Dentro del mundo de la seguridad informática, el factor más vulnerable que existe es la persona. Una persona puede invertir dinero para colocar las mejores herramientas de seguridad tecnológicamente hablando, pero si no es consciente eso no servirá de nada. Un ejemplo con base en esto se da en las oficinas, cuando le piden a un trabajador que, si va a poner una contraseña al computador o correo cree una clave robusta, es decir, que tenga números, letras mayúsculas y/o caracteres especiales, porque entre mayor combinación tenga la clave, es más difícil para las personas que quieran hackearla. Muchas veces pasa que la persona que colocó esta contraseña robusta se olvida y lo que hace es escribirla en algún lado visible, para que cuando la tenga que digitar la pueda tener a la mano. Entonces de nada sirvió crear esta clave si se deja en un lugar accesible para que cualquier otra persona la pueda ver. Es así como la persona misma muchas veces es la principal responsable de ser víctima del software malicioso.
Ing. Javier Henríquez
En ese orden de ideas, hablando de los malware, una de las recomendaciones dadas es: no descargar archivos enviados desde correos de los cuales no se tenga certeza, ya que por este medio los hackers se las ingenian para poder lograr su cometido y muchas veces se puede detectar a tiempo. Por ejemplo, cuando llega un correo haciendo una citación para algo en particular y no dice el nombre propio de para quién va dirigida y además anexan un documento donde supuestamente está toda la información de la citación. Los hackers o delincuentes informáticos tienen un método en el que básicamente ponen una trampa para que la víctima caiga, como correos o mensajes ofreciendo un premio, diciendo que se ganó algo u ofertas jugosas, entre muchas cosas más. También, no descargar elementos que no se conozcan, porque muchas veces al descargar una aplicación o cualquier otro asunto, junto con ello puede pasar que se estén descargando malware en los dispositivos electrónicos, y para no caer en estas trampas existen diferentes páginas donde se puede verificar la autenticidad, veracidad o confiabilidad de aquello que se quiere descargar. Otra de las prevenciones que se puedan tener sobre este tema de los malware, es no entrar a páginas que se desconozcan solo por simple recomendación, muchas de estas al ser abiertas instantáneamente se empieza a descargar información maliciosa. Tal como se decía anteriormente, una empresa puede pagar miles y miles de millones en tecnología para la seguridad de la información, pero si no hay una socialización y si no hay un compromiso entre las personas que integran dicha empresa, no va a servir lo que se invirtió. El Ing. Henríquez también conversó un poco sobre las conocidas videollamadas, que últimamente se han puesto muy de moda y son muy utilizadas, no solo para socializar, sino también a nivel educativo y empresarial. Zoom es una de las plataformas para realizar videollamadas o videoconferencias, que por ser tan utilizada en estos tiempos ha venido fortaleciendo su seguridad, ya que anteriormente esta era muy vulnerable. Aunque la vulnerabilidad también depende mucho de la persona que utiliza esta herramienta, porque cuando se realizan las reuniones por este medio la persona tiene que crear un link para enviar a los usuarios que quiere invitar a participar en ese espacio, entonces se debe de estar muy al pendiente de a qué personas se le va a enviar el link y además confiar en que esa otra persona no lo vaya a compartir con un tercero. Esta herramienta como muchas otras tiene su nivel de seguridad, por ejemplo, en Zoom hay la opción de permitir el acceso únicamente de la persona que se quiera. Sin embargo, estas plataformas no dejan de poseer su lado más vulnerable. Para finalizar con el tema el especialista en el tema hizo énfasis en que hay que ser sumamente cuidadoso y precavido con lo que se descarga en los aparatos electrónicos, con las páginas que no se conocen, no abrir correos desconocidos y obviamente no compartir claves o contraseñas que den acceso a espacios o informaciones privadas. REPRODUCCIONES
INTERACCIONES COMENTARIOS REACCIONES 1.000 aproximadamente 27 61 Link: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/1858052070996632