18 minute read

Feminicidio: panorama y análisis en Guanajuato Ana Daniela Flores FalcónMauricio García Salas y

Feminicidio: panorama y análisis en Guanajuato

Mauricio García Salas 3

Advertisement

Ana Daniela Flores Falcón 4

Resumen

Actualmente en México se vive un panorama muy sombrío, la violencia que se ha venido generando desde hacía casi 25 años ha traído grandes estragos a la población. Hombres, mujeres, niñas y niños, pareciera que nadie está exento de caer en la violencia en cualquier momento. Sin embargo, existen grupos doblemente vulnerables, pues no solo están expuestos a la violencia generada por la delincuencia organizada, sino además a la derivada de una cultura machista. Los feminicidios son una problemática no tan actual que afecta a un gran sector de la población. Es por eso la importancia de analizar desde diferentes perspectivas para así poder comprender y erradicar este fenómeno. En el presente ensayo analizaremos el feminicidio desde una perspectiva sociológica y abordaremos formas esenciales de cómo se dan las relaciones entre hombres y mujeres.

Introducción

El feminicidio representa un claro retroceso en la lucha por los derechos humanos de todas las personas, especialmente el de las mujeres. El código penal del estado de Guanajuato refiere al feminicidio cuando existe un asesinato violento en contra de una mujer por razones de género, es decir debe contar con cierto tipo de características para ser tipificado como tal, por ejemplo: cuando la víctima es privada de la vida, en la mayoría de los casos tenía o tiene un vínculo sentimental con su victimario, además, presenta rasgos de abuso sexual, amenazas previas a la desaparición y el cadáver es exhibido en la vía pública, estos como las características principales (INEGI, 2013). 5

Actualmente el estado de Guanajuato es catalogado como uno de los lugares más inseguros para las mujeres. Pero como lo mencionamos antes, esto en realidad no es

3 Estudiante de quinto semestre, licenciatura en sociología en la Universidad de Guanajuato. Correo: m.garciasalas@ugto.mx. 4 Estudiante de quinto semestre, licenciatura en sociología en la Universidad de Guanajuato. Correo: floresfalconanadaniela@gmail.com 5 La tipificación de manera penal refiere a que el delito que presente dichas características implicara la condena establecida para ese delito.

una problemática tan actual. Fue de hecho en 2011 cuando se tipificó el feminicidio en el estado, con esto añadiéndose años a la condena de los que resultasen culpables de este delito (La Jornada, 2011). Sin embargo, de poco o nada ha servido para disminuir la problemática. Según ONU Mujeres (2016) en 2014 y 2015 solamente en la ciudad de León se registraron 23 y 25 defunciones femeninas con presunción de homicidio (DFPH) respectivamente, mientras que en total en el estado de Guanajuato se registraron 103 DFPH durante el 2015 (INMUJERES, 2017).

Para 2018 la cifra aumentó considerablemente, donde de hecho se generó polémica por la tipificación, en julio de ese año la activista María Salguero argumentaba que existieron 85 feminicidios en el estado con lo que exigía una respuesta por parte del gobierno, ya que no estaban tipificados adecuadamente por las supuesta relación con el crimen organizado por parte de algunas mujeres, esto según informan diarios locales como más de acá. 6 Independiente a la polémica, que no tuvo mayor respuesta por parte del gobierno, al finalizar el año se registraron

6 María Salguero es una activista mexicana que desde enero de 2016 se ha encargado de visibilizar los feminicidios hasta el punto de mapearlos. Dejo el linck para más información https:// www.e-consulta.com/nota/2017-11-07/sociedad/ maria-salguero-la-activista-que-mapea-feminicidios-en-mexico 305 casos de DFPH de los cuales solo 21 fueron tipificados como feminicidios, así lo señalan datos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES, 2017) en un boletín y el periódico local Zona Franca.

Lo que muestra el estado de Guanajuato es un enorme crecimiento en las DFPH y que a pesar de tener las características para que se tipifiquen como feminicidio, no se hace así, es por eso qué INMUJERES (2017) menciona que las DFPH es la cifra más próxima para conocer cuántos feminicidios se cometen en un lugar determinado.

La pregunta que trataremos de responder es, ¿A qué se debe el incremento en las defunciones femeninas con presunción de homicidio o feminicidios? Y ¿Cuáles podrían ser las posibles causas sociológicamente hablando de este fenómeno?

A las otras dos preguntas a partir de un análisis sociológico (retomando los planteamientos teóricos de Max Weber y Georg Simmel) planteamos que existe una dominación y condición de subordinación en las relaciones sociales entre hombres y mujeres. Pareciera que son los primeros los que les confieren el valor a las segundas. Sin embargo, existen rupturas sobre el sistema de dominación mediante el equilibrio de poderes entre hombres y mujeres, lo cual ocasiona una resistencia violenta por parte del sistema de dominación y las personas que lo legitiman.

Para poder tener una mejor visión de esto, analizaremos algunos indicadores que nos den cuenta de cómo funcionan las relaciones de pareja entre hombres y mujeres en el estado de Guanajuato.

Las relaciones de dominación en pareja

Dentro de toda relación social existe un tipo de dominación, la cual a su vez ésta legitimada por un cuadro administrativo que se encarga de hacerla cumplir. La dominación según Weber (2014) es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un mandato específico, y existen varios tipos de dominación.

Los tipos de dominación según Weber (2014) son: del tipo legal, donde el tipo más puro es el burocrático basado en las normas y leyes, donde las relaciones impersonales y la eficiencia es lo que debe primar. El tipo carismático, el cual basa la legitimidad en las cualidades extraordinarias de las que la gente lo cree dotado, este siendo un tipo de dominación muy frágil ya que al no innovar o cambiar a otro tipo de dominación, puede perder su legitimidad. Por último, el tradicional, el cual está basado en la santidad de la tradición, en un devenir histórico del cual las costumbres se convierten en leyes que deben regir, porque así han sido y así deben ser.

Estos son tipos puros de dominación, es decir, no se pueden encontrar en su totalidad en la vida diaria, pero si se pueden dar en aproximaciones.

Del último derivándose también el tipo de dominación “patriarcal” el cual describe Weber (2014), como el sistema en el cual el señor patriarca es el amo no solo de aquellos terrenos que lo rodean, de los animales y todo lo que se produce dentro de su pequeña tierra, sino además de las personas que la habitan. Sin embargo, no es sino Horkheimer (2003) quien nos da pauta para comprender que en la actualidad “el señor patriarca” para tener la autoridad sobre los suyos, ya no necesita una grande extensión de tierra y mucha riqueza.

Ha sido a través del capitalismo, que la dominación patriarcal se ha extendido a otra clase de personas, pues al convertirlos en hombres “libres” y dotarlos de un salario y un trabajo, los deja en la posición de autoridad en sus hogares. Además de la importancia de la educación en el núcleo familiar, pues es ahí donde se refuerzan los estereotipos en el cual el hombre trabaja y la mujer debe servirle. Es por eso por lo que inclusive los hombres de una posición económica baja pueden sentir un grado de superioridad por sobre las mujeres (Horkheimer, 2003).

La construcción social en la cual la mujer es vista como subordinada, radica en gran parte en principios biológicos pues ha sido vista como la encargada de traer a los hijos al mundo y estar encargada de sus cuidados.

Es tal el grado de voluntad que es capaz de imponer el hombre sobre su mujer, que ésta reconoce su condición de subordinada, aunque sigue existiendo en ella un mínimo grado de libertad, pues no es posible arrancárselo del todo. Ve en la subordinación y en la autoridad patriarcal, por la educación que ha recibido, como la única forma de tener acceso a bienes esenciales como, comida, ropa, protección, un hogar, una familia, o la simple aceptación social (Simmel, 1939; Horkheimer, 2003). Sin olvidar que, al proceder esta relación de un devenir histórico, también existiría un rechazo social en caso de no aceptar esta relación social.

Existe un desequilibrio de poderes entre hombres y mujeres que está condicionado por la posición social, cultural o económica que estos ocupen, y la poca posibilidad que tienen las mujeres de tener una condición adecuada ante la sociedad da origen a la subordinación. (Elías, 1994; Horkheimer, 2003).

Es en la vida cotidiana de muchas mujeres en donde encontramos o encontrábamos este tipo de sistemas de relaciones. Sin embargo, al paso de las décadas la lucha por los derechos de las mujeres ha traído consecuencias favorables para ellas mismas, tales como derecho a trabajar, derecho votar, y gozar de libertades similares a las de los hombres.

Estas victorias fueron conseguidas con ayuda de instituciones o colectivos que fungen como figuras de contrapeso y promueven un mejor equilibrio entre las relaciones de hombres y mujeres. Las mujeres están siendo dotadas de condiciones sociales, económicas y culturales mejores, para nivelar las relaciones que existen con los hombres. El hecho de que ahora mediante los esfuerzos de estas instituciones de contrapeso, como ONU Mujeres, INMUJERES, o cualquier colectivo o persona en pro de sus derechos, les da la oportunidad de romper con la subordinación.

Sin embargo, aun hoy siguen existiendo instituciones que refuerzan las prácticas de dominación como algunas religiones. En el caso de Guanajuato, un sector perteneciente a la religión católica, 7 el cual en sus enseñanzas refuerza la idea de ciertos estereotipos muy marcados que deben de tener los hombres y las mujeres, por ejemplo: la fortaleza de los hombres para que sean ellos los que lleven las decisiones del hogar, que las mujeres sean obedientes, sumisas, atiendan a sus maridos y a sus hijos, que tengan una vida decente en la cual no expresen del todo su sexualidad, y además que acepten las reprimendas por parte de sus maridos.

Resistencia de la dominación y la subordinación. Sus consecuencias negativas

Como bien menciona Simmel (1939) la subordinación no aniquila por completo el grado de libertad de la persona subordinada, pues siempre existirá un pequeño grado de ella. Sin embargo, la resistencia ocasionada por las nuevas libertades obtenidas por las mujeres crea una ruptura a esta subordinación, con lo cual, el sistema de dominación tendrá que recurrir a la coacción física para no perder el control sobre sus subordinados. Esta respuesta violenta para no perder la posición de dominador también existe en las relaciones de dominación del tipo tradicional, es Weber (2014) quien nos habla de la resistencia violenta que se ejercerá para tratar de conservar los privilegios.

Sin embargo, Simmel (1939) da cuenta de cómo cuando la persona que tiene la autoridad recurre a la coacción física, en consecuencia, aniquila el grado de libertad que restaba de la persona subordinada, y con esto rompe la relación, ya que la persona subordinada ahora exigirá cada vez más libertades y a su vez la coacción física también ira incrementando. ¿Cómo podemos ver esta ruptura en el sistema de dominación patriarcal y la resistencia? Muy simple, lo ligamos a los diferentes tipos de violencia que se ejercen en contra de las mujeres, vinculando que cada uno de ellos sirve para perpetuar el sistema. Que al no ser válido ya para la mayoría de las mujeres, éstas presentarán resistencia y posiblemente una respuesta violenta por cada resistencia. Cabe destacar que estas resistencias por parte de las mujeres pueden ser actos tan simples como no vestir como su pareja les indica, el no cumplir con los deberes del hogar, el querer salir a trabajar, ya que estos rompen con los estereotipos antes mencionados de la mujer sumisa, del hogar y al cuidado de los niños etc.

En 2011, el mismo año que se tipificó el feminicidio en Guanajuato, se realizó un informe Panorama de Violencia Contra Las Mujeres en Guanajuato, esto para dar a conocer la violencia que vivían algunas mujeres en el estado de Guanajuato. Durante 12 meses, y con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) se recogió la muestra de 461 mil mujeres mayores de 15 años que estuvieran casadas o en unión libre. El estudio arrojó qué de cada 100 mujeres, 38 había sufrido algún tipo de violencia por parte de su pareja.

Si bien el estudio se realizó con una muestra no representativa, sí da cuenta del gran porcentaje de mujeres que viven en condiciones de violencia. De las mujeres que sufrían violencia, los diferentes tipos y los porcentajes eran los siguientes: Violencia económica, donde la pareja priva de los recursos económicos a la mujer, con esto limitando su desarrollo, el 52 % identificaba haberla sufrido. Del tipo emocional, donde

existía un daño psicológico como lo son, chantajes, o manipulaciones, de cual influye en su autoestima, el 76.1 % la ha sufrido. Violencia física, donde se recurren a los golpes, empujones o jaloneos, el 25.7 % de las mujeres entrevistadas la ha sufrido. Violencia sexual, en el cual se obliga a tener relaciones sexuales, el 9.1 % identificaba haberla sufrido (INEGI, 2011).

Además, el estudio especifica los tipos de maltratos como haber sido amenazadas con objetos punzocortantes, haber sido amarradas, o amenazadas de quedarse sin sus hijos. Estos diferentes tipos de violencia son algunas de las formas en que algunos hombres aceptan este sistema de dominación y reprimen las nuevas libertades de las mujeres y quieren perpetuar la subordinación sobre ellas.

Sin embargo, no estando de acuerdo del todo con Simmel en que la “coacción física” es la única manera de aniquilar el grado de libertad, ya que estas respuestas violentas no tienen que ser del tipo físico necesariamente, y que incluso pueden ser peores, como la violencia sexual, la cual trae graves consecuencias psicológicas sobre las que las sufren.

Feminicidio sin parentesco

En la mayoría de los feminicidios según ONU Mujeres (2016) la víctima tenía o tuvo un vínculo con el victimario, y el feminicidio se puede dar durante la relación o tiempo después de terminar la relación. Pero durante la relación, están propensas a tener los anteriores tipos de violencia.

La violencia que sufren las mujeres no es una violencia que se ejerza exclusivamente por parte de su pareja. Pues se deriva de un sistema de dominación patriarcal, el cual trae consigo varias consecuencias más. No solo genera una subordinación al señor o al hombre, en realidad se genera una subordinación al propio sistema, es decir, la autoridad caerá en la reproducción de las prácticas porque son estas las que garantizan el funcionamiento del sistema (Horkheimer, 2003). Esto genera que sean las mismas mujeres las que en ocasiones tiendan a no solo aceptar estas prácticas, sino a reproducirlas y en algunos casos, que sean ellas las encargadas de la coacción física en contra de quienes intentan romperla.

La familia señala Horkheimer (2003), tiene un papel fundamental en el aprendizaje de los valores. Siendo esta en donde las personas a temprana edad ya han aprehendido a subordinarse a la autoridad del sistema que se les haya sido impuesto. En este caso, el patriarcal, por ejemplo. Lo que nos da pauta para comprender en parte los tipos de feminicidios, cuando no se tiene o se tuvo un vínculo sentimental entre la víctima y el victimario.

La idea de que la mujer puede ser percibida como un objeto y el hombre puede disponer de ella, es un pensamiento que muchos hombres y mujeres reconocen como legitimo a temprana edad.

En el estado de Guanajuato según el estudio Diagnóstico sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en Guanajuato, se puede observar que, en 2013 se cometieron 1702 delitos sexuales contra las mujeres. Además, el índice de violaciones del mismo año fue de 20.4 violaciones por cada cien mil habitantes, en enorme contraste, con la media internacional que era de 7.2, y en delitos como, tocamientos, hostigamientos, estupro y acoso sexual, se ubicaba en la posición número 9 entre los estados de la república, con 37 casos por cada cien mil habitantes, estando por encima de la media nacional que era de 29.5. Estos datos recopilados del Secretariado Ejecutivo de Sistema de Seguridad Pública por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el estado de Guanajuato (PNUD, 2014).

En este tipo de delitos un factor por el que pueden ser explicados, es por la condición en la que se percibe a la mujer como un objeto a disposición de un hombre. Pues es un cuerpo del que se cree, está a disposición. Por parte de algunas personas, inclusive se llega a culpar a las mujeres que sufren este tipo de actos, por la supuesta provocación al vestirse de manera no “adecuada” ya que sería una consecuencia de no ir de acorde a las normas establecidas por el sistema patriarcal.

En los casos más extremos, de nuevo estaría el feminicidio, esta vez perpetrado por un hombre con el cual no hubo una relación amorosa, no hubo amenazas ni violencia previa, tal vez incluso se podría ver como una acción espontánea, porque no existen precedentes de que pueda ocurrir como en los otros casos. Sin embargo, la educación basada en un sistema patriarcal en donde la mujer es un objeto que no solo está para servirle al hombre, sino además del cual se puede servir a voluntad, dan origen a que un hombre pueda salir a la calle y escoger una víctima, secuestrarla, violarla, matarla, y después simplemente desecharla en un baldío u otro lugar de la calle, pues no le confiere ningún valor como persona.

Siendo este tipo de casos los más alarmantes en los últimos años, y que en ocasiones los perpetradores han recurrido al transporte público o privado para cometer dichos delitos, aunque en su mayoría se han dado dentro del Estado de México (Excelsior, 2016; El Universal, 2019). 8

8 El primer caso se presenta por un servicio privado de transporte en el cual solo se viola a la víctima y después se le despoja de sus pertenencias, en el segundo la victima abordo un taxi para ir a una fiesta, a lo cual el chofer se desvió, días después fue encontrada sin vida. Para mayor profundidad se dejan los enlaces de las noticias. https://www.eluniversal.com.mx/

Conclusiones

Entendemos que partimos de un sistema de dominación tradicional, como lo es el patriarcal, en el cual eran aceptadas estas diferentes formas de ejercer control sobre las demás personas, inclusive si para ello se tenía que recurrir a la violencia física. Sin embargo, hoy en día son cada vez menos aceptadas las prácticas violentas que tengan como fin, el regular el comportamiento de las demás personas. Es así como estas luchas por libertades, por un lado, y por el otro, mantener un control sobre las personas, dan como resultado violencia en su máxima expresión, siendo el feminicidio para las mujeres la máxima expresión de violencia que pueden sufrir.

El peso de algunos factores biológicos dentro de la construcción social de los roles de hombres y mujeres radica hoy en día en un pensamiento caduco.

No es suficiente cambiar esta percepción de ver a la mujer como objeto, sino además para no caer en el mismo sistema de dominación, pero, con diferentes actores, entendernos como iguales, dejar de adoptar un pensamiento en el cual una persona nos pueda pertenecer ya sea por su condición social o económica, o por el tipo de roles que asuma, ya sean que estén ligados a lo femenino o lo masculino, o que de esto también dependa el valor que les conferimos a las demás personas.

Además de crear condiciones óptimas para que las mujeres alcancen una mejor posición social, económica y cultural, que si bien las instituciones de contrapeso y las mujeres en su vida cotidiana como agentes libres de cambio las van generando. Las condiciones de seguridad pública a falta de políticas bien aplicadas y de la impunidad, permiten que todo tipo de delitos en contra de las mujeres se cometan y ni siquiera se investiguen, sino que solo se trate de minimizar. Lo que, en un sistema de dominación patriarcal, da pauta, a que se legitimen todas estas conductas.

Los feminicidios en Guanajuato han crecido con respecto a los otros delitos. Condiciones de impunidad en donde no se castiga al que comete un delito, creando un ambiente que puede servir de impulsor y cobijar con seguridad a aquellos que pretendan delinquir de otras maneras.

Tampoco se puede dejar de lado los factores psicológicos especialmente perversos y la influencia que estos puedan tener para que se cometan este tipo de delitos. Pero,

metropoli/cdmx/lo-que-sabemos-de-daniela-la-joven-que-iba-una-fiesta-y-un-taxista-la-secuestro-en https://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/05/08/1091354

dentro de lo que le respecta a la sociología está en dar cuenta de la ruptura del sistema de dominación y la reproducción de prácticas, desde donde se aprenden y se legitiman.

Referencias

El Universal (11 de 07 de 2019). El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/ cdmx/lo-que-sabemos-de-daniela-la-joven-que-iba-una-fiesta-y-un-taxista-la-secuestro-en Elias, N. (1994). El Cambiante equilibrio de poder entre los sexos. En N. Elias, Conocimiento y Poder (págs. 121-193). Madrid: La Piqueta. Excelsior (08 de 05 de 2016). Excelcior. Obtenido de https://www.excelsior.com.mx/ comunidad/2016/05/08/1091354 Horkheimer, M. (2003). Autoridad y Familia. En M. Horkheimer, Teoría Crítica (págs. 76-150).

Buenos Aires-Madrid: Amorrortu Editores. INEGI (2013). Panorama de violencia contra las mujeres en Guanajuato: ENDIREH 2011.

Aguascaientes: INEGI. INMUJERES (2017). Boletín. CDMX: INMUJERES. ONU Mujeres (2017). La violencia feminicida en México, aproximaciones y tendencias, 1985-2016.

CDMX, México: ONU Mujeres. PNUD (2014). Diagnóstico sobre los tipos y modalidades de la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato. CDMX: PNUD. Simmel, G. (1939). La Subordinación. En G. Simmel, Sociología Estudios Sobre las Formas de

Socialización (págs. 1136-246). Buenos Aires Argentina: Espasa-Calpe. Weber, M. (2014). Conceptos sociologicos fundamentales. En M. Weber, Economía y Sociedad.

CDMX México: Fondo de Cultura Económica. Weber, M. (2014). Patrimonialismo. En M. Weber, Económia y Sociedad (págs. 1190-1247). CDMX

México: Fondo de cultura Economica. Zona Franca (27 de marzo de 2019). Zona Franca. Obtenido de https://zonafranca.mx/seguridad/ prevalece-violencia-contra-las-mujeres-en-guanajuato-se-cometen-47-feminicidios-en-2019 Zona Franca (12 de 02 de 2019). Zona Franca. Obtenido de https://zonafranca.mx/seguridad/ aumentan-asesinatos-de-mujeres-en-guanajuato-pocos-son-considerados-como-feminicidio s?fbclid=IwAR3ziLS4SPeVgfl9q1Z_pqWvLy7WBnXb0q6mQBKaorZQevv5thMqasu1nb0

This article is from: