Lineamientos para un sistema educativo inclusivo

Page 52

Guía de Educación Inclusiva. Paraguay

Cuando se desea crear una cultura inclusiva, ésta debe formar parte de una política institucional a través del Proyecto Educativo Institucional (pei) que plasme los siguientes lineamientos: a.

Promocionar la igualdad, la equidad y la justicia.

b.

Reestructurar los elementos básicos de la escuela para atender la diversidad.

c.

Garantizar el aprendizaje de todo el alumnado.

d.

Asegurar la participación de todos los miembros de la comunidad.

e.

Desarrollar altas expectativas del profesorado sobre las posibilidades de todos y cada uno de los alumnos.

En la escuela inclusiva, toda la comunidad educativa participa, aprende y se desarrolla. Los alumnos, independientemente a su condición, deben sentir que son parte de la institución.

1.1. Construir comunidad La inclusión implica una comunidad que aprende y se desarrolla, por lo que debemos reconocer el carácter social de la misma. Es un espacio en el que nos relacionamos con los demás y estas relaciones son fundamentales para nuestro bienestar. La comunidad es creada teniendo como base la cultura que fomenta, sobre todo, la colaboración y la valoración de la diversidad. En este espacio son fundamentales los tipos de relacionamiento con y entre todos los miembros de la comunidad educativa. Bien es sabido que la escuela constituye, en muchos casos, uno de los primeros espacios de socialización fuera de la familia, por lo tanto es donde se desarrollan pautas de relacionamiento basadas en valores específicos y que marcan el comportamiento de los futuros adultos. «Una comunidad de aprendizaje es una ciudad, un pueblo o una región que trasciende de su obligación legal de proporcionar educación y formación a quienes la necesiten para crear un entorno humano vibrante, participativo, culturalmente consciente y económicamente boyante, mediante la 58.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tipos y Momentos de la Evaluación

7min
pages 108-111

Características

1min
page 107

Adecuaciones Curriculares

1min
page 105

Aprendizaje Basado en Proyectos

3min
pages 99-101

La Evaluación

2min
page 106

el Aula

1min
page 98

El Aprendizaje Cooperativo

2min
page 97

97 Planificación basada en el DUA

1min
page 92

Inteligencias Múltiples en el Aula

0
page 93

CAPÍTULO III: PRÁCTICAS Cambio de Mirada: del Foco en el Alumno y su Diversidad al Foco en la Relación entre el Alumno y su Contexto de Aprendizaje

7min
pages 79-81

des de Apoyo

1min
page 66

Sobre el Bullying

2min
pages 74-75

La No Discriminación

4min
pages 72-73

La Participación de las Familias

4min
pages 67-69

Consideraciones Finales Sobre la Dimensión Cultural

2min
pages 76-78

Desarrollo Profesional y Personal

3min
pages 64-65

Trabajar en Equipo

1min
page 63

Construir Comunidad

1min
page 52

Funciones Y Desafíos del Docente Contemporáneo

1min
page 57

Apoyar a todo el Alumnado

4min
pages 60-62

Funciones y Desafíos del Director

2min
page 56

Responsabilidades Compartidas de la Comunidad Educativa

4min
pages 53-55

Valorar en Positivo la Diversidad del Alumnado

3min
pages 58-59

Cómo crear Cultura Inclusiva

1min
page 51

La elaboración del pei desde la perspectiva de la inclusión

8min
pages 45-48

Niveles de Adecuación Curricular

8min
pages 37-41

La Dirección General de Educación Inclusiva

2min
page 31

La definición de la Educación Inclusiva

5min
pages 14-16

Presentación

2min
pages 7-8

Marco Normativo Internacional

6min
pages 19-21

Dimensiones de la Educación Inclusiva

4min
pages 17-18

Planes pertinentes

7min
pages 32-36

Introducción

2min
pages 9-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.