4 minute read

RETOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE DEL LICENCIADO EN INCLUSIÓN EDUCATIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

resultado un verdadero reto, sobre todo cuando hablamos del reconocimiento de estrategias para Mtro. Yurian el desarrollo socioemocional en la Isaías Ramos Enríquez Docente del Centro atención a la diversidad. Formar docentes con compeRegional de Educación tencias para atender a la diversiNormal dad y específicamente promover el desarrollo socioemocional en la población con situación de disActualmente las condiciones de pandemia ocasionadas por el virus Covid-19 han dejado escapacidad o barreras de aprendizaje ha implicado una verdadera travesía en estos momentos de pandemia, el planteamiento para su construcción parte desde un tragos en todos los niveles educa- ámbito formativo, instruccional y tivos y en la sociedad en general práctico dado que el docente en y en esta ocasión para los futu- formación puede aprender apliros docentes de la Licenciatura cando sus conocimientos en un en Inclusión Educativa del Centro ámbito más cercano a su realidad Regional de Educación Normal no próxima. Ello permitirá entonces es la excepción, vivimos tiempos fortalecer sus conocimientos, hacomplicados, que para efectos bilidades y competencias propias de la formación docente, la edu- para constituirse con una visión cación a distancia o en línea ha amplia de la inclusión educativa.

Advertisement

En este sentido el trabajo que actualmente estamos desarrollando con los futuros docentes para la adquisición de conocimientos y apropiación de competencias que promuevan el desarrollo socioemocional de alumnos con discapacidad o barreras de aprendizaje tiene que ver con un trabajo sistematizado en un formato a distancia, con el objetivo de que como futuros docentes reconozcan la importancia de la educación socioemocional ante la diversidad como un elemento fundamental para el desenvolvimiento de capacidades de la población a atender.

Las acciones específicas que se han implementado para el fortalecimiento del perfil docente en los alumnos de la Licenciatura en Inclusión Educativa, están centradas en tres elementos indispensables como un proceso para

la construcción de competencias que los lleven a comprender cómo desarrollar estrategias en competencias socioemocionales para la atención a la diversidad, lo cual se menciona a continuación.

Primeramente es importante que el estudiante reconozca cuáles son las bases teóricas del desarrollo de las habilidades socioemocionales e identifique los diferentes postulados teóricos con una visión psicológica, cognitiva y educativa, buscando así explicar las conductas y emociones que presentan los estudiantes con situación de discapacidad o que presente alguna otra barrera de aprendizaje y a partir de estas consideraciones crear un clima de igualdad y equidad con respeto a la diversidad.

En un segundo momento el futuro docente reconocerá como llevar a cabo la evaluación de las habilidades sociales y emocionales, desde una mirada de la evaluación auténtica, apropiándose de distintas estrategias o herramientas para el diagnóstico socioemocional con una perspectiva psicopedagógica, que le permitan identificar tanto los niveles como los estados de desarrollo socioemocional de cada persona y que ello sirva para apoyar la selección, aplicación y evaluación de las estrategias para el desarrollo socioemocional de los alumnos en situación de discapacidad, con actitudes sobresalientes o que presenten alguna barrera de aprendizaje bajo el marco de una educación inclusiva.

Finalmente durante este proceso formativo el futuro docente identifica y reafirma las diferentes estrategias para el desarrollo socioemocional, analizando los propósitos de cada nivel de desarrollo de la persona para conseguir los ajustes razonables pertinentes, de manera que se valoran las competencias que han de conseguir y las orientaciones didácticas para seleccionar algunas estrategias que coadyuven a la educación socioemocional en situación de discapacidad, bajo el marco de la educción inclusiva.

Como podemos darnos cuenta el proceso aquí planteado es un elemento importante en la formación del futuro docente en inclusión educativa y que a pesar del trabajo a distancia y en línea, los alumnos continúan con esta formación apostándole al reconocimiento de adquisición de conocimientos y habilidades para el desarrollo socioemocional que en un futuro próximo les sirvan para llevar a cabo la atención a la diversidad en un entorno presencial.

Tal vez este sea el mayor de los retos a los cuales nos enfrentamos en estos momentos ocasionados por el Covid-19, entendiendo que para la parte práctica y en relación con el desarrollo socioemocional los futuros docentes no pueden implementar estrategias de desarrollo socioemocional en la distancia con la población a la cual está dirigida su formación, sin embargo es interesante como este proceso coadyuva a la construcción de conocimientos y habilidades que les permita implementarlas en otras condiciones.

Ante estas circunstancias de la educación en casa, un elemento aliado de los docentes en formación es que se busque el apoyo y cercanía constante de padres de familia de aquellos alumnos que presentan alguna discapacidad, trabajar de manera colaborativa en la medida de sus posibilidades, sobre todo si hablamos de llevar a la practica el desarrollo socioemocional de dicha población.

Comprender que no es tarea sencilla llevar a cabo estos procesos de atención a la población con discapacidad, ya que esta contingencia ha ocasionado bastantes complicaciones y una de ellas es justamente esto, estar cerca de los alumnos que más atención requieren, de manera que los futuros docentes implementaran de forma más práctica y cercana la ejecución de dichas competencias de las cuales hemos estado platicando.

Por consecuencia será casi imposible comprender que el desarrollo socioemocional se vea trabajado en el logro de una mejora de la población a la cual nos referimos, sin embargo la formación sobre la adquisición de conocimientos indispensables para tal fin, no ha dejado de existir y el trabajo de autoaprendizaje de los futuros docentes ha quedado plasmado en cada una de sus clases a distancia y que ello los lleve a tomar consciencia de lo que implicará un trabajo en un futuro real como lo es la práctica docente.

This article is from: