8 minute read
Tabla 1 Problema de la calidad de la Información Geográfica es poliédrico
from 104951
Tabla 1Problema de la calidad de la Información Geográfica es poliédrico
Fuente: Ariza et al. (2013)
Advertisement
De acuerdo con lo mencionado Ariza et al. (2013) concluyen que, a cada uno de los componentes del dato geográfico junto a su valor per se, se le puede asociar un nivel de incertidumbre. Esta incertidumbre puede tener su origen en diversas causas que pueden actuar de manera aislada o conjunta. Dada la diversidad de tipologías, orígenes, procesados, etc., que se pueden encontrar en los conjuntos de datos geográficos, el analizar todas y cada una de estas fuentes/causas es algo extremadamente complejo. Se justifica de esta manera un análisis más general que se centre en lo que se puede denominar ciclo de vida del dato geográfico1 .
Citando a Ariza et al. (2013) independiente al tipo de dato, su ciclo de vida consta básicamente de las siguientes fases:
• Captura: Es relativa a los procesos de toma del dato y corresponde ala fase fundamental del ciclo de vida del dato, y condiciona mayoritariamente los niveles de calidad del elemento en cuestión. En este proceso de captura interviene el uso de algún instrumento, método y práctica, en esta fase debe cuidarse los aspectos: a) instrumentos adecuados y calibrados, b) método adecuado, c) realización cuidadosa y, d) capacitación de operadores y desarrollo de habilidades.
• Procesado: Se refiere a las transformaciones realizadas al dato bruto para obtener un dato conforme al requerimiento del uso del dato geográfico; proceso en el cual los valores crudos se desechan o destruyen. Se mencionan como transformaciones típicas a las conversiones de coordenadas, formatos, soportes,
1El ciclo de vida del dato corresponde a un tiempo vida más reducido en relación con el producto al que pertenece. En este sentido es importante trabajar en geomática con los ciclos de vida del dato, del producto y de los servicios. (Ariza et al., 2013).
modelos de datos, etc., siendo la generalización otra transformación que conlleva pérdida de información.
• Uso: Se da mientras el dato resulta de valor y cualquier usuario puede usarlo.
Corresponde a la etapa principal de la vida de un dato geográfico, está en manos de los usuarios y posee posibilidades amplias para cualquier ocurrencia, positiva o negativa, sobre los niveles de error que afecten al dato. El uso refiere la aplicación de un proceso específico con el que se pretende buscar la utilidad deseada del dato y por tanto las fuentes de error corresponden a las mismas que las de cualquier procesado.
• Archivo: Se refiere al almacenamiento del dato una vez que su periodo de vida útil y validez temporal ha sido superado y consecuentemente es sustituido por otro más actual, pasando a formar parte de información de archivo histórico usada en procesos de análisis retrospectivos. Contrario a lo ocurrido con la información de tipo análogo, la información digital no supone una degradación del dato, habiendo de cuidarse adecuadamente de los soportes usados para su almacenamiento, sin embargo, la recuperación de información de archivos no se encuentra exenta de posibles pérdidas al no disponer de programas adecuados para su correspondiente lectura y su tratamiento de los datos, incluyendo la comisión de errores groseros en el uso de ficheros informáticos, si el sistema de archivo no se encuentra bien conformado o documentado.
Las etapas que son comunes a cualquier dato pueden ser: dato aislado o conjunto de datos geográficos o información, y por ello permiten organizar adecuadamente el análisis sobre las principales fuentes/oportunidades de error/degradación.
2.2.CALIDAD DE LOS DATOS GEOGRÁFICOS
La calidad, según Reyes (2007), es un tema cuya importancia es cada vez más reconocida entre los productores y usuarios de datos espaciales. Una revisión, así sea rápida, de la historia de este concepto mostrará que no se trata de algo reciente, sino de la historia misma de la producción. La necesidad de obtener productos que cumplan con un mínimo de requisitos establecidos ha estado presente en todas las etapas del desarrollo tecnológico.
En el caso de los datos espaciales existen ya varios conceptos, ideas y métodos de trabajo que es necesario conocer y eventualmente aplicar en las distintas formas que puede tomar un producto en este ámbito (cartografía, modelos digitales de elevación, imágenes varias, etc.), así como en los mismos sistemas de información geográfica.
Ariza et al. (2013) ofrecen una definición acertada y completa, referido a la calidad como la totalidad de las características de un producto o servicio tal que le confiere su aptitud para satisfacer las necesidades explícitas e implícitas. Las necesidades o requerimientos explícitos son aquellas que se establecen claramente como, por ejemplo: para un automóvil su velocidad o su consumo. Los requerimientos implícitos son generalmente necesidades que no se exteriorizan pero que realmente cabe esperar por ser obvias, son expectativas no afloradas que ha de cubrir el producto (por ejemplo: un libro, poder leerse: un coche, transportar; una radio, escuchar, etc.).
En relación con lo mencionado anteriormente, Olson (2003) citado por Ariza et al. (2013) señala que la información geográfica es información y también datos, por ello desde esta perspectiva se puede considerar que los aspectos fundamentales que definen su calidad son los exigibles de manera general a cualquier tipo de dato; que a continuación se mencionan:
• Exactitud: La información debe ser exacta, los valores almacenados deben ser correctos, es decir, ser representado o presentado de una forma consistente y sin ambigüedades.
• Adecuación temporal: La información a utilizar debe ser del justo instante de tiempo, para el que se desea realizar un análisis. Así, por ejemplo: si el análisis
se refiere a un instante t del pasado, se requiere la información específica de ese instante t, no valdría la información más actual disponible.
• Relevancia: La información debe ser de valor para el propósito de interés, los datos no relevantes no aportan información.
• Compleción: La información debe ser completa, sin omisiones ni comisiones de partes de esta.
• Entendimiento: La información debe ser “entendida”, comprendida de manera adecuada para que su manejo y análisis sea correcto. En este aspecto los metadatos son cruciales.
• Credibilidad: La información, al igual que las personas, tienen una “fama” particular. Si la información no merece confianza, o si no tiene credibilidad, ninguno de los resultados obtenidos a partir de ella lo tendrá.
Reyes (2007) incluye al concepto de calidad dos ideas estrechamente vinculadas con la evolución de dicho concepto: el cumplimiento de normas y la satisfacción de necesidades. Es decir, lo ideal es que el producto no solamente cumpla con las reglas de su diseño, sino que además este diseño haya sido elaborado pensando en las necesidades de los usuarios. Un producto que cumpla fielmente con las normas para su creación puede ver limitada su calidad integral si el diseño se hizo sin tomar en cuenta lo que los usuarios demandan.
En este sentido Reyes (2007) aclara por anticipado algunos posibles errores de concepción sobre el tema:
• La calidad no significa ausencia total de errores. Nunca se debe perder de vista que los datos perfectos no existen. La idea es que el productor determine el margen de error de sus datos y lo declare, para que el usuario lo conozca.
• La calidad no significa sólo declarar el margen de error. Ésta es la primera parte de la responsabilidad, pero el productor debe entender que al hacerlo asume el
compromiso de garantizar lo declarado, pues de eso depende la confiabilidad de sus productos.
• La calidad no significa estimar arbitrariamente el margen de error, la única forma de garantizar el margen de error es realizando pruebas y análisis específicos. La metodología de calidad que estudiosos y organizaciones internacionales diversas han desarrollado durante años incluye ya una buena cantidad de métodos de prueba para los diferentes elementos de calidad.
2.3.CALIDAD Y NORMALIZACIÓN
Reyes (2007) indica que estos dos aspectos están tan estrechamente relacionados que se puede decir, empleando una frase común, que son las dos caras de una misma moneda. De hecho, el cumplimiento de las normas establecidas para un producto fue el criterio original para determinar la calidad de éste y en un momento histórico posterior se agregó el criterio de satisfacer las necesidades del cliente o usuario.
Moles y Plaza (2001) citados por Reyes (2007) mencionan que la normalización es realmente el “fundamento de todo sistema de calidad”, porque esta se refiere al control de procesos y la única forma de asegurar dicho control es mediante la aplicación de reglas uniformes, dirigidas a todas las unidades productoras de IG. Y a su vez, la idea de reglas uniformes para todos los productores lleva de inmediato al concepto de normalización, que implica la elaboración y aplicación de normas técnicas; entendidas éstas como reglas obligatorias, emitidas por la autoridad competente y orientadas a regular determinada actividad. Estas contienen dos elementos principales:
1. Disposiciones generales:
a. Reglas de geometría para los elementos vectoriales. Ejemplo: qué entidades pueden conectar entre sí y cuáles pueden tener relaciones de compartición.
b. Requisitos de los procesos. Ejemplo: los que deben cumplirse para realizar vuelos aerofotográficos: tipo de cámara, de película, criterios para planear el vuelo, etc.
c. Criterios de uso general. Ejemplo: la clasificación de datos espaciales en tres clases: fundamentales, básicos y de valor agregado, así como los grupos de datos que conforman cada clase.
2. Especificaciones técnicas: Complementan a las disposiciones generales y corresponden a valores numéricos que establecen las características que debe tener un producto o los parámetros exactos que deben aplicarse durante un proceso. Por ejemplo:
a. Las dimensiones mínimas que deben tener los objetos espaciales para ser incluidos en la Base de Datos Geográfica (GBD).
b. La resolución (tamaño del píxel) con la cual se debe escanear una película fotográfica ore-muestrear una imagen ráster en determinados procesos.
c. La tolerancia o error máximo permitido en las mediciones para determinar coordenadas (50 cm. en planimetría y 1.5 m en altitud, etc.).
En relación con lo expuesto anteriormente, se puede mencionar que el Instituto Geográfico Militar, ente rector y productor de cartografía en el Ecuador, se encuentra desarrollando documentos que recogen las normas técnicas bajo las cuales se ha desarrollado o se encuentra desarrollando la información geográfica de las distintas escalas. Este proceso reviste importancia porque el estudio y adopción de la metodología de calidad no parte desde cero.
2.4.MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LOS DATOS
GEOESPACIALES
La valoración de la calidad de los datos geográficos, según Niño (2011), persigue suministrar tanto al productor como al consumidor la aptitud del producto para sus usos potenciales. Los consumidores o usuarios de cartografía generalmente esperan que un mapa sea exacto, lógico, coherente.
La medición de la calidad de datos geoespaciales se realiza con base en lineamientos de normas técnicas elaboradas para tal fin. Se cita como ejemplo regional la Norma