Lineamientos para un sistema educativo inclusivo

Page 63

Capítulo II: Cultura Inclusiva

1.2.2.3.

El trabajo en equipo

La inclusión tiene que ver más con una reformulación de la pedagogía tradicional que con la simple adición de acciones, la adecuación edilicia o la eliminación de barreras tangibles, sin desconocer la importancia de estos tres temas. En esta reformulación, el trabajo en equipo cobra especial relevancia. El maestro deja de ser la figura central (la única) que «transmite conocimientos», sino que el aprendizaje se vuelve tarea colectiva que moviliza a varios protagonistas. El ejercicio del trabajo en equipo es un ejercicio de inclusividad. Hay dos competencias que deben desarrollarse: a) la capacidad de trabajar con los padres y las familias, y b) la capacidad de trabajar con un amplio número de profesionales de la educación. TRABAJO CON LAS FAMILIAS Comportamientos y creencias

• Conocer el valor añadido que tiene el trabajo en colaboración con las familias. • Respetar las raíces culturales, sociales y las opiniones de las familias. • Entender la comunicación y la colaboración eficaz con las familias como una responsabilidad docente.

Conocimientos

• La enseñanza inclusiva basada en el trabajo en equipo. • La importancia de las competencias personales positivas. • El impacto de las relaciones personales dentro de la consecución de los objetivos educativos.

Habilidades y destrezas

• Comprometer a los padres y a las familias en el aprendizaje de sus hijos. • Comunicarse correctamente con los padres y los miembros de familias que tienen diferentes raíces culturales, étnicas, lingüísticas y sociales.

TRABAJO CON UN AMPLIO NÚMERO DE PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Comportamientos y creencias

• La educación inclusiva requiere que todos los profesores trabajen en equipo. • La colaboración, el compañerismo y el trabajo en equipo son instrumentos fundamentales. Todos los profesores deberían aceptarlas. • El trabajo cooperativo fomenta el desarrollo profesional de y para otros profesionales.

69.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tipos y Momentos de la Evaluación

7min
pages 108-111

Características

1min
page 107

Adecuaciones Curriculares

1min
page 105

Aprendizaje Basado en Proyectos

3min
pages 99-101

La Evaluación

2min
page 106

el Aula

1min
page 98

El Aprendizaje Cooperativo

2min
page 97

97 Planificación basada en el DUA

1min
page 92

Inteligencias Múltiples en el Aula

0
page 93

CAPÍTULO III: PRÁCTICAS Cambio de Mirada: del Foco en el Alumno y su Diversidad al Foco en la Relación entre el Alumno y su Contexto de Aprendizaje

7min
pages 79-81

des de Apoyo

1min
page 66

Sobre el Bullying

2min
pages 74-75

La No Discriminación

4min
pages 72-73

La Participación de las Familias

4min
pages 67-69

Consideraciones Finales Sobre la Dimensión Cultural

2min
pages 76-78

Desarrollo Profesional y Personal

3min
pages 64-65

Trabajar en Equipo

1min
page 63

Construir Comunidad

1min
page 52

Funciones Y Desafíos del Docente Contemporáneo

1min
page 57

Apoyar a todo el Alumnado

4min
pages 60-62

Funciones y Desafíos del Director

2min
page 56

Responsabilidades Compartidas de la Comunidad Educativa

4min
pages 53-55

Valorar en Positivo la Diversidad del Alumnado

3min
pages 58-59

Cómo crear Cultura Inclusiva

1min
page 51

La elaboración del pei desde la perspectiva de la inclusión

8min
pages 45-48

Niveles de Adecuación Curricular

8min
pages 37-41

La Dirección General de Educación Inclusiva

2min
page 31

La definición de la Educación Inclusiva

5min
pages 14-16

Presentación

2min
pages 7-8

Marco Normativo Internacional

6min
pages 19-21

Dimensiones de la Educación Inclusiva

4min
pages 17-18

Planes pertinentes

7min
pages 32-36

Introducción

2min
pages 9-10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.