Sherwin Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, se subía al puesto 11 de la categoría de desarrollo, desde donde buscará remontar. Pasando a Trucks México Series, Gerardo “Chispa” Rodríguez tendría su primera calificación con la camioneta #55 Williams/ Brigthphone/ Symetry/ Frank Fer/ Grupo Espinosa, obteniendo la fila 6 de arrancada para la competencia a 100 vueltas que verá la bandera verde en punto de las 11:30 am.
El artemarcialista costarricense, Édgar “Cebollero” Delgado, se convirtió en el nuevo monarca mundial de peso pluma de LUX Fight League, al vencer por nocaut al argentino Emmanuel Rivero, en el combate estelar de la velada efectuada en el Showcenter Complex de Monterrey, Nuevo León. Además de quedarse con el cinturón vacante de las 145 libras, Delgado Jiménez consiguió en LUX 035 presentado por Amistad su victoria número 12 en su paso profesional, donde tiene además seis derrotas y ningún empate. En tanto, Rivero sumó su revés número 10 en el terreno de paga, donde igualmente ha tenido 12 éxitos y cero igualadas.
A los cuatro minutos con 39 segundos del tercer episodio, la réferi, Daniela Modad, determinó parar la pelea estelar, luego de que el costarricense por
segunda ocasión en la noche se le montó al argentino y lo castigó con una serie de codazos que lastimaron seriamente el rostro del sudamericano. El combate inició con un “Cebollero” Delgado conectando los mejores golpes y buscando llevar el pleito a la lona. Mientras que Rivero se defendió del embate con impactos de mano derecha y patadas sobre la humanidad del ahora tercer monarca de la división pluma en la historia de LUX Fight League. En el segundo y tercer round, el costarricense derribó al sudamericano aplicándole la manada de codazos en la cara que provocaron una profusa herida en una ceja. Ya con el rostro ensangrentado y sin respuesta alguna de parte del oriundo de Mar de Plata, Argentina, la tercera sobre la superficie decidió detener la batalla, así como darle el triunfo al nativo de San José de Costa Rica.
El equipo mexicano de salto tuvo participación este viernes en el Espectáculo Ecuestre Dublín 2023, conquistando la medalla de bronce en el evento que forma parte de la Copa de Naciones de Salto CSIO5* y que otorga puntos de clasificación en el ranking internacional de la FEI (Federación Ecuestre Internacional).
Bajo la dirección de Mark Laskin, los binomios nacionales Nicolás Pizarro (Pia Contra), Federico Fernández (Romeo), José Antonio Chedraui Eguía (H-Lucky Retto) y Fernando Martínez Sommer (Cor Bakker), lograron magníficos despejes en la ronda dos, a pesar de una primera ronda difícil y cerrar la competencia en el césped del campo de Alan Wade en el Royal Dublín Society Arena.
Los miembros del equipo de Suiza, Steve Guerdat (Venard de Cerisy), Bryan Balsiger (Chelsea Z), Martin Fuchs (Leone Jei) y Edouard Schmitz (Gamin Van’t Naastveldhof) sellaron un paseo perfecto para coronarse con el Trofeo Aga Khan, dejando en segundo lugar al equipo local liderado por Michael Blake.
Francia se adjudicó el cuarto puesto, seguido de Bélgica, Holanda, España y Gran Bretaña en la edición 148 del prestigioso evento internacional. La Federación Ecuestre Mexicana (FEM), a cargo de Juan Manuel Cossio Vásquez del Mercado, dio a conocer que equipo nacional estuvo integrado por los jinetes Federico Fernández, José Antonio Chedraui Eguía, Nicolás Pizarro, Fernando Martínez Sommer así como la amazona Paola Amilibia.
Atlas reanudará su participación en la Liga MX con una baja sensible en ataque.
Este viernes los Rojinegros anunciaron que el delantero Eduardo Aguirre será baja de cuatro a seis semanas por un esguince en la rodilla derecha. “Posterior a la desafortunada jugada que se presentó al minuto 54, en el partido correspondiente a los Dieciseisavos de Final de Leagues Cup, entre Atlas y New England Revolution, la cual obligó a salir de cambio a Eduardo Aguirre, esto al exponer molestias tras la entrada recibida, nuestro departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, le realizó los exámenes pertinentes, mismos que concluyeron que el número 30 de La Furia, presenta un esguince en la rodilla derecha”,
señala el breve comunicado del equipo. “Dicha lesión tendrá un periodo de evolución de cuatro a seis semanas; informaremos puntualmente el progreso del atacante Rojinegro”.
Atlas quedó eliminado de la Leagues Cup luego de avanzar con paso perfecto en la fase de grupos, con triunfos sobre New York City y Toronto, ambos 1-0, al perder en la segunda ronda frente al New England Revolution en la tanda de penales.
En la Liga MX los Rojinegros están en la séptima posición con cuatro puntos luego de un triunfo, un empate y una derrota en las primeras tres jornadas del Apertura 2023.
Eduardo Aguirre, quien llegó como refuerzo procedente de Santos esta temporada, debutó con un gol en la victoria de la Fecha 1 frente a Cruz Azul.
El delantero uruguayo, Nicolás ‘El Diente’ López se convertirá en el nuevo refuerzo del León, luego de que la directiva del conjunto esmeralda y la de Tigres llegaron a un arreglo para traspasar al jugador.
Una fuente informó que ya se concretó la negociación de venta definitiva por el ofensivo, por lo cual se espera que en los próximos días viaje a León para integrase a su nuevo club.
Nicolás López llegó a Tigres para el Clausura 2020 y tuvo una aceptable actuación en su paso por el equipo, con el cual sumó 25 anotaciones en partidos de fase regular.
El sudamericano resaltó en su estancia con los felinos en el Torneo Apertura
2021, al conseguir el título de goleo con nueve anotaciones, aunque no pudo consolidarse en el cuadro titular de los regios, además de que obtuvo un título de Liga MX, que fue en el Clausura 2023 y una Liga de Campeones de la Concacaf.
Con el actual técnico Robert Dante Siboldi, participó en dos de los tres encuentros que se han jugado en el Apertura 2023, pero fue de relevo por lo que apenas acumuló 36 minutos y ahora dejará al equipo para sumarse al cuadro esmeralda.
Los de la UANL aún se encuentran en el análisis sobre si buscarán a un nuevo elemento para suplir a Nicolás ‘El Diente’ López en esta justa, para la cual se reforzaron con elementos como Eugenio Pizzuto y Ozziel Herrera.
La MLS se ha recuperado del dominio de la Liga MX en los duelos directos en la Leagues Cup y actualmente, tras concluir los cuartos de final, presume más victorias que derrotas ante clubes mexicanos, con marcador de 23-22 a favor de los conjuntos de Estados Unidos y Canadá.
La Liga MX dominó la Leagues Cup 2023 en la fase de grupo, con 16 victorias, por 14 derrotas contra conjuntos de la MLS. Sin embargo, los equipos de Estados Unidos y Canadá se han recuperado en la fase de eliminación directa del certamen de la Concacaf.
La Liga MX encaró la primera instancia de eliminación directa, con el marcador de duelos directos a su favor. La MLS lo emparejó en los dieciseisavos de final, donde hubo 10 enfrentamientos entre equipos de ambas ligas, con seis triunfos para los norteamericanos, con
lo que se empató a 20-20. Los octavos de final tuvieron tres duelos directos entre equipos de la Liga MX y MLS. América y Toluca perdieron sus respectivos partidos en la instancia de penales tras empatar 2-2 en el tiempo regular, contra Nashville SC y Minnesota United FC. Solo Querétaro pudo ganar su compromiso, al imponerse en serie de penales a New England Revolution.
En los cuartos de final hubo dos partidos entre clubes de la Liga MX y MLS, con un triunfo para cada competencia. Querétaro cayó 2-1 contra Philadelphia Union, mientras que Monterrey, el único sobreviviente de México, se impuso 2-3 a LAFC.
A falta de las semifinales y final de la Leagues Cup 2023, en total se han disputado 45 partidos entre equipos de la Liga MX y de la MLS, con marcador favorable de 23-22 para los de Estados Unidos y Canadá.
La suspension impuesta por MLB al estelar antesalista de los Cleveland Guardians José Ramírez por pelear con Tim Anderson de Chicago fue reducida de tres juegos a dos el sábado.
Ramírez, quien derribó a Anderson al suelo con un golpe salvaje y bien colocado, cumplirá la suspensión este fin de semana durante la serie de Cleveland en Tampa Bay. Ramírez no jugará el sábado ni el domingo.
Anderson fue suspendido seis juegos por pelear con Ramírez cerca de la segunda base y desencadenar un tumulto que despejó las bancas el 5 de agosto entre los Guardianes y los Medias
Blancas que se prolongó durante varios minutos e incluyó varios otros estallidos.
El mánager de los Guardianes Terry Francona, el coach de tercera base Mike Sarbaugh y el cerrador Emmanuel Clase todos fueron suspendidos un juego. El técnico de Chicago, Pedro Frifol, también fue suspendido un partido. Uno de los mejores jugadores de todo el béisbol, Ramírez está bateando .282 con 18 jonrones y 65 carreras impulsadas en 113 juegos. Es probable que regrese a la alineación de Cleveland el martes, cuando los Guardianes, que siguen al primer lugar de Minnesota por 3½ juegos en la División Central de la LA, abran una serie de dos juegos en Cincinnati.
El corredor novato de los New Orleans Saints, Kendre Miller, dejó el partido de pretemporada del domingo contra los Kansas City Chiefs por una lesión en la rodilla, lo que podría dar otro golpe a la profundidad de la plantilla.
El entrenador de los Saints, Dennis Allen, señaló que Kendre Miller se torció una rodilla y se someterá a más pruebas. Allen dijo que creía que la lesión es en la rodilla derecha, la misma que se lesionó en el Fiesta Bowl en diciembre. Esa lesión mantuvo a Miller fuera hasta el comienzo del campo de entrenamiento mientras se rehabilitaba durante las OTA.
Miller salió del campo en el tercer cuarto y fue a la carpa de lesiones en la línea de banda antes de caminar hacia el vestidor. No volvió al juego.
Los Saints estarán cortos de personal para comenzar la temporada si no firman a otro corredor. El titular Alvin
Kamara se perderá los primeros tres juegos por una suspensión por violar la política de conducta personal de la NFL. Si bien Jamaal Williams comenzará en su lugar, Miller probablemente habría sido su respaldo inmediato. Los Saints recibieron al agente libre Kareem Hunt la semana pasada luego de que Eno Benjamin se rompiera el tendón de Aquiles en una práctica. Hunt visitó al personal de los Saints en New Orleans, pero se fue antes de entrenar. Hunt visitó a los Indianapolis Colts y los Minnesota Vikings, pero no ha firmado con ningún equipo. El novato Ellis Merriweather es el único otro corredor disponible en la plantilla de los Saints detrás de Kamara y Williams, ya que el receptor abierto usado en la posición, Kirk Merritt, está lesionado. Merriweather tuvo nueve acarreos para 24 yardas y atrapó dos pases para 17 yardas, incluida una recepción de 2 yardas para touchdown con 1:25 por jugar el domingo.
Dirk Nowitzki, Tony Parker y Pau Gasol aportaron un sabor europeo a la consagración del Salón de la Fama del Basquetbol.
Los fanáticos ondearon una bandera alemana y corearon el nombre de Nowitzki cuando la ex estrella de los Dallas Mavericks caminó por la alfombra roja hacia el Symphony Hall el sábado por la noche para la ceremonia.
Los fans de Parker lo alborotaron cuando subió al escenario para abrir el acto. “Hay muchos franceses en la ciudad. Lo siento”, dijo el ex base armador de los San Antonio Spurs.
España también estuvo bien representada, con Gasol gritando a su equipo nacional, “mi familia”, antes de unirse a lo que puede ser la mejor clase inter -
nacional de miembros en la historia del santuario de Springfield.
Nowitzki fue el primer jugador nacido en Europa en ganar el premio MVP de la NBA en 2007. Parker fue el primer europeo en ganar el MVP de las Finales. Gasol fue el primer novato internacional del año de la NBA y un jugador clave durante la carrera por el título de Los Angeles Lakers.
Gasol reconoció a los europeos que llegaron a Estados Unidos antes que él, pero también a los estadounidenses por inspirarlo. Se enamoró de este deporte cuando se celebraron los Juegos Olímpicos de 1992 en su ciudad natal, Barcelona. Estados Unidos dominó y ganó el oro.
“Tenía 12 años”, dijo Gasol. “Cambió mi vida. El Dream Team nos mostró cómo se podía jugar al basquetbol”.
IMAGEN DEL DÍA
Es algo que ya contamos en algún momento, pero con lo del CCCAN es necesario repetirlo. Entre los nadadores ha comenzado a correr un rumor, una especia de información que surgió desde el interior del Indeporte, en el que se sospecha que, no existe fundamento alguno que sustente la negativa de la dirigencia de esa dependencia, para apoyar a la natación y sus respectivos eventos. Se acerca este fin de semana un evento selectivo, pero en la dirigencia de la ANECH, trasciende también, que no habrá manera de encontrar soporte para que pueda viajar el equipo estatal a competir a la sede del nacional. Se trata del Selectivo Estatal de Curso Largo, en el que se reúnen los mejores exponentes para buscar su clasificación. Pero eso no es lo peor, porque alguien desde el Indeporte filtró, quien sabe con que intención, que puede ser que desde el escritorio de la directora se haya decidido apoyar de manera particular a tal o cual nadador y señalan que serían los nadadores de un club en específico, donde nada la directora y su asesor. No deja de ser un rumor, pero blanco y en botella…
Daniel Suárez (Trackhouse Racing) finalizó tercero en Indianapolis, una carrera en la cual el piloto mexicano inició desde la primera posición. Sin embargo, no pudo con el ritmo de Michael McDowell y Chase Elliott, además de que un error en pits, lapidó cualquier intento final.
Michael McDowell ganó la Verizon 200 de la NASCAR Cup Series 2023 y con su primera victoria de la temporada avanzó a los Playoffs. Daniel Suárez tiene dos carreras más para conseguir el pase a las rondas finales.
El piloto del No. 34 se conviertió en el 13ro. en asegurar su boleto a la postemporada. Fue la segunda victoria en la carrera de McDowell en la Cup Series. No ganaba desde que lo hizo en las 500 Millas de Daytona de 2021.
McDowell tuvo una cerrada batalla por la victoria entre los pilotos de la burbuja de los Playoffs Chase Elliott y Daniel Suárez, quienes terminaron segundo
y tercero, respectivamente. McDowell lideró 54 vueltas, el máximo de la carrera, y ganó la Etapa 1. Denny Hamlin ganó la Etapa 2.
En la segunda parada en pits, Dani perdió muchos segundos respecto a McDowell y Elliott, debido a un error en el equipo de pits del auto 99 del regiomon -
tano. Aunque Suárez se empleó, al final la diferencia fue definitiva y no pudo dar alcance al dúo. Tyler Reddick y Alex Bowman completaron el Top 5, seguidos por Chase Briscoe, Martin Truex Jr., Kyle Larson, Christopher Bell y el ganador del Chicago Street Course, Shane van Gisbergen, en el Top 10.
Ahora bien, entre los afiliados a la ANECH también está este sentimiento de preferencia para este club en específico, a grado tal que, si existe la posibilidad de que el club pueda ser sede de algún evento, como el de este fin de semana, la mayoría prefiere que se haga en otro sitio, demostrando que si existe por ahí algo de ventaja.
Encima de todo este asunto, que no debe ser más que un rumor sin sustento (entiéndase pues con un total sarcasmo), la natación volvió a ser de las disciplinas que más aportaron al medallero de Chiapas en los Nacionales CONADE y no solo eso, hay una generación importante que viene empujando fuerte en esta disciplina, pero poco seguimiento por parte de quienes deberían procurar otorgarles apoyo para que puedan desarrollarse de mejor forma y con mejores expectativas.
Luego entonces, aunque parece que es una “ayudita”, lo único que podrían estar consiguiendo en el Indeporte, es que el club en cuestión y en algún momento sus nadadores, no “hagan equipo” porque juegan con ventaja, si es que está sucediendo lo que este rumor filtrado desde los mismos pasillos de la dependencia, cobra veracidad.
AL final, la directora si terminó apoyando a los de su disciplina, pero extremó un poco más las decisiones, porque no solo apoyó a la natación, se dio el lujo de hacerlo únicamente con sus cercanos.
Más brazadas top La francesa Alizée Morel ha destacado de manera importante en los últimos años y busca continuar su gran carrera.
Tuxtla.- Dos sujetos terminaron con diversas puñaladas luego de sostener un presunta riña en la colonia Patria Nueva.
El hecho fue registrado alrededor de las 16:50 horas, sobre la calle Ceiba y esquina con la avenida Abeto Sur de la referida colonia.
En el lugar, las corporaciones policiales municipales y
estatales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias.
Pronto, se constituyeron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes le brindaron la atención prehospitalaria a dos personas.
Estos, señalaron que, se encontraban consumiendo bebidas embriagantes y fue que, arribaron unas personas y todos se enfrascaron en una discusión. Dos de los agresores con cuchillo en mano hirieron
en múltiples ocasiones a sus víctimas que finalmente quedaron tendidos sobre la banqueta.
Tras el ataque, los responsables se dieron a la huida tomando rumbo desconocido.
En tanto, los socorristas valoraron a las personas, trasladando únicamente a uno a un nosocomio para recibir asistencia médica profesional. El otro, se retiró con el apoyo de sus propios familiares.
Tuxtla.- Suspendido de una soga fue como hallaron a un masculino sus propios familiares en la colonia Ribera de Guadalupe.
El hecho fue registrado alrededor de las 20:25 horas, cuando elementos policiales municipales y estatales arribaron sobre la Calzada Ribera de Guadalupe, ubicada muy cerca de la
Los oficiales señalaron que, un sujeto de 40 años aproximadamente había cometido suicidio. Pronto, los oficiales solicitaron el apoyo de una unidad de emergencias y tras esperar casi 40 minutos, finalmente un paramédicos de Protección Civil Municipal arribó y le brindó la atención prehospitalaria. El socorrista indicó que, la persona ya no contaba con
signos vitales. Cabe precisar que, hasta el momento se desconoce el motivo por el cual este sujeto resolvió tomar esta salida.
Al dar las 22:35 horas, personal de la Dirección de los Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado hicieron las diligencias correspondientes y finalmente el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía Ambiental inició carpeta de investigación luego de la detención en flagrancia de una persona del sexo masculino como probable responsable del delito de Ecocidio, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Elementos de la Policía de Investigación adscrita a la Fiscalía Ambiental detuvieron a Arnulfo “N”, de 35 años de edad, como probable responsable
del delito de Ecocidio en su modalidad de Transporte de Recurso Forestal Maderable sin la Documentación correspondiente emitida por la Autoridad Competente. El detenido fue puesto a disposición del Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Ambiental, quien se encargará de determinar su situación jurídica en el término constitucional. Arnulfo “N” conducía un tráiler marca Kenworth, el cual transportaba 476 tablas y 75 polines de madera de pino.
SCLC.- el cuerpo sin vida de una persona del sexo masculino, fueL localizado sobre los pasillos de las afueras del Mercado Popular del Sur (Merposur), muy cerca del estacionamiento. Al parecer el sujeto originario de Tenejapa, el cual sufrió un
infarto y se quedó tirado sobre los pasillos de las afueras de la central de abasto, atestiguado por varias personas que presenciaron como desvaneció.
Elementos de la Policía acordonaron la zona a espera de que los agentes del ministerio público hicieran el levantamiento del cuerpo y entregarlo a sus familiares.
Tuxtla.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Inmigrantes inició carpeta de investigación por el delito de Homicidio Calificado en agravio de quien fue identificado con el nombre de Rafael “N” de 24 años de edad originario de Venezuela; cuerpo localizado el 10 de agosto de 2023
en el municipio de Huixtla. La Fiscalía de materia, inmediatamente que conoció la noticia criminal dio inicio a la indagatoria en contra de quien o quienes resulten responsables.
Elementos de las diversas corporaciones de la policía, así como de la Policía de Investigación y Peritos de la FGE acudieron al lugar de los hechos
En el lugar, se localizó el
cuerpo sin vida de la víctima sobre la arretera antigua que conduce a Huixtla a Villa Comaltitlán, como referencia a 150 metros de Rancho El Espejo mismo que presentab lesión por arma de fuego.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para llevar a cabo la práctica de la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.
Detienen en flagrancia a persona como probable responsable del delito de ecocidioCOMUNICADO - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha creado una base de datos a gran escala con los cambios en el ADN que comparten humanos y otros mamíferos a lo largo de la historia, y que están relacionados con la duración de la vida, y ha desarrollado un “reloj biológico universal” capaz de estimar la edad de todos los mamíferos.
Se trata de una única fórmula matemática que calcula con precisión la edad de los tejidos de todas las especies de mamíferos, según los investigadores que, además, concluyen que la duración de la vida está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas en el ADN.
Detrás de la investigación, que se publica en Science y en Nature Aging, está el Consorcio de Metilación de Mamíferos, una colaboración mundial que agrupa a casi 200 investigadores y que dirige Steve Horvath, experto en envejecimiento y profesor de la Universidad de California en el momento en el que se realizaron los estudios. Ahora investiga en los laboratorios Altos en San Diego.
“Hemos descubierto que la duración de la vida de los mamíferos está estrechamente relacionada con las modificaciones químicas de la molécula de ADN, lo que se conoce específicamente como epigenética o más exactamente metilación”, describe Horvath.
La alimentación, el estrés o el tabaco pueden modificar la forma -no la secuencia- en la que se comportan los genes, lo que se conoce como epigenética. La metilación es un proceso que dirige cuándo y cómo son activados y desactivados los genes que controlan el normal desarrollo del organismo y que pueden verse afectados por causas ambientales.
Esta es esencial en el desarrollo y el envejecimiento de un organismo y, por lo tanto, desempeña un papel crucial en numerosas enfermedades y en la progresión de muchos cánceres.
Los dos estudios se centran en la metilación de la citosina, es decir, en la modificación química de esta; la citosina es uno de los cuatro componentes básicos de la molécula de ADN, recuerda un comunicado de la Univer -
EFE - EL SIE7E
Redacción Ciencia.- Los mosquitos tienen unos receptores específicos en los oídos que modulan su audición, un hallazgo que según sus responsables podría ayudar a desarrollar nuevos insecticidas y controlar la propagación de enfermedades nocivas, como la malaria.
sidad de California.
Los investigadores, entre los que también figura el español Juan Calor Izpisúa, científico fundador y director en los laboratorios Altos en San Diego, recogieron y analizaron datos de metilación de la citosina de más de 15.000 muestras de tejidos animales de 348 especies de mamíferos.
Un análisis exhaustivo, relata Horvath a EFE, que abarca prácticamente todos los tejidos imaginables: diversas regiones del cerebro, piel, riñón, hígado, pulmones, corazón, ovarios o bazo.
El equipo descubrió que las modificaciones en los perfiles de metilación son similares a los cambios en la genética a lo largo de la evolución, lo que demuestra que existe una evolución entrelazada del genoma y el epigenoma que influye en las características y rasgos biológicos de las diferentes especies de mamíferos.
La metilación, por tanto, tal y como se describe en Science, guarda una correlación sustancial con la duración máxima de la vida en todas las especies de mamíferos, y se observan diferencias entre las especies de más larga duración y las menos longevas.
Estas variaciones en los patrones de metilación indican probablemente diferencias en el desarrollo.
Los tejidos se examinaron con una plataforma diseñada y construida específicamente para este proyecto y en el análisis se usaron herramientas computacionales y estadísticas
avanzadas.
En el estudio de Nature Aging se publican perfiles de metilación de un subconjunto de datos, de 185 especies de mamíferos. Se identificaron los cambios en los niveles de metilación que se producen con la edad y se desarrolló un “reloj panmamífero universal”, una fórmula matemática que puede estimar con precisión la edad en todas las especies de mamíferos.
Horvath y un equipo de la Universidad de California introdujeron en 2011 el concepto de “reloj epigenético” para medir la edad, utilizando muestras de saliva humana.
Dos años después, demostraron que la metilación de la citosina permite crear un modelo matemático para estimar la edad en todos los tejidos humanos. El nuevo trabajo presenta una única fórmula que puede calcular con precisión la edad en todos los tejidos y especies de mamíferos.
“Gracias a nuestros descubrimientos, hemos dilucidado el papel continuo de la metilación en el envejecimiento”, resume a EFE Horvath. “Aspiramos a que la comunidad investigadora aproveche nuestras herramientas -todos los datos están en abierto- para profundizar en los entresijos de la evolución de los mamíferos y la dinámica evolutiva del envejecimiento”, agrega.
Izpisúa añade: “Estos estudios son pioneros para entender mejor el proceso de envejecimiento y nos ayudarán a trasladar a la clínica humana los descubrimientos que se están haciendo en distintos modelos animales”.
La investigación se publicó en la revista Nature Communications, en un artículo firmado por científicos del University College de Londres (UCL) y de la Universidad de Oldenburg, en Alemania.
Los investigadores se centraron en una vía de señalización en la que interviene una molécula llamada octopamina. Demostraron que es clave para la audición de los mosquitos y la detección de parejas para el apareamiento, por lo que es un nuevo objetivo potencial para el control de estos insectos.
Los mosquitos macho detectan acústicamente el zumbido generado por las hembras en los grandes enjambres que se forman al atardecer.
Como los enjambres son potencialmente ruidosos, los mosquitos han desarrollado oídos muy sofisticados para detectar el débil tono de vuelo de las hembras en medio de cientos de mosquitos que vuelan juntos.
Sin embargo, hasta ahora se desconocían los mecanismos moleculares por los que los machos de mosquito “agudizan el oído”, explica este viernes la UCL.
Los investigadores analizaron
la expresión de genes en el oído de los mosquitos y descubrieron que un receptor de octopamina alcanza su pico específico en el oído de los mosquitos macho cuando estos vuelan en enjambre. El estudio descubrió que la octopamina afecta al oído de los mosquitos a varios niveles. Modula la sintonización de frecuencias y la rigidez del receptor de sonido en el oído del macho, y también controla otros cambios mecánicos para potenciar la detección de la hembra.
Los investigadores demostraron que los insecticidas pueden actuar sobre el sistema octopaminérgico del oído del mosquito.
El apareamiento de estos insectos es un cuello de botella para su supervivencia, por lo que identificar nuevas dianas para alterarlo es clave para controlar las poblaciones transmisores de enfermedades. Según Marta Andrés, del UCL: “Los receptores de octopamina revisten especial interés por ser muy adecuados para el desarrollo de insecticidas. Tenemos previsto utilizar estos descubrimientos para desarrollar nuevas moléculas que alteren el apareamiento de los mosquitos de la malaria”. “Dado que la audición de los mosquitos es necesaria para su apareamiento, se puede actuar sobre ella para alterar su reproducción. Un mayor conocimiento de las neurociencias auditivas de los mosquitos podría conducir al desarrollo de disruptores del apareamiento para su control”.
La sofisticada audición de los mosquitos, un posible objetivo para su control
Tapachula.- Al inaugurar la pavimentación con concreto hidráulico del camino a “Loma Linda”, en el municipio de Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que con toda la infraestructura que está construyéndose en coordinaación con los tres órdenes de gobierno en este municipio, se está marcando un antes y un después para quienes viven y visitan la Perla del Soconusco. “Estamos haciendo un trabajo en equipo y muy unidos dándole bienestar al pueblo de Tapachula. Hoy se están concretando todas las ilusiones y los sueños de sus habitantes con este tipo de obras que se están haciendo realidad. Esto es gracias a la Cuarta Transformación de la vida pública de Chiapas y de México y no le vamos a parar”, apuntó.
ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón, por lo que esta obra hace justicia social y cambia vidas al fomentar el bienestar de las familias mediante un camino pavimentado, seguro y digno.
“El compromiso es seguir trabajando de la mano del gobernador Rutilio Escandón, todos los días sin cansarnos, tenemos un gran ejemplo y gran compromiso para que siga la Cuarta Transformación”, finalizó la alcaldesa.
Estuvieron presentes en este corte de listón, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Yamil Melgar Bravo, y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Yolanda Correa González, ambos del Congreso del Estado; así como vecinas y vecinos de la colonia Loma Linda.
Manifestó que la construcción de infraestructura vial trae mayor seguridad y conectividad a las y los tapachultecos, además de que permite trasladar mercancías y personas con más fluidez y rapidez, como es el caso de este camino de entrada a la colonia Loma Linda, que también conduce a la colonia Santa Rita, conecta con escuelas y con el C5 Escudo Urbano.
Luego de reconocer el trabajo de la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda por impulsar infraestructura de calidad, el mandatario mencionó que es fundamental conservar la riqueza natural de Chiapas y tomarlo en cuenta en cada obra, pues eso da fortaleza a los ecosistemas, como el que, dijo, se observa en la zona de esta colonia.
Por su parte, Rosy Urbina expuso que en Tapachula se trabaja con el
Tuxtla.- Debido a que Chiapas registró la menor tasa de casos, hospitalizaciones y defunciones de COVID-19, la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta y la Secretaría de Salud federal escogieron a la entidad para representar a México como ejemplo internacional por su capacidad de respuesta para enfrentar la pandemia dentro de la Región de las Américas, destacó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.
El encargado de la política sanitaria estatal recalcó que los resultados están y por eso Chiapas fue la entidad que logró estar casi un año en semáforo verde de riesgo epidemiológico, esto como un reflejo del compromiso y capacidad que tiene la actual administración del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, con la salud de la población, por ello la entidad fue elegida para representar a México como uno de los
tres países seleccionados, además de Argentina y Chile.
En ese sentido, el doctor Pepe Cruz señaló que lo que abonó a controlar la pandemia en la entidad fue la implementación de siete estrategias permanentes como sana distancia, quédate en casa, filtros sanitarios, diagnóstico y vigilancia epidemiológica, rehabilitación y asistencia social, regulación sanitaria y disposición final de fallecidos, y tratamiento y limitación del daño; además de la creación de 16 Clínicas para la Atención Respiratoria en municipios estratégicos y la puesta en marcha de las brigadas casa a casa.
Chiapas enfrentó muchos retos importantes durante la pandemia debido a que cuenta con una frontera porosa y una geografía dispersa, pero ayudó mucho llevar una evaluación diaria para tener el pulso actualizado en casos, hospitalizados, defunciones y seguimiento de las acciones, a través de las sesiones permanentes del Consejo de Seguridad en Salud, el cual cerró con 630 sesiones permanentes y 768 acuerdos cumplidos. Por su parte, el director de Información
Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal, Christian Zaragoza Jiménez, recalcó que Chiapas ha demostrado que se pueden alcanzar las metas gracias a que durante la pandemia se consolidaron esfuerzos y se generaron estrategias de organización y trabajo en equipo para lograr los objetivos trazados, que eran atender de manera oportuna a los pacientes para así disminuir el impacto en la salud de la población.
Por último, la epidemióloga de la División de Influenza y líder del equipo para la Región Europea y Panamericana de la CDC, Ashley Fowlkes, enfatizó que Chiapas es reconocido por haber desempeñado un papel impresionante en la contención de la pandemia por SARSCOV2, pues gracias a la expansión de sus capacidades se pudo permear en más gente que necesitaba ser atendida de manera oportuna y el monitoreo de casos, desplegando así el programa de vigilancia centinela como un modelo eficiente.
Ante un caso sospechoso de COVID-19 las personas deben aislarse, incluso dentro de casa, para protección de los
da, que se aplique el estado de derecho. El gobierno está haciendo caso omiso, no se si porque somos indígenas, pero aunque seamos indígenas tenemos los mismos derechos. Hemos pedido al gobierno que vayan a buscar a los desaparecidos, pero no lo han hecho, no ha entrado la guardia nacional, ni la fiscalía en el lugar de los hechos”, dijo.
integrantes de la familia; usar cubreboca, no automedicarse ni aplicarse remedios caseros, mejor acudir de inmediato al médico o centro de salud más cercano; sobre todo si son adultos mayores con comorbilidades, niños menores de cinco años y mujeres embarazadas.
PROTECCIÓN CIVIL
Las aeronaves oficiales están al servicio del pueblo y cumplen 2 mil 750 operaciones
cretado de manera segura y exitosa 776 traslados aeromédicos de pacientes en estado crítico o que requieren alguna emergencia, los cuales se han realizado dentro de la red hospitalaria de Chiapas, así como a hospitales de alta especialidad ubicados en el centro del país.
SCLC.- Manuel Gómez Velasco, vocero de los desplazados de Santa Martha, Municipio de Chenalhó, aseguró que poco ha sido el apoyo de parte de las autoridades del Gobierno, incluyendo las del presidente municipal Abraham Cruz, para sobrevivir en un campamento desde hace más de un año, además que no hay respuesta para la localización de los desaparecidos.
Entrevistado tras el evento público de la aspirante a la Coordinación de Defensa de la Transformación Claudia Sheinbaum este fin de semana en San Cristóbal, el indígena Tsotsil aseguró que son 5 desaparecidos entre ellos 3 hombres: Juan Ruiz Ruiz, José Miguel Ruiz Velasco, David Ruiz Velasco; dos mujeres Magdalena Velazco Pérez, y una niña de 12 años Amalia Ruiz Velasco, pero hasta la fecha no han tenido respuesta favorable, por eso acudieron, con la intención de ser vistos.
“Estamos exigiendo al gobierno que nos atien -
Afirmó que actualmente en el campamento que mantienen, a más de un año, hay personas con problemas de salud, sin embargo, nadie del sector salud ha llegado y ellos tienen que solventar los medicamentos y consultas con particulares.
Ante la omisión del gobierno, lamentó que sigan dándose más desplazamientos, ya que la semana pasada, fue expulsada la señora Gloria Velasco Velasco, con toda su familia, por lo que urge la intervención y presencia de las autoridades.
Gómez Velasco, detalló que para dos meses, les han llevado 25 kilos de maíz y 8 kilos de maseca, “nos llegan alimentos por familia, pero hay quienes son de 8 personas por familia, y usan un kilo de maseca en la mañana y otro quilo por la tarde y no les dura ni una semana”.
“El presidente municipal pero, lo desconozco si está echando la mano o está en nuestra contra, no ha dicho nada al respecto, está a favor de la mayoría, sabemos que siempre está a favor, él debería ver la forma de solucionar el problema”, concluyó.
Tuxtla.- Con el propósito de brindar atención a la población y responder a emergencias, accidentes, traslado de pacientes en estado crítico, transportación de órganos y derivados sanguíneos, entre otros, el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, mantiene de manera permanente operaciones con helicópteros y aviones oficiales.
Al respecto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, detalló que a través de la Dirección de Rescate Aéreo se han concretado 2 mil 750 operaciones en materia de salud, seguridad y protección civil, cumpliendo así las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, de poner las aeronaves al servicio del pueblo. En materia de salud, se han con-
Recientemente se coadyuvó con el sector salud para el traslado aeromédico del municipio de Reforma a Tuxtla Gutiérrez de paciente masculino de 16 años de edad con traumatismo craneoencefálico y lesión en ojo. El paciente ahora recibe atención en el Hospital de Especialidades Pediátricas.
De igual forma, se activó traslado aéreo, en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para atención de paciente de sexo femenino de 69 años de edad, originaria de Marqués de Comillas y hospitalizada en Benemérito de las Américas.
La paciente presentaba síndrome de dificultad respiratoria y requería atención en una Unidad de Cuidados Intensivos. Ahora recibe atención en el Hospital de las Culturas San Cristóbal de Las Casas.
Sin atención desplazados de Chenalhó, por conflictos de tierraVANESA RODRIGUEZ-EL SIE7E FOTO:VANESA RODRIGUEZ
AGENCIA ID -EL SIE7E
FOTO: INTERNET
Investigadores del Hospital Brigham and Women’s, miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham, en Estados Unidos, han diseñado un probiótico para suprimir la autoinmunidad en el cerebro, que se produce cuando el sistema inmunitario ataca las células del sistema nervioso central, según publican en la revista ‘Nature’.
La autoinmunidad cerebral es la causa de varias enfermedades, entre ellas la esclerosis múltiple. En un nuevo estudio, los investigadores han demostrado el potencial del tratamiento utilizando modelos preclínicos de estas enfermedades y descubrieron que la técnica ofrecía una forma más precisa de atacar la inflamación cerebral con menos efectos secundarios negativos que las terapias estándar.
«Los probióticos de ingeniería podrían revolucionar la forma de tratar las enfermedades crónicas», afirma el autor principal, el doctor Francisco Quintana, del Centro Ann Romney de Enfermedades Neurológicas del Hospital Brigham and Women.
«Cuando se toma un fármaco, su concentración en el torrente sanguíneo alcanza un máximo tras la dosis inicial, pero luego sus niveles descienden –añade–. Sin embargo, si podemos utilizar microbios vivos para producir medicamentos desde el interior del organismo, pueden seguir produciendo el compuesto activo a medida que se necesite, lo cual es esencial cuando consideramos enfermedades de por vida que requieren un tratamiento constante».
A pesar de su amplia prevalencia, las opciones de tratamiento para la mayoría de estas enfermedades son limitadas. Las enfermedades autoinmunes que afectan al cerebro, como la EM, son especialmente difíciles de tratar debido a su localización: muchas terapias farmacológicas no pueden acceder eficazmente al cerebro debido a la barrera hematoencefálica, un mecanismo protector que separa el cerebro del sistema circulatorio.
Para buscar nuevas formas de tratar las enfermedades autoinmunes, los investigadores estudiaron las células dendríticas, un tipo de célula inmunitaria que abunda en el tracto gastrointestinal y en los espacios que rodean el cerebro. Estas células ayudan a controlar el resto del sistema inmunitario, pero los científicos aún desconocen su papel en las enfermedades autoinmunes. Analizando las células dendríticas del sistema nervioso
central de ratones, pudieron identificar una vía bioquímica que las células dendríticas utilizan para impedir que otras células inmunitarias ataquen al organismo.
«El mecanismo que hemos descubierto es como un freno para el sistema inmunitario –explica Quintana–. En la mayoría de nosotros, está activado, pero en las personas con enfermedades autoinmunes, hay problemas con este sistema de frenos, lo que significa que el cuerpo no tiene forma de protegerse de su propio sistema inmune».
Los investigadores descubrieron que este freno bioquímico puede activarse con lactato, una molécula implicada en muchos procesos metabólicos. A continuación, fueron capaces de manipular genéticamente bacterias probióticas para que produjeran lactato.
«Los probióticos no son nada nuevo: todos los hemos visto venderse como suplementos y comercializarse como una forma de promover la salud –apunta Quintana–. Utilizando la biología sintética para conseguir que las bacterias probióticas produzcan compuestos específicos relevantes para las enfermedades, podemos tomar los beneficios probióticos y amplificarlos al máximo».
Probaron su probiótico en ratones con una enfermedad muy parecida a la esclerosis múltiple y descubrieron que, aunque las bacterias vivían en el intestino, eran capaces de reducir los efectos de la enfermedad en el cerebro. No encontraron las bacterias en el torrente sanguíneo de los ratones, lo que sugiere que el efecto que observaron era resultado de la señalización bioquímica entre las células del intestino y las del cerebro. En las últimas décadas hemos aprendido que los microbios del intestino tienen un impacto significativo en el sistema nervioso central –afirma Quintana–. Una de las razones por las que nos centramos en la esclerosis múltiple en este estudio fue para determinar si podemos aprovechar este efecto en el tratamiento de enfermedades autoinmunes del cerebro. Los resultados sugieren que sí podemos».
Aunque el estudio actual sólo examinó el efecto del probiótico en ratones, los investigadores son optimistas en cuanto a que el enfoque podría trasladarse fácilmente a la clínica porque la cepa de bacterias que utilizaron para crear su probiótico ya se ha probado en humanos.
Los investigadores también están trabajando para modificar su método y aplicarlo a enfermedades
autoinmunes que afectan a otras partes del cuerpo, en particular enfermedades intestinales como el síndrome inflamatorio intestinal. Quintana y sus colegas están trabajando para lanzar una empresa en colaboración con Mass General Brigham Ventures. La capacidad de utilizar células vivas como fuente de medicamentos en el cuerpo tiene un enorme potencial para hacer terapias más personalizadas y precisas –subraya Quintana–. Si estos microbios que viven en el intestino son lo suficientemente poderosos como para influir en la inflamación en el cerebro, estamos seguros de que seremos capaces de aprovechar su poder en otros lugares también».
Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas, un número que se espera siga aumentando a medida que pasen los días, pues aún se desconoce el paradero de centenares de personas
EFE/EL SIE7E FOTO: EFE
Redacción Medioambiente.- Los incendios de Hawái que han consternado al mundo esta semana son un fenómeno “muy raro” que no suele darse en islas y cuyas causas tienen, en su mayoría, un origen en el cambio climático, asegura el experto en geografía física y riesgos naturales Matthew Blackett.
Los fuegos forestales que desde el martes han recorrido velozmente la isla de Maui y han calcinado su ciudad histórica de Lahaina se han cobrado al menos 89 vidas humanas, un número que se espera siga aumentando a medida que pasen los días, pues aún se desconoce el paradero de centenares de personas.
Además de su inusual impacto -son los incendios forestales más letales del último siglo en Estados Unidos, según alegaron las autoridades el sábado- se trata de un fenómeno “muy raro”, incide Blackett, especialista de la Universidad británica de Coventry. En las islas es extraño que se formen fue-
gos forestales, explica, “en parte porque están rodeadas de agua, así que cuando un viento se mueve sobre el océano, que es muy plano, en cuanto llega a la isla se ve obligado a elevarse, y ese aire contiene mucha agua porque acaba de volar sobre el océano, y a medida que se eleva sobre la tierra, el agua que ha recogido se convierte en nube y conduce a la precipitación”. No obstante, este verano se han producido incendios forestales en diversas islas, como los de Grecia o el de la isla española de La Palma, aunque Blackett aclara que esos fuegos -que han ocurrido gracias a unas condiciones de sequedad de la tierra importantes- no responden al mismo fenómeno que lo sucedido en Hawái, un archipiélago que siempre se caracterizó por ser muy húmedo.
UN CASO PARTICULAR
El caso del archipiélago estadounidense es especialmente particular, recalca Blackett, pues “son unas islas que están en medio de la nada, y que nunca habían tenido sequías”, pero que en los últimos meses ha atravesado una fuerte sequía que muy
EFE/EL SIE7E
FOTO: EFE
CDMX.- La tormenta tropical “Fernanda” se intensificó a huracán categoría 1 este domingo en el Pacífico mexicano, y el Servicio Meteorológico Nacional de México prevé que escale a categoría 2 para el mediodía de este lunes.
De acuerdo con el reporte del organismo meteorológico del Gobierno mexicano, el centro de este séptimo huracán de la temporada 2023 se ubicó a 1.075 kilómetros al suroeste de la fronteriza ciudad de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, norte del país.
Presentó vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de 150 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora. Sin embargo, las autoridades mexicanas estimaron que este fenómeno meteorológico “no representa peligro para México”.
En tanto, el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México, detalló que este lunes el monzón mexicano en el norte del país también originará lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y chubascos con descargas eléctricas en Baja California Sur.
Además, el Servicio Meteorológico mexicano anticipó canales de baja presión sobre
el interior del país y la Península de Yucatán, aunados a inestabilidad en niveles altos de la atmósfera e ingreso de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México. Por la combinación de estos fenómenos meteorológicos, el SMN pronosticó chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en la Península de Yucatán y estados del norte, noreste, occidente y centro del país, incluido el Valle de México.
Además de lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Asimismo, el organismo de la Conagua señaló que la onda tropical 22 se desplazará sobre el sureste mexicano, lo que provocará lluvias de “muy fuertes” a “puntuales intensas” en Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
La misma onda tropical se asociará con una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se localizará al sur del Golfo de Tehuantepec, misma que podría intensificarse a ciclón tropical.
“Además, las lluvias fuertes, muy fuertes e intensas podrían reducir la visibilidad, originar el incremento en niveles de ríos y arroyos, así como deslaves, inundaciones y encharcamientos”, advirtió el SMN.
Por último, el Servicio Meteorológico de México indicó que prevalecerá este lunes el ambiente muy caluroso a extremadamente caluroso, con temperaturas máximas superiores a los 40 Celsius sobre estados del noroeste, norte y noreste del país.
posiblemente se deba al cambio climático, asegura el experto.
Las autoridades locales de Hawái han atribuido a esas condiciones de sequía, así como a los vientos procedentes del huracán Dora, la velocidad y virulencia de las llamas que han arrasado esta semana la isla de Maui.
“El huracán ocurrió a unos 700-800 kilómetros al sur de Hawái, pasó por las islas y, al succionar aire, generó vientos realmente fuertes allí, que avivaron el fuego”, precisa Blackett, que señala además que se trata de un huracán “inusualmente” virulento -de una longitud de más de 4.000 millas (más de 6.400 kilómetros)-, algo que también tiene relación con el cambio climático.
“Los científicos han estado diciendo durante mucho tiempo que el cambio climático, con
los océanos más cálidos, generarán acontecimientos de huracanes más grandes”, apunta Blackett.
Un estudio reciente de la Unión de Científicos Preocupados, publicado en la revista Environmental Research Letters, afirma que las emisiones producidas por 88 principales productores de combustibles fósiles y empresas cementeras están detrás de aproximadamente el 37 % de la superficie quemada en incendios forestales desde 1986 en la región occidental de Norte América. Blackett tampoco duda en señalar a la industria del gas y del petróleo como culpables del incremento en la frecuencia y dureza de los fuegos forestales en el mundo, y enfatiza que “como humanos, debemos comprender el impacto que nuestras acciones están teniendo en el planeta”.
EFE/EL SIE7E FOTO: EFE
Bogotá.- Un policía murió este domingo por la detonación de un carro bomba en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia, ataque que supuestamente fue cometido por el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, con la que el Gobierno tiene acercamientos para hablar de paz.
El ataque, detallaron las autoridades, sucedió en el corregimiento (caserío) de Timba, en el municipio de Buenos Aires.
“Con un carro bomba detonado en (...) Buenos Aires, el EMC acaba de asesinar al subintendente Carmelo José García Gómez. Expresamos nuestro pesar a su familia y reiteramos a la Fuerza Pública la instrucción de enfrentar a esa organización criminal con todas las capacidades disponibles”, escribió en Twitter el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Entre tanto, el director de la Policía, general William René Salamanca, detalló que el ataque en el que murió el subintendente García fue perpetrado contra el puesto policial de esa localidad.
“Acompañamos de corazón a la familia de nuestro subintendente Carmelo José García, víctima del atentado terrorista con carro bomba contra la subestación del corregimiento
de Timba, en Buenos Aires, Cauca, con el inquebrantable compromiso de dar con el paradero de los asesinos”, expresó el oficial. Esta madrugada fue detonado otro carro bomba contra otra subestación de Policía del municipio de Cajibío, también en el Cauca, que no dejó ni muertos ni heridos.
Estos dos ataques se suman al asesinato el sábado de tres policías en una emboscada en una carretera de Morales, en el mismo departamento, en el que además quedó herido otro miembro de esa institución.
Las víctimas mortales del sábado fueron el subintendente Michael Luis León, de 39 años; el patrullero Jorge Laureano Orozco, de 24, y la patrullera Eymy Marllely Rodríguez, de 31 según, el general Salamanca, quien agregó en su cuenta de Twitter que otro patrullero, Leonardo Bernal Pérez, quedó herido en lo que calificó de “demencial atentado”. Frente a lo ocurrido este fin de semana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo este domingo a través de esa misma red social que “mañana (lunes) habrá consejo de seguridad en el Cauca donde se tomarán medidas importantes”.
“Fernanda” se intensificará a huracán categoría 2 este lunes, prevén autoridades mexicanas
Un policía muere tras la detonación de
Tuxtla.- La semana pasada, contrario a lo común, me tocó estar en la oficina, y como Elisa está de vacaciones y siempre se queda a cargo de alguna de sus abuelas, casi no he podido estar con ella y se me ocurrió llevármela al trabajo, rezando porque se portara bien y no hubiera daños de fuerza mayor, pero también motivada por ver la sonrisa que me echó cuando le dije que me iba a acompañar. Siento que eso me ha unido más a ella esta semana, y en general tiene varios días que ha pedido estar más conmigo, creo que está comprendiendo muchas cosas y queriendo conectar de nuevo conmigo, y yo aprovechando la oportunidad para reactivar este vínculo, tenerle más paciencia y recuperarla, pues es evidente que aún le da celos Renata, y más con lo apegada que está ahorita a mi. Fueron dos días los que la llevé conmigo, para esto llevé dotaciones: si ustedes están pensando en llevar a sus hijos al trabajo, prepárense con snacks, algún dispositivo para ver videos y algunas otras actividades; yo le llevé fruta, una lechita, libros para colorear, y también sus canciones favoritas en una playlist para que bailara, eso la entretuvo bastante, además de maquillaje, pero eso ya depende de lo que le guste a cada niño. En general se portó bien, como toda niña hubo lapsos donde se aburría y salía corriendo, o se ponía a jugar con las piedritas del centro de mesa, también rayó a cuatro de mis compañeros con plumón… pero lo bueno es que se lo tomaron de la mejor manera, a veces siento que me estresaba más yo, pero lo más importante es saber, y que todos sepan, que es una niña de apenas tres años y que su naturaleza es hiperactiva y traviesa. Entre estar con un ojo al gato y otro al ga -
rabato, entre que trabajaba y la vigilaba, la verdad no pude estar tanto tiempo con ella, pero sí me di mis momentos para que jugáramos, mis compañeros también me apoyaron mucho en entretenerla, en sobornarla con dulces y comida, y sobre todo en tenerle paciencia y seguirle el rollo a sus ocurrencias, porque Elisa es todo un caso, pero aún así tiene su encanto y ella también tiene a sus favoritos, se ganó a todos muy rápido y entró en confianza antes de lo que me esperaba.
Llevarte a tu hijo al trabajo siempre es un arma de doble filo: por un lado causa mucha curiosidad a los demás, es algo fuera de lo normal y siento que todos se olvidaron del trabajo un rato por seguirle el ritmo, por el otro lado, siento que aún es visto como un recurso desesperado de una mamá que no tiene quién se lo cuide, o algo que muchos prefieren que una evite, pero hay casos en los que no tienes de otra, o es un último recurso para pasar más tiempo con ella. Fue una experiencia agridulce, me gusta mucho que me acompañe y verla feliz conmigo, pero también me retrasa un poco en el trabajo y contener toda esa energía que tiene es un trabajo pesado, ahora que me toca estar otra vez en calle no me la podré llevar, pero por eso quise aprovechar, además ya estamos a escasas dos semanas de que regrese a clases, y seguro será una gran experiencia para contarle a sus amiguitos y maestra. Así que mucha suerte a todos aquellos que tienen que llevar a sus hijos al trabajo, es una gran oportunidad para crear memorias y también te da la tranquilidad de que los tienes a la vista y no los extrañas, pero recuerden siempre prepararse, sobre todo con comida y con cosas para que no se aburran, y considerar qué edad tienen, al menos ahora se portó mejor que hace unos meses que también la tuve que llevar y estaba más chiquita.
“Animémonos a soñar en grande, desde nuestra menudencia, buscando formar y conformar ese poema celeste que le falta a la tierra, para fusionarse como verso en sus entrañas, crecido y recreado por el universal universo”.
Son las ínfimas acciones de cada día las que nos engrandecen el alma. Hemos de ponerlas en práctica, sin desfallecer un instante, con la familiaridad y la perseverancia en el buen obrar. De esta forma, seremos mejores ciudadanos, gentes de palabra en coherencia con nuestro hacer, por el bien de nuestra casa común. Quizás, en este momento de tantas dificultades e incertidumbres, necesitemos mirarnos mar adentro, más allá de las apariencias, para descubrir el tesoro que todos llevamos consigo. Seguramente entonces, tengamos que hacer parada y tomar aliento, recluirnos y vencer la tentación del desánimo, haciendo un diario autobiográfico, con una ética racional, como condición previa para la regeneración del individuo y la continuidad del linaje.
En efecto, la crónica viviente no puede desperdiciarse, los tiempos están para asentarlos donándose, para ganar salud en nuestro fuero interno con nuestras humildes prácticas de entrega a los demás. El mundo tiene que dejar de ser mundo y convertirse en cielo para todos. Por eso, se requiere estar en guardia como auténticos protectores, anclados en la conjugación del verbo: el amar de amor amar. No desmoronarse, en consecuencia, en el interrogatorio. Persistamos con las accesorias actividades de cada aurora, aquellas que vierten acogida y clemencia bilateral. Lo que no es de recibo, es que mientras crece la hambruna, se continúen desperdiciando millones de toneladas de alimentos. Desde luego, ante esta tremenda situación, hemos de pasar página y dejar de ser una bestia andante, para concebirnos como una bondad pensante. Un ser sin moral hace del espacio por el que respira una verdadera selva, donde nadie está a salvo y todos estamos presos de rencor. Por consiguiente, tenemos que ejemplarizar nuestros pasos por aquí abajo. Nos merecemos otros caminos sin tantas contiendas, lo que nos exige un cambio de mentalidad y actitud, con realizaciones concretas, que nos lleven a sentirnos tronco y no a vivir la vida para
uno mismo. Bajo el contexto de la ética y de la estética en comunión, es como consigue, que nada tenga fecha de caducidad y el futuro sea nuestro, jamás de los mundanos poderes. Ciertamente ahora transitamos enfermos, anidamos encarcelados a corruptos poderes, lo que requiere una reconstrucción inmediata. De lo contrario, estará en nosotros mismos el fin del mundo sin reinicio. Tampoco se trata de caer en la desolación. Mientras hay savia siempre hay esperanza, no lo olvidemos nunca. Eso sí, no podemos continuar viéndolas pasar, con los brazos cruzados, hay que reaccionar con pequeñas prácticas, asumiendo la propia responsabilidad en los procesos de sanación de la sociedad. Salir de la crisis significa modificar abecedarios, crear hogar y restablecer vínculos, hacerse más corazón a corazón y rehacerse como humanidad nueva. Animémonos a soñar en grande, desde nuestra menudencia, buscando formar y conformar ese poema celeste que le falta a la tierra, para fusionarse como verso en sus entrañas, crecido y recreado por el universal universo. Menos autocomplacencias, pues, y más inspiración para llegar a los efectivos ideales, que son los que en definitiva nos encaminan en el recto andar.
Realmente nos falta educación y concienciación en valores y principios morales; además de sobrarnos soberbia, para poder trazar un futuro más equitativo y transparente. Hay que volver a lo autentico de la estrofa existencial, tomar su ritmo y forjar su armónico tono, que radica en nuestro propio cohabitar, sabiendo que el porvenir depende de la energía, de las ideas y aportaciones de cada uno en nuestro diario acontecer, con el ingenio preciso para hacer las cosas bien y con los liderazgos suficientes para hacerlas correctas. Seguramente esto de imaginar, sea la actividad lúcida más antigua, pero nos ayudará a restablecer un clima de ilusión y confianza en nosotros mismos. En el fondo, nos urge ejercitar la honradez para esa gran mutación humana, hoy totalmente deshumanizada e inhumana, cultivando el abrazo como revolución y el hermanamiento como evolución.
*Propondrán que Banxico Regule Tasas de Interés en Entidades Financieras
*Analizan Reformas a la Ley del IVA, Para Reducir la Tasa del 16 al 10 por Ciento
Para que el Banco de México regule las comisiones y tasas de interés, activas y pasivas, así como cualquier otro concepto de cobro de las operaciones celebradas por las entidades financieras con clientes, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) planteó reformar los artículos 26 de la Ley del Banco de México y 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito.
La iniciativa, enviada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, propone que las comisiones se calculen en función del costo del servicio proporcionado y por el porcentaje del monto de la transacción que las origine, y que el Banco de México autorice en disposiciones de carácter general los montos máximos para cada tipo de comisión. Indica que no se podrán cobrar comisiones por cuentas de ahorro cualquiera que sea su denominación, apertura, depósitos, manejo de cuenta o por cualquier otro concepto, en cuenta básica de nómina o de ahorro, por no mantener un saldo mínimo promedio, por reposición en caso de desgaste, pérdida, extravío o renovación de tarjetas de débito asociadas a cuentas básicas de ahorro o de nómina. Además, por retiros en efectivo en las ventanillas de sus sucursales y en cajeros automáticos operados por la misma institución, consulta de saldo en cajero o sucursal bancaria y por emisión de estado de cuenta de meses anteriores, domiciliación del pago de servicios a los proveedores que utilicen este mecanismo de pago. En cuentas, cualquiera que sea su denominación, y cuyo origen o apertura sea para el otorgamiento de programas sociales, y por cierre de la cuenta.
El diputado Moreira Valdez argumenta que la finalidad es evitar que los ahorradores que depositan su dinero en los bancos, así como los demás usuarios de las instituciones financieras, se vean obligados a pagar comisiones por el dinero que tienen depositado en sus cuentas de ahorro y nómina, o sufran por comisiones excesivas por otro tipo de operaciones. Relata que los abusos de la banca comercial, generados por las excesivas tasas de interés y comisiones bancarias, que fueron denunciados en 2009, siguen siendo objeto de molestia y afectación para los usuarios del sistema financiero, en particular para los pequeños ahorradores y personas físicas, que carecen de alternativas para proteger sus ahorros ante el doble efecto negativo de la inflación y las elevadas comisiones que cobran los bancos.
Según la Condusef, en 2017 la banca comercial obtuvo un monto de 108 mil millones de pesos por cobro de comisiones netas, 8 por ciento más respecto a la cifra reportada en 2016. Además, en un comparativo publicado para los principales bancos de origen extranjero en México, el ingreso por comisiones en el país es mayor, entre un 5 y 19 por ciento, que el obtenido por la misma institución financiera en el extranjero.
Por otra parte, la diputada Magdalena Núñez Monreal (PT) propuso reformas a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para reducir la tasa general del 16 al 10 por ciento.
Asimismo, elevar del 16 al 21 por ciento el impuesto a los bienes suntuarios o de lujo, como yates, embarcaciones navales con fines de recreación y vehículos automotores con valor superior a dos mil salarios mínimos diarios, detalló.
“Este aumento del 21 por ciento también aplicaría para aquellos productos o servicios que tienen impactos negativos sobre la salud humana, como las bebidas alcohólicas de todo tipo o los cigarrillos y demás productos de tabaco, incluyendo los sustitutos artificiales”, explicó en un comunicado. La legisladora urgió a impulsar un cambio en la po -
Como se esperaba, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática decidió continuar dentro del Frente Amplio por México en el camino por la Presidencia de la República, luego de que días atrás anunció una “pausa” en su participación.
lítica fiscal, a fin de aligerar la carga tributaria a las familias con menos recursos.
“El IVA es un impuesto regresivo que castiga más, en términos absolutos, a los hogares o consumidores de menores ingresos, quienes pagan la misma tasa que los de ingresos más elevados, lo que crea una evidente inequidad social”.
Argumentó que con la disminución de este impuesto se ayudaría a reducir de inmediato la inflación en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), permitiendo a los hogares tener una mayor capacidad de compra.
Indicó que la experiencia internacional muestra que este tipo de ajustes fiscales es favorable y permite a ciertos sectores salir más rápido de la pobreza.
“Diversos países, sobre todo europeos, están reduciendo el IVA para enfrentar la inflación”.
Agregó que, si bien se podría alegar que la reducción del IVA podría traer consecuencias adversas a la recaudación tributaria, esto no se sostienen de forma general y absoluta, pues al contar con mayores ingresos los consumidores estarán en condiciones de adquirir más bienes y servicios.
“Por otro lado, se justifica introducir un aumento a la tasa del IVA cuando se trate del consumo de aquellos bienes y servicios que está demostrado que acarrean perjuicios a la salud o que son bienes de lujo, que sólo los grupos más acomodados de la sociedad pueden comprar. Lo anterior elevará la recaudación tributaria sin perjudicar a los hogares menos favorecidos”, concluyó.
De salida les informamos que María del Rocío Corona Nakamura, diputada del PVEM, planteó modificar el párrafo decimoquinto del artículo 4o de la Constitución Política con el objeto de reducir de 68 a 65 años la edad para recibir por parte del Estado una pensión no contributiva.
La iniciativa, remitida a la comisión de Puntos Constitucionales para su análisis, y a la de Atención a Grupos Vulnerables para opinión, señala que son acreedoras de este beneficio las personas mayores de “65 años o más de edad, mexicanas por nacimiento o naturalización con domicilio en la República Mexicana”.
En la exposición de motivos señala que el gobierno ha mejorado sustancialmente las condiciones de vida de los adultos mayores, prueba de ello es que en mayo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que agregó en el artículo cuarto Constitucional un párrafo que establece que las personas mayores de 68 años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la ley.
Por ello, precisa, el objetivo de la reforma es armonizar la edad establecida en el texto constitucional para recibir este tipo de apoyo a partir de los 68 años de edad, a la estipulada actualmente en el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores del Gobierno Federal, que es a los 65 años de edad.
Además, agrega, ha aplicado a nivel nacional, el Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que apoya de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años en todo el país, con el fin de contribuir a su bienestar a través de la entrega de una pensión no contributiva que permita el acceso a la protección social.
Gracias a este programa se apoya de manera directa a 11 millones 56 mil 534 adultos que reciben una pensión de 4 mil 812.50 pesos de manera bimestral, menciona.
La iniciativa de la diputada Corona Nakamura afirma que con la reforma se beneficiará, ayudará y motivará a los adultos mayores en la conquista y acceso a mejores oportunidades de vida, desarrollo y movilidad.
Como se recordará sus dos aspirantes a la candidatura presidencial, Miguel Angel Mancera y Silvano Aureoles, no alcanzaron las 150 mil firmas de simpatizantes en 17 estados del país y fueron eliminados de la contienda por parte del equipo organizador.
Ello causó malestar en el Partido de la Revolución Democrática que obligó a su dirigencia nacional, anunciar una “pausa” en su participación dentro del Frente Amplio por México. Hoy se sabe que al ser aclaradas las dudas de sus aspirantes, el PRD se mantendrá unido en torno a este proyecto.
La margarita está deshojada y la pregunta de “nos vamos o nos quedamos”, ha sido ya aclarada por el presidente del PRD, Jesús Zambrano al anunciar que continuarán y acompañarán con el Frente Amplio por México.
“El candidato presidencial de la 4T lo decidirá el dedito …”