Apuntodeconcretarseventa deBanamex:GermánLarrea
JuanColladoMocelo JuanColladoMocelo
porpagodelujosapolíticos mexicanospormásde10.5mdd
PreparaCongreso evaluacióndeFuerzas
Armadasentareasde seguridadpública: RicardoMonreal
CIDHpidequitar“Quiénes quiénenlasmentiras”,porque estigmatizaalaprensa
Creel Creelconsidera “undisparate”propuesta deLópezObrador,de elegiraministrosde SCJNporvotopopular
Pesos
10
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha P.
JUEVES11DEMAYO2023
7
5
4
3 AñoXLIVNÚMERO15797
PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui
P.
P.
P.
P.
5
CIDHpidequitar“Quiénes quiénenlasmentiras”,porque estigmatizaalaprensa
TANYA ACOSTA
“
No puede haber libertad de expresión sin acceso a la información pública,pues este derecho contribuye a las investigaciones periodísticas y evita la discrecionalidad en los actos de gobierno", planteó la comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai),Blanca Lilia Ibarra Cadena.
En el marco de la V Cumbre de Gobierno Abierto, la comisionada presidenta del Inai sostuvo que el derecho de acceso a la información nutre y enriquece la libertad de expresión que ejercen los periodistas,muestra de ello son lasinvestigacionescomo laCasaBlanca,Elpaís de las dos mil fosas, Las muertas que no se ven:El limbo de los feminicidios, entre otras.
"El derecho a saber de las personas supone romper el secretismo, esa cadena que durante muchos años lamentablemente la clase política estaba acostumbrada a conservar y a mantener; poreso creo quea mayorpublicidad de la información,menores son los márgenes de actos de corrupción,de actos de discrecionalidad.Es ahí donde se inserta un organismo autónomo como loes elInstituto NacionaldeTransparencia,para garantizar el derecho a saber de las personas", expuso.
Al participar en el panel ¿Porquésomosde los países más peligrosos para ejercer la libertad de expresión?, Ibarra Cadena retomó lo dicho por PedroVacaVillarreal,Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien dijo que “frenar deliberadamente procesos de nominación y designación de personas que están a cargo de velar por la garantía de derechos humanos, es también una forma -aparentemente sutil,pero no menos grave- de suspender o aplazar garantías a los derechos humanos".
También recordó que, al ejercer sus funciones, el Inai busca equilibrios en el poder,utilizando el acceso a la información pública como un mecanismo de control ciudadano y buscando también que la sociedad se empodere, tenga una mayor participación en los actos públicos y pueda exigir una mayor rendición de cuentas, fomentando que haya una conciencia social de la cultura de la legalidad y de la transparencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aseguró que la violencia y estigmatización hacia la prensa en México se impulsan desde el Poder Ejecutivo, debido a que utiliza las conferencias mañaneras para atacar a periodistas.
Señala en específico, la sección "Quién es quién en las mentiras de la semana", presentada desde junio de 2021 en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador para supuestamente desmentir noticias falsas, explicó la Comisión.
“(Esta) sección continúa siendo un espacio utilizado por el Poder Ejecutivo para estigmatizar y descalificar el trabajo de la prensa”, expone el organismo en su Informe AnualdelaRelatoríaEspecialparala LibertaddeExpresión2022, al considerar que la sección contraviene estándares interamericanos sobre libertad de expresión, “la CIDH exhortó al gobierno a suprimirla,la Relatoría llama al Estado a suspender esta práctica".
De acuerdo con la CIDH,eldiscursoestigmatizantedelosfuncionariospúblicos dificulta los esfuerzos para combatir la violencia hacia periodistas, incrementa
la hostilidad y los riesgos de la labor informativa, y fomenta un contexto de autocensura para reportar sobre asuntos de relevancia pública.
Aunque el gobierno de México ha dicho que esa sección se basa en los artículos 6 y 7 de la Constitución, los cuales establecen el derecho de la ciudadanía a "estar debidamenteinformada" sobre las acciones gubernamentales, la Relatoría considera que este ejercicio no contribuye al debate público.
"Tiene el potencial de incrementar los riesgos inherentes a la labor periodística, especialmente en un contexto de escalada de violencia contra personas comunicadoras", advierte. Lo anterior, detalla, porque en las conferencias presidenciales se califica el trabajo de la prensa como "mentiras","noticiasfalsas" o "conservadores".
El organismo reconoce importante combatir las noticias falsas,pero,subraya,realizar un chequeo gubernamental de los contenidos periodísticos y etiquetar a los medios y periodistas pone en riesgo las garantíasparalalibertadde expresión y la institucionalidad democrática en México. Desde 2021,el titular de la Relatoría ha llamado al Estado mexicano a suspender esta sección, pues, ante el aumento de asesinatos, amenazas, ataques y agresiones contra periodistas en México,es esencial que el gobierno reconozca y legitime la labor periodística.
"Este espacio se enfoca en contrarrestar la información que cuestiona o critica la gestión gubernamental, por lo que tiene el potencial de convertirse en una instancia oficial dedefensadelpropio Gobierno frente a la crítica,con más semejanzas a la propaganda que a la verificación de información", apunta el informe.
POLITICA5 JUEVES 11 DE MAYO 2023
“Antemayorpublicidad einformación,menos actosdecorrupción”: presidentadelInai
RAÚL RUIZ
ElizabethGarcíaVilchis,duranteconferenciaenPalacioNacional
Méxicorecuperará Categoría1enseguridad aéreaenunmes
KenSalazardestaca trabajodeMéxicoy EUenCentroamérica contramigración
RAFAEL ORTÍZ
GILBERTO GARCÍA
Será el próximo 15 de junio cuando México podría recuperar la Categoría 1 enseguridadaérea,talcomoloadelantó Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura,ComunicacionesyTransportes (SICT).
Sobre dicho tema explicó que será en dicha fecha cuando la Agencia Federal de AviaciónCivil (AFAC) tiene una cita con el personal de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para que se celebre la auditoría al país.
Cabe recordar que el 25 de mayo de 2021, la FAA degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA),porconsiderarque es unanacióninseguraparalasoperacionesde aviación comercial.
Vale destacar que con esta decisión se impidióaaerolíneasmexicanasabrirnuevas rutas o frecuencias a Estados Unidos, situación que ha sido aprovechada por las líneas aéreas estadounidenses para ganar participacióndemercadoenlasrutasentreambos países.
Nuño Lara,aseguró que están solventadas las 39inconformidadesseñaladaspor lasautoridadesnorteamericanas.
Detallóquepreviamentealafechadela auditoría se resolvió un cuestionario de 316 preguntas,que se entregó el 4 de mayo, y se trata de un procedimiento previo a la evaluación por las autoridades de la FAA.
El cuestionario se basó principalmente en temas relacionados con leyes y reglamentos, organización de la AFAC, capacitación, procesos de certificación, procedimientos, entre otros. "Del 15 al 19 (de mayo) vienen recabartodalainformación,verificar se publicó la Ley y que ya se están mentando los procedimientos",explicó.
Posteriormente, dijo, las autoridades norteamericanas hacen su informe y realizan su proceso para deliberar.
"Nosotros lo que solicitamos es que fuera en el menor tiempo posible, y propusimos que fuera en un mes y nos dijeron que era factible. Lo anterior, tomando en cuenta la prioridad que tiene México en temas de intercambios de aviación con Estados Unidos",apuntó.
NuñoLara,reiteróqueluegodelasmodificaciones a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo,lastresinconformidadesqueestaban pendientesde resolver ya se atendieron.
Vale destacar que estas tres inconformidadesestabanrelacionadascon lasfacultadesdela AFAC pararegularysupervisarla certificación y la supervisión continua de las evaluaciones médicas del personal de aviación.
Lo anterior,con el objetivo de que con la Categoría1 se verifique que cuando vuela un avión sea de forma segura,protegiendo a los pasajeros, manteniendo la seguridad como un aspecto vital para la operación.
Satisfecho con los resultados que se han dado en este tema y que fortalecen de alguna manera cada vez más las relaciones de México y Estados Unidos, ahora el embajador Ken Salazar destacó el trabajo conjunto entre ambos países para generar prosperidad económica en Centroamérica y con ello,favorecer el arraigo de las familias evitando la migración hacia el norte del continente.
Ejemplo de ello,dijo,es la colaboración entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para implementar programas como SembrandoVidayJóvenesConstruyendo el Futuro en Honduras y El Salvador.
"Otro ejemplo de nuestra colaboración en el sureste de México es el programa SURGES, para incrementar el empleo y las inversiones mientras se preserva el medio ambiente en esta región del país.Con ello,buscamos generar oportunidades, prosperidad y esperanza en las comunidades,así como empoderar a la gente para que pueda construir su propio futuro",destacó el diplomático estadounidense.
Hay que destacar que esta semana se llevó a cabo en Washington una reunión entre funcionarios de las administraciones Biden y López Obrador en la que participaron Laura Carrillo de AMEXCID y el jefe de la Unidad para América del Norte Roberto Velasco y por Estados Unidos, Samantha Power, administradora de USAID y el embajador Salazar.
Losencuentrosenla CasaBlanca tuvieroncomo interés fortalecer los esfuerzos de ambos gobiernosparaatender las causas de lamigración.
Porotraparte Salazar tambiénresaltóquelallamada entre el presidente JoeBiden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirma el compromiso conjunto para abordar las causas de lamigración,combatirlasredesdetraficantesque engañan y lucran con la necesidad de los migrantes, y seguir impulsando un manejo ordenado, seguro y humano dela migración.
"Ante el término del Título 42,seguiremos colaborando a través de la ampliación de vías legales y la implementación de la exitosa iniciativa conjunta que, durante cuatro meses, logró reducir 95 por cientolos encuentros fronterizosdepersonasde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en nuestra frontera compartida",finalizó KenSalazar
6NACIONAL
Jorge Nuño Lara
¿Diariocon LaMont?
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
Texas que según Rosa Mexicano constituyen sus destinos preferidos.
¿Realmente en su condición de aspirante presidencial ya constituyó una base entre migrantes hacia 2024?
Correcto constituimos los primeros comitésdebase,perofirmamoscartas compromiso entre migrantes y gobierno para rescatar programas en beneficio de las comunidades donde ellos habitan y son originarios, pero debieronabandonarpordesempleoycondiciones de sobrevivencia.
¿Qué experiencia dejaron en su trayectoria el respaldo de Marichuy y Catalina Monreal?
Luchopor
Con el objetivo de empoderar a las mujeres y niñas migrantes zacatecanas y mexicanas residentes al norte del río Bravo, el senadorypresidentedelaJuntadeCoordinación Política ante la LXV legislatura RicardoMonrealescuchólapropuesta de la precursora de la asociación civil Rosa Mexicano Catalina Monreal de crear la primera Interparlamentaria del Migrante encabezada en Washington por su similar de escaño por California, Alex Padilla, quien ocupa el espacio que dejó vacante la vicepresidenta Kamala Harris y eldiputadopor el distrito 46de California,Lou Correa. Previa celebración de la I Interparlamentaria del Migrante en la que también participará la senadora Catherine Cortez Masto por Nevada y 23 representantes de la misma ascendencia el Senado de la República conferirá la presea Galardón al Migrante Solidario a Alex Padilla, Lou Correa y Catherine Cortez Masto. En entrevista para Diario con La Mont, el también aspirante para la titularidad 80 de la Presidencia de la República,señaló "vamos por una representación del Congreso mexicano ante el Capitolio para lo cual disponemos de la señal de nuestro Canal que establecería un acuerdo con su similar C-SPAN en EE. UU. para difundir en ambos países las acciones emprendidas por los integrantes de las comisiones de Asuntos Migratorios tanto del Capitolio como el Senado de la República en la cual se considerará los puntos de la agenda migrante impulsada por Rosa Mexicano”.
Rosa Mexicano y Migración
¿Por qué el interés del presidente de la Jucopo en la primera interparlamentaria del migrante impulsada por Rosa Mexicano?
Coincido con Rosa Mexicano llegó el momento de empoderar a nuestras paisanas e incluso involucrarlas en los espacios donde se deciden las cosas tanto en sus municipios como entidades de origen por lo cual coincido con Catalina, dado que los 5.5 millones que hasta 2018 que equivale a 46 por ciento de la población mexicana residente en territorio estadounidense.Representaotrorostrodelamanodeobramigrante,esta realidad serácrucial en la integración dela primerainterparlamentaria del migrante.
¿Qué conoce la Jucopo sobre la ubicación de la mano de obra de las mujeres migrantes?
Con base en datos aportados por Rosa Mexicano y Conapo se ubican entre los cinco grupos más numerosos de inmigrantes en 43 estados de la Unión Americana.Las excepciones tienen lugar en los estados de Miami, Massachusetts, Rhode Island,Dakota del Norte,Maryland,Hawái y Alaska, aunque realmente son 41 los estados donde nuestras paisanas figuran entre los cinco primeros lugares principalmente California y
Tanto María de Jesús y Catalina son sensibles ante reclamos de la población vulnerable,incluso cuando fue presidenta del DIF Zacatecas siendo yo gobernador ayudó a la gente con problemas y ahora sumada a ese gesto humanitario emergió Catalina creando un apostolado en beneficio de la gente pobre y particularmente los migrantes.
¿Respaldará la iniciativa de Rosa Mexicano al representante por 46 distrito de California enWashington Lou Correa para convocar a la 1 interparlamentaria del Migrante encabezada por el senador Alex Padilla, su paisano Lou Correa como 23 diputadosde ascendenciaLatina anteel Capitolio que incluye la entrega del Galardón al Migrante Solidario e intercambio de espacios entre los canales C-SPAN y congreso de México?
Sí,porque estoy convencido que debemos ampliar las base de cooperación y por que Lou Correa es oriundo de Calera, una gente con la que tenemos una relación de amistad.Invitare a Rosa Mexicano a crear la Universidad del Migrante que ofrezca a distancia preparatoria, universidad y hasta maestría a los pisanos que lo requieran.
¿Hay condiciones para establecer la primera interparlamentaria del Migrante?
Desde luego e incluso puede ser la base para establecer un acuerdo vinculatorio de migración. Esta iniciativa puede subirse como punto de acuerdo que al final impulsara estímulos fiscales para que los connacionales puedan trasladar lo que ganan a establecimientos públicos en su lugar de origen.
¿Qué mensaje envío a Marichuy y Catalina el pasado 10 de mayo?
Que siempre veneren y cuiden como madres,porque son insustituibles.
Transferencia: La Fiscalía Anticorrupción de Chihuahuaaplicóun nuevomodeloparalainvestigacióndedelitosque respeto los principios del procedimiento y presunción de inocenciaenelcasodelexsecretariodeHacienda, Arturo Fuentes Vélez, implicado en la comisión de conductas delictivas como uso ilegal de atribuciones tipificado en el artículo 261 del código penal de Estado queincluyeelpeculadoagravado,particularmente cuando el monto de esa acción exceda de 500 veces el valor diario de Unidad de Medida y Actualización (UMA) que ascendería a 98 millones 600 mil pesos.
Nombramientos: Elsecretariode Educación en Edomex, Gerardo Monroy Serrano, instruyóasusubsecretario Israel Gerónimo López a tomar protesta al frente de Cobaem a Luz Ofelia Chavelas Maruri alfrente del Cobaem.
8 JUEVES 11 DE MAYO 2023 COLUMNAPOLÍTICA
“Con Rosa Mexicano vamos a empoderar a mujeres migrantes”: Ricardo Monreal Ávila
lalibertady dignidadde lasmujeres
Fiscalía Anticorrupción notolera impunidad deservidores públicos
RicardoMonreal: “ConLouCorrea yCatyvamos porlainterparlamentariadel migrante”
La Espartaqueada Deportiva del Movimiento Antorchista se ha convertido en una impactante olimpiada del deporte amateur y también profesional en México,y es ya un referente entre atletas y deportistas del país, así como de algunos otros paísescomo ColombiayCuba;son los deportistas,como el colombiano Francisco Ruiz, quienes celebran este gran proyecto y ven que es una idea visionaria el usar el deporte comomecanismoo herramientapara enfrentar y solucionar problemas sociales no solo de México,sino de Latinoamérica.
Durante una semana, del 6 al 14 de mayo, se vive una intensa actividad con al menos 10mildeportistasquemidensusfuerzasen atletismo, natación, basquetbol, futbol, voleibol y beisbol, todo esto enmarcado en la edición número veintiuno de la Espartaqueada Deportiva de Antorcha, esta, una organizaciónsocialque dentro depocotiempo cumplirá 50 años,pero que está más viva que nunca y se encamina como una alternativa real de educación,concientización y politización de los mexicanos para encabezar al pueblo y hacer frente a los problemas derivados de la crisis del modelo económico neoliberal en México y en el mundo.
El deporte aglutina y hace al individuo que lo practica,más vivo,saludable y más resuelto en su carácter para enfrentar los problemas que le presente su entorno social; con el deporte, el ser humano tiene más oxigenado su cerebro y posee mayor capacidad para observar, analizar y crear respuestas a lasdificultadessociales,económicas y políticas y,finalmente,con la práctica deportiva en las Espartaqueadas se une a los niños, jóvenes, a las familias y a todo pueblo, una unidad necesaria y de mayor urgencia ante los desastres de los pueblos, generados por la ineficiencia de muchos gobernantes como el morenismo y la 4T de López Obrador.
Imagine usted, amigo lector, qué tan mal andamos como país cuandoelpasado19de abril la Comisión Nacional del Deporte (Conade),consutitular,AnaGabrielaGuevara,pronosticó que México será potencia en el deporte,pero hasta 2040,y eso, si se sigue el "Programa Institucional 20212024", que vaya usted a saber qué contiene, porque lo que sí es cierto es que al deporte se le han quitado recursos y la infraestructura deportiva es la misma y se encuentra en muy malas condiciones. El deporte mexicanono tiene resultados en las competencias profesionales y tampoco se promociona entre la sociedad.
Lo que sí se sabe es que una de las causas por las que el deporte en el país es muy lento es por el poco apoyo oficial; y en esta administración se sumó el error de retirar apoyos e incentivos a muchísimos atletas, sumadoaquenosepromocionaeldeporte entre las capas sociales más desprotegidas que habitan en pueblos y colonias donde 1 o 2 de cada 50 cuentan con canchas de basquetbol ofutbol y ya no se diga de pistas de atletismo,campos de futbol o de beisbol que son inexistentes.
Pero a todo esto también se suma la poca transparencia y al mal manejo de los recursos que se destinan porque la gestión de Ana Gabriela Guevara, que está al frente de la Conade, ha sido criticada -por parte periodistas, atletas mexicanos y figuras públicas-, ante las diversas irregularidades
presentadasdesde2018y porretirar ycondicionar apoyos a los atletas, lo que ha agudizado la crisis del deporte mexicano
En Tecomatlán se vive una fiesta del deporte amateur que se realiza sin apoyo oficial;al menos 10 mil deportistas seleccionados entre 25 mil que compitieron en los 31 estados y la Ciudad de México en eliminatorias previas, se reencuentran y miden sus destrezas como verdaderos espartanos, con untemple de acero,con una actitud de triunfo y con la mira puesta en que proyectos deportivos como estos sigan ganando terreno ante la falta de respaldo de los gobiernos en los niveles federal,estatal y municipal. En el acto inaugural de este encuentro, Aquiles Córdova Morán fue enfático al dejar en claro que Antorcha promueve el deporte por su capacidad de unir y de convertir a "los individuos en un colectivo con la fuerza de una roca". La juventud y el pueblo con su unificación sólida en una sola organización, será capaz de enfrentar valientemente las dificultades, una cualidad que se hace más necesaria en los tiempos actuales. La Espartaqueada Deportiva se vuelve más popular y su masificación garantizará el éxito de un México unido en busca de justicia social y bienestar para todos,uno en donde el deporte no sea olvidado.
¡Muchas felicidades por la enorme huella del XXI Espartaqueada Nacional Deportiva! Por el momento es todo.
La popular Espartaqueada Espartaqueaday la crisis del deporte mexicano
JUEVES 11 DE MAYO 2023
mcasiquem@gmail.com Esténtorpolítico 9COLUMNAPOLÍTICA
MiguelÁngelCasiqueOlivos
EE.UU.sancionaaun hijode
“ElChapo”
yatresintegrantes delCárteldeSinaloa
JoaquínGuzmánLópez,hijodeJoaquín "El Chapo" Guzmán, así como tres integrantes del Cártel de Sinaloa, recibieron una sanción por parte de Estados Unidos por su implicaciónenel tráfico defentanilo,los sancionados, a los que se suman las empresas mexicanas Sumilab y Urbanización, Inmobiliariay Construcción de Obras, son parte de una reddel CárteldeSinaloa supervisadapor "Los Chapitos", como se les conoce a los hijos de El Chapo, yconsideradaresponsabledeunaparte importante del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.
Sanciones aplicadas
Las sanciones, según el Ejecutivo estadounidense, han sido coordinadas de cerca con elgobierno mexicano,incluidasuUnidadde Inteligencia Financiera,como consecuencia de esas sanciones, todas las propiedades y activos que los implicados puedan tener en EE. UU. quedan congelados y se prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses tener transacciones con ellos.
El Departamento del Tesoro indicó en un comunicado que JoaquínGuzmánLópez trabaja "en estrecha colaboración" con sus tres hermanos, todos ellos sancionados previamente, y es responsable de supervisar muchos aspectosdel "imperiodelnarcotráfico" de "Los Chapitos", también se le acusa de estar involucrado en la gestión de grandes laboratorios ubicados en el estado de Sinaloa y en el tráfico de drogas ilícitas hacia Estados Unidos.
Otros sancionados
Otros dos sancionados son Raymundo Pérez Uribe,líder de una red de suministro utilizada por el Cártel de Sinaloa para obtener precursores químicos para la fabricación de drogas sintéticas, y Saúl Páez López, involucrado en la coordinación de cargamentos de drogas para sus primos, Ovidio y Joaquín Guzmán López. El último es Mario Esteban Ogazón Sedano, quien opera laboratorios de drogas ilegales en nombre del Cártel de Sinaloa y tiene bajo su control la inmobiliaria también sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).Joaquín Guzmán López fue acusado por primera vez de narcotráficoen2018ydesdeentonceshasido imputado en distintas ocasiones.
Profecoganójuicio dedemandacolectiva contraInterjet
RAFAEL ORTIZ
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) invitó a quienes resultaron afectados por incumplimiento de Interjet a sumarse a la demanda de acción colectiva, iniciada en 2020, por lo que informóque ganó ante unjuez federal la demanda de acción colectiva promovida en contra de la aerolínea.
A través de redes sociales, la Profeco indicó que en caso de resultar afectado por incumplimiento de la aerolínea en los años 2018 a 2020,aún estás a tiempo de sumarte, del 24 de octubre de 2022 hasta el 24 de octubre de 2023, a entrar a la demanda de acción colectiva.
Si bien la Profeco no dio más detalles sobre el litigio, en 2022 informó sobre la victoria en el proceso judicial,el cual benefició a más de 7 mil consumidores, los cuales presentaron quejas durante los años 2018 a 2020 por diversos motivos, como
cancelaciones de vuelo, pérdidas de vuelos y conexiones,además de demoras, otras quejas contra ABC Aerolíneas, Sociedad Anónima de Capital Variable, comercialmente conocida como Interjet, fueron cobros indebidos unilaterales, cambio de itinerario sin previo aviso y negativa a la prestación del servicio.
En noviembre de 2020, la Profeco proporcionó asesoría para la protección de sus derechos a 69 consumidores, a raíz de la cancelación de 62 vuelos de la aerolínea en 3 días,que afectó a más de 3 mil 700 pasajeros.
En 2021 la aerolínea pausó sus operaciones en aeropuertos cuando la pandemia de coronavirus agravó sus ya golpeadas finanzas,dijeron representantes de la compañía. En abril de 2023,un juez mexicano declaró la quiebra de plano de Interjet, luego de más de dos años de haber parado sus operaciones, y ordenó la venta de sus bienes para pagar los adeudos pendientes con sus acreedores.
JUSTICIA15 JUEVES 11 DE MAYO 2023
RAÚL RUIZ
En Amecameca
DIFyPCrealizanjornadade saludbellezayaprendizaje denominado,"MamáloMerece"
Seimpartierontalleresparareparaciónde fallasdeelectricidadquesedanenelhogar; asícomotipsdeseguridadenlacasa,impartidosporProtecciónCivilyBomberos
EN TENANGODEL AIRE
SeguridadPúblicasesiona paraevaluardesempeño
En el jardín municipal,con motivo de seguir empoderandoalasmujeresengeneral,yespecialmentea quienes son madres de familia, se realizó la "Jornada Belleza, Salud y Aprendizaje Mamá Lo Merece", en el cual se les ofreció a las asistentes, servicios gratuitos de clases de yoga, cortes de cabello, maquillaje y planchado, mascarillas faciales,masajesrelajantescon piedrascalientes, taller de percusión,taller de tatuajes temporales; asícomotallerbásicodeelectricidad.
En esta actividad, se contó con la participación del "Centro Naranja", que apoya a las mujeres, quien coordinó talleres para reparación de fallas de electricidad que se dan en el hogar; así como tips de seguridadenlacasa,impartidosporla Direcciónde Protección Civil y Bomberos, protocolos de actuaciónacargodelaPolicíadeGenero,ydelusodela líneasinviolencia.
Para amenizar este evento,se contó con la presencia de Alan Arturo Sánchez, Cesar Espinosa y Luis Vancetti, destacados cantantes, encargados de hacerpasarbuenosmomentosalasmadresdefamilia,quienesacudieronatomarloscursosyparticipaciones de los talleres ofrecidos.
Cabe señalar que estas campañas,se llevan a cabo parabeneficiar alasmadresdefamiliay mujeres quetrabajanenelhogar, asícomoatodaspersonas de este municipio y delegaciones con la intención de brindarles bienestar a todas y todos los habitantes,que acudieron a esta primera jornada,en la que se lograron grandes resultados y se les recordó a todas las asistentes que prevenir,es la mayor muestra de amor al ser que nos dio la vida.
NOTARIAPÚBLICA189
La Dirección de Seguridad Pública Municipal, sigue protegiendo a la ciudadanía de este municipio y delegaciones,por lo que constantemente se realizan reuniones con las áreas involucradas, para garantizar la paz y tranquilidad social, con la participación de la Fiscalía General de Justicia del Gobierno del Estado de México (FGJEM);Preceptoría Juvenil; ejército mexicano; Protección Civil; y elementos de la Secretaría de Seguridad del Gobierno del Estado de México (SSE),entre otros. En esta reunión se realizan evaluaciones de la seguridad pública en todo el territorio municipal, se analizan avance de proyectos relativos a esta materia y se plantean nuevos planes para seguir garantizando la paz social, en todas las comunidades que conforman el municipio de Tenango del Aire, con la participación también de las direc-
ciones que conforman la administración municipal.
Por ello,se realizó el Consejo Municipal de Seguridad Pública, con la participación de las instituciones referidas, junto con autoridades escolares de planteles educativos asentados en la demarcación así como algunos padres de familia; quienes también intervienen en necesidades de materia de seguridad pública, en un área tan sensible, como son las zonas escolares,que requieren mucha seguridad para cuidar íntegramente la tranquilidad,orden y paz social en toda la comunidad estudiantil.
En esta reunión,también se hizo entrega de la "certificación única policial", a integrantes de la policía municipal; con lo que la ciudadanía sabe que cuenta con elementos totalmente capacitados, razonables y aptos, para brindar la seguridad ciudadana y en los que los habitantes pueden confiar plenamente.
Tlalnepantla de Baz, México, a 14 de abril 2023.
AVISO NOTARIAL
Lic. LorenaGárateMejía, enmicarácterdeTitulardelaNotaría189delEstadodeMéxico,señalandocomodomicilioparaoíry recibirtodotipo denotificaciones el ubicadoenAv. Delas Fuentesnúmero uno,planta alta,Colonia Jardines de Bellavista, CP. 54054, Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, con el debido respeto comparezco y expongo:
Que por escritura pública número 9505, volumen 85 de fecha 03 de abril de 2023, otorgada ante la Suscrita Notaria, se hizo constar la Radicación de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MarthaAlicia Arenas González, el reconocimiento de validez de testamento y de derechos hereditarios, la aceptación de herencia, el nombramiento de heredero y la designación del cargo de albacea a solicitud de los señores José ZarateLizondo, en su carácter de Único y Universal Heredero y Fernando Carlos ZarateArenas,ensu carácter de albacea, quienes otorgaron su consentimiento para que dicha Sucesión se tramitará ante esta notaría a mi cargo, y que no tienen conocimiento que, además ellos, exista alguna persona con igual o mejor derecho a heredar. Lo anterior para los efectos del artículo setenta del Reglamento de la Ley de Notariado vigente para el Estado de México.
ATENTAMENTE Lic. Lorena Gárate Mejía Notaria número 189 Estado de México NOTA. Para su publicación por DOS VECES, de siete en siete días. Av. de las Fuentes No. 1 planta alta, Col. Jardines de Bellavista, C.P. 54054, Tlalnepantla de Baz,
19 JUEVES
ESTADO DE MÉXICO
México. Tels. 5526309120/ 5526309121 www.notaria189.com.mx
EfraínMoralesMoreno infosoloriente@yahoo.com.mx
infosoloriente@yahoo.com.mx
Enestareunión,tambiénsehizoentregadela"certificación únicapolicial",aintegrantesdelapolicíamunicipal.
EfraínMoralesMoreno
AGENCIAS
Hacemásde 3años,el20demarzo de 2020,los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos emitieron una orden de salud pública que, según las autoridades, tenía como objetivo detener la propagación del Covid-19.
La orden entrará en vigor el día de hoy 11 de mayo, es el Título 8 y tiene décadas de antigüedad.
¿Qué es el Título 8, la normativa para regular la migración en EE. UU. que reemplazará alTítulo 42?
El Título 8 tiene décadas de antigüedad
Según esta normativa, los migrantes enfrentarán consecuencias más graves por cruzar la frontera ilegalmente. Las personas que crucen la frontera sin
solicitar asilo primero serán expulsadas bajo esa autoridad delTítulo 8
El Departamento de Seguridad NacionaldeEE.UU. mencionaque,con el Título 8, "una persona que es expulsada está sujeta a una prohibición de admisión a Estados Unidos de al menos cinco años y puede enfrentar unprocesopenalporcualquierintento posterior de cruzar la frontera ilegalmente.Las personas con órdenes finales de remoción serán removidas"
EstadosUnidos levantaráunapolítica aprobada durante la pandemia que permite expulsar de forma expedita a migrantes e impidirles el acceso en la frontera.
Esta medida, avalada por Donald Trump y extendida por Joe Biden en dos ocasiones,fue justificada como una formadecontrolarlapropagaciónde la Covid-19.
JUEVES11DEMAYO2023