2 minute read

MISIÓN AQUÍ Y AHORA

Next Article
BIBLIA Y MISIÓN

BIBLIA Y MISIÓN

a ningún ser humano sin ella; esto es todo un reto. Nadie, en el tema del abasto de agua puede quedarse atrás, pues de ella depende el futuro de la humanidad. El acceso a ella es un derecho genuino de todo ser humano y las iniciativas para su cuidado incluyen avanzar hacia su justa repartición y consumo responsable. Que nadie se quede atrás y sin acceso.

Realicemos en nuestras comunidades nuestro propio «Pacto para el futuro», es decir, nuevos compromisos impulsados por nuestra conciencia y solidaridad. Esto implica un plan personal y colectivo que aspire y genere verdaderamente la voluntad de ir más allá de los grandes acuerdos internacionales.

Advertisement

Hechos de agua

En la alimentación. Hacen falta unos 3 mil litros de agua para producir nuestra ración diaria de alimentos, unas mil veces la que necesitamos para beber.

Medio ambiente. Los desastres relacionados con el agua, como son los tsunamis, las inundaciones y las sequías, son, después de los vendavales, los desastres naturales más frecuentes y devastadores.

Energía. La energía hidráulica representa por lo menos 50 por ciento de la producción de electricidad en 66 países y 19 por ciento en 24 países. Cabe esperar que el desarrollo de pequeñas plantas hidroeléctricas crezca otro 60 por ciento en todo el mundo.

Aguas transfronterizas. 145 naciones tienen su territorio dentro de una cuenca transfronteriza, y 21 ocupan totalmente una de ellas. En el último medio siglo se frmaron unos 200 tratados relacionados con cuencas hidrográfcas transfronterizas.

Escasez. Para 2025, (dentro de 3 años) se prevé que 3 mil 400 millones de personas vivan en países donde escasea el agua.

Cultura. En prácticamente todas las religiones principales del mundo se atribuye al agua importantes propiedades simbólicas y ceremoniales.

Saneamiento. Un dólar invertido en abastecimiento de agua y saneamiento puede multiplicar el rendimiento económico hasta 34 veces, según la región.

Contaminación. En los países en desarrollo, más de 90 por ciento del alcantarillado y 70 por ciento de las aguas de desecho industrial se vierten sin tratamiento en las aguas superfciales.

Agricultura. El riego aumenta el rendimiento de la mayoría de las cosechas entre un 100 por ciento y un 400 por ciento. Durante los próximos 30 años, 70 por ciento de las ganancias de la producción de cereales se obtendrá en tierras de regadío.

El agua es el espejo que refeja la belleza del Creador, quien separó unas de otras (y de la tierra) como una de sus primeras obras relatadas en las Escrituras para, luego, crear todo lo demás en este hermoso espacio conformado por aire, tierra y aguas. Buscar en ella nuestro propio refejo signifca velar siempre por su limpieza para nuestra supervivencia y para la de todo lo que habita esta Casa Común. Sobre el agua, el papa Francisco dice: que es «un derecho humano básico, fundamental y universal... condición para el ejercicio de los demás derechos humanos; un bien al que todos los seres humanos, sin excepción, tienen derecho a acceder de forma adecuada, de modo que puedan llevar una vida digna». De manera que «este mundo tiene una grave deuda social con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarle el derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable».

Fernando de Lucio

This article is from: