Txantxangorri 91

Page 1


Como lluvia pétalosfina Me cambia el paisaje, mis tierras se llenan de primavera. Con sólo mirarte se acelera el pulso de mis cosas pequeñas, y te vas haciendo grande en los pensamientos y también en las propuestas.

··· Mairus

Poco a poco se llenan mis pedacitos y a ratos nos comemos las horas muertas. Como lluvia fina arrasa un sol, y en algún lugar del cielo se camufla el gris por un Arco Iris de colores que alumbra el perfil de dos almas gemelas.


91. alea | 2019ko ekaina

3

··· A. Gonzalez

Zer irakurri 04 Gaia: Landare mehatxatuak 08 Hizketan: Josetxo Marin ··· Joseba Garmendia

11 Sakonean: Motak 15 Argazkiak 18 Kirolak: Mikel Sarasola 21 Ibilbidea: Zarauztik Oriora 24 Gastronomia: Elosegui haziak 29 Aisia 30 Agenda 31 Zaharrak berri

Argitaratzailea: Belako publizitatea eta komunikazioa Helbidea: Herriko plaza 2, baxua; 20.270 Anoeta (Gipuzkoa) Kontaktua: 943.698.996 - 660.913.777 belako@belako.info Diseinua: Belako publizitatea eta komunikazioa www.belako.info Publizitatea: txantxangorri@txantxangorri.info Inprimategia: Gertu (Oñati) Tirada: 3.000 ale Lege-gordailua: SS-1161-2011 Erredakzioa: Amaia Núñez, Agurtzane Núñez, Martín García, Julian Bereciartua, José Antonio Pagola, Olivia Sanchez, Mairus, Joxe Landa, Txomin Garmendia eta Alberto Gonzalez. Txantxangorrik ez du bere gain hartzen aldizkarian adierazitako esanen eta iritzien erantzukizunik. Debekatua dago aldizkariko edozein testu edo argazki idatzizko baimenik gabe erabiltzea. Aldizkari hau dohainik banatzen da eta iragarleei zein harpidedunei esker argitaratzen da. Txantxangorri no se hace responsable de las opiniones y textos publicados en la revista. Queda prohibida la reproducción de textos o fotografías sin la autorización escrita correspondiente. Esta revista se distribuye gratuitamente y se publica gracias a los anunciantes y suscriptores.


Gaia Ăšnicas en su especie

91. alea | 2019ko ekaina

4

En Gipuzkoa hay especies de plantas en peligro de extinciĂłn, algunas, ejemplares Ăşnicos

C

Amaia Núùez

uando paseamos por el monte o por la playa, pocas veces nos fijamos en esas plantas y flores que hay alrededor. En algunos casos existe la tentaciĂłn de llevar una ramita de esa bonita flor que huele tan bien. Y aunque nos parezca una flor cĂłmo otra cualquiera, puede ser que sea un raro ejemplar y que este en riesgo de extinciĂłn. En Gipuzkoa alrededor de 100 especies estĂĄn amenazadas, y casi la mitad tienen peligro de desaparecer. ÂŤMuchas veces se habla de extinciĂłn de especies a nivel global, y en Gipuzkoa y Euskal Herria tambiĂŠn han desaparecido especiesÂť, incide Joseba Garmendia biĂłlogo del departamento de BotĂĄnica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Hugueninia tanacetifolia subsp. suffruticosa, en Aizkorri. ¡¡¡ Joseba Garmendia El riesgo de extinción afecta por igual a especies de costa como de montaùa, con factores muy diversos como causa. Los que estån en peligro de extinción muchas son de costa, al igual que en el caso de las que han desaparecido, sobre todo por temas de destrucción de håbitat. Ese es el factor mås importante de la pÊrdida de especies. Ademås de la amenaza de las personas, las plantas dependen tambiÊn de las plantas invasoras que compiten por su espacio, el cambio climåtico y, en

relaciĂłn a esto, la desincronizaciĂłn entre flora y fauna. Esto puede causar que los insectos no polinicen bien las plantas y ese aĂąo no se consigan semillas. El cambio climĂĄtico ÂŤevidentemente va a afectar a las especies. Hay especies que se van a poder amoldar mejor y otras peorÂť. Asimismo, Garmendia admite que ÂŤtambiĂŠn puede haber factores intrĂ­nsecos de la especie. Muchas veces hay especies que son raras, porque llegaron en su dĂ­a, se quedaron en una zona

y siguen ahĂ­Âť. Las poblaciones Ăşnicas pueden tener problemas genĂŠticos. Es el caso de Hugueninia tanacetifolia en Aizkorri, que ocupa unos 70 metros cuadrados, florece todos los aĂąos pero no da ninguna semilla. Para estos casos, el trabajo se centra en la propia genĂŠtica. ÂŤMuchas veces cuando conservamos, mĂĄs que la especie, lo que intentamos conservar es la genĂŠtica de una poblaciĂłn. Si se extingue o si una poblaciĂłn es muy rara, no se traen ejemplares de otras localidades

anorgatxiki@gmail.com

Oria Etorbidea 4, LASARTE-ORIA

www.cristaleriaanorgatxiki.com

 Â?Â? Â?Â?  ­ €‚ƒ „… ƒ‚ ‚ €‚ƒ „… ƒ‚ † ‡


91. alea | 2019ko ekaina

Gaia

5

para reforzar esa poblaciĂłn, intentamos que la genĂŠtica que se conserve sea la localÂť.

ConservaciĂłn Aun con la amplia lista de especies en peligro, la principal labor de la secciĂłn de BotĂĄnica de Aranzadi no se centra en salvar todas las especies. Lo primero suele ser realizar un estudio para determinar cĂłmo es la especie y cuĂĄl es su situaciĂłn. Una vez que tienen la informaciĂłn, ÂŤmuchas veces es simplemente hacer un seguimiento, porque no estĂĄ especialmente amenazada, o por ejemplo, con plantas de roquedos, son roquedos verticales, inaccesibles en principio, y la idea es hacer revisiones de cĂłmo va la especie. No podemos hacer mucho mĂĄs ahĂ­Âť. En otros casos dan prioridad a la gestiĂłn del hĂĄbitat, todo ello sin tocar la especie. En los casos mĂĄs extremos sĂ­ que trabajan para dar continuidad a la especie. Para ello, colaboran con el banco de semillas de la DiputaciĂłn de Gipuzkoa, en Fraisoro. ÂŤLa idea es recolectar semillas de esas especies. Una parte conservarla para el futuro, para te-

Gudari kalea 15, behea Tel.: 943 650 199 20400 TOLOSA 943 654 836

Joseba Garmendia en Aizkorri recogiendo muestras. ¡¡¡ Maddi Otamendi nerlas como reservorio, la otra, se puede utilizar para temas de investigación, explica, y aùade que, muchas veces con las especies amenazadas nos falta información. Puedes tener la semilla, pero si no la sabes germinar, no te sirve de nada. Tienes que sacrificar unas semillas para investigar cómo. La germinación de semillas y su cultivo es la última fase que se lleva a cabo cuando se decide reforzar las poblaciones. Si tu refuerzas una población pero las amenazas siguen ahí, con la construcción de una carretera por ejemplo, puedes hacer un esfuerzo enorme pero no tiene sentido.

Galium arenarium en flor. ¡¡¡ Aranzadi Gipuzkoa cuenta ademås con poblaciones únicas en la península. Es el caso de Galium arenarium y Alyssum subsp. loiseleurii en las dunas de Iùurritza, en Zarautz, y la mencionada Hugueninia tanacetifolia en Aizkorri. El caso de Gallium es emblemåtico, comenta.

Quedan solo dos ejemplares despuĂŠs de que un fuerte temporal se llevara los otros 17 ejemplares en el 2014. ÂŤJusto el aĂąo anterior recolectamos semillas. Ahora tenemos materialÂť con el que seguir trabajando. Aun asĂ­, Joseba Garmendia admite que ÂŤno es una especie


6

Gaia

Paris quadrifolia especie amenazada que se encuentra en algunos montes de Gipuzkoa. ¡¡¡ J. Garmendia

91. alea | 2019ko ekaina

Galanthus nivalis, no se ha encontrado en el último siglo en la CAV (estå citado en Eskoriatza). ¡¡¡ J. G.

ni fåcil de hacer germinar ni cultivar, pero por lo menos esa herramienta nos da la posibilidad de no dar por extinta casi pråcticamente la especie, porque con dos ejemplares poco se puede hacer. La pÊrdida de una especie no siempre se nota. Muchas veces, la extinción de una especie no es Alyssum loiseleurii subsp. loiseleurii en las dunas de Iùurritza. ¡¡¡ J. Garmendia importante pero sí la perdida continuada. Muchas zadas, pueden guardar res en Gipuzkoa y hay Andorra, Cataluùa, Araveces son pÊrdidas loca- información genÊtica que algunos mås en Navarra, gón, Navarra y País vasco. les, pero esa pÊrdida lo- en un momento pueda aunque en Europa estå Lo que vamos a tener con ese proyecto es una cal repercute tambiÊn en ayudar a, por ejemplo en bastante extendido. La catalogación de las fotografía global de la floel entorno, admite. Por el caso de los manzanos, ello, hoy en día existe un ser mås resistentes a di- especies es importante y ra del Pirineo y podemos movimiento para empe- ferentes enfermedades, en estos momentos tra- determinar especies, no zar a proteger y conservar a variaciones climåticas, bajan en un proyecto a ya que sean raras en Gilas semillas, especialmen- etc.. En Tolosaldea hay nivel pirenaico, FloraPyr. puzkoa, Navarra o en los te de plantas silvestres otro ejemplo de especie El objetivo es conocer las pirineos atlånticos, si no que estån relacionadas silvestre que es emble- especies y su situación en que son raras a nivel pirecon cultivadas hoy en día. måtica, Carpinus betu- cada zona, y para ello tra- naico y que se puedan inEsas especies silvestres, lus, carpe en castellano. bajan conjuntamente con tegrar en la conservación en muchos casos amena- Quedan nueve ejempla- entidades francesas, de de cada región.


91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua: Gure mundu txikia

7

La villa-franca de hacia 1860 Martín García Garmendia > historias cercanas

H

acia 1860/1862 Villafranca, actual Ordizia, era esto que vemos ahora. Durante la primera carlistada (1833-1839) sus murallas seguían íntegras, y gran parte de los desperfectos que ocasionó Zumalakarregi con sus tropas se repararon tras la guerra. Fue al finalizar la de 1872 a 1876 cuando se derribaron o abandonaron. Buena parte de los pueblos amurallados de Euskalerría, Donostia entre ellos, ya estaban esos años saliendo al exterior de sus murallas. Siendo D. Joaquín Aizpuru alcalde de Villafranca (1861/1863), la Villa se repartía así: 86/87 casas intramuros, 11/12 casas extramuros próximas al casco (con 4/5 en Garagarza), más estos 29 caseríos: Aguirre chiqui; Aizpuru echeberri; Arkarte o Alkarte; Altamira; Arancegui aundi; Arancegui chiqui; Araeta o Areta; Arramendi ba-

rrena; Arramendi bitar- ces cuando entraron en Berinnuy, vecina de Ante; Arranomendia (‘La el molino los Irastorza. dújar. En la Ordizia del Granja’, de 207.828 m2); El terreno ‘Sarobe aundi’, siglo XIX apenas había Biona u Otatza goicoa; de 17.056 m2 sobre el que 246 familias (1.197 habiBozunza o Buztuntza; se asentó, era del caserío tantes), y 2/3 partes resiGoitin Echeverri o Eper- Gurutze, de la marquesa dían dentro de la ‘almenvide; Idoyaga o Ioiaga; Dª Agustina Castrillo y dra murada’. Majoria o Mejoria; Otaza bekoa; Oyanguren aundi; Oyanguren chiqui; Sagastizabal azpicoa; Sagastizabal garaicoa ‘Potxo’; Upabia; Usumbillaga; Zabale (de 155.825 m2); Insausti; Imencionea o Inbencionea; Gurutze; Arramendi goena; Recalde y Bozunzamendi. Entre dichos caseríos no incluimos estos tres molinos: El ‘errotazar’ municipal (enajenado por el Estado en 1864), Amundarain y Mariaratz. D. Juan Antonio Yurrita Urrestarazu compró el ‘errotazar’ el 18/3/1864 en subasta pública por 153.000 r/v. Mariaratz ya estaba activo en 1862, aunque fue en 1877 cuando D. Antonio Aramburu Garmendia lo reconstruyó, y fue a partir de enton- Casco antiguo de Ordizia.··· M. García


Hizketan Fin a la saga de los fotógrafos Marín

8

91. alea | 2019ko ekaina

Tras casi cien años, el ordiziarra Josetxo Marín es el último de la familia

D

Agurtzane Núñez

esde que la fotografía llegó a Gipuzkoa a finales del siglo XIX, la familia Marín ha estado presente durante casi cien años retratando a la sociedad guipuzcoana. Pascual Marín comenzó la saga en 1920 y su sobrino nieto Josetxo Marín ha sido el último fotógrafo de la familia. Josetxo heredó la afición y el oficio de su padre, también Josetxo, al que ayudaba desde que era joven. «El aprendió de su tío Pascual, que tenía el estudio en la calle Garibai, de Donostia. Mi padre y mi tío estuvieron con él. Después de la guerra, mi padre se casó y vino a Ordizia, y mi tío estuvo en la calle Pescadería», explica Josetxo Marín. Durante décadas, su padre junto a su madre Joaquina, regentaron un establecimiento en la calle Urdaneta. «Estaba en un primer piso, y estuvimos hasta 19 de diciembre de 1980 allí. Ya empezaron a cambiar las cosas y era importante tener una tienda, así se abrió la de la calle Mayor».

Con cámaras «de las de fuelle, con placas de 7x10 hasta 18x24» en una época en la que casi nadie tenía una en su casa. «Cuando empecé con unos quince años ayudando a mis padres todavía trabajábamos los domingos a la mañana. Era el momento en el que la gente se arreglaba, y se hacían muchas fotos de estudio», recuerda Marín. Mientras él y su padre salían a los eventos, su madre era la que ayudaba en el laboratorio. «Teníamos laboratorio propio para revelar en blanco y negro. Comprábamos los ingredientes en polvo y con unas fórmulas hacíamos el revelador, el fijador, etc. Todo se hacía a mano», explica. Josetxo Marín todavía guarda Josetxo Marin durante un evento reciente.··· Núñez muchos de los negativos y placas con las que nos amoldamos al nuevo se jubiló en 1993, y a partrabajaron. «En la calle formato». tir de entonces le ayudó Urdaneta había mucha Durante los primeros su mujer, Gloria. humedad, además de las años él ayudó a su paPor sus manos han painundaciones, pero ten- dre con los eventos. «La sado cientos de cámaras, go mucho material. Si al- verdad es que había mu- desde las Retinette, Yasgún vecino me pide algo, chísimo trabajo, bodas, hica, Roleiflex hasta las aprovecho para ir esca- comuniones, etc.» re- Leica o Hassel, y en los úlneándolos». Después de cuerda. Cuando su padre timos años, las digitales. toda una vida en foto- murió, en 1976, él se que- «Cuando salía fuera iba grafía analógica, admite dó al frente de la tienda con udna maleta. Llevaque el salto al digital le con veintiún años, con la ba dos juegos de cámaras costó, «pero en seguida ayuda de su madre. Ella con sus objetivos y chasis


91. alea | 2019ko ekaina

Hizketan

9

correspondientesÂť. Hoy en dĂ­a continĂşa sacando fotos, como fotĂłgrafo del Diario Vasco donde lleva mĂĄs de cuarenta aĂąos colaborando, ademĂĄs de como aficiĂłn.

Ojos cerrados En toda su trayectoria, aunque ÂŤsiempre estaba la incertidumbre de esperar al reveladoÂť, siempre ha tenido la seguridad de que las fotos saldrĂ­an bien. ÂŤMedĂ­a la luz, pero con la experiencia mĂĄs o menos sabĂ­a cĂłmo tenĂ­as que sacarloÂť. SĂłlo recuerda un momento en el que la cĂĄmara no funcionĂł, y nunca por no tener el rollo puesto: ÂŤFue en una boda. La cortinilla de la cĂĄmara se averiĂł y no salieron algunas fotos, salĂ­an intercaladas. Por suerte las de la ceremonia salieron bien, y las otras las repetimos otro dĂ­a en los jardinesÂť, recuerda. TambiĂŠn ha tenido su momento ‘tierra trĂĄgame’, cuando ÂŤuna vez lleguĂŠ una hora tarde a una boda. Menos

Josetxo Marin y su mujer Gloria Galparsoro el día que cerraron la tienda, junto a sus hijos Joseba y Ruth y el nieto mayor Intxuxu.¡¡¡ Josetxo Marin mal que eran conocidos y tambiÊn conocía al cura, y pudimos hacer las fotos de la misa despuÊs. A parte de eso, recuerda con asombro cómo una vez tuve que repetir tres veces la sesión de fotos de la comunión a una niùa: salía en casi todas las fotos con los ojos Joaquina Aristimuùo y Josetxo Marin.¡¡¡ J. Marin cerrados. TambiÊn ha vivido momentos curio- una boda. Fue a co- en un tren de cercanías sos, ya que le ha tocado mienzos de la dÊcada de que estaba parado en vía cubrir numerosos even- los 2000. Hice el repor- muerta en la estación de tos de los que recuerda taje de boda a una pareja Zumarraga.

- 30 urtetik gorako esperientzia. - Taldeentzako bidaiak, ezkontzak, eta abar. - Flota modernoa 21 eta 60 eserleku bitarteko autobusekin. - Ezinduentzako autobusak eta literadunak bidaietarako.


10

91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua: eguraldia

Mundua eta eguraldia Joxe Landa, eguraldian aditua

Z

er gauza eguraldia baino mundialagorik. Modu ezberdinean baina ez dago munduan zehar eguraldiak harrapatzen ez duen bazterrik. Lurpean urrutiratu ezkero agian bai. Edo lur azaletik 100 bat kilometroz haratago ere eguraldiaren arrastorik gutxi aurkituko genuke. Beraz, bolaren formako mundu honen azalerako geruzatxo batean kokatzen da eguraldia deitzen diogun fenomeno hau. Izenak berak adierazten du nolabait hori. Eguraldia, eguratsaren aldia edo denbora. Hala ere, bereizketa handiak egiten zaizkio mundu mailan eguraldiaren jardunari. Esan ohi da eguratsa edo atmosfera kaosa dela edo kaosaren izaera duela. Horregatik eguraldia ere txoroaren moduan ibiltzen da askotan. Baina toki edo lurralde batzuetan askozaz baldarrago mugitzen da. Aparteko zakarkeriak ere erakutsi ohi ditu kalte galantak eraginaz. Ondo portatzen ere badaki bai, eta horri esker bizi gara mundu hone-

tan. Gizakiok ari ote garen eguraldiaren martxa okertzen. Hori ere esaten da. Agian zertxobait bai. Naturaren zati garrantzitsua dira eguratsa eta eguraldia. Lur azalaren dinamika mantentzeko ezin bestekoak hain zuzen. Landareak, zuhaitzak eta animaliak, gizakiok barne, modu orekatu batean irauteko beharrezkoa dute eguraldia. Oreka horrek zer ikusia badu alderantziz ere. Alegia, bizidun horien erabilerak aldatu dezake nolabait eguraldia. Adibidez lur sail handiak zuhaitzik gabe uzten baditugu, hunkitu dezake nolabait eguraldiaren martxa. Aspaldi hasi ziren esaten mendiak gehiegi soiltzeak euria gutxituko lukeela. Hemen ere izan zen bolada bat arbolak gupida gabe botatzen zirena eta berriz landatu ez. Garoa komeni eta garamenak zabaltzeko arbolak kendu behar. Labrantzarako lurrak egokitzeko ere berdin. Hala ere, hemengoa ez zen ezer asko izango. Penintsula osoari begi-

¡¡¡ Núùez ratuta duela 500 urtetik hona zuhaizti pila ederra gutxituko zen. Esaten dute katagorria Irundik aboatu eta Cadiza joan omen zitekeen arbolatik arbolara saltatuaz lurrera jaitsi gabe. Orain mundu mailan egiten dituzte azterketak zer zuhaitz oreka ote dagoen ikusteko. Brasilgo Amazoniako zuhaizti ikaragarriak munduaren birikak direla irudikatzen dute jakintsuek. Baina soiltzen ari omen da hori ere. Egurra ateratzeko gupida gabeko triskantzak egiten ari omen dira. Klimaren oreka zaintzeko beharrezkoa

omen da hori kontuan edukitzea. Gero beste hainbat gauza ere badira eguratsa izorratzen dutenak. Hainbeste errekinen kelar eta kutsadurek ere min egin diezaiokete arnastu behar dugun aireari eta, bide batez, eguraldiaren martxa hondatu. Hori guztia sinestu daiteke baina nik ez dut uste maila nabarmeneko eraginik izan dezakeenik horrek oraingoz behintzat. Hala, eguraldiak astakeriak egiten jarraituko du eta goxoa eta onuragarri izaten ere bai. Aspaldi honetan nahiko ondo dabil behintzat eta ezin kexatuko gara.


11

Sakonean

91. alea | 2019ko ekaina

Motas medievales en la cuenca del Oria Ruta motera medieval desde Hinojedo, Cantabria, al Goierri y Tolosaldea Alberto GonzĂĄlez otia@basozaina.com

A

l pensar en castillos medievales parece que deban ser edificios espectaculares con su torreĂłn, sus almenas y su puente levadizo. La sencilla mota castral o terrera es una construcciĂłn militar bajo cuya protecciĂłn se situaba una aldea en lugar estratĂŠgico. Y Gipuzkoa cuenta con tres ejemplos de ello. Surgen en Francia en la segunda mitad del siglo IX y son el curioso ejemplo de transiciĂłn entre las estructuras castrenses de la antigĂźedad tardĂ­a y el clĂĄsico castillo romĂĄnico del siglo XIII con su donjon o torre del homenaje. Se compone de dos elevaciones circulares y concĂŠntricas construidas con tierra apelmazada, en donde se levantaba todo en madera: una doble empalizada defensiva

Mota Balenkaga, en Leaburu. ¡¡¡ A. Gonzalez y una torre de vigilancia con una estancia permanente en la plataforma redonda superior. La debilidad ante un ataque con fuego y el caro, continuo e imprescindible mantenimiento que necesitaban propició

 � � �� � ­

su abandono en la Europa del siglo XIII. Muy abundantes en Francia, Reino Unido y Alemania en cambio son escasas en la PenĂ­nsula IbĂŠrica. La mota Trespalacios de 70 metros de diĂĄmetro en el concejo de Hinojedo

en Suances, Cantabria, es un excelente y clĂĄsico modelo de estas edificaciones tan raras al sur de los Pirineos. Con estas caracterĂ­sticas, resulta sorprendente que en la cuenca del Oria en escasos 24 km haya


12

Sakonean

tres motas medievales prácticamente desconocidas e ignoradas. Empezamos nuestro motero viaje medieval en Zerain, a escasos 1.300 metros del centro por una cómoda pista y desnivel de 130 metros, se encuentra la mota Txoritegi, a 469 msnm. Descubierta por Manuel Laborde en los años 40 del siglo pasado, la excavó pero no publicó resultado alguno. En 1994 el equipo de Alfredo Moraza la volvió a excavar con la expectativa de ser un túmulo funerario megalítico. Esta campaña llevó a la conclusión de que Txoritegi era una mota medieval. De unos 18 m de diámetro, se observó un importante nivel de incendio en la base que se dató entre los S XIV-XV, pero no se data año de construcción. En esta intervención arqueológica encontraron 8 clavos de diferentes tamaños. Se ha utilizado como zona de juego infantil o parada de caza y hoy la estructura está llena de jaras y maleza con complicado acceso en sus últimos 100 metros. Conserva un hito que la identifica como sepultura prehistórica. Protegía el núcleo medieval de Segura y vigilaba la cal-

91. alea | 2019ko ekaina

Mota Galardi, en un bosque de abetos entre Ordizia y Beasain. ··· A. G. zada que cruzaba el túnel de San Adrián. La mota Galardi a 222 msnm se sitúa encima del doble túnel de la N1 en Ordizia aunque una esquina de la construcción está en Beasain. Desde esta loma cuando no había arbolado se vigilaban los núcleos medievales de Ordizia y Lazkao. Actualmente no tiene acceso definido y Feria Medieval de Ordizia. ··· A. G. una plantación de abeto rojo de hace años está donada y olvidada. La ex- Moro Deordal y J.A. Muremoviendo y dañando cavó Alfredo Moraza en jika Alustiza sitúan Txola estructura. Resulta el año 2000 sin encontrar ritegi y Galardi en un chocante que en una po- material arqueológico contexto histórico en el blación que ha celebrado alguno y los análisis de que los conflictos entre con éxito su 24 Feria Me- carbón encontrado en el los Reinos de Castilla y dieval, una estructura de lugar la sitúan en torno a Navarra se mezclaban época de tamaño pareci- los siglos XII-XIII. con las luchas internas do a Txoritegi esté abanA. Moraza Barea, I. entre clanes banderizos


91. alea | 2019ko ekaina

Sakonean

13

Mota Trespalacios, en Hinojedo, en la localidad cåntabra de Suances. ¡¡¡ A. Gonzålez del curso alto del Oria en el Goierri guipuzcoano. ReciÊn descubierta la mota de Balenkaga, a 206 msnm y ante el caserío de mismo nombre en Leaburu, es de las tres descritas la que se encuentra en mejor estado de conservación y tambiÊn la de mayor tamaùo, con casi 40 metros de diåmetro en la base. No ha sido excavada aunque documentación medieval sitúa el topónimo del lugar en el siglo XIII. Es muy curioso que Gipuzkoa se caracterice por la escasez de arte romånico medieval pero en pocos kilómetros se

Mota Txoritegi, en Zerain, cubierta de maleza. ¡¡¡ A. G. conservan tres motas medievales coetåneas de la portada romånica de la ermita de San Esteban, actualmente en la parroquia Santa María de Tolosa. En francÊs, para decir

que algo resulta imposible, se dice con displicencia que es como hacer castillos en EspaĂąa, hay tantos que no hay sitio para uno mĂĄs. Facilitar el acceso a las tres motas, quitar componentes

ajenos, controlar el arbolado y pactar un mantenimiento anual cuesta menos que un profesor de francĂŠs clĂĄsico de transiciĂłn de la Alta a la Baja Edad Media, es cuestiĂłn de voluntad.

 ­Â€ ‚ ‚ƒ „  Â… ‚†  Â‡Âˆ ‰ Â… ­

 � � � �� � � � ��� � � � �

www.ostarbi.com


14

91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua

Hablar lenguas diferentes Jose Antonio Pagola, teólogo

L

a palabra es, sin duda, uno de los rasgos más maravillosos que caracterizan al hombre. Los animales y las plantas no hablan. Hablar es poder expresarnos y descubrir nuestra propia verdad. Poder comunicarnos con el otro, salir de nosotros mismo y encontrarnos con los demás. La palabra cuando es auténtica es diálogo, encuentro y comunión interpersonal. Pero, la palabra y el lenguaje de los hombres pueden ser falseados y perder toda su profunda verdad. No es un «mito ingenuo» el episodio de Babel en el que la tradición bíblica supo plasmar tan vigorosamente la tragedia de los hombres condenados, al parecer, a no entenderse. Cuántas veces los hombres se ven obligados a abandonar su empresa y renunciar a la construcción de una ciudad nueva, separados y divididos por su incapacidad de hablar un mismo lenguaje. La incomunicación, la ruptura del diálogo, el

mutuo rechazo y la incomprensión recíproca, no conduce nunca a construir y levantar nada verdaderamente humano. Y uno se pregunta qué «nueva ciudad» se puede levantar entre nosotros si no logramos escucharnos los unos a los otros. Partidos que no se esfuerzan por comprender la postura y las razones en las que se funda el adversario. Líderes políticos preocupados de imponernos sus programas sin detenerse nunca a valorar respetuosamente lo que de positivo y justo se puede encontrar en sus oponentes. Masas de hombres y mujeres que gritan violentamente sus consignas con la única finalidad de tapar la del contrario. ¿Qué se puede considerar cuando la voz de las metralletas sustituye al diálogo de los hombres, y cuando las amenazas y la violencia están logrando ya que las personas no se atrevan a manifestar sus propias convicciones? Necesitamos un Espíritu nuevo que nos enseñe

a dialogar como hermanos. Un Espíritu que nos ayude a entender el lenguaje del adversario. El Espíritu que nos descubra que todos somos hermanos y todos podemos gritar a Dios: «Padre». El Espíritu que nos libere de la amenaza de convertir nuestro pueblo en una nueva Babel, incapaz de construir un futuro de fraternidad. El Espíritu que nos libere

del radicalismo, la intransigencia, el sectarismo que nos alejan cada vez más de toda colaboración eficaz. ¡Ojalá escuchemos entre nosotros aquellas palabras de Pablo a las primeras comunidades cristianas: «No apaguéis el Espíritu!» No apaguéis vuestra fe en el Padre de todos. No apaguéis vuestra esperanza en una sociedad más fraterna.

··· Free-Photos


1. alea 91. alea| |2013ko 2019kohilabetea ekaina

Argazkiak

15

Eskalinata igo eta puntu erdiko arkuaren bestaldean dago elizako ataria.¡¡¡ Argazkiak: Nuùez

Andre Mariaren eliza | Gaztelu Jasokundeko Andre Mariaren eliza Gazteluko herri gunean dago. XVI. mendean eraiki zen, nahiz eta egiturak hurrengo mendeetan aldaketak jasan zituen. Kanpandorrea 1770 urte inguruan eraiki zen, aurretik zegoena ordezkatuz. Elizarako sarrera nagusia eskalinata bat igota dago. Harrizko barandak ditu eta goian, alde banatan harriz egindako gazteluak ageri dira. Zimiteriorako sarrera eraikin berrienetarikoa da, 1787 urtean egindakoa baita, puntu erdiko arkuarekin, eta gainean herriko ezkutua dago. Arkupearen ondoan garai bateko hilerria dago, egun lorategia dena. Eraikin laukizuzena da eta arkupedun eliz ataria du. Sarrera nagusia gotiko estilokoa da baina neoklasikoaren iritsiera nabari da. Sarrerako sei arkiboltako arkua eta korurako sarrerako ateko dobelak dira dekorazio elementu nabarmenenak. Hala ere, eliz atarian ere elementuak falta dira, hala nola, pulpitura zihoazen eskailerak. Erretaula nagusia Juan de Basayazek egina da. Bertan deigarria da goian dagoen Kalbarioko Jesus Gurutziltzatua, Ambrosio de Bengoecheak eskultoreak egindakoa.


Argazkiak

16

11. alea | 2012ko urria

Zein herri da ? a k n o err

Argazki

Bidali zure erantzuna txantxangorri@txantxangorri.info helbidera zure datuekin (izen-abizenak eta telefonoa) edo deitu 943.698.996 telefono zenbakira. Urtean zehar argitaratzen ditugun argazkiak asmatzen dituzuenon artean bi lagunentzako bi bazkari zozkatuko ditugu. Anima zaitez! Txantxangorrik adierazten du lortutako datuak ‘4. Argazki Erronka fitxategian sartuko direla lehiaketak irauten duen denboran eta zozketa egiteko eta saridunekin harremanetan jartzeko helburuarekin. Datu hauek konfidentzialtasun osoz tratatuko dira eta legez ezarritako segurtasun neurrien babesean gordeko dira. Era berean, datuen jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.


11. alea | 2012ko urria

Argazkiak

17

Bailara sakonean Ibaiaren ondoan, zelaian hasi ziren eraikitzen etxeak lehen biztanleak menditik jaitsi zirenean. Urak bailara irekia osatu du, mendien magalean. ··· Núñez

eto R fotográfico

¿Qué pueblo es?

Envíanos tu respuesta a txantxangorri@txantxangorri.info con tus datos (nombre, apellídos y teléfono) o llámanos al 943.698.996. Entre todos los que acertéis las imágenes publicadas durante este año sortearemos dos comidas para dos personas. ¡Animate!

Txantxangorri informa que los datos se incorporarán al fichero ‘4. Argazki Erronka’ durante el tiempo que dure el concurso y con el único objetivo de realizar el sorteo y ponerse en contacto con los premiados. Los datos obtenidos serán tratados con total confidencialidad y se conservarán bajo las medidas de seguridad legalmente establecidas. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la ley.


18

Kirolak

91. alea | 2019ko ekaina

ÂŤKayak egitea ibaian sartu eta ibaiaz, konpainiaz eta abenturaz gozatzea daÂť Mikel Sarasola > Kayakista

H

Amaia Núùez

amar urtez lehiaketetan zentratuta egon ondoren, Mikel Sarasolak kayakaren jatorrira itzultzea erabaki zuen eta lagunekin ibaiaz gozatzea. Egun, muturreko kayakera bideratzen du aisialdia, munduko ibai enblematikoenak jaitsiz. -Nola hasi ziren kayak munduan? -Udako ikastaro batean hasi nintzen, Donostian. Gurasoek kirol guztietan izena ematen ninduten eta piraguismora apuntatu zidaten zer zen oso ondo jakin gabe. Ez zitzaidan gehiegi gustatu, baina hurrengo urtean berriro apuntatu zidaten. Beti bakarrik joaten nintzenez, nahiko mugitua izan naiz, lehenengoa joaten nintzen, beti tiraka‌ eta monitoreek ea piraguismo taldean

sartu nahi nuen esan zidaten. Nik ez nekien zer zen ere. Hasieran ezetz esan nien. Gero esan zidaten ‘baina gu ibaira joaten gara, ur bizietan aritzen gara...’, ez nuen ideiarik ere zer zen. ‘Probatuko dugu’ esan nuen. Hamar urte nituen eta ibaira joan nintzen lehen aldian esan nuen ‘hau da niri gustatzen zaidana’. EreĂąotzura joan ginen, Urumearen gorako aldera. Oso ondo gogoratzen naiz, pixka bat handitua zegoen eta korronteak beheraka eramatea, basoan sartuta egotea... hortik aurrera harrapatu egin ninduen. -Zure gustuko kirolarekin eman zenuen. -Bai, gustuko nuen, baita giroagatik. Ez zuen nik ezagutzen nuenarekin zerikusirik. Jende berria ezagutzen nuen. Piraguan, hain jende gutxi

Ur-jauzia Cauteretsen, Frantzia.¡¡¡ Aitor Goikoetxea izanik, nik hamaika urterekin udan hemezortzi urtekoekin bidaiatzen nuen. Pirinioetara zihoazen eta hiru aste pasatzen zenituen hemezor-

tzi urteko jendearekin. Hori niretzat izugarria zen. Betiko girotik atera, lagun berdinekin, gauza berak egiten; mendira atera eta muga guztiak

PINTURA DECORATIVA DECORACIĂ“N - MANUALIDADES

BEASAIN

  TOLOSA

Arteka Tolosa

Â… Â…  Â? Â?Â? Â? Â?  Â? ­Â€ €

‚ ƒ ‚  „


91. alea | 2019ko ekaina

haustera. Atletiko San Sebastian klubean gaude, talde txikia da. Hirurogei kide inguru izango gara. -Ordutik ibaia egiten duzu? -Ez, slalomera dedikatu nintzen beti, klub hau slalomera bideratua dagoelako. Atletikoa, hain txikia izanda, Espainiako indartsuena da. Seu d’Urgell-ekoarekin batera, Bartzelonako kanal Olinpikoa dagoen lekua, bi elkarte indartsuenak dira. Segituan izan nintzen Gipuzkoako txapeldun, gero Euskadikoa eta Espainiakoa. Lehiaketarekin itsutzen zaren zirkulu batean sartzen zara eta hamar urtera konturatzen zara kirol honetazgustatzenzitzaizun guztia, lagunekin ondo pasatzea, naturan, presiorik gabe gozatzea... guztia desagertu egin dela. Eguna kanal artifizialetan pasatzen duzu, beti berberetan. Txikiegia geratzen hasi zitzaidan. -Nola pasa zinen muturreko kayakera? -Kasualitatez hasi nintzen. Arkitektura teknikoa ikasi nuen hemen, entrenatzen nuen bitartean. Karrerako azken urtean Seu d’Urgellera joaten egon nintzen eta azterketak egitera bakarrik etortzen nintzen.

Kirolak

19

Txileko Newen Fall ur-jauzian.··· Paulo Garikano Amaitu nuen urtean pentsatu nuen ‘sei hilabete hartu behar ditut, kanpora joan eta beste leku batzuk ezagutu behar ditut, beste jende bat’. Australiara joan nintzen ingelesa ikastera eta entrenatzera, hain zorte txarrarekin hilabetera sorbalda atera nuela entrenatzen. Han geratzea erabaki nuen, itzuleran operatu nintzen, errehabilitazioa egin, baina konturatu nintzen agian ez zitzaidala hainbeste gustatzen lehiaketa. Espainian hiru pertsona sartzen dira talde nazionalean, oso zaila da. Uda horretan han ezagutu nituen australiar batzuk Europara etorri ziren, bidaiatu eta mu-

turreko kayakean arraun egitera. Beraiei batu eta bi hilabete pasa genituen Norvegiatik bidaiatzen eta hau gustatzen zitzaidala ikusi nuen. Jatorrira itzuli nintzen: lagunekin disfrutatzea, leku berriak ezagutzea, ibaiak ezagutzea… esperientzia berriak bizitzea. Hain ondo arraun egitea dudanaren zortea aprobetxatuz orain beste gauza asko egiteko aukera ematen dit. -Ibaia zuzen jaisten duzue edo geldialdiak egiten dituzue? -Ibai motaren arabera asko aldatzen da. Ez da berdin Leitzaranera joatea, entrenatzera joaten gara eta buruz dakit. Ur emari ezberdina egon arren, badakit nondik

joan behar naizen. Hala ere, uholdeak edo izan ziren bakoitzean gelditzen joan behar gara erdian enborrak geratu diren ikusteko. Horrek ez du zerikusirik egin izan ditugun esploraziorako espedizioekin. Joan garen ibai asko ez zituen lehenago inork jaitsi. Horrek aurreko analisi bat behar du. -Nola prestatzen dituzue jaitsiera horiek? -Mapak atera, desnibelak kalkulatu eta intuitzen dugu ehuneko 20ko desnibela badago, hor tramu oso bertikala edo zeharkaezina dagoela esan nahi du. Puntu horretara iristen ari garenean, geratzeko lekuak begiratzen ditugu.


20

91. alea | 2019ko ekaina

Kirolak

Guztiak bere segurtasun protokoloa du. -Zenbat pertsona joaten zarete? -Egokiena lau pertsona izaten da. Hori da gure ideia, beti pentsatuz norbaiti zerbait pasatzen bazaio, bat berarekin geratzeko eta beste biak laguntza bila joan daitezkeela. Taldea banatu ahal izatea inor bakarrik geratu gabe. Gero zertara zoazen ere baldintzatzen du. Hori espedizio pixka bat handia bada, urrutirakoa, Groenlandian, Patagonian, Pakistanen egon ginen antzera. Azkar joan nahi baduzu, gero eta jende gutxiago hobe. Taldea horretarako

prestatuta dagoenaren segurtasuna ere izan behar duzu. -Hasiberriei zer esango zenieke? -Proba dezatela. Ero moduan ikusten gaituzte, baina ikusten diren gure irudiak bizitako esperientzia handiaren ondorio dira. Nik hogei urte daramatzat arraunean. Gehienak ez dute hori egiten bukatuko. Muturreko kayaka izebergaren punta da. Guk egiten dugunaz haratago doa, azkenean ibai batera sartzea eta gozatzea da, lagunez eta abenturaz. Hori da kayaka. Gero guk egiten ditugun gauzak pixka bat bereziak dira,

Mikel Sarasola Nepaleko Humla Karnali-ko ‘double drop’ jauzia igarotzen.··· Todd Wells baina ez da beldurrik izan behar. Probatu egin behar da. Egunerokoan

bizitzen ez dituzun esperientzia asko ematen dizkizu.


91. alea | 2019ko ekaina

21

Ibilbideak

Zarauztik Oriora

Z

arauzko sarreran dagoen biribilgunearen ondotik aterako gara eta Talaimendirako bidea hartuko dugu, seinaleak jarraituz. Etxeen artetik igoko gara, espaloitik eta minutu batzuen buruan biribilgune batera iritsiko gara. Ezkerretarantz jarraituko dugu, aldapan gora.

Hamar minutu inguruko ibilbidea daramagunean, espaloia bukatu egingo da eta errepide ertzetik jarraituko dugu gorantz. Beste hamar minutuan Talai mendiko gainera iritsiko gara, hemendik aurrera bideak beherantz egingo du, txakolinen artetik. Ibilbidea hasi eta berrogei minututan gu-

··· Núñez

txi gora behera, Oriora iritsiko gara, Oribazar hondartzara. Hemendik, ezkerrerantz kai-muturrera joango gara, eta eskuinerantz, herriranzko bidea hartuko dugu. Berehala autobidearen zubiaren azpitik pasako gara eta aurrerantz eginez, Zarautz eta Orio elkartzen dituen errepidera iritsiko gara,

ordu beteko ibilaldiaren ondoren. Ezkerretarantz joko dugu, eta hamar minutu inguruan Orioko herri-gunera iritsiko gara.

Iraupena: 1 h. Zailtasuna: erraza Desnibela: 90 m. Distantzia: 4,9 km. Irteera: Zarautz


22

91. alea | 2019ko ekaina

Ibilbideak

Inguruan IĂąurritzako biotopoa Zarauzko herri-gunearen ondoan dago IĂąurritzako babestutako biotopoa. Euskadiko duna gune zabalena eta hoberen kontserbatu dena da. Zarauzko hondartzaren amaieran eta itsasadarraren artean dago kokatuta. Nahiz eta egun biotopoaren zati handi bat golf kanpoaren barruan egon, oraindik ere elementu ugari kontserbatzen ditu, hala nola, dunak, arrokak, padura eta estuarioa, eta ekosistema bakoitzari egokitutako landare eta fauna mota ezberdinak hartzen ditu.

Mutiozabal ontziola Garai batean Orion zeuden zortzi ontzioletako azkena da Mutiozabal. Antonio Mutiozabalek sortu zuen ontziola 1919 urtean, aitonagandik jasotako enpresa jarraituz, eta udaletxearen aurreko itsasbazterrean dago kokatuta. Itsasontziez gain, kontserbak eta altzariak ere egin zituen Antonio Mutiozabalek Gipuzkoako itsasertzeko azken ontziola da, XX. mendearen azken hamarkadara arte egurrezko ontziak egiten aritu zena. Urteetan utzita egon ondoren, egun berreskuratzeko bidean da Orioko udalak hasitako proiektu batekin.

Orio Orio hasiera batean Donostiaren menpe zegoen portuherrixka zen, San Nikolas elizaren inguruan kokatuta zegoena. 1180 urtean jada baziren biztanleak Orion, baina hiribildua ez zen sortu 1379 urtera arte. Ospetsuak izan dira mendeetan herriko balea-ehiztariak, XVI. mendeak Europako onenak zirenak. Bertatik igarotzen da ere Kostako Santiago Bidea. Erromesek itsasadarraren bestaldera, Zarautzera, igarotzen zen ontzia ez zeukaten ordaindu beharrik.

San Pablo ermita Oriotik Zarautza doan errepidearen alboan dago San Pablo baseliza, izatez Aiako herri-lurretan. 1802 urtean jada aipatzen da baseliza. 1933 urtera arte Altxerri baserriaren ondoan zegoen, baina errepidea zabaldu zenean, harriz-harri gaur egungo kokalekura eraman zen. San Pabloren irudi batek osatzen du erretaula. Pablo Churruca y Plaza eta Maria C. Azlor de Aragon senar-emazteek, San Felices-ko markesek, eman zien dohaintzan ermita Aiako herritarrei, kanpoaldeak dagoen oroigarriak zehazten duen moduan.


91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua: bertsotan

23

Aldakuntzak

Txomin Garmendia, bertsolaria

G

ure bizi labur ontan ikusi ditugun aldakuntzak arrigarriak dira noski, esan bearrik ez dago, asko gure onerako izan dirala; danak ezin izan ordea. Adibidez, sinistun geranontzat eliz aldetik egin diran aldakuntzak etziran onerako izango. Ala bada, pauso eta errezo pranko alperrik eginda gaude, danok pekatariak geran arren. Askatasuna omen da degun doairik ederrena eta bego bere orretan. Orrek ez du esan nai ordea, aldaketa danak onerako izan diranik. Pentsamoldeak ere asko aldatu dirala esan bear apaizengandik asita. Gogoan det Gipuzkoako auzo batean giñan Xablador zana eta biok (G.B.), bazkal denboran bertako apaiza ere ondoan gendun eta izketarako gai bat, apaizan ezkontza gendun. Apaiza, apaizan ezkontzan alde zegon eta Xalbador ez; onela dio apaizak: «Gu, orain ogeita bost urte egin giñan apaiz, orduan uste bat zan eta gaur uste ori aldatu egin da». Irakurle, zure esku erantzuna. Joan berri degun maiatzean ikusi ditugun lenen Jaunartzeak eta

elizkizunak gogoratuta asi det idazlan au, askorentzako lenengo Jauna artzea eta azkenekoa izaten omen da; ala diote askok, eta ori sinisteko izan berri det, obeto esanda entzun, telebistako alkarrizketa bat. Euskalerri guztian oso ezaguna dan gizon bat alkarrizketatu zun telebistakoak eta erlijioa zuten gaia. Onela zion gizon ezagun orrek: «Orain ogeita amairu urte hartu nun azkeneko aldiz Jauna, lagunak alkarri ere esan genion, gaur au izango zala azkenengoa». Gero asi nintzan kon-

tuak ateratzen da, orain ogeita amairu urte gizon ezagun orrek amabiamairu urte zitun; Komunio Aundiko funtzioa izango zan ziartuenik. Orduan bi komunio izaten bai ziran, Txikia eta Aundia. Garai batean zeiñek esan orrelakorik entzun bear gendunik? Leku ederrean gelditu zaigu ‘Euskaldun Fededun’!. Oriek guztiak ala izanik ez dezagun etxi, ori azkenengoa baita; «Ni, munduaren azkenera arte zuekin izango naiz» esan zigun Jesusek. Maiatz illak ere jarrai

dezala era berean bere lenen Jaunartze eta elizkizunakin. Urte gutxiz aldatu zaigu gizartea, mundukeriz bete da gure izatea; Andremarian illa ain degu maitea, gure Ama zera-ta erruki zaitea. Maiatza ar dezagun guztiok ontzako, elizkizunak datoz zeruak antzeko; Ama or degu oker danak zuzentzeko, ume txarrik ez baita ama batentzako.

Jaunartzeak 1967 urtean..··· CC BY-NC-ND-3.0-ES 2016 Kutxateka/Paco Mari- Foto Marin


Gastronomia Cien años tras el mostrador de semillas

91. alea | 2019ko ekaina

24

La tienda de la Parte Vieja donostiarra es una de las más longevas de Gipuzkoa

L

Agurtzane Núñez

a hortaliza más famosa de Donostia parece que ha estado ahí siempre, pero no. Hace 105 años que Joxe Mari Elosegui abrió la tienda de semillas en la Parte Vieja, y colocó en el balcón superior la remolacha, en 1914. «Las caseras cuando bajaban con el burro a vender leche a la Bretxa les parecían todas las calles iguales, y se le ocurrió ponerla para que encontrarían la tienda más fácil. En aquella época no había tantos letreros de los bares y se veía muy fácil», recuerda Juan Elosegui, el nieto de Joxe Mari. La tienda comenzó vendiendo bacalao, aceites y comestibles, y también semillas, aunque poco a

Juan Elosegui prepara una bolsa de alpiste a granel.··· Núñez poco se fue especializando en ellas. «Había trabajado antes en la tienda de semillas Mocoroa y sabía del negocio», explica. Eso sí, lo que más se vendía «más que semillas de hortalizas y flores, era forraje: nabos, remolachas,

Legumbres de todo tipo a granel.··· Núñez

alfalfa... por eso puso una remolacha», indica. Hoy en día ya quedan pocos productores grandes, ya que la mayoría se abastecen con sus propias cooperativas, pero continúa vendiendo hortalizas y flores para particulares. «Lo que más vendemos son semillas de piparras, para los turistas. Y eso que les decimos que esas pican, no como las que comen en el bar». Y es que aunque hay multitud de variedades de pimientos, «las locales como las piparras de Ibarra, las de Gernika, el choricero o el piquillo no las encuentras en otros países». Además, continúan

vendiendo legumbres a granel que traen de productores nacionales. «Tenemos lentejas de Salamanca, garbanzos de Zamora… lo único de fuera son los frijoles mejicanos y una alubia pequeñita americana. Es un poco más caro que el de supermercado, pero luego se nota», explica. Y es que según indica, «hoy en día los envases nos perjudican», y añade que «vendemos mucha legumbre por eso mismo. Nosotros lo traemos en sacos que respiran y lo vendemos en bolsas de papel. A los clientes les digo que no lo saquen de la bolsa, tiene que respi-


91. alea | 2019ko ekaina

Gastronomia

25

La remolacha desaparecida Hace unos años, cuando Juan Elosegui fue a abrir la tienda un lunes, una clienta le preguntó si estaban arreglando la remolacha. Fue entonces cuando se dio cuenta de que no estaba. «Hubo un partido Real Sociedad-Athletic,y después del partido, de madrugada y con algunas copas unos amigos empezaron que ‘si me subo, no me subo’, y terminaron cogiéndolo». Tras unos días de incertidumbre, publicaron una nota en el periódico explicando el valor sentimental que tenía para ellos el adorno y a los días «apareció un chico con la remolacha bajo el brazo. Lo normal habría sido tirarla entre los bancos que había en la Bretxa o en algún sitio, pero la guardaron en algún garaje y al leer el periódico les entro el cargo de conciencia y lo trajeron», recuerda. rar. Si no se van secando y al cocerlos se deshacen». Así, explica que aunque sean del mismo productor, unas legumbres envasadas no se cocinan igual que unas compradas a granel. «Además de semillas vendemos también comida para pájaros y alguna vez me ha pasado que el pájaro que se ha acostumbra-

do al nuestro, cuando el dueño le da el comprado en el supermercado no lo come, aunque sean de la misma marca», explica Juan Elosegui. Él es la tercera generación del negocio familiar. Su padre y su tía, Juan y Mari Carmen, heredaron la tienda y tras casarse continuaron en ella. Él comenzó

··· Núñez de joven ayudando a sus padres y tíos, y es el que sigue hoy en día. «Las semillas han cambiado un montón», explica, «y como en todas las profesiones hay que dominarlo. En el mostrador hay que saber de todos los productos». Uno de los aspectos que más tienen que conocer son los abonos y

otros productos. «Tenemos botikas para caracoles, para roña, ratones, hormigas...», indica y a cada cliente le aconsejan el suyo: «vienen con las hojas para enseñarte la plaga que tienen, o que el limonero tiene esto, o las hortensias, o los puerros, y hay que darles lo que corresponde. Es un aprendizaje de años».


26

91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua: osasuna

¿Que es y cómo se cuida la vida? (I) Julian Bereciartua, médico

T

enemos la obligación moral de conservar nuestra existencia dentro de unos límites de viabilidad para que transcurra sin excesivos riesgos, y dentro de lo que consideramos una evolución normal en nuestro territorio, por la alimentación, clima, enfermedades y años alcanzados de vida, dentro de lo considerado como normal. Aunque estos conceptos cambian afortunadamente con niveles de edad que antes se desconocían gracias al bienestar que nos rodea. Sabemos que en algunas regiones de los Andes americanos no se les bautizaba a las horas o días de nacer a los niños por la mortalidad neonatal existente, cosa que no entiendo desde mi fe, por mucho que se haya borrado la existencia del limbo de los justos porque lo bien hecho ahí queda, y no precisa rectificación ni que lo quiten los que llegan a nuestro puesto en el futuro. Creo que debemos dejar de transcurrir la vida

··· Free-photos dentro de unos límites que nuestro instinto y los conocimientos básicos, nos permiten como saludables o al menos que no nos nieguen el bienestar, ni nos sometan a unas estrictas obligaciones que van en contra de la salud. Todavía conozco casos como de alguna tribu del Congo africano que aún a costa de que la policía propia pudiera descubrirles, para deshacerse de sus familiares que consideraban mayores, viejos, lo llevaban a pasear o a conseguir alguna comida y al subir a un árbol frutal, como por ejemplo un cocotero, les hacían subir sujetados en una cuerda

hasta que llegado el momento oportuno o mejor dicho inoportuno, les soltaban la maroma terminando con su vida en este traumatismo brutal de la caída brusca. También me han hablado de la prohibición absoluta de comer pescado en una comunidad religiosa, salvo que fuera de regalo. Si tierra adentro, con la lejanía de algunos conventos ya se hace raro la llegada de algunos animales marinos, lo respeto, pero nunca he entendido el significado de esta orden y menos, como sabemos que esas latitudes son pobres en

yodo -del que depende en gran parte el funcionamiento adecuado de nuestra glándula tiroides con misiones francamente importantes para nuestra buena salud u actividad-, y el pescado de mar podía ser, y puede ser, el camino perfecto para evitar los casos de hipotiroidismo y sus tristes consecuencias (enanismo, retraso mental, edemas o hinchazón generalizado, etc.). Aunque ahora en los lugares que yo conozco al menos este particular, está resuelto porque la sal que usamos viene con el añadido ajustado de yodo.


91. alea | 2019ko ekaina

Gastronomia

Marco Reyes Etxe Nagusi (Igeldo-Donostia)

27

··· Argazkiak: Núñez

Calamares fritos con salsa alioli Para los calamares: -1 kg. de chipirores sin limpiar r -Harina para reboza -Harina de garbanzo -Pan rallado -Sal gruesa

Los calamares son uno de los aperitivos que más gustan a niños y mayores. Aunque su preparación es sencilla, cada maestrillo tiene su truco para que queden perfectos. Esta vez conoceremos la receta de Marco Reyes, de Etxe Nagusi. alioli:

1

Comenzaremos a preparar el alioli emulsionando los ajos con la huevina y el aceite. Cuando tengaMezclaremos la harina para rebozar, mos la mezcla, añadirela de garbanzos y el pan rallado, en mos las gotas de limón partes iguales. y sazonaremos al gusto.

2 3

Limpiaremos los chipirones y los trocearemos. Los lavaremos y escurriremos bien. Con la mezcla de harina y pan rallado los enharinaremos bien, y los freiremos en aceite caliente.

4

Para la salsa -100 cl. de huevina iva 4º -1 litro de aceite de ol rmen -2 dientes de ajo sin ge -Sal -Gotas de limón

Cuando estén hechos, los sacaremos y escurriremos bien. Agregaremos sal al gusto. Lo serviremos acompañado de la salsa alioli y un taco de limón.


28

91. alea | 2019ko ekaina

Artikulua: eskulanak

Motxila

Olivia SĂĄnchez, cretiva

Materiala -Kotoizko oihala -Kotoizko soka -Oihalentzako margoak -Swarosky kristaltxoak -Txantiloiak -Txantiloiz pintatzeko pintzelak -Bi trabila

Azkenaldian motxilak modan daude, horregatik nire gustuko bat diseinatu dut, nahi dudan tamainarekin eta dekorazioarekin. Horretarako, kotoizko ehuna erabiliko dut, baina nahiago duzuena erabili dezakezue, loneta, larrua, eta abar. Kotoia aukeratu dut margotzeko errazagoa delako.

1

Telazko tira bat moztuko dugu, motxilaren zabalera izango duena eta josteko tarte txiki bat jarriz. Luzera motxilak izango duenaren bikoitza izan behar da, horri sei zentimetro gehituz goiko tolestura egiteko. Tela garbituko dugu aprestoa kentzeko, eta lehortzen denean lisatu egingo dugu.

3

2

Telaren alde banatan hiru zentimetroko tolestura josiko dugu kotoizko sokak sartzeko. Motxilari forma emateko erditik tolestuko dugu eta barruko aldetik josiko dugu. Beheko bi ertzetan trabila bana josiko dugu, sokak bertatik pasatzeko.

Aukeratu dugun txantiloia motxilaren aurrealdearen gainean jarriko dugu eta txantiloiak margotzeko pintzelarekin pasako dugu, kolpetxo txikiak emanez, dena bete arte. Lehortzen denean kristaltxoak itsatsiko ditugu eta paper-lehorgarria gainean jarriz, kristalak eta margoa finkatuko ditugu.

4

Azkenik, bi soka zati moztuko ditugu, bakoitza 120 zentimetrokoa. Tolesduretatik eta trabiletatik igaroko ditugu eta korapiloa egingo diegu bi ertzetan.


Aisia

91. alea | 2019ko ekaina

29

67 diferencias

6sudoku

difícil

2 6

9 4 8

7 9 1

ñ

FALTA DE RESPIRACIÓN

ñ

PROYECTIL

ñ

CASA DE CAMPO

ñ UTILICES

ñ

6cruzada SURCO

4 letras ISLA

PELO PERA

5 letras BIRLA

OVINA PADRE

JETA JUGO MIEL

PUES TIPA

BRAVA CHIPS LLAMA

PISTO PRIOR SÍMIL

8 letras CACERÍAS CARENCIA EPÍGRAFE FATIGOSO OBLONGOS OPTATIVO PALACIOS PAPELEOS TEMÁTICA

R O R O M A

L A I R B E

A R B I E T

K O O R A R

D U D A A R

N R R G E T G A T A R R

B E L A S O

T, R I E H A

A N R E G U.

E R K I E K I N A R R E

O N A R N R

nº90

6soluciones

6autodefinido

Erantzunak 30. orrialdean. Soluciones en la página 30.

ñ

TRASCIENDE

S T R I R H

6sudoku

6pentsagrama

6diferencias

6cruzada P A D R E E L J O S E U T E R I A S C I V O M I M I E L

COBRE

O O A R E A G A R

E T P A D U

T I C A I A P R A P E L E N C A C I H P T A T I P O N G O S

SÍMBOLO DEL

R R M T, I H R G R

A O T E M A B G R A F E A A P V T I L A C I O S L G T O O A M S O B L A

ñ

I N E U A R N E U.

P E R U E P I S S J L U P A R G O V I N O B I R L

TABERNA

K I R D D A A R G

«Beste kirolariekin oso harreman ona dut, eta bidaietan eta halakoetan giro paregabea dugu.»

ñ

ñ

A N O T A D O R E S

SOBRE

P C I O E C H C A E R E M A R O P B A C U T U S E

PREFIJO:

LA DE GRECIA

L Y T U R A O M E B A S A A R A C P I E N A P E R I A

ñ

O R A L E S

GALANTERÍA

C S A L K A B B A C H E R M A

ñ

7 2 5 1 4 3 8 6 9

CALCIO

ñ

SÍMBOLO DEL

R K R R I T T A U

4 8 3 2 6 9 5 7 1

1500 EN ROMANOS

E E A A B E E P D

1 9 6 8 7 5 2 4 3

ñ

ñ

T I H N R R O R R

6 7 1 4 3 8 9 2 5

CASETA TOSCA

S R R O A N K O A

9 5 8 6 2 7 3 1 4

ñ

E A O R T A A R E

3 4 2 5 9 1 7 8 6

AIRE

ñ

ñ

ñ

EQUILIBRIO

ñ

GIGANTE

B L S N E T L I B

IGUALDAD,

RELATIVA AL

4

8 1 7 9 5 6 4 3 2

TONELADA

VERBALES SERPIENTE

6 9

6pentsagrama

ñ

ñ

ñ

2

Koka ezazu pieza bakoitza dagokion tokian eta Irene Loizate kirolariak esandako esaldi bat irakurriko duzu.

LLENAR

GRUPO DE PERSONAS

3

PENA

SATISFACER,

KILOAMPERIO

5 2

5 3 4 7 1 2 6 9 8

ARROJO, TIRO

EXPRESIÓN DE

6

2 6 9 3 8 4 1 5 7

ñ

ñ

3

9 8 2

ñ

CULPADA

APUNTADORES

ñ

PREPOSICIÓN

ñ

ñ

CAPITAL DE TOGO

PINCHAR HABLAR CON LA C

INGLESA

ñ

TE

ñ

SACIEDAD

LOMOS Y CADERAS

INMEDIATAMEN-

ñ

ABARROTAMIENTO,

RELATIVO A

ñ

CALABAZA

ñ

PLANTA DE LA

5 1

9

4 1

6autodefinido

1 4 8


6autodefinido

P A D R E E L J O S E U T E R I A S C I V O M I M I E L

22:00 horas.

6cruzada T I C A I A P R A P E L E N C A C I H P T A T I P O N G O S

Los alumnos de Sutarri

Taldea OVINA presen5Dantza letras tarán BIRLA su espectáculo PADRE de fin de curso en elPISTO frontón BRAVA Elorri La acCHIPS de Alegi.PRIOR tuación LLAMA comenzará SÍMILa las

6sudoku

A O T E M A B G R A F E A A P V T I L A C I O S L G T O O A M S O B L A

Festival de Blues con

7 de junio

6soluciones

P E R U E P I S S J L U P A R G O V I N O B I R L

4 letras PELO Tolosa · Tolosandblues ISLA PERA JETA PUES Del 27 al 30 de junio JUGO TIPA MIEL

Alegi · Danza

nº90 91

«Beste kirolariekin oso harreman ona dut, eta bidaietan eta halakoetan giro paregabea dugu.»

Lo que en sus inicios fue una exhibición de graffiti, se ha convertido en el festival Beantatuz, donde participan artistas cercanos y extranjeros que pintan sobre muros de mediano y gran formato o realizan intervenciones artísticas en diversos puntos de la localidad.

A N O T A D O R E S

6cruzada 14 de junio

conciertos en diferentes lugares y establecimientos del municipio. Este año participarán Noa Voll Damn & The H.D., David Giorcelli, Aretha Franklin Tribute, Myriam Swanson, Betta Blues Band y Mitch Kashmar.

P C I O E C H C A E R E M A R O P B A C U T U S E

Tolosa · Beantatuz 2019

L Y T U R A O M E B A S A A R A C P I E N A P E R I A

ñ

UTILICES

O R A L E S

CAMPO

ñFestivales

de las G 10:00B hoU laNplaza E R aR ras. Los adulton tendrán A E T G A L A que pagar 4 euros y para R T A R R S O los menores de 12 años N gratuito. E R KEs necesario I O N será inscribirse antes E E K I N enA688 R 604 466 o kultura@alkiU. A R R E N R za.eus.

C S A L K A B B A C H E R M A

ñ

CASA DE

7 2 5 1 4 3 8 6 9

ÍMBOLO DEL COBRE

de Hernio-Gazume, especialmente T R O LlosAinsectos A R saproxilicos. El recorrido I R O I R B I estará guiado por Xanti H M La A salida T B EseráEdesPagola.

4 8 3 2 6 9 5 7 1

ñ

RASCIENDE

ABERNA

metros y 2.810 metros de desnivel. También habrá E T S un segundo recorrido más P A R corto, de 93 kilómetros y D U R 1.900 metros de desnivel. K O D Tolosa · T3T y T2T O R D A R A 16 de junio T, R A Maratón que une lasI tres E R cimas más emblemátiH A G cas de Tolosaldea: Hernio, Uzturre y SURCO Erroizpe. Los 6autodefinido participantes de8 letrascompletar berán CACERÍASde 43 alrededor CARENCIA kilómetros de EPÍGRAFEy más recorrido deFATIGOSO 2.800 metros deOBLONGOS desnivel. Asimismo, este año OPTATIVO 6pentsagrama también PALACIOSse ha organizado PAPELEOS un recorrido TEMÁTICA más 6diferencias corto, el T2T, de 24,5 kilómetros que incluye las cimas de Uzturre y Erroizpe.

1 9 6 8 7 5 2 4 3

REFIJO: SOBRE

ROYECTIL

6 7 1 4 3 8 9 2 5

RECIA

EN ROMANOS

ñ

A DE

ALANTERÍA

ALTA DE RESPIRACIÓN

ñ

ÍMBOLO DEL CALCIO

ELATIVA AL AIRE

K I R O T E ·R Alkiza Insectos I E K I N R O 8Hde junio A R R E M A A R Dde UInterpreT, R N Centro El B I I Eha D A R tación Fagus Alkiza organizado A R E T A una R Hsalida montañera N conocer O E T Apara R G los insectos que se enR P A R E G A cuentran en el Área de D U G U. Especial R R R Conservación

9 5 8 6 2 7 3 1 4

ASETA TOSCA

Box.A Elkartea organiR ñ za la quinta edición de F la Feria Made in Tolosa, donde artistas y artesa-1500 nos de Tolosaldea podrán P exponer sus obras. La feria se realizará en el local ñ que la asociación tiene en el barrio San Esteban, de 16:00 a 22:00 horas. HaT ñ brá exposición yS venta directa de los artistas a los visitantes.

GUALDAD EQUILIBRIO

S R R O A N K O A

3 4 2 5 9 1 7 8 6

GIGANTE

ONELADA

ñ

ñ

ñ

SERPIENTE

ATISFACER LLENAR

VERBALES

Concentración de CoC ches Solidaria 434KDD ñen el que participarán un cerca de un centenar de automóviles. Se celebraSrá en el aparcamiento del G ñ polideportivo Usabal. Lo P L G recaudado se destinará a ñSuperHache, asociación de ayuda a la investigación y al niño oncologico grave. To con enfermedad ñ

B E L A T ñ 2 de junio S O I , N R Sexta edición de la MarE T cha Ciclista Abraham Olano, en honor al Tex-A corredor, que une once L ci-A ñ mas de Gipuzkoa, Oriako I R Txirrindulari Eskola orgaB niza la prueba, de 157 kiló-E Tolosa · 11 Tontor

Tolosa ·SMade, in Tolosa 8 de junio

Jornadas

8 1 7 9 5 6 4 3 2

8 de junio

ñ

6pentsagrama Koka ezazu pieza bakoitza dagokion tokian eta Irene Loizate kirolariak esandako esaldi bat irakurriko duzu.

5 3 4 7 1 2 6 9 8

RUPO DE PERSONAS

Deportes

ñ

ñ

Tolosa · Concentración de Coches G

KILOAMPERIO

PENA

2 6 9 3 8 4 1 5 7

ARROJO, TIRO

EXPRESIÓN DE

9 2 6 4 | 2019ko ekaina 9 8 2 91. alea

ñ

ñ

Ferias ñ

APUNTADORES

ñ

CULPADA

ñ

PREPOSICIÓN

CAPITAL DE TOGO

ñ

PINCHAR HABLAR CON LA C

INGLESA

ñ

TE

ñ

LOMOS Y CADERAS

INMEDIATAMEN-

ñ

SACIEDAD

RELATIVO A

ñ

ABARROTAMIENTO,

ñ

CALABAZA

ñ

Agenda

30

PLANTA DE LA

Egin zaitez HARPIDEDUN eta etxean jasoko duzu Suscríbete y recibirás la revista en casa

urtean

30 € al año

Bete ondorengo datuak eta bidali postaz: ‘Txantxangorri aldizkaria’, Herriko plaza 2 baxua; 20270 Anoeta (Gipuzkoa), edo txantxangorri@txantxangorri.info helbidera En cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, del 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), Txantxangorri le informa de que sus datos personales quedarán incorporados a sus ficheros con el único fin de enviarle la revista cada mes durante el tiempo de suscripción. Asimismo, le informamos de la posibilidad de que ejerza los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal tal y como dispone la Ley.

Izen-abizenak: Nombre y apellidos:....................................................................................................................................................... Helbidea: Dirección:.................................................................................................................................................................................... P.K./C.P.:..............................Telefonoa:...................................................................................................................... E-maila:.................................................................................................................................................................................................... K. korrontea: (20 digito) C. Corriente:...................................................................................................................................................................................... Eskerrik asko! Datu Pertsonales Babeserako abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoa betetzearren Txantxangorrik adierazten du datuok bere fitxategian sartuko direla harpidetzak irauten duen denboran aldizkaria bidaltzeko helburu bakarrarekin. Era berean, datuon jabeei jakinarazten zaie datuok ikusteko, zuzentzeko eta ezabatzeko eskubideak erabili ahal izango dituztela Legeak aurreikusten duen moduan.


91. alea | 2019ko ekaina

Zaharrak berri

31

‘Ramuncho’ ontzia uretaratzea

Ramuncho ontziaren botadura, Zumaiako Querejeta ontziolan eraikia 1918an. ··· Kutxateka/CC-BY-NC-3.0-ES 2019/Marin

Kutxateka-CC-BY-NC 3.0 ES-2019-Botadura del barco Ramontxo construido en el astillero Querejeta e hijos de Zumaia-Marin 1918 (1) Urtea: 1918 Francisco Querejetak sortutako ontziola Zumaiako garrantzitsuenetakoa izan zen XX. mendearen bigarren erdialdean, Astilleros del Urola ontziolarekin batera. 1897 urtean jada arotz bezala agertzen da, izan ere, ontziak egitearekin batera ‘Querejeta e Hijos’ enpresak egurrezko altzariak ere eraikitzen zituen. Querejetartarren ontziolan hainbat egurrezko itsasontzi eraiki ziren, baina Ramuncho berezia izan zen garaiko kroniketan ‘Gipuzkoan eraikitako itsasontzirik handiena’ bezala deskribatzen baitzuten. Bilboko Ramon Echevarriarentzat, El Noticiero Bilbaino egunkariko zuzendariarentzat, eraiki zuten eta tamaina deigarriak zituen: 475 tona, 33 metro luze, 8,25 metro erruna eta 4,25 metro eskora.

Ramuncho ontziaren botadura, Zumaiako Querejeta ontziolan eraikia 1918an. ··· Kutxateka/CC-BY-NC-3.0-ES 2019/Marin Ramunchok zorte txarra izan zuen: beren lehenengo bidaian hondoratu zen, 1918ko abenduaren 19tik 20ra, Santander parean, eta kapitaina eta beste sei marinel hil ziren. Bi marilel salbatu ziren kostaraino igerian iritsita.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.