REVISTA CÓDIGO QU-No. 2 Año 2023

Page 12

Directorio Institucional Bienvenidas y Bienvenidos

Carlos Antonio Contreras López RECTOR

Guillermo Llamas Martínez SECRETARÍA ADMINISTRATIVA

Jetsaí Martínez Olguín SECRETARÍA ACADÉMICA

Enriqueta Ortiz Moctezuma COORDINACIÓN ACADÉMICA

Efrén Noriega Lara COORDINACIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

Samantha Álvarez Armenta ENCARGADA DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

Carlos Eduardo Perusquía Licona JEFE DE ÁREA DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

EQUIPO EDITORIAL

Carlos Eduardo Perusquía Licona

Daniela Darian Pérez López

Samantha Álvarez Armenta EDITORES

Ana Isabel Andrade Bautista

Ariadna Yareli Martínez Cruz FOTOGRAFÍA

Martín Santiago Araujo Velázquez

Brenda Michelle Salazar Ferrusca

Ubaldo Agustín Moreno Cervantes Agencia de publicidad y diseño SOMOS ESTRATEGIA DISEÑO

En nuestra Universidad Politécnica de Querétaro somos más fuertes con el sector empresarial, educativo y gubernamental. En esta época en la que el conocimiento evoluciona a pasos agigantados, es vital generar aprendizaje de la mano de nuestras y nuestros aliados para poder crear desarrollo tecnológico estratégico que beneficie al estado, a la sociedad y al medio ambiente.

Existen muchos jóvenes que desarrollan nuevas tecnologías y nuevos proyectos que, sin embargo, se quedan en el aula. Como centro educativo tenemos claro nuestro rol como guías de las siguientes generaciones de líderes y lideresas; es por ello que fungimos como puente para que se materialicen sus ideas.

Uno de los espacios que orgullosamente tenemos en la UPQ es nuestra Fábrica de Ideas, en la cual las y los estudiantes pueden crear proyectos de software y hardware, domótica, realidad virtual y videojuegos. Desde este espacio hacemos equipo con la Secretaría de Finanzas al trabajar en la virtualización de trámites gubernamentales.

Otro ejemplo de la cooperación que tiene nuestra Institución es la integración de alumnos a las etapas de desarrollo de los productos. En particular, les hablo sobre Hydroloop, un dispositivo para ahorro del agua, en el cual las y los jóvenes participan validando la calidad del mismo.

ÍNDICE

Por si te lo perdiste p. 4

Claro, todo este Prestigio Cardenal, no sería posible sin la asesoría y tutoría de nuestras docentes. Es por eso que en esta edición les hacemos un homenaje por su arduo trabajo y entrega en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Así es como en la UPQ somos una fábrica de conocimiento, una fábrica de ideas y de sueños que se hacen realidad.

Código Qu es una revista elaborada y difundida por la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

Carlos Antonio Contreras López Rector de la UPQ Twitter: @CarlosCacl Correo: carlos.contreras@upq.mx

Cardenal, vuela alto p. 14

La UPQ renovó la certificación de dos programas educativos; fue

de las 30

Universidades de

y desarrolló apps para niños de la Sierra. Estas y otras noticias las encontrarás aquí.

Cardenales destacados p. 6

Descubre por qué las alumnas Patricia García, Paula Padilla y el alumno Israel López ponen en alto nuestro Prestigio Cardenal.

Medio ambiente p. 8

El proyecto Hydroloop y las investigaciones desarrolladas en el Laboratorio de Sistemas Tecnológicos Aplicados tienen como objetivo un impacto positivo para el medio ambiente. Conoce en qué consisten.

Tendencias p. 9

Ser Profesor de Tiempo Completo tiene sus retos, así como registrar una marca, aquí te decimos cómo enfrentarlos.

13 docentes integrantes del Sistema Nacional de Investigadores y del Programa para el Desarrollo Profesional Docente nos comparten que las inspiró a ser mujeres STEM.

Portada p. 12

En la UPQ hemos creado un semillero de ideas y un lugar para desarrollar habilidades, conoce nuestra Fábrica de Ideas.

Salvador Jaramillo, alumno de MISPI diseñó e implementó procesos de recuperación, reúso y reciclaje de aserrín acrílico de Plastiglas de México.

Innovación p. 16

Es imperante que la tecnología avance en favor del medio ambiente. En la UPQ realizamos investigaciones para reducir las emisiones de carbono.

Traemos para ti tres recomendaciones de libros y el cuento ganador del 1er lugar de nuestro concurso interno de Cuento Corto. Disfrútalos.

17 alumnas y alumnos ganadores de la Beca Embajadores 2022 nos cuentan su experiencia y aprendizajes. ¿Estás listo para inscribirte en la convocatoria 2023? Pide informes en Vinculación Académica.

Opinión p. 24

Tesla llegó a México y los cardenales estamos listos para formar parte de ella. Conoce las vacantes que hay para ti, cómo preparar tu CV y tu entrevista de trabajo.

Cerrando brechas, estrechando lazos p. 22 Desarrollo Humano p. 18
La ciencia no tiene género p. 10
reconocida dentro mejores México
Abril, 2023.

Colaboradores

Alexis Esau Bañuelos Guadarrama 019032095@upq.edu.mx

Aldo Villasana Ibañez 018028337@upq.edu.mx

América Eileen Mendoza Rojas eilee.mendoza@upq.edu.mx

Carlos Eduardo Perusquía Licona carlos.perusquia@upq.mx

Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez cristian.ramirez@upq.edu.mx

Daniela Darian Pérez López daniela.perez@upq.mx

Efrén Noriega Lara efren.noriega@upq.mx

Enriqueta Ortiz Moctezuma enriqueta.ortiz@upq.mx

Gustavo Arturo Leal Maya gleal@queretaro.gob.mx

Javier Eduardo Dávalos Palafox javier.davalos@upq.mx

Jonny Paul Zavala De Paz jonny.zavala@upq.mx

Jorge Suárez Juárez jorge.suarez@upq.edu.mx

José Adrián Rodríguez Flores jrodriguezfl@queretaro.gob.mx

Juan Esteban Elizondo Chavero juan.elizondo@upq.mx

Juan Manuel García Guendulain manuel.garcia@upq.edu.mx

Miguel Ángel Viramontes Romero miguel.viramontes@upq.edu.mx

Paula Padilla Velázquez 121038386@upq.edu.mx

Rodrigo Hernández Alvarado rodrigo.hernandez@upq.edu.mx

Refrenda UPQ prestigio en ingenierías con certificación

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) obtuvo la recertificación por cinco años de la Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones (IRT), y de la Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC), como “Programas Educativos de Buena Calidad” por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

“De esta manera se refrenda el compromiso de Rectoría y de la Universidad para aumentar el prestigio cardenal que se ha construido desde hace 17 años. Con el respaldo de un organismo especializado como CIEES, se ratifica nuestra excelencia hacia aspirantes universitarios, comunidad estudiantil, sector empresarial y gobierno”, puntualizó el secretario Académico de la UPQ, Jetsaí Martínez.

Los CIEES dieron cuenta en su reporte que la IRT posee un alto nivel académico y una plantilla docente con gran compromiso que satisface las necesidades del programa educativo.

También, se calificó como fuerte la vinculación con las empresas a través de prácticas profesionales de medio tiempo y tiempo completo. Asimismo, se destacó la infraestructura educativa, el clima organizacional y el liderazgo del director esta carrera, César Isaza.

En cuanto a la ISC, resaltaron la estrecha relación con la industria a través del Modelo de Formación Dual, el cual permite a las y los estudiantes reforzar sus aprendizajes desarrollando un proyecto o desempeñando un puesto en una empresa.

Sumado a esto, se remarcó el gran compromiso del cuerpo académico, el equipamiento y el liderazgo del director de este programa, Iván Peredo.

UPQ entre las mejores 30 Universidades del país: Tops México

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) se posicionó en el lugar 28 de 200 dentro del ranking nacional de “Las Mejores Universidades de México 2023”, convirtiéndose en la única institución de educación superior del Consorcio de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del estado que aparece en dicho listado.

Dentro de esta evaluación, la Politécnica de Querétaro obtuvo la “Certificación Diamante”

como reconocimiento de la excelencia y calidad para la Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Negocios Internacionales y Licenciatura en Administración y Gestión de Empresas.

UPQ impulsa la electromovilidad

Con el propósito de vincular las Ingenierías y Licenciaturas con las tendencias mundiales en electromovilidad, autoridades de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) estructuran talleres teórico-prácticos desde las materias de los siete programas educativos, a fin de implementarse en el nuevo Laboratorio de Vehículos Eléctricos de la Institución cuya inversión será de más de dos millones de pesos.

“Con la llegada a México de un gigante automotriz y tecnológico como es Tesla, nuestro nuevo Laboratorio es pertinente para que las y los futuros egresados cumplan con el tipo de conocimientos que buscan estos jugadores de la industria. Tenemos materias como Motores de Combustión Interna, Fundamentos de Electrónica y Sistemas Hidráulicos, donde el aprendizaje será con tecnología de punta”

destacó la coordinadora académica de la UPQ, Enriqueta Ortiz.

“Este reconocimiento se suma a nuestro acento automotriz y a la certificación de calidad de todas nuestras carreras. Este Prestigio Cardenal, que construimos desde las ciencias exactas y habilidades blandas, tiene su base en el éxito de la comunidad estudiantil, un cuerpo docente de excelencia, vinculación efectiva con la industria y un gran campus”, destacó el rector de la UPQ, Carlos Contreras.

La metodología del estudio, publicado por la casa encuestadora Tops México, consiste en aplicar tres mil encuestas a empresas e instituciones de carácter público y privado en el país; posterior a esto, se encuesta a tres mil líderes de opinión. Asimismo, se evalúa el nivel académico, la matrícula de egresados y titulados, los reconocimientos nacionales e internacionales, la plantilla docente, así como el prestigio y la reputación. Para revisar el ranking completo, visitar bit.ly/3FQGnoH.

POR SI TE LO PERDISTE
04
Abril, 2023.

UPQ Y UTEQ desarrollan apps para niños y niñas de la Sierra

Con el propósito de fortalecer los conocimientos en educación básica, estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) entregaron a padres de familia de Pinal de Amoles un total de 16 aplicaciones de enseñanza que no utilizan conexión a internet.

Dicha entrega, realizada en la escuela primaria Miguel Hidalgo de la comunidad de San Pedro Escanela, consistió en la instalación de las apps que contienen cursos de español, matemáticas y ciencias básicas para niñas y niños de primer a sexto grado de primaria.

Mientras que las y los estudiantes de la UTEQ se encargaron del desarrollo del contenido; las y los alumnos de Ingeniería Mecatrónica de la UPQ hicieron la programación de las aplicaciones.

“Nos motivó el saber que con estas aplicaciones podíamos abonar a una mejor vida para sus hijas e hijos. Este es el primer paso de una futura vida profesional para ellas y ellos”, destacó en su intervención el estudiante de la UPQ, Pablo Iván Mojica, en representación del rector, Carlos Contreras.

“A raíz de la pandemia, vi que mi hermana no podía hacer sus tareas como debía y algunos de sus compañeros tenían dificultades de conexión a internet. De ahí nació este proyecto, el cual esperamos les ayude a apoyar a sus hijos en la escuela”, puntualizó la alumna de la UTEQ, María del Carmen Olvera, en representación del rector, Carlos Arredondo.

Cabe destacar que se trabajó la vinculación del proyecto a través del director general de la institución primaria de la comunidad, Salvador Olvera, quien se hiciera viral por su “escuela móvil”, que consistía en llevar su camioneta a las viviendas de su alumnado para darles clase durante la pandemia.

Reconoce Claudia Ruiz Massieu la formación educativa en la UPQ

Carlos Perusquía

El distintivo de “Única Universidad Automotriz de México” que posee la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), representa una ventaja competitiva para formar profesionistas que hagan crecer la cadena de valor en Norteamérica, destacó la senadora, Claudia Ruiz Massieu, durante un diálogo con la comunidad estudiantil de esta institución.

De la misma forma, destacó las acciones que la Universidad ha implementado de la mano del rector, Carlos Contreras, para estar a la par en excelencia con otras instituciones del mundo, como lo son todos los programas educativos con certificación de calidad y los convenios con el sector privado para que sus integrantes validen la formación Cardenal.

“Graduamos más ingenieros que en Alemania y esa es una ventaja competitiva que tenemos y, sí, los ingenieros son muy reconocidos

precisamente, porque simplemente pensemos en la industria automotriz, muchas de las armadoras son alemanas y saben de la calidad de los ingenieros”, manifestó.

Claudia Ruiz Massieu reconoció que desde Gobierno del Estado se tiene identificada de primera instancia el rol de las y los jóvenes en el desarrollo de la entidad, así como el valor de las personas en materia de comercio y cadenas de valor.

“Su Gobernador es el primero que sabe que si el Gobierno de Querétaro no le apuesta a sus jóvenes como ustedes, pues Querétaro no solo va a perder muchas oportunidades, sino que va a fallar en lo más importante que tienen que hacer los gobernantes, que es darle oportunidades a la gente y eso lo saber hacer muy bien Mauricio Kuri; por eso todo el empuje que está dándole al estado”, concluyó.

POR SI TE LO PERDISTE
05
Carlos Perusquía
Abril, 2023.

Academia

Designan a alumna de UPQ vocera de BANXICO

La estudiante de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, Patricia García, obtuvo el nombramiento de Enlace Universitario del Banco de México (BANXICO).

Fue la única alumna seleccionada de las instituciones que integran el Consorcio de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del Estado de Querétaro.

Entre sus responsabilidades está la promoción de la educación financiera entre la comunidad estudiantil por medio de recursos bibliográficos y bases de datos que le proporcionará BANXICO.

Entre las responsabilidades de la alumna está el fomento de programas de educación económica, financiera y cultural del BANXICO entre la comunidad cardenal. Asimismo, deberá contribuir al desarrollo académico, habilidades técnicas, liderazgo y comunicación entre las y los estudiantes.

Otros de los beneficios a los que accederá la estudiante es el acercamiento con personal del BANXICO y tener acceso a recursos bibliográficos, hemerográficos, bases de datos y publicaciones de este órgano federal.

Deporte

Tritón de la UPQ rompe dos récords estatales

El alumno de la Ingeniería Mecatrónica, Israel López, impuso dos nuevos récords a nivel estatal en la primera temporada de la Liga Masters de Natación.

Estableció un tiempo de 24 segundos y 85 centésimas en la prueba de 50 metros libre, mientras que logró 26 segundos y 67 centésimas en 50 metros mariposa.

La UPQ tiene convenio con el INDEREQ para uso de instalaciones previo a competencias de las y los alumnos.

Para alcanzar estos logros, el estudiante entrenó en la alberca olímpica del Parque Querétaro 2000 como parte del convenio entre la Universidad y el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ), el cual permite que las y los atletas de la UPQ utilicen las instalaciones para entrenamientos previos a sus competencias.

Destacan estudiantes de UPQ en CONDDE

Atletas de la UPQ obtuvieron pases a la etapa regional de los juegos del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

La Universidad tendrá representantes en basquetbol, karate do, taekwondo, handball, tenis, lucha universitaria y en ajedrez.

Durante la fase estatal de CONDDE se apoyó a las y los estudiantes con las inscripciones a las competencias y traslados hacia las mismas.

Aunado a esto, la UPQ también tendrá representantes en la disciplina de tenis con María Paula Anayevska Ortega Rodríguez; en lucha universitaria con Joel Abraham Atanasio Pérez y en ajedrez con Josué Monter Ruiz.

Desarrollo Humano

Fomenta UPQ habilidades creativas con cuentos cortos

La alumna de la Ingeniería en Sistemas Computacionales, Paula Padilla, ganó el primer concurso de Cuento Corto de la UPQ.

Se organizó este evento para fortalecer habilidades blandas como narrativa, redacción, creatividad, planificación y gestión de tiempo.

El primer objetivo es que las y los alumnos integren dichas habilidades al momento de ejecutar un proyecto para una empresa o al desempeñar un puesto laboral.

Docencia

Investigador de la UPQ toma liderazgo de revista internacional

El investigador UPQ, Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, fue invitado por parte de la revista internacional científica indexada “Photonics”, de la casa editorial MDPI, para convertirse en encargado de la edición especial “Nuevas Perspectivas de Materiales Ópticos”.

Entre las responsabilidades de Ramírez Gutiérrez está preparar el título, objetivo y alcance, resumen y palabras clave de la edición especial, proporcionar una lista de posibles contribuyentes, supervisar todo el proceso de revisión por pares y tomar decisiones sobre nuevas presentaciones en la edición especial, así como hacer promoción en conferencias, redes sociales y otras plataformas relevantes.

CARDENALES DESTACADOS 06
Abril, 2023.

Aporta UPQ mejoras a sistema de ahorro de agua

La Universidad participa con Hydroloop en el desarrollo de prototipos para calidad, líneas de producción y también en el desarrollo del plan de venta nacional.

Carlos Perusquía Licona

Para desarrollar pruebas de calidad y mejorar el sistema de ahorro de agua Hydroloop, estudiantes de la Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) realizan prototipos que prueban el funcionamiento de este proyecto para colocarlo “a la altura del mercado”, compartió el profesor de tiempo completo, Alejandro Martínez Badillo.

El producto Hydroloop, cuya empresa del mismo nombre es originaria de Toluca, tiene cinco años de desarrollo. Es un dispositivo hecho totalmente con tecnología mexicana y actualmente se vende en un rango de 3 mil 500 pesos hasta 5 mil pesos.

“La Universidad participa con esta empresa en el desarrollo de prototipos para calidad, líneas de producción y también en el desarrollo del plan de venta de todo el producto a nivel nacional. En lo particular, desde Mecatrónica trabajamos con prototipos que puedan probar la calidad de este dispositivo”, explicó Martínez Badillo.

Dicho dispositivo guarda el agua que generalmente se desperdicia cuando una persona abre la regadera del baño y la deja correr en promedio por cuatro minutos hasta que pase de fría a caliente.

“Esta herramienta es novedosa, porque no desperdicia el agua, simplemente la hace recircular en nuestra instalación hidrosanitaria. Si nosotros ahorramos esa agua pues podemos darle de beber a una ciudad entera”, señaló el docente de la UPQ.

Para validar la calidad del producto, se desarrollaron dos modelos; el primero se vincula con la parte eléctrica y la segunda con la verificación de la calidad de vida del producto, así como la detección de posibles fallas al momento de la instalación.

Analizan calidad y durabilidad en autopartes plásticas

En el LSTA se realizan pruebas de exposición medioambientalsimuladaparaeldesarrolloyproducción de nuevos productos y estándares.

La industria automotriz requiere desarrollar materiales que cumplan estándares cada vez más rigurosos en varios contextos. Entre ellos, el referente al desempeño cosmético y seguridad estructural de autopartes. Entre los materiales más estudiados en dicha industria se encuentran los plásticos (autopartes plásticas), que conforman actualmente una media del 30% del peso de un automóvil.

La corrosión cosmética, definida como cambios no deseables (en ellos causados) por la exposición a los elementos, se puede estudiar al exponer las piezas plásticas automotrices a condiciones medioambientales naturales o aceleradas, y después caracterizarlas para determinar cómo evolucionaron sus propiedades físicas y químicas.

La consideración de diferentes parámetros ambientales y pruebas de laboratorio controladas representan el cumplimiento y la evolución de estándares respecto a condiciones reales que experimentan los productos de la industria automotriz, así como el desempeño que tendrán durante su ciclo de vida.

En la UPQ, el Laboratorio de Sistemas Tecnológicos Aplicados (LSTA) tiene instalados equipos de exposición acelerada a condiciones variables de temperatura, humedad, radiación infrarroja y radiación UV. Mediante el uso de estos equipos es posible simular las condiciones medioambientales a las que las autopartes incluyendo las plásticas están expuestas a lo largo de la vida útil de un automóvil. Estas pruebas de exposición medioambiental simulada representan una importante fuente de información para el desarrollo y producción de nuevos productos y estándares.

En general, las autopartes se exponen a elementos climáticos simulados o reales con el fin de recolectar datos que permitan prever/estimar su desempeño respecto a diferentes aspectos de su vida útil como puede ser la corrosión cosmética, y de manera general, todo tipo de cambios potenciales observados en ellas frente a dichas condiciones. Así mismo, se pueden estudiar los cambios con estudios de color de las autopartes.

El LSTA permite reforzar el trabajo interdisciplinario de los miembros y colaboradores del Cuerpo Académico Consolidado de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicada (TICA) en la línea de Sistemas Tecnológicos Aplicados. Sin embargo, este Cuerpo Académico explora nuevas líneas de investigación aplicada, ampliar el abanico de posibles aplicaciones para el mismo, desarrollar nuevas metodologías para el estudio experimental de exposición ambiental de autopartes mediante sistemas tecnológicos aplicados de vanguardia.

Abril, 2023. MEDIO AMBIENTE 08

El reto del Profesor de Tiempo Completo* El ABC para registrar

Los profesores tenemos la doble tarea de instruir y educar.

MiguelÁngelViramontesRomero Director de las Maestrías MIA y MISPI 4.0

Ser profesor implica una de las actividades de mayor responsabilidad en la vida y, al mismo tiempo, una de las actividades que mayores satisfacciones brindan a una persona. Estar frente a un grupo de alumnos en un aula, en un laboratorio o a través de una computadora representa la misma responsabilidad, la misma satisfacción, sin importar el grado académico al que se imparte clase o si la escuela es grande o pequeña o si la institución es pública o privada. El objetivo, dedicación y esfuerzo debe ser el mismo. No obstante, ostentar el nombramiento de Profesor de Tiempo Completo (PTC) en una institución implica representar a una institución en artículos, conferencias, charlas, al firmar un documento académico y en la presentación ante cada grupo en el que impartimos clase. La institución confía su nombre al docente y el docente la representa a la vez. Es un doble compromiso.

Administrativamente, el PTC cumple funciones de gestión, tutoría, investigación y docencia. El PTC de hoy debe diferenciarse por buscar la excelencia en la labor más importante de todas: la docencia. Por tanto, desde mi perspectiva, el mayor reto que tiene un profesor es formar e instruir al mismo tiempo.

Los profesores tenemos la doble tarea de instruir y educar. Una excesiva especialización que tenga “instructores” por un lado y “educadores” por el otro, no resulta eficaz en la práctica. Regularmente sucede que los profesores-instructores no educan y que los profesores-educadores en realidad no instruyen.

Educar significa formar carácter y criterio a nuestros alumnos.

El carácter es la capacidad de mantener un esfuerzo continuado frente a dificultades interiores o exteriores de quien obra, por fuerte que sea el desgaste y la contradicción que implique. El criterio es el conjunto de valores y finalidades de índole moral, presentes en la aplicación de los conocimientos teóricos. La formación del criterio los ayudará en forma importante a desempeñarse en el ámbito laboral; los ayudará a tomar decisiones ante un problema de justicia, de dignidad humana, de solidaridad, de misericordia y otras habilidades que les permitirán presentarse como líderes y no como jefes.

tu marca

Hoymás que nunca es importante que como emprendedor tengas una identidad de marca, que fuera del tema de la legalidad y la formalización, es la apropiación al proyecto personal que estás emprendiendo. Además, es necesario quitar el estigma de que es muy complicado el trámite, porque ¿qué crees?, ¡no es complicado registrarla!

Existen diversas herramientas tales como MARCANET (https://acervomarcas.impi. gob.mx:8181/marcanet) donde puedes revisar si el nombre de tu proyecto ya está registrado, y como dato importante puedes revisar por escritura y fonética. Aunado a lo anterior, recomiendo agregar un diferenciador muy único para que el registro tenga mayor porcentaje de ser aceptado, es decir: una letra, un slogan o cualquier distintivo que haga que tu marca sea completamente única.

La instrucción es la acción de transmitir informaciones detalladas sobre un tema específico. Puede estar relacionado con una simple indicación, una explicación técnica o una orden (respecto de qué hacer o cómo hacerlo). Podemos afirmar que un profesor que no instruye adecuadamente a sus alumnos, al nivel de sus conocimientos más o menos incipientes y de acuerdo con lo que exige la materia en cuestión, perderá toda autoridad moral para tratar de formarles el criterio y el carácter.

Lo mismo ocurre a quien tiene instrucción, pero no carácter, de nada le servirá saber qué debe hacerse en cada momento si a las primeras dificultades se desalienta. O a una persona bien instruida en alguna profesión y con carácter, pero sin criterio: creará conflictos, no sabrá cómo jerarquizar las múltiples tareas a que ha de abocarse un equipo de trabajo, ni distinguir entre una desviación leve de una grave.

Uno de los grandes problemas de países como México es que los planes y programas de estudio se olvidaron de las asignaturas que apoyaban en la formación de los alumnos y se centraron en la instrucción. La historia, la ética y el civismo fueron borrados del mapa. El inglés, las matemáticas y el manejo de todo tipo de “programas” informáticos se convirtieron en la razón central de dichos planes. Las consecuencias las tenemos a la vista.

Si el emprendimiento tiene más de un giro, deberás registrarlo en cada una de las 45 clases que apliquen, puedes revisar la lista en la página del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (https://clasniza.impi. gob.mx/clases).

Ya que estás seguro de las clases y del nombre único, se deberá enviar la Solicitud de Registro de Marca, cuyo costo es de $3,126.41 (TRES MIL CIENTO VEINTISÉIS 41/100 M.N. IVA incluido) por cada clase a registrar. Puedes solicitar el registro únicamente del nombre o incluir el registro de tu logotipo, todo eso lo revisas al momento de la solicitud.

Una vez analizada la solicitud, esta pasará a un periodo de oposiciones, es decir, si alguna persona analiza que la marca que intentas registrar tiene una similitud a su marca, estará en su derecho de oponerse, y de igual manera tendrás tu derecho de réplica, pudiendo utilizarlo o, simplemente dejarlo pasar e intentar otro registro desde cero.

Cuando se haya aceptado el trámite, este registro tiene una vigencia de 10 años, pasado este lapso tendrás que confirmar el uso de la marca o ésta quedará totalmente en libertad, es decir, que alguien más podrá registrarla.

Registrar tu marca te da beneficios, como brindar confianza a tus clientes y prospectos, la seguridad de que nadie podrá utilizar tu nombre sin tu consentimiento, y tendrás un antecedente ante un intento de plagio o prácticas desleales, además de que te brindará como propietario los derechos exclusivos de explotación comercial del nombre y del logotipo a nivel nacional, y posibilidades de que también sean a nivel internacional, con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual.

Así que como dijo la escritora afroamericana, ganadora del Premio Pulitzer en 1983, Alice Walker: ¨Mira el presente de cerca, porque debe parecerse al futuro con el que sueñas¨. ¡Emprende!

*Texto basado del artículo publicado en 2014 por la revista Istmo “Formar e instruir, nunca una sin la otra”. Abril, 2023. TENDENCIAS 09
*Jefe de la Unidad de Desarrollo Profesional y Laboral Secretaría de la Juventud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Mujeres brillantes en las ciencias STEM

Los resultados y excelencia académica de la Universidad Politécnica de Querétaro se forjan de la mano de mujeres dedicadas a las ciencias exactas.

Por esta razón nos dimos a la tarea de conocer los perfiles de las mujeres que conforman el cuerpo académico de la Universidad Politécnica de Querétaro y cómo ellas acompañan a las y los estudiantes en su camino de preparación profesional dentro de las materias STEM.

La Maestra en Ingeniería en Biosistemas, Fabiola Hernández, se considera una mujer de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics), al impulsar a sus alumnas y alumnos en el área de las matemáticas.

Afirma que trabajar desde la educación básica con la juventud ayudará a romper la brecha diferencial de las mujeres dentro de las ingenierías.

Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de aplicaciones interactivas para facilitar el entendimiento de las ciencias exactas entre el alumnado. Ella aconseja a todas las mujeres que deciden entrar a estudiar una ingeniería que se arriesguen, “la vida siempre tendrá dificultades en el camino, seamos conscientes de escoger el que nos llene de un éxito personal”, alentó.

La Maestra Gloria Mata asegura haber tenido facilidad para las ciencias exactas desde adolescente, esto le dio bases para decidirse por desarrollar una tesis de maestría enfocada a la floricultura, permitiéndole un rango alto de investigación.

Resalta que las mujeres sobre salen en la industria por sus destacables habilidades, como la creatividad. Claro ejemplo es el proyecto que actualmente desarrolla, el cual facilita a la industria automotriz saber cuándo el cuerpo interno de la maquinaria ha sufrido desgastes que a simple vista no se ven. De la mano lleva otro proyecto para el desarrollo de aerogeneradores para la alimentación de combustibles eléctricos.

Ser mujer le implica un trabajo, como madre, esposa y trabajadora. Asegura que “todo está en la mente y en el corazón, el corazón por lo que anhela y la mente por el poder que tiene una persona para lograr las cosas”.

Maricarmen Rico Galeana

Nancy Sánchez Aguilar PTC Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial

No cabe duda que los docentes nos marcan un rumbo, la Mtra. Nancy nos cuenta que desde la universidad una de sus maestras le permitió colaborar como asistente de investigación, ahora ella impulsa a las y los alumnos de la misma forma, fomentando este espíritu del conocimiento.

Asegura que la nueva era ha hecho una apertura significativa a las mujeres en el campo de las ciencias duras y en el propio desarrollo de negocios.

Ella actualmente pertenece a la Red Latinoamericana en Estudios de Género y a la Red Latinoamericana de Negocios Internacionales, que en conjunto con el cuerpo académico al que pertenece en la Universidad hacen una suma de esfuerzos dando como resultado destacables participaciones en congresos y favorables publicaciones.

Asegura que la familia es un pilar para el desarrollo y aconseja firmemente la búsqueda de alternativas para la resolución de problemáticas: “la perseverancia siempre dará buenos resultados”.

La Mtra. Brenda recuerda su niñez y nos comenta que su fortaleza para convertirse en una mujer STEM fue el acompañamiento de sus docentes y sus ganas de aprender lo que le permitieron encontrar su vocación por la academia y la ingeniería.

Asegura que trabajar con la juventud desde el bachillerato abre las puertas a una preparación profesional firme, acercándolos a los problemas del día a día.

Actualmente, Dublan Barragán se enfoca en proyectos de investigación en favor del medio ambiente, como el “aplasta latas” que permitirá el aprovechamiento del aluminio y otra iniciativa dirigida al desarrollo de aplicaciones interactivas de aprendizaje.

Ser mujer, joven e ingeniería la ha puesta a prueba; sin embargo, asegura que “lo que está hecho con esfuerzo, dedicación y perseverancia tendrá un resultado y satisfacción incomparable. Esta es la parte más divertida del viaje”.

PTC Lic. Negocios Internacionales

La Dra. Maricarmen Rico nos cuenta que durante su formación profesional se ha desarrollado muy de cerca en la investigación. Actualmente es docente de Metodología de la Investigación y esto le permite sembrar la semilla de la curiosidad en sus estudiantes por seguirse preparando.

La académica forma parte de la Red de Estudios Latinoamericanos en Administración y Negocios, la cual apoya un proyecto que tiene la finalidad de impulsar el crecimiento de las Micro, pequeñas y medianas empresas en la zona industrial del municipio de El Marqués a través de estudios internos y de corte administrativo.

Con ello abre camino laboral para todas y todos sus alumnos.

Menciona que “el límite es nuestra mente” e invita a tener clara nuestra meta para saber hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos.

Las mujeres de nuestra familia nos inspiran, tal caso es la Dra. Alma que nos cuenta como su tía la alentó para continuar en una ciencia exacta. Asegura que un reto al que las mujeres pueden enfrentarse es el temor a las matemáticas siendo ésta la mejor oportunidad para comprobar nuestras habilidades.

Martínez Hernández ha tenido la posibilidad de llevar a cabo proyectos en favor del medio ambiente para eliminar el uso del recubrimiento de cromo en piezas automotrices y desarrolló una investigación para degradar el azul de metileno en aguas residuales.

Invita a las y los estudiantes a ser “firmes en sus sueños y metas y no dejar de lado el cuidado al medio ambiente en el camino”.

13
LA CIENCIA NO TIENE GÉNERO 10 Abril, 2023.
Alma Martínez Hernández PA Ing. Tecnología Automotriz Brenda Dublan Barragán PTC Ing. Mecatrónica Daniela Darian Pérez López

La Dra. Lydia se considera orgullosamente una mujer STEM, menciona que desde hace tres años el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada del Instituto Politécnico Nacional (CICATA) y la UPQ desarrollan un proyecto de investigación llamado “Soft Robotics” liderado por mujeres, en el que ella participa.

Su proyecto consiste en la impresión sobre material flexible en 3D de diseños de origami, con un funcionamiento de amortiguación enfocado a facilitar el armado automotriz.

“Siéntanse orgullosas y seguras de crear canales de conectividad para generar verdaderos cambios como parte de una complementariedad con el hombre, donde el respeto sea la base”, exhorta a sus alumnas.

La Mtra. Medina Castillo nos habla desde su fascinación por las ciencias exactas y la admiración a la profesión de su padre lo que la llevó a estudiar y trabajar en la ingeniería.

Actualmente de la mano del CICATA también trabaja en el macroproyecto “Soft Robotics”, en el cual analiza estructuras flexibles para llegar a la creación de robots flexibles a través de la impresión 3D sobre textiles.

Aconseja a todas las mujeres que inician en las ciencias que “la sinergia entre hombres y mujeres es la llave para tener un verdadero impacto en la sociedad y en la industria”.

A través del Laboratorio de Sistemas Tecnológicos Aplicados, creado con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en la UPQ, la Dra. Karina realiza diferentes pruebas para analizar el envejecimiento del plástico.

Es así como la Universidad emite recomendaciones a las diversas industrias sobre la estricta calidad en los plásticos que por ley deben tener para su uso cotidiano.

Por otro lado, Karina Anaya desarrolló, en conjunto con un grupo de estudiantes, un prototipo de detector de gases tóxicos en el hogar para las situaciones de riegos donde niños y niñas puedan verse involucrados.

Otro proyecto en el que colabora con su equipo de Tecnologías de la Información y Comunicación Aplicada, es el de sensores de movimiento para detectar cuando un adulto mayor –que viva solo- deje de moverse por cierto tiempo y con ello dar aviso a la familia de la situación.

Anaya Rivera reafirma su compromiso con la sociedad y con sus hijas para seguir buscando un mundo mejor y aconseja que “la constancia, amor y el compromiso son la fórmula para saber afrontar los vaivenes de la investigación”.

María Angélica Martínez Arizpe

PTC Lic. Negocios Internacionales

Sus estudios en administración, marketing y planeación estratégica le han permitido a la Mtra. Martínez Arizpe incubar proyectos dentro de la Universidad y especializarse en la investigación de género.

La Dra. Adela sostiene con firmeza su pasión y habilidad por las matemáticas, afirma que la docencia le dio la oportunidad de trabajar en la investigación y en las ingenierías aplicadas, fomentando el conocimiento en la juventud.

A través de cursos y talleres la catedrática invita a las mujeres de bachillerato a participar en proyectos específicos que sirven como un primer acercamiento a las ciencias exactas.

Actualmente la maestra desarrolla métodos de enseñanza de las matemáticas y algebra en línea.

Así como a través de aplicaciones refuerza conceptos básicos de matemáticas, algebra y lógica. Otro de sus proyectos, se basa en el análisis de números y la encriptación como llaves de seguridad públicas y privadas.

Aconseja a sus estudiantes “tomar riesgos y buscar una mujer que sirva de inspiración; tener mucha perseverancia y acción para cumplir sus metas”.

Alondra Anahí Ortiz Verdín PTC Ing. Tecnologías de Manufactura

Con un gusto especial por la química, la Dra. Ortiz Verdín se ha especializado en las energías alternativas.

Actualmente, la investigadora se encuentra desarrollando platos colectores de corriente y caracterización de catalizadores base platino para celdas de combustible.

A la par está trabajando una caracterización de materiales poliméricos para la industria automotriz.

La Mtra. Enriqueta asegura que su cercanía con la industria le ha permitido involucrarse en la docencia y la investigación, sabe que las mujeres tienen una tarea día a día para crear un verdadero impacto.

Orgullosa menciona que la primera generación UPQ de la Ingeniería en Tecnología Automotriz se conformó por cuatro mujeres y hoy en día hay 28. Actualmente, Ortiz Moctezuma se encuentra desarrollando proyectos de investigación para plataformas digitales y vehículos eléctricos, ambos con un enfoque responsable con el medio ambiente.

Su mayor consejo es “conocer, aprender y vivir la ingeniería”.

Ella impulsa la búsqueda de soluciones y de esta forma despierta el sentido de la innovación de las y los estudiantes.

Actualmente colabora con la Red Latinoamericana en Estudios de Género y su impacto cultural en la toma de decisión en las mujeres al momento de escoger una profesión. Y con la Red de Estudios Latinoamericana de Administración y Negocios en el análisis de la correlación entre la preparación y el emprendimiento.

Aconseja: “Acepta tu género, ser mujer no es un problema. Identifica los límites a los que te enfrentas, muchas veces los límites nos los ponemos nosotros mismos. Cree en el poder de influencia que tienes, pues como mujer influyes en todo tu clan”.

Confía que si desde el bachillerato se les da la oportunidad a las mujeres de conocer las amplias áreas de aplicación que tienen las ingenierías en el campo laboral, ellas tendrán un mayor beneficio durante la práctica.

Para la Dra. Alondra “querer es poder y si uno conoce su meta y objetivo, el rumbo es claro”. Llama a buscar las oportunidades y a esforzarse por alcanzar sus objetivos.

LA CIENCIA NO TIENE GÉNERO 11 Abril, 2023.
Enriqueta Ortiz Moctezuma Coordinadora Académica y PTC Tecnología Automotriz

Avanza UPQ en carrera tecnológica con

Fábrica de Ideas

La Universidad Politécnica de Querétaro adaptó un espacio en sus instalaciones para que las y los alumnos y profesores desarrollen productos con impacto innovador, social y económico.

Enriqueta Ortiz Moctezuma Coordinadora Académica

La transformación tecnológica -consecuencia acelerada de la pandemia de COVID-19-, ha tenido un impulso de creatividad e innovación en los procesos de adquisición y transmisión del conocimiento.

La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), de la mano de su gran compromiso con la sociedad y de la visión transformadora de nuestro Rector, el Mtro. Carlos Antonio Contreras López, planteó la idea de contar con espacios de creatividad tecnológica donde las y los estudiantes pudieran emplear las herramientas adquiridas.

Fue así como se trazó un semillero de ideas y un lugar para desarrollar habilidades: la Fábrica de Ideas. Donde a través de los docentes investigadores se implementarán los procedimientos adecuados para obtener productos innovadores de impacto tecnológico, económico y social.

Como primera etapa, la Dirección de Tecnologías de la Información y la Secretaría Académica buscaron la infraestructura idónea para que las y los estudiantes tuvieran la comodidad de materializar sus ideas y, por ende, fomentar el espacio creativo.

La segunda etapa consistió en adecuar el espacio con el equipamiento necesario optimizando los recursos, con la finalidad de que se hiciera realidad gracias al compromiso del equipo de trabajo.

La Fábrica de Ideas, a través de la dirección del Secretario Académico, Jetsaí Martínez Olguín, hoy brinda campo abierto para diseñar proyectos con impacto significativo con ayuda de aliados estratégicos. En este espacio se realizan actividades académicas y de investigación para generar software, contenido audiovisual y proyectos virtuales; esto permite la adquisición de conocimientos disciplinares y de producción creativa, así como fortalecer las habilidades de trabajo en equipo y de alta dirección.

Los esfuerzos que la Secretaria Académica de la UPQ busca impulsar son las tecnologías aplicadas para la creación de software para desarrollo virtual encaminados a la industria, derribando las barreras entre lo real y lo virtual, potencializando los esfuerzos de creación e innovación metodológica y facilitando el proceso creativo partiendo de un panorama integral.

Por la propia naturaleza de la Fábrica de Ideas, han incrementado las metas y objetivos para el apoyo del proceso de enseñanza –aprendizaje.

Se trabajarán cuatro vertientes importantes: laboratorio de simulación, desarrollo de software (con aplicabilidad en robótica, domótica y conectividad) y hardware, y generación de ideas empresariales.

Las áreas estratégicas designadas permitirán que las y los estudiantes puedan participar en proyectos con docentes investigadores, empresas y organismos gubernamentales que confían en la calidad de la Universidad, y que de manera colaborativa tienen el objetivo de mejorar, desarrollar y aplicar nuevas estrategias educativas con estructuras tecnológicas y metodologías de aplicabilidad de la economía circular.

Con la comunidad universitaria comprometida con Querétaro, observando las necesidades que día a día existen, así como los nuevos cambios industriales y tecnológicos que enfrentarán las empresas, la UPQ inicia proyectos como el laboratorio de Vehículos Eléctricos con el diagnóstico, manejo y mantenimiento de baterías eléctricas. De la mano se generarán proyectos de evaluación y desarrollo de energías renovables, evaluación e implementación de aplicaciones de economía circular y análisis de datos.

La tecnología avanza cada día, por lo cual, la Universidad Politécnica de Querétaro tiene el compromiso de preparar al talento humano que formará parte de los cambios transcendentales en el uso e implementación de los cambios tecnológicos aplicados, trabajando en colaboración con las empresas aliadas para llegar al siguiente nivel.

(Con información de Javier Eduardo Dávalos Palafox)
PORTADA 12 Abril, 2023.

Jóvenes, actores clave en la transformación digital de Querétaro

El Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro trabaja y apuesta por la tecnología para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este esfuerzo, las y los jóvenes que ven en la tecnología el camino para un futuro de oportunidades representan una pieza clave en la digitalización del Estado.

Estamos trabajando de manera decidida para contar con un Gobierno cada día más Digital; sin embargo, nuestra meta no termina en digitalizar a la administración pública, también buscamos incluir a la sociedad y a las empresas.

Desde el gobierno impulsamos el desarrollo económico de Querétaro mediante plataformas digitales diseñadas con el fin de que todas las personas que vivimos en este Estado contemos con mejores oportunidades en todos los sentidos, desde el aspecto académico, profesional y personal.

Es evidente que el gobierno no podrá llevar a cabo este esfuerzo solo, se requiere la colaboración de todas y todos, en ese sentido, los jóvenes representan una pieza clave en este engranaje.

Como embajadores de Querétaro Digital, toda la comunidad de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) y especialmente las y los estudiantes de carreras relacionadas con tecnología están invitados a participar en este gran proyecto con su conocimiento y creatividad.

Para ello, contamos con un espacio dedicado al registro de ideas o proyectos al que es posible tener acceso a través del siguiente código QR:

El gobierno de Querétaro busca que la comunidad de la UPQ se involucre directamente en proyectos, con el acompañamiento del equipo de especialistas de la Subsecretaría de Tecnologías de Información.

Sabemos que no tenemos el monopolio de las buenas ideas, por ello estamos ávidos de escuchar las propuestas innovadoras de jóvenes entusiastas como tú, que buscan un cambio, y que ven en la tecnología el puente para que el Estado avance hacia un Querétaro más Digital.

Nuestro objetivo es que este tipo de iniciativas aporten y te permitan aprender aún más, que genere valor y sean relevantes para tu trayectoria profesional.

Somos constructores de oportunidades para que la gente viva mejor, te esperamos con la confianza de que la combinación de entusiasmo, conocimiento y experiencia nos llevarán a construir hoy el Querétaro del mañana.

Juntos, adelante.

PORTADA 13 Abril, 2023.
*Secretario de Finanzas del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.

Estudiante de MISPI genera ahorros a Plastiglas de México

Salvador Jaramillo diseñó e implementó procesos de recuperación, reúso y reciclaje de aserrín acrílico.

Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez

PTC Ing. En Redes y Telecomunicaciones

La compañía Plastiglas de México, de la cual forma parte Salvador Alejandro Jaramillo Romero, egresado de la Maestría en Sistemas Productivos e Industria 4.0 de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), ganó el premio a la mejor práctica de responsabilidad integral en la categoría de “Gestión integral de Residuos” en la convocatoria de 2023.

El premio fue otorgado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) en su LXIV asamblea general ordinaria de asociados.

El galardón se otorgó gracias al diseño e implementación de procesos de recuperación, reúso y reciclaje de aserrín de polimetilmetacrilato (PMMA), también conocido como aserrín de acrílico, entre un grupo de 300 empresas químicas participantes.

Este proyecto se llevó a cabo en colaboración con la UPQ, donde Salvador realizó su tesis de maestría titulada “Diseño, fabricación y caracterización de productos basados en acrílico reciclado”, bajo la dirección del Dr. Cristian Felipe Ramírez Gutiérrez, profesor de Tiempo Completo de la Universidad y el Dr. Edgar Adrián Franco Urquiza, del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI).

El proyecto tiene como objetivo dar un valor agregado al residuo generado en el proceso de fabricación de lámina acrílica, es decir, el aserrín acrílico y fragmentos de lámina que se producen por el corte y adecuación final del producto. Se evaluaron diversas propuestas de reincorporación o reúso

del material, así como su factibilidad técnica y económica. Se implementó el proceso de acopio de residuos de PMMA, que posteriormente se someten a un proceso pirolítico que recupera el monómero y permite fabricar nuevo PMMA. Con este proceso, se ha logrado reutilizar un promedio de 13 toneladas por mes de aserrín acrílico.

Se ha logrado una eficiencia de recuperación de monómero de metilmetracrilato (MMA) del 80%, lo que ha reducido en un 30% la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) que produce la compañía.

Este proyecto es un ejemplo de cómo la gestión integral de residuos puede ayudar a reducir los costos de producción, minimizar el impacto ambiental y generar un valor agregado para la empresa. Plastiglas de México ha demostrado su compromiso con la responsabilidad social empresarial y ha sido reconocida por ello con este importante premio.

Las asignaturas de la maestría claves para la realización del proyecto fueron: Metodologías de Investigación Aplicadas al Desarrollo Tecnológico; Tecnologías de Industria 4.0; Calidad y Productividad en Sistemas Productivos; Metodologías de la Innovación; Metodología de Diseño; Manufactura Sustentable y Emprendimiento Tecnológico.

Abril, 2023. CARDENAL VUELA ALTO 14
De Izquierda a derecha: Salvador Jaramillo (Egresado UPQ), Lucas Puente, Rafael Simancas, Saúl Domingo, Vicente Antonio.

Análisis de combustión de gasolina-hidrógeno en motores de combustión interna

Esta investigación realizada por profesores y alumnos de la Ingeniería en Tecnología Automotriz demostró que si se incrementa el uso de hidrógeno las emisiones de CO2 podrán reducirse en mayor cantidad y la potencia podría incrementar ligeramente o igualar a la potencia obtenida con el motor operado con gasolina.

Alexis Esau Bañuelos Guadarrama*, Aldo Villasana Ibañez*, Juan Manuel Garcia-Guendulain**, America Eileen Mendoza Rojas**, Rodrigo Hernández Alvarado**

Anivel mundial se busca la disminución de la dependencia de combustibles fósiles, de tal manera que se aumente el aprovechamiento de las energías renovables, y se incremente su participación hasta un 30% aproximadamente para 2050.

En el sector transporte se tienen diversas alternativas para reducir esta dependencia de combustibles fósiles, las cuales pueden ser: vehículos eléctricos, vehículos que operan con celdas de combustibles, y vehículos de combustión interna operado con combustibles alternativos.

Éstos últimos son una solución a corto y mediano plazo debido a la infraestructura instalada para el transporte, almacenamiento, entre otros sistemas que requieren modificaciones menores.

En este sentido, nos hemos dado a la tarea de estudiar el uso de hidrógeno como combustible alternativo con alto potencial de uso en motores de combustión interna alternativos.

Esto implica retomar la idea principal de los motores de combustión interna desarrollada en 1804 por Isaac de Rivaz, el cual construyó un motor que operaba con hidrógeno como combustible principal. Al día de hoy, uno de los retos es el uso del hidrógeno para producir una potencia igual o más alta que la que ofrece un motor que opera con combustible convencional (gasolina en este caso).

En este trabajo, se ha realizado una simulación computacional aplicando conceptos de termodinámica y mecánica de fluidos para predecir el comportamiento del proceso de combustión de mezclas gasolina-hidrógeno dentro de un motor convencional de chispa, con la finalidad de evaluar las prestaciones de potencia y de producción de emisiones contaminantes. Para este caso, y debido a las condiciones técnicas de operación, las mezclas utilizadas fueron de 0%hidrógeno100%gasolina,15%hidrógeno-85%gasolina y 25%hidrógeno-75%gasolina.

A continuación, se muestran algunos de los resultados obtenidos en este análisis. En la Figura 1a) se muestra el modelo en 3D que representa el volumen analizado, en esta figura se pueden ver las zonas del múltiple de admisión (donde entrará la mezcla aire con combustible usado), el cilindro (donde ocurre la combustión) y el múltiple de escape (zona donde saldrán los gases quemados).

Las Figura 1b) muestran el proceso de admisión (el color azul indica que la mezcla está a muy baja temperatura), la Figura 1c) muestra el inicio de la combustión (el color rojo representa las altas temperaturas) y la Figura 1d) muestra el proceso de escape, donde puede verse que los gases quemados a alta temperatura son expulsados por el múltiple de escape. Con estas simulaciones se puedo investigar el comportamiento del motor de combustión y la producción de emisiones durante el proceso de combustión.

En este trabajo con una fracción de 25% de hidrógeno se obtuvo un incremento en la potencia de alrededor del 1% y una reducción en emisiones de CO2 de alrededor del 2.5%.

Cabe mencionar que si se incrementa el uso de hidrógeno las emisiones de CO2 podrán reducirse en mayor cantidad y la potencia podría incrementar ligeramente o igualar a la potencia obtenida con el motor operado con gasolina.

Es por ello que los estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Querétaro seguirán trabajando alrededor de este y otros temas relacionados con la reducción de gases de efecto invernadero y el uso eficiente de la energía.

A) Sólido en 3D

B) Admisión

C) Combustión

D) Escape

Figura 1. Resultados obtenidos. a) modelo representativo en 3D, b) proceso de admisión, c) inicio de la combustión y producción de potencia, d) proceso de escape.
Abril, 2023. INNOVACIÓN 16
*Estudiante de Ingeniería en Tecnología Automotriz de la Universidad Politécnica de Querétaro. **Profesor de Ingeniería en Tecnología Automotriz de la Universidad Politécnica de Querétaro

Recomendaciones literarias

Recomendar libros es una labor complicada, José Emilio Pacheco dijo en un poema: “No leemos a otros, nos leemos en los otros”. Es por eso que vale la pena ofrecer a otros el consuelo, la inspiración, la nostalgia y la alegría de las letras que yo encontré leyendo a estos autores, es decir, leyéndome a mí.

El primer libro es de la escritora chilena Isabel Allende. La escritura de Isabel es poderosa, repleta de lugares lindos, ternura y humor en sus palabras.

El libro que recomiendo de ella es Mujeres del alma mía, en este libro, partiendo de una narrativa como a manera de diario, ella reflexiona sobre las mujeres que marcaron su vida, que la inspiraron, en esta narrativa transcurren momentos personales y los ensalza con consejos, charlas y encuentros de mujeres que fueron moldeando su manera de pensar y de sentir.

Se refiere a mujeres, algunas que desde la cotidianidad transforman realidades con el amor, la espera y la paciencia de vivir una larga y bella vida, pero también mujeres de la talla de Virginia Woolf que revolucionó el mundo de la literatura inglesa.

Es un libro sumamente íntimo, apasionado y de fácil lectura. Permite asomarse a la mirada femenina de ser y de estar en el mundo, a entender sus luchas cotidianas, sus deseos de dignidad, su alegre rebeldía y la búsqueda implacable de un mundo en donde la violencia hacia la mujer sea erradicada. Es un libro poderoso, potente en pensamiento, pero lleno de anhelo, amor y ternura.

El segundo libro, narra una historia fascinante, casi fantasiosa, de esas que parecen sacadas de novelas de tan extraordinaria, el libro se titula El samurái de la Graflex y lo escribe Daniel Salinas Basave.

Este libro nos cuenta la vida de un humilde campesino que nace en la isla de Fukuoka en Japón, y por causas y azares, llega al puerto de Salina Cruz Oaxaca a trabajar, como si eso no fuera suficiente trajín, en sus innumerables vericuetos, Kingo Nonaka (así se llama nuestro personaje) trabajando como enfermero, es reclutado por el General Francisco Villa en un periodo muy álgido de la revolución y Kingo se convierte en médico de cabecera del Centauro del norte.

Toda la vida de Kingo fue una vorágine de sucesos difíciles de creer, pasando un tiempo se convierte en el primer fotógrafo en documentar el nacimiento y crecimiento de la ciudad de Tijuana.

Ayuda en Tijuana a las investigaciones policiacas, y es el primero en dominarlo, con el método de las huellas dactilares.

Este libro es bellísimo, emocionante e inspirador: Todas las vidas son asombrosas si se tiene el valor de vivir la vida con la pasión que la hazaña amerita.

El tercer libro definitivo, imperdible, de esos que empiezas a leer y te van cambiando, de tal suerte que cuando lo terminas, hasta parece que eres otro, no exagero si digo que te muestran formas nuevas de ver la vida, el libro se llama Nostalgia de la muerte y lo escribió uno de los poetas más prolijos, de esos que no se deben de leer en palabras, sino en imágenes, en escenas, en paisajes, Xavier Villaurrutia. ¿Puede alguien echar de menos su propia muerte?

El maestro cree que sí, que la experimentamos de muchas formas misteriosas. Este libro contiene poemas fundamentales de su obra poética, cada poema te pregunta cosas, te obliga a mirarte humano, efímero, finito, mortal, pero también te muestra lo eterno, lo infinito, hace de la muerte la noche, sus letras hacen analogía de la vida como contradicción: La vida y la muerte; el goce y el dolor; el sueño y el insomnio; un instante y la eternidad.

Esta contradicción no solo es temática, sino que se refleja también en la forma de escribir: juega con palabras y las acomoda para que te hablen de forma distinta. Su escritura parece etérea: es sutil, elegante, pero poderosísima, su poesía no evoca ideas, sino escenarios (era un amante del teatro y se nota en su palabra).

Abril, 2023. DESARROLLO HUMANO 18

Handball

Cardenal:

Una meta en la cancha

El equipo representativo de la UPQ nació en marzo 2022, hoy se prepara para competir en CONDDE y la Universiada Nacional.

El handball, también conocido como balonmano, tiene sus orígenes en Europa a fines del siglo XIX.

El deporte fue creado para ofrecer una alternativa en interiores al fútbol, debido a que este último no se podía practicar en invierno.

El primer juego de handball se jugó en Dinamarca en 1898 y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un deporte popular en todo el mundo. En 1926 se fundó la Federación Internacional de Handball (IHF) para establecer reglas y organizar competiciones internacionales.

El handball se convirtió en un deporte olímpico en los Juegos de Berlín de 1936, pero tuvo que esperar hasta los Juegos de Munich de 1972 para que las mujeres también pudieran competir.

El balonmano es un emocionante deporte de equipo en el que dos equipos compiten por marcar goles en la portería del oponente. Los jugadores usan sus manos para pasar y lanzar un balón de cuero con el objetivo de superar al portero y anotar.

Con movimientos rápidos y habilidades precisas, el handball es un deporte intenso que requiere estrategia y trabajo en equipo para alcanzar la victoria.

Cardenales en el campo

En marzo del 2022 en la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) comenzó el proyecto de “Handball Cardenal”, en el cual nuestro equipo representativo tuvo la oportunidad de asistir a la etapa regional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).

¡Este año ya tenemos entrada a la nueva clasificación 2023!

Tenemos la mira en superar nuestros resultados en esta nueva clasificación y calificar para la Universiada Nacional, la cual consiste en una serie de Juegos Olímpicos con el fin de promover más el deporte en el país, esta se realizará en el Estado de Sonora del 22 de mayo al 6 de junio.

Los resultados obtenidos son pieza clave del trabajo realizado por parte del cuerpo estudiantil y sus entrenadores, que cada competencia se encargan de poner en alto el nombre de nuestra institución y de su equipo.

No hay duda que la disciplina y la perseverancia han marcado el rumbo para que este proyecto siga adelante.

Abril, 2023. DESARROLLO HUMANO 19

Emma: Una historia de resiliencia y esperanza

Érase una vez una joven llamada Emma. Emma siempre había sido una persona independiente y autosuficiente, pero un día perdió su trabajo y a su madre en el mismo mes.

Su madre siempre había sido su confidente y su sistema de apoyo, y perderla se sintió como un golpe en lo más profundo de su ser. Emma estaba luchando por mantener la cabeza fuera del agua, tanto emocional como financieramente.

Emma siempre se había enorgullecido de ser capaz de manejar cualquier cosa que se interpusiera en su camino, pero le resultaba difícil lidiar con la pérdida de su madre.

Su madre había sido su mejor amiga, su confidente y su roca. Emma siempre había recurrido a su madre en busca de consejo y consuelo, y ahora se sentía completamente perdida sin ella.

La pérdida del trabajo de Emma solo había aumentado su estrés. Llevaba varios años trabajando en una librería local y siempre había disfrutado de su trabajo. Sin embargo, cuando una cadena más grande compró la tienda, Emma se quedó sin trabajo. Había aplicado a varias otras librerías y tiendas minoristas, pero aún no había recibido ninguna llamada.

A medida que pasaban las semanas, los ahorros de Emma se redujeron y se encontró luchando para pagar sus cuentas. Siempre había sido frugal, pero no podía hacer mucho para estirar sus limitados fondos.

Su casero fue comprensivo, pero incluso él tenía sus límites. Emma sabía que, si no podía encontrar una forma de pagar el alquiler pronto, sería desalojada.

Un día, Emma estaba caminando por el parque, perdida en sus pensamientos, cuando vio a un hombre sentado en un banco, llorando.

Emma nunca había sido de las que se alejaban de las personas necesitadas, así que se acercó al hombre y le preguntó si estaba bien.

El hombre, cuyo nombre era Jack, le dijo que su esposa había muerto recientemente de cáncer y que estaba luchando para sobrellevar la situación.

Emma y Jack pasaron las siguientes horas hablando sobre sus pérdidas y las

luchas que enfrentaban. Emma sintió una conexión con Jack, ya que ambos conocían el dolor de perder a alguien a quien amaban. Cuando se separaron, Jack le entregó a Emma una hoja de papel con su número de teléfono y le dijo que estaría feliz de hablar con ella cada vez que necesitara que alguien lo escuchara.

Durante las próximas semanas, Emma y Jack hablaban por teléfono todos los días. Compartieron historias sobre sus seres queridos, sus esperanzas y sueños, y sus temores por el futuro. Emma sintió que había encontrado un espíritu afín en Jack y esperaba con ansias sus conversaciones diarias.

Un día, Emma recibió una llamada de la hermana de Jack, diciéndole que Jack había muerto de un ataque al corazón.

Emma estaba devastada. Había perdido a otra persona que le importaba, y esta vez se sintió aún más injusto. Jack había sido amable y cariñoso, y la había ayudado en algunos de los momentos más difíciles de su vida.

Emma sintió que el mundo era un lugar más oscuro sin él. Emma asistió al funeral de Jack sintiéndose sola y perdida. No conocía a nadie allí y se sentía como una extraña en el mundo de Jack. Mientras estaba de pie junto a la tumba de Jack, se dio cuenta de que nunca se había sentido tan sola en su vida.

Había perdido a su madre, su trabajo y ahora a su amigo. Emma no sabía cuánto más podría soportar.

Cuando Emma se alejó de la tumba de Jack, supo que tenía que tomar una decisión. Podía seguir dejando que sus pérdidas la definieran, o podía optar por seguir adelante.

Emma no sabía cómo iba a sobrevivir los próximos días, semanas y meses, pero sabía que tenía que intentarlo. Tenía que seguir adelante, por su madre, por Jack y por ella misma.

Emma siguió luchando en las semanas y meses posteriores al funeral de Jack. Todavía estaba desempleada y su situación financiera estaba empeorando.

Había aceptado trabajos ocasionales aquí y allá, pero nunca fueron suficientes para pagar las cuentas. Emma siempre había sido una persona orgullosa y pedir ayuda

era algo que nunca había hecho antes, pero sabía que se estaba quedando sin opciones.

Un día, Emma decidió visitar un centro comunitario local que ofrecía recursos para personas necesitadas. Al principio dudó, pero cuando llegó encontró un ambiente cálido y acogedor. El personal allí fue amable y comprensivo, y le ofrecieron ayuda para encontrar trabajo y asesoramiento financiero.

Con su ayuda, Emma pudo encontrar trabajo en una biblioteca local. No era lo mismo que su antiguo trabajo en la librería, pero disfrutaba estar rodeada de libros y el ambiente

tranquilo de la biblioteca. Emma también pudo controlar sus finanzas con la ayuda del centro comunitario y pudo evitar que la desalojen de su apartamento.

Cuando Emma se adaptó a su nuevo trabajo y rutina, se encontró sintiéndose más optimista sobre el futuro. Sabía que no iba a ser fácil, pero sentía que tenía un sistema de apoyo.

Emma también comenzó a trabajar como voluntaria en el centro comunitario, ayudando a otras personas que estaban pasando por momentos difíciles. Descubrió que ayudar a los demás era una forma de curarse de sus propias pérdidas.

Emma sabía que nunca olvidaría el dolor de perder a su madre y a Jack, pero también sabía que podía usar esas experiencias para ayudar a otros. Se dio cuenta de que era más fuerte de lo que jamás había creído posible y que podía sobrevivir incluso en los momentos más difíciles. Emma encontró un nuevo propósito en la vida, y fue uno que le trajo alegría y satisfacción.

Al final, la historia de Emma no fue triste, sino de resiliencia y esperanza. Se había enfrentado a algunos de los desafíos más difíciles de la vida, pero gracias a ellos había salido más fuerte y compasiva.

Emma sabía que la vida era impredecible y que no había garantías, pero también sabía que podía manejar cualquier cosa que se interpusiera en su camino.

Abril, 2023. 20 DESARROLLO HUMANO
Abril, 2023. DESARROLLO HUMANO 21

SEDEQ Y UPQ van por la internacionalización educativa

La experiencia universitaria no se limita solo a la educación en el aula. Los intercambios internacionales y otros programas de movilidad ofrecen a los estudiantes una oportunidad única para ampliar sus horizontes, conocer nuevas culturas y mejorar sus habilidades interculturales.

Este es el caso de la Beca Embajadores, a través del cual la Secretaría de Educación, en conjunto con Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la entidad, fortalecieron la movilidad internacional para reforzar la formación profesional de las y los jóvenes queretanos.

Ezequiel Maximiliano Blanco Ibarra

Ingeniería en Tecnologías de Manufactura

Licenciatura en Negocios Internacionales

21 años

Dalhousie University

“La beca Embajadores me permitió entender que viajar internacionalmente es entender que México no es la única oportunidad a la que comúnmente nos aferramos para planear nuestro futuro, viajar es vivir más allá de las fronteras que nos ponemos nosotros mismos”.

Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial

19 años

Lakehead University

“La beca embajadores me permitió descubrir nuevas culturas. Esta experiencia también amplió y perfeccionó los conocimientos adquiridos en mi formación y sobre todo me dio la posibilidad de formar nuevas experiencias internacionales”.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

20 años

Lakehead University

“Me siento muy afortunado por haber sido parte de una experiencia única; en este proceso conocí muchos amigos de otros países y practiqué mi inglés en un entorno real. Estoy muy agradecido con la Universidad Politécnica de Querétaro y con gobierno estatal por la oportunidad de la Beca Embajadores, gracias a esta pude reforzar mi carácter y la seguridad para un nuevo futuro”.

Angela

Ingeniería Mecatrónica

25 años

Lakehead University

“Mi experiencia con la beca embajadores fue increíble, conocí a personas de todo el mundo y aprendí de su cultura y compartí de la mía. El programa de innovación en ingeniería y liderazgo me permitió extender mis conocimientos y mi vocabulario en inglés así como conocer el sector industrial de otro país”.

19 años

Dalhousie University

“Para mí es la mejor experiencia universitaria que merece ser vivida, tomar el reto de vivir, estudiar y conocer otro país, conectar con personas provenientes de culturas completamente diferentes y nutrirse tanto en la parte profesional como en la parte humana es una experiencia invaluable”.

Estos son los testimonios de nuestras y nuestros cardenales, quienes disfrutaron y aprovecharon al máximo de esta oportunidad en el 2022. Este año ya están las inscripciones abiertas, visita el área de Vinculación Académica de la UPQ y pregunta por los requisitos para participar.

22 años

Ingeniería Mecatrónica

Lakehead University

“La beca embajadores me permitió viajar y conocer muchos nuevos amigos de otros países y culturas distintas a las que yo estaba acostumbrado, asimismo me ayudo a mejorar mi nivel de inglés y desarrollarme en otros ámbitos con esta increíble experiencia”.

Julieta Navarrete Ibarra

Ingeniería Tecnología Automotriz

20 años

Lakehead University

“El intercambio a la universidad de Lakehead con la UPQ a través de la beca embajadores fue una experiencia que me brindó crecimiento tanto en lo académico como en lo personal. Sin duda alguna es una experiencia inolvidable que te saca de tu zona de confort.

Disfruté mucho desenvolverme en un ambiente completamente diferente, conocer gente de distintas nacionalidades y culturas, me brindó una nueva perspectiva para el futuro”.

Licenciatura en Negocios Internacionales

21 años

“Sin duda alguna la experiencia que me llevo es para mi vida personal, académica y profesional, fue una aventura de la cual no solo aprendí, sino que también viví. Cada clase, cada espacio, cada vista, cada cosa, cada comida, cada nuevo conocimiento obtenido y las personas que inclusive a la distancia, siguen enseñándome algo nuevo”.

20 años

“Mi experiencia en la Beca Embajadores de intercambio a través de la UPQ fue muy enriquecedora, pude añadir más conocimientos y buenas experiencias, expandir más mi mente hacia un mundo globalizado como en el que vivimos hoy en día”.

22 CERRANDO BRECHAS, ESTRECHANDO LAZOS Abril, 2023.
Carlos Ernesto Soler Ugalde Rodrigo Rojas Barragán Universidad de San Marcos California Ingeniería en Sistemas Computacionales Nancy Ximena Cruz Olvera Dalhousie University

22 años

Sebastián Montes García

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Dalhousie University

“Esta experiencia internacional por parte de la beca Embajadores y de la UPQ para ir a Canadá a estudiar fue increíble e inolvidable. Es muy diferente cómo es la enseñanza, de igual manera el estilo de vida. Durante un mes tuvimos que acostumbrarnos a la cultura y a la forma de comunicarnos con las diferentes personas, no solo canadienses sino de diferentes partes del mundo”.

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Ingeniería en Tecnologías de Manufactura

19 años

Lakehead University

“Aparte de aprender cosas relacionadas con la carrera y poner en práctica esos conocimientos a través de proyectos súper interesantes, tuvimos actividades recreativas súper divertidas que nos permitieron conocer un poco más del país destino. Lo que más me gustó es que tuvimos la oportunidad de conocer personas de muchos países diferentes y aprender de cada una de sus culturas”.

21 años

Lakehead University

“Ser embajador de la Universidad Politécnica de Querétaro en Canadá por parte de la beca embajadores, fue una experiencia increíble. Me permitió compartir nuestra cultura, aprender de la suya y además regresar con un gran aprendizaje por el curso, mejorando mi inglés y mis conocimientos en liderazgo e innovación tecnológica”.

25 años

Ingeniería Mecatrónica

Lakehead University

“La oportunidad de conocer un país como Canadá fue una experiencia muy enriquecedora. La oportunidad de poder estudiar en una universidad extranjera aportó mucho a mi desarrollo académico y personal. Conocí diferentes culturas, formas de pensar y de ver la vida. Con la excelente preparación de los profesores en la universidad de Dalhousie concluí mis cursos de manera exitosa, mejorando mi nivel de inglés y de comunicación en el idioma”.

Licenciatura en Negocios Internacionales

19 años

Dalhousie University

“La experiencia de movilidad internacional gracias a la UPQ que tuve durante mi estancia en California con el apoyo de la Beca Embajadores fue algo increíble. Conocí a personas extraordinarias, vi lugares espectaculares, guardé recuerdos que estoy seguro que jamás olvidaré y tuve lecciones que estoy seguro me ayudarán a lo largo de toda mi vida. Fue casi como un sueño, cuando supe que había ganado la beca no lo podía creer, sin duda fue un placer haber participado en este programa”.

26 años

Ingeniería Tecnología Automotriz

Universidad de San Marcos California

“La Beca Embajadores me permitió vivir una experiencia bastante grata y enriquecedora, tuve la oportunidad de practicar bastante el inglés de forma hablada, conocer nuevos lugares, una cultura diferente y personas que llevaré siempre en mi corazón”.

Ingeniería en Tecnologías de Manufactura

23 años

Lakehead University

“La beca embajadores me permitió descubrir nuevas culturas. Esta experiencia también amplió y perfeccionó los conocimientos adquiridos en mi formación y sobre todo me dio la posibilidad de formar nuevas experiencias internacionales”.

Licenciatura en Negocios Internacionales

20 años

Dalhousie University

“Gracias a la beca Embajadores y a la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) tuve la oportunidad de aprender en Halifax. Esto enriqueció la manera en la que percibo a la humanidad y al mundo. Lo internacional e intercultural que es la ciudad hace que su valor más permeable sea el respeto. Fue una gigantesca maravilla vivir esa calidez en carne propia. La manera en la que se llevaron a cabo los cursos fueron excelentes, ponían a prueba nuestras habilidades en el idioma inglés esto para perfeccionarlo con nuestros compañeros becarios. Sin duda, una experiencia inolvidable”.

CERRANDO BRECHAS, ESTRECHANDO LAZOS 23 Abril, 2023.
Daniela Lisseth García Gómez Juan Samanta Paola Mejía Vázquez Erick López Álvarez Annia Ximena Olvera Bonifant
24 OPINIÓN Abril, 2023.
OPINIÓN 25 Abril, 2023.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.