Boletín Asociación Mexicana de Editores Mayo-Junio 2022

Page 18

Corresponsales de Guerra

Periodismo de guerra, guardián de la verdad LA DESINFORMACIÓN ES UNA TÉCNICA ANTIGUA, UTILIZADA DE FORMA SISTEMÁTICA EN LOS CONFLICTOS ARMADOS POR MARÍA JOSÉ PÉREZ DEL POZO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID THE COVERSATION

Decía Churchill que “en época de guerra, la verdad es tan preciosa que debería ser protegida de la mentira por un guardián”. En nuestras sociedades democráticas, el periodismo de guerra tiene una función esencial de testimonio y vigilancia. Por eso es tan importante el rigor ético del periodista y su compromiso con los hechos. La cobertura de la guerra iniciada por Rusia contra Ucrania el pasado 24 de febrero nos muestra la oposición entre el periodismo libre y comprometido y la información dirigida y distorsionada que presenta Rusia, lo que llamamos desinformación. Desde la perspectiva profesional, las redacciones de los medios occidentales han incorporado nuevos recursos para mejorar su cobertura informativa. Las imágenes por satélite y la verificación

16 CDMX BOLETÍN AME Mayo-Junio 2022

de datos son dos de estas herramientas especialmente valiosas.

NUEVOS RECURSOS INFORMATIVOS En marzo de 2021, la compañía Maxar Technologies, especializada en infraestructuras espaciales e inteligencia, proporcionó imágenes al gobierno de Estados Unidos del incremento de la presencia militar rusa en las fronteras de Ucrania. Esas imágenes se fueron publicando y actualizando en medios internacionales. Se trataba de nuevos recursos informativos fiables, cuya verificación exigía poco esfuerzo. De esta forma, se ha ido generalizando el uso de imágenes satelitales como fuente de información para los medios. Algunos profesionales ya llevaban varios años usando este tipo de técnicas, llamadas Inteligencia de Fuentes Abiertas. Y son muy útiles en conflictos y en temas como el cambio climático. Cuando se inician la invasión y los ataques contra las ciudades

ucranianas, el uso de Twitter, TikTok, Instagram y otras redes se generaliza por parte de todos los medios de comunicación, particularmente los audiovisuales. De esta forma, hemos conocido testimonios de ciudadanos cuyas vidas perdían su cotidianeidad de forma precipitada. Ellos mismos comentaban para los medios el avance del ejército ruso en Jarkov, el ataque a la central nuclear de Zaporiyia, la vida suspendida en el metro de Kiev o el drama de los refugiados. Junto a estos recursos, propios del periodismo ciudadano, todos los medios occidentales han puesto en marcha un despliegue humano y un esfuerzo informativo extraordinarios. Enviados especiales a los principales puntos calientes del conflicto y los países vecinos, análisis, artículos de opinión, mapas, infografías, recursos multimedia, extraordinarios reportajes fotográficos y mucho trabajo de verificación de datos. Algunos medios públicos y privados han creado servicios de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.