Trotamundo10 Nº 78

Page 74

MEDICINA

Eugenio Santos biólogo molecular

“La primera meta es convertir el cáncer en una enfermedad crónica” En los últimos 20 años ha habido avances tecnológicos enormes, como la secuenciación masiva, las PCR, que permiten hacer diagnósticos y pronósticos muy potentes, y más recientemente el desarrollo de la técnica de edición genética CRISPR

En los años ochenta, cuando descubrimos los oncogenes había un 30 % aproximado de supervivencia y ahora estamos en más del 65 %

E

l biólogo molecular Eugenio Santos (Salamanca, 1953) marcó a principios de los ochenta dos grandes hitos en el conocimiento del origen del cáncer. Mientras trabajaba en un laboratorio en EE UU junto a Mariano Barbacid, logró la clonación del primer oncogén humano –un gen que puede generar la enfermedad–, el H-Ras, y su activación por una mutación puntual. Dos años después demostró la estrecha relación del oncogén K-Ras con el desarrollo del tumor de un paciente. El descubrimiento de los oncogenes de la familia Ras, presentes en el 30 % de tumores, fue un progreso notorio para conocer los mecanismos genéticos que los desencadenan y abrió el 74 Trotamundo 10 – Nº 78 – h s://t otamundo10.wordpress.com/

Desde los años ochenta, la ciencia no ha parado de avanzar en su lucha contra los distintos tumores. Eugenio Santos, biólogo molecular que ha dedicado toda su trayectoria al estudio del cáncer, confía en que el desarrollo de nuevos vectores de terapia génica permita lograr su curación a largo plazo. Entrevista: Almudena Timón Sánchez

campo de la oncología molecular. En el año 2000, ya de vuelta en España, consiguió otro objetivo: poner en marcha un centro de investigación oncológica integral que aúna investigación básica, clínica y aplicada. Así nació el Centro de investigación del Cáncer de Salamanca (CIC-CSICUSAL). –¿Llegaremos algún día a eliminar el cáncer? –El problema del cáncer está íntimamente ligado con el envejecimiento. Se logrará en algún momento eliminarlo del todo, y prueba de esto es la mejora de supervivencia que estamos alcanzando cada año de un 1,5-2 % respecto al año anterior. Cuando descubrimos los oncogenes había un 30 % aproximado de supervivencia, y ahora estamos en más del 65 %. Estos datos son indicativos de que algún día conseguiremos eliminar del todo el cáncer. No sabemos exactamente cuándo, pero lo conseguiremos. –¿El objetivo es que el cáncer llegue a convertirse solo en una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

GALICIA: Manuel Souto se impone en el 8º Slalom de Monterroso

3min
pages 99-100

FORD TRANSIT: Nuevos modelos de camperizadas Active y Trail

1min
page 98

IVECO DAILY CAMPER: Confort, seguridad y precio

3min
pages 96-97

MOTEROS: La vuelta al ‘cole’ en moto. Seguridad ante todo

8min
pages 92-95

LA VUELTA 2021 POR GALICIA: Roglic..., como una catedral

6min
pages 88-91

SÍNDROME POSVACACIONAL: Cómo recuperar el ritmo tras la vuelta a la rutina

6min
pages 71-73

ENTREVISTA: Eugenio Santos, biólogo molecular: “La primera meta es convertir el cáncer en una enfermedad crónica”

8min
pages 74-77

MIRADAS: Violencia sin fronteras. El retroceso que sufre la mujer en Afganistán irrumpe en la cotidianeidad mundial

18min
pages 78-87

DESHIDRATACIÓN: Uno de los mayores riesgos para las personas de la tercera edad

5min
pages 68-70

AVENTURA: Escapadas con el agua como protagonista

11min
pages 8-17

ASTROTURISMO: Te presentamos 28 experiencias para ‘viajar’ por el límpido cielo cacereño

3min
pages 54-57

FRANCIA: Naturaleza, cultura y gastronomía se renuevan y muestran su cara más amable en otoño

17min
pages 40-53

MENORCA: A través de sus 7 faros

4min
pages 58-61

SURFING FOR SCIENCE: Practicar paddel surf en busca de microplásticos de difícil acceso

10min
pages 62-67

RIBEIRA SACRA: Designada por la Unesco Reserva de la Biosfera

4min
pages 24-27

BADAJOZ: Reserva de la Biosfera de La Siberia, un territorio tan desconocido como impresionante

13min
pages 28-39

SENDERISMO en OTOÑO: 5 rutas para respirar Castelló

5min
pages 4-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.