![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/d3f9922458a28d9221af8fe0f857d101.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Coalición de Personas Sordas A.C
Coalición de Personas Sordas A.C. COPESOR
Es una asociación civil que aún están siendo documentadas. defiende el ejercicio de los Entre nuestras actividades se derechos humanos de las encuentra la incidencia en polípersonas sordas a través ticas públicas, informes a orgadel reconocimiento de su derecho nismos internacionales sobre las lingüístico como hablantes de len- acciones realizadas en materia gua de señas mexicana – LSM. de derechos de personas con
Advertisement
La Ley General para la Inclusión discapacidad del gobierno mexide las personas con discapacidad cano, organización de eventos define la LSM como “una serie de y actividades culturales, de emsignos gestuales articulados con poderamiento y de activación de las manos, acompañados de expre- exigencia de derechos, nos enfosiones faciales, mirada intencional camos también en el empoderay movimiento corporal, dotados de miento de la infancia sorda. Refunción lingüística y forma parte cientemente y en el contexto de del patrimonio lingüístico de dicha Covid-19 con el acompañamiento comunidad y es tan rica y comple- de la abogada interpusimos un ja tanto en gramática como cual- amparo a fin de que las conferenquier lengua oral. Se compone de cias del gobierno federal sobre la rasgos manuales que son las se- pandemia del coronavirus incluñas (configuración manual, lugar yeran interpretación en LSM tande articulación, movimiento de la to las del gobierno federal como mano, dirección del movimiento, las del gobierno de la Ciudad de orientación de la mano y expre- México, así mismo el año de 2019 sión de la cara) y de expresión estuvimos participando en mesas facial (gestos y movimientos cor- de trabajo para que la nueva Ley porales), es importante enfatizar de Educación incluyera el derecho que su estructura gramatical es de las personas sordas a la edudistinta a la del español. cación bilingüe, otra de nuestros
Además de la LSM en México logros importantes a través de la se hablan otras lenguas de señas, activación con otros colectivos en como la Lengua de Señas Maya Ciudad de México fue el recono-
Yucateca en algunos poblados de cimiento del derecho a la educa-
Yucatán, la lengua de señas Cha- ción en LSM en la Constitución de tina en Oaxaca entre otras que la Ciudad de México.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/19b3bdb628c590a372c9e876c1215438.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/6e071b3332b8defef995c1ebf85927c5.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/09d997467ecf87d73e338c55f3e7566e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/193cdc10a418dda099c9529363ece5f7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Página Web. www.sordosmexico.org Redes sociales: Facebook @CoPeSoR Twitter @CoPeSoR E-mail: contacto@sordosmexico.org
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127204549-c1350514871069f1e61a18a544843301/v1/bbeb3a904328d912e0c8720b5846e84c.jpg?width=720&quality=85%2C50)