21 minute read

Criss Macías Flores

Un acercamiento cualitativo a percepciones sobre la música pop en identidades homosexuales

Criss Macías Flores 10

Advertisement

Resumen

La presente investigación se realizó con la finalidad de comprender si existe una relación entre la comunidad homosexual y el género musical pop, pues existen estereotipos que encasillan como homosexuales principalmente a hombres que gustan de este género, además de que en algunas canciones y videoclips de algunos representantes de este género muestran contenido homosexual o las letras de las canciones hablan de liberación y amor propio. Así como también se pretende demostrar si algunos homosexuales se identifican con este género y de ser así, por qué razón.

Introducción

En este trabajo se investigó el papel que juega la música pop dentro de la comunidad gay; entenderemos por comunidad gay tanto a hombres como mujeres cuya orientación sexoafectiva sea hacia personas de su mismo sexo y cuyo nivel socioeconómico sea indistinto.

Como justificación argumentaremos que el género pop es uno de los más representativos para algunos de los integrantes de dicha comunidad al estar relacionada con la teoría queer y sus principales artistas, así como las canciones que se eligen para convertirse en “himnos gays” que son canciones emblemáticas que adopta la comunidad para hacer sentir su orgullo.

La hipótesis principal de la que parte esta investigación es que algunas personas de la comunidad gay se identifican con algunas canciones del género pop porque tienen letras de aceptación y también porque algunos de sus intérpretes han sido legitimados como representantes de la comunidad llamándolos “íconos gay”.

Para la realización de este trabajo se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas semi estructuradas a cinco personas que se consideran parte de la comunidad gay y que viven en la ciudad de León, Gto.

10 Egresado de Lic. Desarrollo y Gestión Interculturales por la Escuela Nacional de Estudios Superiores

UNAM Unidad León. Contacto: crismaciasflores@gmail.com

Usos y funciones de la música

La música es parte importante de nuestra vida cotidiana, la escuchamos desde que nos levantamos por la mañana, hasta que nos vamos a dormir. Es nuestra eterna compañera día a día y muchas veces no nos damos cuenta de que ahí está, simplemente ya la tomamos como algo más del contexto. En la sociedad la utilizamos de formas muy diversas y para distintos fines.

Hay muchas formas de usar la música, por ejemplo, para empezar el día con mucho entusiasmo, como es el caso del “himno al trabajo” que entonábamos cada mañana en la escuela primaria o aquéllas que elegimos para dedicar a alguien que amamos. También están el uso estético, que contempla todos nuestros gustos musicales o aquello que consideramos bello, también esas canciones del “hombre y universo” donde caben todas aquéllas que se escuchan en algunos rituales religiosos que hablan de alabanzas y amor al prójimo y las de “socialización y organización social” que involucra canciones didácticas y de educación (Merriam, 1964).

Las “funciones de la música” son diferentes a los usos, “la palabra uso se refiere a las situaciones humanas en las que se emplea la música: mientras que función, hace referencia a las razones de este uso y, particularmente, a los propósitos más amplios a los que sirve” (Merriam,1964: 277) Esta investigación se centra en “la función de expresión emocional” 11 y es que para que una canción sea apropiada por la comunidad gay, parece que debe contener ciertas emociones que hagan a algunos de los miembros sentirse parte de ella. Como se verá, estas pareciesen hablar de orgullo, aceptación y felicidad.

La música expresa lo que no podemos decir con simples palabras del lenguaje, es por ello que, al usar metáforas, rimas e incluirle un ritmo, el resultado final es una canción que nos describe en un aspecto de nuestra vida, que, en el caso de la comunidad gay será la liberación.

Otra función que incumbe mostrar en este trabajo es la de “goce estético” 12 porque como más adelante se mostrará, el “goce estético” resultó ser relevante entre mis entrevistados, además de que todos disfrutamos de nuestra música favorita ya sea por la letra o el ritmo el que nos pone de buen humor. Es por ello por lo que esta función es una de las más importantes de la música.

Podremos argumentar que relacionar la música pop en la identidad gay es estereotipar a toda una comunidad, pues son estos estereotipos y prejuicios que al ser

11 Expresión emocional según Merriam (2001) la música expresa ideas y emociones no exteriorizadas en el lenguaje cotidiano, además de que permiten al individuo una vía de escape provocando nostalgia y tranquilidad. 12 Goce estético, según Merriam (2001): se centra en que la música sea disfrutada y pueda entretener al oyente.

construidos socialmente nos hacen relacionar a las personas gays a este tipo de géneros musicales. En este caso solo pretendemos demostrar que el género pop sí ha sido relevante para la comunidad LGBT, pero no se generalizará ni se etiquetará a gays ni heterosexuales que disfruten, o no, de este género musical.

El género pop en la música

Comencemos con saber de dónde viene la música pop. André Höchemer (2014) menciona que este género surgió del rock en 1960 en Estados Unidos y Reino Unido y esta toma algunos aspectos de otros géneros. A sus inicios el pop se valió de la balada para conformarse, así como también tomó el góspel 13 y soul para hacer las armonías vocales. En la instrumentación se valió del jazz, el country y el rock. La música clásica le sirvió en su orquestación, el hip hop en sus elementos rítmicos y actualmente tomó lo pasajes hablados del rap.

Algunas de las principales figuras que representan a la música pop comercial, según la revista Bilboard, son Michael Jackson, Madonna, Britney Spears, Backstreet Boys, Robbie Williams, Celine Dion, Justin Timberlake, Christina Aguilera, Elton John, Spice Girls, Kylie Minogue, Prince, Bee Gees, etc.

A inicios de la década de los ochenta, este género era muy llamativo en la industria musical, siendo Michael Jackson y Madonna, coronados por MTV 14 como “Reyes del pop” título que aun ambos conservan.

Actualmente, el género pop ha disminuido en cuestión de consumo en la industria musical, según un estudio publicado por la división de música de Nielsen 2014, representa el 29% del consumo de música en la industria a través de álbumes, singles y plataformas de streaming, posicionándose en el lugar número dos después del rock que tiene el primer lugar con el 33% de las ventas. Si bien el pop no es el género más consumido, el porcentaje que he referido es considerable y nos habla de su gran impacto en la sociedad actual.

El movimiento LGBT y su relación con la música pop

El movimiento lésbico-gay surge en el año de 1978 como un movimiento que pide la igualdad de oportunidades y la aceptación social, también como una respuesta de la conocida

13 Gospel “es la Música religiosa que surgió de las iglesias afroamericanas en el siglo XVIII y que se hizo popular durante la década de 1930” (El negocio de la música, 2017). 14 MTV “es una cadena estadunidense de televisión de señal restringida que desde el 1 de agosto de 1981 innovó la pantalla chica al transmitir ininterrumpidamente videos musicales hasta posicionarse como un canal de culto al videoclip” (Excélsior, 2019).

“rebelión de Stonewall” de 1969, en la que hubo una redada en un bar gay en Nueva York, así como el despido de un empleado de Sears en la Ciudad de México por supuesta conducta homosexual (Diez, 2010).

Como parte del logro político que obtuvo la comunidad LGBT se organiza la marcha del “orgullo gay” que es celebrada desde finales de junio de 1979 anualmente en la Ciudad de México. Un derecho y un espacio público que pelearon los miembros de esta comunidad (Diez, 2010)

El pop comienza a tener una estrecha relación con la comunidad homosexual cuando su música es utilizada para el “voguing”, que es un tipo de danza que surge en el barrio de Harlem en la ciudad de Nueva York, por los afroamericanos y latinos en la década de 1920 y 1930. Esta danza tiene su inspiración en la revista Vogue 15 y consiste en realizar poses al ritmo de la música jugando con movimientos rectilíneos y rígidos en las extremidades. Con el tiempo, el voguing se practicó en discotecas gays de algunas ciudades de Estados Unidos, principalmente en Nueva York (stravadanza, 2019)

La revista Billboard 16 ha reconocido en repetidas ocasiones, listas de canciones

15 Vogue es una revista de moda estadounidense fundada en 1892 por Arthur Baldwin Turnure. (Vogue, 2019) 16 “Billboard es una revista semanal estadounidense y una lista especializada en información sobre la industria musical. También es una de las revistas que considera “himnos gay” y que la comunidad reproduce durante las marchas LGBT, así como en antros y bares. Por ejemplo, la canción “I Will Survive” de Gloria Gaynor que, junto con “Somewhere Over The Rainbow” del filme “El Mago de Oz” fueron adoptadas por dicha comunidad gay en el contexto norteamericano.

Podemos analizar que, canciones como “Dont Make Me Over” de Dionne Warwick, “Go West” de Pet Shop Boys (1993), “True Colors” de Cyndi Lauper (1986), “This is My Life” de Shirley Bassey (1961), “Defying Gravity” del musical de Wicked (2003) tienen en común letras de amor propio, aceptación y fortaleza para vencer obstáculos y que la comunidad gay norteamericana puede crear identidad con estas canciones. A diferencia de Estados Unidos, en México existen pocas canciones reconocidas como himnos gay, pues no se tiene una fuente confiable como lo es Billboard para reconocer tales canciones, así que los medios masivos se encargan de hacer difusión de estas canciones y la comunidad se apropia de algunas de ellas.

Aunque no solo se trata de incorporar una canción emblemática sino lo que se logra con ella, por ejemplo, la cantante Kesha en el año de 2010 creó una

especializadas más antiguas del mundo. Mantiene varias listas musicales, reconocidas internacionalmente, en las que se encuentran las canciones y álbumes más populares, clasificados en varias categorías” (Billboard, lo mejor de la música, 2019).

emblemática canción en reacción a una epidemia de bullying en Estados Unidos que llevó a muchos suicidios gays, esta canción es titulada “We R Who We R”. Al igual que la cantante Katy Perry que dedicó la canción “Firework” a la campaña “It Gets Better” que ayudaba a las víctimas de bullying y evitaba suicidios gays, en el año de 2010. Canciones como “Raise Your Glass” de Pink y “Beautiful” de Christina Aguilera han incorporado referencias LGBT en los videoclips de esas canciones.

Los llamados “himnos gay” seguirán completando esta lista que Billboard se encarga de distribuir cada año en el mes de junio y que es considerado como el mes del orgullo. Canciones como “Let it go” de Idina Menzel, “This Is Me” de Keala Settle y “Heaven” de Troye Sivan han entrado recientemente a este listado por una enorme aceptación que tuvieron para con la comunidad gay además de su carga de identidad y su valor simbólico.

En México, algunas revistas y páginas web también distribuyen listas de canciones que consideran “himnos gay” y que se encuentran canciones como “Todos me miran” de Gloria Trevi y “A quién le importa” de Alaska y Thalía, siendo éstas las más emblemáticas y representativas del colectivo gay en México.

Pero las canciones pop no son las únicas que otorgan identidad a la comunidad gay, también lo hacen los llamados “íconos gay” que son celebridades o personajes que sirven de referente para algunos miembros de la comunidad. Por ejemplo, en el caso de la teoría Queer, que según Fonseca y Quintero (2009) es una teoría que intenta romper con la clasificación sexual que ya está definida y que tiene como lema “dejar ser a las personas tal y como son” dejando de lado etiquetas y englobando a todos como personas. La teoría Queer pretendía, como su nombre lo dice, dejar pasar lo raro. Es por lo que artistas como Miguel Bosé, Juan Gabriel, Freddie Mercury, Michael Jackson, David Bowie, Prince y muchos más jugaban con su expresión de género y transgredían las fronteras de lo considerado masculino y femenino, aunque no necesariamente fueran homosexuales. Estos artistas separaban la orientación sexual de la expresión sexual y es aquí donde el género pop toma importancia en las identidades homosexuales y no sólo en sus canciones sino en sus principales artistas.

Considero importante resaltar que la música pop puede funcionar como elemento identitario de la comunidad gay, pues a pesar de los estereotipos que se han reproducido socialmente, son a menudo las letras de algunas canciones pop las que expresan el sentimiento de aceptación y libertad que la comunidad gay busca exteriorizar.

Entrevistando la música

Se entrevistó a cinco personas (cuatro hombres y una mujer) de entre un rango de edad de 20 a 25 años y que además se auto identifican como miembros de la comunidad gay y que habitan en la ciudad de León, Gto. Posteriormente se realizó una cita para realizar la entrevista. En ella se les preguntó sobre su música favorita, el género musical que preferían, el por qué lo era, si creían que el pop era identitario de la comunidad gay y si las letras de las canciones que más les gustaban se relacionaba con algún aspecto de su vida.

En la primera pregunta se encontró que tres entrevistados de cinco eligieron el pop como su música favorita y la que más escuchaban, dos de ellos preferían el pop en inglés y uno de ellos en inglés y español. Mientras que una entrevistada respondió el rock y el último respondió R&B y música de musicales y “donde se muestren mujeres con un poder vocal” según menciona el entrevistado, esto podría englobarlo en pop ya que dependiendo del tema del musical serán las canciones que involucre, en el caso del entrevistado mencionó musicales de Broadway.

La siguiente pregunta fue acerca de la identidad que generaba esa música con alguien más, tomando ya el tema introductorio de la identidad con la comunidad y aunque cuatro de ellos respondieron que no se sentían identificados con nadie, uno de ellos respondió: “con los “lambs”, así nos identificamos los fans de Mariah (Carey), pertenezco a un grupo de Facebook para puros lambs, son una familia” (Eduardo, 2018).

Una de las preguntas más significantes para la investigación fue acerca de la música que escuchaban y la relación de las letras, ritmo, etc. y cómo eso los representaba a ellos mismos. Siguiendo a Merriam (1964) ”Estas letras realizan determinadas funciones dentro de la sociedad por el hecho mismo de que expresan valores” (p.276) y en ese sentido, estos valores son diferentes para cada una de las personas, tal como lo menciona el entrevistado citado anteriormente: “Mariah tiene una facilidad para tocarme con su música, ella ha escrito el 90% de sus canciones, muchas de ellas me han sacado adelante en momentos difíciles” (Eduardo, 2018) Esta fue una respuesta que sin duda expresa el poder que tiene la música para curar, pero no fue el único que respondió acerca de las letras en sus canciones favoritas, sino que los cinco entrevistados respondieron algo similar a nuestra cita anterior: “Es una representación de lo que yo siento, mis sentimientos, hay canciones que realmente interpretaron lo que siento, con la letra de la canción” (Maximiliano, 2018). Estas citas en especial, reflejan lo que se quería demostrar con la investigación, además de que expresan bien las cinco respuestas de los entrevistados, ya que todos respondieron algo similar

y como menciona Merriam: “La música se usa en ciertas situaciones y se convierte en parte de ellas, pero esto puede o no tener una función más profunda” (Merriam, 1964, p.276) vemos que realmente las personas son las que dan esa función a la música, ellos les dan el poder de ser una canción profunda o no.

Esto se relaciona con la siguiente pregunta que fue acerca de encontrar un mensaje en común entre sus canciones favoritas. Uno de ellos nos compartió que la aceptación es un mensaje común entre lo que escucha, mientras que otros dos entrevistados encuentran canciones tristes o depresivas un mensaje en común y sólo uno de ellos respondió que el amor es un mensaje que encuentra entre sus canciones elegidas “la mayoría son sobre ese amor eterno y platónico que anhelo encontrar algún día” (Eduardo, 2018) demostrando que la música es aspiracional y está ligada a lo que sientes y a lo que deseas.

Cuatro personas de las cinco entrevistadas respondieron que no encontraban algún tipo de relación entre el género que escuchaban y su orientación sexual debido a que creían que el gusto por esas canciones era más algo que los definía como personas y con una ideología personal, “yo creo que la misma sociedad estereotipa la música, al escuchar las frases: “esa es música de gay” “el rock es para machos” “el reggaetón es de nacos” etc. (…) la música la puede escuchar todo tipo de población sin distinción de género, orientación e identidad” (Fabián, 2018) mientras que el único entrevistado que respondió que sí había relación entre su orientación y su música favorita respondió lo siguiente:

Anteriormente escuchaba lo que en mi familia, banda, grupera y baladas en español. Cuando aún estaba “en el closet” comenzaba a escuchar a Glee,

Mariah, entre otras en inglés, pero eso era “muy gay” o así lo creía yo y me escondía o las escuchaba poco. Ahora que acepto y asumo mi orientación sexual como gay, escucho con mucho orgullo y libertad la música que yo escojo (Eduardo, 2018).

Así que para algunos no hay ninguna relación entre música y orientación sexual, pero sin duda todos alguna vez hemos escuchado comentarios como los que mencionan nuestros entrevistados, ante esta situación es por lo que existe un estigma contra la música pop y es considerado como “música de mujeres” o “música de gays” usando como insulto estas expresiones.

Pasamos a las canciones emblemáticas y las consideradas “himno gay” por la comunidad, pero no muchos se sienten identificados con ellas, como lo

expresa a continuación uno de nuestros entrevistados:

En lo personal no gusto mucho de ellas, pues la mayoría son muy alegres y festivas, me parece que son un cliché y fomentan al estereotipo gay en la sociedad. No creo que sean malas, simplemente creo que solo reflejan una parte de la gran diversidad que existe en la comunidad LGBT” (Maximiliano, 2018).

Mientras que otra entrevistada nos mencionó que entiende la identidad que se tiene con estas canciones y nos pone el ejemplo de la canción de “Todos de miran” de Gloria Trevi “es como decir en el antro: wey esa es mi rola, le da orgullo e importancia a esa persona” (Paola, 2018). Otro entrevistado nos mencionó que su canción emblemática personal es “This is me” de Keala Settle, la cual actualmente se conoció como un “himno gay” por la letra de la canción: “habla sobre aceptación y sobre no sentirse menos, tienes un lugar reservado y tienes que luchar y lo lograrás” (Fabián, 2018) y el mismo entrevistado mencionó otro himno gay que también se adoptó por la comunidad, este es “Firework” de Katy Perry: igual habla de aceptación y habla de que todo puede ser muy difícil pero al final todo saldrá bien y me gusta la frase de la canción que dice que quizá tú eres el único que puede abrir la puerta hacia un mundo perfecto (Fabián, 2018).

Aunque en esta pregunta hubo un desbalance en respuestas, a tres de ellos no les gustaba por completo la idea de un “himno gay” ya que esto no representaba a todos, pero a dos de ellos sí les gustaba esa idea y compartían la identidad y orgullo que sentían con estas canciones. Un entrevistado nos dijo que su canción emblemática personal es “Heaven” de Troye Sivan porque hablaba de lo que se vive cuando se “sale del closet” pero ese mismo entrevistado no comparte el gusto por un himno en general:

Para mí es muy complicado que haya un himno de la comunidad LGBT, puesto que aunque conformamos una comunidad, no todos nos sentimos tan identificados con algunas canciones, como el caso de la canción de Gloria

Trevi. Algunos chicos sí se identifican por su identidad, les gusta más el género femenino, pero otros chicos pues no, les gusta más el estilo conservador, aunque sin el lado opresor de la expresión sexual (Leonardo, 2018).

Con estas entrevistas podemos darnos cuenta de que, aunque muchos hayan tenido el mismo proceso de “salir del

closet” o sufran el mismo tipo de discriminación en su socialización primaria o secundaria, no todos comparten las mismas ideas sobre las canciones emblemáticas o “himnos gay” y aunque a muchos les de orgullo cuando escuchan una de ellas, a muchos otros les dará igual o no le ven algún tipo de importancia a ello. Esto nos muestra la gran diversidad que existe dentro de esta comunidad.

Algo que me llamó la atención y que aprendí de mis entrevistados es a ver la gran diversidad de gustos e identificaciones que existen con las canciones. Por ejemplo yo suponía que “I Will Survive” de Gloria Gaynor era el himno más representativo de la comunidad LGBT, ya que desde su creación en 1978 (mismo año de la creación del movimiento lésbico-gay) se ha convertido en una de las canciones más emblemáticas, ya que es cantada, bailada e imitada por muchas personas en las marchas de orgullo gay en América Latina y para mí es de las primeras canciones que se viene a mi mente al decir “himno gay” pero el que mis entrevistados mencionen otras canciones y que algunas no reconozca, me hace dar cuenta que todos somos muy diferentes entre sí y que si bien buscamos los mismos derechos y oportunidades, muchos lo hacen de forma diferente. Aunque también aprendí que en México en especial, la canción de “Todos me miran” de Gloria Trevi es muy emblemática para el movimiento LGBT y que muchos conocen y toman de “himno” en este país, aunque esto no es del agrado de todos, ya que en una conferencia acerca de la teoría Queer y la música pop, donde tuve la oportunidad de asistir, una mujer transgénero expresó su molestia con esta canción y con la cantante Gloria Trevi, ya que decía que habiendo tantas cantantes gays, trans, bisexuales, etc. se eligió a Gloria Trevi, una mujer “heterosexual y transfóbica” esto en palabras de la mujer que expresó su opinión, por eso es que ella no se identificaba con esta canción ni con la cantante.

Conclusión

Podemos concluir que una canción es capaz de unir a varias personas y evocarles un sentimiento en común, es así como se crean los “himnos gay” y aunque estos no identifiquen a todos los miembros de la comunidad, intentará tomar a la mayoría, porque los sentimientos que se viven ante la homofobia, la liberación, la aceptación y la fortaleza, siempre serán los mismos pero vividos desde diferentes realidades.

Según los resultados obtenidos, podemos argumentar que existe una identidad colectiva con relación a este género musical, aunque no todos pueden lograr una estrecha relación con algún cantante o letra de alguna canción. Además, así como puede existir

un vínculo, también puede existir un rechazo como es el caso que expuse sobre la mujer que consideraba transfóbica a la cantante Gloria Trevi quien no se sentía identificada con este “himno gay mexicano” y con ello me surge el cuestionamiento sobre: ¿quiénes han monopolizado las reivindicaciones de la comunidad LGBT? ya que principalmente la letra G es quien puede que tome mayor partido y visibilidad ante cualquier protesta y cabría profundizar en las personas transgénero y transexual en relación con su identidad ante algún himno LGBT porque hay una multiplicidad de experiencias que es difícil englobar en una canción o género. Además, el nivel socioeconómico y la región cultural puede influir en la identidad con algún género musical, pues debemos reflexionar el alcance que tiene el pop, pues es difícil afirmar que toda la comunidad LGBT consume esta música.

En relación con la hipótesis central de la investigación, se creía que este género gustaba de algunos miembros del colectivo LGBT debido a los ideales que exponen tanto las letras como los cantantes de las mismas y esto se comprobó con algunos de nuestros entrevistados donde nos expusieron su relación con este género y sus razones personales para identificarse con esas canciones. Aunque no debemos afirmar que todos gustan de este género, pues también existen personas del colectivo LGBT que, como cualquier otra persona cisgénero o heterosexual, rechazan este género musical.

Referencias

Billboard, 2018, en: “Top Gay Pride anthems to celebrate LGBT pride”, recuperado el 12 de junio 2019 en: https://www.billboard.com/photos/7408710/gay-anthems-lgbt-pride-top-songs Billboard, lo mejor de la música, en: “Billboard internacional”, recuperado el 12 de junio 2019 en: https://billboard.com.ar/acerca-de-billboard/ Diez, Jordi (2010), “El movimiento lésbico-gay, 1978-2010”. El negocio de la música (2017), en: “¿Qué es la música Gospel?”, recuperado el 12 de junio 2019 en: http://www.elnegociodelamusica.com/la-musica-gospel/ Excelsior (2019), en: “MTV”, recuperado el 12 de junio 2019 en: https://www.excelsior.com.mx/ topico/mtv Fonseca, Carlos y María Luisa Quintero (2009), “La teoría Queer: la deconstrucción de las sexualidades periféricas”, Sociológica, año 24, núm. 69. Merriam, Alan (2001), “Usos y funciones de la música”, Las culturas musicales ed. Trotta 2001 Stravadanza Madrid, 2019, en: “Historia del Voguing”, recuperado el 12 de junio 2019 en: http:// www.stravadanza.com/view.php?id=60 Torrado, Valeria (2017), en: “Historia de la revista Vogue”, recuperado el 12 de junio 2019 en: https:// www.academia.edu/19005137/Historia_de_la_Revista_Vogue_presentacion

Diálogos compartidos

Los siguientes discursos fueron leídos en la ceremonia de fin de cursos de la Licenciatura en Sociología y Antropología de la Universidad de Guanajuato. La autoría de la reflexión corresponde a los alumnos de Sociología y Antropología de la generación 2015-2019. Los discursos han sido reproducidos en su totalidad.

re-tratando entornos

revista estudiantil de ciencias sociales

This article is from: