Revista Tercer Sector Edición 125

Page 18

COMUNIDADES RURALES

Voces de tierra adentro Alejadas de las grandes ciudades, pero afectadas por el cierre de los canales de comercialización para su producción, las poblaciones agrarias y originarias se aferran a sus costumbres ancestrales para mantener el aislamiento y aliviar el impacto de la crisis. TEXTO GABRIEL TUÑEZ

A

isladas, casi sin contacto con las ciudades, aunque padeciendo los efectos económicos de la poca actividad comercial. Así, en la mayoría de los casos, llevan adelante las comunidades rurales y originarias la cuarentena decretada por el Gobierno para prevenir el contagio del coronavirus. “Esta situación no se siente tanto como en las ciudades, ya que la población campesina vive de manera más aislada e inserta en una economía de subsistencia: pequeñas huertas y cría de animales, como chanchos y gallinas, o la presencia de una vaca lechera, son rasgos comunes

en la zona. Los productores familiares y changarines rurales tienen una fuerte presencia, aunque escasos recursos económicos”, cuenta a Tercer Sector Martín Cornell, director y maestro en la Escuela Rural N° 940 Educación para las Primaveras, situada en El Soberbio, en la provincia de Misiones y cercana al límite con Brasil. Una de las ventajas de la zona, comenta Cornell, es que el aislamiento no se da entre cuatro paredes, sino que “suele haber espacio y verde para salir de la casa. Además, el trabajo rural va marcando un ritmo diario, porque los animales y cultivos no pueden dejar de atenderse”, indica. La cuarentena, sin embargo, está produciendo en esa región misionera “un paro en la economía, afectando principalmente a los pequeños comercios y trabajadores cuentapropistas o informales”.

PREVENCIÓN EN LENGUAS ORIGINARIAS sta pandemia nunca nos pasó en la historia, entonces hay que recomponer la forma de comunicación para enfrentarla. Esta iniciativa es un paso muy importante para lograrlo”, asegura René Calpanchay, líder de la comunidad kolla en la puna jujeña. La iniciativa que menciona Calpanchay es la traducción a lenguas originarias de los instructivos sanitarios y educativos para prevenir el contagio del coronavirus, una campaña llevada a cabo por la Red de Comunidades Rurales en articulación con Red/Acción y diferentes comunidades indígenas. Calpanchay ayudó con la traducción y la difusión de las medidas en Quechua, así como otras y otros referentes en distintas zonas lo hicieron en Mbyá-guaraní, Qom, Wichí, Pilagá y Mapudungun, entre otras lenguas. “Nuestra comunidad recibió muy bien el instructivo porque, además de la importancia de contar con las indicaciones sanitarias, es una forma de reforzar la confianza. Hay palabras o frases que en español tienen un significado, pero otro, en el idioma originario”, indica Calpanchay a Tercer Sector. Los instructivos fueron difundidos, principalmente, por medio de afiches, redes sociales y grupos de WhatsApp, aunque algunas comunidades analizan la posibilidad de transmitirlos también a través de la radio. “Se trata de un aporte en este contexto que puede servir para que un docente que trabaja en las comunidades, el personal sanitario o personas de las mismas comunidades cuenten con una herramienta más para informar”, explica el antropólogo Sebastián Valverde, que es parte del proyecto como integrante del Programa Etnicidades y territorios en redefinición del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

“E

18 TS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.