Sociedad Interamericana de Prensa
Violencia y viabilidad, retos para la Libertad de Prensa, afirma la SIP LA ORGANIZACIÓN QUE AGRUPA A LOS MEDIOS A NIVEL CONTINENTAL, CELEBRÓ SU REUNIÓN DE MEDIO AÑO POR ALFREDO ARNOLD
La violencia es el principal obstáculo para el ejercicio de la prensa libre en las Américas, lo cual pone en riesgo la libertad en general y la democracia. Periodistas han sido asesinados, enviados al exilio o son presos políticos y muchos medios fueron clausurados o viven bajo una constante amenaza. Esto lo afirma la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que celebró su reunión de medio año, de forma virtual desde Florida. Esta situación ha llegado a niveles alarmantes principalmente en Nicaragua, cuyo gobierno encabezado por Daniel Ortega fue exhortado por la SIP a liberar a los periodistas que tiene en la cárcel y a devolver las instalaciones de los medios que ha incautado. La SIP también emitió una exhortación a gobiernos que estigmatizan a periodistas y promue-
26 CDMX BOLETÍN AME Mayo-Junio 2022
ven leyes contra el libre ejercicio del periodismo, entre los cuales se encuentran México, Brasil, El Salvador, Cuba y Venezuela. En cambio, elogió acciones del Canadá que, a semejanza de lo que ocurrió en Australia, avanzan las iniciativas de ley para apoyar la sobrevivencia de los medios escritos y que éstos puedan transitar hacia el periodismo digital. Durante tres días, la SIP abordó los temas de la Libertad de Prensa en los países del continente americano y la sostenibilidad de los medios. Participaron 63 expositores, además de organizaciones como la Unesco, gigantes tecnológicos como Google, líderes políticos y diversos organismos de periodistas. La SIP agrupa a más de 1,300 socios, dueños y directores de periódicos y revistas de todo el continente americano. Fue fundada en 1943. Entre las conclusiones de la re-
unión, se aprobó una declaración sobre las violaciones a la Libertad de Expresión en Nicaragua; se hizo un informe sobre la situación de la Libertad de Prensa, país por país, y se discutió ampliamente el tema de la sustentabilidad del ecosistema periodístico. La SIP se pronunció por un periodismo vigoroso y potente, sano y sustentable, para mejorar las libertades y la democracia de los países. HORA NEGRA DEL PERIODISMO Carlos Jornet, comisionado de la SIP para la Libertad de Prensa y director del diario La Voz del Interior, de Córdoba, Argentina, afirmó que el periodismo “vive una hora negra” en América Latina. Dijo que en países como México, El Salvador, Venezuela y Nicaragua, entre otros, se busca la extinción del periodismo independiente y en Cuba crecen las restricciones y la vigilancia