3. Insuficiencia de estructuras de drenaje superficial y/o subterráneo. 4. Insuficiencia o ausencia de mantenimiento y/o rehabilitación de pavimentos. Dependiendo de su origen, las fallas pueden ser clasificadas de la siguiente manera:
2.4
-
Fallas o deterioros de la superficie (desprendimientos)
-
Fallas o deterioros de la estructura (deformación y agrietamientos)
Tipos de Fallas
2.4.1.1 Piel de cocodrilo Corresponde a una falla o agrietamiento superficial, conocida como grietas de fatiga o piel de cocodrilo, cuando se manifiesta esta falla no existen hundimientos o desplazamientos de las capas por las que está conformada la estructura vial. Inicialmente, se propaga en la superficie como una serie de grietas paralelas y, posteriormente con las repetidas cargas de tránsito, dichas grietas se conectan formando polígonos con un patrón que semeja a la piel de cocodrilo o malla cerrada (Vasquez Verala, 2020). Usualmente, se encuentra acompañado por ahuellamiento que es una deformación permanente en la estructura generada particularmente por un exceso en el tráfico, cargas elevadas por eje, malos procesos constructivos y altas temperaturas de servicio. La figura 1 presenta una vista de perfil y una vista de planta de este tipo de falla en los pavimentos, como puede observarse este tipo de falla afecta directamente a la capa de rodamiento.
Figura 4.- Falla Piel de cocodrilo Fuente: Oficina técnica Ingeniero Jose Heredia y Asociados (2010). La mayor dificultad en la medida de este tipo de daño radica en que, a menudo, dos o tres niveles de severidad coexisten en un área deteriorada. Si estas porciones pueden ser diferenciadas con facilidad, deben medirse y registrarse separadamente. De lo contrario, toda el área deberá ser calificada en el mayor nivel de severidad que se presente 12