MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - DÉCIMO QUINTA EDICIÓN

Page 26

Coalición de Personas Sordas A.C.

COPESOR

E

s una asociación civil que defiende el ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas a través del reconocimiento de su derecho lingüístico como hablantes de lengua de señas mexicana – LSM. La Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad define la LSM como “una serie de signos gestuales articulados con las manos, acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística y forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja tanto en gramática como cualquier lengua oral. Se compone de rasgos manuales que son las señas (configuración manual, lugar de articulación, movimiento de la mano, dirección del movimiento, orientación de la mano y expresión de la cara) y de expresión facial (gestos y movimientos corporales), es importante enfatizar que su estructura gramatical es distinta a la del español. Además de la LSM en México se hablan otras lenguas de señas, como la Lengua de Señas Maya Yucateca en algunos poblados de Yucatán, la lengua de señas Chatina en Oaxaca entre otras que

aún están siendo documentadas. Entre nuestras actividades se encuentra la incidencia en políticas públicas, informes a organismos internacionales sobre las acciones realizadas en materia de derechos de personas con discapacidad del gobierno mexicano, organización de eventos y actividades culturales, de empoderamiento y de activación de exigencia de derechos, nos enfocamos también en el empoderamiento de la infancia sorda. Recientemente y en el contexto de Covid-19 con el acompañamiento de la abogada interpusimos un amparo a fin de que las conferencias del gobierno federal sobre la pandemia del coronavirus incluyeran interpretación en LSM tanto las del gobierno federal como las del gobierno de la Ciudad de México, así mismo el año de 2019 estuvimos participando en mesas de trabajo para que la nueva Ley de Educación incluyera el derecho de las personas sordas a la educación bilingüe, otra de nuestros logros importantes a través de la activación con otros colectivos en Ciudad de México fue el reconocimiento del derecho a la educación en LSM en la Constitución de la Ciudad de México.

Página Web. www.sordosmexico.org Redes sociales: Facebook @CoPeSoR Twitter @CoPeSoR E-mail: contacto@sordosmexico.org

26

Zona 17 Federal de Educación Especial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.