ÉTICAS DE RECONEXIÓN. Prácticas arquitectónicas desde la alteridad situada de lo eco-ordinario.

Page 63

sobre los límites de lo cotidiano

# 3.1 # Ext ra- ord i na r i o: el pabellón como s u s pe n s ión de lo ordi na r io

El énfasis del proyecto en una arquitectura de lo ordinario tiene un remoto origen en los posicionamientos que surgen desde la década de los cincuenta por parte de arquitectos del Team 10, los Smithson, Reyner Banham o Denise Scott Brown y Robert Venturi. Poe entonces, al debate arquitectónico se incorporaban los términos de lo hallado, del pensamiento permisivo, no enjuiciador o no direccional. (Walker 2010) Se pretendió suspender la división entre la alta y baja cultura y revalorizar lo popular, por entonces subeditado a los valores de la modernidad. El proyecto cuenta con el legado de esta larga tradición, pero se sitúa frente a lo ordinario desde un ángulo distinto. En primer lugar, sigiendo la tradición de los estudios sociales de la ciencia y tecnología, las prácticas culturales se entienden como intrínsecamente políticas y basadas en un juicio ético sobre lo (los) que tiene valor y lo que no lo tiene. Dado que toda práctica y todo relato tiene un caracter encarnado y opera con materias y tecnologías, en el contexto cultural que nos ocupa, la

- prácticas arquitectónicas desde la alteridad situada de lo eco-ordinario

arquitectura no es un mero soporte neutral, sino una configuración material que encierra enunciados políticos y éticos. Que la arquitectura pueda encarnar un posicionamiento ético queda claro precisamente en el caso de los pabellones. Para el autor, un pabellón no es otra cosa que la materialización y el soporte material de una ética concreta. Es un mecanismo de manipulación del estatuto de visibilidad que oculta los hechos oridinarios desvalorizados para sostener un discurso político de excepcionalidad y privilegio, de manera que lo extraordinario se produzca por la ausencia o suspensión de lo ordinario. Este posicionamiento encarnado (y por esto poco cuestionado) implica intentar separar la vida de arriba de la vida de abajo: contribuye a perpetuar la jerarquía entre las labores o experiencias que se pretenden trascendentales y las labores de mantenimiento, trabajos repetitivos y de mediación directa con el mundo material.

# 63 #


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.