1 minute read

DESDE INTERNET

El camino de la Cruz

Cada año, al llegar el tiempo de Cuaresma, hacemos memoria de la Pasión de Cristo recorriendo con Él el camino del Calvario. Es el tradicional «Via Crucis» (el Camino de la Cruz), en el que hacemos presente el sufrimiento de la humanidad de hoy a través del sufrimiento de Jesús. A lo largo y ancho del mundo católico se han hecho multitud de representaciones de esta oración, adaptándola a la realidad y a las circunstancias de cada pueblo y cultura. En África son muy frecuentes los dibujos o pinturas que adornan las iglesias o lugares de culto en los que se hace memoria de las 14 estaciones por las que pasó Jesús, desde que fue condenado a muerte hasta que lo depositaron en el sepulcro. Las imágenes que ilustran este texto fueron pintadas por un artista congoleño y hoy decoran la capilla del postulantado de los Misioneros Combonianos en Chad.

Advertisement

1: Jesús es condenado a muerte

En pleno siglo XXI, muchas personas siguen siendo condenadas al olvido, a la marginación, incluso a la muerte, víctimas de la indiferencia más absoluta por parte de quienes tienen en sus manos acabar con la pobreza, la injusticia o la desigualdad. Cada vez que nos lavamos las manos al mostrarnos indiferentes o insensibles ante el sufrimiento humano, como hizo Pilato con Jesús, seguimos condenando a muerte al que dio su vida por nosotros.

This article is from: