PARA REFLEXIONAR
-2 preguntas a una expertaEN NYT NO ESTAMOS MIRANDO LOS CLICKS COMO MEDIDA DE ÉXITO PORQUE EL MODELO DE NEGOCIO DE ESTA COMPAÑÍA ES UN MODELO DE SUSCRIPCIÓN Charo Henríquez responde a dos preguntas que los editores digitales y los de medios escritos se hacen con frecuencia. Charo es Editora de Desarrollo y Soporte de Redacción de The New York Times. Antes, fue Editora Ejecutiva Digital para People en Español. También fue Editora de Innovación para GFR Media, en su Puerto Rico natal, donde trabajó en la transformación digital de los periódicos El Nuevo Día y Primera Hora. ¿ES POSIBLE CONJUGAR LO QUE BUSCAN LAS AUDIENCIAS CON LO PERIODÍSTICO? Charo Henríquez: En NYT no estamos mirando los clicks como medida de éxito porque el modelo de negocio de esta compañía es un modelo de suscripción. No queremos clicks, queremos impacto, servicio al lector, crear valor. No hacemos titulares que sean clickbait ni que fomenten el tráfico. No es un tema de volumen. Uno de los incentivos para trabajar aquí es el alineamiento del servicio al lector y el modelo de negocio. Nosotros no trabajamos para anunciantes, trabajamos para la audiencia. No es hacer más historias, es realmente entender cuál es la necesidad informativa de cada audiencia, quiénes son, en qué están interesados. Tenemos métricas, pero no las usamos con objetivos incrementales sino para mirar hacia atrás, ver comportamientos, identificar temas de conversación. De todas formas, creo que no hay temas serios o menos serios, sino que tiene que ver con el manejo responsable de la información. La misión informativa de NYT es “buscamos la verdad y ayudamos a la gente a entender el mundo”. Lo más importante para nosotros es la calidad informativa.
¿LAS EDICIONES EN PAPEL DE LOS DIARIOS VAN A DESAPARECER? Charo Henríquez: En NYT tenemos una circulación tanto digital como de papel muy saludable. Obviamente, las suscripciones digitales incrementan día a día y la lectoría impresa viene bajando en los últimos años, pero es una audiencia súper valiosa para nosotros. Nosotros no tenemos periodistas de la web o periodistas de impreso. Los reporteros y los editores trabajan para publicar las notas en Internet primero. Luego, hay un equipo de personas que se encarga de editar y empaquetar las cosas para la promoción y la programación de nuestras plataformas digitales, lo mismo para las ediciones impresas, los podcast y la televisión. El crecimiento de digital no necesariamente significa que otras plataformas se van a morir o se van a eliminar. Al contrario, es incremental. Existen múltiples productos informativos, múltiples superficies, múltiples plataformas que lo que dan es múltiples de entrada al motor informativo de la redacción. LA GUERRA puntos pone a prueba el periodismo.
CHARO HENRÍQUEZ Editora del departamento Newsroom Development and Support de The New York Times. Activista por un mayor protagonismo de mujeres y minorías étnicas en posiciones de liderazgo en los medios. Miembro del directorio de Online News Association (ONA).
CDMX BOLETÍN AME Mayo-Junio 2022 19