EL SEPULCRO DEL VENERABLE DOMINGO ANADÓN
N DE LA R: La figura de El Venerable Anadón, aún después de 400 años, sigue generando bibliografía. Esta vez se trata de la descripción del sepulcro en el que fue enterrado y que a la vista del interés que suscita y su suntuosidad y los datos encontrados nos vuelven a indicar de la magnificencia de nuestro personaje. En esta ocasión es la revista ESPACIO, TIEMPO Y FORMA de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), https:// revistas.uned.es/index.php/ETFVII en su número 8, del año 2020, la que dedica un amplio trabajo a dicho tema. El artículo lo hemos adaptado levemente a nuestra revista y dividido en DOS PARTES, dada su amplitud. Si alguien está interesado en su consulta y descarga completa, está en este enlace: https://doi.org/10.5944/etfvii.8.2020.27240 También en contacto con nosotros y se lo proporcionaremos.
...EN EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE VALENCIA (1609), OBRA GENOVESA ENCARGO DEL CONDE DE BENAVENTE. PRIMERA PARTE Mercedes Gómez-Ferrer El presente texto confirma que el monumento funerario encargado en 1609 por Juan Alfonso Pimentel, conde-duque de Benavente a los genoveses Giuseppe Carlone y Oberto Casella fue para la sepultura del fraile Domingo Anadón en el convento de Santo Domingo de Valencia. Se analizan las vicisitudes de este sepulcro junto al de fray Juan Micó en la capilla de San Luis Beltrán del convento, en el marco de la llegada de piezas genovesas a España en época Moderna INTRODUCCIÓN En 1977 Luigi Alfonso publicó el contrato de un encargo de sepulcro individual realizado en 1609 por Don Juan Alfonso Pimentel, VIII conde de Benavente a los genoveses Giuseppe Carlone y Oberto Casella. La dificultad entonces de poder consultar este texto hizo que esa transcripción fuera recogida en 1980 por Rosa López Torrijos. Sus características bastante detalladas, como corresponde a este tipo de documentos,
12 ORICHE 101
se podían extraer de la lectura del contrato, a pesar de haberse perdido cuatro trazas que en origen acompañaban al texto. A materiales, distribución, formas y medidas, pagos y compromisos de entrega, se añadía su destino para el convento de Santo Domingo de la ciudad de Valencia. Faltaba el destinatario que se había supuesto podría haber sido el hermano de don Juan Alfonso Pimentel, don Luis, VII Conde y IV duque de Benavente, que, al fallecer sin descen-
JUNIO 2022
Asociación Cultural TRASSIERRA